Capítulo 1 - Buff Book
Capítulo 1 - Buff Book
Capítulo 1 - Buff Book
Primeros principios
1.1 Visin de conjunto
1.1.1 Alcance
El Estndar IEEE Std 242-2001, conocido comnmente como el IEEE Buff Book, es publicado por el
Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE, Instituto de Ingenieros Elctricos y
Electrnicos) como una fuente de referencia para proveer una mejor compresin de los fines y tcnicas
involucradas en la proteccin y coordinacin de sistemas de potencia industriales y comerciales.
La IEEE Std 242-2001 se ha preparado de forma voluntaria por los ingenieros y diseadores que funcionan
como un grupo de trabajo dentro de la IEEE, bajo el poder del Departamento de la Sociedad de Aplicaciones
en la Industria de Sistemas Industriales y Comerciales. Esta prctica recomendada no pretende reemplazar los
muchos textos excelentes disponibles en este campo. La IEEE Std 242-2001 complementa las otras normas de
la IEEE Color Book Series, y enfatiza tcnicas vigentes en la proteccin del sistema de energa y
coordinacin que son ms aplicables a los sistemas de potencia industriales y comerciales. La cobertura se
limita a la proteccin del sistema y la coordinacin en lo que respecta al diseo del sistema tratados en la
IEEE Std 141 19931 (Red Book) y la IEEE Std 241 1990 (Gray Book). No se intenta cubrir sistemas de
servicios pblicos o sistemas residenciales, aunque gran parte del material que se presenta es aplicable a estos
sistemas.
Esta publicacin tiene una presentacin paso a paso, simplificada, pero completa, forma los principios de la
proteccin de los sistemas, su aplicacin adecuada y la coordinacin de los componentes que pueden ser
necesarios para proteger los sistemas de potencia industriales y comerciales contra anomalas que
razonablemente podran esperarse que sucedan en el curso de la operacin del sistema. Los principios
presentados son aplicables tanto en diseos nuevos de sistemas elctricos, cambios, actualizaciones o
ampliaciones de un sistema de distribucin elctrica ya existente.
1
1.1.2 Objetivos
Los objetivos de un sistema de proteccin elctrica y de coordinacin son para:
-
Limitar el alcance y la duracin de la interrupcin del servicio cuando la falla del equipo, errores
humanos o eventos naturales adversos ocurran en cualquier parte del sistema
Minimizar el dao a los componentes del sistema involucrados en la falla
Las circunstancias que causan el mal funcionamiento del sistema suelen ser impredecibles; sin embargo, el
diseo cuidadoso y el mantenimiento preventivo pueden reducir la probabilidad de que ocurran fallas en el
sistema. El sistema elctrico, por lo tanto, debe ser diseado y mantenido para protegerse a s mismo de forma
automtica.
1.1.2.1 Seguridad
La prevencin de lesiones humanas es el objetivo ms importante en el diseo de sistemas elctricos. Los
dispositivos de interrupcin deben tener una capacidad de interrupcin adecuada. Las partes energizadas
deben estar lo suficientemente encerrados o aisladas para evitar la exposicin del personal a la explosin,
fuego, arco, o descarga. La seguridad siempre debe tener prioridad sobre la continuidad del servicio, daos al
equipo, o la economa.
Estos principios fundamentales de la seguridad siempre han sido respetados por los ingenieros responsables
que participan en el diseo y operacin de los sistemas elctricos. El National Electrical Code
(NEC) (NFPA 70-1999), National Electrical Safety Code (NESC) (Accredited Standards
Committee C2-2002), NFPA 70E-2000, cdigos estatales y locales, todos ellos han prescrito prcticas
destinadas a mejorar la seguridad de los sistemas elctricos. En los ltimos aos, un aumento de la
preocupacin por la seguridad ha llevado a muchos estudios que resultan en recomendaciones detalladas [del
National Institute of Occupational Safety and Health (NIOSH)] y los reglamentos relativos a los sistemas
elctricos.
Entre
ellos
destacan
los
reglamentos
de
la
Occupational
Safety
and
Health Administration (OSHA) del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos. Los ingenieros y otro
personal contratado en el diseo y operacin de la proteccin del sistema elctrico deben estar familiarizados
con las ms recientes normas de la OSHA, Alertas Seguras del NIOSH, y todos los dems cdigos y
reglamentos aplicables en materia de seguridad humana.
La infraestructura elctrica esencial en los establecimientos industriales y comerciales emplea dispositivos de
proteccin, muchas de las cuales se abordan en esta prctica recomendada, esa funcin que desenergizar el
sistema elctrico en caso de un mal funcionamiento. Sin embargo, una descarga elctrica puede provocar
lesiones graves mucho ms rpido, antes que la tecnologa disponible de interrupcin pueda realizar su tarea.
Por lo tanto, la limitacin del riesgo de descarga elctrica, como los potenciales de paso y contacto en
subestaciones elctricas, depende de la velocidad de la interrupcin de la falla. El rpido aislamiento de las
fallas es importante (ver IEEE Std 80-2000). Por lo tanto, la forma ms eficaz de proteccin de choque
elctrico es para evitar por completo una descarga, y tal evasin se logra mejor a travs de un diseo
adecuado y operacin del sistema, y por medio de un mantenimiento eficaz.
mantenimiento de rutina sean difciles de programar. Estos factores deben considerarse en el proceso de toma
de decisiones de las consideraciones econmicas vs fiabilidad.
Cuando los costos del tiempo de inactividad y mantenimiento de los equipos se tienen en cuenta en la
evaluacin de los costos del sistema de proteccin, las decisiones pueden ser basadas en el coste total durante
la vida til del equipo en lugar de simplemente el costo inicial del sistema. La cobertura en profundidad de las
decisiones de las consideraciones econmicas vs fiabilidad puede encontrarse en IEEE Std 493 1997 (Gold
Book).
ignorada. Estas anormalidades generalmente pueden ser mejor manejados con una proteccin individual para
el equipo especfico que se trate (por ejemplo, transformadores, motores, generadores).
Asle rpidamente la porcin afectada del sistema y, de esta manera, mantener el servicio normal en
el sistema la mayor cantidad de tiempo como sea posible. Este aislamiento tambin minimiza el dao
a la porcin afectada del sistema.
b) Reduzca al mnimo la magnitud de la corriente de cortocircuito disponible y, de esta manera,
minimizar el dao potencial al sistema, sus componentes y el equipo de utilizacin que suministra.
c) Proporcione circuitos alternativos, transferencias automticas o dispositivos de reconexin
automtica, en su caso, con el fin de reducir al mnimo la duracin o el alcance de las interrupciones
en el suministro elctrico y la utilizacin de los equipos.
La proteccin del sistema abarca todas las tcnicas anteriores; sin embargo, este texto se ocupa
principalmente de la lnea de aislamiento de la parte afectada del sistema. En consecuencia, la funcin de
proteccin del sistema puede definirse como la deteccin y el aislamiento rpido de la porcin afectada del
sistema cada vez que un corto-circuito u otra anormalidad ocurre, que pueda causar dao a, o afectar
negativamente, el funcionamiento de cualquier parte del sistema o la carga que se suministra.
La coordinacin es la seleccin y/o el ajuste de los dispositivos de proteccin con el fin de aislar slo la parte
del sistema donde se produce la anormalidad. La coordinacin es un ingrediente bsico del sistema de
proteccin de un sistema de distribucin elctrica bien diseada y es obligatorio en cierta atencin a la salud y
a los sistemas industriales de proceso continuo.
La proteccin del sistema es una de las caractersticas ms bsicas y esenciales de un sistema elctrico y debe
considerarse al mismo tiempo que todas las dems caractersticas esenciales. Con demasiada frecuencia, la
proteccin del sistema se considera despus de que se han determinado todas las otras caractersticas de
diseo y despus de que el diseo bsico del sistema se ha establecido. Este enfoque puede resultar en un
sistema insatisfactorio que no puede ser protegido adecuadamente, excepto por un gasto desproporcionado. El
diseador debe examinar a fondo la cuestin de la proteccin del sistema en cada etapa de la planificacin e
incorporar en el sistema final un plan de proteccin totalmente integrado que sea competente y que sea lo
suficientemente flexible para crecer con el sistema.
En la planificacin de sistemas de potencia elctrica, el diseador debe esforzarse por mantener el diseo final
lo ms simple posible y que sea compatible con la seguridad, fiabilidad, facilidad de mantenimiento, y las
consideraciones econmicas. El diseo de la fiabilidad o la flexibilidad adicional en un sistema puede dar
lugar a un sistema ms complejo el cual requerir una coordinacin y mantenimiento del sistema de
proteccin ms compleja. Tal complejidad adicional se debe evitar excepto cuando el personal requerido, el
equipo y los conocimientos tcnicos estn disponibles para atender adecuadamente y mantener un sistema de
potencia elctrica complejo.
(Ver Figura 1-1.) El diseador puede entonces proceder con un diseo preliminar del sistema y la preparacin
de un diagrama unifilar.
coordinacin de los dispositivos de proteccin adecuada. Los Softwares disponibles incluyen programas para
evaluar y realizar cortos-circuito, coordinacin de los dispositivos de proteccin, flujo de carga, anlisis de
armnicos, la estabilidad del sistema, el arranque del motor, y la puesta a tierra. Cobertura en profundidad de
los anlisis de sistemas de potencia se puede encontrar en la IEEE Std 399 1997 (Brown Book).
El diseador del sistema de proteccin debe tener en cuenta que el diseo consume dos recursos crticos y
limitadas, espacio y dinero, y debe tomar medidas prcticas para garantizar que estas necesidades son
plenamente reconocidas por el equipo del proyecto en general.
1.8 Referencias
Esta prctica recomendada debera ser usada en conjunto con los estndares siguientes. Cuando las normas
siguientes son reemplazadas por una revisin aprobada, se aplicar la revisin.
ASC C2-2002, National Electric Safety Code (NESC).
IEEE Std 80-2000, IEEE Guide for Safety in AC Substation Grounding.
IEEE Std 141-1993 (Reaff 1999), IEEE Recommended Practice for Electric Power Distribution for Industrial
Plants (IEEE Red Book).
IEEE Std 142-1991, IEEE Recommended Practice for Grounding of Industrial and Commercial Power
Systems (IEEE Green Book).
IEEE Std 241-1990 (Reaff 1997), IEEE Recommended Practice for Electric Power Systems in Commercial
Buildings (IEEE Gray Book).
IEEE Std 399-1997, IEEE Recommended Practice for Industrial and Commercial Power Systems Analysis
(IEEE Brown Book).
IEEE Std 493-1997, IEEE Recommended Practice for the Design of Reliable Industrial and Commercial
Power Systems (IEEE Gold Book).
NFPA 70-1999, National Electrical Code (NEC).
NFPA 70E-2000, Electrical Safety Requirements for Employee Workplaces.