Metalurgia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Colegio de Estudios Cientficos y Tecnolgicos del

Estado de Coahuila

Trabajo Acadmico:

Ingeniera en Metalurgia

Alumno: Hugo Alberto Rodriguez Naez


Profesora: Keyla Yaneth Narvez
Especialidad: Mecatronica 2 E

Dedicatoria
Este trabajo es dedicado a toda mi familia y a mis compaeros que siempre
han estado conmigo durante lo que llevo de mi carrera y que me apoyan en
cuando lo necesito siempre.
A mis maestros que me ensean a realizar estos trabajos y actividades
acadmicas que sin su ayuda no aprenderamos lo que hoy en da sabemos.

Introduccin

Durante este trabajo acadmico platicaremos algunas cosas acerca de la


especialidad de Metalurgia.
Que estudia la Metalurgia, para que nos sirve, y los procesos que se realizan
en el rea de Metalurgia.
La metalurgia es la tcnica de la obtencin y tratamiento de los metales a
partir de minerales metlicos. Tambin estudia la produccin de aleaciones, el
control de calidad de los procesos.
La metalrgica es la rama que aprovecha la ciencia, la tecnologa y el arte de
obtener metales y minerales industriales, partiendo de sus menas, de una
manera eficiente, econmica y con resguardo del ambiente, a fin de adaptar
dichos recursos en beneficio del desarrollo y bienestar de la humanidad.
El cobre fue uno de los primeros minerales trabajados por el hombre, ya que
se le encuentra en estado casi puro (cobre nativo) en la naturaleza. Junto al oro
y la plata fue utilizado desde finales del Neoltico, golpendolo, al principio, hasta
dejarlo plano como una lmina. Despus, como consecuencia del
perfeccionamiento de las tcnicas cermicas, se aprendi a fundirlo en hornos y
vaciarlo en moldes, lo que permiti fabricar mejores herramientas y en mayor
cantidad. Posteriormente se experiment con diversas aleaciones, como la del
arsnico, que produjo cobre arsenicado, o la del estao, que dio lugar al bronce.

II

Indice

DedicatoriaI
Introduccin..II
Metalurgia.1
Hornos Metalrgicos...5
Los Procedimientos Mecnicos....6
Procesos Qumicos.7
Electrolisis....8
Principales Yacimientos.9
Metalurgia del Cobre..10
Metalurgia de Hierro11
Metalurgia de Oro12
Metalurgia de Plata.13
Metalurgia de Aluminio...14
Actividades que Realiza un ingeniero..15
Mapas17
AnexosIV
Bibliografa.V
Glosario..VI

III

METALURGIA

METALURGIA
Ciencia y tecnologa de los metales, que incluye su extraccin a partir de los
minerales metlicos, su preparacin y el estudio de las relaciones entre sus
estructuras y propiedades. Desde tiempos muy remotos, el uso de ciertos
metales conocidos, como el cobre, hierro, plata, plomo, mercurio, antinmico y
estao, se convirti en indispensable para la evolucin de las distintas
civilizaciones. Por ello, la metalurgia es una actividad a la que el ser humano ha
dedicado grandes esfuerzos. Desde la antigedad ya se aplicaban algunas
tcnicas metalrgicas, como el moldeo a la cera perdida utilizado por los chinos,
egipcios y griegos; la soldadura inventada por Glauco en el siglo VII a. C., y el
tratamiento trmico para el temple con acero utilizado por los griegos. No fue
hasta la edad media cuando aparecieron otras tcnicas metalrgicas de
importancia, y as, durante el siglo XIII aparecieron los primeros altos hornos y la
fundicin. Este artculo slo se refiere a la extraccin de metales. Para una
informacin ms detallada de la metalurgia de los distintos metales, vanse los
artculos sobre cada metal. Vase tambin Metalografa; Metales.
Los procesos metalrgicos constan de dos operaciones: la concentracin,
que consiste en separar el metal o compuesto metlico del material residual que
lo acompaa en el mineral, y el refinado, en el que se trata de producir el metal
en un estado puro o casi puro, adecuado para su empleo. Tanto para la
concentracin como para el refinado se emplean tres tipos de procesos:
mecnicos, qumicos y elctricos. En la mayora de los casos se usa una
combinacin de los tres.

Uno de los mtodos de concentracin mecnica ms sencillos es la


separacin por gravedad. Este sistema se basa en la diferencia de densidad
entre los metales nativos y compuestos metlicos y los dems materiales con los
que estn mezclados en la roca. Cuando se tritura el mineral o el concentrado
de mineral y se suspende en agua o en un chorro de aire, las partculas de metal
o del compuesto metlico, ms pesadas, caen al fondo de la cmara de
procesado y el agua o el aire se llevan la ganga (material residual), ms ligera.
La tcnica de los buscadores de oro para separar el metal de las arenas aurferas
mediante cribado, por ejemplo, es un proceso de separacin por gravedad a
pequea escala. Del mismo modo, la mayor densidad relativa de la magnetita,
un mineral de hierro, permite separarla de la ganga con la que se encuentra
mezclada.
La flotacin es hoy el mtodo ms importante de concentracin mecnica. En
su forma ms simple, es un proceso de gravedad modificado en el que el mineral
metlico finamente triturado se mezcla con un lquido. El metal o compuesto
metlico suele flotar, mientras que la ganga se va al fondo. En algunos casos
ocurre lo contrario. En la mayora de los procesos de flotacin modernos se
emplean aceites u otros agentes tensioactivos para ayudar a flotar al metal o a
la ganga. Esto permite que floten en agua sustancias de cierto peso. En uno de
los procesos que utilizan este mtodo se mezcla con agua un mineral finamente
triturado que contiene sulfuro de cobre, al que se le aaden pequeas cantidades
de aceite, cido y otros reactivos de flotacin. Cuando se insufla aire en esta
mezcla se forma una espuma en la superficie, que se mezcla con el sulfuro pero
no con la ganga. Esta ltima se va al fondo, y el sulfuro se recoge de la espuma.
El proceso de flotacin ha permitido explotar muchos depsitos minerales de
baja concentracin, e incluso residuos de plantas de procesado que utilizan
tcnicas menos eficientes. En algunos casos, la llamada flotacin diferencial
permite concentrar mediante un nico proceso diversos compuestos metlicos a
partir de un mineral complejo.

Los minerales con propiedades magnticas muy marcadas, como la


magnetita, se concentran por medio de electroimanes que atraen el metal pero
no la ganga (vase Magnetismo.
La concentracin electrosttica utiliza un campo elctrico para separar
compuestos de propiedades elctricas diferentes, aprovechando la atraccin
entre cargas opuestas y la repulsin entre cargas iguales.
Los mtodos de separacin o concentracin qumica son en general los ms
importantes desde el punto de vista econmico. Hoy, esta separacin se utiliza
con frecuencia como segunda etapa del proceso, despus de la concentracin
mecnica. La fundicin proporciona un tonelaje mayor de metal refinado que
cualquier otro proceso. Aqu, el mineral metlico, o el concentrado de un proceso
de separacin mecnica, se calienta a elevadas temperaturas junto con un
agente reductor y un fundente. El agente reductor se combina con el oxgeno del
xido metlico dejando el metal puro, mientras que el fundente se combina con
la ganga para formar una escoria lquida a la temperatura de fundicin, por lo
que puede retirarse de la superficie del metal. La produccin de hierro en los
altos hornos es un ejemplo de fundicin (vase Siderurgia); este mismo proceso
se emplea para extraer de sus minerales el cobre, el plomo, el nquel y muchos
otros metales.
La amalgamacin es un proceso metalrgico que utiliza mercurio para
disolver plata u oro formando una amalgama. Este sistema ha sido sustituido en
gran medida por el proceso con cianuro, en el que se disuelve oro o plata en
disoluciones de cianuro de sodio o potasio. En los diversos procesos de
lixiviacin o percolacin se emplean diferentes disoluciones acuosas para
disolver los metales contenidos en los minerales. Los carbonatos y sulfuros
metlicos se tratan mediante calcinacin, calentndolos hasta una temperatura
por debajo del punto de fusin del metal. En el caso de los carbonatos, en el
proceso se desprende dixido de carbono, y queda un xido metlico. Cuando
se calcinan sulfuros, el azufre se combina con el oxgeno del aire para formar
dixido de azufre gaseoso, y tambin resulta un xido metlico. Los xidos se
reducen despus por fundicin.

La sinterizacin y la ondulacin aglomeran partculas finas de mineral. En la


primera se utiliza un combustible, agua, aire y calor para fundir las partculas
finas de mineral y convertirlas en una masa porosa. En la ondulacin, las
partculas se humedecen, se convierten en pequeos ndulos en presencia de
un fundente de piedra caliza y a continuacin se cuecen.
Otros procesos, entre los que destacan la piro metalurgia (metalurgia de altas
temperaturas) y la destilacin, se emplean en etapas posteriores de refinado en
diversos metales. En el proceso de electrlisis (vase Electroqumica), el metal
se deposita en un ctodo, bien a partir de disoluciones acuosas o en un horno
electroltico. El cobre, el nquel, el cinc, la plata y el oro son varios ejemplos de
metales refinados por deposicin a partir de disoluciones acuosas. El aluminio,
el bario, el calcio, el magnesio, el berilio, el potasio y el sodio se procesan en
hornos electrolticos.

LOS HORNOS METALRGICOS

Los hornos pueden ser elctricos (de arco, de resistencia o de induccin) o


de combustible.

En siderurgia se denomina horno alto el que se emplea para reducir minerales


de hierro y transformarlos en arrabio, metal fundido que contiene entre 2,6 y un
4,3% de carbono y cantidades variables de manganeso, azufre y fsforo.

En los hornos Martn-Siemens, los gases procedentes de la combustin,


antes de salir por la chimenea, circulan por una cmara llena de tabiques
refractarios, a los que ceden su calor.

PROCEDIMIENTOS MECNICOS

Como se ha dicho, la concentracin pretende aumentar la riqueza metlica


del mineral por medio de la eliminacin de la mayor cantidad posible de
sustancias no aprovechables.

La separacin entre la ganga y la mena se realiza mediante diversos


procedimientos, cuya aplicacin depende del mineral:
1. manual;
2. por agitacin o por arrastre con corriente de agua, previa trituracin
en molinos adecuados;

3. por flotacin, utilizados en lo sulfuros (se pulveriza el mineral y se


colocan en agua a la que se han aadido un aceite mineral y una
sustancias espumante; a continuacin, la mezcla se agita y se le
atraviesa por una corriente de aire; con ello, la ganga va al fondo y
las partculas metlicas se adhieren el aceite y flotan en la espuma);
4. por formacin de escoria, mtodo que consiste en adicionar al
mineral un fundente, el cual con la ganga da lugar a la escoria; este
mtodo es el ms frecuentemente utilizado.
5. lixiviacin procedimiento parecido al de flotacin , se le agrega agua
al mineral y una pequea cantidad de aceite, solo que en este caso
se filtran los componentes.

PROCEDIMIENTOS QUMICOS

Se realiza por medio de calcinacin o de la tostacin y tiene por objeto facilitar


la operacin de reduccin. La calcinacin se efecta en los hornos de cuba ( o
de cal) para eliminar por la accin del calor el dixido de carbono contenido en
los carbonatos y obtener as los xidos metlicos.

Tambin se emplea la calcinacin para tratar hidrxidos:

La tostacin se utiliza para la obtencin de xidos de metales pesados. Se


practica calentando fuertemente el mineral en presencia del aire. Esta operacin
se aplica en especial a los sulfuros.

Reduccin: Para esta operacin se emplea el carbono, C , o el monxido de


carbono, CO, aprovechando la propiedad de que el metal y el carbono no se
combinan.

Cuando el metal se combina con el carbn, hay que buscar otro agente
reductor (hidrgeno, aluminio, calcio y magnesio)

Afinacin: tambin llamado enriquecimiento o purificacin, consiste en la


eliminacin de impurezas que quedan en el metal tras la reduccin de su xido.

ELECTROLISIS

Electrolisis: Electroqumica, parte de la qumica que trata de la relacin entre


las corrientes elctricas y las reacciones qumicas, y de la conversin de la
energa qumica en elctrica y viceversa. En un sentido ms amplio, la
electroqumica es el estudio de las reacciones qumicas que producen efectos
elctricos y de los fenmenos qumicos causados por la accin de las corrientes
o voltajes.

El mtodo de galvanizado ms frecuente es el proceso de inmersin en


caliente. Se aplica un bao qumico (inmerso en cido) al hierro para limpiarlo de
polvo, grasa y suciedad. Despus se lava y se introduce en cinc fundido. En un
proceso llamado sherardizacin, se recubre el producto con polvo de cinc y se
calienta en un tambor cerrado durante varias horas a una temperatura entre 300
y 420C. Otro mtodo de galvanizado consisten en depositar el cinc mediante
galvanoplastia para obtener una capa de espesor uniforme.

PRINCIPALES YACIMIENTOS

Oro: Elemento qumico, metal amarillo, el ms dctil y maleable de todos, muy


pesado, slo atacable por el cloro y el bromo y el agua regia. Su smbolo es Au,
su nmero atmico 79 y su peso atmico 196,96.

Cobre: Elemento qumico, metal de color rojizo, tenaz, muy dctil, maleable y
uno de los mejores conductores de la electricidad; entra en muchas aleaciones
(bronce y latn); se encuentra nativo, pero con mayor frecuencia combinado en
forma de xidos o sulfuros minerales. Su smbolo es Cu , su nmero atmico 29
y su peso atmico 63,546.

Plata: Elemento qumico, metal noble muy dctil y maleable; buen conductor
del calor y la electricidad; se alea con el cobre para la fabricacin de monedas.
Su smbolo es Ag , su nmero atmico 47 y su peso atmico 107,8.

Hierro: Elemento qumico, metal dctil, maleable, muy tenaz, magntico y


fcilmente oxidable, que formando diversos compuestos es abundantsimo en la
naturaleza. Su smbolo es Fe , su nmero atmico 26 y su peso atmico 55,84.

Aluminio: Elemento qumico, metal de color blanco, ligero, maleable y


resistente a la oxidacin; se obtiene de la bauxita y se emplea para utensilios,
cables elctricos y, puro o en aleacin, para piezas de avin y automvil. Su
smbolo es Al , su nmero atmico 13 y su peso atmico 26,98.

METALURGIA DEL COBRE

El tratamiento metalrgico para la obtencin del cobre depende del mineral de


procedencia. Veamos los distintos procesos:

1. Cobre procedentes de minerales que contiene el metal puro en estado


nativo. El tratamiento e estos minerales, actualmente escasos, es muy
sencillo, debiendo atenderse solamente en la separacin del metal
mas pesado, englobado en una masa inerte en forma de granos o paja,
mediante procesos mecnicos capaces de separar las masa,
previamente machacadas, segn sus diferentes densidades.
2. Cobre procedente de minerales que lo contienen en forma de xidos.
Si los minerales son ricos, puede ser rentable el tratamiento
pirometalrgico, que se efecta en un horno de fusin con adicin de
carbn como elemento reductor.
3. Cobre procedente de minerales que lo contiene como sulfuro. En este
caso, un proceso fisicoqumico preliminar de flotacin permite el
enriquecimiento del metal, separando las partculas del sulfuro de las
de la ganga.

10

METALURGIA DEL HIERRO

Para obtener el hierro se parte de minerales que lo contengan en forma de xido


(ya sea naturalmente o previamente convertido en xido), a los que se reduce.
La reduccin podra conseguirse con la intervencin de un metal mas oxidable
que el hierro, pero por razones econmicas se emplea carbn o un gas reductor.

Los minerales que suele partir en la obtencin del hierro son la magnetita, el
oligisto o hematites rojas, la limonita o hematites parda y la siderita.

En la actualidad, casi todo el hierro se funde en hornos altos, es decir, con lecho
de fusin alto, aunque tambin se emplean hornos con lecho de fusin bajo,
como el horno elctrico de cuba baja y los hornos giratorios, tanto los de gran
longitud (denominados giratorios tubulares) como los cortos (llamados de
tambor).

11

METALURGIA DEL ORO

Sus minerales en estado nativo acompaan la plata y el plomo.


Se obtiene mediante las arenas aurferas con disolucin de cianuro de potasio,
se precipita con zinc y se purifica mediante la electrolisis.

12

METALURGIA DE LA PLATA

Sus minerales son el argentita y el sulfuro de plata.


Se obtiene como subproducto en la obtencin de plomo y de cobre. Se refina por
electrlisis. En general, la plata se extrae de las menas de plata calcinando la
mena en un horno para convertir los sulfuros en sulfatos y luego precipitar
qumicamente la plata metlica.

13

METALURGIA DEL ALUMINIO

Sus minerales son el bauxita xido de aluminio hidratado.


Se obtiene por electrolisis de la mena de la bauxita, se origina la formacin de
aluminio en el ctodo y la liberacin de oxgeno en el nodo.

14

QUE ACTIVIDADES REALIZA UN INGENIERO METALURGICO

El ingeniero metalrgico o Ingeniero de Materiales se fundamenta en las


propiedades fsicas de los materiales y consigue que stos puedan ser
utilizados ya sea en obras constructivas, maquinaria, herramientas o cualquier
producto necesario o requerido por la sociedad.
Aborda las reas de *metalurgia extractiva y de transformacin de minerales,
ocupndose de la extraccin y purificacin de *metales a partir de sus
*minerales, as como de su procesamiento para obtener un producto terminado
de forma, propiedades y calidad deseado.
Trata metales y *aleaciones,* materiales cermicos, plsticos, *materiales
compuestos, materiales fundidos, entre otros.
Domina tcnicas avanzadas de produccin y transformacin, adems de
nuevos procesos de produccin.
Cuenta con conocimiento de la *estructura atmica y *molecular de la materia,
y de las propiedades, comportamiento y utilizacin de todo tipo de materiales.
Conocimientos generales de administracin, contabilidad general, finanzas
como tambin de ecologa
Con el progreso en el conocimiento, el desarrollo de nuevos materiales, unido
al desarrollo tecnolgico, se requieren nuevos productos ms sofisticados y
especializados.

15

Tareas O Actividades Especficas Que Se Realizan En La Profesin

Aborda las etapas de creacin y operacin de *industrias metalrgicas.

Maneja los procesos de obtencin de materiales, proyectando y


supervisando los procedimientos para separar el mineral requerido del material
sacado de la mina, y los procedimientos de elaboracin de metales a partir de
los minerales. Todo esto a escala comercial, es decir que sean en cantidades
suficientes para que su valor comercial sea mayor al gasto incurrido en su
extraccin y elaboracin.

Elige los materiales ms adecuados para cada producto a elaborar,


considerando la estructura del material y sus propiedades en relacin a los
requerimientos funcionales y de degradacin a que el material se ver
expuesto en servicio; sus posibles dificultades de fabricacin; y los factores
econmicos necesarios (a un menor costo posible).

Disea y supervisa los procesos destinados a generar productos,


atendiendo la forma, propiedades y calidad de stos.

Lleva a cabo el control del cumplimiento de la normativa y legislacin en la


fabricacin de materiales y sus aplicaciones.

Organiza, optimiza y adeca procesos productivos, desarrollando mejores


mtodos de procesado.

Interviene en el control, mantenimiento, reciclado y almacenamiento de


cualquier tipo de materiales.

Implementa los procesos de reutilizacin de materiales, con especial


atencin al cuidado del entorno.

Evala la seguridad, durabilidad e integridad estructural de los materiales


y componentes fabricados por ellos.

Investiga nuevos usos y aplicaciones de los materiales conocidos.

Lleva a cabo la inspeccin de las instalaciones.

Usa los materiales ya existentes, los modificados o los nuevos para


disear y crear nuevos productos.

Realiza diagnstico de fallas en el diseo o fabricacin de maquinaria y


equipos, y propone las medidas correctivas adecuadas.
16

MAPA QUE MUESTRA MINAS QUE SE HUBIECAN EN MEXICO


Y EL MUNDO

17

Anexos

IV

BIBLIOGRAFIA

http://www.definicionabc.com/general/metalurgia.php

https://es.wikipedia.org/wiki/Metalurgia

http://www.uam.mx/difusion/otras/metalurgia/metalurgia.html

http://deconceptos.com/arte/metalurgia

http://deconceptos.com/arte/metalurgia

GLOSARIO

Estado nativo: los metales nativos son aquellos que se encuentran en estado
natural puro es decir no se encuentran combinados con oxgeno(xidos) u otros
elementos.

Pirometalurgia: es una rama de la metalurgia

Hidrometalurgia: es la rama de la metalurgia que cubre la extraccin y


recuperacin de metales usando soluciones lquidas, acuosas y orgnicas.

Aleacin: es una combinacin, de propiedades metlicas, que est compuesta


de dos o ms elementos, de los cuales, al menos uno es un metal.

Gravedad: La gravedad es una de las cuatro interacciones fundamentales.


Origina la aceleracin que experimenta un cuerpo fsico en las cercanas de un
objeto

Concentracin: En qumica, la concentracin de una solucin es la proporcin


o relacin que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolvente

Soluto: Sustancia que est disuelta en otra.

Solvente: es la sustancia que forma parte en mayor cantidad de una solucin.

Mineral: Se le llama mineral a la sustancia natural, slida, homognea e


inorgnica de composicin qumica definida (dentro de ciertos lmites).

VI

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy