Perspectivas de La Administración

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Perspectivas de la

Administracin.
A manera de ensayo resolver las siguientes inquietudes:

Explique el contenido y objeto de estudio de la administracin.


Analizar las perspectivas futuras de la administracin y la creciente
complejidad de su papel en la sociedad moderna.
Mostrar la importancia actual de la administracin como actividad
imprescindible para mejorar el rendimiento
CONTENIDO DE LA UNIDAD.
5.1. Contenido y objeto de estudio de la Administracin.

5.2. Concepto de Administracin.

5.3. Teoras de la Administracin.

5.4. Situacin actual de la Teora General de la Administracin. (TGA).

5.5. La Administracin en la sociedad moderna.

5.6. Perspectivas futuras de la administracin.

5.7. Las Mega tendencias

ltima modificacin: jueves, 2 de octubre de 2014, 11:56o de las


organizaciones y la vida de la sociedad moderna.

Realice un ensayo sobre las Estrategias de Aprendizaje .Mead


TAREA

Tome una de las asignaturas de su carrera, y en ella aplique las estrategias de


aprendizaje por problema. Socializar en la prxima tutora y subir por este
medio, su argumentacin sobre esta estrategia de aprendizaje.
Subir el protocolo individual por el vinculo Envo protocolo Individual.

Subir el protocolo grupal por el vinculo Envo protocolo Grupal

rtugus

Ingles
Regstrese! | Iniciar sesin

Monografas
Nuevas
Publicar
Blogs
Foros
Busqueda avanzada

Buscar
Monografias.com > Administracion y Finanzas

Descargar

Imprimir

Comentar

Ver trabajos relacionados

Trabajo de anlisis financiero


Enviado por cvillalba_nieves

Fuentes y usos
1.

Estado de fuentes y usos de fondos

2.

Objetivos

3.

Concepto y aplicacin

4.

Ejercicio

5.

Bibliografia
1. ESTADO DE FUENTES Y USOS DE FONDOS

Esta norma fue actualizada en 1992, y se encuentra vigente para su uso obligatorio a partir de enero de 1994, reemplaza la anterior NIC 7, Estado de
Cambios en la Situacin Financiera, que fue aprobada el ao 1977.
Hasta el ao 1.988 el Estado Financiero que presentaba informacin sobre los activos ms lquidos y los pasivos corrientes de la empresa, era el Estado de
Cambios en la Situacin Financiera o de origen y aplicacin de Fondos, que presentaba los recursos obtenidos durante el perodo para financiar las
actividades de la misma y los usos a que tales recursos se destinaron. Debido a ciertas limitaciones de comparabilidad entre los fondos que no podan
definirse como efectivos, o efectivos e inversiones temporales o como activos de realizacin rpida o como capital de trabajo, y por la diversidad de estilos
de presentacin permitidos, se aprob que el Estado de Flujo de Efectivo reemplace al Estado de Cambio en la Situacin Financiera.

El Flujo de Efectivo, segn la NIC, es un estado que revela la informacin sobre los ingresos y salidas en efectivos de caja provenientes de actividades de
operacin, que son las principales productoras de ingresos para la empresa; inversin que son las adquisiciones y disposiciones de activos a largo plazo y
de otras inversiones no incluidas entre los equivalentes en efectivo; y financiacin, que son las actividades que producen cambios en el tamao y la
composicin del capital propio y del endeudamiento de la empresa.
Esta norma a parte de incluir definiciones sobre efectivos y equivalente de efectivo, muestra los criterios de revelacin de flujos de efectivos netos, flujo de
efectivo de moneda extranjera, partidas extraordinarias, intereses y dividendos, impuestos a la renta, inversiones en filiales, afiliadas y asociaciones en
participacin, entre otros rubros, con ejemplos prcticos para instituciones financieras y no financieras.
2. OBJETIVOS
El objetivo de este estado es presentar informacin pertinente y concisa, relativa a los recaudos y desembolsos de efectivos de un ente econmico durante
un perodo para que los usuarios de los estados financieros tengan elementos adicionales para:
1.
2.

Examinar la capacidad del ente econmico para generar flujos futuros de efectivo.
Evaluar la capacidad del ente econmico para cumplir con sus obligaciones, pagar dividendos y determinar el financiamiento interno o
externo necesario.

3.

Analizar los cambios experimentados en el efectivo derivados de las actividades de operacin, inversin y financiacin.

4.

Establecer las diferencias entre la utilidad neta y los recaudos y desembolsos de efectivo asociados.

Para cumplir estos objetivos, este estado debe mostrar el efecto de las variaciones en el efectivo durante un perodo, vinculadas a las actividades de
operacin, inversin y financiacin.
Los efectos de actividades de inversin y financiacin que modifiquen la situacin financiera del ente econmico, pero que no afecten los flujos de efectivo
durante el perodo, deben revelarse.
3. CONCEPTO Y APLICACIN
Para fines de este pronunciamiento el estado de Flujo de Efectivos es el estado financiero bsico que muestra el efectivo generado y utilizado en las
actividades de operacin, inversin y financiacin. Para efecto debe determinarse el cambio en las diferentes partidas del Balance general que inciden en
el efectivo.
En este pronunciamiento, el trmino efectivo incluye tanto el dinero disponible en Caja, en Bancos y en otras instituciones financieras, as como los
equivalentes de efectivos correspondientes a inversiones de alta liquidez y aquellas partidas que tengan las caractersticas generales de depsitos a la vista.
Por lo general, slo las inversiones y depsitos con vencimiento igual o inferior a tres (3)meses se incluyen bajo el concepto de equivalentes de efectivo.
Las actividades de operacin estn relacionadas generalmente con la produccin y distribucin de bienes y con la prestacin de servicios. Los flujos
de efectivo de operaciones, son generalmente consecuencia de transacciones en efectivo y otros eventos que entran en la determinacin de la utilidad neta.
Las actividades de inversin incluyen el otorgamiento y cobro de prstamos, la adquisicin y venta de inversiones, de propiedades planta y equipo y
de otros activos, distintos de aquellos considerados como inventarios.
Las actividades de financiacin incluyen la obtencin de recursos de los propietarios y el reembolso o pago de los rendimientos derivados de su
inversin, as como los prstamos recibidos y su cancelacin.
El flujo de fondos es un estado financiero auxiliar que resulta de la comparacin del balance general en dos (2) fechas determinadas con base en el mismo
se deduce de donde obtuvo una empresa recursos financieros y que destinacin se le dio a tales recursos.
El flujo de fondos se conoce tambin como:

Estado de Fuentes y usos de fondos

Estado de origen y aplicacin de fondos

Estado de cambios en la aplicacin financiera

Estado de origen y aplicacin de recursos

Flujo de caja libre.


El estado de flujo de fondos, puede utilizarse como:

Flujo histrico o

Pronstico de origen y aplicacin de recursos.


En una empresa que comienza, las cuentas de la parte derecha del balance, constituyen la fuente y la parte de la izquierda los usos. Para la empresa en
marcha, las fuentes y usos de fondos son:
Fuentes

La utilidad

La depreciacin y otros cargos hechos al estado de perdidas y ganancias que no implican salida de efectivo.

Aumento del capital ( y prima en colocacin de acciones )

Aumento de los pasivos.

Disminucin en los activos


Usos:

Aumento de activos

Disminucin de pasivos

Prdidas netas

Pago de dividendos o reparto de utilidades

Readquisicin de acciones
a.

Esta puede tomarse antes o despus de impuestos. Si se toma antes de impuesto, que es el sistema mas comn, se hace necesario incluir,
dentro de los usos, los pagos de impuestos de renta, incluyendo en este juego la provisin cargada contra prdidas y ganancias. Si se toma la utilidad
neta despus de impuesto, slo se tendr como uso por pago de impuesto de renta, la diferencia que este rubro presente en el pasivo de los dos
balances examinados.

b.

La utilidad (corresponde a la fuentes)

c.

Depreciacin y otros cargos hechos al estado de prdidas y ganancias que no implican salida de efectivo.

En cualquier punto en que se tome la utilidad antes o despus de impuestos, ya le han sido aplicado algunos que no implican salida de efectivo, dentro del
perodo, y por lo tanto dichas partidas permanecen dentro de la empresa y deben ser consideradas como fuentes. Tales cargos son, entre otros los
siguientes:

La Depreciacin

La amortizacin de diferidos

Los cargos por provisiones


En realidad, no es que los rubros anteriores sean en s mismo fuentes de fondos, sino mas bien se trata de recursos "no utilizados", as el estado de
prdidas y ganancias lo presente como utilizaciones de fondos.
a.

Por naturaleza es una fuente de fondos, porque supone una aportacin efectiva de los socios o accionistas.

b.

Aumento del capital (y prima en colocacin de acciones)


El incremento de los pasivos constituye por lo general la principal fuente de fondos de una empresa. Esto ndica que se puede disponer
de crditoadicional suministrado por los acreedores.

c.

Aumento de pasivos

d.

Disminucin en los activos

Toda disminucin de activos constituye una fuente de fondos. Si se trata de un activo fijo, la disminucin quiere decir que dicho activo se vendi.
Usos.
a.

Aumento de activos

Todo incremento en los activos constituye una utilizacin de recursos por parte de una empresa. Pero tales usos deben interpretarse de diferente manera.

Un aumento en el activo fijo significa que se utilizaron recursos en su adquisicin.


Un incremento en las cuentas por cobrar, significa que se han entregado a los clientes recursos (productos) y que la contrapartida en efectivo
no se ha recibido todava.

El aumento en el rubro de efectivo significa que se estn usando recursos para acumular en caja y bancos, lo cual generalmente constituye un
uso transitorio de fondos.
a.

Las disminuciones de los pasivos implican que se estn utilizando fondos para amortizar o cancelar cuentas de los acreedores.

b.

Disminucin de pasivos
Si una empresa sufre una prdida, esto significa que los ingresos generados, en el estado de prdidas y ganancias fueron menores que los egresos
(costos y gastos) y que, por consiguiente, se tuvo que acudir a otra fuente de recursos para cubrir el faltante cuantificado en la prdida.

c.

Prdidas netas.

d.

Pago de dividendo o reparto de utilidades.

Las utilidades por distribuir, aunque aparecen en el patrimonio, en esencia constituyen una obligacin con los socios o accionistas.
e) Readquisicin de acciones.
Algunas empresas(sociedades annimas) acostumbran readquirir ocasionalmente sus propias acciones, bsicamente como estrategia de mercado para
elevar artificialmente el precio, cuando este se encuentra deprimido.
4. EJERCICIO
Preparacin del Flujo de Fondos
El flujo de fondos es un estado dinmico que presenta los movimientos de recursos durante un perodo contable. Para su preparacin se requiere los
siguientes elementos.

El estado de prdidas y ganancias correspondiente al perodo que se quiere analizar.

El Balance General cortado el ltimo da del mismo perodo.

El Balance General cortado el ltimo da del perodo inmediatamente anterior.


Como primer ejemplo se tomar el caso hipottico de la compaa Comercializadora del Tolima S.A, cuyos estados financieros aparecen en los cuadros 1, 2
y 3, discriminados de la siguiente manera.
Cuadro No. 1 Balance General activo a diciembre 31 de los aos 96 y 97.
Cuadro No. 2 Balance General Pasivo a diciembre 31 de los aos 96 y 97.
Cuadro No. 3 Estado de Prdidas y Ganancias para el perodo del Enero 1 a Diciembre 31 del ao 97.
En los mismos cuadros figura en la tercera columna la variacin que experimentaron los cuadros de un ao a otro, y en la cuarta columna la especificacin
acerca de si tal variacin representa una fuente o un uso de recursos por parte de la empresa.
Con estos ingredientes se puede preparar el flujo de fondos que se presenta en el cuadro No. 4
COMERCIALIZADORA DEL TOLIMA S.A.
BALANCE GENERAL
(Millones de $)
Cuadro No.1
ACTIVO

Efectivo
Cuentas por cobrar comerciales
Menos : Provisin deudas malas
Otros Deudores
Inventarios de mercanca
SUBTOTAL ACTIVO CORRIENTE

Terrenos
Edificios

Vehculo
ACTIVOS FIJOS NETOS
Menos: Depreciacin acumulado
SUBTOTAL ACTIVOS FIJOS

Activo Diferido

Inversiones a largo plazo


Otros activos
Valorizaciones
SUBTOTAL OTROS ACTIVOS
TOTAL ACTIVOS

COMERCIALIZADORA DEL TOLIMA S.A.


BALANCE GENERAL
(Millones de $)
Cuadro No.2
PASIVO Y PATRIMONIO

Obligaciones bancarias
Cuentas por pagar a Proveedores
Impuesto de Renta por Pagar
Dividendos por pagar
SUBTOTAL PASIVOS CORRIENTES

Obligaciones Bancarias a Largo Plazo


Provisin para Cesantas
SUBTOTAL PASIVO A LARGO PLAZO

TOTAL PASIVO
Capital pagado
Menos: Acciones propias readquiridas
Reserva Legal
Otras Reservas
Utilidades retenidas
Utilidades del ejercicio
Valorizaciones
SUBTOTAL PATRIMONIO
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO

COMERCIALIZADORA DEL TOLIMA S.A.


ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
(Millones de $)
Cuadro No.3
VENTAS
Menos: Costo de mercancia vendida
UTILIDAD BRUTA
Menos: Gastos de administracin y vent.
Sueldos y prestaciones sin cesantia
Cesantas causadas en el perodo
Servicios pblicos
Depreciacin de edificios y vehiculos
Arrendamientos
Gastos de publicidad
Gastos de seguro
Amortizaciones de diferido
Gastos de provisin deudas malas
Otros gastos

UTILIDAD OPERACIONAL
Menos: Gastos financieros
Mas: Otros ingresos
Utilidad antes de impuesto de Rentas
Menos: Provisin para imp. De rentas

UTILIDAD NETA

COMPAA COMERCIALIZADORA DEL TOLIMA S.A.


ESTADO DE FLUJO DE FONDOS
(Millones de $)
Para el perodo de Enero 1 a Diciembre 31 de 1996
Cuadro No.4
FUENTES
Utilidad Neta
Mas: cargo a prdidas y ganancias que no
implica desembolso de Efectivo:
Cesantas causadas en el perodo

Depreciacin de edificios y vehculos


Amortizaciones de diferido
Gastos de provisin deudas malas
Provisin para imp. De rentas
TOTAL GENERACION INTERNA DE REC.

Ms: OTRAS FUENTES


Recuperacin otros deudores
Disminucin de inversiones a largo plazo
Incremento de obligaciones banc.corto plazo
Incremento de obligaciones banc.largo plazo
Aumento del capital pagado
Total Fuentes de Fondos

USOS
Aumento de Efectivo
Incremento de cuentas por cobrar comerciales
Aumento del inventario de mercanca
Compra de vehculo
Aumento de otros activos
Pago de cuentas a proveedores
Readq. De acciones propias
Pago de impuesto de Rentas
Dividendos pagados
TOTAL USO DE FONDOS

BIBLIOGRAFIA

ORTIZ ANAYA, Hctor, Anlisis Financiero Aplicado, Universidad Externado de Colombia, 9 Edicin. Colombia 1.996

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos13/estfuen/estfuen.shtml#ixzz3ZOKORgRd

Para efectos de la elaboracin del estado de cambios en la situacin financiera se determinan las fuentes u orgenes y los usos o
aplicaciones de recursos teniendo en cuenta la informacin reflejada en el balance general, de tal manera que se calculan las
variaciones (aumentos y disminuciones) de los activos, pasivos y el patrimonio del periodo actual frente a un periodo anterior.

Existen fuentes u orgenes de recursos cuando disminuyen los activos o aumentan los pasivos y el patrimonio, como por ejemplo
recoger una inversin, el recaudo de cartera, la venta de inventarios o propiedad planta y equipo, adquirir nuevas obligaciones
financieras, tener un mayor nivel de endeudamiento o emitir acciones.

Por consiguiente si en el ao 1 se tena una cartera por valor de $1.000 millones y en el ao 2 el saldo de ese activo fue de $200
millones, quiere decir que disminuy en $800 (200 1.000) generndose una fuente u origen de recursos; igualmente si las
obligaciones financieras en el ao 1 fueron de $100 millones y en el ao 2 el saldo de dicho pasivo fue de $150 millones, se presenta
un aumento en $50 (150 100) que tambin genera una fuente u origen de recursos.

Los usos o aplicaciones de recursos se presentan cuando aumentan los activos o disminuyen los pasivos y el patrimonio, como por
ejemplo colocar inversiones, incrementar la cartera, comprar inventario o propiedad planta y equipo, pagar obligaciones financieras,
reducir el nivel de endeudamiento o distribuir utilidades (dividendos o participaciones).

En consecuencia si en el ao 1 el saldo de la propiedad planta y equipo era de $200 millones y en el ao 2 el saldo de ese activo fue
de $1.000 millones, quiere decir que aument en $800 (1.000 200) generndose un uso o aplicacin de recursos; igualmente si el
endeudamiento con proveedores en el ao 1 era de $150 millones y en el ao 2 el saldo de dicho pasivo fue de $100 millones, se
presenta una disminucin en $50 (100 150) que tambin genera un uso o aplicacin de recursos.

En ese orden de ideas tenemos fuentes u orgenes por valor de $850 millones correspondientes a una disminucin de la cartera y el
aumento de las obligaciones financieras, recursos que fueron usados o aplicados mediante el aumento de la propiedad planta y equipo
y la disminucin del endeudamiento con los proveedores.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy