Grupos Sociales
Grupos Sociales
Grupos Sociales
CAPITULO I:
EL GRUPO SOCIAL
En realidad vivir en sociedad es vivir en grupo, de manera que solo mediante esa
experiencia de vida en grupo es cmo podemos interiorizar (internamente) todo
aquello que nos es necesario para vivir en sociedad. Es aprender normas, compartir
valores, objetivos, sentimientos, es decir, todo aquello que nos diferencia del reino
animal. Podramos decir que la racionalidad la podemos desarrollar porque vivimos
en grupo. Y podemos definir el grupo social como un conjunto de personas que
comparten normas organizadas de interaccin (una accin corresponde a otra
accin).
El nmero de personas que componen el grupo es variable, desde dos personas
hasta la sociedad entera; las personas que pertenecen al grupo tienen un cierto
grado de "membresa" (sentimiento de pertenencia al grupo). Y por ello actuamos,
nos comportamos de manera que revelamos la existencia del grupo. Nos gusta,
sabemos que pertenecemos a un grupo y nos mostramos como si formsemos parte
de ese grupo.
En la actualidad la formacin de grupos es requerida en el trabajo, en los ms
diversos campos, como por ejemplo en la msica, en el deporte, en la poltica, en los
niveles tcnicos, en la salud, en la educacin, y en la formacin profesional.
EL GRUPO SOCIAL SOCIOLOGIA GENERAL
Pgina 1
1.1.
Pgina 2
1.3.
Pgina 3
CAPITULO II:
ELEMENTOS QUE ESTRUCTURAN EL GRUPO
expresar
comprendido.
Colaboracin entre los miembros, cumpliendo los roles.
Prestigio; el xito hace que crezca la tradicin del grupo.
2.3.
Comunicacin:
Debe ser permanente, funcional y clara. Los grados de comunicacin son:
2.4.
Gestual.
Circunstancial: Poco contenido personal.
Personal: Informacin de uno.
Personal-ntimo: En situaciones de intimidad.
ntimo-ntimo: Slo con los amigos ntimos.
Las Normas:
Son acuerdos explcitos entre los miembros del grupo sobre los
Comportamientos deseables dentro de l. No son fijas y pueden ser
replanteadas. Su necesidad viene dada por:
Pgina 4
CAPITULO III:
CLASIFICACIN DE LOS GRUPOS SOCIALES:
Charles Cooley:
Estableci una divisin de grupos:
3.1.
Grupos Primarios:
Pgina 5
Son aquellos cuyos miembros estn unidos por lazos de sangre o afecto,
los miembros de esos grupos son insustituibles. Las normas y valores que
se adquieren en este grupo tienden a permanecer. El tipo de relaciones
son directas (cara a cara), son personales, desinteresadas y totales
(entrega en cuerpo y alma) Ej. La familia, los amigos, grupo reducido de
vecinos, una pequea comunidad incluso.
Caractersticas:
La relacin que existe entre sus componentes son personales,
entre ellos existen, intimidad, conocimiento mutuo, y afecto
reciproco.
Es donde el individuo socializa inicialmente y constituye su
personalidad social.
Las relaciones tambin se caracterizan por la espontaneidad, no
hay formalismos. Aqu el individuo manifiesta su verdadera
personalidad.
Es poco numeroso, no hay un criterio exacto para determinar su
nmero.
3.2.
Grupos Secundarios:
Son aquellos que se constituyen por lazos profesionales o institucionales,
por lo que los miembros son fcilmente sustituibles, se apoyan en el rol o la
funcin que se desarrolla. Las relaciones suelen ser indirectas (notas,
circulares, anuncios), parciales y utilitarias. La persona es aceptada por su
competencia, por lo que hace y no por lo que es. Tienen un nmero
superior al del grupo primario. Las relaciones no son emotivas o afectivas ,
sino que son relaciones racionales. Ejemplo, un instituto, una fbrica.
Tipos de grupos secundarios:
Asociaciones voluntarias: por ejemplo una asociacin de vecinos o
de amas de casa cuyo principal objetivo es la participacin.
Pgina 6
Pgina 7
son
numerossimos.
Nuestro comportamiento ante ellos puede ser:
- Pertenecer a un grupo como posesor de unos valores, de unas
normas y de un estilo de vida que aprecia y considera deseable.
(Grupos de referencia positiva).
-
de
antemano
oficial,
permanente.
Se
componen
de
Grupos Informales:
Es aquel que se forma espontneamente, de hecho, y cuando se forma
sus componentes no tienen una idea clara de lo que pretenden
(objetivos), no tienen normas de actuacin y una estructura organizativa
predeterminada. Estos grupos son formaciones naturales del entorno
laboral que surgen en respuesta a la necesidad de contacto social.
Un grupo informal se diferencia de las asociaciones voluntarias y de las
organizaciones formales porque estas tienen estructuras previamente
establecidas y porque ambas son grupo secundarios, mientras que el
grupo informal es un grupo social primario.
Pgina 8
CAPITULO IV:
PROCESO DE DESARROLLO DEL GRUPO:
4.1) 1 Etapa: Nacimiento u Orientacin:
Aspectos determinantes:
Todos estos puntos son tarea del animador. Hay que tener en cuenta que
ante una situacin nueva las personas se plantean muchos interrogantes:
qu deber hacer, cmo me vern, cmo sern los otros, etc.
4.2) 2 Etapa: Crecimiento:
Es el momento en el que el grupo decide a dnde va, cules son sus
metas y cmo lograrlas. Se elabora un proyecto, se percibe la necesidad
de una estructura y, con ello:
Pgina 9
Pgina 10
Pgina 11
CONCLUSION
Pgina 12
LINKOGRAFIA
www.marisolcollazos.es/Sociologia-complemento/pdf/SOC02.pdf
http://intercentres.edu.gva.es/ieslesdunes/scripts/materiales/7/CONCEPTOS
%20DE%20SOCIOLOG%C3%8DA.pdf
www.buenastareas.com/ensayos/Resumen-De-Sociologia-Por-DonaldLight/1704751.html?_t=1&_p=8#
http://intranet.iesmediterraneo.es/filesintranet/U.3%20Din%C3%A1mica
%20de%20Grupos.pdf
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2128871.pdf
Bibliografa
Pgina 13