Metalurgia
Metalurgia
Metalurgia
Estado de Coahuila
Trabajo Acadmico:
Ingeniera en Metalurgia
Dedicatoria
Este trabajo es dedicado a toda mi familia y a mis compaeros que siempre
han estado conmigo durante lo que llevo de mi carrera y que me apoyan en
cuando lo necesito siempre.
A mis maestros que me ensean a realizar estos trabajos y actividades
acadmicas que sin su ayuda no aprenderamos lo que hoy en da sabemos.
Introduccin
II
Indice
DedicatoriaI
Introduccin..II
Metalurgia.1
Hornos Metalrgicos...5
Los Procedimientos Mecnicos....6
Procesos Qumicos.7
Electrolisis....8
Principales Yacimientos.9
Metalurgia del Cobre..10
Metalurgia de Hierro11
Metalurgia de Oro12
Metalurgia de Plata.13
Metalurgia de Aluminio...14
Actividades que Realiza un ingeniero..15
Mapas17
AnexosIV
Bibliografa.V
Glosario..VI
III
METALURGIA
METALURGIA
Ciencia y tecnologa de los metales, que incluye su extraccin a partir de los
minerales metlicos, su preparacin y el estudio de las relaciones entre sus
estructuras y propiedades. Desde tiempos muy remotos, el uso de ciertos
metales conocidos, como el cobre, hierro, plata, plomo, mercurio, antinmico y
estao, se convirti en indispensable para la evolucin de las distintas
civilizaciones. Por ello, la metalurgia es una actividad a la que el ser humano ha
dedicado grandes esfuerzos. Desde la antigedad ya se aplicaban algunas
tcnicas metalrgicas, como el moldeo a la cera perdida utilizado por los chinos,
egipcios y griegos; la soldadura inventada por Glauco en el siglo VII a. C., y el
tratamiento trmico para el temple con acero utilizado por los griegos. No fue
hasta la edad media cuando aparecieron otras tcnicas metalrgicas de
importancia, y as, durante el siglo XIII aparecieron los primeros altos hornos y la
fundicin. Este artculo slo se refiere a la extraccin de metales. Para una
informacin ms detallada de la metalurgia de los distintos metales, vanse los
artculos sobre cada metal. Vase tambin Metalografa; Metales.
Los procesos metalrgicos constan de dos operaciones: la concentracin,
que consiste en separar el metal o compuesto metlico del material residual que
lo acompaa en el mineral, y el refinado, en el que se trata de producir el metal
en un estado puro o casi puro, adecuado para su empleo. Tanto para la
concentracin como para el refinado se emplean tres tipos de procesos:
mecnicos, qumicos y elctricos. En la mayora de los casos se usa una
combinacin de los tres.
PROCEDIMIENTOS MECNICOS
PROCEDIMIENTOS QUMICOS
Cuando el metal se combina con el carbn, hay que buscar otro agente
reductor (hidrgeno, aluminio, calcio y magnesio)
ELECTROLISIS
PRINCIPALES YACIMIENTOS
Cobre: Elemento qumico, metal de color rojizo, tenaz, muy dctil, maleable y
uno de los mejores conductores de la electricidad; entra en muchas aleaciones
(bronce y latn); se encuentra nativo, pero con mayor frecuencia combinado en
forma de xidos o sulfuros minerales. Su smbolo es Cu , su nmero atmico 29
y su peso atmico 63,546.
Plata: Elemento qumico, metal noble muy dctil y maleable; buen conductor
del calor y la electricidad; se alea con el cobre para la fabricacin de monedas.
Su smbolo es Ag , su nmero atmico 47 y su peso atmico 107,8.
10
Los minerales que suele partir en la obtencin del hierro son la magnetita, el
oligisto o hematites rojas, la limonita o hematites parda y la siderita.
En la actualidad, casi todo el hierro se funde en hornos altos, es decir, con lecho
de fusin alto, aunque tambin se emplean hornos con lecho de fusin bajo,
como el horno elctrico de cuba baja y los hornos giratorios, tanto los de gran
longitud (denominados giratorios tubulares) como los cortos (llamados de
tambor).
11
12
METALURGIA DE LA PLATA
13
14
15
17
Anexos
IV
BIBLIOGRAFIA
http://www.definicionabc.com/general/metalurgia.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Metalurgia
http://www.uam.mx/difusion/otras/metalurgia/metalurgia.html
http://deconceptos.com/arte/metalurgia
http://deconceptos.com/arte/metalurgia
GLOSARIO
Estado nativo: los metales nativos son aquellos que se encuentran en estado
natural puro es decir no se encuentran combinados con oxgeno(xidos) u otros
elementos.
VI