Cibernetica Organizacional
Cibernetica Organizacional
Cibernetica Organizacional
Ingeniera Industrial
Anlisis y enfoque de sistemas
Ciberntica Organizacional
29 de octubre de 2015
NDICE
CIBERNETICA ORGANIZACIONAL.........................................................................2
INTRODUCCION............................................................................................2
1.1 DESARROLLO HISTORICO..........................................................2
1.2 PANORAMA GENERAL.................................................................3
1.3 MODELO DE SISTEMA VIABLE...................................................3
1.4 COMPLEJIDAD Y VARIEDAD.......................................................5
1.5 METODOLOGIA.............................................................................6
CONCLUSION................................................................................................8
BIBLIOGRAFIA...............................................................................................9
CIBERNETICA ORGANIZACIONAL
INTRODUCCION
La Ciberntica Organizacional es un concepto relativamente nuevo que surge en
el momento en el que empezaron a ser transferidas las ideas provenientes de la
ciberntica que originalmente se defini como la ciencia de control y comunicacin
en la criatura y la mquina, hacia el proceso administrativo.
La Ciberntica Organizacional al ofrecer una nueva forma de plantear los
problemas organizacionales, puede ayudar a que stos sean resueltos ms
eficientemente mediante el anlisis de situaciones complejas.
Los mtodos cibernticos pueden ser decisivos en el tratamiento de ciertos
problemas difciles pero no porque hayan descubierto la solucin sino porque han
demostrado que el problema no ha sido planteado correctamente o se ha basado
en supuestos errneos.
Para que las organizaciones puedan manejar mejor sus problemas y aprovechar
eficientemente las oportunidades que se les presentan, el Enfoque Ciberntico
ofrece posibilidades de mejorar la comprensin y el aprendizaje acerca de su
realidad de manera que les permitan adaptarse y desarrollarse exitosamente.
El Modelo permite que la organizacin sea analizada de forma dinmica sin rigidez
lo que ayuda a los ejecutivos a entender los requerimientos necesarios para
mantener estabilidad interna de acuerdo a las estrategias organizacionales y
externa adaptndose al medio ambiente.
3
1.5 METODOLOGIA
El MSV asegura demostrar a los gerentes una solucin que garantice al mximo
de autonoma en las operaciones consistentes en el mantenimiento de la cohesin
sistmica y de esta manera estarn capacitados para tratar de alcanzar las metas.
De esta forma ahora el uso del MSV ahora puede bosquejarse, el primer paso ha
de ser tomar acuerdos sobre la identidad de la organizacin en trminos de
propsitos a lograr.
La segunda etapa involucra extender la complejidad de la organizacin decidiendo
que unidades operacionales o comerciales sern capaces de lograr mejor sus
propsitos. La estrategia de extender la complejidad incrementa la variedad de la
organizacin con respecto a su ambiente, tambin reduce la variedad abrumadora
que la administracin de la organizacin tendra que enfrentar, debido a que esto
puede ser absorbido y las decisiones pueden tomarse en niveles inferiores de la
empresa.
Siempre habr una opcin de dimensiones en la cual una organizacin pueda
extender su complejidad. Al tomar esta decisin el MSV requiere tal vez de la
mayor creatividad de sus usuarios. Una vez que una decisin se haya tomado
respecto a las divisiones primarias es usual enfocar el anlisis del MSV en tres
niveles de recursin.
En el nivel 1 reside el sistema en el cual estamos ms interesados, a lo que se
llama el sistema de enfoque y en el nivel 2 yacen las actividades primarias que
se han determinado
El objetivo entonces es poner atencin particular al sistema de enfoque, usando el
MSV. El MSV est compuesto de cinco elementos y las funciones manejadas por
estos elementos deben ser adecuadamente realizadas en todos los sistemas que
desean permanecer viables, como lo dicta la ciberntica.
Sistema 1
El Sistema 1 es el responsable de producir y entregar al entorno (mercado,
etc.) los bienes o servicios que la organizacin produce. El Sistema 1 est
compuesto por unidades organizativas operativas (sistemas completos viables)
responsables cada una de ellas de una lnea de actividad, producto etc. Son
estas unidades las que producen lo que se supone que la organizacin debe
producir.
Sistema 2
6
CONCLUSION
BIBLIOGRAFIA
Jackson, M. C. (2005). Pensamiento de Sistemas: Holismo creativo para gerentes.
UK: Ediciones American Systems.
Montejo, C. M. (9 de Diciembre de 2009). ANTROPOLOGA DEL CONSUMIDOR.
Obtenido de CIBERNETICA ORGANIZACIONAL: EL MODELO VIABLE:
http://antropologiadelconsumidor.blogspot.mx/2009/12/ciberneticaorganizacional-el-modelo.html
Pineda, S. C. (13 de Diciembre de 2009). Silvina120's Blog. Obtenido de
CIBERNTICA ORGANIZACIONAL:
https://silvina120.wordpress.com/category/cibernetica-organizacional/
Ros, J. P. (2008). Aplicacin de la ciberntica organizacional al estudio de la
viabilidad de las organizaciones. Patologas organizativas frecuentes (parte
1). DYNA, 265-281.