Clase 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Red de computadoras

Una red de computadoras, tambin llamada red de ordenadores, red de comunicaciones


de datos o red informtica, es un conjunto de equipos informticos y software conectados
entre s por medio de dispositivos fsicos que envan y reciben impulsos elctricos, ondas
electromagnticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de
compartir informacin, recursos y ofrecer servicios.1
Como en todo proceso de comunicacin se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y
un receptor. La finalidad principal para la creacin de una red de computadoras es compartir
los recursos y la informacin en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la
informacin, aumentar la velocidad de transmisin de los datos y reducir el costo general de
estas acciones.2 Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras
ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas bsicamente para compartir
informacin y recursos.
La estructura y el modo de funcionamiento de las redes informticas actuales estn definidos
en varios estndares, siendo el ms importante y extendido de todos ellos el
modeloTCP/IP basado en el modelo de referencia OSI. Este ltimo, estructura cada red en
siete capas con funciones concretas pero relacionadas entre s; en TCP/IP se reducen a
cuatro capas. Existen multitud de protocolos repartidos por cada capa, los cuales tambin
estn regidos por sus respectivos estndares.3
ndice
[ocultar]

1 Historia

2 Descripcin bsica

3 Componentes bsicos de las redes


o

3.1 Software

3.2 Hardware

3.3 Dispositivos de usuario final

3.3.1 Servidores

3.3.2 Almacenamiento en red

3.4 Dispositivos de red

3.5 Protocolos de redes

3.5.1 Modelo OSI

3.5.2 Modelo TCP/IP

3.5.3 Otros estndares

4 Clasificacin de las redes


o

4.1 Por alcance

4.2 Por tipo de conexin

4.2.1 Medios guiados

4.2.2 Medios no guiados

4.3 Por relacin funcional

4.4 Por tecnologa

4.5 Por topologa fsica

4.6 Por la direccionalidad de los datos

4.7 Por grado de autentificacin

4.8 Por grado de difusin

4.9 Por servicio o funcin

5 Vase tambin

6 Referencias
o

6.1 Bibliografa
7 Enlaces externos

Historia[editar]

El primer indicio de redes de comunicacin fue de tecnologa telefnica y telegrfica. En 1940


se transmitieron datos desde la Universidad de Darmouth, en Nuevo Hampshire, aNueva York.
A finales de la dcada de 1960 y en los posteriores 70 fueron creadas las minicomputadoras.
En 1976, Apple introduce el Apple I, uno de los primeros ordenadores personales. En
1981, IBM introduce su primera PC. A mitad de la dcada de 1980 las PC comienzan a usar
los mdems para compartir archivos con otras computadoras, en un rango de velocidades que
comenz en 1200 bps y lleg a los 56 kbps (comunicacin punto a punto o dial-up), cuando
empezaron a ser sustituidos por sistema de mayor velocidad, especialmente ADSL.

Descripcin bsica[editar]
La comunicacin por medio de una red se lleva a cabo en dos diferentes categoras: la capa
fsica y la capa lgica.
La capa fsica incluye todos los elementos de los que hace uso un equipo para comunicarse
con otros equipos dentro de la red, como, por ejemplo, las tarjetas de red, los cables, las
antenas, etc.
La comunicacin a travs de la capa fsica se rige por normas muy rudimentarias que por s
mismas resultan de escasa utilidad. Sin embargo, haciendo uso de dichas normas es posible
construir los denominados protocolos, que son normas de comunicacin ms complejas
(mejor conocidas como de alto nivel), capaces de proporcionar servicios que resultan tiles.
Los protocolos son un concepto muy similar al de los idiomas de las personas. Si dos
personas hablan el mismo idioma, es posible comunicarse y transmitir ideas.
La razn ms importante (quiz la nica) sobre por qu existe diferenciacin entre la capa
fsica y la lgica es sencilla: cuando existe una divisin entre ambas, es posible utilizar un
nmero casi infinito de protocolos distintos, lo que facilita la actualizacin y migracin entre
distintas tecnologas.

Componentes bsicos de las redes[editar]


Para poder formar una red se requieren elementos: hardware, software y protocolos. Los
elementos fsicos se clasifican en dos grandes grupos: dispositivos de usuario final (hosts) y
dispositivos de red. Los dispositivos de usuario final incluyen los computadores, impresoras,
escneres, y dems elementos que brindan servicios directamente al usuario y los segundos
son todos aquellos que conectan entre s a los dispositivos de usuario final, posibilitando su
intercomunicacin.
El fin de una red es la de interconectar los componentes hardware de una red , y por tanto,
principalmente, las computadoras individuales, tambin denominados hosts, a los equipos que
ponen los servicios en la red, los servidores, utilizando el cableado o tecnologa inalmbrica
soportada por la electrnica de red y unidos por cableado o radiofrecuencia. En todos los
casos la tarjeta de red se puede considerar el elemento primordial, sea sta parte de un
ordenador, de un conmutador, de una impresora, etc. y sea de la tecnologa que sea (ethernet,
Wi-Fi, Bluetooth, etc.)

Software[editar]
Sistema operativo de red: permite la interconexin de ordenadores para poder acceder a los
servicios y recursos. Al igual que un equipo no puede trabajar sin un sistema operativo, una
red de equipos no puede funcionar sin un sistema operativo de red. En muchos casos el
sistema operativo de red es parte del sistema operativo de los servidores y de los clientes.
Software de aplicacin: en ltima instancia, todos los elementos se utilizan para que el
usuario de cada estacin, pueda utilizar sus programas y archivos especficos. Este software

puede ser tan amplio como se necesite ya que puede incluir procesadores de texto, paquetes
integrados, sistemas administrativos de contabilidad y reas afines, sistemas especializados,
correos electrnico, etc. El software adecuado en el sistema operativo de red elegido y con los
protocolos necesarios permiten crear servidores para aquellos servicios que se necesiten.

Hardware[editar]
Para lograr el enlace entre las computadoras y los medios de transmisin (cables de red o
medios fsicos para redes almbricas e infrarrojos o radiofrecuencias para redes
inalmbricas), es necesaria la intervencin de una tarjeta de red, o NIC (Network Card
Interface), con la cual se puedan enviar y recibir paquetes de datos desde y hacia otras
computadoras, empleando un protocolo para su comunicacin y convirtiendo a esos datos a
un formato que pueda ser transmitido por el medio (bits, ceros y unos). Cabe sealar que a
cada tarjeta de red le es asignado un identificador nico por su fabricante, conocido
como direccin MAC (Media Access Control), que consta de 48 bits (6 bytes). Dicho
identificador permite direccionar el trfico de datos de la red del emisor al receptor adecuado.
El trabajo del adaptador de red es el de convertir las seales elctricas que viajan por el cable
(ej: red Ethernet) o las ondas de radio (ej: red Wi-Fi) en una seal que pueda interpretar el
ordenador.

Peer-to-peer

Ejemplo de una red basada enpeer-to-peer.

Una red peer-to-peer, red de pares, red entre iguales, red entre pares o red punto a
punto (P2P, por sus siglas en ingls) es una red de computadoras en la que todos o algunos
aspectos funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan

como iguales entre s. Es decir, actan simultneamente como clientes y servidores respecto
a los dems nodos de la red. Las redes P2P permiten el intercambio directo de informacin,
en cualquier formato, entre los ordenadores interconectados.
Normalmente este tipo de redes se implementan como redes superpuestas construidas en la
capa de aplicacin de redes pblicas como Internet.
El hecho de que sirvan para compartir e intercambiar informacin de forma directa entre dos o
ms usuarios ha propiciado que parte de los usuarios lo utilicen para intercambiar archivos
cuyo contenido est sujeto a las leyes de copyright, lo que ha generado una gran polmica
entre defensores y detractores de estos sistemas.
Las redes peer-to-peer aprovechan, administran y optimizan el uso del ancho de banda de los
dems usuarios de la red por medio de la conectividad entre los mismos, y obtienen as ms
rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos mtodos centralizados
convencionales, donde una cantidad relativamente pequea de servidores provee el total del
ancho de banda y recursos compartidos para un servicio o aplicacin.
Dichas redes son tiles para diversos propsitos. A menudo se usan para compartir ficheros
(archivos) de cualquier tipo (por ejemplo, audio, vdeo o software). Este tipo de red tambin
suele usarse en telefona VoIP para hacer ms eficiente la transmisin de datos en tiempo
real.
La eficacia de los nodos en el enlace y transmisin de datos puede variar segn su
configuracin local (cortafuegos, NAT, ruteadores, etc.), velocidad de proceso, disponibilidad
deancho de banda de su conexin a la red y capacidad de almacenamiento en disco.

Red de rea local

Red de rea local.


Artculo principal: Topologa de red

Este artculo o seccin necesita referencias que aparezcan en


una publicacin acreditada, como revistas especializadas, monografas,
prensa diaria o pginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 29
de agosto de 2013.
Puedes aadirlas o avisar al autor principal del artculo en su pgina de discusin
pegando: {{subst:Aviso referencias|Red de rea local}} ~~~~

La topologa de red define la estructura de una red. Una parte de la definicin topolgica es
la topologa fsica, que es la disposicin real de los cables o medios. La otra parte es la
topologa lgica, que define la forma en que los hosts acceden a los medios para enviar datos.
Las topologas ms comnmente usadas son las siguientes:

Redes de rea Local (LAN)


Son redes de propiedad privada, de hasta unos cuantos kilmetros de
extensin. Por ejemplo una oficina o un centro educativo.
Se usan para conectar computadoras personales o estaciones de trabajo,
con objeto de compartir recursos e intercambiar informacin.
Estn restringidas en tamao, lo cual significa que el tiempo de transmisin,
en el peor de los casos, se conoce, lo que permite cierto tipo de diseos
(deterministas) que de otro modo podran resultar ineficientes. Adems, simplifica
la administracin de la red.
Suelen emplear tecnologa de difusin mediante un cable sencillo al que
estn conectadas todas las mquinas.
Operan a velocidades entre 10 y 100 Mbps.
Tienen bajo retardo y experimentan pocos errores.
Redes de rea Metropolitana (MAN)
Son una versin mayor de la LAN y utilizan una tecnologa muy similar.
Actualmente esta clasificacin ha cado en desuso, normalmente slo
distinguiremos entre redes LAN y WAN.
Redes de rea Amplia (WAN)
Son redes que se extienden sobre un rea geogrfica extensa. Contiene
una coleccin de mquinas dedicadas a ejecutar los programas de usuarios

(hosts). Estos estn conectados por la red que lleva los mensajes de un host a
otro. Estas LAN de host acceden a la subred de la WAN por un router. Suelen ser
por tanto redes punto a punto.
La subred tiene varios elementos:
- Lneas de comunicacin: Mueven bits de una mquina a otra.
- Elementos de conmutacin: Mquinas especializadas que conectan dos o
ms lneas de transmisin. Se suelen llamar encaminadores o routers.
Cada host est despus conectado a una LAN en la cual est el
encaminador que se encarga de enviar la informacin por la subred.
Una WAN contiene numerosos cables conectados a un par de
encaminadores. Si dos encaminadores que no comparten cable desean
comunicarse, han de hacerlo a travs de encaminadores intermedios. El paquete
se recibe completo en cada uno de los intermedios y se almacena all hasta que la
lnea de salida requerida est libre.
Se pueden establecer WAN en sistemas de satlite o de radio en tierra en
los que cada encaminador tiene una antena con la cual poder enviar y recibir la
informacin. Por su naturaleza, las redes de satlite sern de difusin.

Red punto a punto


Los tipos de redes segn tecnologa:

Redes punto a punto (Las indicadas anteriormente).

Redes BroadCast (Difunden la informacin a todos en la red)


ndice
[ocultar]

1 Red de Punto a Punto

2 Caractersticas

3 Vase tambin

4 Enlaces externos

5 Referencias

Red de Punto a Punto[editar]


Las redes punto a punto son aquellas que responden a un tipo de arquitectura de red en las
que cada canal de datos se usa para comunicar nicamente dos nodos, en clarqa oposicin a
las redes multipunto, en las cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con
diversos nodos. En una red punto a punto, los dispositivos en red actan como socios iguales,
o pares entre s. Como pares, cada dispositivo puede tomar el rol de esclavo o la funcin de
maestro. En un momento, el dispositivo A, por ejemplo, puede hacer una peticin de un
mensaje / dato del dispositivo B, y este es el que le responde enviando el mensaje / dato al
dispositivo A. El dispositivo A funciona como esclavo, mientras que B funciona como maestro.
Un momento despus los dispositivos A y B pueden revertir los roles: B, como esclavo, hace
una solicitud a A, y A, como maestro, responde a la solicitud de B. A y B permanecen en una
relacin recproca o par entre ellos.

Las redes punto a punto son relativamente fciles de instalar y operar. A medida que
las redes crecen, las relaciones punto a punto se vuelven ms difciles de coordinar y
operar. Su eficiencia decrece rpidamente a medida que la cantidad de dispositivos en la
red aumenta.

Los enlaces que interconectan los nodos de una red punto a punto se pueden
clasificar en tres tipos segn el sentido de las comunicaciones que transportan:

Simplex.- La transaccin slo se efecta en un solo sentido.

Half-dpIex.- La transaccin se realiza en ambos sentidos,pero de forma alternativa,


es decir solo uno puede transmitir en un momento dado, no pudiendo transmitir los dos al
mismo tiempo.

FuIl-Dplex.- La transaccin se puede llevar a cabo en ambos sentidos


simultneamente. Cuando la velocidad de los enlaces Semi-dplex y Dplex es la misma
en ambos sentidos, se dice que es un enlace simtrico, en caso contrario se dice que es
un enlace asimtrico.

Caractersticas[editar]

Se utiliza en redes de largo alcance WAN

Los algoritmos de encaminamiento suelen ser complejos, y el control de errores se


realiza en los nodos intermedios adems de los extremos.

Las estaciones reciben slo los mensajes que les entregan los nodos de la red. Estos
previamente identican a la estacin receptora a partir de la direccin de destino del
mensaje.

La conexin entre los nodos se puede realizar con uno o varios sistemas de
transmisin de diferente velocidad, trabajando en paralelo.

Los retardos se deben al trnsito de los mensajes a travs de los nodos intermedios.

La conexin extremo a extremo se realiza a travs de los nodos intermedios, por lo


que depende de su abilidad.

La seguridad es inherente a la propia estructura en malla de la red en la que cada


nodo se conecta a dos o ms nodos.

Los costes del cableado dependen del nmero de enlaces entre las estaciones. Cada
nodo tiene por lo menos dos interfaces.

Red en estrella
Este artculo o seccin necesita referencias que aparezcan en una publicacin acreditada,
como revistas especializadas, monografas, prensa diaria o pginas de Internet fidedignas. Este
aviso fue puesto el 6 de diciembre de 2010.
Puedes aadirlas o avisar al autor principal del artculo en su pgina de discusin
pegando: {{subst:Aviso referencias|Red en estrella}} ~~~~

Red en topologa de estrella.

Una red en estrella es una red en la cual las estaciones estn conectadas directamente a un
punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a travs de ste.
Los dispositivos no estn directamente conectados entre s, adems de que no se permite
tanto trfico de informacin. Dada su transmisin, una red en estrella activa tiene un nodo
central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el
eco.
Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayora de las redes de rea local que tienen
un enrutador (router), un conmutador (switch) o unconcentrador (hub) siguen esta topologa. El
nodo central en stas sera el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan
todos los paquetes de usuarios.

Ventajas[editar]

Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fcilmente.

Reconfiguracin rpida.

Fcil de prevenir daos y/o conflictos.

Centralizacin de la red.

no se desconecta nunca

Desventajas[editar]

Si el Hub (repetidor) o switch central falla, toda la red deja de transmitir.

Es costosa, ya que requiere ms cable que las topologas en bus o anillo.

El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.

Vase tambin[editar]

Red de computadoras

Topologa de red

Topologa en rbol

Topologa en malla

Topologa en anillo

Topologa en bus

Hub

Switch

Red en anillo

Red con topologa de anillo

Una red en anillo es una topologa de red en la que cada estacin tiene una nica conexin
de entrada y otra de salida. Cada estacin tiene un receptor y un transmisor que hace la
funcin de traductor, pasando la seal a la siguiente estacin.
En este tipo de red la comunicacin se da por el paso de un token o testigo, que se puede
conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de informacin,
de esta manera se evitan eventuales prdidas de informacin debidas a colisiones.
En un anillo doble (Token Ring), dos anillos permiten que los datos se enven en ambas
direcciones (Token passing). Esta configuracin crea redundancia (tolerancia a fallos). Evita
las colisiones.

Ventajas[editar] dhcp

El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras.

El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red.

Arquitectura muy slida.

Si un dispositivo u ordenador falla, la direccin de la informacin puede cambiar de


sentido para que llegue a los dems dispositivos (en casos especiales).

Redes

FDDI

Desventajas[editar]

Longitudes de canales (si una estacin desea enviar a otra, los datos tendrn que
pasar por todas las estaciones intermedias antes de alcanzar la estacin de destino).

El canal usualmente se degradar a medida que la red crece.

Difcil de diagnosticar y reparar los problemas.

SI se encuentra enviando un archivo podr ser visto por las estaciones intermedias
antes de alcanzar la estacin de destino.

Ventajas y desventajas de la Topologa Bus


o Lineal
La topologa Bus o Lineal en cuanto a redes consta de un cable largo al cual se le van conectando las
computadoras. Esto es parte tambin de la tecnologa informtica que se ha ido desarrollando en el mundo
actual.
Estas son las principales ventajas y desventajas de la topologa Bus o Lineal:

Ventajas de la topologa Bus o Lineal:


Es muy sencillo el trabajo que hay que hacer para agregar una computadora a la red.
Si algo se daa, o si una computadora se desconecta, esa falla es muy barata y fcil de arreglar.
Es muy barato realizar todo el conexionado de la red ya que los elementos a emplear no son costosos.
Los cables de Internet y de electricidad pueden ir juntos en esta topologa.

Esquema de la topologa de red Bus o Lineal

Desventajas de la topologa Bus o Lineal:


Si un usuario desconecta su computadora de la red, o hay alguna falla en la misma como una rotura de
cable, la red deja de funcionar.
Las computadoras de la red no regeneran la seal sino que se transmite o es generada por el cable y
ambas resistencias en los extremos
En esta topologa el mantenimiento a travs del tiempo que hay que hacer es muy alto (teniendo en cuenta
el esfuerzo de lo que requiere la mano de obra).
La velocidad en esta conexin de red es muy baja.

Comandos para redes


s de red (Ping, Tracer, Net...) (actualizado 02/11/05)
Ping: Nos informa del estado de un host. Es necesario permitir paquetes ICMP para su
funcionamiento.
Ping -t: se hace ping hasta que que pulsemos Ctrl+C para detener los envíos.
Ping -a: devuelve el nombre del host.
Ping -l: establece el tamaño del buffer. Por defecto el valor es 32.
Ping -f: impide que se fragmenten los paquetes.
Ping -n (valor): realiza la prueba de ping durante un determinado numero de

ocasiones.
Ping -i TTL: permite cambiar el valor del TTL. TTL seria sustituido por el nuevo valor.
Ping -r (nº de saltos): indica los host por los que pasa nuestro ping.
(máximo 9)
Ping -v TOS: se utiliza en redes avanzadas para conocer la calidad del servicio.
Tracert: Indica la ruta por la que pasa nuestra peticion hasta llegar al host destino.
Tracert -d: no resuelve los nombres del dominio.
Tracert -h (valor): establece un nº máximo de saltos.
PatchPing: Mezcla entre el comando Ping y Tracert.
PatchPing -h (nº de saltos): nº máximo de saltos.
PatchPing -n: no se resuelven los nombres de host.
PatchPing -6: obliga a utilizar IPV6
Ipconfig: Proporciona informacion sobre TCP/IP, adaptadores, etc etc.
Ipconfig: muestra información general sobre la red
Ipconfig /all: ofrece información detallada sobre todas las t. de red y conexiones
activas.
Ipconfig /renew: renueva petición a un servidor DHCP
Ipconfig /release: libera la Ip asignada por DHCP
Ipconfig /registerdns: registra todos los nombres DNS
Ipconfig /flushdns: borrar todas las entradas DNS.
Net Diversas funciones
Net Send: Envía un mensaje a traves del servicio mensajero
Net Start: Inicia un servicio de Windows
Net Stop: Detiene un servicio de Windows
Net Share: Indica que recursos comparte la maquina
Net View: Indica a que máquinas se tiene acceso mediante la red

Net Sessions: Indica quienes han entrado en nuestros recursos compartidos


Net Time * /SET: Sincroniza la hora con una maquina de la red
Net User: Crea o elimina usuarios
Net Localgroup: Crea o elimina grupos
Netstat: Muestra todas las conexiones activas en el equipo.
Netstat -a: nos muestra todas las conexiones y puertos.
Netstat -e: muestras las estadísticas Ethernet
Netstat -n muestra direcciones y puertos en forma de numero.
Netstat -o: muestra que programa esta asociado a la conexión activa
Netstat - p (protocolo): permite especificar que protocolo se desea ver. TCP/UDP
Netstat -s: muestra estadísticas clasificas por protocolo.
Nbtstat: util para resolver problemas entre Ips y Netbios.
Nbtstat -c: lista los nombres Netbios y los relaciona a una IP.
Arp: Muestra y modifica datos de la tabla de traduccion de direcciones IP a direcciones
MAC (tabla ARP)
Arp -a (también -g): muestra la tabla ARP para cada uno de los interfaces
Arp -s (dir_ip) (dir_MAC) [dir_interfaz]: añade una entrada especifica a la tabla
ARP. Si hay varios interfaces de red, añadiendo al final la direccion IP del
interfaz, lo añade en la tabla correspondiente a ese interfaz
Arp -d (dir_ip) [dir_interfaz]: elimina una entrada especifica de la tabla ARP. Se
pueden usar comodines en la direccion IP. Si hay varios interfaces de red,
añadiendo al final la direccion IP del interfaz, lo elimina de la tabla
correspondiente a ese interfaz.
Route: muestra y modifica la información sobre las rutas IP del equipo.
Route PRINT: muestra la tabla completa de rutas
Route ADD (red_destino) MASK (mascara_destino) (puerta de enlace) [METRIC
metrica] [IF interfaz]: Añade una ruta. Con el modificador -p (route add -p ...)
hace la ruta persistente, de manera que se mantendra aunque se reinicie el equipo.
Route DEL (red_destino) MASK (mascara_Destino) [puerta de enlace]: Elimina la ruta
especificada. Admite caracteres comodines.

Route CHANGE (red_destino) MASK (mascara_destino) (IP_salida/siguiente salto)


[METRIC metrica] [IF interfaz]: Modifica la metrica, o la puerta de enlace en una ruta
existente
NOTA: parametros entre parentesis () son obligatorios y entre corchetes [] son
opcionales.
Por Cardoomx TFTP lo que hace es transferir archivos de un sitio a otro se necesita
un servidor en uno de los dos ordenadores y funciona mas o menos asi.
TFTP [-i] host [GET | PUT] origen [destino] Funciona tanto en redes locales como por
internet ( abriendo puerto claro ). A mi parcer es una utilidad muy muy buena cuando
conectas por shell a un pc para administrarlo. Claro esta que no todo el mundo lo usa
con buenos fines.
* Gracias a SiR_AK por los comandos Route y Arp
con permiso de God mode añado el comando netsh
se puede utilizar entre otras cosas para cambiar los parametros de la red desde linea
de comandos...
ejemplo de funcionamiento:
netsh interface ip set address name=LAN source=static addr=192.168.1.4
mask=255.255.255.0 gateway=192.168.1.1 gwmetric1
netsh interface ip set dns name=LAN source=static addr=80.58.0.33
netsh interface ip add dns name=LAN addr=80.58.32.97
todo esto se puede meter en un archio .bat y hacer el cambio de la configuracion de la
red con un simple doble click....

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy