GHG Extra

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

FACULTAD DE FILOSOFA Y LETRAS


LICENCIATURA EN FILOSOFA

Examen Extraordinario

INTRODUCCIN A LA INVESTIGACIN FILOSFICA

I. OBJETIVO:
El alumno comprender el ejercicio filosfico como una actividad sistematizada, ordenada y
compleja, cuyo fin descansa sobre cierto nmero de reglas; el objetivo del curso es hacer
explcitas dichas reglas, llevarlas a la prctica, vincularlas con un funcionamiento lgico y
filosfico fundamental. El alumno concebir as a la filosofa como una reflexin activa,
comprensiva, crtica y creativa, que se plantea la lectura como un dilogo y una oportunidad de
repensar la problemtica filosfica alentndolo para que se disponga a filosofar y sea capaz de
crear un discurso filosfico.
II. CONTENIDO:

1.

La especificidad del discurso filosfico: Comprensin y verdad


a. La esencia del mtodo filosfico: sentido y tradicin
b. Reglas generales y fundamentales del mtodo
c. La claridad expresiva, el rigor metodolgico, la coherencia sistemtica y la
crtica fundamentada.

2.

Anlisis y comentario de un texto.


a. Caractersticas del anlisis filosfico.
b. La deteccin de un problema en la lectura: saber leer un texto filosfico.
Aproximacin al texto
La estructura lgica del texto
Lo que el texto significa
El mundo del texto

3.

El conocimiento de las tcnicas. El aparato crtico.


Incorporacin de las tcnicas y metodologa de investigacin en el proyecto a
proponer.

III. EVALUACIN
El alumno atender el objetivo de la materia para disponerse a estudiar y responder un examen
que se divide en dos apartados,
A) El primero se refiere al primer punto del contenido y el segundo apartado del examen
integra algunas preguntas sobre el tema propuesto por el alumno, a partir del segundo
punto del programa. La propuesta del tema elegido por el alumno se dar a conocer lo
ms pronto posible para elaborar con antelacin la segunda parte del examen.
B) El alumno se presentar el da del examen con dos hojas blancas (mnimo), tamao carta
y sin espiral; cabe advertir que se evala la expresin escrita, la exposicin,
argumentacin y desarrollo de las ideas principales. El alumno podr utilizar en el
examen el material de su investigacin. Al terminar, el alumno entregar para calificar,
slo las respuestas escritas durante el examen, sin anexar ensayos previos.
BIBLIOGRAFIA BASICA

ALARCOS LLORACH, E. Gramtica de la lengua espaola. Madrid, Espasa Calpe, 1994.


BLAXTER, L., CH. HUGHES, M. TIGHT. Cmo se hace una investigacin. Barcelona, Gedisa,
2000.
BUNGE, MARIO, La investigacin cientfica, Ariel, Barcelona, 1989

!1

CASTETTER, W.B. & HEISLER, R.S. Developing and defending a dissertation proposal,
Pennsylvania, EU: University of Pennsylvania, 1982.
CARREO, FERNANDO, La investigacin bibliogrfica. Breve gua para la confeccin de
trabajos escritos, Grijalbo, Mxico, 1975.
CZARES, LAURA, et. al., Tcnicas actuales de investigacin documental, 2a. Edicin, UAMTrillas, Mxico, 1987.
CLANCHY, J. y B. BALLARD. Cmo se hace un trabajo acadmico. Gua prctica para
estudiantes universitarios. Zaragoza, Prensas Universitarias de Zaragoza, 1995.
COLLINGWOOD, R.G., Ensayo sobre el mtodo filosfico, UNAM, Mxico, 1965.
DAY, R.A. y B. GASTEL., Cmo escribir y publicar trabajos cientficos. Organizacin
Panamericana de la Salud. Washington, DC., 2008.
ECO, U. Cmo se hace una tesis. Tcnicas y procedimientos de investigacin, estudio y
escritura. Barcelona, Gedisa, 1998.
FUENTES I PUJOL, M.E., Documentacin cientfica e informacin. Metodologa del trabajo
intelectual y cientfico. Barcelona, Promociones y Publicaciones Universitarias, 1992.
GARCA DE LA FUENTE, O., Metodologa de la investigacin cientfica. Cmo hacer una tesis en
la era de la informtica. Madrid, Editorial CEES, 1994.
GONZLEZ QUIRS, J.L. & GHERAB MARTN, K., El templo del saber. Hacia la biblioteca
digital. Barcelona, Ediciones Deusto-Planeta De Agostini Profesional y Formacin, 2006.
GONZLEZ SNCHEZ, P., Manual de correccin y estilo. Madrid, Asociacin de Autores
Cientfico-Tcnicos y Acadmicos, 1997.
HERNNDEZ SAMPIERI, R.; FERNNDEZ COLLADO, C.; BAPTISTA LUICIO, P.., Metodologa de la
Investigacin. Mxico: McGraw-Hill, 2003
IZUZQUIZA, I., Gua para el estudio de la filosofa. Referencias y mtodos. Barcelona,
Anthropos, 1989.
JOAD, C., Gua de la filosofa, Losada, Buenos Airees, 1982
KREIMERMAN, NORMA, Mtodos de investigacin para tesis y trabajos semestrales, UNAM,
Mxico, (Opsculos 87, Serie Investigacin), 1975.
MARTINEZ, HUMBERTO, Las tcnicas de investigacin documental, UAM-A, Mxico, 1977.
MARTINICH, A. P.. Philosophical Writing. An Introduction. Englewood Cliffs, Prentice Hall,
1989.
MEDINA RIVILLA, A. y S. CASTILLO ARREDONDO.. Metodologa para la realizacin de
Proyectos de Investigacin y Tesis Doctorales. Madrid, Editorial Universitas, 2003.
MONDOLFO, RODOLFO, Problemas y mtodos de investigacin en la historia de la filosofa,
Eudeba, Bs.As., Argentina, 1960.
MONTOLO, E. (coord.). Manual prctico de escritura acadmica. 2 vols. Barcelona, Editorial
Ariel, 2000.
NUBIOLA, J. El taller de la filosofa. Una introduccin a la escritura filosfica. Pamplona,
Eunsa, 1999
PAS (EL). Libro de estilo. Madrid, Ediciones El Pas, 1990.
REAL ACADEMIA ESPAOLA. Ortografa de la lengua espaola. Madrid, Espasa Calpe, 1999.
SNCHEZ FUENTES R. Ensear a Investigar. Una didctica nueva de la investigacin en
ciencias sociales e humanas. Mxico: CESU, 2000
SERAFINI, MA. TERESA, Cmo redactar un tema. Didctica de la escritura, Paids, Mxico,
1995
SHELTON H., GEORGE, Writing term papers and reports, Barnes and Noble, New York, 1962.
SIERRA BRAVO, R., Tesis doctorales y trabajos de investigacin cientfica. Metodologa general
de su elaboracin y documentacin. Madrid, Editorial Paraninfo, 1999.
SOL, R., Manual prctico de estilo. Urano, Madrid, 2002
TURABIAN, K.L., A Manual for Writers of Term Papers, Theses, and Dissertations. Chicago,
The University of Chicago Press, 1987.

!2

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy