Rock
Rock
Rock
El rock es un trmino amplio que agrupa a una variedad de gneros musicales.[1] Su forma originaria, conocida como rock and roll, surgi mayormente de la combinacin de dos gneros anteriores como eran el rhythm
and blues y el country. La msica rock tambin se nutri
fuertemente del blues y el folk, e incorpor inuencias
del jazz, la msica clsica y otras fuentes.
los movimientos culturales y sociales, llevando a la creacin de subculturas importantes incluyendo los mods y
los rockers en el Reino Unido, y la contracultura hippie
que se propag en San Francisco (Estados Unidos) en la
dcada de 1960. De forma similar, la cultura punk de la
dcada de 1970 origin las subculturas visualmente distintivas Emo y Gtico. Heredera de la tradicin folclrica
de la cancin de protesta, la msica rock ha sido asociada
con el activismo poltico as como los cambios en las actitudes sociales sobre el racismo, el sexo y el uso de drogas,
y es usualmente vista como una expresin de la rebelin
juvenil contra el consumismo y conformismo.
Musicalmente, el rock se ha centrado en la guitarra elctrica, normalmente como parte de un grupo de rock con
cantante, bajo, batera y, algunas veces, instrumentos de
teclado como el rgano y el piano. Tpicamente, el rock es
una msica centrada en las canciones, habitualmente con
comps de 4/4 y usando una estructura verso estribillo, pero el gnero se ha vuelto extremadamente diverso y
las caractersticas musicales comunes son difciles de denir. Como la msica pop, las letras se centran a menudo
en el amor romntico, pero tambin tratan un rango amplio de otros temas con un enfoque frecuente en lo social
y lo poltico. El dominio del rock por msicos varones ha
sido visto como uno de los factores principales que denen los temas explorados en la msica rock. El rock pone
ms nfasis en la composicin, la actuacin en vivo, y la
autenticidad que la msica pop.
1 Cronologa y evolucin
La msica rock tiene sus races en la era del rock & roll
de los aos 1950. En su forma ms pura, el rock and roll
tiene tres acordes, un fuerte e insistente ritmo de acompaamiento y una meloda pegadiza. El rock and roll primigenio se inspiraba en una variedad de fuentes, fundamentalmente el blues, el R&B, y el country, pero tambin
el gospel, el pop tradicional, el jazz y el folk. Todas estas inuencias se combinaron en una estructura simple
basada en la cancin de blues que era rpida, bailable y
pegadiza.[2] A mediados de los aos 1960, la msica rock
se combin con la msica folk para crear el folk rock, con
el blues para crear el blues rock y con el jazz, para crear el
jazz-rock fusin, y sin una marca de tiempo para crear el
rock psicodlico. En los aos 1970, el rock incorpor inuencias del soul, el funk, y la msica latina. Tambin en
los aos 1970, el rock desarroll varios subgneros, como
el soft rock, el hard rock, el rock progresivo, el heavy metal y el punk. Los subgneros del rock de los aos 1980
incluyen el new wave, el new romantic, el glam rock, el
synth pop, el hardcore punk, rock alternativo, el thrash
metal, y el speed metal. Los subgneros del rock de los
aos 1990 incluyen el grunge, el britpop, el indie rock.
A continuacin se exponen algunos de los momentos de
mayor relevancia en la evolucin del gnero por orden
cronolgico:
CRONOLOGA Y EVOLUCIN
1.2
Aos 1960
3
Club Band y su Magical Mystery Tour, entre otros.
The Rolling Stones con Their Satanic Majesties Request. Surgen tambin otras bandas innovadoras como Pink Floyd, Trac, Jethro Tull y Soft Machine,
que ms tarde daran lugar al rock progresivo. Se populariza el uso del sintetizador Moog, el mellotron y
el sitar.
Muchos de estos grupos tienen una fuerte tendencia
al blues rock, de la que seran grandes exponentes
como Janis Joplin y su banda Big Brother & The
Holding Company,[3] adems de formaciones como
Canned Heat.
The Beatles.
CRONOLOGA Y EVOLUCIN
Mustangs y Los Kings Boys. Se crea una especie de rivalidad, que lleva a celebrar unos encuentros en el entonces
conocido Palacio de los Deportes de la calle Lrida en
Barcelona.
1.3
Aos 1970
Paul Rodgers salta a la fama con Free, principalmente a travs del tema All right now, a nales de los
'60 y principios de los '70, para luego formar Bad
Company. Faces, con Rod Stewart a la cabeza, son
otro exponente de ese rock de crudeza clsica, a caballo entre el blues rock y el hard rock.
La banda Queen salta a la fama con una mezcla de
hard rock, rock progresivo, heavy metal, glam rock
y pera rock. Primeros aos 70. Adems se considera que el single Stone Cold Crazy fue la primera
cancin de Thrash metal.
The Stooges, New York Dolls y MC5, y ms tarde
The Runaways, comienzo del proto-punk.
En 1974 nace el punk rock con uno de los pioneros
del gnero: Ramones. Esta msica est caracteriza-
1.3
Aos 1970
da por ser ms simple, con canciones de entre 1 o 2
minutos de duracin y sin solos de guitarra complicados. Otra caracterstica son las letras reivindicativas hacia los problemas polticos y sociales. Nace
Kiss con su caracterstico maquillaje esta vez apegados al Heavy metal y al rock and roll.
5
derivado del Moog, de una cierta manera que provocara el nacimiento de la msica electrnica. Can,
Neu!, Kraftwerk.
La gran explosin inglesa del punk, tras la aparicin
de The Ramones, Mists, Patti Smith, Iggy Pop y
The Dictators, seguidos por Dead Boys y The Heartbreakers en Estados Unidos y como reaccin a los
excesos, vuelta a lo bsico; surgen en el Reino Unido Sex Pistols, The Clash, The Damned, Buzzcocks,
The Slits.
Desde Jamaica el reggae alcanza popularidad en todo el mundo gracias a Bob Marley y otros artistas como Peter Tosh y Jimmy Cli. Otro ritmo jamaiquino, el dub, se populariza de la mano de Lee
Scratch Perry. El reggae marcara profundamente
a muchos msicos de rock, como The Rolling Stones, y especialmente a la generacin punk y new wave, entre ellos The Clash y The Police. A partir de
esa fusin de punk y reggae evolucionara el ska moderno 2 Tone.
El new wave, tributario del rock and roll de los aos
60, tras el n del punk. The Police, U2, Blondie,
Talking Heads, The B-52s, Elvis Costello.
Van Halen revoluciona a partir de su primer disco
en 1978 la forma de tocar la guitarra elctrica en el
hard rock.
Surgimiento del post-punk: Siouxsie & the Banshees, The Cure, Joy Division, Bauhaus, Public Image Ltd., Gang of Four, Parlisis Permanente.
Uso del sintetizador en el synth pop a nales de la
dcada: Kraftwerk, Gary Numan, Ultravox, Human
League.
Rock gtico en Europa, deathrock en Estados Unidos y dark wave en Alemania, Holanda y otros
pases de Europa inuenciados por el post-punk,
el Glam rock y el New wave. Bauhaus, The Sisters of Mercy, The Cure, Siouxsie & the Banshees, Joy Division, The Damned, Clan Of Xymox,
Dead Can Dance, Christian Death, Alien Sex Fiend,
Specimen.
Races del rock industrial: electrnica y rock comienzan a fusionarse. Throbbing Gristle, KMFDM,
Einstrzende Neubauten.
Tom Waits y ms tarde Nick Cave, representaran
la gura del crooner desde un punto de vista iconoclasta y underground, en una dilatada carrera que se
extiende desde los aos 70 hasta la actualidad, y cuyo mayor apogeo tiene lugar en los aos 80.
El soft rock es representado por grupos como
America e Eagles.
CRONOLOGA Y EVOLUCIN
1.4
Aos 1980
que alcanz su auge en la dcada de 1980. Se caracteriza por composiciones transmitidas mediante
letras oscuras y una cuidada teatralidad en el escenario; Marillion es quizs la banda ms importante del gnero, cuyos discos Misplaced Childhood y
Clutching at Straws alcanzaron altos puestos en las
listas de xitos. Otras bandas como IQ, Pendragon,
Pallas, Jadis o Arena tambin consiguieron buenas
ventas en esta poca.
Steve Lukather, guitarrista de Toto, represent gran poca del
rock de los 80s colaborando con varios artistas de diferentes gneros.
Vista nocturna de L.A. desde Hollywood Hills. La ciudad se convirti en la meca del rock durante gran parte de la dcada.
1.5
Aos 1990
for Destruction. Esto implica un cambio en la temtica y actitud preparando un cambio en la siguiente dcada apartndose as de la frivolidad y diversin del sleaze rock. Otras dos bandas que marcaron
una diferencia sustancial en el gnero fueron Dogs
D'amour y The Cult, estos ltimos en su etapa ms
roquera y menos siniestra; por su parte, tanto Skid
Row como los escoceses Gun, facturando un hard
rock ligeramente ms modernizado, se mantendran
en la escena de los primeros 90, ya dominada por el
grunge.
Se comienza a apreciar la fuerte inuencia en el rock
de grupos de hip hop como N.W.A. Cypress Hill,
Public Enemy.
Surge en la ciudad de Mnchester la escena
madchester, que mezcl el indie con ritmos bailables
y le dio a la msica un tinte psicodlico. Bandas como The Stone Roses, Happy Mondays, Inspiral Carpets y 808 State seran representantes del gnero.
Este sonido inuy bastante a U2, lo cual es evidente en la grabacin del lbum Achtung Baby.
El shoegazing fue un gnero de msica indie surgido a nales de los ochenta y principios de los aos
noventa en el Reino Unido representado por grupos
como Depeche Mode, My Bloody Valentine, Ride y
Slowdive, entre otros.
Aos 1990
CRONOLOGA Y EVOLUCIN
hay que situarlo mucho antes a principios y mediados de los 80s. Fueron los britnicos Venom, quienes con su demo de 1979, prepararon el camino para
la oleada de black metal que deba venir.[11] Los fans
se dividieron en opiniones respecto a este grupo,[12]
quien con su segundo disco, del ao 1982, titulado
Black Metal, dieron el nombre al gnero.[13] Otras
bandas inuyentes en establecer las bases del gnero, fueron, en cuanto a la esttica, Kiss, y la danesa
Mercyful Fate que en 1982 se estren con un EP con
cuatro temas denominado Nuns Have No Fun. El
black metal se fusionara con lo sinfnico y orquestal con bandas como Emperor y ms tarde Dimmu
Borgir entre otros.
El death metal se divide en varias ramas, apareciendo el un estilo ms bruto, contundente y tcnico en
bandas como Cannibal Corpse, Immolation o Dying
Fetus, uno ms meldico con In Flames, At The Gates, Dark Tranquillity, con progresismos o rock progresivo con Edge Of Sanity, Cynic o Opeth e incluso mestizado con msica jazz en bandas como
Cynic de nuevo o Cephalic Carnage. Tambin es-
El rock alternativo y el grunge revolucionan el gnero a raz del xito del sencillo Smells Like Teen
Spirit, del lbum Nevermind, de Nirvana. Seattle se
convierte en el centro del rock; adems de Nirvana surgen Pearl Jam, (renacidos de las cenizas de
los seminales Mother Love Bone), Screaming Trees,
Soundgarden, Stone Temple Pilots, Blind Melon
y Alice In Chains, adems de Hole, The Afghan
Whigs, y Garbage, bandas que luego le abriran
el camino a otras de corte ms comercial como
Nickelback o Collective Soul. El grunge tambin inuye en la escena hard rock, y las hair bands prcticamente desaparecen con la nueva tendencia, observando un cambio en las temticas, que huye de
la frivolidad y la diversin. En el rock alternativo
triunfan Weezer, The Smashing Pumpkins o Janes
Addiction gracias al festival Lollapalooza.
A ello se le viene a sumar el auge del rock industrial
y el metal industrial, con bandas como Nine Inch
Nails, Marilyn Manson, Ministry y Rammstein.
El metal de los 90 comienza a impregnarse del espritu del rock alternativo; Sepultura innovan con los
lbumes Chaos A.D. y Roots, al igual que Metallica
adaptan sus presupuestos a la nueva dcada, mientras que Pantera desbanca a Michael Jackson del nmero uno de la lista americana con un disco de metal
extremo llamado Far Beyond Driven.
Surge el stoner rock o rock desrtico, fusin del rock
psicodlico de los 70 con el rock alternativo de los
90, con la msica de Black Sabbath; caracterizado
por densos ris de guitarras oscuras y ritmos lentos, utilizando las anaciones ms graves de los instrumentos, contrastado por Melvins y otras bandas
americanas provenientes de California como Kyuss
(considerados fundadores del estilo), Fu Manch o
Nebula pero sin llegar a alcanzar el xito comercial
de las bandas de Seattle y del movimiento grunge; el
estilo tuvo su continuidad con bandas como Queens
of the Stone Age durante la siguiente dcada.
Grupos de hard rock y heavy metal con tendencia a
incorporar elementos del rock psicodlico y el punk,
1.5
Aos 1990
as como de la cultura de "Serie B", comienzan a popularizarse y triunfar en Estados Unidos: Monster
Magnet, White Zombie, Y Danzig, banda del antiguo lder de The Mists.
9
melodas Beatlelianas arropadas por enrgicas secciones rtmicas tomadas del punk y el hard rock.
Los aos 1990 es tambin la dcada en que triunfan solistas, en ocasiones cercanos a la gura del
crooner o del cantautor, pero con propuestas marcadamente personales, arriesgadas e iconoclastas, que
en muchas ocasiones toman un rumbo fuera del gnero, como Je Buckley, PJ Harvey, Bjrk o Tori
Amos. Un artsticamente renacido Johnny Cash produce sus ltimos discos para American Recordings.
Radiohead publica OK Computer, lbum que segn la prensa musical se convierte en su obra cumbre y uno de los ms importantes de la dcada,[14]
inuyendo en grupos posteriores como Travis,
Delirious?, Keane, Muse y Coldplay.
De la mezcla de grunge, funk y hip hop surge, a mediados de dcada, el nu metal, estilo muy popular
hasta mediados de la siguiente dcada. Bandas como Korn y Deftones seran los precursores del estilo,
que alcanzara su mxima popularidad con la aparicin de bandas como Limp Bizkit o Linkin Park
Segunda etapa del gothic metal y tercera etapa del
gothic rock, se suprimen las voces guturales del
death en el metal gtico: Nightwish, Moonspell,
Within Temptation y Anabantha fusionan metal gtico con pera. Comienzan bandas que muestran
inuencias del metal gtico fusionado con otros
gneros como metal alternativo o Doom metal:
Epica, Within Temptation, Therion. The 69 Eyes,
HIM, Xandria, L'me Immortelle, Entwine,(1996
- 1998).
Segunda mitad de la dcada: nueva ola de rock,
llamado en ocasiones action-rock, fusionando hard
rock con punk, como reaccin a la intelectualidad
del grunge y el alternativo, vuelta al rock ms bsico. El movimiento proviene de Escandinavia principalmente; Turbonegro, Backyard Babies, The Hellacopters, Hardcore Superstar o Gluecifer; sin olvidar
la respuesta americana, con Buckcherry o Nashville
Pussy. Ello trae consigo un cierto revival del glam
rock, y grupos como L.A. Guns o Poison vuelven a
girar o editar discos.
ltimos aos 90, y primera mitad de la nueva dcada, se populariza el country alternativo o americana,
as se llama al nuevo rock estadounidense; country
y msica de races americana fusionado con rock alternativo; Drive-By Truckers, Steve Earle, Lucinda
Williams, Son Volt, Wilco o Cracker. Vuelta a las
races, pero con otro punto de vista ms actual, partiendo del legado de Gram Parsons, y cuyas races
se sitan generalmente en el grupo Uncle Tupelo.
En Espaa, hacen auge grupos como Extremoduro
y Platero y T y nacen muchos otros como Dikers,
Marea y La Fuga prevaleciendo el rock urbano sobre
10
1
el pop rock clsico, este auge se ve inuido por la
separacin de Hroes del Silencio.
1.6
CRONOLOGA Y EVOLUCIN
En el Reino Unido, The Libertines reinventa el britpop, dndole un tinte menos comercial al de bandas como Oasis o Blur. Con letras ms autodestructivas, pero sin variar demasiado la frmula de
las bandas anteriores, logran ser una banda de culto, a la vez que abren el camino a bandas como
Franz Ferdinand, Boy Kill Boy, Bloc Party, Arctic
Monkeys, Kasabian, Maxmo Park, y Kaiser Chiefs.
Otras bandas de post punk revival, como Mando
Diao (Suecia), actualizan el legado del post-punk y
del britpop.
Las principales bandas de hard rock y heavy metal
vuelven a su sonido clsico de los aos 80, luego de
largas etapas de experimentacin con sonidos tpicos
de los aos 90.
Surgen bandas de indie rock, post punk revival, otras
ramas de la nueva ola (post-punk), (new wave) como The Strokes, The Killers y The Bravery (entre las que ha habido rivalidades), Franz Ferdinand
y Arctic Monkeys (indie), Arcade Fire e Interpol
(1998 presente) de post punk revival, banda cuyo estilo oscuro ha sido camparado con el de Joy
Division, Interpol es una de las pioneras y ms inuyentes bandas del post punk revival.
En Estados Unidos grupos como LCD Soundsystem,
!!! o The Rapture adaptaran la parte ms bailable
del gnero dando lugar al dance punk y al dance rock
con bandas como Panic! at the Disco.
11
En el 2007 El solo de la cancin Blackbird de la banda Alter Bridge fue nombrado el mejor solo de todos
los tiempos por la revista Guitar Magazine.
En el 2007 el lbum debut de Klaxons, Myths of the
Near Future, lanzado el 29 de enero del 2007 da paso al nuevo gnero llamado new rave, en los cuales tambin hay grupos como Datarock, Hot Chip
y Cansei de Ser Sexy. El estilo denota la inuencia
del rock de la dcada de 2000 con parte de la cultura
rave (electrnica) de los 90, la etiqueta de new rave
se le aplica frecuentemente y tal vez errneamente a
grupos con inuencias electrnicas.
Muse se consagra en Europa con su mezcla de rock
alternativo con msica clsica y toques progresivos,
con giras alrededor de todo el mundo presentando
sus discos Absolution (2003) y Black Holes and Revelations (2006), dando dos shows agotados en el
nuevo estadio de Wembley en Londres presentando
este ltimo.
La tradicional gura del cantautor iconoclasta en el
rock tiene su continuidad con el xito de Antony and
the Johnsons y su disco I am a bird now, mientras
Rufus Wainwright sorprende en sucesivas entregas
con su estilo personal que recuerda en su tonalidad
vocal a Je Buckley, practicando ambos msicos diversas fusiones estilsticas que enlazan con el trabajo a caballo entre rock y lrica de artistas como Lou
Reed, mientras Mark Lanegan contina con su sonido profundo e introspectivo tras la disolucin de
Screamin' Trees.
The Darkness, The Answer y Airbourne vuelven a
poner en el primer plano de actualidad la esencia
del hard rock con una gran atencin a la puesta en
escena, guitarras energticas y cuidadas, diversin
como leit-motiv principal, e incluso voces en falsete.
Por su parte, Velvet Revolver suman al gnero la inuencia del post-grunge y el grunge, debido a que
su ex-vocalista era procedente de la banda de grunge Stone Temple Pilots.
2 Impacto social
Los distintos gneros del rock fueron adoptados y esenciales para la identidad de diversas subculturas. En las
dcadas de 1950 y 1960, respectivamente, los jvenes
britnicos adoptaron las subculturas Teddy boys y Rocker, ambas centradas en el rock and roll de Estados unidos. La contracultura de la dcada de 1960 estaba muy
relacionada con el Rock psicodlico. La subcultura punk
de mediados de la dcada de 1970 comenz en los Estados Unidos y Gran Bretaa casi simultneamente y tom
Wolfmother y Jet cosechan xitos de audiencia con una imagen distintiva creada por la diseadora Vivienne
Westwood que se populariz en todo el mundo. Desde
su hard rock de impronta retro.
la escena punk, las subculturas Emo y Gtica crecieron
Tanto la banda Scissor Sisters como el solista Mika presentando sus estilos visuales propios.
fusionan el pop rock con el funk y la msica disco
Cuando una cultura internacional del rock se ha desarrode corte retro, cosechando un notable xito.
llado, consigui destronar al cine como la mayor inuen El rock progresivo y el rock experimental consiguen cia en la moda. Los seguidores de la msica rock usualun relativo auge gracias a grupos como Porcupine mente desconaron del mundo de la moda, al que usualTree y The Mars Volta, este ltimo es el ms no- mente han visto como una exageracin de la importancia
table por sus inuencias de punk rock, jazz fusin, de la imagen a costa del contenido. La moda del rock ha
funk, dndole toques psicodlicos del rock de los sido considerada una combinacin de culturas y periodos
60s - 70s como los de Jimi Hendrix y Carlos Santa- distintos, as como una expresin de visiones divergenna. El metal progresivo crece en popularidad gracias tes sobre la sexualidad y el gnero, y la msica rock en
a bandas como Ayreon, Dream Theater, Mastodon, general ha sido vista y criticada por facilitar una mayor
Opeth, Pain of Salvation, Riverside, Symphony X y libertad sexual. El rock tambin ha sido asociado con vaTool.
rias formas de uso de drogas, incluyendo los estimulantes
12
consumidos por algunos mods en los inicios y mediados
de la dcada de 1960, por el LSD relacionado con el rock
psicodlico al nal de los aos 1960 e inicios de 1970;
y ocasionalmente la marihuana, cocana y herona, todas
elogiadas en las canciones.
El rock ha recibido crdito por cambiar las actitudes raciales al abrir la cultura afroamericana a una audiencia
ms amplia; pero tambin ha sido acusado de apropiarse y explotar esa cultura. Mientras que el rock ha absorbido muchas inuencias e introdujo al pblico occidental a tradiciones musicales distintas, su popularidad
a nivel mundial ha sido interpretada como una forma de
imperialismo cultural. El rock tom la tradicin folclrica de la msica protesta, haciendo declaraciones polticas sobre temas como la guerra, la religin, la pobreza,
los derechos humanos, la justicia y el medio ambiente. El
activismo poltico alcanz su punto mximo con el sencillo "Do They Know Its Christmas?" ("Saben ellos que es
Navidad?", de 1984) y el concierto Live Aid para Etiopa
en 1985, que mientras concientizaron con xito sobre la
pobreza y el altruismo, tambin han sido criticados (junto con otros eventos similares), por dar una plataforma
para mejorar el prestigio propio y proporcionar mayores
ganancias para los intrpretes involucrados.
La msica es, sin duda, una de las expresiones artsticas
ms importantes que ha creado el hombre, y donde ha sabido representar todos los sentimientos y emociones que
lo han caracterizado a lo largo de la historia. A travs de
sta, se han representado distintas etapas en la evolucin
del hombre y distintas formas que ha tenido para pensar y
razonar sobre la vida. Beethoven, Mozart, Vivaldi, y tantos otros msicos han podido dar testimonio, y reejar
distintas pocas en la historia, que a la vez, han mostrado
diferentes ideologas sobre el mundo. El rock surgi como un movimiento contracultural de los jvenes y para
los jvenes, con el cual mostraran su propia identidad y
sus propias ideas a una sociedad que slo los vea como
unos simples proyectos de adultos, sin voz, ni opinin.
Fue as como surgieron imgenes y personas que representaban elmente a los jvenes, y que les mostr a la
sociedad un nuevo grupo que antes no lo conocan: los
jvenes. Elvis Presley, The Beatles, The Doors, Janis Joplin, Sex Pistols, Pink Floyd, U2 y Nirvana, fueron y son
algunos de los pioneros ms representativos de una juventud que se diversico en distintas ideas y modas en la
segunda mitad del siglo. A su vez, ese producto modica
a la sociedad misma, porque la agrupa de diferentes maneras, genera grupos de pertenencia, produce alienacin,
implanta valores, ideales, los difunde, genera modelos e
dolos, inserta nuevos actores sociales, se generan nuevas
creencias, todo con la consecuente re signicacin de la
msica, formndose un ciclo de constante re signicante.
En la mayora de pases latinoamericanos se ha fortalecido el movimiento de msica Rock, un gnero controversial para unos y considerado peligroso para otros. Las
letras de muchas de las canciones pueden contener textos
violentos, sexualmente sugestivos o de elementos preocu-
REFERENCIAS
3 Vase tambin
Msica popular
Rock en espaol
Anexo:Lista de los subgneros del rock
4 Referencias
[1] RAE Rock Real Academia de la Lengua Espaola, Rock
and Roll, Diccionario de la lengua espaola. Vigsima segunda edicin. Acceso 25 de septiembre del 2007.
[2] Texto sobre el rock and roll en la pgina allmusic.com
[3] Janis Joplin Janis Joplin brought her powerful, bluesy voice from Texas to San Franciscos psychedelic scene, where she went from drifter to superstar. She has been called
the greatest white urban blues and soul singer of her generation. Joplins vocal intensity proved a perfect match
13
5 Enlaces externos
14
6.1
Texto
Rock Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Rock?oldid=86748390 Colaboradores: Rosarino, Ecelan, Cookie, Rodrigouf, Javierme, Boticario, Soulreaper, Petronas, Patricio.lorente, Magister Mathematicae, Alhen, Aeoris, Amads, Varano, Vitamine, Gaijin, Baneld, Er
Komandante, DarkMoMo, Cheveri, Tomatejc, Paintman, BOTpolicia, Juan Miguel, CEM-bot, Jorgelrm, Laura Fiorucci, Ca in, Roblespepe, -jem-, Moleculax, Jjvaca, Baiji, Osepu, Jorge, Alexisabarca, Dorieo, Montgomery, Thijs!bot, Alvaro qc, Tortillovsky, Diosa, Escarbot,
Ninovolador, Isha, Arcibel, Gusgus, Mpeinadopa, JAnDbot, VanKleinen, Mansoncc, Gsrdzl, CommonsDelinker, Bary2001, Humberto, Netito777, Steve-51, Fixertool, Idioma-bot, Plux, Jmvkrecords, Sidrunas, Mellotron74, Biasoli, Bucephala, VolkovBot, Snakeyes,
Technopat, Galandil, Homermarin, Erl, Libertad y Saber, Matdrodes, BlackBeast, Lucien leGrey, Luis1970, Tatvs, IIM 78, Muro Bot,
Edmenb, Komputisto, Bucho, Jcprietoc, Racso, Jacko2007, BotMultichill, Jmvgpartner, SieBot, ClaudioSerraBrun, Mario Soto, Francisco23, Carmin, Cobalttempest, Drinibot, Metal heart06, Madrid1901, Skiuv, BOTarate, Sebeat, Marcelo, Mel 23, Manw, YHIM, Felviper,
Correogsk, BuenaGente, DarsRock, Aleposta, Mafores, Kmaster, Tirithel, Mutari, XalD, Jarisleif, Javierito92, Stoner06, Miguel, HUB, JavierDuharte, Alan.tope, StarBOT, Antn Francho, Pasmiero, Sercode, FCPB, Eduardosalg, Leonpolanco, Pan con queso, Epiovesan, Mark
tiopep, Pablo323, Mike-hilal, Poco a poco, El rey lagarto, Alexbot, Juan Mayordomo, Baranda, Brit87, Josetxus, Barraza.felipe 3, Rge,
Danieldebrasil93, Aipni-Lovrij, Ravave, Kadellar, SilvonenBot, Camilo, UA31, Shalbat, AVBOT, Ellinik, David0811, FinalMapler, LucienBOT, A ver, Surfuria, Ppiiiriii11, Pacense, Hemingway10, Angel GN, DAEGON, Ialad, Diegusjaimes, Davidgutierrezalvarez, CarsracBot, 88vlad, HerculeBot, Arjuno3, 0oFONSIo0, Saloca, Andreasmperu, Luckas-bot, Camilord~eswiki, Billy brown, Wikisilki, Nallimbot,
Roinpa, Teby 95, FariBOT, Vic Fede, Barteik, Rocker33, Ursinism, Fertisus, Billinghurst, Pablo A. Martn, Koastone, Darkeledh, Aacugna,
Punkijuan, Davazpe.94, Nixn, Dinoanato, Ruuz, ArthurBot, Billyrobshaw, Ruo94, Samadhi, SuperBraulio13, MariVict, Manuelt15,
Xqbot, Jkbw, MerlLinkBot, Dreitmen, Cally Berry, FrescoBot, Savig, Ricardogpn, Orgus, Esceptic0, Carenaruto, Bot0811, Arielhentai08,
Chinesy Democracy, Igna, Artlejandra, Botarel, RubiksMaster110, Alexlp182, Sorojara1, Beatlefantomas, Maiden heaven, BOTirithel, Vivaespaa984, Tatithebest, TobeBot, Stradivarius69, Erlandinho, Halfdrag, Vubo, Davinesu, Isaac Luna 82, Beat 768, Rosa brigitte, Edry10,
Wwefelipet, ASSKFLD, Leugim1972, Inrainbow, D!360, PatruBOT, CVBOT, SuperTusam, Butters~eswiki, *TikiTac*, Fran89, Willihardrock, Angelito7, Juanalb, TjBot, Ripchip Bot, Fuente nueva, Tarawa1943, Azrael86, Zagore, Jorge c2010, Akenathon.rock, Wweyannik,
Cajan, Foundling, 9pepe7, Jortube01, Cajiwi, Miss Manzana, Aldo y carlos, Edslov, EmausBot, Savh, AVIADOR, ZroBot, Sergio Andres Segovia, Baccz23, Kathee gomez, Africanus, Vicente-dj, Yeahrock, Salvaxx, Mikezito, Chamarreta, Alex.19505, Grillitus, P Arank,
Atobar, Garybruno, Babutxa, Rubpe19, Fmonc, Emiduronte, Jcaraballo, MS5, ChuispastonBot, Frnk!'lml, Khiari, DiegusjaimesBOT, Waka Waka, Tokamelaminga, Gnr44, Demster, Juandaniel39, Aldo Pizarro, Veintegenario, Manolete 339, Vitofox, Cordwainer, Jere1912,
AlbertoHarrison, GILITITO, Ann Vogler, Antonorsi, Slipknotdk, MerlIwBot, Edc.Edc, Pancuuoasis, KLBot2, Sebas B Iturbide, Joako
rules, Tovi dance, Deivis, Stones guia, Travelour, Nicoxene, Gins90, MetroBot, Iriarte20, John plaut, Agustinarose20, Gusama Romero,
Emiliano Calavera Feliz, Seasz, Onedirectionlover, Pabos95, Fabiansinger, Johnbot, Alvaroadrian, Caparrzzo02, LlamaAl, Elvisor, Nameless422, Rockero512, Amb1997, EnzaiBot, Ironduck, Santga, ZebasCa, R3vk, Miguelito3712, Messi5999, Vicentefullrock15, Helmy
oved, Xconfuzionx, Orendona, Diegobr100, Lobo azul, Gabo Lkr, Emiisykes69, Materasi, Josepototamo, Tomasjandrocastillo, Krissmarketing, Baute2010, Rotlink, Sgfs11, Cocolacoste, EBVB, Leitoxx, Eduardo Aguirre Aguirre, Suyuti11, Martinsolveiglarifa, Edisxon10,
Juanl casla45, Addbot, Osmar Valdebenito (WMAR), Balles2601, Robtes, Rafagarciad, Popsipopsi, Anonymouse123456, JustinG, Adrin
Cern, ConnieGB, Roger de Lauria, Yajababylml, Karla JeniFer, Deborathcasanova, Muncristo523, Maestro Caca, Carolina Pardico,
Nat13senses, Skyter, Facundoores1, Giliofelix, Pinedo Flores, Beralt, Gerardo1967, Laberinto16, Christhian Oliva, Angelmisifus, Emilydelafuente, Dave The Lion, Sharick Amaya, Gabrielarl, Jarould, Matiia, Egis57, LucanoVS14, Francisco 5575, ELREYESEL, Elvamariaquimi1, Bolaesdify, Germangnp06, Artistcritic, Dennnadekvothe, Gonzalo Rodriguez Zabala, Bgzrful, Farruko123, Eduardogarciapat,
Queseyo5, Aladn Mata Galn, Derazakar, Snklv99 y Annimos: 1092
6.2
Imgenes
6.3
15
Archivo:Oasis_Liam_and_Noel.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/73/Oasis_Liam_and_Noel.jpg Licencia: CC BY-SA 2.0 Colaboradores: originally posted to Flickr as oasis.gallagher.bros.002 Artista original: Will Fresch
Archivo:QueenPerforming1977.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e7/QueenPerforming1977.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: http://flickr.com/photos/clender/257192357/in/set-72157594307107490/ Artista original: Carl Lender at http://flickr.com/photos/clender/
Archivo:RamonesCBGB.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/a/a7/RamonesCBGB.jpg Licencia: CC BY 2.0
Colaboradores: Legendarisk men lukketruet CBGB Artista original: Stig Nygaard from Copenhagen, Denmark
Archivo:Rolling_Stones_1965.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d7/Rolling_Stones_1965.jpg Licencia:
Public domain Colaboradores: Billboard page 25 1 May 1965 Artista original: London Records.
Archivo:Spanish_Wikiquote.SVG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:
CC BY-SA 3.0 Colaboradores: derived from Wikiquote-logo.svg Artista original: James.mcd.nz
Archivo:Steve_Lukather_Past_to_present_tour_1990.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/ca/Steve_
Lukather_Past_to_present_tour_1990.jpg Licencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: stevelukather.net Artista original: ?
Archivo:The_Beatles_in_America.JPG Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c4/The_Beatles_in_America.JPG
Licencia: Public domain Colaboradores: Esta imagen est disponible en la Divisin de Impresiones y Fotografas de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos bajo el cdigo digital cph.3c11094.
Esta etiqueta no indica el estado de copyright del trabajo adjunto. Es necesario una etiqueta normal de copyright. Para ms informacin vea Commons:Sobre
las licencias. Artista original: United Press International, photographer unknown
6.3