Demanda Ineficacia
Demanda Ineficacia
Demanda Ineficacia
Juan Francisco quien es el demandante y ha recogido algunas opiniones y tambin quiere una opinin
acadmica de la zona de Ica.
La demanda ha sido declarada inadmisible*
*(el artculo 425 del Cdigo Procesal Civil, dice cuando falta algn aspecto formal en la
demanda se declara inadmisible y se declara la improcedencia 427 CPC, cuando falta algn
requisito sobre aspecto de una relacin jurdica llamada de fondo o relacionada a la accin
-teora general del proceso-).
Juan Fco. dice que la razn es que en el Juzgado manifiestan que no se relaciona la pretensin con el
fundamento de la demanda,
Opinin legal de otros letrados (que no han intervenido en la demanda aclaracin al resumen) es que la
demanda es extensa (mas de 75 pginas tiene la demanda aclaracin al resumen) y que ningn Juez o
especialista legal lo va a revisar, as mismo opinan que la demanda se debera fundamentar ms en una
Nulidad absoluta, y que el fundamento seria "Fin Ilcito" (los Gerentes y directores no pueden realizar
actividades compatibles con su cargo ni contratar consigo mismo con cargo de ser declarados Nulos
si no cuentan con una autorizacin expresa o permiso Ley. General Sociedades.)
Hecho (el resumen no indicaba el hecho esta en la demanda aclaracin al resumen) : el demandado
se trasfiri as mismo a un precio menor para poder venderlo a un mejor precio (as lo hizo), posteriormente
perjudicando a la sociedad.
Quiero compartir las opinin de ustedes con la lectura del caso DEMANDA, pero primero piensen en lo que
dice el resumen.
Estar a la espera de su opinin saludable desde un punto de vista del curso de acto jurdico acto jurdico y
no de la ley de sociedades)
Un saludo y gracias.
Expediente N :
Cuaderno
: Principal
Escrito N
: 01
Sumilla
: DEMANDA
SEOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO CIVIL DE LIMA:
JUAN FRANCISCO DVILA MELNDEZ, identificado con D.N.I. N 06281784, con domicilio real ubicado
en la Avenida San Pablo 1054, distrito de La Victoria, provincia y departamento de Lima y sealando
domicilio para los efectos procesales en la Casilla 4927 del Departamento de Notificaciones del Ilustre
Colegio de Abogados de Lima (Palacio de Justicia); ante usted me presento y atentamente expongo lo
siguiente:
I.
PETITORIO:
Conforme a lo establecido en el artculo 87 del Cdigo Procesal Civil, formulo las siguientes
pretensiones, bajo el criterio lgico de acumulacin de pretensiones subordinadas y accesorias:
1.1.
PRETENSIN PRINCIPAL: Que, solicito a su Despacho que declare la ineficacia parcial del
acto de ratificacin del gerente, ampliacin y otorgamiento de poderes contenido en el acta
de la Junta General Extraordinaria de la Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada El Molino
de Cajamarca de fecha el 19 de marzo de 2005, de conformidad con los motivos que expondr
en los fundamentos de hecho y de derecho.
1.2.
1.3.
1.5.
1.6.
1.7.
1.8.
1.9.
1.10.
1.11.
Que, de conformidad con lo establecido en el artculo 412 del Cdigo Procesal Civil, pido que, como
consecuencia del amparo de mis pretensiones, se ordene a la parte demandada que cumpla con pagar los
costos y costas del presente proceso.
II.
EDUARDO ARENAZA MORALES, con domicilio en Avenida Monte de los Olivos No, 170 Urb. Las
Gardenia, distrito de Santiago de Surco, provincia y departamento de Lima
PROEMINA S.A.C., con domicilio real en Avenida Monte de los Olivos No, 170 Urb. Las Gardenia,
distrito de Santiago de Surco, provincia y departamento de Lima.
LUMINA COPPER S.A.C., con domicilio real en Avenida el Derby N 055 (Torre 1 piso 6 Centro
de Negocios Cronos), distrito de Santiago de Surco, provincia y departamento de Lima.
Cabe sealar, que cuento con legitimacin para obrar activa, al tener legtimo inters por ser
propietario del 50% de las participaciones de Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada El Molino de
Cajamarca y haberme perjudicado con la transferencia de los derechos mineros sin mi asentimiento.
III. FUNDAMENTOS DE HECHO DE LAS PRETENSIONES
3.1.
ANTECEDENTES:
A.
2.
1()Derecho minero El Molino con una extensin de Mil hectreas (1,000 HAS), de terrenos mineralizados con sustancias polimetlicas: Au. Ag., Pb, Sn.
Mg. entre otros. Ver pgina 1 del Anexo 1-B, que corresponde al Asiento 001 de la Ficha N 8017 de la Partida N 20001733.
B.
3.
4.
Por tanto, la intencin en esta transferencia fue que ambos compradores siempre
estuvieran de comn acuerdo si se trataba de disponer de la totalidad de los derechos
correspondientes al denuncio minero y que entre estos exista un derecho preferente en
la compra de los derechos del otro.
2.
3.
Cabe resaltar que este acto administrativo fue realizado de oficio, de acuerdo a los Artculos
186 y 187 del TUO de la LGM, que establecen la obligacin al Jefe del Registro Pblico de
Minera de constituir la sociedad minera de responsabilidad limitada, salvo que las partes
decidan constituir sociedad contractual (lo que no se dio en el presente caso), considerando
esta sociedad la nica titular de la concesin que la origin; asimismo, en dicho acto se
design como Gerente al Sr. ARENAZA MORALES, no por un acuerdo de las partes sino en
cumplimiento de lo establecido en el Artculo 200 de la citada ley, norma que establece que
toda sociedad legal inicialmente tendra como Gerente para el caso en que dos socios tengan la
misma participacin, aquel que corresponda siguiendo el orden alfabtico de apellidos y en su
caso de nombres.
3.2. SOBRE LA AUSENCIA DE AUTORIZACIN PARA DISPONER DE MI REPRESENTANTE HELGA
JACQUELIN DVILA GALINDO:
3.2.1.
2)
3)
4)
5)
6)
7)
8)
9)
10)
11)
3.2.2.
Como se puede observar en el poder descrito, mi verdadera y real intencin fue que se
logre inscribir en Registros Pblicos la declaratoria de Fbrica e independizacin de
los inmuebles ubicados en Jr. Olmedo 359. Brea, debido que al ausentarme del pas los
trmites de la independizacin y declaratoria de fbrica de los mencionados inmuebles iban a
quedar pendientes, y fue por esa razn que otorgu dicho poder, ms no para que me
representara en las juntas ordinarias o extraordinarias de la Sociedad Minera de
Responsabilidad Limitada El Molino de Cajamarca y menos an para que autorizara la
DISPOSICIN de la propiedad de sus derechos mineros.
Es decir, que en ninguna de las clusulas del poder se infiere que haya otorgado a mi
representante la facultad expresa para que me represente en las Juntas de la Sociedad Minera
de Responsabilidad Limitada El Molino de Cajamarca, ya que el encargo acerca de constituir
empresas o sociedades efectuando los respectivos aportes y representndome en las juntas de
socios de dichas empresas, era nicamente para las NUEVAS EMPRESAS que se crearan o
constituyeran, pero NO en las que ya se hubiera constituido como fue con la Sociedad Minera
de Responsabilidad Limitada El Molino de Cajamarca. Evidencindose que mi representante se
ha excedido en el encargo, por lo que no puede surtir efecto sobre el recurrente que es el
representado.
3.3. SOBRE LA TRANSFERENCIA DEL DERECHO MINERO REALIZADO POR LA SOCIEDAD MINERA
DE RESPONSABILIDAD LIMITADA EL MOLINO DE CAJAMARCA A FAVOR DE PROEMINA S.A.C.
Mientras me encontraba ausente del pas y aprovechando del poder general otorgado a mi hija,
ARENAZA MORALES realiz una serie de actos, entre ellos, otorgarse una autorizacin para DISPONER
del denuncio minero El Molino de Cajamarca, de la siguiente manera:
3.3.1. UNA PRIMERA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL 19 DE
MARZO DE 2015, DONDE SE OTORGAN PODERES DE DISPOSICIN A ARENAZA
MORALES DE MANERA ILEGAL:
1
Es el caso, seor juez, que el 19 de marzo de 2005, a las 10:00 a.m., con la nica
finalidad de despojar a Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada El Molino de
Cajamarca de la titularidad de la concesin El Molino y con ello perjudicar mi inters
en la sociedad (al ser la concesin la razn de ser de sta), se habra llevado a cabo la
PRIMERA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS(10), en el
presunto local social de la empresa Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada El
Molino de Cajamarca, en la Av. La Paz N 333- Cajamarca, con la presencia de
siguientes socios:
Sin embargo, resulta sorprendente que para la conformacin de esta supuesta junta
mi representacin haya estado determinada por el poder general y especial del 13 de
marzo de 2003 que fuera otorgado, dos aos antes y para otros efectos, lo cual era de
pblico conocimiento ya que se encontraba inscrito en los Registros Pblicos y por
tanto, nadie poda cuestionar que dicho poder tena una finalidad totalmente distinta
(el saneamiento del inmueble de Brea) y en l no constaba autorizacin alguna
para mi representacin en las juntas de accionistas de la Sociedad Minera de
Responsabilidad Limitada El Molino de Cajamarca y mucho menos para autorizar la
disposicin de la totalidad de los derechos en el denuncio minero.
2
3
4
5
Por tal motivo, nos sorprende enormemente que el Notario y el Registrador Pblico
hayan podido elevar a escritura pblica la venta de dichos derechos e inscribirlo ante
los Registros Pblicos, si del propio ttulo del poder otorgado a mi hija se puede
advertir que mi representacin era insuficiente para tomar cualquier acuerdo en junta
de la Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada El Molino de Cajamarca y ms an,
respecto a la disposicin de los derechos sobre la concesin El Molino de Cajamarca.
Asimismo, cabe resaltar, que en el primer acuerdo, se estableci en lo relativo al
LMITE DEL VALOR DE LA TRANSFERENCIA:
La Junta acuerda transferir, opcionar, cesionar, promocionar o realizar
cualquier otro contrato de disposicin respecto al derecho minero El
Molino de Cajamarca, para cuyo efecto, queda autorizado expresamente
el seor Ciro Eduardo Arenaza Morales a fin de que en nombre y
representacin de la Sociedad, suscriba cualesquiera de dichos
(b)
(c)
(d)
Pues bien, parece extrao que se aclare un elemento esencial del contrato de compraventa como es el precio, siendo ms bien que esta diferencia en el monto del pago no
pudo pasar como un simple error material por parte del notario (quien dio fe del
acto), sino que ello evidencia la intencin de ARENAZA MORALES de transferirse a s
mismo la totalidad de las acciones a un precio simulado. Ello se verifica de la
observacin realizada por el Registro Pblico respecto al precio de transferencia y es
en base a ello que el demandado tuvo que realizar la aclaratoria de dicho contrato
para subsanar el supuesto error y poder registrar el acto de transferencia.
Cabe preguntarse cmo es que ARENAZA MORALES pudo realizar el pago y recibir US$
500,000.00 sin ninguna constancia de tan alto monto de dinero, ya que no existe
ningn voucher bancario que diera fe de la existencia de esa operacin y fuera
comunicada a la sociedad. Asimismo, cuestionamos cmo se pudo modificar una Letra
nica de Cambio de US$ 25,000.00 (que corresponda al monto pagado en el
3.4. SOBRE LA TRANSFERENCIA DEL DERECHO MINERO REALIZADO POR PROEMINA S.A.C. A
FAVOR LUMINA COPPER S.A.C.
1
El precio pactado por dicha transferencia fue de US$ 700,000.00 (Setecientos Mil Dlares
Americanos) y fueron ntegramente pagados al momento de firmarse la escritura pblica de
Cabe mencionar, que en este contrato (venta a LUMINA COPPER S.A.C.) s se dej constancia
de la forma de pago ante el notario, un cheque de gerencia, lo que ciertamente no sucedi en
la transferencia que ARENAZA MORALES realiz consigo mismo, esto es como
representante de la Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada EL Molino de Cajamarca y de
PROEMINA S.A.C., lo cual evidencia que en esta transferencia NO EXISTI DINERO ALGUNO
COMO FORMA DE PAGO, ya que esta operacin era solo un instrumento para obtener el
control total sobre los derechos mineros, y as venderlo a un mayor precio, como sucedi en
este caso con la transferencia a LUMINA COPPER S.A.
Sin perjuicio de considerar ineficaz dicho acto y con la finalidad de evidenciar el mal proceder
de ARENAZA MORALES, es que en el Acta de la supuesta junta del 11 de julio 2007,
intencionalmente OCULT EL NOMBRE DE LA EMPRESA QUE HABRA ADQUIRIDO ESOS
20()Ello debido a que no se explica cmo es que si ARENAZA MORALES, en representacin de S.R.L. El Molino de Cajamarca segua un proceso judicial
en contra de Richard Brown, Eastpac Minerals Per S.A.C. y Minera Andes del Norte S.A. (de quien Luis Rodrguez Maritegui Canny era abogado), sobre
nulidad de cosa juzgada fraudulenta, tramitada ante el 9 Juzgado Civil de Lima, Exp. N 45327-2005; y al mismo tiempo ARENAZA MORALES negoci
con el mismo abogado de la parte contraria, Luis Rodrguez Maritegui Canny (quien represent a ambas empresas demandadas segn la Declaracin
Unilateral sobre prrroga del contrato de Cesin y Opcin de Compra) la venta del derecho minero EL MOLINO, como representante de la compradora
LUMINA COPPER S.A.C. Ellol demuestra un comportamiento de mala fe, contrario a los intereses de El Molino de Cajamarca y de mi persona como socio
de ste.
DERECHOS, la cual resultaba ser su propia empresa PROEMINA S.A.C., siendo que a la fecha
de esta junta, los derechos mineros de Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada El Molino
de Cajamarca ya haban sido transferidos a la empresa LUMINA COPPER S.A.C., esto es,
ARENAZA MORALES ya habra obtenido la ventaja econmica injusta, en contra de la empresa
de la Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada El Molino de Cajamarca, de quien era
tambin gerente, disponiendo sin autorizacin alguna de la totalidad de los derechos de sta,
lo cual resulta ineficaz.
7
IV.
Por tanto, los acuerdos establecidos en dichas actas NO PUEDEN SER VINCULANTES a la
Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada El Molino de Cajamarca al carecer de
LEGITIMIDAD;
pues quien firma dicha acta es mi representante sin un poder
suficiente para ello ya que, tal como advertimos NO TENA EL ENCARGO EXPRESO DE
REPRESENTARME
EN
JUNTA
ALGUNA
DE
LA
SOCIEDAD
MINERA
DE
RESPONSABILIDAD LIMITADA EL MOLINO DE CAJAMARCA NI MENOS AN
AUTORIZAR LA DISPOSICIN RESPECTO DEL NICO BIEN DE LA SOCIEDAD
(CONCESIN EL MOLINO DE CAJAMARCA).
23()VIDAL RAMREZ, Fernando, El acto jurdico, Sexta edicin, Gaceta Jurdica, Lima, 2005, pg. 292.
24()MOREYRA GARCA SAYN, Francisco, El acto jurdico segn el Cdigo civil peruano, Curso terico, histrico y comparativo, Fondo Editorial de la
Pontificia Universidad Catlica del Per, Lima, 2005, pg. 185.
luego ste realiza un acto sin tal autorizacin representativa, dicho acto no debe afectar
jurdicamente al representado pues ste nunca tuvo la intencin de celebrar dicho acto, es
decir, quien actu en nombre del representado no contaba con facultades para actuar como
representante.
Los efectos de un contrato celebrado sin autorizacin representativa son totalmente extraos a
la esfera jurdica del representado:
La falta de poder de representacin se presenta en cualquiera de las hiptesis
siguientes: la primera es la de quien se comporta como representante sin haber tenido
jams poder de representacin; la segunda es la de quien, tuvo un poder de
representacin que ya ces; y la tercera es la de quien tiene an un poder de
representacin, pero que no concierne al acto realizado. La distincin entre los tres
casos es til, as se trate de supuestos de hecho que, como se acaba de decir, entran
todos en una nica categora de la representacin sin poder(25).
En relacin a lo expuesto, la doctrina es unnime al sealar que respecto al representado el
acto no es eficaz porque la imputacin de los efectos del acto no se le aplica al representado:
La falta de representacin se refiere a la hiptesis del contrato estipulado por quien no
tiene ningn poder representativo o excede los lmites de la procura (falso
representante). A falta de poder de representacin el contrato no es eficaz ni respecto
del representado ni respecto del representante, como tampoco del tercero contratante.
Frente al representado el contrato no es eficaz por cuanto la imputacin de los efectos
del negocio directamente en cabeza del representado deriva del poder de
representacin del estipulante. Si este poder no existe, el negocio permanece, como tal,
extrao a la esfera jurdica del representado(26).
Asimismo, la doctrina nacional reconoce que el artculo 161 del Cdigo Civil regula la
institucin de la ineficacia parcial:
el negocio con falta, en exceso o con abuso de poder es sic et simpliciter ineficaz y
puede, como no, ser ratificado(27).
El negocio, pues, es lisa y llanamente ineficaz o inoponible para el representado
mientras no lo ratifique, lo que equivale a decir que es como si, para l, no se hubiera
celebrado(28).
Ahora bien, no solo la doctrina ha reconocido la institucin de la INEFICACIA PARCIAL del
acto celebrado sin legitimidad por parte del representante. La Casacin N 111-2006Lambayeque de 31 de octubre de 2006 ha admitido expresamente el efecto de la ineficacia
parcial en el artculo 161 del Cdigo Civil por defecto de legitimidad del representante como en
el presente caso:
TERCERO.- Que, tanto en la doctrina como en la jurisprudencia se ha discutido sobre el
supuesto de hecho previsto en el artculo 315 del Cdigo sustantivo, siendo que con
esta Sentencia Suprema, se procede a variar criterios anteriormente establecidos, a fin
de concluir que, el supuesto previsto en la referida norma sustantiva no recoge un
supuesto de nulidad del acto jurdico, sino uno de ineficacia, el mismo que origina que
el acto jurdico cuestionado no sea oponible al patrimonio de la sociedad de gananciales.
CUARTO.- A mayor abundamiento, conforme lo establece el artculo 292 del Cdigo
Civil, la sociedad conyugal se encuentra representada por los dos cnyuges, la misma
25()BIGLIAZZI GERI, Lina; BRECCIA, Umberto; BUSNELLI; Francesco D. y NATOLI, Ugo, Derecho civil, Hechos y actos jurdicos, Tomo I, Volumen 2,
Universidad Externado de Colombia, Bogot, 1995, pg. 729.
26()BIANCA, Massimo Derecho Civil, 3, El Contrato, Traduccin de Fernando Hinestrosa y Edgar Corts, Primera edicin, Universidad Externado de
Colombia, Bogot, 2007, pgs. 126-127.
27()ESPINOZA ESPINOZA, Juan, Acto jurdico negocial, Anlisis doctrinario, legislativo y jurisprudencial, Tercera Edicin, Gaceta Jurdica, Lima, 2012,
pg. 139.
28()LOHMANN LUCA DE TENA, Guillermo, El negocio jurdico, Segunda Edicin, Editora Jurdica Grijley, Lima, 1994, pg. 214.
que adems debe ser ejercida de manera conjunta; atendiendo a ello, el artculo 315
del Cdigo en mencin establece que, para disponer o gravar un bien social se requiere
de la intervencin de ambos cnyuges; supuesto que no descarta la posibilidad que uno
de ellos pueda otorgar poder al otro, posibilidad legal que se encuentra recogida tanto
en el artculo 315 como en el artculo 292 del Cdigo glosado, lo cual lleva a concluir
que, la presencia de ambos cnyuges en un acto de disposicin o gravamen, no supone
un requisito de validez del acto jurdico, sino supone una adecuada legitimidad para
contratar.
QUINTO.- Es decir, la intervencin de ambos cnyuges supone dar cumplimiento a un
requisito de eficacia denominado legitimidad para contratar, el cual implica el "poder de
disposicin que tiene el sujeto en relacin a una determinada situacin jurdica"
(Massimo Bianca. "Diritto Civile". Tomo 3. Il Contratto. Giuffr Editore. Miln, 1998.
Pginas 65-66). Tal supuesto resulta plenamente reconocido por nuestro
sistema jurdico, ya que el mismo puede ser encontrado tambin en el artculo
161 del Cdigo Civil, a propsito de los efectos realizados por el denominado
"falsus procurator". La diferencia con el caso materia de autos es que, en la
celebracin del contrato de constitucin de garanta hipotecaria, la demandada doa
Monnsy de Ftima Chong Arruntegui se present ante el Banco demandado como
nica propietaria del bien inmueble y adems declarando su calidad de soltera.
Es importante poner en realce que la legitimidad para contratar es la capacidad normativa, es
decir, la capacidad de producir efectos jurdicos(29). Entonces, la ausencia de legitimidad para
contratar produce la ineficacia parcial del contrato y no la invalidez como lo reconoce la
doctrina comparada(30). La Casacin N 3777-2006-Lambayeque de 05 de diciembre de 2006
concuerda con ese criterio:
QUINTO.- Que, el supuesto de exceso de representacin o ausencia de la misma no
puede considerarse como un caso de invalidez del acto jurdico, porque no afecta la
estructura misma del negocio, sino que se trata de un acto ineficaz o que no produce
efectos en relacin al representado, porque el representante se ha excedido en su
representacin o simplemente no existe poder; constituyendo este caso un supuesto
especial de ineficacia del acto jurdico.
Y la reciente Casacin N 2893-2013-Lima de 29 de noviembre de 2013 reconoce que la
legitimidad es un requisito de eficacia:
4. Cabe precisar que la nulidad y la ineficacia de un acto jurdico son categoras
jurdicas distintas en cuanto a sus efectos, toda vez que, la nulidad absoluta implica la
existencia de un defecto intrnseco en la etapa de formacin del acto jurdico, por lo
que, ante un vicio de gran magnitud, el acto jurdico viciado no es capaz de generar
efecto jurdico alguno, ni entre los intervinientes ni frente a terceros. En efecto, el acto
nulo, no puede ser opuesto ante ninguna persona, por tal motivo, cualquier persona con
inters puede solicitar la nulidad de un acto jurdico. Empero, el acto jurdico ineficaz
es aquel que cuenta con los elementos esenciales y los presupuestos intrnsecos de
validez, pero que no es eficaz por una causa extrnseca, es decir ajena a la estructura
del negocio jurdico. Por tanto, el acto jurdico es perfecto en cuanto a su constitucin al
no contener ningn vicio en la formacin de la voluntad, sin embargo, existe un defecto
externo que impide que ese acto surta efectos ante determinadas personas.
5.
En el caso del artculo 315 del Cdigo Civil es evidente que el acto jurdico
cuenta con elementos constitutivos de validez, pues, ambas partes han manifiestan su
voluntad de celebrar el acto jurdico, son agentes capaces, existe un fin lcito y un
objeto jurdicamente posible porque se procura la transferencia de la propiedad de un
bien sobre el cual el vendedor tambin ostenta derechos reales (como parte de la
sociedad de gananciales que conforma) aunque no exclusivos y, finalmente, tratndose
de un contrato de compraventa es netamente consensual, por lo que, no existe
solemnidad que deba ser respetada. Por tanto, el acto jurdico de disposicin cuenta con
todos los elementos de constitucin que lo hacen vlido. Sin embargo, el acto jurdico
debidamente constituido presenta un defecto extrnseco relevante, esto es, la ausencia
de legitimacin para contratar que ostenta el cnyuge celebrante respecto al bien social,
29()DI MAJO, Adolfo, Voz Legitimazione negli atti giuridici en Enciclopedia del Diritto, Tomo XXIV, Giuffr, Varese. 1967, pg. 54.
30()FALZEA, Angelo, Voci di teoria generale del diritto, Terza edizione accresciuta, Giuffr, Miln, 1985, pgs. 229-230. En el mismo sentido:
TRABUCCHI, Alberto, Istituzioni di diritto civile, Quarantesima prima edizione, Dirigido por Giuseppe Trabucchi, Cedam, Padua, 2004, pg. 152. BIANCA,
Massimo, PATTI, Guido y PATTI, Salvatore, Lessico di diritto civile, Lessici di diritto, Terza edizione, Giuffr Editore, Miln, 2001, pgs. 440-441.
Tal y como manifestamos, esta transferencia no debi generar efectos frente a la Sociedad
Minera de Responsabilidad Limitada El Molino de Cajamarca ya que la Junta General del 19 de
marzo del 2005, por el cual se otorgara la facultad de disposicin a ARENAZA MORALES,
careci de legitimidad (al no contar con la voluntad de los dos socios) para la celebracin de
dichos acuerdos.
Sin perjuicio de ello, es necesario que se analice dicha transferencia ya que de un exhaustivo
anlisis se evidencia lo siguiente:
i
ii
35()Se puede constatar con la transferencia de acciones que hiciera PROEMINA SAC, representado por
COPPER.
iii
A partir de todo lo sealado, resaltamos que los acuerdos celebrados en el Acta de Junta
General del 19 de marzo de 2005 resultan ser ineficaces (inoponibles) parcialmente a la
Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada El Molino de Cajamarca ya que carecieron de
37()Inscrita en el Asiento 03 de la Ficha N 002283, Partida 20000786 de la Oficina Registral de Minera de la Ciudad de Trujillo (Ver Anexo 1-I)
legitimidad (debido a que no consta mi voluntad en dicha acta, voluntad que representa el
50% de la voluntad de la sociedad). Por tanto, los acuerdos tomados en dicha acta y
consecuentemente, los actos jurdicos emanados de stos, como fue la transferencia de
titularidad de los derechos mineros a PROEMINA S.A.C., resultan siendo, igualmente,
ineficaces (inoponibles) parcialmente, y sus efectos no pueden modificar la situacin
jurdica de la Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada El Molino de Cajamarca ,
esto es su titularidad respecto de los derechos mineros de la Sociedad Minera de
Responsabilidad Limitada El Molino de Cajamarca.
Por lo tanto, solicito que se declare la ineficacia parcial de la transferencia de los derechos
mineros de la Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada El Molino de Cajamarca a favor de
PROEMINA S.A.C, al amparo del artculo 161 del Cdigo Civil.
4.3.
Anexo 1-B.
Limitada El Molino de Cajamarca de conformidad con el artculo 161 del Cdigo Civil, ya que
tiene como antecedente la transferencia que ARENAZA MORALES, en supuesta representacin
de EL MOLINO DE CAJAMARCA realiz a favor de PROEMINA S.A.C. (de quien tambin era
gerente), y que como hemos analizado carece de LEGITIMIDAD, debido a que yo, como socio
del 50% de la Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada El Molino de Cajamarca no
autoric la disposicin de la concesin, nico y principal bien de la sociedad, ni encargu
mandato alguno al respecto a mi representante, razn por la que tambin esta ltima
transferencia, corre igual suerte que la primera, esto es deviene en INEFICAZ PARCIALMENTE.
No obstante, ARENAZA MORALES, ya habiendo realizado la transferencia a LUMINA COPPER
S.A.C., con la finalidad equivocada de asegurar dicha venta, realiz una nueva Junta
General de la Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada El Molino de Cajamarca
de 11 de julio de 2007, en la que tan igual a la primera junta (del 19 de marzo de 2005), yo
no firm dicha acta ya que no estaba presente e igualmente se utiliz el mismo poder que
otorgu a mi hija, el cual, tal como lo he demostrado, fue emitida para una finalidad distinta y
resultaba insuficiente para obligarme frente a esos acuerdos.
Es as, que esta nueva junta tambin careci de legitimidad, ya que ARENAZA MORALES para
realizarla, no contaba con mi VOLUNTAD en la aprobacin de los acuerdos all
tomados, razn por la que dicho acto tampoco debera producir efectos jurdicos para el real
titular, esto es la Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada El Molino de Cajamarca y en
consecuencia tampoco a mi esfera (como titular del 50% de los derechos de la sociedad)
porque ARENAZA MORALES careca del poder de disposicin legitimidad - y, por lo tanto la
titularidad de la concesin no se habra transferido permaneciendo inclume e inatacable ya
que tampoco he ratificado dicho acto.
Por consiguiente, solicito que se declare la ineficacia de la transferencia de los derechos
mineros realizados por PROEMINA S.A.C. a favor de LUMINA COPPER S.A.C.
4.4.
4.5.
41()BIGLIAZZI GERI, Lina; BRECCIA, Umberto; BUSNELLI; Francesco D. y NATOLI, Ugo, Derecho civil, Hechos y actos jurdicos, Tomo I, Volumen 2,
Universidad Externado de Colombia, Bogot, 1995, pg. 729.
42()SCOGNAMIGLIO, Renato, Renato. Contribucin a la teora del negocio jurdico, traduccin de Leysser Len, Editora Jurdica Grijley, Lima 2004, pp.
444-445.
43()Hasta los existencialistas reconocen que, en la filosofa de la ciencia, la nada carece de sitio. As: Precisamente, la ciencia rechaza la nada y
prescinde de ella como de algo nulo. Ahora bien, al despreciar de este modo la nada, no estamos precisamente admitindola? Aunque, se puede hablar
tambin de admitir cuando lo que admitamos es la nada? Tal vez estos giros del discurso se muevan ya en un juego de palabras vaco. Frente a eso, la
ciencia tiene que volver a afirmar ahora su seriedad y lucidez; que lo nico que le importa es el ente. Qu otra cosa le puede parecer a la ciencia la nada
ms que un espanto y una fantasmagora? Si la ciencia est en lo cierto, entonces una cosa es segura: la ciencia no quiere saber nada de la nada. Al final,
esa es la concepcin rigurosamente cientfica de la nada: la sabemos en la medida en que no queremos saber nada de ella: HEIDEGGER, Martin. Qu
es la metafsica?, traduccin de Helena Corts y Arturo Leyte, Alianza Editorial, Madrid 2012, pp. 17-18.
44()En el Derecho hay fuentes (hechos y actos creadores de normas), pero no todo el Derecho est basado en
fuentes. Hay normas cuya validez no descansa sobre criterios formales, sino materiales. Este es el caso tanto de
las normas implcitas como el de las normas necesarias. La juridicidad de las normas implcitas depende de su
coherencia valorativa con otras normas del sistema que s son vlidas formalmente: AGUIL REGLA, Josep.
Positivismo y Postpositivismo. En LINFANTE VIDAL, Isabel. Interpretacin jurdica y teora del derecho,
Palestra Editores, Lima 2010, p. 27.
caso, del sistema del universo; en el nuestro, de los valores), se supone que estn aqu
y ahora.
En el caso concreto, mi socio ARENAZA MORALES, en supuesta representacin de la Sociedad
Minera de Responsabilidad Limitada El Molino de Cajamarca y valindose de los acuerdos
tomados en dicha Junta (de la cual hemos deducido su INEXISTENCIA) celebr un CONTRATO
DE TRANSFERENCIA DE PROPIEDAD DEL DERECHO MINERO EL MOLINO DE
CAJAMARCA CON LA EMPRESA PROEMINA S.A.C. (de quien l mismo era Gerente
General), mediante escritura pblica del 02 de junio 2006 y aclaratoria de 04 de octubre de
2006, inscrito en la Ficha N 008017 de la Partida N 20001733 del libro de Derechos Mineros
cuyo tenor es el siguiente(45):
CONTRATO DE TRANSFERENCIA
PROEMINA S.A.C., debidamente inscrita en la Partida 11201786 del Registro de
personas Jurdicas de la Zona Registral N IX Sede Lima, con domicilio en Av. Monte
de los Olivos 170, Santiago de Surco, Lima(46), debidamente representada por
CIRO EDUARDO ARENAZA MORALES, identificado con D.N.I. 07199300, HA
ADQUIRIDO LA TITULARIDAD DEL DERECHO MINERO INSCRITO EN ESTA
PARTIDA en mrito al contrato de transferencia otorgado por su anterior propietario:
Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada El Molino de Cajamarca. El precio pagado
por la transferencia es de $500,000.00 (Quinientos Mil Dlares Americanos). As y ms
consta de la Escritura Pblica de Fecha 02/06/2006 y su aclaratoria de fecha
04/10/2006, ambas extendidas ante notario de Lima, Jos Urteaga Caldern. El Ttulo
consta de veinte (20) folio que se archivan en el respectivo expediente presentadas a
las 08.30.54 horas bajo el numero 00042136 el 15/09/2006, derechos S/.224.00
pagados con recibo 2006-17193. En Trujillo, a las 12 das del mes de octubre de 2006.
(subrayado nuestro).
En virtud a todo lo expuesto, resulta claro que este acto de disposicin es inexistente pues
ARENAZA MORALES no tena representacin suficiente para obligar a la Sociedad Minera de
Responsabilidad Limitada El Molino de Cajamarca ya que la Junta General del 19 de marzo
del 2005, en el que, supuestamente, se le otorg el poder de disposicin, dicho poder no
contaba con la voluntad de los dos socios, nicamente el de ARENAZA MORALES, y no la ma,
ya que mi representante, Helga Jacquelin Dvila Galindo, no tuvo autorizacin de
representarme en las juntas de la Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada El Molino de
Cajamarca y menos an aprobar acuerdos de disposicin de los bienes de sta, razn por la
que los acuerdos tomados en esa supuesta junta no son oponibles a mi persona ni mucho
menos a la Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada El Molino de Cajamarca.
4.6.
vi
48()Artculo 180.- Conflicto de intereses.- Los directores NO PUEDEN ADOPTAR ACUERDOS QUE NO CAUTELEN EL INTERES SOCIAL SINO SUS
PROPIOS INTERESES O LOS DE TERCEROS RELACIONADOS, ni usar en beneficio propio o de terceros relacionados las oportunidades comerciales o
de negocios de que tuvieren conocimiento en razn de su cargo. NO PUEDEN PARTICIPAR POR CUENTA PROPIA O DE TERCEROS EN
ACTIVIDADES QUE COMPITAN CON LA SOCIEDAD, SIN EL CONSENTIMIENTO EXPRESO DE STA. () (Resaltado nuestro)
49()Se puede constatar con la transferencia de acciones que hiciera PROEMINA SAC, representado por
COPPER.
51()Inscrita en el Asiento 03 de la Ficha N 002283, Partida 20000786 de la Oficina Registral de Minera de la Ciudad de Trujillo (Ver Anexo 1-I)
Anexo 1-B.
4.8.
jurdicamente
imposible
cuando
sea
Conforme se desprende de forma clara del referido artculo, cuando el representante carece
de autorizacin representativa, el acto jurdico celebrado sin dichas facultades es
nulo por imposibilidad jurdica del objeto o por fin ilcito. La sancin impuesta por el
legislador es de fcil comprensin. Si una persona no otorga un poder a otra para realizar
determinado acto, pero luego ste realiza un acto sin tal autorizacin representativa, dicho
acto no debe afectar jurdicamente al representado pues ste nunca tuvo la intencin de
celebrar dicho acto, es decir, quien actu en nombre del representado no contaba con
facultades para actuar como representante.
Los efectos de un contrato celebrado sin autorizacin representativa son totalmente extraos a
la esfera jurdica del representado:
La falta de poder de representacin se presenta en cualquiera de las hiptesis
siguientes: la primera es la de quien se comporta como representante sin haber tenido
jams poder de representacin; la segunda es la de quien, tuvo un poder de
55()BIGLIAZZI GERI, Lina; BRECCIA, Umberto; BUSNELLI; Francesco D. y NATOLI, Ugo, Derecho civil, Hechos y actos jurdicos, Tomo I, Volumen 2,
Universidad Externado de Colombia, Bogot, 1995, pg. 729.
56()TORRES VSQUEZ, Anbal, Acto jurdico, Segunda edicin, Idemsa, Lima, 2001, pp. 212-213.
57()TORRES VSQUEZ, Anbal, Acto jurdico, Segunda edicin, Idemsa, Lima, 2001, p. 697.
preferible hablar de ilicitud(58). En especfico, esta doctrina dice: La licitud o ilicitud del
contrato depende de que el objeto (la prestacin objeto de la obligacin) o la causa fin
perseguida por las partes sean conformes o contrarios a normas imperativas, el orden pblico
o las buenas costumbres. El contrato es nulo por ilicitud del objeto () sin que sea necesario
que el fin perseguido por las partes sea ilcito; o es nulo porque las partes contratantes
persiguen un fin ilcito, aun cuando el objeto no lo sea () El objeto del contrato es lcito si es
conforme con el ordenamiento jurdico, y es ilcito si transgrede al ordenamiento jurdico, es
decir, es contrario a normas imperativas, al orden pblico o a las buenas costumbres( 59). Lo
nico que se puede calificar de lcito o ilcito es la prestacin (objeto de la obligacin) por
consistir en conducta humana que se traduce en un dar, hacer o no hacer conforme (lcito) o
contrario (ilcito) a normas imperativas, al orden pblico o a las buenas costumbres. Empero,
el Cdigo equivocadamente establece que la obligacin que es objeto del contrato debe ser
lcita (art. 1403). En todo caso, para darle sentido a la norma habr que afirmar que la licitud
o la ilicitud, penetran en la obligacin a travs de la prestacin y de la causa fin. La licitud est
en la esencia misma del Derecho, por ello toda obligacin debe tener un objeto (prestacin)
lcito(60).
De este modo, esta doctrina nacional equipara imposibilidad jurdica del objeto y ilicitud del fin
del acto jurdico:
La imposibilidad jurdica debida a que el acto (positivo o negativo) est prohibido por
las leyes o porque es contrario al orden pblico o a las buenas costumbres equivale a la
ilicitud del acto. De all que la distincin entre objeto ilcito y objeto jurdicamente
imposible es falsa, no tiene ninguna utilidad prctica(61).
En el caso concreto, mi socio ARENAZA MORALES, en supuesta representacin de la Sociedad
Minera de Responsabilidad Limitada El Molino de Cajamarca y valindose de los acuerdos
tomados en dicha Junta (de la cual hemos deducido su INEXISTENCIA) celebr un CONTRATO
DE TRANSFERENCIA DE PROPIEDAD DEL DERECHO MINERO EL MOLINO DE
CAJAMARCA CON LA EMPRESA PROEMINA S.A.C. (de quien l mismo era Gerente General
y propietario), mediante escritura pblica del 02 de junio 2006 y aclaratoria de 04 de octubre
de 2006, inscrito en la Ficha N 008017 de la Partida N 20001733 del libro de Derechos
Mineros cuyo tenor es el siguiente(62):
CONTRATO DE TRANSFERENCIA
PROEMINA S.A.C., debidamente inscrita en la Partida 11201786 del Registro de
personas Jurdicas de la Zona Registral N IX Sede Lima, con domicilio en Av. Monte
de los Olivos 170, Santiago de Surco, Lima(63), debidamente representada por
CIRO EDUARDO ARENAZA MORALES, identificado con D.N.I. 07199300, HA
ADQUIRIDO LA TITULARIDAD DEL DERECHO MINERO INSCRITO EN ESTA
PARTIDA en mrito al contrato de transferencia otorgado por su anterior propietario:
Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada El Molino de Cajamarca. El precio pagado
por la transferencia es de $500,000.00 (Quinientos Mil Dlares Americanos). As y ms
consta de la Escritura Pblica de Fecha 02/06/2006 y su aclaratoria de fecha
04/10/2006, ambas extendidas ante notario de Lima, Jos Urteaga Caldern. El Ttulo
consta de veinte (20) folio que se archivan en el respectivo expediente presentadas a
las 08.30.54 horas bajo el numero 00042136 el 15/09/2006, derechos S/.224.00
pagados con recibo 2006-17193. En Trujillo, a las 12 das del mes de octubre de 2006.
(subrayado nuestro).
En virtud a todo lo expuesto, resulta claro que este acto de disposicin es nulo pues
ARENAZA MORALES no tena representacin suficiente para obligar a la Sociedad Minera de
Responsabilidad Limitada El Molino de Cajamarca ya que la Junta General del 19 de marzo
del 2005, en el que, supuestamente, se le otorg el poder de disposicin, dicho poder no
contaba con la voluntad de los dos socios, nicamente el de ARENAZA MORALES, y no la ma,
ya que mi representante, Helga Jacquelin Dvila Galindo, no tuvo autorizacin de
representarme en las juntas de la Sociedad Minera de Responsabilidad Limitada El Molino de
Cajamarca y menos an aprobar acuerdos de disposicin de los bienes de sta, razn por la
que los acuerdos tomados en esa supuesta junta son nulos por imposibilidad jurdica del objeto
o por fines ilcitos.
4.9.
ii
66()Se puede constatar con la transferencia de acciones que hiciera PROEMINA SAC, representado por
COPPER.
68()Inscrita en el Asiento 03 de la Ficha N 002283, Partida 20000786 de la Oficina Registral de Minera de la Ciudad de Trujillo (Ver Anexo 1-I)
Anexo 1-B.
V.
MEDIOS PROBATORIOS
Que, ofrezco en calidad de medios probatorios lo siguiente:
1
Copia legalizada de la Ficha 008017 de la Partida N 20001733, de la Oficina Registral Regional de Trujillo
correspondiente al Denuncio Minero El Molino.
Copia legalizada de la Escritura Pblica de 25 de junio de 1993, mediante la cual consta la transferencia
del denuncio El Molino de Cajamarca por parte de Filadelfio Chvez Bardales y Jess Rojas Tello a favor
de Ciro Eduardo Arenaza Morales y Juan Francisco Dvila Melndez.
Copia legalizada de la Escritura Pblica de 16 de agosto de 1994, mediante la cual ARENAZA MORALES y
mi persona otorgamos a favor de William Richard Brown la Cesin de Derechos y Opcin de Compra.
Copia certificada de la Ficha N 115494 y Partida N 0012880 de la Oficina Registral de Lima y Callao.
Copia legalizada del Poder General y Especial ante el Notario Alejandro Ramrez Carranza de 13 de marzo
de 2003.
Copia legalizada del Acta de la Primera Junta General Extraordinaria de Accionistas de 19 de marzo de
2005.
Copia legalizada de la Escritura Pblica de 02 de junio de 2006 extendida ante Notario de Lima, Jos
Urteaga Caldern, en la que consta la transferencia de titularidad del derecho minero El Molino a favor
de la empresa PROEMINA S.A.C.
1-N.
Copia legalizada del Asiento C00001 de la Partida 11201786 del Registro de Personas Jurdicas.
Perteneciente a la empresa PROEMINA S.A.C.
SEGUNDO OTROSI DIGO: Que, de conformidad con lo dispuesto en el artculo 80 del Cdigo Procesal Civil,
delego mi representacin en los letrados que autorizan el presente escrito, concedindoles las facultades
generales de representacin contenidas en el artculo 74 del Cdigo Procesal Civil. Para estos efectos,
ratifico mi direccin domiciliaria indicada en el principal del presente escrito y, asimismo, declaro estar
instruido de los alcances de la representacin que delego.
TERCER OTROSI DIGO: Que acompao copia simple del presente escrito para la otra parte, la tasa judicial
correspondiente por ofrecimiento de medios probatorios, as como las cdulas de notificacin conforme a ley.
Lima, 2015