Monogr29 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

La responsabilidad colectiva ante la crisis

moral y poltica colombiana


Rodolfo Arango
Universidad de los Andes (Bogot)
Recibido: 14-01-13
Aprobado: 02-03-13

Resumen
En este artculo se aborda en tres pasos la pregunta sobre la responsabilidad
que el propio pueblo colombiano tiene frente a la situacin de crisis que se vive:
(i) se explorarn algunos factores que pueden ofrecer luces sobre la actual
crisis moral y poltica de Colombia, (ii) se analiza la aceptabilidad de extender
el concepto de responsabilidad a colectividades polticas y la importancia que
dicha extensin tiene para la construccin de una tica pblica, y (iii) se sugieren
algunos campos de accin que permitan aprender de la actual situacin y tomar
algunas medidas con miras al fortalecimiento de la democracia.
Palabras-clave: crisis moral y poltica en Colombia, culpa, responsabilidad.

Abstract
This article analyzes in three steps the question of responsibility the
Colombian people have in the current Colombian crisis. The first part explores
factors that may offer insights into the current moral and political crisis. The
second part addresses the acceptability of extending the concept of responsibility
to political collectivities and the relevance of such extension to the construction
of a public ethic. Finally the article suggests actions allowing us to learn from the
current situation and make decision to strengthening democracy.
Key-words: moral and political crises in Colombia, guilty, accountability.
.

Introduccin
Siempre me pregunt si el pueblo alemn saba lo que pasaba con el
exterminio judo en tiempos de Hitler. En mi primera visita a Alemania hace
muchos aos percib que los sentimientos de una parte ilustrada de la juventud
alemana hacia sus padres y abuelos eran una mezcla de vergenza y de condena.
Para la generacin de la posguerra era simplemente inconcebible que las
Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofa, Poltica y Humanidades, ao 15, n 29. Primer semestre de 2013.
Pp. 155167.

156

Rodolfo Arango

atrocidades de Auschwitz o Buchenwald hubieran sido desconocidas por los


alemanes de entonces. Pero la pregunta persista: hasta dnde saban? O, por
el contrario, no eran las prcticas de limpieza social tcitamente aceptadas,
queridas o facilitadas por el grueso de la poblacin?
Nunca me imagin que la pregunta sobre si el pueblo alemn saba lo que
suceda con los judos vendra a tener una respuesta en la propia experiencia de
exterminio sistemtico en Colombia. La respuesta resulta pasmosa: el silencio y la
indiferencia frente al sufrimiento y a la desgracia humana encuentran explicacin
ms en la cmplice cobarda, el miedo y la apata que en el desconocimiento
de lo que sucede. Luego de observar la actitud del pueblo colombiano ante las
permanentes masacres de campesinos, el desplazamiento de miles y miles de
personas como estrategia militar estatal y paraestatal, y la guerra sucia que se libra
hace aos, creo que el pueblo alemn de entonces no slo saba, sino que tambin,
por razones de conveniencia, de complacencia o de complicidad, mantuvo silencio
frente al destino de millones de personas. Resulta entonces aleccionador plantear
la pregunta por la responsabilidad de la sociedad colombiana frente a la situacin
de crisis; pregunta que tarde o temprano tendr que hacerse por la pasividad con
la que se contempla la permanente violacin de los derechos humanos.

I. Tres factores de la crisis moral y poltica colombiana


Pueden otorgarse tres explicaciones complementarias para dar respuesta
a la pregunta acerca de por qu Colombia presenta los niveles ms altos de
violencia en el mundo. Estas explicaciones abarcan una dimensin econmica,
una poltica y una cultural. Slo la unin de las tres permite entender con ms
claridad el contexto actual. Pero especialmente las dimensiones poltica y
cultural nos muestran la profundidad de la crisis. Empecemos por la econmica.
Colombia present un crecimiento econmico ininterrumpido (cerca del 4,5% del
Producto Interno Bruto anual por espacio de 45 aos) hasta mediados de 1990, el
cual slo ha venido a interrumpirse por el conflicto interno y la crisis econmica
latinoamericana de finales del siglo XX.
El comercio exterior colombiano se sustenta bsicamente en exportaciones,
preponderantemente de materias primas o productos con poca elaboracin
industrial. Esta caracterstica refuerza el problema estructural de desempleo, as
como la dependencia econmica y tecnolgica frente a los pases industrializados.
Estados Unidos es el socio comercial ms importante de Colombia. Su
inversin representa el 50% de la inversin extranjera en el pas. Los intereses
norteamericanos en Colombia son, por lo tanto, apreciables. Sin embargo, pocos
colombianos estn en capacidad de beneficiarse de las relaciones econmicas
con pases industrializados. Cerca del 60% de la poblacin colombiana vive
en condiciones de pobreza. Segn el informe de desarrollo humano de la
Organizacin de las Naciones Unidas, 2,7 millones de colombianos o sea el 7,4%
Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofa, Poltica y Humanidades, ao 15, n 29. Primer semestre de 2013.
Pp. 155167.

La responsabilidad colectiva ante la crisis moral y poltica colombiana 157

de la poblacin subsisten con menos de un dlar al da. De conformidad con el


censo de poblacin de 1993, slo una tercera parte de los jvenes colombianos
terminan su educacin bsica primaria y secundaria, y nicamente el 15% tiene
acceso a la universidad1. Anualmente, alrededor de medio milln de escolares
debe abandonar sus estudios para trabajar y as ayudar a la supervivencia de
la familia. Cerca del 40% de los jvenes estn desempleados, sin que por ello
reciban un apoyo econmico del Estado. No es sorprendente que muchos de estos
jvenes sin oportunidades acaben ingresando a la guerrilla o a los paramilitares,
ya que poco tienen que perder y all por lo menos satisfacen sus necesidades
materiales bsicas.
A fines de 2011 muchos estaban de plcemes por las cifras en el tercer
trimestre de ese ao en materia de crecimiento econmico (7,7% del PIB) y de
desempleo formal (9,2%). Los sectores que jalonaron el crecimiento fueron la
explotacin petrolera y minera (18,4%), y la construccin (20,9%). Valdra la
pena estudiar si el empleo formal en estas reas tambin aument notoriamente
o, por el contrario, el mencionado crecimiento obedece ms a una mayor
concentracin de riqueza en manos de pocos que a una mejora generalizada de
patronos y empleados. Un pas puede crecer econmicamente y al mismo tiempo
su poblacin empobrecerse. Igualmente se justifica un estudio serio sobre el
impacto sobre el medio ambiente de las actividades econmicas ms productivas.
Nada sacamos creyendo que crecemos por ver aumentar los ingresos cuando en
realidad decrecemos por destruir nuestro hbitat a manos de los generadores de
riqueza.
De otra parte, las ganancias del narcotrfico, variable que alimenta en buena
parte las arcas de las partes en conflicto, son exorbitantes. El papel que juegan en
este punto los Estados Unidos es determinante. Ellos son el mayor mercado de
droga del mundo y en su territorio se queda buena parte de las ganancias del
mismo. Esto lo demuestran algunas cifras concretas en relacin con las ganancias
del negocio en Colombia y en Estados Unidos. Segn investigaciones del Instituto
de Estudios Polticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional
(IEPRI), mientras un kilogramo de cocana cuesta aproximadamente 1.000
dlares en Colombia, puede llegar a tener un valor de 150.000 dlares vendido al
menudeo en las calles de Norteamrica2. Es claro por qu el negocio de la droga
tiene la capacidad de desestabilizar cualquier proceso de paz, as como cualquier
incipiente sistema democrtico.
Un segundo componente de la elevada violencia lo constituye el aspecto
poltico. La violencia liberal-conservadora de los aos cuarenta y cincuenta se ha
extendido en los ltimos aos a otros mbitos de la vida social. Diversos grupos
toman parte en el proceso endmico de violencia: la guerrilla, los paramilitares, los
Juventud: s futuro?, Editorial, El Tiempo, Bogot, julio 7, 1999.
Revista Anlisis Poltico, Instituto de Estudios Polticos y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Colombia, Bogot, julio 1997, p. 59.
1
2

Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofa, Poltica y Humanidades, ao 15, n 29. Primer semestre de 2013.
Pp. 155167.

158

Rodolfo Arango

narcotraficantes, la criminalidad comn, el Estado3. Colombia parece convertirse


en un pas sin Derecho y sin Ley. Muchos atribuyen la incapacidad del Estado
a su histrica debilidad. El Estado no representa los intereses de la mayora de
la poblacin. Analistas del IEPRI afirman con acierto que en Colombia hay ms
gobierno que Estado. El Estado carece de una clara legitimidad, ya que no slo
no tiene presencia en todo el territorio sino que adems carece de aceptacin
para diversos grupos de la sociedad. Los actores polticos institucionales
Congreso, Presidente, Cortes son desplazados por los protagonistas de masacres
y violaciones a los derechos fundamentales. Mientras los derechos humanos se
tornan en tema central para la organizacin de un orden poltico mundial y en
fundamento de la democracia, Colombia refleja un escenario dantesco de sus
violaciones.
Finalmente, el cuadro de la propensin a la violencia en Colombia no
estara completo si no sumramos a los componentes econmico y poltico el
factor cultural, que los engloba a todos. Colombia lleva a cuestas el lastre histrico
de un estado colonial. En l, los desplazamientos de poblacin y la poltica de
asimilacin cultural de los indgenas se llevaron a cabo bajo la supuesta gida de
la cristianizacin, aun cuando los fines reales fuesen la explotacin econmica
de poblacin y territorio. Con la asimilacin de los llamados salvajes a la vida
en civilidad, el elemento indgena en la cultura colombiana fue negado desde un
principio, y reprimido hasta hoy. El insulto popular: usted es mucho indio!4,
muestra cmo el racismo en todava es algo extendido.
Por otra parte, pervive en la conciencia colectiva un rechazo a la
normatividad, por lo general percibida como impuesta por una instancia ajena
primero el espaol y luego el criollo a los destinatarios de las normas. De ah
la mxima: Se obedece pero no se cumple, acuada para burlar el derecho
espaol frente a la imposibilidad o dificultad de aplicarlo a una realidad esquiva
y ajena a sus dictados. La experiencia histrica de extraeza frente a la ley se
conserva an hoy en la conciencia ciudadana. Es as como la moral entendida,
en el sentido de Tugendhat, como la capacidad de entendernos moralmente y
el derecho no han podido echar races en nuestro medio. Ellas son reemplazadas
por la poltica y la guerra, santa o civil. Esta herencia cultural, escindida en
lo moral y enemiga de la ley, constituye el trasfondo de la conciencia poltica
colombiana. Conduce a la tendencia a superar los conflictos por va privada y
militar. El derecho en Colombia es entonces utilizado como instrumento para
la defensa de intereses particulares. Incluso en la teora jurdica, la presencia de
este trasfondo histrico lleva a enfatizar el aspecto de la legalidad y la validez
del derecho, en desmedro de la reflexin sobre su legitimidad. Se tiende as a
relegar el problema de la aceptabilidad de la ley por parte de sus destinatarios5 y
3
Autodefensas: de lo local a lo nacional, en: Lecturas Dominicales, El Tiempo, Bogot, octubre
17, 1999.
4
A. Hurtado Garca, Indio cochino!, en: El Tiempo, Bogot, octubre 19, 1999.
5
Jrgen Habermas, Facticidad y validez, Madrid, Trotta, 1998, p. 193.

Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofa, Poltica y Humanidades, ao 15, n 29. Primer semestre de 2013.
Pp. 155167.

La responsabilidad colectiva ante la crisis moral y poltica colombiana 159

a enfatizar su obligatoriedad como imperativo para su funcionamiento. Con ello


se desconoce que la estabilidad del orden jurdico radica en su legitimidad. La ley
se convierte as en ttem y tab, en presunta llave para la solucin de todos los
conflictos y en motor del cambio. No hay sino que observar la inflacin normativa
y el reformismo constitucional para entender el papel que juega la ley en la vida
diaria de los colombianos, quizs como sustituto virtual de un orden anhelado
pero culturalmente imposible.
El dficit de legitimidad poltica del Estado no puede, sin embargo,
superarse mediante el dficit de legitimidad poltica de los grupos armados, as
ello intente remediarse mediante la invocacin de la importancia de sus fines: la
lucha por la justicia social y contra la discriminacin y el terrorismo de Estado. En
esto precisamente radica la mayor bancarrota de la cultura poltica colombiana:
un nmero apreciable de personas y grupos sociales estn persuadidos de la
justicia de sus fines, por lo que no escatiman en la legitimidad de los medios
empleados para alcanzarlos. Las ejecuciones de inermes fuera de combate por
escuadrones paramilitares; el secuestro y la extorsin por parte de la guerrilla; la
complacencia o tcita aceptacin del Estado y la sociedad de prcticas de guerra
sucia: todos stos pretenden ser medios justificados para la consecucin de los
fines propuestos.
El asesinato, el secuestro, el terrorismo son inaceptables, sin que la
bondad de los fines perseguidos con ellos tenga la capacidad de justificarlos.
Ningn hombre razonable aceptara un rgimen jurdico construido sobre la crasa
injusticia. La opinin pblica colombiana es indolente y cmoda, como lo fue a su
vez la inmensa mayora del pueblo alemn ante la limpieza tnica nazi, frente al
avance del pensamiento totalitario. Esos sectores de la sociedad que justifican las
ejecuciones fuera de combate o los ataques a poblaciones inermes, comparten la
ingenua o perversa idea de que el pas, luego de estos actos, habra mejorado. Este
pensamiento fascista favorable a la limpieza social no advierte que un autntico
mejoramiento de la situacin supone combatir los males comunes a todos, la
pobreza, la injusticia social, el odio y el miedo. Es en este punto donde surge el
problema de la responsabilidad poltica frente a los factores de la crisis. Todos
somos afectados por ella y nuestras vidas son humanamente ms pobres cada da.
Ello nos conduce al segundo aparte de este artculo.

II. La aceptabilidad del concepto de responsabilidad colectiva y su


importancia para la tica pblica
Observemos primero el asunto desde la perspectiva analtica. El trmino
responsabilidad es relativamente nuevo. Data en su moderna acepcin

Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofa, Poltica y Humanidades, ao 15, n 29. Primer semestre de 2013.
Pp. 155167.

160

Rodolfo Arango

aproximadamente del siglo XV y surge en la rbita centroeuropea6, de manera


particular en el mbito del derecho. Su etimologa conecta con el trmino latino
respondere, o sea, dar respuesta respecto de algo o a alguien. Su significado
general remite a un procedimiento judicial cuyo modelo consiste en sealar
a la persona las consecuencias de sus actos y en exhortarla a que se defienda
al respecto. El concepto de responsabilidad busca as suministrar criterios con
base en los cuales imputar a un sujeto una conducta con un propsito prctico:
determinar quin debe ser sancionado o premiado por una actuacin, con lo
que dichos criterios de imputacin cumplen el papel de instrumentos para
evaluar la actuacin humana7. Posteriormente, el concepto de responsabilidad
se utilizar tambin en la filosofa para convertirse en un trmino central de
la filosofa moral del siglo XX. En la teora filosfica clsica el concepto de
responsabilidad no ocup un papel estelar, en gran parte porque funcionaba
sobre un modelo simple de accin y consecuencias: el individuo afecta
causalmente un objeto y ocasiona un efecto, pudiendo ste achacrsele al
primero sin mayores dificultades, con lo que el juicio de imputacin de las
consecuencias se muestra problemtico. El estudio de la responsabilidad
se centra entonces en las condiciones subjetivas que permiten adscribirle al
individuo una responsabilidad por los actos conscientemente ejecutados. De
esta forma, acabaran asocindose estrechamente la autonoma individual y la
responsabilidad: slo puede imputarse responsabilidad a quien conscientemente
y mediante una decisin voluntaria acta y ocasiona determinadas consecuencias.
En la edad moderna la autonoma vendr a ocupar luego un lugar preeminente,
por lo que la relacin entre libertad y responsabilidad se generalizar hasta el
punto de abarcar en Locke y en Kant el concepto mismo de persona. Es definida
como sujeto al que sus acciones le son imputables8. Algo similar sucedera en la
filosofa analtica, en la que los conceptos de persona, libertad y responsabilidad
aparecen ntimamente ligados.
Ser el desarrollo en la ciencia jurdica del concepto de la responsabilidad
el que venga a enriquecer y a ampliar el alcance del concepto general de
responsabilidad. Aqu el modelo clsico de la causalidad simple entre el acto
y sus consecuencias queda relegado ante la responsabilidad por actividades
peligrosas o riesgosas, teora sta surgida en el contexto de la industrializacin
y la sociedad de riesgo. La pluralidad y la multiplicidad de factores que
inciden en la ocurrencia de situaciones con consecuencias dainas exigen la
construccin de un concepto de responsabilidad objetiva que no depende de
la intencionalidad de los sujetos individuales. Es as como personas o grupos
humanos pueden hacerse jurdicamente responsables por los daos causados
con ocasin del ejercicio de actividades peligrosas como el uso de mquinas o
6
Conforme a Kurt Bayertz, en: Hans-Jrg Sandkhler (ed.) Enzyklopdie Philosophie, Hamburg,
Band 2, Flix Meiner Verlag, 1999, p. 1.683.
7
Ibd.
8
Ibd., p. 1.683.

Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofa, Poltica y Humanidades, ao 15, n 29. Primer semestre de 2013.
Pp. 155167.

La responsabilidad colectiva ante la crisis moral y poltica colombiana 161

sustancias. La ampliacin del concepto de responsabilidad se traslada luego a la


filosofa, por ejemplo en la discusin sobre la responsabilidad de los cientficos
por la bomba atmica y su utilizacin en Hiroshima9.
En cuanto a su estructura, el concepto de responsabilidad se compone
de cuatro elementos: un sujeto individual o colectivo es responsable por
un objeto ante una instancia divina o humana respecto de un sistema de
normas o valores. Una teora de la responsabilidad no slo requiere criterios de
imputacin de las consecuencias del acto al agente, sino adems normas para
la valoracin de dichas consecuencias. El concepto de responsabilidad exige
entonces sistemas de normas o valores a partir de los cuales las consecuencias
del acto puedan ser valoradas como buenas o malas. La imputacin causal de
las consecuencias es neutral. Adquiere dimensin moral mediante el acto de
la valoracin. Limitndonos a este ltimo, es de anotar que en las sociedades
pluralistas modernas, donde coexisten diversos sistemas normativos y de
valores, no disponemos de un nico sistema generalmente aceptado que nos
permita juzgar homogneamente las consecuencias de la accin. Es as que,
segn un determinado sistema de valores, el aborto est prohibido, mientras es
permitido segn otro sistema de valores. Es ste un hecho con el que nos tocar
vivir en el futuro y que supone una gran exigencia en la tarea de establecer el
sistema de normas o valores aplicable en cada caso.
Hecha alguna claridad sobre el concepto de responsabilidad, observemos
ahora ms de cerca un concepto ntimamente relacionado, el concepto culpa,
aqu circunscrito a la reflexin de Karl Jaspers en su texto El problema de la
culpa. Como bien anota Garzn Valds en su introduccin a la versin espaola
del texto de Jaspers, ste consideraba que lo ocurrido bajo la dominacin
nacional-socialista no era consecuencia de un destino impuesto necesariamente
por un oscuro proceso histrico superior, sino una situacin cuyos resultados
son determinados decisivamente por nuestra libertad individual sobre la base
de lo autnticamente cognoscible, que siempre es algo particular10. Es as
como, para Jaspers, la responsabilidad por el desastre poltico-moral alemn no
era imputable nicamente a los dirigentes nazis sino tambin a la complicidad
activa o pasiva de buena parte de la poblacin. En consonancia con Hannah
Arendt, describa Jaspers la complicidad de los alemanes en estos trminos: El
terror produjo el sorprendente fenmeno de que el pueblo alemn participara
en los crmenes del Fhrer. Los sometidos se convirtieron en cmplices.
Desde luego, slo en una medida limitada pero de forma tal que personas
de las cuales uno nunca lo hubiera esperado, padres de familia, ciudadanos
diligentes que concienzudamente practicaban su profesin, asesinaron tambin
concienzudamente y, siguiendo rdenes, cometieron otros crmenes en los
Ibd., p. 1.684.
Ernesto Garzn Valds, Introduccin, en: Karl Jaspers, El problema de la culpa, Barcelona,
Paids, 1998, p. 31.
9

10

Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofa, Poltica y Humanidades, ao 15, n 29. Primer semestre de 2013.
Pp. 155167.

162

Rodolfo Arango

campos de concentracin11.
En la contestacin a la pregunta sobre la responsabilidad alemana
ante la hecatombe nazi, Jaspers distingue entre cuatro tipos de culpa: culpa
criminal, culpa moral, culpa poltica y culpa metafsica12. Culpa criminal
tienen todas aquellas personas responsables de infringir leyes inequvocas13,
por ejemplo leyes que condenan masacres, secuestros, torturas y ejecuciones.
Dichas personas deben ser procesadas judicialmente y su participacin, directa
o indirecta, en dichos hechos debe ser establecida. Para tal fin, quizs sea
necesaria la intervencin de la comunidad internacional, en especial mediante
la actuacin del recin creado Tribunal Penal Internacional, en caso de que
su tratado de constitucin sea ratificado por los sesenta Estados exigidos para
que entre en vigencia. De culpa moral es portadora toda persona que, con
sus acciones, lesione gravemente a otra, siendo en este caso la instancia de
juzgamiento su propia conciencia. La responsabilidad moral la tiene cada persona
por sus acciones pero tambin por sus omisiones, sean polticas o militares, sin
que el principio de obediencia debida tenga aqu aplicacin14. En este grupo
caen los beneficiarios de indultos o amnistas, quienes, aunque librados de su
responsabilidad penal, tendrn que llevar a cuestas una culpa moral por sus
actos de violencia, en la medida en que deseen comprenderse moralmente. En
contraste con la culpa criminal y la moral, ambas individuales, la culpa poltica
surge por los actos del gobierno, cuando por accin u omisin se ve involucrado
en graves violaciones a los derechos humanos. Cada persona es corresponsable
de la manera cmo es gobernada15, dice Jaspers. De la culpa poltica deriva
Jaspers la tesis de la culpa colectiva del pueblo alemn frente a la experiencia
nazi. La apata poltica no tendra la virtualidad de liberar a la persona de la
manera como es gobernada. Ella, al igual que todos sus conciudadanos, tendra
que soportar en el caso alemn, pero tambin en los dems que sean similares
las condiciones impuestas por los poderes vencedores al derrocamiento de un
rgimen desptico mediante la intervencin extranjera.
Interesante en la reflexin de Jaspers es que la culpa poltica hace
responsables a los miembros de un Estado por las actuaciones de ste. Incluso
la abstencin de votar no libera a la persona de las consecuencias de la manera
en que es gobernada, ya que se ha tenido la posibilidad de participar. Pero, como
bien anota Christian Schulte, con la tesis de la culpa colectiva de los ciudadanos
de un Estado no se pretende defender una concepcin totalizante de la culpa,
la cual pudiera relativizar la culpa individual. Lo que se busca es enfatizar el
sentimiento y la conciencia colectiva de vergenza y corresponsabilidad por

Karl Jaspers, El problema de la culpa. Op. cit., p. 32.


Ibd., pp. 53-54
Ibd., p. 53.
14
Ibd., p. 53.
15
Ibd., p. 53.
11
12

13

Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofa, Poltica y Humanidades, ao 15, n 29. Primer semestre de 2013.
Pp. 155167.

La responsabilidad colectiva ante la crisis moral y poltica colombiana 163

haber permitido que un determinado rgimen se haya instaurado en un pas16. El


carcter colectivo de la culpa poltica no debe conducir por lo tanto a lavar las
culpas individuales. La culpa poltica deja intocada la responsabilidad individual
por las propias acciones u omisiones. Apunta ms bien a elevar la sensibilidad
colectiva y la conciencia pblica sobre la necesidad de actuar contra un rgimen
de terror que lesiona los sentimientos de dignidad y respeto. Anticipando la
reflexin en torno a los sentimientos morales y su importancia para la tica17,
Jaspers advierte sobre la vergenza que acompaa a la colectividad cmplice de
un rgimen de terror, pero tambin a sus generaciones futuras.
En la misma direccin de Jaspers, Adorno y Benjamn hablarn luego de
la culpa frente a las vctimas del nazismo: una culpa que deriva en la deuda de
las generaciones venideras, consistente en impedir que Auschwitz se repita18.
Las reflexiones de Jaspers, Adorno y Benjamn en torno a la culpa poltica y
colectiva suscitarn luego una serie de desarrollos de gran significacin en la
tica. Los conceptos de culpa poltica y culpa colectiva sern reemplazados por
los conceptos de responsabilidad poltica y responsabilidad colectiva, en especial
en el mbito de las relaciones con la naturaleza y el medio ambiente. El concepto
de culpa poltica nos hace conscientes de que, de no rechazar expresamente los
actos de barbarie que afectan a miles de personas, deberemos luego responder
polticamente por las consecuencias de dichos actos. Una reduccin de la fuerza
y la violencia es posible por medio de la inteligencia poltica que, por va del
derecho internacional y de los derechos humanos, prev y controla ulteriores
consecuencias de los actos.
Por ltimo, la culpa metafsica hace alusin a nuestra responsabilidad de
todo agravio y de toda injusticia que acaecen en el mundo, en virtud del principio
de solidaridad existente entre los seres humanos19. Segn este tipo de culpa,
si no acto, pudindolo hacer, para impedir un agravio o injusticia, me hago
igualmente responsable. Esta ltima forma de culpa es la ms radical y menos
exigible. Dice Jaspers que cada cual es responsable por todos los crmenes que
se comenten en el mundo, pero especialmente por los crmenes que se cometen
en su presencia o con su conocimiento. Cuando no hago lo que puedo hacer
para evitarlo, soy cmplice20. La radicalidad de este tipo de culpa est en que
para evitarla la persona debe estar dispuesta incluso a sacrificar la propia vida,
aun cuando tal sacrificio parezca intil. Y esto es precisamente lo que resulta
inaceptable de la postura de Jaspers. De qu valdra sacrificarse como agente
moral si de antemano se sabe de la inutilidad de dicha accin? Como lo anota
Garzn Valds, tal culpa parece ser un acto supererogatorio supremo, situacin
16
Christian Schulte, Schuld, en: Hans-Jrg Sandkhler (ed.) Enzyklopdie Philosophie. Op. cit.,
p. 1.408.
17
Martha Nussbaum, Upheavab of Thought. The Intelligence of Emotions, Cambridge, Cambridge
University Press, 2001.
18
Peter Schulte, Schuld. Op. cit.
19
Ibd, p. 54.
20
Ibd, p. 34.

Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofa, Poltica y Humanidades, ao 15, n 29. Primer semestre de 2013.
Pp. 155167.

164

Rodolfo Arango

lmite provocada por el nacional-socialismo. Dice Jaspers citado por Garzn


Valdz al respecto: Cuando nuestros amigos judos fueron deportados, no
salimos a la calle, no gritamos hasta que nos mataran. Preferimos seguir viviendo
con el dbil aunque tambin correcto argumento de que nuestra muerte no hubiera
servido para nada. Que vivimos es nuestra culpa. Sabemos ante Dios lo que nos
humilla profundamente21.
Quizs la interpretacin ms adecuada de la culpa metafsica sea la
condena de vivir con la certeza de haber podido hacer algo contra la violencia, lo
cual entraa una cierta vergenza y degradacin del valor moral de uno mismo.
Para algunas personas desde otra ptica tica podra resultar inaceptable hablar
de responsabilidad colectiva por los actos criminales de terceros, especialmente
en los campos del pas. Pero esta posicin tendra entonces que negar la
interdependencia y la solidaridad existentes entre los seres humanos. La situacin
de muerte, desolacin, degradacin e irrespeto de la dignidad de la persona
humana a lo largo y ancho del pas hace de nuestra existencia algo corto, duro,
miserable y ruin, como dira Hobbes. Para evitar caer en el tratamiento de la
culpa en un solo plano, sin establecer graduacin alguna, es necesario entonces
mantener las distinciones entre los distintos tipos, pese a que se encuentren
conectados entre s. Al respecto afirma Jaspers: La comisin de pequeos pero
numerosos actos de negligencia, de cmoda aceptacin, de ftil justificacin de lo
injusto; la participacin en el surgimiento de la atmsfera pblica que propaga la
confusin y que, como tal, hace posible la maldad, todo eso tiene consecuencias
que condicionan la culpa poltica por los estados de cosas y los acontecimientos.
Para entender la actualidad del anlisis de Jaspers no hay sino que observar
las actitudes de la mayora de colombianos en las ciudades frente a la destruccin
de pueblos por parte de la guerrilla o a la poltica de eliminacin y destierro
de los campesinos por parte de los paramilitares como estrategia poltico militar
contra la subversin. Hacemos parte de una sociedad amedrentada, paralizada,
llena de terror frente a la posibilidad de sufrir el dao en carne propia, mientras
aceptamos impvidos el curso de las acciones criminales con el balad argumento
de que nada sacaramos con sacrificarnos intilmente. Slo grupos aislados de la
poblacin, como en Urab, Bolvar (Cauca) o Caldono (Cauca), se salvan de la
vergenza de la comodidad y la cobarda mediante su resistencia civil pacfica a
los violentos. Con nuestra actitud, en especial la de la intelectualidad colombiana,
salvo honrosas excepciones, nos hacemos culpables polticamente por dejar de
contribuir a la estructuracin de relaciones de poder que podran propiciar un
estado de cosas diferente. Tenemos as, por ejemplo, una deuda poltica hacia
los habitantes del campo, deuda consistente en emplearnos a favor del poder que
pone en prctica el derecho y que como bien lo sugiere Jaspers posibilita un
21
Karl Jaspers, Erneuerung der Universitat, en: Lehensfragen der deutschen Politik, p. 27, citado
por Ernesto Carzn Valds, Introduccin. Op. cit., p. 35.

Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofa, Poltica y Humanidades, ao 15, n 29. Primer semestre de 2013.
Pp. 155167.

La responsabilidad colectiva ante la crisis moral y poltica colombiana 165

ethos de lo poltico. ste es el principio de una existencia estatal en la que todos


toman parte a travs de su conciencia, su saber, su opinin y su querer. Se trata
de la vida de libertad poltica (...) que es posibilitada por la oportunidad de la
responsabilidad compartida de todos22. De lo contrario, anota Jaspers, domina
un estado de extraamiento de la mayora respecto de lo poltico. El poder del
Estado no es sentido como un asunto propio. No se sabe uno compartiendo la
responsabilidad, sino que se ve polticamente inactivo, trabajando y actuando con
una obediencia ciega. Se tiene buena conciencia tanto en la obediencia como
en la indiferencia respecto de lo que deciden y hacen los detentadores de la
fuerza. Se tolera la realidad poltica como si se tratara de algo ajeno, buscando
componrselas con ella y usando la astucia en beneficio del provecho personal,
o se vive en medio del ciego entusiasmo de la autoinmolacin. Se trata de la
diferencia entre la libertad poltica y la dictadura poltica23.
Para concluir, es importante recalcar la necesidad de asumir la
responsabilidad colectiva por la situacin moral y poltica del pas como
precondicin de la construccin de una tica pblica que sirva de lmite al
ejercicio del poder y de la violencia. De este propsito no debern estar ausentes
los intelectuales, artistas o investigadores, ya que como afirma Jaspers no hay
ningn afuera en los estados modernos: la responsabilidad de todos ellos les
alcanza porque tambin su vida est regulada por el orden del Estado24.

III. Medidas para la construccin de democracia


Por ltimo, quisiera plantear algunas de las medidas que a mi parecer nos
permitiran, por el momento, absolver positivamente el juicio poltico que a manos
de la humanidad nos debiera esperar en el futuro, de forma que podamos aprender
de la actual situacin y adoptar pasos seguros a favor de la democratizacin de
nuestra sociedad. Dentro de esas medidas pendientes estn:
a. La superacin crtica del pasado. La pregunta por la responsabilidad
individual y colectiva de la bancarrota moral y poltica actualmente
existente puede ser el hilo conductor del proceso de examen de nuestro
pasado. Los colombianos deberamos iniciar un examen de nuestro pasado
cultural, el cual en muchos casos consideramos vergonzoso y abyecto.
Se trata de un pasado en el que estn presentes la negacin del otro, la
arbitrariedad y la injusticia. Lo que est en juego aqu es la pregunta por la
siempre anhelada y nunca alcanzada colectividad poltica. La construccin
de conciencia colectiva requiere un enorme esfuerzo de encuentro y
reconocimiento mutuo entre los diversos grupos humanos que habitan
Karl Jaspers, El problema de la culpa. Op. cit., p. 56.
Ibd., p. 56.
24
Ibd., p. 81.
22
23

Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofa, Poltica y Humanidades, ao 15, n 29. Primer semestre de 2013.
Pp. 155167.

166

Rodolfo Arango

nuestro pas.
b. Confrontacin de la doble moral. El proceso de reflexin crtica sobre
la situacin colombiana actual y su relacin con el pasado parece una
tarea avasalladora. Esto no tiene que desanimarnos. Deberamos proceder
gradualmente y empezar por lo importante. Por ejemplo, la historia de
la cultura del avivato, de la doble moral, debe ser contada. Esa doble
moral que se ha vuelto parte de nosotros y que conduce al racismo, a la
discriminacin social, a la corrupcin y a la violencia. Es as como en
la actualidad sufrimos las consecuencias de los errores del pasado, como
la aplicacin de la poltica de asimilacin cultural de los indgenas,
la aceptacin de la doctrina del enemigo interior, promovida por los
Estados Unidos en la lucha anticomunista en Centro y Sudamrica, o
la complacencia facilista frente al flujo de dineros del narcotrfico en la
economa y en la poltica. No debemos creer que siempre nos podremos
burlar de los dems pasndonosla de vivos, porque tarde o temprano
tendremos que pagar las consecuencias de dicha burla, ya que es una burla
a nosotros mismos.
c. Indemnizacin general de las vctimas de la violencia. Una de las
acciones concretas para fomentar la cultura del respeto a los derechos
humanos es el apoyo de una iniciativa a favor de la indemnizacin de las
vctimas de la violencia. Cuando toda la comunidad sienta en su propio
bolsillo que la situacin de miles y miles de colombianos afectados por el
conflicto tambin la afecta directamente, habremos empezado a entender
los conceptos de dignidad y solidaridad. Por ello es necesario fortalecer
los mecanismos legales para brindar una proteccin integral a las vctimas
de ataques terroristas o a los desplazados por la violencia guerrillera y
paramilitar. Adicionalmente, como ya se ha propuesto por algunos,
debera erigirse un muro de recordacin de la infamia en las grandes plazas
pblicas de las capitales y pueblos colombianos que nos obligue a recordar
constantemente los innumerables nombres de aquellos inocentes cados en
estos tiempos de confrontacin fratricida. Estos hechos simblicos, junto
con la ejecucin de proyectos de investigacin sobre nuestra accidentada
historia, nos ayudarn a superar una tradicin contraria a la vigencia de los
derechos fundamentales.
d. Investigacin sobre la pobreza y la interdependencia econmica. Una
tarea adicional consiste en la necesidad de adelantar investigaciones
sobre la pobreza en pases semiperifricos como Colombia. sta es una
labor que debe realizar la academia nacional con el apoyo de academias
extranjeras. El aseguramiento mnimo de todos los derechos humanos es
condicin de posibilidad de la democracia. La lucha contra la pobreza
Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofa, Poltica y Humanidades, ao 15, n 29. Primer semestre de 2013.
Pp. 155167.

La responsabilidad colectiva ante la crisis moral y poltica colombiana 167

debe constituirse en una de las variables ms importantes del modelo


econmico y de desarrollo. La inclusin de los pobres en el sistema
econmico y social requerir reformas polticas profundas que, al lado del
crecimiento econmico, contemplen un mnimo existencial como criterio
de prosperidad econmica.
e. Reforma al sistema educativo. Por ltimo, la sociedad toda debe
involucrarse en un amplio proceso de reconstruccin y reorganizacin de la
educacin pblica en general, que ofrezca igualdad real de oportunidades
para todos. No nos debera asombrar el alto nivel de deshumanizacin y
barbarie en Colombia frente a las cifras de escolaridad que actualmente
se registran. No seamos tan ilusos de creer que podremos construir
convivencia social pacfica sin que grandes porciones de nuestra poblacin
hagan parte de un proceso exitoso de socializacin en el que se construya
el respeto hacia el otro y se profundicen los sentimientos de solidaridad
y pertenencia. En este aspecto, el sistema educativo alemn es y ser un
excelente modelo a estudiar, ya que se asienta, quizs como reaccin al
pasado, en el principio de la dignidad humana.
f. Trabajo de largo plazo. Para terminar, es necesario advertir que la
transicin colombiana hacia una sociedad ms democrtica y respetuosa
de los derechos humanos no es un proceso de corto plazo. Las condiciones
de una paz duradera no pueden ser logradas improvisadamente. Debemos
trabajar por la construccin de una civilizacin futura que se base en el
respeto de la dignidad individual y en la responsabilidad social de sus
miembros. Ello ser posible nicamente si logramos educar nuestros
sentimientos morales, si luchamos por la justicia social y los derechos
fundamentales y si podemos incorporar el pensamiento democrtico en
el funcionamiento de nuestras instituciones polticas y en las prcticas
sociales. Como ven, tenemos un largo camino ante nosotros en el proceso
de transicin y reconciliacin nacional.

Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofa, Poltica y Humanidades, ao 15, n 29. Primer semestre de 2013.
Pp. 155167.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy