Sociología de La Educación 2013 UNL
Sociología de La Educación 2013 UNL
Sociología de La Educación 2013 UNL
Ciudad Universitaria
S3000ZAA Santa Fe
Tel: (0342) 457 5105
reflexionar acerca de la crisis educativa en las ltimas dcadas, considerar la reconfiguracin del papel del
Estado y las polticas pblicas, los contextos de exclusin y polarizacin social, y con ello las desigualdades
socio-culturales, entre algunos de los temas que traman los procesos escolares.
Por ello, esta ctedra busca aportar elementos tericos-prcticos que posibiliten desentraar cmo los procesos
educativos intervienen en las conformaciones de sujetos socio-polticos y la potencialidad de una mirada crtica
en los docentes para lograr transformaciones educativas.
Apostamos a la formacin de un docente comprometido con su realidad cuya principal tarea es llevar a sus
alumnos a situarse activamente en los diversos contextos e instamos a la toma de conciencia de los elementos
ideolgicos, implcitos en la prctica docente y en estructuracin escolar de los conocimientos.
Entendemos a la prctica docente como la materializacin de una trama simblica construida histricamente y
por medio de la accin de sujetos particulares en un proceso constitutivo de la vida social. Y desde esta prctica
docente universitaria nos proponemos:
analizar la educacin desde las mltiples y complejas determinaciones sociales, polticas y culturales, a travs
de la apropiacin de matrices terico-explicativas
estudiar la configuracin de los sistemas educativos as como la produccin de subjetividades sociales.
problematizar las prcticas pedaggicas como prcticas sociales y convertir los procesos de reflexin terica en
procesos de intervencin sobre la realidad educativa.
Propsitos/objetivos:
- Generar un proceso de anlisis de la relacin educacin y sociedad en los contextos de crisis, y conocer las
principales tradiciones investigativas y paradigmas tericos de la Sociologa de la Educacin.
- Lograr la apropiacin critica de las categoras sociolgicas y socio-pedaggicas para el abordaje de la
problemtica educativa inscripta en un escenario poltico, econmico y socio-cultural.
- Promover en los alumnos un permanente anlisis reflexivo acerca de su prctica como estudiantes y su futura
Ciudad Universitaria
S3000ZAA Santa Fe
Tel: (0342) 457 5105
Complementaria:
-Arroyo, Miguel. Educacin en tiempos de exclusin. En Gentili y Frigotto, G. (comp.) La ciudadana negada:
polticas de exclusin en la educacin y el trabajo. Buenos Aires: CLACSO. Coleccin Grupo de Trabajo. (2001)
- Gentili, P. El neolileralismo como nueva retrica de la desigualdad. (textos, tesis doctoral) .
-Landreani, N. Pobreza y exlcusin social. Cuadernillo de capacitacin docente. FCE.Uner. 1997.
Ciudad Universitaria
S3000ZAA Santa Fe
Tel: (0342) 457 5105
pag.1-16
-Portantiero,J.C. y de Ipola, Emilio. Estado y sociedad Introduccin. Coleccin de estudios socio-polticos. Edit.
Cntaro, 1987. Bs As. (Durkheim y Marx. Pag. 6 a 28).
-Rigal, Luis El sentido de educar: crticas a los procesos de transformacin educativa en Argentina, dentro del
marco latinoamericano. Capitulo 3. Rasgos del escenario actual. Mio y Dvila. Bs As. 1edicin. 2004.
-Saborido, Jorge. Elementos de anlisis sociopoltico.Ideologia, Estado y democracia . Edit Biblos.2008 Bs As.
-Sader, E. y Gentili, P. (comp..) La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusin social. Eudeba. Bs As.
2003. 1999. Prefacio a la 2 edicin en lengua castellana: Atilio Born, y Cap.1 Neoliberalismo: un balance
provisorio: Perry Anderson
- Villarreal, J. La exclusin social.Edit Norma. 1996.
Unidad: 2
Saberes, conocimientos y poder.
La distincin de saberes y tipos de conocimientos. La relacin entre conocimiento y poder en la construccin
curricular. Sentido comn, saber cotidiano, buen sentido, capital cultural y capital simblico. La relacin entre
cultura de origen y cultura escolar, habitus y campo.
Bibliografia:
Bibliografa. UNIDAD 2.
-Apple, Michael. Ideologa y curriculum como primera aproximacin. En Educacin y poder. Paidos.
Barcelona. 1997
-Tamarit, J.: Escuela crtica y formacin docente. Revista Crtica Educativa. Ao II- N3. Abril 1997.
-Landreani, N. Pobreza y exlcusin social. Cuadernillo de capacitacin docente. FCE.Uner. 1997.Hegemonia y
cultura, pag 37-38
-Rigal, Luis Gramsci, Freire y la educacin popular: a propsito de los nuevos movimientos sociales.Cap.3,. En:
Gramsci y la educacin: pedagoga de la praxis y polticas culturales en A. Latina. Hillert, F;Ouvia, H; Rigal,L.;
Surez D. Noveduc. Bs As. 2011.
-Brusilovsky,S EL problema: formar educadores crticos (Cap.2). En: Criticar la educacin o formar
educadores crticos? Un desafo, una experiencia. Libros del Quirquincho. Bs As 1992.
- Bourdieu,P. y Wacquant,L.. La lgica de los campos( cap.2). Habitus, Illusio, racionalidad( cap.3). En
Respuestas,por una antropologa reflexiva. Edit. Grijalbo.1995.
-Gutierrez, Alicia Las prcticas sociales: una introduccin a P. Bourdieu. Ferreyra editor. Crdoba. 2005 cap.2 y
cap.3.
Unidad: 3
Un anlisis del mundo escolar desde la perspectiva cotidiana y los sujetos
Relacin entre Estado y sistema escolar. Vida cotidiana: ruptura de sentidos y resistencias. La escuela una
construccin social heterognea. La escuela secundaria, los mandatos y los nuevos desafos. Prcticas
docentes, condiciones de trabajo. Construccin de la identidad. Cultura joven y cultura escolar. La construccin
Ciudad Universitaria
S3000ZAA Santa Fe
Tel: (0342) 457 5105
de la diferencia a travs del cuerpo, el gnero, la sexualidad, la etnia. La construccin de autoridad. Violencia
social, violencia escolar.
Bibliografia:
Bibliografa. UNIDAD 3
-Heller, Agnes Sobre el conceptos abstracto de vida cotidiana-cap.1.pag.37. En: Sociologa de la vida
cotidiana. Edic. Pennsula Barcelona 2002.
-Ezpeleta, Justa Sobre un concepto bsico. pg 19 a 23. En: Escuela y maestros. Condiciones del trabajo
docente. CEAL. 1991.
- Landreani, Nlida. Vida cotidiana escolar: una produccin cultural negada. Ponencia del IX Simposio
Internacional de Investigacin Etnogrfica en Educacin. Mxico.2000.
-Achilli, E. De la cotidianeidad social como campo de estudio antropolgico En: Escuela, familia y desigualdad
social. Ediciones Laborde. Rosario 2010.
-Giroux, Henry. Hacia una teora de la resistencia, en: Teoras de la reproduccin y teoras de la resistencia en
la nueva sociologa de la educacin: un anlisis crtico. Cuadernos Polticos N44. 1985
- Landreani N.: El proceso de apropiacin institucional o de cmo pagar el derecho de piso Revista Crtica
Educativa N 1 Ao I. Bs As 1996-Pogr, Paula. Cambiar la secundaria, un aporte posible desde la investigacin En: Romero, Claudia (coord.)
La escuela secundaria, entre el grito y el silencio. Las voces de los actores. Noveduc . 2010.
-Kantor, Dbora. Rasgos de las nuevas adolescencias y juventudes (cap.1) Adultos en jaque(Cap. 3). En
Variaciones para educar adolescentes y jvenes. Del Estante Editorial. Bs s 2008
-Margulis, M .La juventud es ms que una palabra. Edit Biblos. Bs. As .2000.
-Valentinuz, S. Las representaciones de los docentes respecto de la cultura de los jvenes en la escuela media
y/o polimodal. Ponencia. 3 Jornadas pedaggicas. UADER. Sept. 2005
-Kaplan, Carina .Sociedades contemporneas y violencias en la escuela: socializacin y subjetivacin (cap.2);
Violencias, escuela y medios de comunicacin (cap.3) . En: Violencias en plural. Mio y Dvila 2006 Bs. As
-Bleichmar, S. La construccin de legalidades como principio educativo. En: Violencia social, violencia escolar.
DE la puesta de limites a la construccin de legalidades. Noveduc. Bs As.2008.
Complementaria:
-Margulis, M.;Urresti,M.,Lewin,H. Las tramas del presente desde la perspectiva de la sociologa de la cultura.
Edit.Biblos. Bs As. 2011.
-Skliar, Carlos Entre lo comn y lo especial, la (pretenciosa) pretensin de la diversidad. En Frigerio, G. y Diker,
G comps. Educar: posiciones acerca de lo comn. Edic Del Estante.2008.
-Cecconi, Sofa. Cuerpo y sexualidad: condiciones de precariedad y representaciones de gnero. En: Margulis
M. y otros Juventud, cultura y sexualidad, Edit. Biblos. 2003.
-Dussel, I y Gutierrez, D. Educar la mirada. Polticas y pedagogas de la imagen: Manantial. Bs As. 2006.
-Thisted, Sofa. Escuelas en la trama de las desigualdades y las diferencias culturales. Debates y aportes para
pensar la educacin intercultural. En Elichiry Nora (coord.).. Polticas y prcticas frente a la desigualdad
educativa. Tensiones entre focalizacin y universalizacin: Noveduc. 2011.
Ciudad Universitaria
S3000ZAA Santa Fe
Tel: (0342) 457 5105
-Feldfeber, Miriam y Andrade Oliveira, Dalila (comps.) Polticas educativas y trabajo docente. Nuevas
regulaciones. Nuevos sujetos?. Noveduc. 2010-Martnez, Deolidia . video de Youtube . Organizacin escolar y trabajo docente Congreso Pedaggico 2009
organizado por AMSAFE en la ciudad de Santa Fe, en junio de 2009.
Trabajos y evaluaciones:
TP 1: Tema: Problemticas Sociales: un abordaje educativo.
TP 2: Tema: Una lectura reproductivista del sistema escolar
TP 3. Entrecruces de la violencia social y escolar
La metodologa de la ctedra consiste en llevar cabo un trabajo terico- prctico con instancias grupales e
individuales en el desarrollo de los temas, para lo cual nos proponemos una serie de:
- lecturas y anlisis de material bibliogrfico (Incluye lecturas de fuentes).
- la recuperacin de los aportes de las investigaciones que den cuenta de los procesos estudiados
-el acercamiento de los alumnos a experiencias educativas en distintas instituciones y organizaciones de la
sociedad civil.
- preparacin y exposicin de clases por parte de los alumnos.
- presentacin de trabajos prcticos
- plenarios de discusin y debate.
-utilizacin de medios audiovisuales, grficos, auditivos.
La ctedra, por otra parte, incluye una propuesta de pelculas y documentales/cortos, que articulan con las
temticas desarrolladas en cada una de los ejes problematizadores.
Nos proponemos incorporar el cine no como ilustrativo de los fenmenos sociales sino un como dispositivo de
anlisis que con lenguaje propio no solo despliega contenidos sociales sino tambin modos de relatar y construir
la realidad.
El cine hace un gran aporte, en este sentido, confluyendo con los objetivos de la ctedra, al instaurar un modo
de pensar sociolgico, que cuestiona maneras establecidas, naturales, lineales y monocausales de presentar
lo social.
Nuestra perspectiva requiere de un espectador activo y consciente en las estrategias de lectura y de anlisis,
que construyen el relato a medida que estn viendo la pelcula, donde el arte gesta otra manera de mostrar la
realidad, un arte que incomoda, que desorienta, sin mensajes nicos ni cerrados, que opta por formas
metafricas, con finales abiertos, donde el azar se presenta como parte de la contingencia humana.
Creemos sustancial el aporte de esta modalidad para la formacin de docentes que trabajarn con jvenes, y a
su vez ellos como jvenes, en un juego complejo de interpelacin de su propia condicin de estudiantes
universitarios y de futuros docentes, y al mismo tiempo como espectadores visuales, productores de saberes,
Ciudad Universitaria
S3000ZAA Santa Fe
Tel: (0342) 457 5105
Se les solicitar a los alumnos la presentacin de 3 trabajos prcticos integradores, que incluyan lecturas
complementarias y una asistencia a instituciones y/o el uso de otros dispositivos para establecer un contacto con
docentes y alumnos.
Exigencias para obtener regularidad:
EVALUACION
Considerando a la evaluacin como un juicio crtico acerca de nuestra prctica de enseanza-aprendizaje, es
importante tener en cuenta los siguientes criterios:
- Cumplimiento de las tareas consignadas (lecturas, trabajos, etc.)
- Capacidad de anlisis y reflexin crtica
- Participacin, a travs de instancias de expresin oral y escrita
- Capacidad de "escucha al otro" (comprensin y tolerancia de ideas)
- Posibilidad de integrarse en diferentes grupos
- Posibilidad de reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje
- Capacidad de elegir-seleccionar temas, metodologas, etc.fundamentando dicha eleccin.
El alumno podr optar para su promocin por las siguientes modalidades segn la reglamentacin vigente.
*PROMOCION DIRECTA SIN EXAMEN FINAL (Parciales con derecho a recuperatorios- y TP, con nota muy
buena 8)
*PROMOCION CON EXAMEN FINAL (Parciales- con derecho a recuperatorios- y TP, con nota aprobado 6)
*LIBRE
*Condiciones en las que se establecer segn cada caso: elaboracin de TP, parciales, trabajo final, coloquio.
Modalidad de examen final:
Regulares: Examen oral. Puede presentar un tema, y todo el programa de la ctedra.
Libres: Examen escrito aprobado y oral aprobado (programa de la ctedra)
Cronograma estimado:
Semanas
Ciudad Universitaria
S3000ZAA Santa Fe
Tel: (0342) 457 5105
UNIDADES/EJES TEMTICOS
1
2
3
Programa Oficializado por el Consejo Directivo
Resolucin N 462/2013
Ciudad Universitaria
S3000ZAA Santa Fe
Tel: (0342) 457 5105
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: