Trabajo de Merca Letra de Cambio
Trabajo de Merca Letra de Cambio
Trabajo de Merca Letra de Cambio
LA LETRA DE CAMBIO Y
EL PROTESTO
Integrantes
201047142
201047061
200650557
200944754
200944520
INTRODUCCION
Los ttulos de crdito son una especie dentro del gnero de documentos, por lo
que puede decirse que todo ttulo de crdito es un documento, pero no todo
documento es ttulo de crdito. En los ttulos de crdito, el documento es
condicin necesaria y suficiente para atribuir el derecho. La doctrina conoce con
el nombre de incorporacin, la relacin existente en los ttulos de crdito entre el
derecho y el documento. El derecho consignado en el ttulo es autnomo, lo que
quiere decir que cada uno de los tenedores del documento tiene un derecho
propio, independiente de los anteriores tenedores. Los ttulos de crdito estn
destinados a circular, por lo que este debe, ser un elemento de suma importancia.
Es as pues, como la letra de cambio, era uno de los ttulos de crditos que ms
circulaban dentro del trfico comercial hasta poca reciente. Tanto en el comercio
nacional como en el internacional, este ttulo sirve para documentar obligaciones
provenientes de transacciones comerciales. Es por esto que la letra de cambio es
un ttulo de crdito a la orden, formal y completo, que incorpora la orden
incondicional de pagar una suma determinada de dinero, a su legtimo tenedor, en
el lugar y tiempo en l establecido.
De manera que la no aceptacin o el incumplimiento de pago de un ttulo de
crdito, como lo es la letra de cambio, constituye el surgimiento de la figura
llamada protesto, la cual consiste en formular un escrito llamado Acta de Protesto,
en el que se haga constar que el titulo fue presentado para su aceptacin o pago
sin haberse logrado; el protesto debe hacerse constar en el mismo documento; el
cual el acta de protesto lo redactar un notario, en Acta notarial de protesto.
LA LETRA DE CAMBIO
El ttulo de crdito conocido como letra de cambio, adems de su papel principal,
es de los que ms circulaban dentro del trfico comercial hasta poca reciente,
pues ltimamente pareciera que ha cado en desuso con motivo del auge de la
tarjeta de crdito, pues el vendedor de bienes o servicios recibe el precio de
inmediato y no mediante un pago diferido como sucedera con la letra de cambio.
Tanto en el comercio nacional como en el internacional, este ttulo sirve para
documentar obligaciones provenientes de transacciones comerciales, aunque su
origen y su prctica no necesariamente esta ligados a las relaciones comerciales,
pues puede nacer de una relacin civil; de un negocio civil.
La letra de cambio es la institucin jurdica que ha generado la doctrina especial
de los ttulos de crdito, expresada en conceptos tericos y de derecho positivo
que sirven para conocer y entender cmo funcionan todos los ttulos de crdito. Y
su importancia es tan considerable para el comercio, que su regulacin legal
abarca tanto el derecho nacional como el internacional. En el caso del Derecho
Internacional, podemos citar como ejemplo la Convencin de La Haya en 1912 y la
Conferencia de Ginebra de 193, en las que se convino sobre un Reglamento
Uniforme de la Letra de Cambio y la Ley Uniforme sobre la Letra de Cambio,
respectivamente, en donde encontramos los principios fundamentales de este
ttulo y que despus se repiten en las leyes de cada pas.
La letra de cambio cumple diversas funciones relacionadas o no con el comercio.
Dentro de las ms significativas se sealan las siguientes:
a Facilita los negocios de crdito: cuando una persona compra un bien y la
obligacin de pagar el precio se sujeta a un plazo, el comprado puede
documentar su compromiso por medio de letras de cambio en favor del
vendedor, quien adquiere un ttulo suficiente para su acredura. Por otro
lado, cualquier deudor puede obligarse mediante letras de cambio, aun
cuando la causa no sea una relacin comercial (una pensin alimenticia,
por ejemplo).
b Sirve para realizar operaciones de descuento: una persona tiene en su
favor una o ms letras de cambio para cobrarlas en fecha futura. Pero,
sucede que necesita dinero de inmediato para diversas finalidades que no
puede realizar con las letras que slo representan un valor. Entonces
recurre a un banco y descuenta las letras. Esta operacin de descuento
consiste en que el tenedor de la letra (descontatario) la entrega a un banco
(descontador) a cambio de su valor monetario, descontndose un
porcentaje que viene a constituir el precio por el servicio bancario. El titular
de la letra recibe una cantidad menor, pero adquiere efectivo para otras
inversiones.
c El medio de pago: una persona tiene a su favor una letra de cambio por
valor de Q. 300.00, pagadera dentro de un plazo determinado o
determinable. A su vez, este tenedor adeuda a otra esa misma suma. Para
obligue a alguno de los signatarios, o las personas que aparezcan como tales, no
invalidan las obligaciones de las dems personas que lo suscriban (Art. 394) o sea
que la nulidad de una de las declaraciones cambiarias no afecta a la validez de las
dems.
La eficacia de las declaraciones cambiarias depende de la reunin de
determinados requisitos o menciones que la ley establece. Dichos requisitos son,
segn ya vimos, generales para todos los ttulos de crdito y especiales o propios
de cada titulo en particular (Art. 386 C de comercio). Respecto de los requisitos
generales que como titulo de crdito debe llenar la letra nos remitimos a lo dicho
en el capitulo dedicado a los Titulo de Crdito en General, limitndonos aqu a
tratar los requisitos que son propios de la letra de cambio.
Los requisitos propios de la letra de cambio son:
a) El nombre o denominacin de letra de cambio inserto en el texto del
documento. Este requisito es impuesto por la ley con carcter de
obligatorio e insubsanable (Art. 386 inciso 1 C de Comercio). El uso de
expresiones tales como giro, primera de cambio, primera de
cambio, documento cambiario, etc., no cumple con lo establecido por
la ley, ya que la letra de cambio es un ttulo nominado o tpico al cual se
disciplina con el nombre nico de letra de cambio (Arts 441 y
siguientes, capitulo V del libro III del Cdigo de comercio).
11
d) Es un acto accesorio, desde luego que para que pueda constar en la letra
misma se requiere la previa existencia de esta; es la orden contenida en la
letra que se acepta.
e) Es un acto formal desde luego que la ley impone un modo para que la
voluntad de aceptar se manifieste. Ese modo es la escritura sobre la letra
de cambio misma por medio de la palabra: ACEPTO, u otra equivalente, y
la firma del librado o la sola firma del librado, ya que la ley considera a esta
como bastante para que la letra se tenga por aceptada (Art 456 C. de C.)
Clases de aceptacin
La aceptacin puede ser:
a. Obligatoria o necesaria, en los casos de letras de cambio pagaderas a
cierto tiempo vista, ya que el plazo se cuenta desde la fecha de la
aceptacin (arto. 451 C. de C.), y si el librador indicndolo en la letra
convierte en obligatoria la aceptacin potestativa (arto. 452 C. de C.).
b. Aceptacin potestativa, es la que puede darse en los casos de letras de
cambio libradas a da fijo o a cierto plazo de su fecha (arto. 452 C. de C.). el
tenedor es quien decide si la letra se acepta o no; si obtiene la aceptacin
incorpora una nueva obligacin y sino no, su derecho se mantiene
inalterable.
Presentacin de la letra para su aceptacin
Para obtener la aceptacin de una letra de cambio, es necesario presentarla al
girado. La presentacin es un acto del tenedor de la letra instrumentalmente
indispensable para que las letras puedan ser aceptadas; sin presentacin no hay
aceptacin.
Las reglas que establece la ley en orden a la presentacin a la aceptacin
pueden resumirse as:
a. En las letras a cierto tiempo vista, el tenedor tiene la facultad de determinar
el momento del vencimiento, dado que este se principia a calcular por la
fecha de la aceptacin o del protesto por falta de aceptacin. Ahora bien, la
ley obliga a la presentacin a la aceptacin de las letras a cierto tiempo
vista, dentro del ao de su fecha y permite a cualquiera de los obligados
reducir dicho plazo consignndolo as en la letra; en la misma forma el
librador puede ampliar el plazo y aun prohibir la presentacin de la letra
antes de determina poca (arto. 451 C. de C.).
12
13
14
15
16
Se entiende por pago anticipado el que se hace antes del vencimiento de la letra
de cambio. Las reglas que establece la ley respecto del pago anticipado, parten
del principio de que el tendedor no puede ser obligado a recibir el pago antes del
vencimiento de la letra (arto. 466 C. de C.) Y de que el librado que paga antes del
vencimiento ser responsable de la validez del pago (arto. 467 C. de C.). Esto
quiere decir que s puede haber un pago anticipado si el tenedor y el librado estn
de acuerdo, pero el librado conserva su responsabilidad por la validez del pago.
VENCIMIENTO
Se entiende por el vencimiento, la fecha u oportunidad en que la obligacin
contenida en la letra de cambio ser exigible.
El vencimiento es desde el punto de vista jurdico, la llegada de un trmino, ya que
se trata de un momento temporal perfectamente individualizado o sea, la llegada
del acontecimiento es un requisito o mencin obligatoria de la letra de cambio,
cuya falta se sanciona considerando a la letra en cuestin como pagadera a la
vista Articulo 443 Cdigo de Comercio.
La ley no se ha limitado a establecer el requisito del vencimiento, sino que adems
ofrece cuatro maneras de determinar tal vencimiento, de las cuales no se puede
apartarse el librador.
La forma de vencimiento que taxativamente establece la ley son: Articulo 443
Cdigo Comercio:
a. A la vista: en el cual es el tenedor el que tiene la facultad de determinar el
vencimiento, ya que la letra es pagadera a su presentacin. La ley
establece que la presentacin para el pago de la letra a la vista deber
hacerse dentro del ao que siga a la fecha de la letra, pudiendo reducirse
ese plazo si lo consigna as en la propia letra cualquiera de los obligados; el
librador puede ampliar el plazo y prohibir la presentacin antes de
determinada poca. Articulo 464 Cdigo de Comercio.
b. A cierto tiempo vista: que es un tipo de vencimiento en el que la
presentacin es precedida de cierto tiempo (das o meses), que se cuentan
desde la aceptacin o desde el protesto. Las letras de cambio pagaderas a
cierto tiempo vista deben presentarse para su aceptacin dentro del ao
que siga a su fecha, plazo que puede reducirse o ampliarse en igual forma
que en las letras a la vista.
c. A cierto tiempo fecha. En este vencimiento se puede utilizar diversas
modalidades: a uno o ms das, a uno i varios meses fechas. Se entiende
17
6. CARACTERES
a.) Un acto jurdico, ya que depende de la voluntad para llevarse a cabo y la ley lo
califica expresamente como tal.
b.) Es un acto notarial, puesto que debe hacerse por un notario (Art. 472 C. de c. )
c.) Es un acto formal, desde luego que debe reunir los requisitos de forma para ser
eficaz (Art. 472 C. de c.)
d.) Es un acto necesario , ya que, salvo disposicin legal expresa, ningn otro
acto podr cumplir el protesto (Art. 399 C. de c.)
7. FUNCIONES
a.) Probatoria del cumplimiento por parte del tenedor del titulo de la carga de
presentacin en tiempo y de la negativa de aceptacin y pago por parte del
obligado (Art. 399 C. de c.)
b.) Conservativa de todos los derechos nacidos del titulo
c.) Determinativa del vencimiento, en el caso de letras de cambio pagadera a
cierto tiempo vista.
8. EFECTOS
Paralelos a la funcin probatoria y a la funcin conservativa, y protesto produce:
un efecto probatorio de la presentacin en tiempo y de la actitud de requerido; y un
efecto conservativo de los derechos nacidos del ttulo de crdito. Adems, tiene un
efecto constitutivo de la mora y del derecho a cobrar intereses moratorios.
Art. 471 C. de C. FINES DEL PROTESTO
En caso de haberse estipulado el protesto por el creador de la letra, este no ser
suplido por ningn otro acto, salvo disposicin legal en contrario. El protesto
probar la presentacin de una letra de cambio y la negativa de su aceptacin o
de su pago.
Art. 415. LIT. 1 y 2
En caso de falta de aceptacin o de aceptacin parcial
En caso de falta de pago o de pago parcial
9. FORMAS DE SUPLIDO
Art. 483. PRESENTACIN POR UN BANCO
Si la letra de cambio por conducto de un banco, la anotacin de este respecto de
la negativa de la aceptacin o de pago, valdr como protesto.
22
23
CONCLUSIONES
El protesto se puede definir como el acto notarial, realizado por orden del
tenedor de un titulo de crdito, con el objeto de requerir la aceptacin o el
pago del mismo y comprobar el hecho de la presentacin y la actitud del
requerido.
24
Es un acto de constancia meramente mercantil por medio del cual se inician las
acciones cambiarias, todo ttulo de crdito debe de ser protestado, salvo las
excepciones, tales como los certificados de depsito, bonos de prenda,
cheques de viajero que pueden ser emitidos libres de protesto.
BIBLIOGRAFIA
25
ANEXO
Ejemplo de Letra de Cambio
26
Ejemplo de Protesto
En la ciudad de Guatemala, el quince de abril del ao dos mil nueve, siendo las quince
horas con cuarenta y cinco minutos, JULIO MENDEZ PEREZ , Notario, me encuentro
constituido en sexta avenida cuatro guin treinta y ocho, zona nueve de esta ciudad,
oficinas centrales de la institucin CORPOBANCO, a requerimiento del seor HECTOR
GABRIEL ANTONIO BOLLAT SANDOVAL, de sesenta y nueve aos de edad, Perito
Contador, casado, guatemalteco, de este domicilio y persona de mi anterior conocimiento;
acta en su calidad de PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIN y por ende
Representante Legal de la entidad LE MANS, SOCIEDAD ANNIMA, de nombre
comercial LE MANS, como lo acredita con el acta notarial de su nombramiento autorizada
por el suscrito Notario, el veintiocho de febrero del presente ao dos mil cinco,
debidamente inscrito en el Registro Mercantil General de la Repblica, al nmero
DOSCIENTOS TREINTA Y TRES MIL SETECIENTOS CINCUENTA, folio SEISCIENTOS
NOVENTA Y NUEVE del libro CIENTO SESENTA, de Auxiliares de Comercio,
representacin que a mi juicio y de conformidad con la ley, es suficiente para el presente
acto. Manifiesta el requirente encontrarse en el libre ejercicio de sus derechos civiles y
que solicita mis servicios notariales con el objeto de proceder a PROTESTAR EL
CHEQUE que copiado literalmente dice: CORPOBANCO Banco Corporativo, S.A.
GUATEMALA, C. A. CUENTA No. 0-49-00440-1 CHEQUE No. 0000061 LUGAR Y
27
29