Expediente Laboral

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 43

PEA HUERTA AGUSTIN

VS
CADENA COMERCIAL OXXO,
S.A. DE C.V.

CC. MIEMBROS DE LA JUNTA ESPECIAL


DE LA LOCAL DE CONCILIACION Y
ARBITRAJE EN EL DF
PRESE
NTE

LIC. SALVADOR NIEVES RUIZ, apoderado de la parte actora C. PEA


HUERTA AGUSTIN, personalidad que se acredita con la carta poder que
se adjunta al presente ocurso y sealando como domicilio para or y
recibir notificaciones el ubicado en la calle Azafran, numero 20,
Colonia Las Perlas, Delegacin Coyoacan, C.P. 008095, Mxico, Distrito
Federal, as mismo autorizo para or, recibir y recoger toda clase de
documentos a los licenciados en Derecho MARA ELBA GORDILLO,
ALEJANDRO ESCALANTE TALAVERA Y/O LIC. PERDRO MARTINEZ CRUZ,
quien resulte responsable y propietario de la fuente de trabajo en la que
la parte actora prest sus servicios como LIDER COMISIONISTA DE
TIENDA Y que
se ubica en la calle MINERVA No. 187, COLONIA LA
RIVERA, DELEGACION ALVARO OBREGON, C.P. 09800, MEXICO, DISTRITO
FEDERAL, mismo domicilio donde deber notificarse y emplazarse a
juicio y de quienes se reclama el pago y cumplimiento de las siguientes:
JULIETA VARGAS y a los CC. Julio Cesar Marin, Julio Vargas Lora;
atentamente comparezco para exponer:
Que a nombre y representacin de mi poderdante por medio del
presente escrito, vengo a entablar formal demanda en contra de la
empresa CADENA COMERCIAL OXXO, S.A. DE C.V.

PRESTACIO
NES
A) INDEMNIZACION CONSTITUCIONAL, consistente en el pago de dos
meses de salario por despido injustificado.
B) SALARIOS CAIDOS.- desde el da del injustificado despido del que
fue objeto el actor y hasta que los demandados den cumplimiento
al laudo que en su oportunidad sea dictado por esta H. Junta.
C) PRIMA DE ANTIGEDAD, consistente en el pago de doce das de
salario por cada ao de servicios prestados por el actor a los
demandados.
D) VACACIONES, razn de 15 das por ao. Las cuales no le fueron
pagadas ni gozadas por el hoy actor desde el inicio de la relacin
laboral.
E) PRIMA VACACIONAL a razn del 50% de aquellas, ya que as se
contrato al actor.
F) AGUINALDO, a razn de 70 das de salario por ao, ya que as se
contrat al actor.

H) HORAS EXTRAS a razn de tres horas diarias desde el inicio de la


relacin laboral entre la empresa demandada y la parte actora.
I) SALARIOS DEVENGADOS
J) FONDO DE AHORRO, integrado por la aportacin en partes
iguales
de
los demandados como del hoy actor de forma
mensual, desde el inicio de la relacin laboral.
N) SEGURO DE GASTOS MEDICOS MAYORES, conforme fue contratado
el hoy actor
desde el inicio de la relacin laboral, firmado mediante pliza de
seguro con la empresa asegurado AXA SEGUROS S.A DE C.V.
O) NULIDAD DE DOCUMENTOS que impliquen renuncia de derechos del
actor, como
pudiera ser renuncia y/o
finiquito.
P) DE TODOS Y CADA UNO DE LOS SOCIOS DE LA PERSONA MORAL
DEMANDADA, se reclama adicionalmente, la declaracin de esta
junta de que dichos socios son responsables subsidiarios de las
obligaciones de la sociedad demandada contenidas en el laudo
que en su oportunidad se dicte, conforme lo dispuesto en el
artculo 24 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, para el
caso de que insuficiencia o falta de bienes de la sociedad
demandada para cumplir el citado laudo que se emita, mismo
dispositivo legal que establece:
Articulo 24.- La sentencia que se pronuncie contra la sociedad
condenndola al cumplimiento de obligaciones respecto de
tercero, tendr fuera de cosa juzgada contra los socios, cuando
estos hayan sido demandados conjuntamente con la sociedad. En
este caso la sentencia se ejecutara primero los bienes de la
sociedad y solo a falta o insuficiencia de estos, los bienes, de los
socios demandados.
Q) La inscripcin forzosa y pago de aportaciones que haga la parte
demandada al
rgimen de seguridad social que imparte el Instituto Mexicano del
Seguro Social, as como INFONAVIT, lo cual deber ser retroactiva
a la fecha de iniciacin del servicio
, es decir el 10 de Agosto de 2005. Debiendo continuar dicha
inscripcin sin perjuicio de aquel periodo durante, el cual la actora
permanezca separada del servicio con motivo del despido
injustificado del que se le hizo objeto y continuar as el momento al
que se lleve a cabo la reinstalacin de la parte actora.

Siguiendo instrucciones precisas de mi mandante se funda la demanda


en los siguientes hechos y consideraciones de derecho.

HECH
OS
1.- Con fecha 10 de Agosto de 2005, los demandados contrataron los
servicios del actor, para que se los prestara por tiempo indeterminado,
firmando desde un inicio en su contrato individual de trabajo hojas en
blanco y con la categora de LIDER DE TIENDA, laborando en un horario
que iba de las 8:00 horas a las 20:00 horas de lunes a viernes,
percibiendo un salario cuota diaria de $714.00 (Setecientos catorce
pesos 00/100 M.N.).

2.-Con independencia de la jornada ordinaria contratada


y como se
desprende de la jornada laborada indicada en el hecho inmediato
anterior, el actor laboraba al servicio del

demandado un total de tres horas extras diarias, mismas que iban de las
17:00 a las 20:00 horas de lunes a viernes de cada semana, sin que se le
hayan pagado a el actor, motivo por el cual se reclama su respectivo
pago, por todo el tiempo que duro la relacin de trabajo, debiendo ser
computadas en trminos de los artculos 67 y 68 de la Ley Federal de
Trabajo, debiendo hacer notar que el actor no las reclamo con
anterioridad por el temor a ser despedido y por desconocimiento de las
leyes sobre el particular, pero que las mismas resultan verosmiles en
virtud de que tena tiempo suficiente para tomar sus alimentos y
descansar.
3.- Al momento de separar al actor de su empleo, los demandados
quedaron, adeudndole vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, fondo
de ahorro, vales de despensa, vales de restaurante, seguro de gastos
mdicos mayores, reparto de utilidades y seguro de vida en los trminos
en que fue contratado el actor, mismos que han quedado precisados en
el captulo de PRESTACIONES del presente escrito de la demanda, y cuyo
contenido ratifico y reproduzco en todas y cada una de sus partes como
si se insertara a la letra y en obvio de repeticiones innecesarias y por
todo el tiempo que duro la relacin de trabajo, motivo por el cual se
reclama su pago por esta va. De igual forma los demandados omitieron
hacer el pago de los salarios devengados al hoy actor por el periodo
comprendido del 9 al 18 de septiembre del ao en curso.
4.-Mi representado siempre se desempeo con cuidado, eficacia y
esmero inherentes a su cargo, a pesar de lo cual con fecha 19 de
Septiembre de 2015, siendo aproximadamente las 08:00 horas y
encontrndose el actor en su lugar de trabajo, el LIC. FERNANDO
FREITAS AGUIRRE (Supervisor General de Oxxo en la zona sur de la
ciudad de Mxico) y el LIC. ALEJANDRO BUENROSTRO URQUIDI, le
manifestaron que ya no iba a trabajar ms en esa empresa y que la
decisin ya estaba tomada, y mediante amenazas e intimidaciones
pretenda que firmara y aceptara una cantidad de dinero muy por debajo
de lo que por derecho le corresponde, a lo que el hoy actor se neg a
firmar por lo que le comentaron que cualquier cuestin o comunicacin
seria por medio de abogados. Y QUE LO ESTABAN DESPIDIENDO EN ESE
MOMENTO, sin ninguna explicacin y sin permitirle agregar nada sobre
el particular, exigindole que se retirara: quitndole en ese momento la
computadora que el ocupaba para realizar las funciones de su trabajo.
Como de lo anterior, presenciado por una persona, se desprende que se
trata a todas luces de un despido injustificado, y sin que haya mediado
aviso escrito alguno de sus causas, es por lo que se recurre a la presente
va y resultan procedentes las acciones intentadas.
5.-Los demandados pactaron con el actor el pago de Fondo de Ahorro,
Vales de Despensa, Vales de Restaurant, Reparto de utilidades, Seguro
de Gastos Mdicos Mayores, Seguro de vida, reclamacin que se hace
por todo el tiempo de prestacin de servicios.

DEREC
HO
Fundan legalmente esta demanda, los artculos del 1 al 11, 18, 20, 25,
33, 48,67,68, 70, 76,

79, 80, 162, Titulo XIV y dems relativos y aplicables de la Ley Federal
del Trabajo, as como las fracciones XX y XXII del apartado A del artculo
123 Constitucional Federal.
Por lo antes expuesto y fundado, a ustedes CC. Miembros de esta H.
Junta, atentamente pido se sirvan:

PRIMERO.-Tenerme por presentado en trminos del presente escrito,


con la personalidad que ostento, sealando que el sueldo del actor
resulta del numero de horas efectivamente laboradas en jornada
ordinaria contratada, demandando las prestaciones que se indican a las
personas nombradas y de las que se precisa
que las fsicas
mencionadas realizan para las morales actos de direccin y
administracin para las mismas y en su oportunidad condenarla por
dichas prestaciones exigidas.
SEGUNDO.-Con las copias que se acompaan al presente escrito, correr
traslado de ellas a la demandada, emplazndola a juicio.
TERCERO.- Dar trmite a la demanda y seguido el procedimiento de ley
dictar laudo en donde se condene a la parte demandada a todas y cada
una de las prestaciones reclamadas en el cuerpo del presente escrito.

Mxico, D.F., a 1 de octubre de 2015

LIC. SALVADOR NIEVES RUIZ

JUNTA LOCAL DE CONCILIACIN Y ARBITRAJE DEL


DISTRITO FEDERAL DR. RIO DE LA LOZA NM. 68,
COL.
DOCTORES, C.P 06720,
DELEG. CUAUHTMOC, MXICO, D
AUTO DE RADICACIN

JUNTA ESPECIAL NMERO SEIS


PEA HUERTA AGUSTIN
OXXO, S.A. DE C.V.

VS.
CADENA COMERCIAL
E XP.

LABORAL: 187/2015

Mxico, Distrito Federal, a diecinueve de octubre de dos mil


quince.-------------------------------Por recibida la demanda que formula Pea
Huerta Agustin, constante de cuatro fojas tiles, con una carta poder con
anexos credencial expedida Por Cadena Comercial OXXO, S.A. de C.V.
a favor del promovente, copia de cdula profesional expedida por la
SEP tres copias de credencial expedida por el INE ms 6 juegos de copias
del escrito de demanda para correr traslado a 1.-CADENA COMERCIAL
OXXO,
S.A.
DE
C.V.;
2.-FERNANDO
FREITAS
AGUIRRE.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Con fundamento en lo dispuesto por el artculo 692 de la Ley Federal del
Trabajo se tiene como apoderado de la parte actora al C. SALVADOR
NIEVES RUIZ y dems personas sealadas en el proemio del escrito de
demanda.- Se admite a trmite la demanda en la va de procedimiento
ordinario.- Regstrese en el libro de gobierno con el nmero
correspondiente.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Conforme al artculo 878, fraccin II de la Ley Federal del Trabajo se hace saber
a la parte actora que
slo podr aclarar o modificar su demanda por una sola vez, en la etapa de
demanda y excepciones.-----------------------------------------------------------------------------------------Con
fundamento en los artculos 873, 876,878, 879 de la Ley Federal del Trabajo,
se sealan las DIEZ HORAS DEL QUINCE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL
QUINCE para que tenga verificativo la audiencia de CONCILIACIN
DEMANDA Y EXCEPCIONES, a la que deben comparecer las partes,
apercibindoseles de que para el caso de no hacerlo en la etapa
conciliatoria se les tendr por inconformes con todo arreglo conciliatorio y
respecto de la etapa de demanda y excepciones, a la parte actora por
reproducido su escrito inicial y a la parte demandada por contestada la
demanda
en
sentido
afrmativo,
salvo
prueba
en
contrario.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se apercibe a la parte a la demandada, que al dar contestacin por
escrito a la demanda debe de entregar copia de la misma a la parte actora,

por conducto del Auxiliar y/o Secretario de Acuerdos que acte; de lo contrario
se expedirn a su costa.------------------------------------------

Se apercibe a las partes que de no sealar domicilio, dentro del lugar de


residencia de esta Junta, para recibir notificaciones, an las de carcter
personal, se les harn por Boletn Laboral conforme a los artculos 739 y 746
de la Ley Federal del Trabajo.----------------------------Se informa a las partes, que hasta antes del cierre de instruccin, queda
expedita la posibilidad de conciliar en el presente juicio, en trminos de los
artculos 876, fraccin II y 878 fraccion I de la Ley Federal del
Trabajo.-------------------------------------------------------------------------Se exhorta las partes para que, de conformidad con los artculos 17, 18 y
48, quinto prrafo de la Ley Federal del Trabajo al hacer uso de la palabra
en las audiencias respectivas, lo realicen por escrito o en forma breve y
concisa, con el objeto de hacer eficaces los principios del artculo 685 de la
Ley
Federal
del
Trabajo.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Se requieren a las partes, con base en los artculos 1 y 39 de la Ley de
Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica del Distrito Federal, para que
manifiesten por escrito su consentimiento para publicar sus datos
personales, hacer pblico su juicio y el auto que se dicte, en el entendido de
que, la omisin de desahogar dicho requerimiento, se tendr como una
negativa
para
que
sus
datos
sean
publicados.----------------------------------------------------------Los abogados patronos o asesores legales de las partes conforme a lo
dispuesto por la fraccin II del artculo 692 de la Ley Federal del Trabajo, deben
acreditar ser abogados o licenciados en derecho con cdula profesional o
personas que cuenten con carta de pasante vigente, expedida por la
autoridad competente para ejercer dicha profesin, y slo se podr autorizar a
otras personas para or notificaciones y recibir documentos, pero stas no
podrn
comparecer
en
audiencias
ni
efectuar
promocin
alguna.---------------------------------------------SE COMISIONA AL C. ACTUARIO para que, cuando menos, con diez das
de anticipacin a la audiencia sealada, se constituya en el domicilio de la
parte actora y le notifque el presente acuerdo, corrindole traslado con
copia del mismo y para que en trminos de la fraccin I del artculo 742 de la
Ley Federal del Trabajo emplace a la parte demandada en el domicilio
sealado por la parte actora, conforme lo dispuesto en el artculo 743 de la LFT
y, en su caso, conforme al artculo 712 de la citada ley. Hgaseles saber a
las partes que el domicilio de esta Junta es el sealado al
rubro.--------------------------------------------------NOTIFQUESE PERSONALMENTE A
LAS PARTES. Se toma el presente acuerdo en trminos de los artculos 610 y
620 fraccin II inciso a) de la LFT, con los integrantes que se encuentran
presentes de la Junta Especial Nmero SEIS. De la local de conciliacin y
arbitraje del Distrito Federal.-----------------------------DOY FE----------------------------------------------------TOBI.

REPRESENTANTE DEL
GOBIERNO AUXILIAR
JURIDICO

LIC. JULIETA
PEALOZA
RODRIGUEZ

REPRESENTANTE DEL TRABAJO

REPRESENTANTE DEL CAPITAL LIC. IVAN CARBAJAL

GRANADOS

LIC. KAREN

MELO GUZMAN

SECRETARIA DE ACUERDOS
LIC. MA. ISABEL TOLENTINO BRCENAS.

FREITAS AGUIRRE FERNANDO DE


CADENA COMERCIAL OXXO, S.A. DE
C.V.
EXPEDIENTE NO. 187/2015.

H. JUNTA ESPECIAL NUMERO SEIS DE LA LOCAL DE CONCILIACIN Y ARBITRAJE


DEL DISTRITO FEDERAL.

ANTONIO BARCENAS NERI, apoderado legal de CADENA COMERCIAL OXXO, S.A.


DE C.V., sealando como domicilio para or y recibir notificaciones el que
aparece al calce de este escrito, y con todo respeto comparezco para exponer:

Que vengo a dar contestacin a la infundada demanda, que en contra de mi


representado ha formulado PEAHUERTA AGUSTIN de la siguiente manera:

A), B), C), D), E), F), G), H), I), J), K), L), M), N), O), P) y Q).- Carece de derecho
y accin el actor para demandar el pago de la indemnizacin constitucional,
salarios cados, prima de antigedad, vacaciones, pensin del empleado, prima
vacacional, aguinaldo, horas extras, salarios devengados, fondo de ahorro,
vales de despensa vales de restaurant, reparto de utilidades, seguro de gastos
mdicos mayores, nulidad de documentos, la declaracin de socios solidarios
responsables as como la inscripcin forzosa al IMSS e INFONAVIT, en los
trminos que seala el actor en su demanda ni en ningn otros, ya que entre
mi representado y el hoy actor no existe ni jams ha existido relacin laboral
de ningn otro tipo, por ello no se pudieron asignar condiciones generales de
trabajo que seala ni ningunas otras. Ante tal situacin, el actor jams
pudo suscribir con mi mandante documento alguno y mucho menos uno

afectado de nulidad. Por ello es inoperante e improcedente la inscripcin


retroactiva ante los institutos que refiere, pago de
utilidades,
indemnizaciones y prestaciones que indica. Al jamas haber sido empleado de
mi mandante, no pudo ser despedido el actor de un trabajo que jams tuvo.

HECH
OS

1, 2, 3, 4, 5.- Son falsos y se niegan en su totalidad estos hechos correlativos


que se contestan. El actor jams fue contratado por m mandante ni en la
fecha, puesto y horario que indica ni ningunos otros, ni con el salario y
prestaciones que precisa ni ningunas otras. En virtud de lo anterior, el actor no
pudo ser despedido de un empleo que jams tuvo, ni el da y hora que seala
ni el lugar que precisa, ni por conducto de las personas que refiere, ni con las
palabras que seala, ni con los actos que seala ni ningunos nosotros.
Ante esta inexistencia del vnculo laboral entre el actor con mi mandante, no se
pudieron pactar las prestaciones y condiciones generales de trabajo del actor
seala ni ningunas a otras.

DEREC
HO
Se niega la aplicacin del derecho invocado
por la parte actora
EXCEPCIONES Y
DEFENSAS

LA FALATA DE ACCIN Y DERECHO QUE DERIVA de la negativa que se


contiene en este escrito.

LA DE OSCURIDAD E IMPRECISIN DE LA DEMANDA en los trminos qu se


hacen valer en el cuerpo de este escrito y que se desprende de lo manifestado
por la parte actora en su demanda, as como por no sealar las circunstancias
de modo, tiempo y lugar en qu dice ocurri el supuesto despido, sin reconocer
la existencia del vnculo laboral entre mi representada y el actor.

Protesto
necesario.

lo

Mxico, D.F. a
23
noviembre del 2015.

de

KLEIN Y PEARS
ABOGADOS

PEA HUERTA AGUSTIN VS


CADENA COMERCIAL
OXXO
, S.A
DE
C.V.
EXPEDIENTE NO. 187/2015

H. JUNTA ESPECIAL NMERO SEIS DE LA LOCAL DE


ARBITRAJE DEL DISTRITO FEDERAL.

CONCILIACIN Y

LUIS FERNANDO MUIZ KLEIN, apoderado legal de CADENA COMERCIAL OXXO,


S.A. DE C.V., sealando como domicilio para or y recibir notificaciones el que
aparece al calce de este escrito y con todo respeto comparezco para exponer:

Que vengo a dar contestacin a la infundada demanda, que en contra de mi


representado ha formulado PEA HUERTA AGUSTIN de la siguiente manera:

A).- Carece de derecho y accin para demandar el pago de dos meses de


salario integrado o indemnizacin constitucional, porque el hoy actor no se
encuentra en el supuesto que seala ni en ningn otro, para hacerse acreedor
de la indemnizacin que refiere ni ninguna otra. Lo cierto es, que el actor fue
rescindido justificadamente con fecha 18 de septiembre de 2015. Esta rescisin
se llev a cabo formalmente por escrito, con fundamento en lo establecido por
las fracciones III, VIII y XV del artculo 47 de la Ley Federal del Trabajo vigente
y 185 de la referida ley. La rescisin fue motivada, porque como l hoy actor
reconoci por escrito el 15 de Agosto de 2015, en una inspeccin de rutina
realizada en un dia distinto al que siempre se realizan, el seor FERNANDO
FREITAS AGUIRRE quien es Asesor e inspector general de OXXO zona sur en el
Distrito Federal, perteneciente a la subdivisin OXXO Ajusco, a la hora de su
llegada a la tienda donde el demandante laboraba, lo sorprendio alterando
cantidades en listas de inventarios para pasarlas por perdidas y reportarlas a la
tienda para que OXXO le retribuyera dichas perdidas bajo el concepto de mermas
y asi lpoder quedarse con la diferencia de dicho ajuste, motivo ms que
justificado para la rescisin. Es importante sealar, que el hoy actor, el da 07
de marzo del 2014, se neg a recibir el referido aviso de rescisin, motivo por
el cual, mi representada solicit que, con auxilio de la Junta de Conciliacin y
Arbitraje competente, se notificar a travs de un Acuario el aviso rescisorio.
Depositndose en tiempo y forma el aviso de rescisin ante la H Junta Local de
Conciliacin y Arbitraje del Distrito Federal.

B).- Carece de accin y derecho para reclamar el pago de los salarios cados o
vencidos, y los que se sigan venciendo, ni con el salario diario que seala ni
ningn otro, ya que al hoy actor le fue rescindido su contrato de trabajo en los
trminos sealados en el inciso anterior, causa por la cual, jams pudo ser
despedido injustificadamente de su empleo.

C).- Carece de accin y derecho el hoy actor, para demandar el pago de prima
de antigedad que refiere ni ninguna otra, ya que al hoy actor le fue rescindido
su contrato de trabajo en los trminos sealados en el inciso A) de este escrito,
que deber tenerse por reproducido a la letra, causa por la cual, este concepto
se encuentra a su disposicin.

D) y F).- Carece de accin y derecho para demandar el pago de vacaciones y


prima vacacional que refiere, ya que la parte proporcional por el ltimo ao, se
encuentra a su disposicin. Sealando que, estas prestaciones, fueron
pactadas en trminos mnimos de ley, y no en los trminos extralegales que
la parte actora refiere, atendiendo a ello, deber acreditar su procedencia en
los parmetros que seala.

E).- Carece de accin y derecho Para demandar el pago de la pensin del


empleado a razn del porcentaje que refiere, ya que el porcentaje que refiere
el hoy actor, jams ha sido pactado entre mi mandante y el accionante. Lo
cierto es que, el hoy actor aporta un monto mensual de 275.69 pesos, y mi
representada un monto igual. Cantidad que se encuentra a disposicin del hoy
actor, especficamente hasta el momento en que fue rescindido
justificadamente el contrato individual de trabajo al hoy actor.

G).- Carece de accin y derecho para demandar el pago de aguinaldo que


refiere, ya que la parte proporcional al del primero de Enero del 2006 a la fecha
de recisin, se encuentra a su disposicin.
Sealando que, esta prestacin, fue pactada en trminos mnimos de ley, y no
en los trminos extralegales que la parte actora refiere, atendiendo a ello,
deber acreditar su procedencia en los parmetros que seala.
H).- Carece de accin y derecho el hoy actor, para reclamar el pago de tiempo
extraordinario u horas extras, toda vez que el actor siempre se desarroll en
una jornada legal. No obstante lo anterior y sin conceder que las haya
laborado, el actor no refiere las circunstancias de modo, tiempo y lugar que
supuestamente las laboro, por lo cual, se opone la excepcin de oscuridad,
debido a ello no se puede controvertir puntualmente este inciso, lo que deja en
estado de indefensin a mi representada. Adems resulta increble e
inverosmil que el actor supuestamente haya laborado ms de 12 horas
continuas, sin interrupcin para comer, descansar o hacer sus necesidades
fisiolgicas, siendo aplicable al caso concreto la siguiente tesis jurisprudencial
que se transcribe, debiendo en consecuencia a esta H. Junta de absolver a mi
mandante del presente reclamo:
HORAS EXTRAS. RECLAMACIONES
INVEROSIMILES.
De acuerdo con el artculo 784, fraccin VIII, de la Ley Federal del Trabajo y la
jurisprudencia de esta Sala, la carga de la prueba del tiempo efectivamente laborado
cuando exista controversia sobre el particular, siempre corresponde al patrn, por ser
quien dispone de los medios necesarios para ello, de manera que si no demuestra que
slo se trabaj la jornada legal, deber cubrir el tiempo extraordinario que se le
reclame, pero cuando la aplicacin de esta regla conduce a resultados absurdos o
inverosmiles, las Juntas deben, en la etapa de la valoracin de las pruebas y con

fundamento en el artculo 841 del mismo ordenamiento, apartarse del resultado


formalista y fallar con apego a la verdad material deducida de la razn. Por tanto, si la
accin de pago de horas extras se funda en circunstancias acordes con la naturaleza
humana, como cuando su nmero y el perodo en que se prolong permiten estimar
que el comn de los hombres pueden laborar en esas

condiciones, por contar con tiempo suficiente para reposar, comer y reponer sus
energas, no habr discrepancia entre el resultado formal y la razn humana, pero
cuando la reclamacin respectiva se funda en circunstancias inverosmiles, porque se
seale una jornada excesiva que comprenda muchas ho ras extras diarias durante
un lapso considerable, las Juntas pueden vlidamente apartarse del resultado formal y
resolver con base en la apreciacin en conciencia de esos hechos, inclusive
absolviendo de la reclamacin formulada, si estiman que racionalmente no es creble
que una persona labore en esas condiciones sin disfrutar del tiempo suficiente para
reposar, comer y reponer energas, pero en todo caso, debern fundar y motivar tales
consideraciones.
Contradiccin de tesis 35/92. Entre las sustentadas por el Primer y Octavo Tribunales
Colegiados en Materia de Trabajo del Primer Circuito. 12 de abril de 1993. Cinco votos.
Ponente: Jos Antonio Llanos Duarte. Secretario: Fernando
Estrada Vzquez.
Tesis de Jurisprudencia 20/93. Aprobada por la Cuarta Sala de este alto Tribunal en
sesin privada del doce de abril de mil novecientos noventa y tres, por cinco votos de
los seores ministros: Presidente Carlos Garca Vzquez, Juan Daz Romero, Ignacio
Magaa Crdenas, Felipe Lpez Contreras y Jos Antonio Llanos Duarte.

I).- Carece de derecho y accin para demandar el pago de salarios devengados,


ya que los devengo, se encuentran a su disposicin, correspondientes de 9 al
18 de Septiembre del 2015.
J).- Carece de accin y derecho para demandar el pago de fondo de ahorro que
refiere el hoy actor. Lo cierto es que, el hoy actor aporta un monto mensual de
$ 2,660.00 pesos, y mi representado un monto igual. Cantidad que se
encuentra a disposicin del hoy actor, especficamente hasta el momento en
que fue rescindido justificadamente el Contrato Individual de trabajo al hoy
actor.
K).- Carece de accin y derecho para demandar el pago de vales de despensa
que refiere, ya que la parte proporcional, se encuentra a su disposicin.
Sealando que, esta prestacin, asciende a $
2,154.00
pesos
mensuales.
L).- Carece de accin y derecho para demandar el pago de vales de restaurant
que refiere, ya que la parte proporcional, se encuentra a su disposicin.
Sealando que, esta prestacin, asciende a $
2,154.00
pesos
mensuales.
M).- Carece de accin y derecho el hoy actor, para demandar el pago de PTU o
reparto de utilidades, ya que por lo que hace a la parte proporcional al
momento en que al hoy actor le fue rescindido su contrato individual de
trabajo, se pagara cuando legalmente le corresponda. Independientemente de
ello, esta H. Junta no es competente para conocer sobre dicho reclamo.
N).- Carece de accin y derecho el hoy actor, para demandar el pago de
seguros de gastos mdicos mayores, ya que esa prestacin extralegal, jams
fue pactada.
O).- Carece de accin y derecho el hoy actor, para demandar la nulidad de
documentos que refiere ni ningunos otros. Ya que no existen documentos
afectados de vicio o nulidad alguna, ni mucho menos una renuncia o finiquito,
ni ningn otro.
P).- Carece de accin y derecho el hoy actor, para demandar la declaratoria de
la H. junta en los trminos que precisa ni en ningunos otros.
Q).- Carece de accin y derecho el hoy actor, para demandar la inscripcin
forzosa retroactiva que refiere ni ninguna otra, toda vez que al hoy actor
siempre estuvo inscrito ante el rgimen de seguridad social.
HECH
OS

1.- Este hecho correlativo que se contesta es parcialmente cierto. El hoy actor
en efecto ingres a laborar al servicio de mi mandante en la fecha que
indica, en el puesto que seala, siendo totalmente falso y se niega, que
hubiera firmado el hoy actor tres hojas en blanco que seala, ni ninguna otra,
ni prestando servicios en el horario que indica, ni percibiendo el salario que
refiere. Lo cierto es que, siempre se desempe en una jornada comprendida
de las 08:00 horas a las 17:30 horas, de lunes a viernes de cada semana,
descansando los das sbados y domingos, percibiendo como ltimo salario
mensual el de $ 45,984.00 (Cuarenta y cinco mil novecientos ochenta y cuatro
pesos base 00/100 M.N. ).

2.- El hecho correlativo que se contesta es totalmente falso y se niega. Ya que


el hoy actor, jams laboro en jornada extraordinaria al servicio de mi
mandante, lo cierto es que se desempe en todo momento en la jornada
sealada en el numeral que antecede, y que deber insertarse a la letra. Al no
haber laborado tiempo extraordinario alguno el hoy actor, no pudo reclamar
algo que no le corresponda.
3.- Este hecho correlativo que se contesta se niega en los trminos que
expresa el hoy actor, y se contesta de la siguiente forma. Lo cierto es, que el
actor fue rescindido justificadamente con fecha
18 de Septiembre del 2015. Esta rescisin se le llevo a cabo formalmente por
escrito, con fundamento en lo establecidopor las fracciones III, VIII y XV del
artculo 47 de la Ley Federal del Trabajo vigente y
185 de la referida ley. La rescisin fue motivada, porque como el hoy actor
reconoci por escrito el
15 de Agosto de 2015, fue sorprendido por su Asesor en una visita rutinaria,
falseando perdidas en su computadora para reportarlascomoperdidas y asi
l quedarsecon las ganancias una vez que la empresa OXXO le retribuyera
dichas cantidades por concepto de mermas, lo cual fue un motivo suficiente
para la prdida de la confianza en la persona del actor, el da 09 de Septiembre
del 2015, se neg a recibir el referido aviso de rescisin, motivo por el cual,
mi representado solicito que, con auxilio de la Junta de Conciliacin y
Arbitraje competente, se notificara a travs de un actuario el aviso rescisorio.
Depositndose en tiempo y forma el aviso de rescisin ante la H. Junta Local de
Conciliacin y Arbitraje del Distrito Federal. Ante todo lo anterior, se encuentra
a disposicin del accionante en forma provisional al momento en que le fue
rescindido su contrato individual de trabajo, todos y cada uno de los conceptos
reconocidos en la presente contestacin y que debern quedar insertos en la
letra.
4.- Este hecho correlativo que se contesta se niega en los trminos que
expresa el hoy actor, y se contesta de la siguiente forma, el actor jams fue
despedido injustificadamente por las personas que refiere ni en los trminos
que precisa, ni en la fecha que refiere, ni en el lugar que se indica,. Lo cierto es,
que el actor fue rescindido justificadamente con fecha 18 de Septiembre de
2015. Esta rescisin se le llevo a cabo formalmente por escrito, con
fundamento en lo establecido por las fracciones III, VIII y XV del artculo 47 de
la Ley Federal del Trabajo vigente y 185 de la referida ley. La rescisin fue
motivada, porque como el hoy actor reconoci por escrito el 15 de Agosto del
2015, fue sorprendido falseando cantidades monetarias en su computadora
por su asesor, el seor FERNANDOFREITAS AGUIRRE, lo cual constituyo, en
general, una falta de probidad y honradez de su parte y, en particular, adems
que fue motivo suficiente para la perdida de la confianza en la persona del
actor, motivo que justifico la rescisin. Es importante sealar, que el hoy actor,
el da 09 de Septiembre del 2015, se neg a recibir el referido aviso de
rescisin, motivo por el cual, mi representada solicito que, con auxilio de la
Junta de Conciliacin y Arbitraje competente, se notificara a travs de un
actuario el aviso rescisorio. Depositndose en tiempo y forma el aviso de
rescisin ante la H. Junta Local de Conciliacin de Arbitraje del Distrito Federal.
Ante la rescisin que se haba dado el da 9 de Septiembre del 2015, no pudo
haber sido despedido el actor el da 18 de Septiembre del 2015, de un empleo
que ya no tenia, razn suficiente para absolver a mi representada de todas las
indemnizaciones que la parte actora refiere en su demanda.

5.- Es falso y se niega el hecho correlativo que se contesta en los trminos que
expresa el actor. Lo cierto, es que, mi mandante siempre ha pagado las
prestaciones a que el hoy actor tuvo derecho y que se encuentran reconocidas
en la presente contestacin, mismas que debern insertarse a la letra.
Sealando que el seguro de gastos mdicos mayores, y seguro de vida jams
fueron pactados. Reiterando que lo correspondiente a las proporcionales de las
prestaciones reconocidas en la presente, y a las que tuvo derecho el hoy actor,
al momento en que le fue rescindido su contrato individual de trabajo, se
encuentran a su disposicin.
CAPITULO
ESPECIAL
A efecto de que esta H. Junta tenga todos y cada uno de los elementos
necesarios, para resolver el presente asunto con apego a derecho, se agrega
como ANEXO, el documento de fecha 20 den febrero del 2014, redactado en
el domicilio de la empresa DEWAL INDUSTRIAL TOOLS S.A. DE C.V., en el que se
reunieron e hicieron el uso de la palabra los CC. Jovana Juarez Mendoza y
Fernando Freitas Aguirre, sobre los hechos ocurridos el da 15 de Agosto de
2015 a las 08:00 a.m., firmando el documento los sealados, as como el
licenciado Edgar Carrera Bautista. Documento que contiene la narrativa de
hechos que motivaron la justificada rescisin que se ha multicitado en la
presente contestacin.
DEREC
HO
Se niega aplicabilidad al derecho invocado por la
parte actora.
EXCEPCIONES Y
DEFENSAS
LA FALTA DE ACCIN Y DERECHO QUE DERIVA de la negativa que se contiene
en este escrito, salvo los expresamente reconocidos en el mismo.
LA DE OSCURIDAD E IMPRECISIN DE LA DEMANDA en los trminos que se
hacen valer en el cuerpo del escrito y porque la parte actora omite sealar las
circunstancias de modo, tiempo y lugar en que supuestamente requiri el pago
de salario y la empresa se neg a pagarlo, lo que coloca a la empresa en un
posible estado de indefensin al no poder controvertir debidamente ese hecho.

Protesto lo
necesario
Mxico, D.F. a 23 de
Noviembre del 2015

En la Ciudad de Mxico Distrito Federal, siendo las 18:15 horas del da 20 de


Septiembre de 2015, estando presente en el establecimiento de la empresa
Cadena Comercial OXXO, S.A. de C.V. localizado en avenida Antonio Dovali
Jaime #70, Colonia Santa Fe, el seor Fernando Freitas Aguirre se lleva a cabo la
investigacin de los hechos sucedidos el da 09 de Septiembre de 2015 a las
08:00
a.m.
horas
de
la
maana,
y
en
uso
de
la
palabra
manifiestan:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------EN USO DE
PALABRA

LA

Fernando Freitas Aguirre; El dia 15 de Agosto de 2015 al ser yo el supervisor


general de la empresa OXXO en la zona sur de la ciudad de Mxico, es mi
obligacin brindar asesora en cualquier tema relacionado con la adecuada
marcha y administracin de las tiendas referidas en dicha zona, para lo cual
realizo visitas programadas en la semana una o dos veces, de manera regular
los das Lunes y Jueves. La fecha antes mencionada fue en un dia Martes ya
que era una inspeccin sorpresa por lo cual no di aviso de mi llegada ni de la
hora para practicarla. En dichas inspecciones lo que se busca es presentar un
informe detallado a la Gerencia de la empresa sobre el desempeo general de
todos los empleados de cada tienda siendo de especial atencin el de los
lideres, ya que son ellos los que fungen como patrones y administradores de las
mismas.
A mi llegada me encontr con el lder de nombre Agustin Pea Huerta
trabajando en una de los dos computadoras que ah se tienen en funcionamiento.
Al verme se puso muy nervioso, preguntndome que hacia all tan temprano, a la
vez que trataba de tapar la pantalla con su propio cuerpo.
Yo al percatarme de dicha situacin le pedi me dejara hacer uso de la maquina
para revisar los indicadores de la tienda de la semana pasada. A lo cual obtuve
una negativa por parte del seor Agustin, lo cual es bastante raro pues la
colaboracin entre nosotros se llevaba de manera cordial y sin negativas de
ninguna naturaleza.
Al volver a solicitarle dicho permiso accedi de manera muy grosera diciendo
que no era ni el dia ni hora para que yo estuviera realizando una inspeccin, a lo
cual respondi que era una evaluacin sorpresa precisamente. Hice uso de la
maquina y en pantalla vi que estaba desplegada la herramienta de inventarios.
Al analizarlos comprob lnea por lnea que las cifras no correspondan con lo que
regularmente la empresa recomienda a la tienda como perdidas por una semana
para llevar un buen control de mermas a fin de mes, siendo asi realice un anlisis
mas detallado y comprob que las cifras por perdidas estaban siendo alteradas
manualmente.
Siendo asi no cabe la menor duda de que el seor Agustin Pea Huerta que es la
nica persona con clave de acceso a esta herramienta, adems del hecho de
que fue a quien sorprendi en pleno uso de la maquina,estaba alterando dicha
informacin con el fin de levantar un reporte por perdida de mercanca, lo cual
puede hacerse por concepto de robo o mercanca daada o caducada,
obviamente sin ser verdadero y asi beneficiarse con el excedente de mercanca
que llegara a su tienda una vez que la empresa atendiera a su solicitud de
reposicin de mercanca. Lo cual constituye un acto de robo a la empresa de la
cual soy tambin empleado.
Procedi a notificarle ese mismo dia que levantara el reporte correspondiente
sobre lo sucedidoy me retire a las 8:30 a.m.

AGUSTIN PEA HUERTA: Ese dia yo me encontraba trabajando


temprano en la pc de la tienda,

desde

atendiendo el reporte de uno de mis

empleadosque el dia anterior me informaba de problemas con la recepcin de


mercacia por parte de uno de nuestros proovedores de refresco, para ser mas
especifico Coca Cola, mi empleado que es mas o menos nuevo en mi tienda ya
que lleva 15 dias trabajando conmigo era el nico capaz de recibir el
cargamento de refrescos el dia sbado 14 de Agosto del 2015 y me explico que
el empleado de Coca Cola

llevaba mucha prisa y una vez descargada la

mercanca lo apresuraba para revisar la lista de pedido

para poder acabar

temprano su jornada de trabajo.

Dicho pedido consista en

cuarenta cajas de refresco de diversos sabores,

pesos y tamaos, por lo que los pedidos se revisan tanto por parte de los
proovedores como por parte de mis empleados, para posteriormente ingresar
el pedido al sistema electrnico y archivarlo para evaluar el desempeo de la
tienda en sus ventas a fin de mes.

Me dijo que

no pudo revisar detenidamente la mercanca por lo apresurado

que estaba el empleado de la Coca Cola, por lo cual confio en el al momento de


contar el producto, creyendo que el provedor haba dejado la totalidad de lo
pedido para ese dia y dejndolo ir.
Mi empleado una vez que dejo ir al trabajador de refrecos lo primero que hizo
fue capturar la lista de pedido en el sistema

sin antes percatarse de que

efectivamente la mercanca estuviera en tienda. La revisin de la mercanca


para ver si lo que el empleado de Coca Cola le haba dicho era cierto, la realizo
despus de que hizo la captura electrnica, dndose cuenta de que no haban
ingresado quince cajas de refresco de 400ml de diversos sabores, por lo cual yo
tuve que alterar el

informe que mi empleado hizo sobre ese pedido el dia 14

de Septiembre del presente ao ara levantar el reporte correspondiente de


mercanca perdida

por culpa del provedor,

hecho que mi supervisor alega

como conducta delictiva y deshonesta de mi parte.

Mi intencin no era otra que remediar la perdida de esa mercanca ajustando


algunos excedentes de otros productos para subsanar momentneamente las
perdidas, asi como dejar constancia electrnica de que esos refrescos nunca
ingresaron en tienda por concepto de nuestro pedido para que la central de la
empresa se hiciera cargo ya sea de reponernos esa mercanca

que se pago de

hecho o de que se descontara para la futura visita del mismo provedor.

Jamas hice algo indebido ni quice que asi pareciera ,mi trabajo es responder
como liderdetienda por los errores de mis trabajadores

y de remediar los

imperfectos en la administracin que en mi ausencia delego en los mismA

AGUSTIN PEA HUERTA: Que puedo decir mi error fue no notificarle la


situacin al supervisor ya que si se lo deca en ese momento lo ms
probable es que despidiera a mi empleado.
Por lo cual le pido una disculpa, y que siga confiando en mi como hasta
ahora pues lo que yo buscaba era el mejor beneficio para todos.

Lo que ofrezco es pagar de mi bolsillo dechas perdidas de mercanca


capturadas por error
sin antes fijarse de que estuvieran realmente por parte de mi empleado.

En uso de la palabra el Lic. Edgar Cabrera Bautista, toma conocimiento


de los hechos y se seguir investigando y se proceder conforme a lo
que marca la propia Ley Federal del Trabajo.

LEIDA QUE FUE EL PRESENTE DOCUMENTO, FIRMAN AL MARGEN COMO


CONSTANCIA LAS PERSONAS QUIENES EN ELLA INTERVINIERON.

Agustin Pea Huerta

Fernando Freitas Aguirre

Lic. Edgar Carrera


Bautista

PEA
HUERTA AGUSTIN
VS
CADENA COMERCIAL
OXXO, S.A DE C.V
EXP. 187/15

C. MIEMBROS DE LA JUNTA ESPECIAL


NUMERO SEIS DE LA LOCAL DE
CONCILIACION Y ARBITRAJE DEL
DISTRITO FEDERAL
PRESEN
TE.

SALVADOR

NIEVES

RUIZ,

apoderado legal

de

la

parte

actora

personalidad que tengo debidamente acreditada en autos comparezco


para exponer:

Que a nombre y representacin de la parte actora, ofrezco como


pruebas que se relacionan con todos y cada uno de los hechos de la
demanda y contestacin y en su caso con la rplica y contra rplica, las
que a continuacin se detallan.

I.-

LA

CONFESIONAL

como

demandados

cargo

de

CADENA

COMERCIAL OXXO, S.A DE C.V., y el Sr. FERNANDO FREITAS AGUIRRE, las


cuales debern desahogarse en trminos de los artculos 786 al 789 de
la Ley Federal del Trabajo, es decir, las personas morales por conducto
de su representante legal y las personas fsicas personalmente y no por
conducto de apoderado, al tenor de las posiciones que oportunamente
les sean articuladas y quienes debern ser citados y apercibidos en
trminos de los preceptos legales citados.

II.- LA CONFESIONAL para hechos propios a cargo de las personas


fsicas nombradas en el apartado anterior, la cual se desahogara
igualmente en forma personal y no por conducto de apoderado,

debiendo ser citados en el domicilio en que fueron emplazados a juicio y


el

cual obra en autos, apercibidos de tenerlos por fictamente confesos en


caso de no concurrir el da y hora fijado para tal efecto.

III.-

LA

DOCUMENTAL

PRIVADA

consistente

en

ORIGINAL

DE

RECONOCIMIENTO otorgado al hoy actor por parte de la empresa


CADENA COMERCIAL OXXO, S.A DE C.V. Firmando como General Manager
el C. Fernando Freitas Aguirre y como Human Resources Manager el C.
Carlos Espiricueta Gomez. Con fecha 07 de Junio de 2014. Con el cual se
pretende acreditar la relacin laboral de la CADENA COMERCIAL OXXO,
S.A DE C.V Y FERNANDO FREITAS AGUIRRE con el hoy actor.

IV.- MEDIO DE PERFECCIONAMIENTO.- Para el caso de que la


documental que se ofrece fuese objetado en autenticidad de contenido y
firma se ofrece como medio de perfeccionamiento desde este momento
LA RATIFICACION DE CONTENIDO Y FIRMA del ahora demandado
FERNANDO FREITAS AGUIRRE, quien firma en calidad de GENERAL
MANAGER, tal ratificacin

se

realizara el da y hora que esta H.

Junta seale para su desahogo, comprometindome a presentarlo el


da y hora sealados con los apercibimientos de la ley.

Para el indebido caso de que el C. FERNANDO FREITAS AGUIRRE llegase


a desconocer cmo puesto de su puo y letra la firma estampada en la
DOCUMENTAL as como el contenido de la misma, se ofrece entonces LA
PERICIAL, GRAFOSCOPIA Y GRAFOMETRICA la cual estar a cargo
del perito PEDRO CORONEL SANTOYO, mismo que me comprometo a
presentar el da y hora sealados para el desahogo de la probanza.

Contratante
Nombre:

CADENA COMERCIAL OXXO, S.A. DE

C.V. DIRECCION: MINERVA No. 187, COLONIA

LA RIVERA, DELEGACION ALVARO


OBREGON, C.P. 09800, MEXICO, DISTRITO
FEDERAL
DATOS DE LA
POLIZA FECHA DE
LA EMISION
VIGENCIA 01/ENERO/2006 AL 01/ENERO/2016
DATOS DEL
ASEGURADO
CERTIFICADO: 28
NOMBRE: AGUSTIN PEA HUERTA
SUBGRUPO: GENERAL
FECHA DE NACIMIENTO:
FECHA DE INGRESO A LA POLIZA:
FECHA DE VENCIMIENTO

02-NOV-1969
22-OCT-2006
01-ENE-2016

COBERTURA
NACIONAL BENEFICIO: MAXIMO
900.00 M.G.M. DEDUCIBLE
1.50S.M.G.M.
COASEGURO
10% con
tope 30,000 M.N. HONORARIOS ANESTESISTA
30.00% DE H.Q.
CESARIA
CUBIERTO**** COMPLICACIONES DE
EMBARAZO
CUBIERTO****
URGENCIAS MEDICAS EXTRANJERO
INCLUIDO PREEXISTENCIA
INCLUIDO CONGENITOS
INCLUIDO

G.U.A. : hasta el gasto usual y acostumbrado en el lugar donde se reciban los servicios **ver
condiciones endoso** AXA SEGUROS. Cubre al asegurado por los beneficios contratados y
condiciones de la pliza

Mxico, D.F. a 29 de enero de 2014

DEBIENDO SERVIR COMO FIRMA INDUBITALBE DEL C: FERANDO FREITAS


AGUIRRE aquella que estampe en la instrumental de actuaciones que forma
el expediente o en su caso aquella que le requiera li perito estampe por as
serle necesario tomando para ello las pruebas o ejercicios caligrficos que
requiera se realicen, deber determinar;
1.- si la firma que aparecen en la documental como prueba III pertenece
de puo y letra al ratifcate de que se trate.
2.- que el perito que pruebas realizo para emitir su dictamen.
3.-que diga el perito en que basa las conclusiones de su dictamen.
V.-LA DOCUMENTAL PRIVADA.- consistente en ORIGINAL DE CERTIFICADO
DE GASTOS MEDICOS MAYORES. Expedido por las empresas aseguradora AXA
seguros S.A. de C.V. donde el contratante es CADENA COMERCIAL OXXO, S.A.
DE C.V. con numero de poliza FW37494A.
con ello se pretende demostrar que la empresa CADENA COMERCIAL OXXO, S.A
DE C.V. ASEGURO
AL HOY CONDUCTOR DESDE EL 22 DE OCTUBRE 2006.
VI.- LA DOCUMENTAL PRIVADA.- consiste en ORIGINAL DE POLIZA DE
VIDA Expedido por las empresas aseguradora AXA seguros S.A. de C.V.
donde el contratante es CADENA COMERCIAL OXXO, S.A. DE C.V. con
nmero de pliza GP14039600-0 con ello se pretende demostrar que la
empresa CADENA COMERCIAL OXXO, S.A DE C.V. ASEGURO AL HOY
CONDUCTOR desde el dia 01 de 01 de 2016, con categora de EMPLEADOS,
ocupacin ADMINISTRATIVO.
VII.- LA INSPECCION OCULAR.- que se practique en las listas de raya,
recibos de pago de salarios, tarjetas de control de tiempo de asistencia,
nominas, contrato individual de trabajo, por un periodo comprendido de un
ao atrs a la fecha de la terminacin de la relacin de trabajo del actor, a fin
de que el C. actuario que la practique de fe de los siguientes extremos:
a) que aparecen los demandados contrataron los servicios del actor con fecha
22 de octubre de
2006
b) que aparecen que los demandados contrataron los ser vicios personales y
subordinados de la actora con la categora de LIDER DE TIENDA.
c) que aparecen que los demandados contrataron los servicios del actor para
que laborara en una jornada ordinario de las 8.00horas a las 17:00 horas de
lunes a viernes de cada semana, contando con una hora intermedia para
descansar y tomar sus alimentos.
d) que aparece que los demandados recibieron los servicios del actor en una
jornada que iba de las 8.00 horas a las 20.00 horas de lunes a viernes de cada
semana
e)que aparece que los demandados recibieron los servicios personales y
subordinados del actor en una jornada extraordinario de labores de las 17.01
horas a las 20,00 horas de lunes a viernes de cada semana, por lo tanto el
tiempo que duro la relacin laboral.
f) que parece que los demandados otorgaron al actor un salario diario de
$714.00
g) que parece registrado que los demandados contrataron los servicios del
actor con una PENSION DEL EMPLEADO a razn del 3% del sueldo mensual
h) que aparece registrado que los demandados contrataron los servicios
del actor con un aguinaldo de 70 das naturales:
i) que aparece registrado que los demandados adeudaron al actor su aguinaldo
por todo el tiempo
que duro la relacin laboral.
j) que aparece registrado que los demandados contrataron los servicios del
actor con 60 das anuales de vacaciones.
k) que aparece registrado que los demandados adeudan al actor sus
vacaciones por todo el tiempo que duro la relacin laboral.

l) que aparece registrado que los demandados contrataron los servicios del
actor con una prima vacacional al 50% respecto de las vacaciones.
m) que aparece registrado que los demandados adeudaron al actor su prima
vacacional por todo el tiempo que duro la relacin laboral.
n) que aparece registrado que los demandados contrataron los servicios de la
actora con un

FONDO DE AHORRO integrado por la aportacin en partes iguales de los


demandados como del hoy actor de forma mensual, desde el inicio de la
relacin laboral.
o) que aparece registrado que los demandados contrataron los servicios del
actor con VALES DE DESPENSA cantidad mensual incluida en mi sueldo
integrado.
p) que aparece registrado que los demandados contrataron los servicios del
actor con VALES DE RESTAURANT E cantidad mensual que estaba incluida en
mi sueldo integrado a razn de un pago mensual de $2,154.00 desde la fecha
de inicio de mi relacin laboral:
q) que aparece registrado que los demandados contrataron los servicios del
actor con
SEGUROS DE GASTOS MEDICOS MAYORES conforme fue contratado desde el
inicio de la relacin laboral.
r) que aparece que la actora laboro hasta el da 10 de marzo 2014.
s)que aparece registrado que el actor laboro hasta las 8:15 horas el da 10
marzo 2014.
La presente inspeccin deber practicarse en los documentos indicados,
mismos que obran en poder de todos y cada uno de los demandados y al cual
solicito que sea desahogada en el local de esta H. junta por economa procesa,
por ser ya una costumbre de esta H. junta y estar obligada la demandada a la
exhibicin ente esta H. junta de los documentos que obren en su poder. Solo
para el indebido caso de que esta junta estimara improcedente lo anterior, se
solicita sea desahogada en el domicilio en que cada uno de los demandados
fueron emplazados a juicio y en todo caso, los demandados debern quedar
apercibidos de que para el caso de que alguno de los mismo no exhibiese la
documentacin requerida, se tendrn pro presuntivamente ciertos los
extremos a probar con esta probanza, en trminos de lo dispuesto por el
articulo828 de la Ley Federal del Trabajo.
VIII.- LA INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES, consistente en todas las
actuaciones que integren el presente expediente que beneficien a los
intereses del actor.
IX.- LA PRESUNCION LEGAL Y HUMANA, en los mismos trminos que la
anterior
X.- LA TESTIMONIAL, a cargo de las personas cuyos nombres y domicilios
proporcionare en la audiencia respectiva, y quienes declaran al tenor del
interrogatorio que en su momento le sea formulad, personas a quienes me
comprometo a presentar al dia y hora de esta H. junta seale para el
desahogo de dicha probanza, misma que se ofrece para acreditar los hechos
del 1 al 5 del escrito inicial de la demanda .
XI.- EL INFORME , que rinda el INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL,
CON DOMICILIO EN AVENIDA INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL, NUMERO
5421, EDIFICIO ANEXO, COLONIA MAGDALENA DE LAS SALIDAS, DELEGACION
GUSTAVO A. MADERO, MEXICO, DISTRITO FEDERAL, a efecto de que
proporcione o informe los siguientes datos:
a) Que diga el INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, si fue dado de alta
el actor AGUSTIN PEA HUERTA, con su nmero de afiliacin 37028304113 por
parte de los demandados CADENA COMERCIAL OXXO, S.A DE C.V. Y/O
FERNANDO FREITAS AGUIRRE con nmero de registro patronal 010-11607-106
b) Que diga el INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, cual fue el salario
diario con el cual se dio de alta al actor AGUSTIN PEA HUERTA con su
nmero de afiliacin
37028304113, ante dicho instituto por parte de los demandados por parte de
los demandados

CADENA COMERCIALM OXXO, S.A DE C.V. Y/O GUSTAVO DUQUE TORO con
nmero de registro patronal 010-11607-10-6
c) Que diga el INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, cual fue el salario
integrado del actor
AGUSTIN PEA HUERTA con su nmero de afiliacin 37028304113,
d) Que diga el INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL cual es la fecha de
baja del actor AGUSTIN PEA HUERTA con su nmero de afiliacin
37028304113 y el motivo de baja ante dicho instituto.

Dicha prueba tiene por objeto de acreditar los siguientes extremos.


a) que los demandados tenan inscrito al actor con un salario inferior con el
cual fue inscrita.
Por lo expuesto y fundado, a uds. C. miembros de esta junta, atentamente
pido;
INICO.- tenerme pro presentado en trminos de este escrito ofreciendo
como pruebas de la parte que represento las que han quedado escritas y
relacionadas, admitidas y proveer lo conducente para su desahogo.

MEXICO, DISTRITO FEDERAL A 26 DE FEBRERO 2016

--------------------------------------------------------------------------Lic, , SALVADOR NIEVES RUIZ .

Poliza

No.

Certificado No.

GP14039600

Contratant
e
CADENA COMERCIAL OXXO, S.A. DE
C.V.

0000004

Datos del
Integrante
Empleado No

Nombre

43320

AGUSTIN PEA HUERTA

Categora

Ocupacin

EMPLEADOS

LIDER TIENDA - ADMINISTRATIVO

Vigencia del certificado


Fecha de Inicio
Da Mes Ao
01 01
2006

Vigencia de la Pliza

Fecha de
Trmino
Da Mes Ao
01 01

2016

Fecha de Inicio
Da Mes Ao
01 01

2006

Fecha de
Termino
Da Mes Ao
01 01

2016

Regla para determinar la Suma Asegurada por fallecimiento y coberturas adicionales en su caso
nacimiento

Fecha de

24 MESES DE SUELDO NOMINAL


Mes
Ao

Dia
02

11

196
9

Suma
asegurada
$652,944

Coberturas amparadas
BASIC AGC (BASIC AGC)
INDEMNIZACION POR MUERTE ACCIDENTAL(DI)

$652,944

INDEMNIZACIN POR PERDIDAS ORGANICAS (PO)

$652,944

BENEFICIOS DE INVALIDEZ TOTAL Y PERMANENTE (BITP)

$652,944

SEGURO SALDADO POR INVALIDEZ TOTAL (SSIT))

$652,94
4

Moneda
NACIONAL

Participacion del pago de la prima


No Contributorio

Benefciarios
Apellido
Apellido Materno
Parentesco
Fecha de Nacimiento
% de
Paterno
Nombres
Participacin
Advertencia: En caso de que se desee nombrar beneficiarios a menores de edad, no se debe sealar a un
mayor de edad como representante de los menores, en su representacin, cobre la indemnizacin. Lo
anterior porque las legislaciones civiles previenen la forma en que deben designarse tutores, albaceas,
representantes de herederos u otros cargos similares y no consideran al contrato de seguro como el
instrumento adecuado para tales designacin que se hace es .La designacin que se hiciere de un mayor
de edad como representante de menores beneficiarios, durante l minora de edad de ellos. Legalmente
puede implicar que se nombre beneficiario mayor de edad, quien en todo caso tendr la obligacin moral,
pues la designacin que se hace es de beneficiarios en un contrato de seguir le concede el derecho
incondicional de disponer la suma asegurada.
AXA SEGUROS S.A.C.V. cubre al Integrante por las coberturas contratadas en los trminos y
Condiciones de la Pliza citada.
MEXICO, DF. A 25 de octubre
de 2006

AGUSTIN PEA HUERTA


VS
Fictamente CADENA COMERCIAL OXXO, S. A. DE C.V.
Y
OTROS EXPEDIENTE
NO. 187/2015
H. JUNTA ESPECIAL NUMERO
CONCILICACION Y ARBITRAJE

SEIS

DE

LA

LOCAL

DE

LUIS FEDERICO MUIZ KLEIN, apoderado legal de CADENA COMERCIAL OXXO,


S.A. DE C.V. manifiesto que encontrndome en tiempo para ello, con
fundamento en lo dispuesto por la Ley Federal del Trabajo y relacionados con
los puntos de la Litis, ofrezco las siguientes:
PRUEB
AS
1.- Confesional del actor en ste juicio AGUSTIN PEA HUERTA. Al tenor de las
posiciones que se le articulen, el da y hora que se seale para su desahogo,
de acuerdo a lo dispuesto en los artculos 786. 788 y dems relativos de la
Ley Federal del Trabajo, quien deber quedar notificado por conducto de su
apoderado y apercibido, de ser declarado fictamente confeso de las posiciones
que se le articulen, en caso de incomparecencia el da y hora que se seale
para su desahogo.
2.-Documental Privada consistente en investigacin de hechos sucedidos el
da 08 de Febrero del
2014 .Investigacin llevada acabo, mediante documento de fecha 20 de
Febrero del 2015, en el que intervino el C. Fernando Freitas Aguirre, mismo que
se encuentra en original, debidamente firmado por los antes sealados, con lo
que se acredita lo siguiente:
a) Que el actor reconoci, haber estado usando la maquina con las
herramientas propias del lder de tienda, modificando inventarios para hacer
ajustes propios del error de uno de sus empleados y no haberlo notificado a su
supervisor, el C, Fernando Freitas Aguirre.
Independientemente de que sea o no objetado en cuanto a autenticidad de
contenido, rubricas o antefirmas y firma del documento ofrecido en este
numeral que antecede, se ofrece la ratificacin de contenido y firma que
hagan los CC.AGUSTIN PEA HUERTA Y FERNANDO FREITAS AGUIRRE, y solo
para el caso de que las desconozcan, se ofrece la pericial caligrfica y
grafoscopica a cargo del C. Perito Carlos Ivn Hernndez Cruz, y/o quien
proteste el cargo y rinda el dictamen pericial el da y hora que seale su
desahogo, perito que deber rendir su dictamen, de acuerdo al siguiente
interrogatorio:
a.- Dir si alguna de las ante firmas o rubricas que aparecen plasmadas en
las 5 primeras paginas de la documental ofrecida en el inciso sealado,
provienen del puo y letra del actor Agustin Pea Huerta

b.- Dir si alguna de las ante firmas o rubricas que aparecen plasmadas en las
5 primeras paginas de
la documental ofrecida en el inciso sealado,
provienen del puo y letra de la C. Sonia Samanta Vega Santin.
c.-Dir si alguna de las antefirmas o rubricas que aparecen plasmadas en las 5
primeras paginas de la documental ofrecida en el inciso sealado, provienen
del puo y letra del c. Lic. Edgar Carrera Bautista.
d.- Dir si la firma que aparece al calce de la ltima pgina, donde aparece el
nombre de Agustin Pea Huerta, proviene del puo y letra de dicha persona.
Comprometindome a presentar al parito el da y hora que se seale
para su desahogo.

Esta H. Junta deber tener por notifcado al hoy actor por conducto de
su abogado, para que, se presente el dia y hora que esta H. Junta seale para
su desahogo, con los apercibimientos de la ley correspondientes. Respecto al
ratifcante Fernando Freitas Aguirre deber ser notificado por
conducto del C. Actuario, en el domicilio ubicado en MINERVA No. 187,

COLONIA LA RIVERA, DELEGACION ALVARO OBREGON, C.P. 09800,


MEXICO, DISTRITO FEDERAL D.F. C.P. 01210, o en su defecto y de ser posible,
presentados por esta parte que represento el
seale para su desahogo.

da y hora que esta H, Junta

3.-Documental Publica de actuaciones consistente en acuse de recibo


original, con el anexo consistente en el aviso de recisin, debidamente sellado
por la UNIDAD JURIDICA DE EXHOROTOS Y PARAPROCESALES DE LA H. JUNTA
LOCAL DE CONCILIACION Y ARBITRAJE DEL DISTRITO FEDERAL, mediante el
cual, se cumple lo ordenado por los artculos 47. 982, 983, 991 y dems
relativos aplicables a la Ley Federal del Trabajo, para solicitar el apoyo de esta
H. Autoridad, as como a su similar en la jurisdiccin correspondiente al
domicilio particular de hoy actor, para que se notificara el aviso de rescisin de
contrato de trabajo al C. AGUSTIN PEA HUERTA en su domicilio. Esto ante la
negativa del propio actor a recibir.
No obstante de que este documento, debe tener pleno valor probatorio al
tratarse de una documental publica de actuaciones al encontrarse sellada por
la autoridad, en caso de que esta H. Junta, determine que es necesario un
medio de perfeccionamiento, se ofrece el cotejo que se haga con su original a
travs del C. Actuario, debiendo desahogarse dicho cotejo en la UNIDAD
JURIDICA DE EXHORTOS Y PARAPROCESALES DE LA H. JUNTA LOCAL DE
CONCILIACION Y ARBITRAJE DEL DISTRITO FEDERAL con domicilio ubicado en
Av. Dr. Rio de la Loza Numero 68 1er . Piso del edificio anexo, Colonia Doctore,
Delegacin Cuauhtmoc en Mxico D.F. debiendo decir el actuario si concuerda
en todas y cada una de sus partes con el documento que obra ante dicha
unidad y al cual se le asigno numero de folio 675.
4.- Informe que rinda la UNIDAD JURIDICA DE EXHORTOS Y PARAPROCESALES
DE LA H. JUNTA DE CONCILIACION Y ARBITRAJE DEL DISTRITO FEDERAL quien
tiene su domicilio ubicado en Av. Dr. Rio de la Loza Numero 68 1er Piso del
edificio Anexo, Colonia Doctores, Delegacin Cuauhtmoc en

Mxico D.F. Dicho informe, deber ser solicitado por esta H. autoridad.
Mediante atento oficio. El informe deber rendirse sobre los siguientes puntos:
a).-Que informe si CADENA COMERCIAL OXXO, S.A. DE C.V. presento el da 09
de Sptiembre del 2015 un aviso de rescisin para que fuera notificado al C.
Agustin Pea Huerta.

.
c).-Que informe si CADENA COMERCIAL OXXO, S.A DE C.V. present el da 09 de
Septiembre del 2015 un aviso de rescisin , y solicito que con auxilio de la
Junta competente al domicilio particular del C. Fernando Apolinar Andrade
Mendoza se le notificara dicho aviso.
5.- Documental Privada consistente en Contrato individual de trabajo por
tiempo indeterminado en original, debidamente firmado por el hoy actor,
celebrado entre mi mandante y Agustin Pea Huerta, fechado el 22 de enero
del 2006, con el que se acredito lo siguiente:

a) Que el actor disfrutaba por concepto de vacaciones lo sealado en el artculo


76 de la Ley Federal del Trabajo.
b) Que el actor perciba por concepto de prima vacaciona, de acuerdo a lo
sealado por el artculo
80 de la Ley Federal del
Trabajo.
c) Que el actor pacto la jornada de labores comprendida de la 8:00 horas a las
13:00 y de las 14:30 horas a las 15:30 horas de lunes a viernes de cada
semana, descansando los das domingos.
d) Que el actor perciba por concepto de aguinaldos los trminos mnimos
que la Ley Federal del
Trabajo
refiere.
e) Que el actor tena prohibido laborar tiempo extraordinario si no es con
consentimiento previo y orden escrita por mi representada.
f) Que el actor laboraba nica y exclusivamente para mi
representada.

Para el indebido caso de que el documento sea objetado en cuanto a


autenticidad de contenido y firma el documento ofrecido en este numeral, se
ofrece la ratificacin de contenido y firma que haga hoy el actor, y solo
para el caso que las desconozca, se ofrece la pericial caligrfica y
grafoscpica a cargo del C. Perito Rafael Pea Gallardo y/o quien proteste el
cargo y rinda dictamen pericial el da y hora que se seale se desahogo , perito
que deber rendir su dictamen, de acuerdo al siguiente interrogatorio:
a.- Dir si alguna de las firmas plasmadas en la documental cuestionada,
proviene del puo y letra del actor Agustin Pea Huerta.
b.- Dir si la firma que aparece al calce de la ltima pgina, donde aparece el
nombre de Agustin Pea Huerta, proviene del puo y letra de dicha persona. c.De que elementos se vali para rendir su dictamen.
Comprendindome a presentar al perito el da y hora que se seale
para su desahogo.

Esta H. Junta deber tener por notifcado al hoy actor por conducto de su
abogado, para que se presente el da y hora que esta H. Junta seale para su
desahogo, con los apercibimientos de la ley correspondientes.

6.-Documental Privada consistente en 12 recibos de pago de salario y


prestaciones, en originales, debidamente firmados por el hoy actor,
correspondiente al periodo del 01 de enero del 2018 al 28 de febrero del 2014,
con lo que se acredita lo siguiente:
a) Que el actor perciba a ltimas fechas un salario base de $27,568.85
pesos y le fue pagado.
b) Que el actor perciba por concepto de aportacin de pensin del empleado
un monto de $275.69 pesos mensuales y le fue pagado.
c) Que el actor aportaba por concepto de pensin del empleado un monto
de $275.69pesos
mensual
es
d) Que el actor aportaba por concepto de fondo de ahorro, una cantidad de
$2,660.76 pesos mensuales.
e) Que mi representada aportaba por concepto de fondo de ahorro un monto
igual a la del hoy actor, correspondiente a una cantidad de $2,660.76 pesos
mensuales y le fue pagado
f) Que el actor perciba por concepto de vales de vales de despensa un monto
de $ 2,046 .00pesos y le fue pagado.
g) Que el actor perciba por concepto de vales de restaurant un monto de $
2,154.00pesos y le fue pagado.
h) Que al actor le fue pagado el concepto de prima vacacional en el mes
de agusto del 2014.

AGUSTIN PEA HUERTA


VS
CADENA COMERCIAL OXXO Y/O
FERNANDO FREITAS AGUIRRE
EXPEDIENTE 187/15

H. JUNTAESPECIAL NUMERO SEIS


DE LA JUNTA LOCAL DE COCILIACION
Y ARBITRAJE DEL DISTRITO FEDERAL
PRESENTE

SALVADOR NIEVES RUIZ, con el carcter de apoderado de la parte actora, personalidad que tengo
debidamente acreditada y reconocida en autos comparezco para exponer:

Que por medio de este escrito, con fundamento en el artculo 790 de la Ley Federal del Trabajo, vengo a ofrecer de mi
parte, la prueba CONFESIONAL a cargo del hoy demandado CADENA COMERCIAL OXXO, S.A. DE C.V., al tenor de las
posiciones que contiene el pliego que en sobre cerrado se exhibe a este juzgado, para el desahogo de esta prueba.

A efecto de que por conducto de persona fsica, comparezca a este H. junta a absolver las posiciones que se le articulen
y sea previamente calificada de legales, debiendo quedar apercibido de ser declarado confeso de las posiciones que se le
articulen, para el caso de que no comparezca sin causa justificada.

Por lo expuesto;
A ustedes pido sirvan;

UNICO.- Tenerme por presentado con escrito, ofreciendo la prueba referida en el cuerpo de este escrito, admitindola por
encontrarse ajustada a derecho y ordenando la preparacin de la misma para su debido desahogo.

PROTESTO LO NECESARIO
Mxico; Distrito Federal a 07 de Abril 2015

LIC. SALVADOR NIEVES RUIZ

AGUSTIN PEA HUERTA


VS
CADENA COMERCIAL OXXO, S.A. DE C.V. Y/O
FERNANDO FREITAS AGUIRRE
EXPEDIENTE 187/15

PLIEGO DE POSICIONES AL TENOR DEL CUAL DEBERA DESAHOGARSE LA CONFESIONAL COMO DEMANDADO
CADENA COMERCIAL OXXO, S.A. DE C.V. POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL, EN EL JUICIO
LABORAL 187/15 TRAMITADO ANTE LA JUTA ESPECIAL NUMERO SEIS DE LA JUNTA LOCAL DE
CONCILIACION Y ARBITRAJE DEL DISTRITO FEDERAL.

DIRA SI ES CIERTO COMO LO ES.

1. Que su representado contrat los servicios del actor a partir del 22 de octubre de 2006
2. Que su representado contrat al actor con el puesto de LIDER DE TIENDA.
3. Que su representado recibi los servicios del actor en un horario de de labores que iba de las 8:00 a.m. a las 20:00 horas
de (lunes a viernes).
4. Que su representado contrato al actor con un salario diario de $714.00 (Setecientos catorce pesos 00/100 M.N.)
5. Que su representado adeuda al actor lo correspondiente a salarios devengados por un periodo que va desde 01 al 07 de
marzo del ao en curso.
6. Que su representada adeuda al actor lo correspondiente a tiempo extraordinario que iba de las 17:00 a las 20:00 horas
de (lunes a viernes).
7. Que su representado adeuda al actor lo correspondiente a sus vacaciones por todo el tiempo laborado.
8. Que su representado adeuda al actor lo correspondiente a su prima vacacional por todo el tiempo laborado.
9. Que su representado adeuda al actor lo correspondiente a su prima de antigedad por todo el tiempo laborado.
10. Que su representado adeuda al actor lo correspondiente a su aguinaldo por todo el tiempo laborado.
11. Que su representado adeuda al actor lo correspondiente a su fondo de ahorro por todo el tiempo laborado.
12. Que su representado adeuda al actor lo correspondiente a sus vales de despensa por todo el tiempo laborado.
13. Que su representado adeuda al actor lo correspondiente a sus vales de restaurant por todo el tiempo laborado
14. Que su representado le otorgaba un seguro de gastos mdicos mayores al actor
15. Que su representado le otorgaba un seguro de vida al actor.
16. Que su representado decidi dejar de servir los servicios personales y sub ordinados del actor el 09 de septiembre de
2015.
17. Que la absolvente por conducto de FERNANDO FREITAS AGUIRRE y el C. EDGAR CARRERA BAUTISTA despidi
al actor el da 18 de septiembre 2015, aproximadamente a las 08:00horas.
ME RESERVO EL DERECHO DE FORMULAR MAS POSISIONES UNA VEZ QUE LAS CONTENIDAS
SEAN CALIFICADAS DE LEGALES.

PROTESTO LO NECESARIO
Mxico; Distrito Federal a 07 de abril de 2016.

FIRMA DEL ABSOLVENTE

FIRMA DEL ARTICULANTE

JUNTA LOCAL DE CONCILIACION


JUNTA ESPECIAL NUMERO SEIS
AGUSTIN PEA HUERTA
VS.
CADENA COMERCIAL OXXO, S.A. DE C.V. Y OTROS.
EXP. NMERO 187/15

Y ARBITRAJE DEL D.F.

Mxico, Distrito Federal, siendo las Nueve horas del da Veintids de Abril del ao dos mil dieciseis, da y hora
sealados para la celebracin de la audiencia de DESAHOGO DE PRUEBAS TESTIMONIAL OFRECIDA POR LA
PARTE ACTORA A CARGO DE LOS CC. ERIQUE LERCH VITAL, RENE HERNANDEZ AVILA Y VICTOR MANUEL
ZEPEDA CEDILLO, estando debidamente integrada esta H. Junta y voceadas que fueron las partes por tres veces
consecutivas en voz alta y clara por el C. AUXILIAR.- Comparece por la parte actora su apoderado legal LIC. EDGAR
NAIM GARCIA ESCANDON , Quien se identifica con su Cedula Profesional Numero 5090912 expedida por la Direccin
General de Profesiones, dependiente de la SEP, CON PERSONALIDAD DEBIDAMENTE ACREDITADA E AUTOS,
ENRQUE LERCH VITAL, Quien se identifica con su credencial para votar con clave LRVTEM73120609H500 Expedida por
el Instituto Federal Electoral, solicita se le devuelva por as convenir a sus intereses y exhibe copia simple para que se
agreguen a los autos.- As mismo comparece el C. RENE HERNANDEZ AVILA , comparece por la parte demandada su
apoderada legal LIC. JUAN BAZAN CRUZ, personalidad que tiene acreditada en autos, Quien se identifica con su Cedula
profesional Numero 1726404 expedida por la Direccin General de Profesiones, dependiente de la SEP, as como el LIC.
MIGUEL ANGEL X-X-X PERSONALIDAD CACREDITADA EN AUTOS, Quien se identifica con su Cedula profesional
Numero 576424 expedida por la Direccin General de Profesiones dependiente de la SEP , que exhibe en original y copia
para

que

esta

ltima

quede

UNICAMENTE-----------------------------------------------------------------------------------------------------

en

autos.-

EL C. AUXILIAR JURIDICO

EXHORTA A LAS PARTES PARA QUE SE CONDUZCAN CON VERDAD EN LAS DILIGENCIAS EN LA QUE VAN A
INTERVEIR, Y SE HACE DE SU CONOCIMIENTO QUE CONFORME AL ARTICULO 722 DE LA LEY FEDERAL DEL
TRABAJO, LAS DECLARACIONES QUE RIDAN ANTE ESTA JUNTA ESPECIAL LAS HACEN BAJO PROTESTA DE
DECIR VERDAD Y APERCIBIDOS DE LAS PENAS EN QUE INCURREN SI DECLARAN FALSAMENTE, EN
TERMINOS DEL ARTICULO 3111 DEL CODIGO PENAL VIGENTE EN EL DISTRITO FEDERAL, QUE ESTABLECE:
QUIEN AL DECLARAR ANTE AUTORIDAD E EJERCICIO DE SUS FUNCIONES O CON MOTIVO DE ELLAS,
FALTARE A LA VERDAD EN RELACION CON LOS HECHOS QUE MOTIVAN LA INVECION DE ESTA, SERA
SANCIONADO CON PENA DE DOS A SEIS AOS DE PRISION Y DE CIEN A TRESCIENTOS DIAS DE MULTA.
ABIERTA LA AUDIENCIA POR LA C. AUXILIAR QUIEN LLAMO A LAS PARTES POR TRES VECES CONSECUTIVAS
EN VOZ ALTA Y CLARA. - - LA JUNTA ACUERDA PROCEDA EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS A CERTIFICAR SI SE ENCUENTRA
PRESENTE

EN ESTA SALA DE AUDIENCIAS EL C. C. RENE HERNANDEZ AVILA, VICTOR MANUEL ZEPEDA CEDILLO,---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS
DE LA JUNTA ESPECIAL NUMERO SEIS

LIC. JORGE LLANAS CUEVAS CERTIFICA QUE DESPUES

DE HABER

VOCEADO EN ESTA SALA DE AUDIENCIAS AL C. RENE HERNANDEZ AVILA, VICTOR MANUEL ZEPEDA CEDILLO
NO COMPARECE CERTIFICACION QUE SE HACE PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----- LA JUNTA ACUERDA. Vista la certificacin que
antecede y desprendindose de la misma que la parte actora no presenta a sus testigos los CC. RENE HERNANDEZ
AVILA, VICTOR MANUEL ZEPEDA CEDILLO, a pesar de estar debidamente notificados como consta de autos y
habrseles llamado en esta sala de audiencias por tres veces consecutivas e voz alta y clara por el C. AUXILIAR y ante la
presencia del C. SECRETARIO DE ACUERDOS QUE ACTUA Y DA FE EN VIRTUD DE LO ANTERIOR SE LE DECLARA
LA DESERCION DE DICHA PROBANZA LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 780, 813, AL 815 DE LA
LEY

FEDERAL

DE

TRABAJO

.-

CONTINUESE

CON

LA

PRESENTE

AUDIENCIA.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- TESTIMONIAL OFRECIDA POR LA PARTE ACTORA A CARGO DEL C. ENRIQUE


LERCH VITAL, quien por sus generales dijo llamarse como queda escrito, ser originario de LA CIUDAD DE MEXICO,
edad 40, estado civil, a casado, ocupacin actual empleado y domicilio particular CERRADA SEMINARIO 78,
OLIVAR DE LOS PADRES, DELEGACION ALVARO OBREGON, MEXICO D.F. y protestando que fue para conducirse
con verdad apercibido de las penas e que incurren los falsos declarantes a preguntas que le formula la parte actora
DIRA SI SABE Y LE CONSTA 1.- Que diga el testigo si conoce al actor AGUSTIN PEA HUERTA, R.- Si lo conozco.
2P.- Que diga el testigo en donde conoci al actor AGUSTIN PEA HUERTA. R.- Yo lo contrate para trabajar en OXXO.
3P.- Que diga el testigo desde cuando conoce al actor AGUSTIN PEA HUERTA, R.- Desde el dos mi seis. 4P.- Que diga
el testigo si an trabaja el actor

AGUSTIN PEA HUERTA en la empresa CADENA COMERCIAL OXXO, S.A. DE

C.V..-------------------------------------------------------------------- EN USO DE LA PALABRA LA PARTE DEMADADA DIJO: Que se


opone a la anterior pregunta directa toda vez que el testigo nunca ha mencionado a la empresa CADENA COMERCIAL
OXXO, S.A. DE C.V., adems de que es indicativa.--------------------------LA JUNTA ACUERDA.- Se desecha la anterior
pregunta por no encontrarse formulada conforme a derecho y no tener relacin con lo que ha declarado el testigo
deponente con fundamento en el artculo 815 fraccin V de la Ley Federal del Trabajo.- CONTINUESE CON LA
PRESENTE AUDIENCIA .- 4P.- Que diga el testigo si conoce en que empresas trabaja el actor AGUSTIN PEA
HUERTA.--------------------------------------------------------------------------------------------EN USO DE LA PALABRA LA PARTE
DEMANDADA DIJO . Que se opone a la anterior pregunta directa por no estar formulada conforme a derecho y por qu el
testigo ya dijo e la pregunta directa 2, que l lo contrato para trabajar en CADENA COMERCIAL OXXO, S.A. DE C.V..---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------LA

JUNTA

ACUERDA.- Se desecha la anterior pregunta por no encontrarse formulada conforme a derecho y no tener relacin con lo
que ha declarado el testigo deponente con fundamento en el artculo 815 fraccin V de la Ley Federal del Trabajo.CONTINUESE CON LA PRESENTA AUDIENCIA.- -------------------------------------------------------------------------------------5P Que
diga

el

testigo

los

motivos

por

que

no

trabaja

el

actor

AGUSTIN

PEA

HUERTA,

en

la

demandada.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

empresa
EN

USO

DE LA PALABRA LA PARTE DEMANDADA DIJO. Que se opone a la anterior pregunta directa por no estar formulada

conforme a derecho puesto que el testigo nunca ha referido a ningn vnculo laboral subsistente o insubsistente.LA
JUNTA

ACUERDA. Se desecha la anterior pregunta por no encontrarse formulada conforme a derecho y no tener relacin c on
lo que ha declarado el testigo deponente ni los hechos controvertidos en el presente conflicto laboral, lo anterior con
fundamento en el artculo 815 fraccin V de la Ley Federal del Trabajo COTINUESE CON LA PRESENTE AUDIENCIA .
6P.- Que diga el testigo si an trabaja el actor AGUSTIN PEA HUERTA en la empresa demandada CADENA COMERCIAL
OXXO, S.A. DE C.V.. R.- No. 7P.- Que diga el testigo los motivos por que no trabaja el actor AGUSTIN PEA HUERTA, en
la empresa CADENA COMERCIAL OXXO, S.A. DE C.V., R.- Porque lo corrieron. 8P.- Que diga el testigo con relacin a su
idoneidad qu inters tiene en el presente juicio. R.- No tengo ningn inters personal.- YA NO SE FORMULAN MAS
PREGUNTAS NI REPREGUNTAS.--------------------------------------------------------------------------------------------RATIFICO

LO

ESCRITO

PREVIA LECTURA

FIRMANDO AL MARGEN PARA CONSTANCIA.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SE ABRE EL INCIDENTE DE TACHAS AL


TESTIGO DEPOENTE POR LA PARTE ACTORA.------------------------------------- EN USO DE LA PALABRA LA PARTE
DEMANDADO DIJO: Que tacha al testigo declarante de falso y parcial, y su declaracin no debe influir en forma alguna en
la resolucin de esta H. Junta en primer lugar por tratarse de un testigo nicamente que no fue ofrecido como testigo
singular por que adems es testigo de odas, puesto que lo que declara le consta porque se lo platico el actor
independientemente de que no precisa ninguna circunstancia de modo tiempo y lugar que lo rodeen los supuestos hechos
sobre los que declaro.---------------------------------------------------------------------------------------EN USO DE LA PALABRA LA PARTE ACTORA DIJO.
NO

DICE NADA.-----------------------------------------------------------------LA JUNTA ACUERDA. Por celebrada y cerrada la

audiencia de desahogo de pruebas para la cual fueron citadas las partes .- Por desahogada la testimonial ofrecida
por la parte actora a cargo del C. ENRIQUE LERCH VITAL, al tenor de las preguntas formuladas por la parte actora
mismas que previamente fueron calificadas de legales por EL C. AUXILIAR a las que se les dar el valor
probatorio al momento de dictar la resolucin correspondiente.- Por formulado el incidente de tachas al testigo
deponente por la parte actora, se tienen por hechas las manifestaciones de la parte demandada para los efectos legales a
que haya lugar a las cuales se les dar el valor probatorio al momento de dictar la resolucin correspondiente.- Y VISTO EL
ESTADO DE LOS PRESENTES AUTOS ESTENSE LAS PARTES A LO ORDENADO EN EL ACUERDO DE FECHA
VEINTE DE OCTUBRE DEL AO EN CURSO.- A sus autos las dos copias simples exhibidas por las partes para os efectos
legales a que haya lugar. Se toma el presente acuerdo en trminos de los artculos 610 y 620 de la Ley Federal del
Trabajo, quedando debidamente notificados los comparecientes, firmando al margen para constancia y al calce
con los CC INTEGRANTES DE LA JUNTA ESPECIAL NUMERO SEIS DE LA LOCAL DE CONCIALIACION Y
ARBITRAJE DEL DISTRITO FEDERAL QUE SE ENCUENTRAN PRESENTES.- DOY FE.- GGM/bms.

REPRESENTANTE DEL GOBIERNO


C. AUXILIAR JURIDICO
Lic. Guillermo Garca Moreno

EL REPRESENTANTE DEL TRABAJO


CAPITAL LIC. ARTURO SANDOVAL TAPIA

LA C. REPRESENTANTEDEL

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy