Juicio en Linea en Mexico
Juicio en Linea en Mexico
Juicio en Linea en Mexico
LA JUSTICIA EN LINEA
I.
CONCEPTOS
La sociedad actual en los ltimos aos ha ido transformando el modo de
realizar sus actividades diarias debido a el avance tan significativo que estn
representando las tecnologas de la informacin. En la actualidad un bajo ndice
porcentual social no hace uso de cualquier tecnologa hasta hoy existente
A. Tecnologas de la informacin
Las tecnologas de la informacin han nacido de la necesidad del hombre por
efectuar un manejo elevado de informacin con una rapidez de almacenaje y
disponibilidad de gestin, reduciendo significativamente el tiempo para realizar
cualquier actividad donde se requiera de manejo de informacin.
Existen varios conceptos que estn muy ligados uno del otro y que tienen cierta
similitud, el Doctor Fernando Jordn Florez en su libro la informtica jurdica define a
las tecnologas de la informacin como la ciencia que tiene como objeto propio de
su conocimiento la informacin; como mtodo,
1 DIAZ GARCIA, Alexander, Derecho Informtico Editorial Leyer, Colombia, 1987, p.31
1
Permite, como todas las redes, compartir recursos. Es decir: mediante el ordenador,
establecer una comunicacin inmediata con cualquier parte del mundo para obtener
informacin sobre un tema que nos interesa, ver los fondos de la Biblioteca del
Congreso de los Estados Unidos, o conseguir un programa o un juego determinado
para nuestro ordenador. En definitiva: establecer vnculos comunicativos con millones
Siendo tal la magnitud de ello que se le nombre la red de redes, por medio del
intercambio de informacin que se puede llevar a cabo por varios millones de
computadoras centrales o servidores y entre millones de usuarios en el mundo.
El uso de la red permite que como usuarios podamos consultar y/o compartir
informacin la cual podr ser visualizada en cualquier parte del mundo, mandar
mensajes en tiempo real a distancia.
Es por ello que ha tenido gran auge el internet, siendo un facilitador de
informacin la cual pretende que cualquier ciudadano pueda ser auxiliado por dicha
red a fin de hacer la vida ms practica.
C. Derecho Informtico
La evolucin del hombre de igual manera el derecho lleva su evolucin para
adaptarse a las necesidades de los individuos, es por ello que se tiende a crear
diversos mecanismos para hacer nuestras vidas ms prcticas.
Esta rama de derecho sin duda es muy relativamente actual dentro de las
ciencias jurdicas, podemos decir que hasta hace menos de quince aos es cuando
decide abordarse debido a la injerencia que representa.
Con la creacin de la informtica al igual que muchos mbitos se vieron
afectados, de igual manera el derecho tuvo que adaptarse y reglamentar las
cuestiones que deberan estar apegadas a la ley, es por ello que surge el Derecho
Informtico.
3 HERRERA, Rodolfo, et al. Derecho Informtico, Editorial Ediciones jurdicas la ley, chile, 1999, p.57
4 Ibidem p.57
5
5 Idem. Pp. 60 - 61
6
6 MARTINEZ, Emilio, Justicia en 10 palabras clave de la tica, Editorial Verbo Divino 1998, p. 173
7
7 Ibidem, p. 177
8
Lo anterior trae consigo la idea de que las personas deben recibir el trato que
se merecen, y en este sentido, tiene una observancia con lo que alguna vez dentro
del libro de Derecho Romano de Eugene Petit Dar a cada uno lo suyo.
Pero realmente el ciudadano est satisfecho con lo que le corresponde, puede
ser una concepcin un tanto difcil de especificar, considerando que cada individuo es
un ser social diferente, con una forma distinta de ver la vida y quien puede pensar que
justo es algo, sin embargo para otro no lo puede ser as.
Es ah el dilema que las instituciones encargadas de impartir justicia se
apeguen a la ley, puede ser que sta no sea del todo justa, sin embargo se puede
decir que cuando se basa hace justicia en cuanto a las legislaciones existentes y ella
se aplica como se dice se obtendr una justicia, conformndose el ciudadano a la
resolucin dictada.
E. Justicia en lnea
Actualmente la justicia tiene diferentes vertientes, una de ella es de observancia
actual siendo utilizada por las tecnologas de la informacin, teniendo que reformar,
crear y adaptar diferentes legislaciones a fin de que se busque esa justicia absoluta la
cual todos los ciudadanos desean.
El juicio en lnea se define es el sistema informtico que permite registrar,
controlar, procesar, almacenar, difundir, trasmitir, gestionar, administrar y notificar el
procedimiento8 sustanciando a diversos tribunales en el modo tradicional y de
8 MORENO PADILLA, Javier, El Juicio en Lnea, Editorial Trillas, Consultado en:
http://www.gandhi.com.mx/el-juicio-en-linea en fecha 14 de octubre de 2015
manera presencial, siendo un mtodo que tiene el fin de brindar una mayor prontitud a
diversos juicios y no slo a los tribunales sino a diferentes mbitos estando includo el
de seguridad pblica.
Es por ello que existe la justicia en lnea, sin embargo mucho se desconoce de
esta rama debido a su novedad, es pues el momento de que la sociedad y
principalmente los estudiosos del derecho deben adentrarse dentro de esta disciplina,
siendo el futuro de la justicia no a nivel nacional sino tambin internacional.
Siendo este el momento en que los problemas de eficacia y eficiencia de la
justicia comenzaron desde hace aos a volverse un tanto obsoletos, es por ello que
se requieren de soluciones rpidas y efectivas para lograr un mejor dinamismo en
cuanto a la imparticin de justicia.
El trmino de justicia en lnea nos trae a la mente la cuestin de internet, de las
nuevas tecnologas de la informacin, aunque por este trmino no nos debemos
imaginar con digitalizar o hacer electrnicos los documentos fsicos.
Va ms all siendo que lo anterior son herramientas que son tiles para impartir
justicia real, la justicia en lnea trae consigo un nuevo modelo que busca la relacin
entre los operadores de la justicia como lo son jueces, abogados, auxiliares de la
justicia, legisladores y todo ciudadano que est en contacto con ella, teniendo como
misin la solucin ms oportuna, transparente y confiable para sus conflictos.
Es pues un futuro prometedor, logrando en gran medida la sustitucin de los
juicios tradicionales, no teniendo que esperar demasiado tiempo para una resolucin
jurdica, adems de evitar el traslado y gasto de un lugar a otro, donde ese gasto
siempre repercute en la persona fsica o moral que desea resolver cualquier conflicto
legal que pudiese tener.
10
II.
ANTECEDENTES
La justicia en lnea es un tema relativamente reciente, aunque cada vez ms a
11
9 NUEZ PONCE, Julio: "DERECHO INFORMATICO: Nueva Disciplina Jurdica para una Sociedad Moderna".
Editorial Marsol, Per Editores. .1996, Per. P. 366
12
da, cada da existiendo nuevos delitos que al cabo de unos meses ms ya ni siquiera
exista o sea poco utilizado por ese cambio tecnolgico que est surgiendo.
Con el surgimiento del derecho informtico, por consiguiente se deba utilizar
esa plataforma para la imparticin de justicia, es por ello que surge la justicia en lnea,
y aunque es relativamente escasa la informacin que existe en cuanto a esta temtica
se puede decir que tiene cuando mucho quince aos que no de manera exacta varios
autores la manejan sin embargo es un aproximado.
III.
NATURALEZA JURIDICA
Toda disposicin se crea con el fin de cubrir una laguna, ese espacio vaco que
existe ante una situacin que no est debidamente normada o bien para lograr una
practicidad en cualquier actividad o proceso legal, la justicia en lnea fue creada en
base de la alta demanda para resolver controversias, es por ello que una de las
medidas a tal problema es la decisin de llevar algunos juicios y procesos por
internet.
Lo anterior tambin se sustenta en que se estara aportando a la conservacin
del medio ambiente logrando la disminucin en el papel que es utilizado, muchas
veces llegando a tener millones de hojas de expedientes. Tambin se presume
acortara muchos costos para la parte impartidora de justicia, as como para la parte
ciudadana.
Esa justificacin es bien justificada debido a que todo el derecho tiene la
obligacin de estar a la vanguardia, la relacin entre tecnologa y derecho cada vez
es mejor encadenada.
13
14
10 CNN MEXICO, Matrimonio comparece por Skype y gana juicio ante Corte de EU, Artculo consultado en
http://mexico.cnn.com/tecnologia/2011/03/01/matrimonio-mexicano-comparece-por-skype-y-gana-juicio-antecorte-de-eu en fecha 10 de octubre de 2015
15
11 BUENO DE MATA, Federico, E-justice: Towards a new understanding of justice, Editorial Revista de
Estudios de Derecho Procesal y Arbitraje, Espaa, 2010, p. 3 consultado en:
http://www.academia.edu/1111128/FEDERICO_BUENO_DE_MATA_Ejusticia_Hacia_una_nueva_forma_de_entender_la_justicia_Ejustice_Towards_a_new_understanding_of_justice_._ en fecha 10 de octubre de 2015
16
Como se observa todava es una visin para una futura implementacin de este
tipo de justicia en lnea, que aunque en cierta manera la unin europea ya ha
incursionado un poco en la utlizacin de la cuestin tecnolgica.
Sin embargo desde aos antes ya se haba mencionado la iniciativa llamaa EJusticia (Justicia en lnea), las propuestas se vieron afectadas y no se concretaron, el
intento fallido se da en el ao 2003 por parte de italia, planteando en Consejo de
Europa, donde no tomaron como viable.
La propuesta de Italia fue buena, a pesar de tener un buen argumento, el cual
fue por encima de todo, los debates relativos a los beneficios, las oportunidades y
los peligros de Internet siempre conducen al final a nuestra preocupacin por los
valores y derechos consagrados, en particular, en los Convenios del Consejo de
Europa sobre los Derechos Humanos y la Proteccin de Datos.12
Lo positivo es que a pesar de que no fue viable dicha propuesta, se pudo hacer
que el parlamento llegase a la reflexin, y junto con un grupo de informtica jurdica
lleg a un resultado en 2008. El planteamiento tiene su base en que se podra mejorar
el acceso a la justicia, lograr la cooperacin entre autoridades judiciales a nivel
nacional pero de todos los miembros de Europa.
As mismo se plantea una eficacia en la coordinacin entre insituciones publicas
o privadas, auxiliandose por las redes udiciales civiles y penales.
Este plantamiento concreta la comunicacin entre autoridades judiciales y
abogar por comunicaciones un tanto sencillas, en las cuales se utilizaran
videoconferencias para complemento del auxilio judicial.
12 Ibidem. Conferencia Internet Strategies and e-Justice in Europe Roma, 13 y 14 de 2003. P.5
17
18
14 Elogia Colombia sistema de juicio en lnea que se aplica en Mxico Consultado en internet:
http://yucatan.com.mx/internacional/elogia-colombia-sistema-de-juicio-en-linea-que-se-aplica-en-mexico en
fecha 10 de octubre de 2015
19
COOPERACION INTERNACIONAL
20
Si latinoamrica logra ello, se tendran que reunir esfuerzos para que de esta
manera exista una cooperacin siendo que si se basan todos en el sistema que est
operando Mxico, se hablara en la misma temtica.
Hasta podramos estar proyectando de una manera arriesgada que en prximos
aos todos los pases o por lo menos gran cantidad de ellos puedan establecer
conexin para lograr una justicia en lnea reforzada, teniendo en cuenta que internet
es utilizado en casi todo el mundo y por ello el hablar de esta materia pueda
extenderse a todas las instancias legales dentro de los propios pases as como a
nivel internacional.
Y no slo esta modalidad, sino una cooperacin en todos los campos del
Derecho informtico a fin de que se pueda hacer auxilio de los pases, y as tambin
poder resolver problemticas relacionadas con delitos de carcter informtico as
como en lo que requiera cada pas.
Para tal modo se deber reformar las legislaciones o creando legislaciones
donde se incluya esta cooperacin internacional, as mismo crear tratados
internacionales.
El mundo requiere incursionar de manera fuerte en cuanto a las tecnologas de
la informacin en materia de justicia, sin embargo para llevar a cabo ello se tiene que
considerar la seguridad informtica en la que se basifica la justicia
pudiese ser
21
CAPITULO SEGUNDO
JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA EN MEXICO
I.
Historia
17 BIELSA, Rafael, Compendio de Derecho Pblico: Derecho Fiscal, Editorial Tipografa Llorn, Argentina,
1952
18 TESO GAMELLA, Pilar, Contestaciones al Programa de Derecho Administrativo Para Acceso a las
Carreras Judicial y Fiscal, Editorial Tirant lo Blanch Tercera Edicin, Espaa, 2000, p.13
22
Teniendo en cuanta lo anterior, ahora si aqu vemos la unon de los dos, que no
son ajenos, los dos pertenecen al Derecho Pblico, y vemos la pertinencia de los dos
al sector gubernamental, mismo llamado Administracin Pblica Federal, ya sea
centralizada o paraestatal.
La justicia fiscal y administrativa actualmente en Mxico
se aborda por un
19
19 JAUREGUI, Luis, Historia Mexicana, Editorial El Colegio de Mxico, A.C., Mxico, 2003, p.726
23
II.
21 KAYE TRUEBA, Christian et al. Nuevo Derecho Procesal y Administrativo, Editorial Themis, Mxico, 2002,
p. 318
25
Por tanto puede ser o no pertinente que lo adicionen dentro del Poder Judicial
de la Federacin, tendiendo a no tener la misma efectividad o por el contrario sea
muy eficiente y ofrezca mejores resultados.
Ahora bien dentro de las facultades del Tribunal ser de conocer los juicios que
se
promuevan
contra
las
revoluciones
definitivas,
actos
administrativos
II.
Las que nieguen la devolucin de un ingreso de los regulados por el Cdigo Fiscal de
la Federacin, indebidamente percibido por el Estado o cuya devolucin proceda de
conformidad con las leyes fiscales;
III.
Las que impongan multas por infraccin a las normas administrativas federales;
IV.
Las que causen un agravio en materia fiscal distinto al que se refieren las fracciones
anteriores22
Siendo las anteriores solo algunas de las facultades con las que cuenta el
Tribunal, en total cuenta con 16 facultades expresadas en la Ley Orgnica del
Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
III.
TIPOS DE JUICIO
Para abordar los tipos de juicios de los que el Tribunal es el encargado de la
imparticin de justicia, primero abordaremos en trminos generales lo que es un
juicio. Una definicin de Juicio es disputa entre dos o ms ciudadanos sobre la
22 Artculo 14 de la Ley Orgnica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. Consultado
http://www.tfjfa.gob.mx/images/pdf/unidad_de_enlace/marco_normativo/2015/2_LEGISLACION_Y_REGLAMEN
TACION/2_LOTFJFA.pdf en fecha 10 de octubre de 2015
26
23 PALLARES, Eduardo, Diccionario de Derecho Procesal Civil , Editorial Porrua, Vigesima novena edicin,
Mxico, 2008, p. 464
27
Este tipo de juicios no son nuevos; incluso, antes de la nueva Ley Orgnica del
Tribunal federal de Justicia Fiscal y Administrativa, el artculo 11 del texto abrogado
seala que era competencia de este Tribunal: VII. Las que se dicten sobre
interpretacin y cumplimiento de contratos de obras pblicas celebrados por las
dependencias de la Administracin Pblica Federal Centralizada24
Por tanto se habla de la exclusin de conflictos que tuvieran relevancia a los
contratos de adquisiciones o cualquier contrato pblico celebrado con la
administracin paraestatal, y aunque se muestre que las entes paraestatales son
autnomas, se estaba cometiendo ah un pequeo error, porque aunque no se vea de
esa manera, forman parte de la administracin pblica y emiten actos administrativos.
Se habla de ordinario debido a que es el comn, este juicio puede llevarse a
cabo de manera oral o escrita, dependiendo de lo que elija el representante legal o
propiamente el defendido, que es quien tiene la decisin, o a veces se toma uno y
otro debido al carcter que representa el litigio.
25 KAYE TRUEBA, Christian et al. Nuevo Derecho Procesal Fiscal y Administrativo Editorial
Themis, Mxico, 2002, p. 319
28
30
31
INCREMENTO DE LA DEMANDA
30 KAYE TRUEBA, Christian et al. Nuevo Derecho Procesal Fiscal y Administrativo Editorial Themis, Mxico,
2002, p.381
32
o implanta dos tipos de sistemas, el de juicio oral, el cual espera que las controversias
sean ms giles a de dar un mayor avance y tramitacin a todos los asuntos que se
llevan a cabo cada da.
El otro gran particular que encontramos es lo que hasta ahora se est
investigando el cual propiamente fue instalado hace menos de cinco aos y el cual es
el ya recurrido anteriormente que es el juicio en lnea, que adems de dar resolucin
ms pronta, tambin es una justicia ms ecolgica como se ha mencionado en otros
pases al evitar recurrir al papel.
VI.
A. Sala Superior
Primero podemos mencionar que el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa se integra por La Sala Superior est compuesta por once magistrados
y en la que deben exigir un mnimo de siete, adoptando sus sentencias por mayora
de votos, pero para fijar o modificar la jurisprudencia fiscal a que se refiere el artculo
35
B. Salas Regionales
El hablar de salas regionales corresponden a las instaladas en diferentes
regiones de la repblica las cuales tienen una circunscripcin territorial la cual fue
asignada para que de ste modo sea ms accesible la justicia fiscal y administrativa.
Hasta ahora existen 21 regiones, suponiendo que es el nmero adecuado para
lograr una ptica atencin de los asuntos que le competen al Tribunal, existiendo la
posibilidad de que asignen ms salas a lo largo del pas.
32 KAYE TRUEBA, Ob. Cit., p. 319
36
Las salas que existen dentro del territorio nacional no son nicas debido a que
por medio de que el Pleno de la Sala Superior determine que por la carga de trabajo o
funcin y existiendo el capital, se podran abrir ms salas.
Ahora bien, cada sala regional se integra por tres magistrados y aqu para la
validez de asuntos por fuerza deben estar los tres magistrados a fin de que los
asuntos tengan el carcter de imparcial para de sta manera lograr una justicia ms
clara.
Cuando ante una de las Salas Regionales se promueva juicio de la que otra
deba conocer por razn de territorio, se declara incomptetente el pleno y comunicar
su resolucin a la que en su concepto corresponder ventilar el negocio, envindole
los autos33
Por ello es la creacin de las Salas Regionales, para que cada una de ellas
ejerza su competencia en el territorio establecido, si alguna conoce de algn asunto
ajeno a su competencia las propias partes para denunciar la incompetencia de dicha
sala y se turne el asunto a la Sala que le corresponda la competencia.
C. Salas Especializadas
Los asuntos que conoce el Tribunal se divide en materia tributaria y en materia
administrativa. Sin embargo es mayor la demanda en cuanto a controversias
tributarias generando ms del 50 porciento del total de demandas presentadas.
33 Ibidem p.319
37
controversias
entre
particulares
diversas
autoridades
fiscales
administrativas, tiene actualmente tres salas especializadas, todas ellas con sede en
el distrito federal34
Una de las salas especializadas es la concerniente a la de propiedad intelectual
y le competen conocer de juicios en cuando a las fundamentadas en la Ley de
Propiedad Intelectual, en la Ley Federal del Derecho de Autor, as como tambin de la
ley Federal de Variedades Vegetales, y todo lo alusivo en la regulacin de propiedad
intelectual.
De igual manera se encuentra la sala especializada en materia ambiental y de
regulacin hacia los rganos que tienen facultades de dicha ndole como lo son las
diferentes comisiones siendo el caso de la de hidrocarburos, de acuacultura y pesca,
de telecomunicaciones, de transporte areo internacional entre otros.
34 MUCENIC, Vladia, Salas especializadas del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa. Artculo
consultado http://www.kimquezada.com/blog/2011-74/ en fecha 24 de octubre de 2015
38
salas regionales como lo es el caso de Baja California Sur, Nayarit, Colima, Morelos,
Tlaxcala, Hidalgo, Tabasco, Campeche y San Luis Potos.
Si la demanda se incrementa sin duda observaremos que en un futuro dichos
Estados tendrn que abrir salas regionales para as cubrir los asuntos para evitar la
carga de asuntos a las salas donde se encuentres jurisdiccionados.
Para el caso especfico de Zacatecas, contamos con que existe la Sala
Regional del Norte-Centro IV. El 21 de agosto de 2013 se public en el Diario Oficial
de la Federacin, el acuerdo SS/7/2013 por el que se reforman los artculos 21, 22 y
23-Bis del Reglamento Interior del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa(RITFJFA) para modificar los lmites territoriales de la Regin Centro I y
crear la Regin Norte-Centro IV(Acuerdo)36
Es extrao el hecho de que otros Estados con mayor poblacin no cuente con
Salas Regionales como es el caso de San Luis Potos, Hidalgo y Morelos, debido a
que como es de suponerse, su demanda por la justicia es mucho ms alta que en
Zacatecas.
Antes de la creacin de la Sala Regional Norte-Centro IV, Zacatecas estaba
jurisdiccionado a la Sala Regional Centro I, la cual tiene su sede en Aguascalientes,
pero debido al incremento de la demanda fue el hecho de que existi la creacin de
dicha Sala.
Relativamente Zacatecas se est estrenando dicha Sala, con a tan solo dos
aos de su creacin. De sta manera se evitar el traslado y la saturacin dentro de
la Sala Regional Centro I.
36 ROMERO CERVANTES, Hugo, Creacin de la Sala Regional Norte-Centro IV del TFJFA en Zacatecas,
Thomson Reuters, Mxico, 2013
40
Esperemos que los resultados sean favorables con sta nueva Sala con que
cuenta Zacatecas para que de esa manera exista una mejor justicia para todos los
ciudadanos y para los rganos que imparten justicia.
F. Competencia
La evolucin en cuanto a la competencia como se ha mencionado en la Ley
Orgnica fcil podemos simplificarlos para que as exista un mejor entendimiento. La
Ley los nombra como diversos actos, sin embargo no se enfoca a actos especficos.
Inicialmente el Tribunal se encargaba de la cuestin solo fiscal, de pensiones y
reclamacin de crditos a cargo del Gobierno Federal, as como acos de las
dependencias gubernamentales de las cuales los ciudadanos estn inconformes.
Despus se le dio adicionalmente la responsabilidad de funcionarios y del D.F.,
se encargaba tambin de pensiones en el sector militar, materia fiscal del D.F., as
como interpretacin de contratos celebrados por dependencias de la Administracin
Pblica Federal.
Tambin lo relacionado con el ISSSTE en cuanto a ste rubro y las fianzas. Es
as como a groso modo es la diversa competencia del Tribunal que antes de manera
ms jurdica fue abordado.
Tribunales de lo Contencioso Administrativo que tengan a su cargo dirimir las
controversias que se susciten en la administracin pblica federal y los particulares,
as como para imponer sanciones a los servidores pblicos por responsabilidad
administrativa37
Si sigue as en un futuro puede existir an ms la ampliacin de la competencia
para el Tribunal, es por ello que se deben acudir a mecanismos que permitan una
mayor eficiencia en los juicios que se puedan llevar a cabo.
37 Consultado http://vargasmoreno.com/publicaciones/competencia-del-tfjfa en fecha 23 de octubre de 2015
41
42
CAPITULO TERCERO
EL JUICIO EN LINEA EN MATERIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA
I.
43
44
promoventes,
autorizados,
delegados,
representantes
leagles,
terceros
46
47
48
Ahora bien, segn informacin existi un juicio dentro de los celebrados en esta
modalidad que se llev a cabo en treinta y un das, una fecha rcord, pudiendo ello
hacer pauta para una mejor justicia en el pas.
Ahora bien el juicio en va sumaria se puede acortar de manera considerable
debido a que en lugar de que se tengan que esperar seis meses, solamente nos
encontraremos con que en setenta das se puede resolver.
Una gran positividad y si a ello le aunamos que sea en lnea, ser muchsimo
ms rpido, debido a que si es en va sumaria se reduce un casi setenta porciento.
II.
MARCO JURIDICO
50
41 CARBONELL, Miguel, Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos, Editorial Porrua, 172a
Edicin, Mxico, 2014, p. 48
52
43 Consultado
http://www.tfjfa.gob.mx/images/index_files/SJL/4_NORMATIVIDAD_APLICABLE_AL_SJL/4_Reglamento_Interio
r_del_TFJFA.pdf en fecha 1 de noviembre de 2015
53
55
SEGURIDAD INFORMATICA
58
Sin embargo para que una firma electrnica sea considerada como fiable debe
cumplir con que exista la correspondencia de los datos sean exclusivos del firmante,
los datos deben estar bajo control nicamente del firmante.
Si lo anterior fuera supuesto de un robo de informacin o cambio en la misma,
es posible detectar la alteracin de la firma electrnica , de igual manera es posible
detectar cualquier alteracin de esa informacin.
De esta manera se pretende que la documentacin consignada por medios
electrnicos otorgue un grado de seguridad equivalente al del papel, junto con la
caracterstica principal, mayor confiabilidad y rapidez47
El Tribunal implementar y habilitar el uso de la Firma Electrnica avanzada
(Fiel), expedida por el Servicio de Administracin Tributaria (SAT), para promover,
sustanciar y notificar los acuerdos, resoluciones y otras actuaciones que se dicten en
los juicios contenciosos administrativos federales que se tramiten mediante el
Sistema.
Todo ello de una forma importante vincular y responsabilizar al promovente
con el contenido de un documento electrnico presentado en el Tribunal mediante el
sistema, de la misma manera que sucede con la firma autgrafa.
IV.
Para crear un nuevo sistema de justicia debemos suponer que debe ser mejor a
los anteriores en diferentes aspectos como lo es la eficiencia, practicidad, eficacia,
seguridad y evitar el gran letargo de las resoluciones.
47 ORTEGA CARREON, Carlos Alberto, Juicio de nulidad, tradicional, en linea y sumario, Editorial Porrua,
Mxico, 2011, p. 230
59
Es por ello que se cre dicho juicio para resolver algunos puntos que pudiesen
ser mejores con respecto a todos los juicios que hasta ahora se llevan a cabo en
materia fiscal y administrativa. Por ello es preciso remitirnos a las ventajas que
acarrea sobre todos los otros.
Una de las grandes fortalezas de este Juicio ser la desmaterializacin, y
aunque algunos actos constan originalmente en papel, todo el procedimiento deber
realizarse por la plataforma electrnica donde el papel dejar de ser la parte esencial.
El beneficio es que ser un juicio ecolgico, al evitar todo el consumo de papel
que es utilizado en los Juicios, el cual a veces incluye no cien ni doscientas hojas,
sino hasta miles, pensando de una manera ecolgica es muy benfico para la
naturaleza.
Pero no es el principal objetivo el ser ecologistas, esa es una de las
consecuencias positivas de dicho juicio. La parte esencial es que el trmite sea gil.
Con ello se pretende que el Juicio en lnea sea un medio para que exista una
mejor prestacin del servicio y que para el ciudadano evite estar a la espera de recibir
una resolucin, donde casi todas las ocasiones tarda hasta ms de un ao para tener
una sentencia.
As mismo con la reduccin de tiempo lleva como consecuencia la reduccin en
los costos por parte de las autoridades las cuales deben de dar trmite a todas las
demandas que son presentadas. Y ello llevara a suponer una eficiencia ptima.
Tambin esa eficiencia beneficiara a los particulares los cuales se evitarn
costos elevados en cuando a gasto de representacin se trate. Posiblemente no sea
algo agradable para diferentes litigantes debido a la reduccin de sus percepciones.
Pero sin duda alguna le beneficia al sistema de justicia, el cual hasta ahora
tiene una psima aceptacin, y no slo al de la materia fiscal y administrativa, sino a
todas las dems ramas.
60
61
62
63