Lectura #02 EL PERITO CONTABLE JUDICIAL PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Catlica LOS ANGELES de Chimbote

PERITAJE CONTABLE JUDICIAL

Plan de apre ndizaje N 01


CPCC. MARCO BAILA GEMIN

LECTURA N 02:

EL PERITO CONTABLE JUDICIAL

especialidad

PERITO

cualquier

Deriva de la palabra griega

EXPERTUS

que le permita cumplir con

encargo

dentro de los distintos

fueros judiciales .

significa experimentado, sabio, hbil,


prctico en una ciencia u oficio, por lo
que

encontrndose

capacitado

INFORMA al juzgador, previo juramento,

lo relacionado sobre los puntos materia

Cualidad Investigatoria.- Debe poseer esta


cualidad que le permita conocer una serie de
campos ajenos a la contabilidad, empleando la
lgica aplicada y su experiencia profesional.

de controversia.
Perito, Se define

como sabio, prctico,

Respeto a las Normas ticas y Reglamentarias.

experto, hbil, versado en una ciencia, arte u

Es condicin

oficio. El diccionario Larousse indica que es la

perito Contable este plenamente condicionada

persona autorizada legalmente para dar su

para el respeto a todas las normas ticas,

opinin acerca de una materia

jurdicas y reglamentarias de la especialidad.

Perito Contable, Es un Contador Pblico


Colegiado, que contando con la experiencia del
caso y la especializacin en el rea pericial,

especial que la conciencia del

Solidaridad Profesional.- La condicin de Perito


Contable

exige algo mas que el simple

compromiso moral, debe exigirse la solidaridad


contemplada en las normas internas

puede ser llamado


para actuar como perito de oficio o de parte en

del

Colegio de Contadores Pblicos de Lima.

un proceso arbitral, administrativo, judicial,


militar, con el objeto de esclarecer hechos que

Pericia

Contable,

investigacin

tiene relacin con su profesin.

Es

la

labor

de

desarrollada por un Contador

Pblico Colegiado en un proceso judicial,


Perito Contable Judicial,

Es el Contador

Pblico Colegiado que reuniendo especiales


condiciones

cientficas,

tcnicas

de

experiencia es nombrado por el administrador


de justicia, en las diversas instancias y
jurisdicciones

lo

asesore

informndole sobre determinados

asuntos

litigiosos y/o

para

que

controvertidos de naturaleza

contable y financiera.

contando con la informacin del expediente


judicial, los
libros

registros

de

contabilidad

la

informacin de las partes y de terceros y


realizando

la

aplicacin

de

mtodos

procedimientos que le permiten esclarecer los


hechos puestos a su consideracin.
Peritaje Contable, Es el documento que el
Perito presenta como resultado de su labor, el
cual contiene una estructura aprobada en el XI

Condiciones. El Perito Contable debe reunir

Congreso de Contadores Pblicos del Per, se

una serie de condiciones inherentes a su

le conoce tambin como

especialidad pudiendo citarse las siguientes:


Idoneidad.- Capacidad tcnicocientfica dentro
de la especialidad

y poseer la

necesaria

cultura jurdica relacionada con el mbito de la

informe pericial o

prueba pericial o informe contable judicial.

Universidad Catlica LOS ANGELES de Chimbote

PERITAJE CONTABLE JUDICIAL

Plan de apre ndizaje N 01


CPCC. MARCO BAILA GEMIN

conocimiento

EL PERITO CONTABLE JUDICIAL


Es el profesional con suficientes conocimientos
de la ciencia y tcnicas contables, cuyos
servicios son requeridos por el Poder Judicial
para superar las dificultades que se oponen al
conocimiento directos de los hechos por parte
del juez en los procesos sobre aspectos

Los resultados de su labor los expone en el


INFORME PERICIAL que es un instrumento de

los

puntos

controvertidos que precisan un estudio


especializado que les permita expedir
una RESOLUCION o SENTENCIA que
ponga fin al litigio que ventilan.
Estos peritos obligatoriamente deben
ser nombrados de la relacin que figura
en

patrimoniales de distinta naturaleza.

sobre

las

Nminas

que

remiten

los

Colegios Profesionales a las Cortes


Superiores de Justicia de la repblica.

prueba cientfico, tcnico, objetivo, razonado,


PERITOS DE PARTES

imparcial y concluyente.
Se estima que el Perito Contable Judicial debe
tener

conocimientos

aspectos

de

generales

Derecho

razonamientos,

no

que

sobre

apoyan

os
sus

incursionando

necesariamente en el campo jurdico legal,


cuidando que las conclusiones de su informe no
acusen

ni

sentencien,

funciones

que

corresponden al fiscal y al juez de la causa,


respectivamente.

AMBITO DEL PERITO

Son los nombrados por las partes


intervinientes

sujetos

procesales

(demandante, demandado, agraviado o


inculpado) para presentar al juzgador
sus puntos de vista o PRUEBAS desde
sus

perspectivas

debidamente

fundamentadas sus posiciones. Estos


peritos pueden o no ser nombrados de
las nminas oficiales.

PERITOS DIRIMENTES

Al Perito slo le incumbe poner de manifiesto la

Los peritos dirimentes por lo general

veracidad o falsedad de los hechos que se

son nombrados por los magistrados del

imputan o ventilan.

Poder Judicial de las nminas oficiales

El Perito no debe sacar conclusiones ni mucho

y son los que ponen fin a una

menos juicios valorativos sobre la culpabilidad

discrepancia

del procesado, sobre la clase de delito o el

INFORMES presentados en un problema

inters del litigio.

judicial.

entre

dos

ms

CLASES DE PERITOS

NUMERO DE PERITOS:

Por su designacin, los peritos pueden ser:

El Juez requerir el nmero de peritos de


acuerdo al proceso que se desarrolla en el

PERITOS OFICIALES

juzgado.

Los peritos oficiales son los nombrados

En los procesos civiles, generalmente se

por los magistrados que pueden ser

nombra en nmero de UN PERITO y en los

Fiscales, Jueces o Vocales de las

procesos penales se nombran DOS PERITOS.

Cortes de Justicia, cuando lo crean


necesario con el fin de tener un mejor

Universidad Catlica LOS ANGELES de Chimbote

PERITAJE CONTABLE JUDICIAL

RESPONSABILIDAD CIVIL
DEL PERITO
Entendemos que la responsabilidad civil

b)

Plan de apre ndizaje N 01


CPCC. MARCO BAILA GEMIN

Cuando en el fuero civil el perito

del Perito est en relacin con el dao causado

retarda la presentacin de su Informe o

por presentar tarde su Informe, por no acudir a

no concurra a la Audiencia de Pruebas

la Audiencia de Pruebas, o no ser ciertas las

(art. 270 del CPP).

conclusiones a las que ha arribado en su

Perito estara incurriendo en el delito

Informe, entre otras causas.

Contra la Autoridad Pblica en la

Dicha responsabilidad civil est regulada por las

Modalidad de Violencia y Resistencia a

normas

la Autoridad (art. 371 CP), siendo

del

Cdigo

Civil

referidas

la

En tal situacin, el

inejecucin de obligaciones:

reprimido con pena privativa de la

ART. 1321: Queda sujeto a la indemnizacin

libertad no mayor de 2 aos o con

de daos y perjuicios quien no ejecuta sus

prestacin de servicios comunitarios de

obligaciones por dolo, culpa inexplicable o culpa

20

leve.

inhabilitacin de 6 meses a 2 aos.

El resarcimiento por la inejecucin de la

(art.36 CP).

obligacin o por su cumplimiento parcial, tardo

c)

Cuando

30

el

jornadas,

perito

adems,

defrauda

a los

o defectuoso de la obligacin u obedecieran a

intervinientes o a alguno de ellos en

culpa leve, el resarcimiento se limita al dao

casos de tasacin, adjudicacin o

que poda preveerse al tiempo en que ella fue

particin, coludindose con alguno de

contrada

ellos o con terceros interesados (art.

Procede

con

deliberadamente

dolo,
no

quien

ejecuta

386 del CP) y la sancin es pena

el

privativa de la libertad no menos de 3 ni

peritaje.

mayor de 15 aos.

Incurre en culpa inexplicable, quien


por negligencia grave, no lo ejecuta.

d)

Cuando el perito acepte donativos con


el

propsito

de

influir

en

sus

La responsabilidad del Perito comenzar con la

conclusiones, ser reprimido con pena

devolucin de los honorarios que pudiera haber

privativa de la libertad no menor de 6 ni

recibido.

mayor de 15 aos e inhabilitacin (art.


36 CP) y con 180 a 365 das de multa.
Adems el delito ser puesto en

RESPONSABILIDAD PENAL
DEL PERITO

conocimiento del Colegio Profesional


respectivo dentro de los 5 das para

El Perito incurre en responsabilidad penal en


los siguientes casos:

a)

En

este caso el Perito estar inmerso en el


delito Contra la Administracin de
Justicia (art. 409 CP) y la sancin ser
de 2 a 4 aos de pena privativa de la
libertad.

proceda

suspender

la

Colegiatura.

Cuando falta a la verdad en su examen


o conclusiones (art. 217 CPP).

que

La pena y multa estn comprendidas en el art.


395 del Cdigo Penal modificado.

Universidad Catlica LOS ANGELES de Chimbote

PERITAJE CONTABLE JUDICIAL

PRINCIPIOS DE TICA
PROFESIONAL DEL PERITO

Plan de apre ndizaje N 01


CPCC. MARCO BAILA GEMIN

5) El testigo tiene conocimiento de la causa de


la litis antes que se inicie; el perito, despus

Entre los principios bsicos de tica profesional,

de su iniciacin.

tenemos:
Capacidad

profesional:

permanente

6) El testigo jams es remunerado; el perito


casi siempre lo es.

actualizacin y capacitacin
Integridad, objetividad e independencia:

7) El

testigo

presencial

no

puede

ser

reemplazado. Es obligacin personalsima;

actitudes que no condicionen su prctica

mientras que el perito puede excusarse o

profesional.

puede ser recusado o ser subrogado.

Dignidad: decoro, buena imagen.


Responsabilidad:

fiel

cumplimiento

del

8) En el testimonio predomina la memoria, es


representativo. En el peritaje se impone la

compromiso adquirido.

tcnica racional y lgica.

Confidencialidad: reserva de la informacin

9) El testigo REFIERE y el perito VALORA.

que se le ha confiado.
Cumplimiento de normas ticas.
Equidad

justicia:

actitudes

de

imparcialidad e igualdad ante los intereses


en juego.

SIMILITUDES
PERITO

ENTRE

TESTIGO

El Testigo y el Perito tienen en comn lo


siguiente:

Respeto a sus colegas y permanente apoyo


en trabajos colaborativos.

(a)

Testigo y Perito prestan juramento:

(b)

Testigo y Perito declaran ante la


autoridad judicial sobre percepciones

DIFERENCIAS ENTRE
TESTIGO Y PERITO

sensoriales:
El Testigo, sobre lo que ha visto.

Las principales diferencias podemos citarlas

El

aqu:

Perito,

sobre

lo

que

examinado.

1) El juez convoca al testigo para que informe


sobre un hecho ya conocido por l; en
cambio, convoca al perito para que conozca
BIBLIOGRAFIA

recin el hecho.
2) El testigo puede ser cualquier persona que

a)

Ruiz Caro, A.
El Peritaje Contable Judicial frente a la Corrupcin
Doctrina-Legislacin-Jurisprudencia
Talleres Grficos de ARS Asesora & Servicios
S.A.C.
Lima, Per 2,010

b)

Elorreaga Montenegro, G
La Pericia de Parte Contable Financiera como
teraputica legal contra las Denuncias por
Malversacin de fondos, peculado y otros.
Chiclayo, Per, 2003

c)

Capa Robles, I
Peritaje Contaable
Sistema de Universidad Abierta ULADECH- 2006
Chimbote, 2006

conozca un hecho a travs de sus sentidos;


en cambio slo puede ser perito

el que

rena ciertas formalidades y/o cualidades


en la ciencia, tcnica, arte o en la msica.
3) El testigo es examinado, en tanto que el
perito EXAMINA.
4) Al testigo se le interroga y al perito en
algunas circunstancias tambin; pero la
diferencia est en que el interrogatorio del
testigo es para conocer; el del perito, es
para aclarar sobre su trabajo efectuado.

ha

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy