Evaluación de Razonamiento Verbal
Evaluación de Razonamiento Verbal
Evaluación de Razonamiento Verbal
Divino Maestro
Centro Poblado Agocucho
Cajamarca
EL INDIGENISMO EN EL PER
1. El indigenismo no fue solamente una manifestacin literal de la preocupacin por el indgena.
2. Quizs el grupo ms connotado fue la Asociacin Pro Indgena (1909-1916) dirigida por Dora Mayer y
Pedro Zulen.
3. Surgieron tambin muchas instituciones que trabajaron a favor de leyes y realidades favorables para el
hombre andino.
4. Por otro lado, el indigenismo se manifest de manera importante como escuela pictrica. Jos Sabogal
fue el pintor que favorece esta tendencia.
5. Grandes pintores indigenistas fueron tambin Julia Codesino, Camilo Blas, Enrique Camino Bret, entre
otros.
A) 1-2-3-4-5
B) 5-1-2-4-3
C) 1-3-2-4-5
D) 1-5-2-4-3
E) 3-5-2-1-4
2.
LOS FSILES
1. La extraeza que le causaba encontrar piedras con formas parecidas a los seres vivos, le hizo al
hombre atribuirle propiedades mgicas.
2. Actualmente, en la zona de Ronquillo, Otuzco y Namora encontramos an abundantes restos fsiles,
especialmente marinos.
3. Los fsiles han sido conocidos por el hombre desde tiempos muy antiguos.
4. Nombre que se le da a los fragmentos de animales o plantas petrificados que se encuentran en
diferentes terrenos geolgicos.
5. Por esta razn se los utiliz como fetiches o amuletos.
A) 4-3-1-5-2
B) 2-4-3-1-5
C) 1-5-2-3-4
D) 1-2-3-4-5
E) 2-1-5-3-4
Pienso que la verdadera causa de su obsesin por adelgazar, es su falta de afecto............, es necesario que
le brindemos ms atencin y cario.
A) por ello
B) por supuesto
C) pues
D) ms an
E) por lo tanto
4.
ORDENACIN LGICA DE FRASES. Seale cul es la ordenacin lgica de las frases del enunciado para que
constituyan un buen esquema o plan de redaccin acerca del tema que se indica.
5. POSTULANTES A ARTE
(1) El otro 50% corresponde a la prueba de Evaluacin del Talento. (2) El ingreso a la Facultad de Arte se realiza
cada ao, en el mes de febrero. (3) La Prueba de Aptitud Artstica consta de una serie de pruebas que
evalan la capacidad el potencial del postulante a Arte y de una entrevista. (4) Para ello el postulante debe
de rendir la Prueba de Aptitud Artstica en las fechas que se indiquen (tiene un peso de 50 % para el puntaje
final). (5) El da de su inscripcin se le proporcionar el folleto.
El orden correcto de los enunciados es:
A) 2-5-1-4-3
D) 3-2-4-1-5
B)
E)
2-4-1-3-5
2-5-4-1-3
C) 5-2-4-1-3
6. UN FULANO
(1) Fulano une melodas del rock britnico con las races de su alma cuban. (2) Sus letras revelan un corazn
abierto que siempre entrega su esencia en cada cancin y a todo pblico. (3) Este exitoso cantautor se
destaca como un individual con sus canciones pop/rock elctricas y sus ritmos latinos sofisticados. (4)
Fulano (Elsten Torres) es un artista contemporneo que transmite un mensaje musical nico y original. (5)
Nacido en La Habana, Cuba y criado en la ciudad de Nueva York, representa la nueva generacin de
cantautores bilinges.
El orden correcto de los enunciados es:
A) 4-52-1-3
B) 1-4-5-3-2
D) 4-5-3-1-2
E) 1-5-3-2-4
C) 5-4-3-1-2
ORDENACIN DEL TEXTO EN IDEA PRINCIPAL E IDEAS SECUNDARIAS. Ordene jerrquicamente las frases
del enunciado empezando por la idea principal seguida de las secundarias para que constituyan un buen plan de
redaccin.
7.
MOTIVACIN
1. Se da precisamente en relacin a las necesidades del hombre.
2. El motivo no solo son cosas, pueden ser tambin personas, situaciones, actitudes, etc.
3. Cuando se sale al mundo para satisfacerlas se busca algo concreto: un motivo.
4. Lo cierto es que a cada necesidad le corresponde un motivo, que es algo especfico.
5. Motivacin es el estado por el cual el organismo se siente impulsado a lograr una meta que satisfar una
necesidad.
A) 1-2-3-4-5
B) 1-2-5-4-3
C) 5-1-3-2-4
D) 5-4-3-2-1
E) 5-4-1-2-3
8.
TEMAS Y SUBTEMAS. Seale cul es la ordenacin lgica de las frases del enunciado para que constituya un
buen plan de redaccin acerca del tema que se indica.
9.
Un hito histrico
1. El 16 de noviembre de 1532: encuentro de dos mundos diferentes.
2. Al caer la noche haba terminado para siempre el Tahuantinsuyo, el Sapa Inca estaba cautivo y con su
prisin llegaba a su fin la autonoma del Estado indgena.
3. Desde ese momento cambios trascendentales transformaban el mbito andino, cambios que no solo
afectaron a los naturales, sino que produjeron profundas consecuencias en Europa.
4. El sacerdote Vicente de Valverde emerge de las sombras y sale al encuentro de Atahualpa.
5. Suenan las trompetas, carga la caballera y estallan los arcabuces, desde la empalizada, sobre el genio
perplejo y sin armas.
A) 1-2-3-4-5
B) 1-4-5-3-2
C) 2-4-3-5-1
D) 3-5-1-4-2
E) 4-5-1-3-2
12. Rara vez se poda convencer a Afrodita para que prestase a las otras diosas su ceidor mgico, que haca
que todos se enamorasen de su portadora, pues era celosa de su posicin. Zeus la haba dado en
matrimonio a Hefesto, el dios herrero cojo; pero el verdadero padre de los tres hijos que ella le dio Fobos,
Deimos y Harmona- era Ares, el robusto, impetuoso, ebrio y pendenciero dios de la guerra. Hefesto no se
enter de la infidelidad hasta que una noche los amantes se quedaron demasiado tiempo juntos en el lechos
del palacio de Ares en Tracia, cuando Helio se levant los vio en su entretenimiento y le fue con el cuento a
Hefesto.
Hefesto se retir airado a su fragua, a golpes de martillo, forj una red de caza de bronce, fina como una
telaraa pero irrompible, que at secretamente a los postes y a lados de su lecho matrimonial. Afrodita que
volvi a Tracia toda sonrisa, le explic que haba estado ocupada en Corinto. Hefesto le dijo: te ruego que
me excuses, querida esposa, pero voy a tomar unas breves vacaciones en Lemnos, mi isla favorita. Afrodita
no se ofreci a acompaarle y en cuanto se hubo perdido de vista se apresur a llamar a Ares, quien llego en
seguida.
Los dos se acostaron alegremente, pero cuando quisieron levantarse al amanecer se encontraron enredados
en la red, desnudos y sin poder escapar. Hefesto volvi de su viaje y los sorprendi all y llam a todos los
dioses para que fueran testigos de su deshonor. Luego anunci que no pondra en libertad a su esposa
hasta que le devolviesen los valiosos regalos con los que haba pagado a Zeus, padre de Afrodita.
Hefesto reclamaba los regalos dados a Afrodita porque:
A) Quera recuperar sus cosas
B) Quera vengarse de Zeus
D) Era avaro
E) As se vengaba por su deshonor
B) California es a americanos
D) Ocano es a golfo