Logistica Kanban
Logistica Kanban
Logistica Kanban
KANBAN
Contenido
JAVIER.REDES.NET
INTRODUCCION
JAVIER.REDES.NET
JAVIER.REDES.NET
Las 4 cosas que hay que saber para usar kanban en nuestro proyecto
La gestin visual kanban ayuda a mantener un flujo de avance continuo del
trabajo. Los factores que determinan cmo personalizar las prcticas kanban para
las caractersticas nuestro proyecto y nuestro equipo son cuatro: Trabajo secuencial
o libre, y equipo polivalente o especializado.
JAVIER.REDES.NET
Los equipos que desarrollaron Scrum, observados y descritos por Nonaka y Takeuchi
(Nonaka & Takeuchi, The New New Product Development Game, 1986) y los
principios del manifiesto gil no prescriben que deba emplearse tiempo prefijado
o timeboxing para mantener el avance en el incremento continuo del producto.
El equipo puede tambin sostener un flujo constante de las tareas una tras otra, sin
empaquetar en incrementos cerrados para cada pulso de timeboxing (sprint).
Pero mantener un flujo continuo de tareas no es fcil porque suelen formarse zonas
de cuellos de botella que taponan el avance, y producen en otros tiempos muertos
sin tareas que realizar.
La gestin visual kanban es la tcnica ms empleada actualmente para regular un
flujo continuo de tareas en proyectos TIC y de servicios del conocimiento con
gestin evolutiva.
PASOS PARA CONFIGURAR TU ESTRATEGIA DE KANBAN
La aplicacin del mtodo Kanban implica la generacin de un tablero de tareas
que permitir mejorar el flujo de trabajo y alcanzar un ritmo sostenible. Para
implantar esta metodologa, deberemos tener claro los siguientes aspectos:
1) Definir el flujo de trabajo de los proyectos: para ello, simplemente
deberemos crear nuestro propio tablero, que deber ser visible y accesible
por parte de todos los miembros del equipo. Cada una de las columnas
corresponder a un estado concreto del flujo de tareas, que nos servir para
saber en qu situacin se encuentra cada proyecto. El tablero debe tener
tantas columnas como estados por los que pasa una tarea, desde que se
inicia hasta que finaliza (p.e: diagnstico, definicin, programacin,
ejecucin, testing, etc.).
[TTULO DEL DOCUMENTO]
JAVIER.REDES.NET
JAVIER.REDES.NET
JAVIER.REDES.NET
JAVIER.REDES.NET
JAVIER.REDES.NET
JAVIER.REDES.NET
DIFICULTAD OPERACIONAL
Si la regla del proceso de instruccin kanban o la separacin de piezas kanban
no son observadas, se desarrollaran los siguientes problemas en secuencia:
a) El nmero de kanban con las instrucciones del proceso o las instrucciones de
separacin fluctuara.
b) Ciertas piezas no sern producidas en las cantidades requeridas. Esto dar
como resultado una insuficiencia de piezas.
c) El dficit de piezas en su momento causar un incremento en el nmero de
kanban determinado.
d) Un incremento en el nmero kanban, llevara a un aumento en la produccin
de piezas y un aumento en el inventario.
e) Esto, al final disminuye la necesidad y la importancia del kaizen y debilita la
eficiencia de todo el sistema de produccin.
TIPOS DE KANBAN
Kanban est dividido en 2 categoras:
1. Kanban de instruccin de produccin.
El kanban de instruccin de produccin se divide de acuerdo al tipo de
Proceso:
a) Kanban dentro del proceso.
b) Signo kanban.
2.
JAVIER.REDES.NET
JAVIER.REDES.NET
JAVIER.REDES.NET
Mejora la Calidad
Incentiva la Autonomacin (Decisin del trabajador de detener la
lnea)
Propende a la limpieza y mantenimiento
Provee informacin rpida y precisa
Evita sobreproduccin
Minimiza Desperdicios
JAVIER.REDES.NET
EJEMPLO DE APLICACIN
Problema:
JAVIER.REDES.NET
Que el factor de seguridad sea 1.5 significa que vamos a procesar 50% ms de
Kanban de los que realmente necesitamos (inventario de seguridad)
De estos 6 Kanban, en realidad slo necesitamos 3.74 (4) Kanban para que el
proceso funcione. Los otros dos Kanban sirven como un amortiguador que se
utilizar hasta que el proceso sea estable y predecible.
CONTENEDORES
Cuando se implanta el sistema Kanban en cualquier compaa se deben tener en
cuenta las siguientes consideraciones:
1. Definir y Normalizar los tipos de contenedores que se utilizarn en cada
proceso.
Se debe definir el tipo y la cantidad delos contenedores que se utilizarn en
cada puesto de trabajo.
Disponer de un nmero determinado de estos contenedores que satisfagan
completamente el flujo de produccin.
2. Definir y Normalizar las cargas de los contenedores.
La carga de cada contenedor debe ser su capacidad mxima, la que debe
estar debidamente definida para cada tipo de contenedor.
INVENTARIO DE KANBAN
1. Revisar el inventario de tarjetas Kanban.
El trabajador no est familiarizado con el sistema an, por lo que las tarjetas
se extravan.
Las tarjetas extraviadas debern ser restituidas.
[TTULO DEL DOCUMENTO]
JAVIER.REDES.NET
JAVIER.REDES.NET
CONCLUSIONES
Muchos insisten en destacar las ventajas de Kanban respecto a otras
metodologas giles. La posibilidad de poder realizar entregas en cualquier
momento, cambiar prioridades al vuelo y la visualizacin perfecta del flujo,
son algunos de los puntos que remarcan como elementos diferenciales y de
valor. Sin embargo, no podemos decir que exista una metodologa mejor
que otra sino que depender de la naturaleza de la empresa y la forma de
organizacin de sus procesos internos.
En este sentido, el mtodo Kanban es especialmente indicado para aquellas
organizaciones que requieran de flexibilidad especialmente en la entrada
de tareas, as como en el seguimiento de estas, la priorizacin, la supervisin
del equipo de trabajo y los informes de dedicacin.
JAVIER.REDES.NET
BIBLIOGRAFIA
JAVIER.REDES.NET