Calidad Del Sueño Cuestionario
Calidad Del Sueño Cuestionario
Calidad Del Sueño Cuestionario
Artemisa
en lnea
Jimnez-Genchi y cols.
ARTCULO ORIGINAL
RESUMEN
Introduccin: El ndice de Calidad de Sueo de Pittsburgh (ICSP)
se ha convertido en un instrumento estndar para la medicin de
la calidad del sueo. No obstante, no se ha evaluado su estructura
factorial y, adems, la existencia de dos versiones en castellano ha
puesto de manifiesto la necesidad de realizar adaptaciones. El
objetivo de este estudio fue evaluar la confiabilidad y composicin
factorial del ICSP.
Material y mtodos: Ochenta y siete pacientes psiquitricos y 48
sujetos control se sometieron a una entrevista psiquitrica y
completaron el ICSP. Se estim la consistencia interna y composicin factorial del ICSP, se compararon las calificaciones por grupo
y sexo, y se estim la relacin con la edad. Los grupos no difirieron
significativamente en edad y sexo.
Resultados: El ICSP obtuvo un coeficiente de confiabilidad satisfactorio (0.78) y coeficientes de correlacin significativos (0.53 a
0.77) entre los componentes y la suma total, quedando conformado
por dos factores: calidad de sueo per se y duracin del sueo. Los
pacientes presentaron calificaciones ms altas que los sujetos
control, tanto en la suma total como en los componentes, excepto en
la duracin del sueo. No se identificaron diferencias por sexo, ni
relacin significativa con la edad.
Conclusiones: Estos resultados indican que el ICSP es un instrumento confiable para la evaluacin de la calidad del sueo en
poblacin mexicana.
Palabras clave:
Calidad de sueo, insomnio
Introduccin
SUMMARY
Background: The Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI) has become
a standard instrument to measure sleep quality. However, its factor
structure has not been fully explored and the available Spanish
versions have revealed the need to make adaptations. Our objective
was to assess the factor structure and reliability of the PSQI.
Methods: Eighty seven psychiatric patients without treatment and
48 control subjects underwent psychiatric structured assessment
and completed the PSQI. Internal consistency and factor structure
of PSQI was measured and the scale scores were compared between
groups and by gender. Association with age was also calculated.
Results: There were no significant differences between psychiatric
patients and control subjects on age and gender. Subjects had no
problem understanding and answering the questions in the instrument.
The PSQI displayed a satisfactory reliability coefficient (0.78) and
component-total score correlations were all significant (0.53-0.77).
The PSQI showed two main factors: sleep duration and sleep quality.
Patients obtained significantly higher scores than controls, in both
the global and the component scores, with the exception of sleep
duration. The PSQI scores were not significantly different between
males and females and were not associated with age.
Conclusions: The PSQI is a reliable instrument to measure sleep
quality in Mexican subjects.
Key words:
Sleep quality, insomnia
*Correspondencia y solicitud de sobretiros: Alejandro Jimnez-Genchi. Instituto Nacional de Psiquiatra Ramn de la Fuente Muiz, Servicios
Clnicos, Calz. Mxico-Xochimilco 101, Col. San Lorenzo Huipulco, Del. Tlalpan, 14370 Mxico D. F., Mxico. Tel.: (55) 5655 7999. Fax: (55) 5655
8570. Correo electrnico: jimalex@imp.edu.mx; alegenchi@yahoo.com.mx
491
Material y mtodos
La muestra fue conformada por dos grupos de sujetos
adultos. El primero se obtuvo de la poblacin que solicita
atencin mdica en el Instituto Nacional de Psiquiatra
Ramn de la Fuente Muiz, de la cual se seleccionaron los
pacientes que reunieron las siguientes caractersticas: edad
de 18 aos o ms, cursar con un trastorno psiquitrico, no
estar bajo tratamiento farmacolgico o psicoteraputico, y
492
Procedimiento
Uno de los investigadores estableci el diagnstico del
trastorno psiquitrico (basado en el DSM-IV)5 o su ausencia
(en el caso de los individuos del grupo control) mediante la
Minientrevista Neuropsiquitrica Internacional (MINI).12
Tras haber concluido la entrevista diagnstica, el investigador pidi al participante que completara el ICSP, cuestionario autoaplicable que consta de 24 preguntas, sin embargo,
solamente las respuestas para las primeras 19 se emplean
para obtener la puntuacin global.8 El cuestionario investiga
los horarios para dormir, eventos asociados al dormir como
las dificultades para empezar a dormir, despertares, pesadillas, ronquido, alteraciones respiratorias, calidad del dormir,
ingesta de medicamentos para dormir y existencia de somnolencia diurna. Los 19 reactivos se agrupan en siete componentes que se califican con una escala de 0 a 3. La suma de
los componentes da lugar a una calificacin global, donde una
mayor puntuacin indica una menor calidad en el dormir. En
el estudio original de Buysse y colaboradores,8 el ICSP mostr
un coeficiente de homogeneidad interna elevada (alfa de
Cronbach=0.83) y coeficientes de correlacin moderados a
altos entre los componentes y la calificacin global (r de
Pearson=0.46 a 0.85). Los autores informaron que una puntuacin >5 distingue a los sujetos con un mal dormir de
aquellos que duermen bien, con una elevada sensibilidad y
especificidad (89.6 y 86.5%, respectivamente).
Este instrumento se ha validado en castellano con poblacin espaola9 y colombiana.10 Decidimos utilizar la traduccin realizada por Royuela y Macas,9 a la cual se le hicieron
modificaciones mnimas para ajustar algunas expresiones al
espaol de nuestra poblacin. Por ejemplo, en la pregunta 5
(inciso c) se utiliz sanitario en lugar de servicio. La
versin empleada y la forma de calificarlo para obtener las
puntuaciones aparecen en el apndice.
Anlisis
Para evaluar la homogeneidad interna del instrumento se
calcul el alfa de Cronbach, as como los coeficientes de
correlacin de Pearson entre las puntuaciones de los componentes y entre los componentes y la suma total. El ICSP
(en su conformacin por siete componentes) se someti a
anlisis factorial exploratorio por el mtodo de extraccin de
los componentes principales.
Mediante pruebas t para muestras independientes se
compararon las puntuaciones en cada componente y la
suma total de los grupos. Asimismo, se compararon las
puntuaciones globales por sexo y se estim su relacin con
la edad, esta ltima mediante el coeficiente de correlacin de
Pearson. En virtud del nmero de comparaciones, el nivel de
alfa se estableci en 0.005 (correccin de Bonferroni).
Jimnez-Genchi y cols.
Cuadro I. Coeficientes de correlacin de Pearson entre las
calificaciones en cada componente y la suma total del ICSP*
Suma total
Calidad de sueo subjetiva
Latencia de sueo
Duracin del dormir
Eficiencia de sueo
Alteraciones del sueo
Uso de medicamentos para dormir
Disfuncin diurna
0.77
0.70
0.53
0.68
0.74
0.53
0.71
Resultados
Discusin
Cuadro II. Comparacin entre los grupos de las calificaciones por componente y global del ICSP
Pacientes psiquitricos
(n=87)
Calidad de sueo subjetiva
Latencia de sueo
Duracin del dormir
Eficiencia de sueo
Alteraciones del sueo
Uso de medicamentos para dormir
Disfuncin diurna
Global
1.90
1.80
1.20
1.30
1.80
0.91
2.30
11.50
media (DE)
(0.75)
(0.86)
(1.1)
(1.3)
(0.68)
(1.2)
(0.90)
(3.8)
Sujetos control
(n=48)
media (DE)
t (gl 133)
0.64
0.66
1.0
0.35
1.0
0.12
1.1
5.1
(0.60)
(0.75)
(0.66)
(0.60)
(0.32)
(0.48)
(0.89)
(2.60)
-10.1
-7.6
-1.2
-4.8
-8.3
-4.2
-7.2
-10.2
0.001
0.001
0.200
0.001
0.001
0.001
0.001
0.0001
493
Referencias
1. Bixler EO, Kales A, Soldatos CR, Kales JD, Healey S. Prevalence of sleep
disorders in the Los Angeles metropolitan area. Am J Psychiatry 1979;136:12571262.
494
Jimnez-Genchi y cols.
Apndice
ndice de Calidad de Sueo de Pittsburgh
Nombre y apellidos:
Sexo:
Edad:
Las siguientes preguntas hacen referencia a la manera en que ha dormido durante el ltimo mes. Intente responder
de la manera ms exacta posible lo ocurrido durante la mayor parte de los das y noches del ltimo mes. Por favor
conteste TODAS las preguntas.
1. Durante el ltimo mes, cul ha sido, usualmente, su hora de acostarse?
2. Durante el ltimo mes, cunto tiempo ha tardado en dormirse en las noches del ltimo mes?
(Apunte el tiempo en minutos)
Para cada una de las siguientes preguntas, elija la respuesta que ms se ajuste a su caso. Por favor, conteste TODAS
las preguntas.
5. Durante el ltimo mes, cuntas veces ha tenido problemas para dormir a causa de:
a) No poder conciliar el sueo en la primera media hora:
( ) Ninguna vez en el ltimo mes
( ) Menos de una vez a la semana
( ) Una o dos veces a la semana
( ) Tres o ms veces a la semana
b) Despertarse durante la noche o de madrugada:
( ) Ninguna vez en el ltimo mes
( ) Menos de una vez a la semana
( ) Una o dos veces a la semana
( ) Tres o ms veces a la semana
c) Tener que levantarse para ir al sanitario:
( ) Ninguna vez en el ltimo mes
( ) Menos de una vez a la semana
( ) Una o dos veces a la semana
( ) Tres o ms veces a la semana
d) No poder respirar bien:
( ) Ninguna vez en el ltimo mes
( ) Menos de una vez a la semana
( ) Una o dos veces a la semana
( ) Tres o ms veces a la semana
e) Toser o roncar ruidosamente:
( ) Ninguna vez en el ltimo mes
( ) Menos de una vez a la semana
( ) Una o dos veces a la semana
( ) Tres o ms veces a la semana
f) Sentir fro:
( ) Ninguna vez en el ltimo mes
( ) Menos de una vez a la semana
( ) Una o dos veces a la semana
( ) Tres o ms veces a la semana
g) Sentir demasiado calor:
( ) Ninguna vez en el ltimo mes
( ) Menos de una vez a la semana
( ) Una o dos veces a la semana
( ) Tres o ms veces a la semana
h) Tener pesadillas o malos sueos:
( ) Ninguna vez en el ltimo mes
( ) Menos de una vez a la semana
( ) Una o dos veces a la semana
( ) Tres o ms veces a la semana
i)
j)
Sufrir dolores:
( ) Ninguna vez en el ltimo mes
( ) Menos de una vez a la semana
( ) Una o dos veces a la semana
( ) Tres o ms veces a la semana
Otras razones (por favor descrbalas a continuacin):
(
(
(
(
)
)
)
)
495
496
Calificacin global: