Respiratorio Odt
Respiratorio Odt
Respiratorio Odt
Es un conducto de unos 14cm que permite la comunicacin entre las fosas nasales, la cavidad bucal, el odo medio
(a travs de las trompas de Eustaquio), la laringe y el esfago
En sus proximidades se encuentran unos ganglios lnfticos, las anginas, que sirven para proteger de infecciones
en boca, cavidad nasal, esfago y trquea
La epiglotis es una estructura cartilaginosa, la cual forma parte del esqueleto cartilaginoso de la laringe. La
epiglotis obstruye el paso del bolo alimenticio en el momento de la deglucin evitando que este se vaya al sistema
respiratorio.
Durante la respiracin el velo del paladar desciende, facilitando el libre paso del aire por la faringe, hacia la
laringe y la trquea; la epiglotis permanece levantada en todo momento.
8.3. Laringe
Vulgarmente se denomina nuez. Se encuentra en la parte delantera y superior del cuello. Es uno de los rganos
encargados de emitir los sonidos, ya que contiene las cuerdas vocales. En su parte superior aparece la epiglotis
Cuerdas vocales. Son dos repliegues musculares y fibrosos que hay en el interior de la laringe. El espacio que hay
entre ellas se denomina glotis y da paso a la trquea. Constituyen el rgano fonador de los humanos
Cartlago tiroides . Es el primer cartlago de la trquea. Est ms desarrollado en los hombres. En estos provoca
una prominencia en el cuello denominada la nuez de Adn y una voz ms grave.
8.4. Trquea
Sigue a la laringe y se sita delante del esfago. Es un tubo formado por varios anillos rgidos (de cartlago) en
forma de C con el borde abierto hacia atrs
(para no presionar al esfago). El interior de este tubo est formado por clulas con muchos cilios y recubiertas de
moco.
8. Bronquios
Son 2 conductos, procedentes de la bifurcacin de la trquea, que penetran en los pulmones. Su estructura es
similar a la de la trquea, pero los anillos son
completos (no estn abiertos).
9. PULMONES
Son 2 rganos situados en el interior de la caja torcica (costillas, esternn y parte de columna vertebral), la cual
est cerrada inferiormente por el diafragma (msculo que interviene en la respiracin). El pulmn derecho es
mayor que el izquierdo, ya que este segundo deja un espacio al corazn. En consecuencia, el pulmn derecho
posee 3 partes o lbulos y el izquierdo tan slo 2. Rodeando cada pulmn aparecen 2 membranas llamadas pleuras
, entre las cuales hay un lquido viscoso.
El bronquio que penetra en cada pulmn se va ramificando y da numerosos tubos estrechos llamados bronquiolos,
estos finalizan en ensanchamientos llamados sacos alveolares. Cada saco alveolar contiene numerosos alvolos, en
ellos es donde se realizar el intercambio gaseoso. Rodeando a los sacos alveolares aparecen multitud de pequeos
vasos sanguneos llamados capilares.
Considerando los dos pulmones hay unos 500 millones de alvolos pulmonares.
10.3.
Espiracin
Es un proceso activo que se produce cuando los pulmones aumentan de volumen gracias a la contraccin de los
msculos intercostales que elevan las costillas, los msculos pectorales y el diafragma (que se aplana). Los
pulmones no estn directamente unidos a la caja torcica, sino que estn separados por las pleuras. Cuando las
costillas y el diafragma tiran de una de estas membranas, la otra, que est unida a los pulmones, es tambin
atrada.
Normalmente, inspiramos unas 1216 veces por minutos, y espiramos otras tantas; pero en situaciones de necesidad
inspiramos hasta 40 o ms veces por minuto
El aire cargado de dixido de carbono ser expulsado a la atmsfera mediante la espiracin que generalmente es
un proceso pasivo (se produce cuando los msculos respiratorios se relajan y disminuye as el volumen de la caja
torcica).
11 . LA CAPACIDAD PULMONAR
Volumen corriente (VC). Es el volumen de aire que normalmente entra en una inspiracin o sale en una
espiracin. En los hombres es de 0,5 litros.
Volumen de la reserva inspiratoria (VRI). Es el volumen de aire que entra de ms en una inspiracin forzada.
En los hombres es de 3 litros.
Volumen de la reserva espiratoria (VRE). Es el volumen de aire que sale de ms en una espiracin forzada. En
los hombres es de 1 litro.
Capacidad vital (CV). Es el volumen de aire que se puede espirar tras una inspiracin forzada. Equivale a la
suma de los tres anteriores volmenes (VC + VRI + VRE = CV). En los hombres es de 4,5 litros.
Volumen residual (VR). Es el volumen de aire que siempre queda en el interior de los pulmones. En los hombres
es de 1,5 litros.
Capacidad pulmonar total (CPT). Es la mxima cantidad de aire que pueden acoger los pulmones. En el hombre
son 6 litros.
13. LA FONACIN
Para los humanos es importante emitir sonidos
Los utilizamos como medio de comunicacin en exclamaciones, en nuestro lenguaje y en el canto.
Tenemos un aparato especializado en esta emisin de sonidos: el aparato fonador.
El aparato fonador humano ha evolucionado a partir del de los mamferos pero se ha modificado de modo
importante para poder emitir una variedad de sonidos mucho mas amplia que el de los otros animales con
excepcin de algunas aves. Una de las claves de nuestro desarrollo evolutivo es el lenguaje y la fonacin asociada
a l.
El aparato fonador aprovecha los rganos respiratorios y digestivos para producir sonidos. Intervienen en l los
pulmones con los msculos implicados en la ventilacin, la laringe, la cavidad bucal, los labios, la lengua, el
paladar y la cavidad nasofarngea.
El aparato fonador est intimamente ligado a la percepcin de estos sonidos; la audicin de modo que nuestro oido
es ms sensible a las frecuencias e intensidades emitidas por el aparato fonador.
Adems para una correcta emisin de sonidos es necesaria la audicin.
Salvo las exclamaciones, para hablar o cantar hay que haber odo hablar o cantar.
La articulacin de los sonidos voluntarios es un proceso complejo en el que intervine un rea determinada de la
corteza cerebral: El rea de Broca. El rea de Broca recibe impulsos entre otras del rea de Wernicke (donde se
genera el lenguaje humanos)