Manual Aplicación COI 7.0
Manual Aplicación COI 7.0
Manual Aplicación COI 7.0
ASPEL
ASPEL-COI
VERSION 7.0.1
MANUAL DE SISTEMA DE
CONTABILIDAD INTEGRAL.
AS
PE
LCO
I
NI
VE
L
INTRODUCCIN
1.1
Definicin
1.2
2.
INICIO DE OPERACIONES
2.1
Definicin
2.2
Abrir empresa
2.3
2.4
Cambio de perodo
2.5
Cerrar Empresa
2.6
Salir
2.7
Barra de herramientas
2.8
2.9
2.10
Calculadora
2.11
3.
CATLOGOS
3.1
Definicin
3.2
Catlogo de departamentos
3.3
Catlogo de monedas
3.3.1
3.4
Catlogo de cuentas
3.4.1
3.5
3.6
Asignacin
de
cuentas
departamentales
3.6.2
Asignacin de naturaleza de
cuentas
3.7
Asociacin de cuentas
Sistema de Contabilidad Integral.
3.9
3.10.2
3.10.3
3.10.4
3.10.5
Documentos asociados
3.10.6
CONSULTAS
4.1
4.2
Consulta de plizas
4.3
4.4
4.5
Consulta de auxiliares
4.6
4.7
5.
PROCESOS
5.1
Administrador de periodos
5.1.1
5.1.2
Eliminacin de perodos
5.1.3
Traspaso de saldos
5.1.4
5.1.5
Directorio de trabajo
5.2
Borrado de Movimientos
5.3
Contabilizacin
Sistema de Contabilidad Integral.
Consolidacin
5.5
Balanza anual
5.6
5.7
Pliza de cierre
5.8
Integracin de plizas
6.
CONTABILIDAD ELECTRNICA
6.1
Definicin
6.2
6.2.2
Configuracin de catlogos
6.2.3
6.2.4
Generacin de XML
7.
EMISIN DE REPORTES
7.1
Generales
7.2
Especificar Impresora
7.3
Emisin de Reportes
7.4
7.5
7.6
7.7
7.8
7.9
Reporte de Auxiliares
Balance General
Libro Mayor
8.
UTILERIAS
8.1
Respaldo de archivos
8.1.1
Generacin de respaldo
8.1.2
Reinstalacin de respaldo
Estados
de
resultados
Balance
general,
entre
otros,
contable.
INTRODUCCIN
1.1
Definicin
organiza
la
informacin
en
catlogos,
los
cuales
son
1.2
para
explotar
el
sistema
la
informacin
en
el
INICIO DE OPERACIONES.
2.1
Definicin.
2.2
Abrir empresa.
Ruta de Acceso:
Al iniciar una sesin con el sistema.
Men Archivo, Abrir empresa.
Desde la barra de herramientas con
el botn.
Manejo:
Cmo funciona el proceso: Cuando es la primera vez que
accedes al sistema, se mostrarn varias ventanas antes de la
ventana de Abrir empresa. Para accesos posteriores, tambin
depender de los procesos pendientes por realizar, como podemos
citar la activacin del sistema la configuracin de la empresa,
entre otros.
Para acceder al sistema: Si es la primera vez que accedes al
sistema, en el campo "Usuario" se sugerir el nombre del usuario
"Administrador" y ste por omisin tiene definida la clave
"Aspel1", por lo que para acceder al sistema anota la clave de
acceso temporal "Aspel1" o teclea F8. Posteriormente, por
seguridad te recomendamos cambiar esta clave de acceso desde
el mdulo de perfiles del usuario por una que slo el administrador
conozca. Recuerda que esta clave ser la nica que puede
modificar los perfiles del usuario y es aquella que te dar acceso
Sistema de Contabilidad Integral.
Instalacin
de
la
Base
de
Datos/Asistente
para
la
tu
empresa,
definiendo
ciertos
parmetros
que
son
que
ejecutes
este
proceso
antes
de
capturar
una
base de datos
existente:
Si
datos
ya
existente
diferente a la de
Ejemplos,
selecciona
el
alias
o conexin de la
base
de datos.
Conectarse a la
base
de
datos
Ejemplos:
En
esta
opcin
trabajars
2.4
Ruta de Acceso:
Men Archivo, Administrador de periodos.
Desde la Barra de herramientas, con el botn.
Qu es: En este mdulo se encuentran los periodos dados de alta en la
empresa.
Cerrar Empresa
Ruta
de
Acceso:
Men Archivo, Cerrar empresa.
Desde la Barra de herramientas, con
el botn.
Qu es: Esta opcin sirve para terminar el trabajo con la empresa activa
y poder abrir otra empresa. Al cerrar la empresa, no cierras el sistema.
Observaciones: Al cambiarte a otra empresa, los procesos que realices
se aplicarn exclusivamente a la contabilidad de la empresa que
elegiste. Recuerda que es necesario que las empresas con las que
laboras, estn Registradas dentro del sistema o las tengas dadas de
alta para poder acceder a estas.
2.6
Salir.
Ruta de Acceso:
Men Archivo, Salir.
Desde la Barra de herramientas, con
el botn.
Barra de herramientas.
Ruta de Acceso:
Men Configuracin, Preferencias, Barra de herramientas.
Colocar el cursor del ratn sobre la Barra de herramientas, oprimir
el botn derecho del ratn y elegir la opcin Personalizar.
Qu es: Es un conjunto de botones, que se encuentran agrupados en la
parte superior de las ventanas. Su objetivo es ejecutar de inmediato las
opciones ms importantes. Cada botn cuenta con una imagen, una
leyenda, y opcionalmente una etiqueta; las cuales en diferente forma
indican el funcionamiento del botn. Las barras de herramientas
permiten organizar las opciones del sistema de forma que se puedan
encontrar y utilizar rpidamente. Se pueden personalizar fcilmente, por
ejemplo, se pueden agregar y quitar mens o botones, crear barras de
herramientas personalizadas, las puedes ocultar, mostrar y mover.
Botones.
Nuevo
Te permite agregar un botn a la barra de
herramientas.
Renombrar
Permite cambiar el nombre de la barra de
herramientas.
Borrar
Elimina la barra de herramientas.
Reiniciar
Restablece a su estado original la barra de
herramientas
Manejo.
Cmo
funciona
subrayada".
4. Otro tipo de teclas son con las que cuentan los botones de las
ventanas, el cual puedes activar mediante la combinacin de la
tecla Alt + "la letra subrayada".
Ejemplo: En la ventana de Agregar activos, se puede observar que la
letra "A" del botn Aceptar se encuentra subrayada, esto indica que es
2.9
que
salir
del sistema.
Icono
El sistema cuenta con archivos de ayuda los cuales nos pueden auxiliar
en cualquier momento que se tenga alguna duda sobre el manejo del
sistema esta aplicacin funciona de la siguiente manera.
CATLOGOS
3.1
Definicin
Catlogo de Departamentos.
Catlogo de Centros de Costos.
Catlogo de Proyectos.
Catlogo de Monedas.
Catlogo de Cuentas.
Catlogo de Cuentas Departamentales.
Catlogo de Rubros.
Catlogo de Conceptos de Plizas.
Catlogo de Plizas.
Catlogo de Tipo de Activos.
Catlogo de Activos.
Tabla de I.N.P.C
Catlogo de departamentos
3.3
Catlogo de monedas
3.3.1
3.4
Catlogo de cuentas
3.4.1
sobre
la
ventana
de
catlogo
de
cuentas
Manejo
Parmetros de configuracin que afectan.
Manejo de departamentos: Con este parmetro se habilita en el
men Archivo, la opcin Catlogo de cuentas departamentales que
Sistema de Contabilidad Integral.
dnde
va
la
informacin:
La
informacin
de
las
cuentas
de
captura
la
funcin
F2
para
que
despliegue la calculadora.
Manejo
Cmo funciona el proceso: Por seguridad en el sistema, slo podrs
modificar el saldo de una cuenta departamental, siempre y cuando sea
el primer mes de la contabilidad, con el fin de que no existan
inconsistencias en el sistema.
Repercusiones: Debes tomar en cuenta que al modificar un saldo de tu
cuenta departamental, la cuenta de mayor ver afectado su saldo final.
eliminar,
Eliminar
del
para
men
catlogo
de
cuentas
departamentales.
2. En el catlogo de cuentas debers Inhabilitar el campo Es
departamental
3. Elimina la cuenta con el
botn.
Ruta de Acceso:
Men Proceso, Asignacin de cuentas departamentales.
Desde la barra de herramientas, con
el botn.
Qu es: El mdulo de asignacin de cuentas departamentales permite
asociar en un departamento varias cuentas de tu catlogo.
Manejo
Que debes verificar primero: Debes verificar que en tengas dados
de alta departamentos, as como las cuentas para que se pueda
asociar.
Cmo funciona el proceso: La ventana tendr dos listados de
cuentas: Del lado izquierdo estarn las cuentas departamentales
agrupadas por los departamentos a los que estn asociadas y del
arrstralas al mismo.
Para desasociar
el
botn.
Si
deseas
cancelar
los
cambios
presiona el botn.
A dnde va la
informacin
Repercusiones
3.6.2
Asociacin de cuentas
Ruta de Acceso:
Men Archivo, Asociar cuentas.
Desde la ventana del catlogo de
derecho.
En la parte de rubros disponibles, la ventana visualiza la Descripcin de
los rubros del catlogo, al darle clic sobre (+) te mostrar las cuentas
que pertenecen a ese rubro.
Tendrs
dos
formas
de
asociar
las
cuentas a los rubros: Por medio del botn o arrastrando la cuenta hacia
el rubro de la cuenta por medio del ratn. Puedes seleccionar ms de
una cuenta para asociarla a un rubro.
Del lado derecho se encuentran las cuentas que estn disponibles y a la
izquierda los rubros con las cuentas asociadas, en caso que quieras que
una cuenta ya no pertenezca a un rubro
determinado
basta
Deudores
diversos,
funcionarios
empleados,
Acreedores
diversos,
anteriores.
Ventas: Ventas, Devoluciones y Rebajas sobre ventas.
Costo de ventas: Costo de ventas y mano de obra.
Gastos de operacin: Gastos de operacin.
Otros ingresos y Gastos: Productos financieros,
Otros
Se
tienen
disponibles
los
formatos
Ruta de Acceso:
Men Archivo, Plizas, Tipos de plizas.
Qu es: Dentro del sistema puedes manejar hasta 12 diferentes tipos de
plizas
Manejo
Cmo funciona este proceso: Por omisin, el sistema presenta los
3 tipos ms usados: Pliza de Diario (Dr), Pliza de Ingresos (Ig),
Pliza de Egresos (Eg). Adems podrs aadir otras clasificaciones
para clasificar las plizas de acuerdo a tus necesidades
Repercusiones: Recuerda que no se podrn eliminar los tipos de
plizas mientras existan plizas con este tipo en el periodo.
Ruta de Acceso:
Men Archivo, Plizas, Conceptos de plizas.
Qu es: Este catlogo te permite dar de alta y modificar los conceptos,
descripciones o razones que se utilizan para identificar una pliza y/o los
diferentes movimientos realizados en sta. Para agregar
concepto de pliza al catlogo utiliza el botn
un
y con el
el botn.
se
mostrarn
los
movimientos
partidas
que
se
informacin se tiene
Manejo
Parmetros de configuracin que afectan.
Tasa de IVA default: Se asignar un porcentaje para calcular los
montos de IVA para operaciones con terceros.
Montos incluyen impuestos: Se asignar un porcentaje para aplicar
los montos el IVA en Ingresos y operaciones de terceros.
Captura de plizas: Se habilitarn los parmetros para que puedas
definir la forma de manejo de las plizas.
Cuenta de cuadre: La cuenta que servir para cuadrar la pliza en
caso necesario.
Centro de costos: Si se encuentra activado, podrs asignar un centro
de costos a cada partida de la pliza.
Proyectos: Al activar el parmetro podrs asignar por cada partida un
proyecto.
Modificacin de Pliza.
Ruta de Acceso:
Men Archivo, Plizas (posicionarse en la pliza a cambiar)/ Men
Edicin, Modificar o Alt + BkSp.
Desde la consulta de Plizas, hacer doble clic sobre la pliza a
cambiar.
Desde la consulta de plizas, posicionarse sobre el registro, barra
de herramientas, oprimir el botn.
Men Archivo, Catlogo de cuentas y Catlogo de cuentas
departamentales, sobre una cuenta que contenga movimientos de
pliza, botn.
Qu es: Por medio de esta funcin se realizarn cambios a las plizas
ya capturadas, y automticamente afectarn las correcciones a los
auxiliares de las cuentas con movimientos modificados.
DESCRIPCIN
Te permite contabilizar o grabar la pliza y limpia todos los campos para iniciar
una nueva captura.
Puedes grabar la pliza que ests capturando como una pliza modelo.
Con este botn se puede desplegar en pantalla el contenido de la pliza que fue
grabada como modelo.
Emite o imprime la pliza que ests dando de alta. Puedes elegir si la pliza se
generar en formato fto o qr2. Si elijes formato qr2, se mostrar la ventana de
Reporte de emisin de pliza, con fto se muestra la ventana de Emisin de
plizas.
Muestra y/o te regresa a la primera pliza, sin necesidad de cerrar la ventana.
Este botn, slo estar habilitado cuando ests en la ventana de cambios.
Desde el detalle de una pliza que ya fue grabada, este botn permite
desplazarte una pliza anterior, sin necesidad de salir de la ventana. Este botn
no estar disponible cuando ests dando de alta una pliza.
Desde el detalle de una pliza que ya fue grabada, este botn permite
desplazarte a la siguiente pliza, sin necesidad de salir de la ventana. Este botn
no estar disponible cuando ests dando de alta una pliza
Muestra la ltima pliza, sin necesidad de cerrar la ventana. Este botn, slo
estar habilitado cuando ests en la ventana de cambios.
Con este botn podrs cuadrar la pliza para que se pueda contabilizar.
Esta forma de cuadre es til para saldar y/o cuadrar una pliza automticamente
cuando los saldos de las columnas debe o haber no sean iguales, ya sea porque
no se hayan terminado de capturar todos sus registros o existan diferencias entre
decimales. Si el sistema detecta que al contabilizar la pliza se ha utilizado la
cuenta de cuadre, sta ser grabada con el estatus de "Pendiente" y se observar
en el catlogo de plizas en color rojo, con el propsito de identificarla fcilmente
y posteriormente sea editada para continuar con su captura.
Para usar esta opcin, debers posicionarte sobre la ltima partida de la pliza y
crear una partida en blanco con ayuda de la tecla Enter, y proporcionar alguna
cuenta del catlogo o la cuenta de cuadre definida en parmetros del sistema,
directamente en la columna "No. de cuenta", despus selecciona el botn
"Cuadrar pliza".
Nota: Si deseas que la pliza ya no se visualice en rojo o sea considerada con
estatus de "Pendiente", debers editar la pliza y eliminar la partida o seleccionar
otra cuenta donde se haya indicado la cuenta de cuadre, de lo contrario al
grabarse nuevamente, no perder el atributo de "Pendiente".
Con este botn generas plizas a partir de una plantilla y CFDI que agregues a la
pliza.
3.10.3
Ruta de Acceso:
Men Archivo, Plizas, Plizas / Men Edicin, Copiar o Pegar,
Ctrl+Ins o Shift+Ins.
Desde el catlogo de Plizas, oprimir el
botn
(copiar), (pegar).
Qu es: Esta opcin permitir copiar y pegar plizas dentro del catlogo
con el fin de utilizar las plizas previamente dadas de alta, ya sea en el
mismo o en otro periodo.
3.10.5
Documentos asociados
3.10.6
4.
CONSULTAS
4.1
4.2
Consulta de plizas
4.3
4.4
4.5
Consulta de auxiliares
4.6
4.7
5.
PROCESOS
5.1
Administrador de periodos
5.1.1
5.1.2
Eliminacin de perodos
5.1.3
Traspaso de saldos
5.1.4
5.1.5
Directorio de trabajo
5.2
Borrado de Movimientos
5.3
Contabilizacin
5.4
Consolidacin
5.5
Balanza anual
5.6
5.7
Pliza de cierre
5.8
Integracin de plizas
6.
CONTABILIDAD ELECTRNICA
6.1
Definicin
6.2
6.2.2
Configuracin de catlogos
6.2.3
Generacin de XML
7.
EMISIN DE REPORTES
7.1
Generales
7.2
Especificar Impresora
7.3
Emisin de Reportes
7.4
7.5
7.6
7.7
7.8
7.9
Reporte de Auxiliares
Balance General
Libro Mayor
UTILERIAS
8.1
Respaldo de archivos
8.1.1
Generacin de respaldo
8.1.2
Reinstalacin de respaldo
AS
PE
LCO
I
NI
VE
desde
la
hoja
de
clculo
Microsoft
Excel.
segunda
herramientas
parte,
para
en
la
explotar
que
el
el
participante
sistema
la
obtendr
informacin
ms
en
ms
adecuada
tus
necesidades
(tu
sistema
viene
Campos Generales
CAMPO
NO. DE
EMPRESA
NO. DE SERIE
RAZN
SOCIAL
DESCRIPCIN
Dato requerido para contabilidad electrnica: Muestra el nmero de
empresa con la que ests trabajando, este campo no se modifica.
Nmero de serie de activacin de Aspel- COI.
Dato requerido para contabilidad electrnica: Escribe el nombre o razn
social de la empresa a registrar. La razn social que se registre como Empresa 1
ser la que en Aspel se encuentre catalogada como la propietaria del paquete,
con todos los derechos sobre l.
Campos Fiscales
CAMPO
TIPO DE PERSONA
TIPO DE EMPRESA
FECHA DE
CONSTITUCIN
NACIONALIDAD
TIPO DE RGIMEN
REPRESENTANTE
LEGAL
NOMBRE
RFC
PODER NOTARIAL
CURP
DESCRIPCIN
Selecciona la personalidad fiscal de la empresa.
Escribe la actividad principal o giro de la empresa.
Anota la fecha en que fue constituida la empresa, o con el botn
o F2 despliega el calendario para seleccionar la fecha
deseada.
Indica la nacionalidad de la empresa.
Escribe el rgimen fiscal al cual pertenece la empresa. Por
ejemplo: Pequeos Contribuyentes.
Configuracin,
Parmetros
Configuracin de BD
Desde la barra de herramientas con
del
el
sistema,
Seccin
botn,
Seccin
Configuracin BD.
Manejo:
Cmo funciona el proceso: En esta seccin se configura el tipo de
conexin para trabajar con el sistema Aspel-COI. Por omisin el sistema
sugiere la base de datos Ejemplos, pero puedes cambiarla por la
Estndar u otra base de datos creada.
de
programa\Archivos
comunes\ASPEL\Sistemas
Por
favor
verifica
la
existencia
de
dicho
directorio." Debers indicar la ruta de red para que se pueda trabajar sin
conflictos de conexin con las estaciones de trabajo.
Documentos asociados:
Botn Configuracin del depsito: Con este botn podrs
establecer la configuracin del depsito de documentos asociados.
Esta opcin tambin se encuentra en el Men Archivo, Validador
CFDI y documentos asociados, Configuracin.
CAMPO
Dgitos por nivel
DESCRIPCIN
Por omisin el sistema configura 4 dgitos para el primer nivel y para el
segundo y tercer niveles de 3 dgitos. Es importante que esta definicin de
dgitos se realice antes de iniciar la operacin del sistema, esto a fin de
evitar problemas originados por el cambio en la organizacin de tus
cuentas. La definicin de un catlogo estndar o propio de tu empresa debe
Cuentas con
guion
Captura de
saldo inicial
Manejo de
departamentos
Traspaso
automtico
entre ejercicios
Centro de
costos/Etiqueta
para centros de
costos
Proyectos/Etiqu
eta para
proyectos
Pestaa General
CAMPO
Nmero
secuencial
DESCRIPCIN
CAPTURA DE PLIZAS
Activado
Si slo est activo el parmetro nmero secuencial, al dar
de alta una pliza automticamente se le asignar un
nmero consecutivo considerando el tipo de pliza; esto es,
si la ltima pliza registrada para el tipo Ingresos
corresponde al nmero 16, al agregar otra de este mismo
tipo, el folio asignado ser el nmero 17.
En la captura de las plizas este campo no podr
modificarse.
Folio nico
Sin decimales
Contabilizar
en lnea
Alta
de
cuentas
en
plizas
Guardar
plizas
no
cuadradas
Desactivado
Puedes indicar manualmente el nmero de una nueva
pliza.
Mientras est desactivado este campo y el de folio nico
podrs asignar un folio alfanumrico.
Este campo no estar disponible si no est habilitada la opcin
"Nmero secuencial"
Activado
Al dar de alta una nueva pliza, el sistema asignar un
nmero de pliza sin importar el tipo al que pertenezca, es
decir consecutivo.
Si est activado el parmetro "Folio nico", al dar de alta
una pliza automticamente se le asignar un nmero
consecutivo sin importar el tipo de pliza; esto es, si la
ltima pliza para el tipo Ingresos corresponde al nmero 1
al agregar otra pero de tipo egresos, el folio asignado ser
el nmero 2, y as sucesivamente sin importar el tipo de
pliza
Captura de folio nico de plizas
Desactivado
El folio o nmero de pliza se asignar de acuerdo al estado
en que se encuentre el parmetro nmero secuencial.
Captura de folio inicial de plizas
Activado
El sistema no considerar los decimales capturados en las plizas
en los diferentes clculos y procesos que realiza.
Desactivado
El sistema permite capturar cantidades decimales en la
pliza, tanto en la columna DEBE como el HABER, donde
podrs capturar hasta 15 dgitos incluyendo el punto
decimal.
Nota: Si el manejo es mayor de 12 enteros y dos decimales, el
sistema puede presentar imprecisiones en los clculos.
Activado
Al grabar las plizas, el sistema afectar automticamente
los saldos de las cuentas que se estn utilizando.
Desactivado
Al grabar una pliza, no se afectarn los saldos de las
cuentas correspondientes. Para actualizarlos, debers
ejecutar el proceso de Contabilizacin.
Nota: Para ejecutar el proceso de Contabilizacin se requiere que
est desactivado este parmetro.
Te permite dar de alta cuentas a dicho catlogo al momento de
capturar una pliza (siempre y cuando las cuentas sean de detalle).
Con este parmetro de configuracin y la cuenta de cuadre
definida, podrs cuadrar una pliza automticamente. Esta cuenta
es til para saldar una pliza automticamente, en caso de que no
se hayan terminado de capturar todos sus registros, si el sistema
detecta que al contabilizar la pliza se ha utilizado la cuenta de
cuadre, se observar en la consulta de plizas el registro en color
Mes
de
ajuste
despus de
Pliza
dinmica/Indi
car
la
categora de
un archivo
CAMPO
Cuenta
Banco
Cuenta IVA
DESCRIPCIN
En este campo debers indicar la cuenta contable que el sistema sugerir en la
partida correspondiente a Banco, en la pliza de alta de activos.
Puedes utilizar la tecla F2 o el botn ayuda para seleccionar la cuenta en el
catlogo.
En este campo debers indicar la cuenta contable que el sistema sugerir en la
partida correspondiente a IVA, en la pliza de alta de activos.
Puedes utilizar la tecla F2 o el botn ayuda para seleccionar la cuenta en el
catlogo.
Configuracin,
Parmetros
Multimoneda.
Desde la barra de herramientas con
del
el
sistema,
Seccin
botn,
Seccin
Multimoneda
CAMPO
Trabajar
con
monedas
extranjeras
DESCRIPCIN
Al activar este parmetro indicas al sistema que vas a trabajar con multimoneda y
se activarn los campos correspondientes a dicho manejo:
Solicitar tipo de cambio al iniciar el programa: Puedes indicar que cada vez
que entres al sistema se presente el Historial de tipos de cambio para almacenar
el tipo de cambio del da.
Proponer tipo de cambio en la captura de plizas: Con este parmetro al
momento de capturar plizas te sugiera el tipo de cambio registrado en el Historial
de tipos de cambio.
Convertir montos de moneda extranjera en captura de plizas. Al
momento de capturar la pliza si se elige una cuenta que maneje moneda
extranjera, los montos que se capturen se convertirn en la moneda base.
CAMPO
Tasa de IVA
default
Para
operaciones
con
terceros/Par
a Ingresos
cobrados
Montos
incluyen
impuestos
Sugerir
ltimos
DESCRIPCIN
Es la tasa por omisin con la que el sistema calcular los impuestos tanto "Para
operaciones con terceros" como "Para Ingresos cobrados" y se podr definir una
tasa de IVA por cada opcin: Tasa de IVA general, Tasa cero o Exento.
Desglose de ingresos
Captura de operaciones con terceros
En el mdulo de plizas cuando se capture una cuenta que est configurada para
trabajar con operaciones con terceros e ingresos cobrados la ventana de la
captura del desglose de impuestos, se mostrar con las cantidades calculadas en
donde se haya definido la tasa, de acuerdo a lo que se haya definido en los
parmetros.
Nota: Si se indica en este campo una tasa del 0% o Exento, en la captura de
operaciones con terceros y cobrados las columnas se mostrarn en ceros.
En Operaciones con terceros. Selecciona este parmetro si el monto de la
operacin manejado en el desglose de operaciones con terceros, ya tiene el
impuesto incluido. Si este parmetro esta deshabilitado, significa que el monto
de la operacin no tiene el impuesto incluido y la cantidad mostrada para el
valor de los actos ser igual al monto de la operacin.
En Ingresos cobrados. Selecciona este parmetro si el monto de la operacin
manejado en el desglose de operaciones con ingresos cobrados, ya tiene el
impuesto incluido. Si este parmetro est deshabilitado, significa que el monto
de la operacin no tiene el impuesto incluido y la cantidad mostrada para el
valor de los actos ser igual al monto de la operacin.
Estos parmetros sirven para definir que tasa por omisin se tomar para la
captura del DIOT o el ingreso cobrado.
el
botn,
Seccin
Aplicaciones Asociadas.
Qu es: Aqu puedes
definir las
CAMPOS
DESCRIPCIN
ESCRIBA EL NOMBRE Y LA RUTA DE LA APLICACIN
Calculadora,
Para poder tener acceso de las aplicaciones de calculadora, editor
Editor
de de texto y la hoja de clculo desde el sistema Aspel-COI, indica la
texto y Hoja ruta donde se encuentran los archivos ejecutables (*.EXE) de cada
de clculo
una de las aplicaciones que deseas utilizar para dichos fines, as
podrs tener acceso a ellas desde el sistema.
Consulta los siguientes temas para el manejo de las aplicaciones
asociadas:
Calculadora
Hoja de clculo
Editor de textos: Este te servir al momento de que desees
modificar un formato de algn reporte.
Modo alterno de Con esta opcin podrs cambiar la configuracin de la tecla Enter,
captura
ya que su funcionamiento por omisin es el de validar o aceptar el
proceso, pero si activas esta opcin, la tecla Enter se convertir en
tabulador, avanzando de un campo a otro dentro de una ventana
de captura.
Nota: Si est activada esta opcin, al momento de que llegues a
algn botn Aceptar, la tecla Enter se convertir en validacin o
terminacin del proceso, solamente ser en este caso, volviendo
Contabilidad electrnica.
Qu es: Aqu se definen los datos para generar correctamente los
documentos fiscales (facturacin electrnica). Estos datos en la mayora
de los casos son solicitados al SAT previamente y siguiendo un proceso
minucioso e involucrando varios elementos.
CAMPO
Certificad
o
DESCRIPCIN
En dicho campo tienes que ingresar la ruta en la cual est almacenado
el archivo que contiene el Certificado de tu Sello Digital (CSD) que el
SAT te proporcion, el cual es un archivo electrnico con extensin *.cer
Llave
privada
Contrase
a
Vigencia
botn,
Seccin
Buzn contable.
Qu es: Estos parmetros determinan la configuracin para trabajar tu
buzn contable del sistema.
Botn Probar
conexin
Para
configurar tu
eSPACIO
Aspel visita:
Para
contratacin
visita:
DESCRIPCIN
Escribe el nombre del espacio al cual deseas acceder, para
consultar las operaciones
Escribe el nombre de usuario para el Espacio asignado.
Escribe la contrasea de usuario, este campo se mostrar
encriptado.
Vuelve a indicar la contrasea de usuario para verificar la
coincidencia de la contrasea.
Con el botn
se mostrar la ventana con los buzones para
elegir el buzn desde el cual se mostrar la informacin que tienes
en tu espacio en la Consulta de buzn. La informacin que se
muestra fue creada desde tu Espacio Aspel.
Este botn permite realizar la conexin al espacio Aspel.
Para saber como configurar
https://espacio.aspel.com.mx/.
eSPACIO
Aspel
Para
contratar
eSPACIO
Aspel
http://www.aspel.com.mx/mx/serv_elec.exe/espacio.
dirgete
visita
3.4 Agregar empresa/Asistente para la configuracin de AspelCOI para agregar una empresa.
Ruta de Acceso:
Men Configuracin, Agregar empresa
Men Configuracin, Datos de la
empresa,
botn.
Qu es: El objetivo de este asistente es ayudarte a configurar
fcilmente
tu
empresa,
definiendo
ciertos
parmetros
que
son
3.5.1
Perfiles
el botn.
seccin
Usuarios
3.6 Preferencias
Ruta de Acceso:
Men Configuracin/Preferencias.
Esta opcin permite configurar los aspectos necesarios para que el
usuario pueda trabajar de una forma gil con ciertas aplicaciones
disponibles en el sistema.
Dentro del men configuracin/Preferencias se cuenta con dos opciones:
Barra de herramientas: esta opcin se utiliza para personalizar
la barra de herramientas, de manera que al agregar o quitar
botones se pueden ejecutar ms rpido las operaciones del
sistema.
Iconos grandes: Con esta opcin, se podr cambiar el tamao de
los iconos del sistema.
4.
Definicin
Traduccin de archivos
Conversin De Cuentas a Activos
Importacin de archivos
8.4.1 Desde otras aplicaciones
8.5 Control de archivos
AS
PE
LCO
I
NI
VE
L
1. INTRODUCCIN
1.1 Definicin
1.2 Objetivo del Curso
2. GRFICAS
2.1 Generales
2.2 Barra de herramientas de grficas
2.2.1 Men
2.2.2 Modificacin de datos de la grfica
2.2.3 Rotar a la izquierda
2.2.4 Rotar a la derecha
2.2.5 Copiar al Portapapeles
2.2.6 Imprimir
2.2.7 Actualizar grfica
2.2.8 Grabar grfica
2.3 Grficas del usuario
3. CENTRO DE COSTOS Y PROYECTOS
3.1 Configuracin de Etiquetas
3.2 Centro de Costos y Proyectos
3.3 Trabajando con centro de costos y proyectos
3.4 Reporte de movimientos por Proyectos y Centro de costos
3.5 Estado de resultados por Centro de costos y Proyectos
4. MANEJO DE PRESUPUESTOS
4.1 Definicin
4.2 Creacin del presupuesto por medio del sistema
4.3 Cargar presupuesto desde hoja de clculo
4.4 Modificar Presupuesto Actual
4.5 Consulta de Presupuesto
8. RAZONES FINANCIERAS
8.1 Interpretacin de razones financieras
8.2 Anlisis de tendencias
de
la
empresa.
de
manera
oportuna.
8. RAZONES FINANCIERAS
8.1 Interpretacin de razones financieras
8.2 Anlisis de tendencias
8.3 Tipos de Razones
Sistema de Contabilidad Integral.