Diagnóstico Villa María
Diagnóstico Villa María
Diagnóstico Villa María
AO: 2015
1. Antecedentes:
El humedal de Villa Mara es un sistema complejo actualmente ocupa
un rea aproximada de 1193 has. Se ubica en el departamento de
Chimbote y Nuevo Chimbote, constituyndose en lmite geogrfico
de stos. Latitudinalmente se localiza entre los 090413 y 090905S
y los 783158 y 783333O.
Los pantanos son el hbitat de muchos animalitos y que debe ser
preservado, de tal manera que se logren plantear estrategias de
conservacin y de uso sostenible.
Chimbote se ha caracterizado desde hace mucho tiempo por ser una
ciudad desordenada y contaminada. Uno de los puntos, por los
cuales la gente piensa eso, es la falta de sensibilidad que parecen
tener nuestras autoridades, al no interesarse debidamente por las
reas verdes de Chimbote.
La zona lmite de Chimbote, cerca del puente Lacramarca, es una de
las ms abandonadas; simplemente la mantienen como una zona
reservada, pero, no se dan cuentan que es una zona preciosa, con
todos los elementos necesarios para causar una mejor impresin a los
viajeros que pasan por la Panamericana Norte.
Nuestra ciudad no fue solo pesca, fue pantano, uno de los pocos
lugares que se encuentran en el litoral con agua y plantas, ya basta
de vivir en la inconformidad, debemos hacer algo. Aprender a valorar
lo que tenemos es una de las cosas que debemos hacer para lograr
el desarrollo; pero sobretodo el bienestar y la tranquilidad que tanto
anhelamos.
Es uno de los ms importantes de los once humedales de la Costa
Peruana, ubicado en la zona demarcatoria de los distritos de
Chimbote y Nuevo Chimbote, en el kilmetro 421 de la Panamericana
Norte; de las 600 hectreas que lo conformaban antes del fenmeno
del Nio de1983, hoy se ha reducido a unas 50 Has en la parte baja
del cauce del ro Lacramarca, a 3 km. de la desembocadura al
Ocano Pacfico. Est conformadas por aguas estancadas dulces y
salubres, originada por afloramiento de aguas dese suelo
provenientes de filtraciones de la cuenca del ro Lacramarca y de
riego de terrenos agrcolas en la parte alta de Tangay y Los Alamos.
2. reas visitadas:
A continuacin mostrar parte de la visita en fotos:
Sistema de bobeo para captar aguas del rio hacia empresas pesqueras
CORRECCIONES PLANTEADAS
Quema de plantas
Construccin de viviendas
Carreteras
4. Puntos Fuertes:
Pude apreciar que los pantanos muestran buena parte del ecosistema que
hay en las diferentes ciudades, esto se aprecia cuando las aves migran de
una ciudad a la nuestra, mostrando la diversidad que existe en esta zona.
Encontramos positivamente la Turba y Lodo, esto constituyen en subsistemas
altamente productivos, sin embargo, estos ambientes no tienen capacidad
limitada para retener los sedimentos, lo que genera reduccin de los
espacios libres y por tanto la biodiversidad especialmente de aves.
Otro punto favorable es el Biocomercio dada su elevada diversividad
biolgica, podra generar beneficios econmicos, si es que se incursiona en
el uso sostenible de los recursos vivos, a travs de la identificacin, seleccin,
produccin controlada y comercializacin de una serie de especies, como
por ejemplo insectos.
Tambin encontramos camarones que durante el periodo de migracin de
los camarones hacia el estuario del ro Lacramarca, con fines reproductivos
(noviembre a febrero, de modo ms intenso), mucha gente estrae
artesanalmente este recurso con fines de su uso directo comercial.
5. Conclusiones:
6. Bibliografa: