Materiales de Lectura Obligatoria
Materiales de Lectura Obligatoria
Materiales de Lectura Obligatoria
OBLIGATORIA CORRESPONDIENTES A LA
UNIDAD 2
NDICE DEL CONTENIDO
Lo tectnico y lo
INTRODUCCIN DE LA UNIDAD
En esta Unidad se busca establecer las bases conceptuales sobre el espacio
desde distintos puntos de vista: filosfico, tangible, racional, abstracto,
estructural y psicolgico. Adems, establecer los tres niveles jerrquicos del
espacio: tectnicos que es el resultado del ensamblaje y la adicin de los
elementos constructivos; estereotmicos, es el que surge del interior de la
materia de la que se ha obtenido por sustraccin de la misma, y el espacio
transicional (inter-relacin) que establece el nexo entre el espacio interior y el
exterior. Un nuevo factor en el espacio somos nosotros; la posicin que
ocupemos respecto a l dar una percepcin final del hecho arquitectnico.
2- EL ESPACIO EN ARQUITECTURA
Si nos situamos en un punto sin movernos tendremos una percepcin bidimencional, quizs tri-dimencional (puede ser), como si estuviramos frente
a una pintura o a un relieve. Pero si nos movemos en torno a la construccin,
si recorremos su interior, obtendremos una nueva experiencia: la 4ta
dimensin. Existe otra forma de percepcin espacial que es la que nos
proporciona el cine.
http://www.arqhys.com/niveles-espacio-arquitectonico.html
Si observamos lo antes citado podemos ver que hay la ponderacin del espacio
y la de la arquitectura en sentido total. El espacio estereotmico es vaco, pero
la arquitectura estereotmica es aquella que ofrece vacos, como si hubiesen
sido excavados, en una masa estructural continua. El espacio tectnico, en
cambio, es el que se percibe como un lleno, y la arquitectura tectnica es una
suma de elementos estructurales no continuos que son llenos.
Observar la cueva y la cabaa como prototipos. La cueva para la arquitectura
estereotmica y la cabaa para la tectnica.
Resumen:
La arquitectura estereotmica es aquella que ofrece vacos, como si
BIBLIOGRAFA
1. Alexander, Ch.1971.Ensayo Sobre la Sntesis de la Forma. Buenos Aires. Infinito
2. Guerra, M. 2013. Manual de Teora de la Arquitectura. Ciudad Universitaria. Indito.
3. Van de Ven, C. 1981. El Espacio en Arquitectura. Assen, The Netherlands. Ctedra.
4. Zevi, B.1979. Saber Ver la Arquitectura. Buenos Aires. Poseidn.