Manual Duraznero
Manual Duraznero
Manual Duraznero
en la Regin Pampeana,
Argentina
Publicacin del
Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria
Estacin Experimental Agropecuaria San Pedro.
Ruta 9 km 170 C.C. 43 B2930ZAA San Pedro, Buenos
Aires, Repblica Argentina.
Telefax: +54-3329-424074-423321
Direccin electrnica: esanpedro@correo.inta.gov.ar
http://www.inta.gov.ar/sanpedro
Primera edicin 500 ejemplares, 2012.
2
Autores
Adolfo T. Amma
A. Norberto ngel
Claudio O. Budde
Graciela B. Corbino
Armando Constantino
Mara Elena Daorden
Manuela Gord
Mariel S. Mitidieri
Ricardo E. Murray
Leandro Pagliaricci
Ignacio E. Paunero
Patricio G.Ros
Gerardo Snchez
Gonzalo Segade
Gabriel H. Valentini
Comit editorial
Gabriel H. Valentini
Joaqun Gonzlez
Manuela Gordo
Comisin de Publicaciones
Hctor Mart
Maria Elena Daorden
Nora Francescangeli
Mariel Mitidieri
Fedra Albarracin
Lorena Pea
Gabriel Valentini
Revisor
Juan Jos Lanzelotti
Compilacin, correccin y estilo
Gabriel H. Valentini
Fedra Albarracn
Coordinacin de diseo e impresin
Fedra Albarracn
Mariana Piola
Diseo y arte de tapa
Claudio Camacho
Fotos de autores:
Lorena Pea
Colaboracin:Graciela Oliver
Se incluyen los crditos de fotograas e imgenes en
cada caso, y cuando, no corresponden a los autores de
los captulos
3
ndice
Prlogo, por Rolando Hernndez, Director del Centro Regional Buenos Aires Norte
11
Presentacin, por Miguel Sangiacomo, Director Estacin Experimental Agropecuaria San Pedro
13
Los autores
15
19
33
34
43
44
45
47
48
49
51
53
54
55
22
23
24
27
27
39
41
61
62
63
71
72
68
77
93
94
147
148
111
122
130
* Enemigos naturales
8.2.2.4. Plomo del duraznero Aculus cornutus (Banks) (=Vasates cornutus Banks)
* Descripcin
* Biologa
* Dao
* Enemigos naturales
8.2.2.5.Taladrillo de los frutales Scolytus rugulosus (Ratzeburg)
* Descripcin
* Biologa
* Dao
* Enemigos naturales
184
8.3. Manejo integrado de plagas (MIP)
8.3.1. Umbrales de dao
8.3.2. Monitoreo: generalidades
8.3.3. Mtodos y herramientas para el manejo de plagas
8.3.4. Descripcin y biologa de las principales plagas del duraznero
193
8.4. Las malezas y su control en montes de duraznero
8.4.1. Introduccin
8.4.2. Mtodos de control
8.4.3. Recomendaciones de control
8.4.3.1. Montes de duraznero establecidos
8.4.3.2. Montes de duraznero del primer ao
8.4.4. Recomendaciones de control en viveros de duraznero
8.4.4.1. Control de malezas con desecantes
8.4.4.2. Control de malezas con herbicidas residuales
199
8.5. Aplicacin de productos fitosanitarios: consideraciones generales
8.5.1. Introduccin
8.5.2. Objetivos generales
8.5.2.1. Requerimientos del producto a aplicar
8.5.2.2. Eficiencia
8.5.2.3. Rendimiento del equipo
8.5.2.4. Seguridad
8.5.3. Condicionantes
8.5.3.1. Condicionantes ambientales
8.5.3.2. Variables de calibracin
8.5.3.3. Los actores
8.5.4. Calibracin de equipos pulverizadores
CAPTULO 9. COSECHA Y POSTCOSECHA
9.1.Biologa de la maduracin
9.1.1. Madurez: Distintos conceptos
9.1.1.1. Etileno
9.1.1.2. Climaterio y Metabolismo Energtico
9.1.1.3.Maduracin Organolptica
9.1.2. ndices de madurez
9.1.2.1. Color de Fondo
9.1.2.2. Firmeza de la pulpa
9.1.3. Cosecha
9.1.3.1 Perodo de Carencia
9.1.3.2 Hora de cosecha
9.1.3.1 Permanencia en el lote
9.2. Acondicionamiento y empaque de frutas para el mercado fresco
9.2.1. El galpn de empaque
9.2.2. Operaciones que se realizan en un galpn de empaque
9.2.3. Lnea de acondicionamiento
9.2.3.1. Descarga o volcado del producto en la lnea de empaque
9.2.3.2. Limpieza
9.2.3.3. Tratamientos especiales
9.2.3.4. Seleccin
9.2.3.5. Tamaado
9.2.3.6. Empaque
9.2.4. Almacenamiento
9.2.5. Despacho y embarque
9.3 Refrigeracin y Preenfriado
9.3.1. Preenfriamiento
8
207
208
217
222
226
233
234
236
246
10
Prlogo
En la tarea de generar, adaptar y transferir tecnologa, la
escritura tiene un rol fundamental. Es la instancia donde las
numerosas experiencias entorno a un tema, las discusiones
que stas despertaron, las pruebas y los errores, los hallazgos y las confirmaciones deben tomar una nica forma
para compartir a un otro que no siempre se conoce.
Cuando esta tarea est centrada en generar informacin
general de un cultivo, el menester supone imaginar los
posibles lectores que harn uso de l, as como compendiar
lo sustancial de la materia. Este libro sobre duraznero es la
expresin de esa convergencia entre la sustancia y el pensar
en un lector que quiere acceder a esas nociones mnimas,
pero tambin en profundidad, para la produccin de este
cultivo en la zona templada de la Repblica Argentina.
Con una historia de arraigo en la zona, de la mano de los
colonos inmigrantes que se asentaron a producir lo que
saban, y donde la fruta de la huerta fue creciendo entorno
a una produccin destinada a abastecer el mercado de las
principales ciudades del pas, y la apropiacin que desde su
creacin en 1958 el INTA San Pedro comenz a investigar
para acompaar ese proceso; esta publicacin sintetiza esa
sustancia histrico-productivo-cientfica en torno a este
cultivo ancestral. Si bien la pluma puesta es la del cuerpo
de profesionales que actualmente trabajan en la unidad,
concentra las experiencia de sus antecesores en las pruebas
a campo en el manejo, en el vnculo con los productores y
en el desarrollo gentico logrado.
La inmortalidad y la larga vida son valores asociados al
durazno en su tradicin originaria oriental. El trabajo de
investigacin en el cultivo tambin mantiene estas cuestiones del tiempo eterno y largo, donde los resultados solo
pueden verse despus de que trancurri casi media docena
de veranos.
Varios aos despus de su introduccin y las investigaciones
realizadas, esta obra se constituye en un tributo que el Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria le rinde. Valga
la celebracin para el grupo humano que tom la responsabilidad de organizarlo y otra para quienes tenemos el
placer de disfrutarlo. Que esta obra sea el puntapi para
generar otras semejantes que puedan dar testimonio de la
perseverancia y dedicacin de una institucin que se debe a
la sociedad, al pas y a la posteridad de sus generaciones.
Rolando Hernndez
Director del Centro Regional Buenos Aires Norte
11
12
Presentacin
Es un orgullo para nuestra Estacin Experimental Agropecuaria poder concretar la presentacin de un compendio
de produccin de duraznero para la zona templada de la
regin pampeana.
Fue elaborado por un grupo muy importante de profesionales de esta Experimental, referentes en diversas temticas, que han aportado para la concrecin de esta publicacin.
Desde los inicios de la Estacin Experimental, la produccin
de duraznero ha sido una actividad de suma importancia.
La gran cantidad de trabajos realizados e informacin
generada se pone a disposicin de los profesionales y los
productores de la zona templada pampeana, para que sirva
de consulta y referencia tcnica, y contribuya a mejorar la
produccin y la rentabilidad del sector.
Es dable mencionar el esfuerzo realizado por los profesionales del INTA, mostrando la capacidad de la Institucin
para responder a las necesidades del medio.
Esta obra no pretende agotar el tema, sino realizar un
aporte en pos de los objetivos de la Institucin, que son la
competitividad, la equidad y la sustentabilidad.
Miguel Sangiacomo
Director EEA San Pedro
13
14
Los autores
Leandro Pagliaricci
Es Licenciado en Administracin Rural, egresado en 2003 de la Facultad
Regional Villa Mara, Universidad Tecnolgica Nacional. Siendo becario
de INTA, en 2010 obtuvo su Master of Science en Agroeconoma, Universidad Nacional de Mar del Plata, con una tesis sobre el Sistema de
Comercializacin frutcola en San Pedro, Buenos Aires. En la actualidad integra el Grupo de trabajo de gestin social y ambiental desde la
economa. Email: lpaglia@correo.inta.gov.ar
Manuela Gord
Es Ingeniera Agrnoma, egresada de la Universidad de Buenos Aires.
Obtuvo su Master of Science de esa misma unidad acadmica. En su
estada en la institucin se desempe en extensin, con nfasis en la
fruticultura, as como aport para la elaboracin de uno de los captulos de este libro. En la actualidad desarrolla su profesin en la actividad
privada.
Graciela B. Corbino
Es Ingeniera Agrnoma, egresada de la Facultad de Agronoma de la
Universidad de Buenos Aires en 1993. Obtuvo su ttulo de Doctora en
Biotecnologa en esa misma unidad acadmica en 2006, Desde el ao
2004, trabaja en la evaluacin de la calidad funcional de frutas y hortalizas a travs de la determinacin de la capacidad antioxidante y de los
compuestos involucrados. Email: corbino@correo.inta.gov.ar
Gerardo Snchez
Es Licenciado en Biotecnologa, egresado en 2004 de la Universidad
Nacional de Rosario. Actualmente desarrolla su Doctorado en Biotecnologa en la Universidad Politcnica de Valencia, en Espaa.
Email: gsanchez@correo.inta.gov.ar
15
Joaqun Gonzlez
Es Ingeniero Agrnomo, egresado en 1970 de la Universidad Nacional de
La Plata. Ha realizado estudios de especializacin en manejo y fertilidad de
suelos en cultivos intensivos en la Universidad Politcnica de Madrid y de
caracterizacin de sustratos en la Universidad de Gent, Blgica y en IRTA
Cabrils (Barcelona, Espaa). En fruticultura conduce ensayos de manejo
de suelos y fertilizacin en cultivo de duraznero, determinando su relacin
con las condiciones fsicas y qumicas del suelo, crecimiento vegetativo,
radicular, estados fenolgicos, rendimiento y calidad de la fruta.
Email: jgonzalez@correo.inta.gov.ar
Adolfo T. Amma
Es Ingeniero Agrnomo, egresado en 1963 de la Universidad de Buenos
Aires. Posteriormente obtuvo el ttulo Master of Science en 1974, en el
convenio INTA/UNLP/UBA. Fue Jefe del entonces Grupo de Trabajo Suelo y Agrometeorologa. En fruticultura desarroll actividades tendientes
a calibrar sistemas de diagnstico de fertilizacin en base a anlisis
foliar y de suelo. Se retir de la institucin recientemente, con el beneficio de la jubilacin, y despus de ms de 40 aos de servicio.
Gabriel H. Valentini
Es Ingeniero Agrnomo, egresado en 1984 de la Universidad Nacional de
Rosario. En 2002 obtuvo su ttulo de Master of Science en Gentica Vegetal, en la misma unidad acadmica. Su labor se centra, fundamentalmente,
en la introduccin, evaluacin y seleccin de nuevas variedades y portainjertos de duraznero, nectarina y ciruelo con el objetivo de lograr un espectro actualizado de cultivares adaptados a las condiciones regionales y que,
en consecuencia satisfagan adecuadamente las necesidades del productor
en lo que hace a calidad y productividad.
Email: gvalentini@correo.inta.gov.ar
Mariel S. Mitidieri
Es Ingeniera Agrnoma, egresada en 1991 de la Universidad Nacional de
Rosario. Posteriormente obtuvo el ttulo de Master of Science en Mejoramiento Gentico Vegetal y en 2009 alcanz el grado de Doctora en
Ciencias Agrarias, en la Universidad Nacional de Crdoba. En duraznero se
centra en el control de mancha bacteriana mediante el uso de subdosis de
cobre en brotacin, podredumbre morena mediante alternativas qumicas
y biolgicas y estudio de cepas resistentes a fungicidas. Tambin conduce
ensayos para la validacin de la tcnica de volumen de caldo ajustado en
duraznero. Email: mmariel@correo.inta.gov.ar
Gonzalo Segade
Es Licenciado en Ciencias Biolgicas, egresado en 1993 de la Universidad
de Buenos Aires. Trabaja en entomologa, realizando investigaciones
sobre biologa, monitoreo y control de insectos de importancia econmica en ctricos y frutales de carozo. Sus actividades se centran en el
desarrollo de mtodos de monitoreo y manejo sustentable de plagas.
Email: gsegade@correo.inta.gov.ar
16
Armando Constantino
Es Ingeniero Agrnomo egresado en 1986 de la Universidad de Buenos Aires. En 2009 obtuvo el ttulo de Master of Science en Proteccin
Vegetal en la Universidad Nacional de La Plata. Realiza investigaciones
sobre manejo integrado de malezas en montes frutales y viveros, as
como estudios de bioecologa de malezas, mtodos de control qumico y alternativas para reducir al mnimo la contaminacin ambiental.
Email: aconstantino@correo.inta.gov.ar
Patricio G. Ros
Es Ingeniero Agrnomo, egresado en 1985 de la Universidad de Rosario.
Es extensionista especializado en Tecnologa de aplicacin de pesticidas
en frutales, con nfasis en la evaluacin y revisin de equipos pulverizadores en uso y la capacitacin de los actores involucrados (operarios,
productores y profesionales). Email: pros@correo.inta.gov.ar
Claudio O. Budde
Es Ingeniero Agrnomo, egresado en 1985 de la Universidad Nacional
de Crdoba. En 1994 obtuvo el ttulo de Mster en Fruticultura en la
Universidad de Chile y posteriormente en 2008 el de Doctor en Ciencias
Biolgicas en la Universidad de Rosario. Es Jefe del Grupo de Cosecha,
Poscosecha y Calidad y desde 2011. Sus principales temas de estudio
son la fisiologa de la maduracin y el manejo adecuado de los frutos
durante la cosecha y poscosecha para preservar la calidad organolptica
de los mismos. Email: cbudde@correo.inta.gov.ar
Ricardo E. Murray
Es Ingeniero Agrnomo, egresado en 1980 de la Universidad Nacional
de Rosario. En 1993 obtuvo el ttulo de Master of Science en la Univesity of Guelph. Coordina el Proyecto Integrado que tiene el INTA, a nivel
nacional, sobre Poscosecha e Industrializacin de Frutas. Tiene su sede
en el Grupo de Cosecha, Poscosecha y Calidad de la EEA San Pedro
Email: rimurray@correo.inta.gov.ar
Ignacio E. Paunero
Es Ingeniero en Produccin Agropecuaria, egresado en 1985 de la
Universidad Catolica Argentina. En 1999 obtuvo el ttulo de Magister
Scientiae en Horticultura en la Universidad Nacional de Cuyo. Tambin
es Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo Agrario, egresado
en 2002 de la Universidad de Buenos Aires.
Email: ipaunero@correo.inta.gov.ar
17
18
CAPTULO 1.
19
CAPTULO 1.
Evolucin de la actividad frutcola en el
partido de San Pedro
PAGLIARICCI, L.; NGEL, A.N.
La fruticultura en el partido de San Pedro tiene sus inicios a fines del Siglo XVIII.
Las primeras plantaciones frutales datan de 1750 y corresponden a una pequea parcela
implantada con ctricos por frailes franciscanos en su convento.
El cultivo de duraznero con fines comerciales tiene lugar a finales del Siglo
XIX con la llegada al pas del tcnico agrnomo Henry Garret en 1890 radicado en la
ciudad dos aos ms tarde. Segn sus conocimientos acerca de la actividad frutcola, el
inmigrante argumentaba que esta zona posea una excelente fertilidad y clima propicio
para el desarrollo de este cultivo. Los factores edficos y climticos para el crecimiento
del cultivo de duraznero estaban potenciados por la ventaja geogrfica, en relacin a la
escasa distancia a los mayores centros de consumo del pas.
Conjuntamente con la implantacin del monte de duraznero se plantaron tambin
perales y manzanos; pero estas dos ltimas especies no alcanzaran mayor desarrollo en
la regin por cuestiones fitosanitarias y fundamentalmente, por la consolidacin de la
actividad frutcola del Valle de Ro Negro y Neuqun1.
En aos posteriores, a principios del Siglo XX, se incorporan las primeras plantaciones
comerciales de especies ctricas2, que ms tarde alcanzaran mayor desarrollo en el partido.
En San Pedro, la fruticultura se explica por el vnculo entre la produccin de
duraznos y frutas ctricas. Los franciscanos fueron los primeros en introducir ejemplares
de especies ctricas en el partido (Piccagli, 1997:198). Desde sus inicios en 1750 hasta
principios del siglo XIX, las escasas quintas con ctricos en produccin tenan como destino
final el autoconsumo.
Finalizada la Primera Guerra Mundial, sin frutas importadas en el mercado
interno, se crean excelentes condiciones para el desarrollo de la fruticultura nacional. Los
inmigrantes europeos, provenientes de pases donde la fruticultura era considerada como
actividad fundamental en sus economas, introducen nuevas tcnicas productivas con el
objetivo de mejorar el manejo de los frutales existentes. La llegada de los inmigrantes
es considerada como el punto de partida para la consolidacin y el desarrollo de la
fruticultura en el partido de San Pedro. Desde entonces la produccin de frutales se
convierte en una caracterstica definitiva y tradicional de la regin.
1 A mediados de 1930 la regin del Valle de Ro Negro y Neuqun se consolida como una economa regional frutcola cuando
la comercializacin de sus dos productos ms relevantes, manzanas y peras, comienza a tener una fuerte orientacin hacia el
mercado externo. En lo que respecta a vas de comunicacin el ferrocarril fue un factor clave para el acercamiento de estos productos a los mayores centros consumidores del pas ubicados en el rea metropolitana. En cuanto a la tecnificacin productiva
se destac la inclusin del sistema de riego (Blanco, 1999).
2 La produccin citrcola en el Partido San Pedro est integrada por naranja, mandarina, limn y pomelo, en orden de importancia.
20
21
3 La injertacin consiste en la unin intima que se produce entre dos partes vegetales de forma tal que se origina la soldadura
entre ambas, las que permanecen unidas y continan su vida de esta manera, dependiendo una de otra. (Valentini y Arroyo,
2003:1).
4 Es una modalidad de injertacin practicada a fines de verano o principios de otoo donde la yema pasa el invierno en estado
de reposo y brota recin en primavera (Valentini y Arroyo, 2003:15).
5 De acuerdo a Ana Langlois, nieta de Henry Garret, l logra adelantar la poca de maduracin en la zona con la inclusin de la
variedad El Vencedor cuya madurez se registraba entre el 15 y 25 de noviembre de cada ao.
22
6 En la actualidad, esta modalidad se denomina venta en planta y el comprador se hace cargo de los gastos de recoleccin de
la fruta y del flete corto hasta el galpn de empaque. El productor tiene la obligacin de realizar todos los cuidados necesarios
para dejar la fruta lista para la cosecha.
23
Toneladas
120.000
100.000
80.000
Buenos Aires
San Pedro
60.000
40.000
20.000
43/44 45/46 47/48 49/50 51/52 53/54 55/56 57/58 59/60 61/62 63/64
Campaa
Fuente: elaboracin propia en base a Torroba, 1966.
7 La zona de influencia de la Estacin Experimental Agropecuaria San Pedro abarca los departamentos Rosario y Constitucin y
los partidos de San Nicols, Ramallo, San Pedro, Baradero, Zrate y Campana.
24
!"#$%#&'()*(+
1.000.000
800.000
600.000
Incremento 1967/74
Plantas 1967
400.000
200.000
0
Arrecifes BaraderoM ercedes Ramallo San
Nicols
San
Pedro
Zrate
Pavn
Arriba
Localidad
Fuente: elaboracin propia en base a Berardi 1976
Toneladas
250.000
200.000
150.000
100.000
50.000
0
1970/71
1971/72
1972/73
1973/74
1974/75
Campaa
Fuente: elaboracin propia en base a Berardi 1976
9 De acuerdo a los datos relevados en el Censo frutcola regional de 1980 las plantaciones nuevas de 1 a 4 aos representaban
el 28% del rea implantada con duraznero en el partido.
26
Variable
Acceso a planes
de estmulo a
la produccin
frutcola
Tipo de plan
Plan Caminos de la
Produccin
Plan de
Reactivacin
Frutcola
Grado de adopcin
en productores
independientes
Grado de adopcin en
productores integrados
17%
9%
83%
75%
Cabe destacar que ambos planes se ponen en marcha en momentos crticos para
la fruticultura regional caracterizada, en esas circunstancias, por la escasez de capital
circulante necesario para enfrentar los gastos operativos originados por el monte frutal,
a fin de dejar lista la fruta para ser recolectada en finca, independientemente de su
modalidad de compra-venta. Los dos planes, impulsados por la provincia, permitieron al
productor frutcola del partido mantenerse en la actividad (Tabla 2).
Tabla N 2: Comparacin de planes de estmulo a la produccin frutcola bonaerense
Variables
Plan de reactivacin de la
fruticultura
Objetivo
Incrementar la exportacin de
frutas el partido
Acceso al crdito
Productor individual
Tipo de produccin
Proveedor de la financiacin
Monto a financiar
9%
5%
Supervisin de actividades
Asociacin de Ingenieros
Agrnomos
Asociacin de Ingenieros
Agrnomos
Al termino de la cosecha de
cada cultivo
11 Creada por decreto de la Municipalidad de San Pedro el 9 de noviembre de 1990 e integrada por Asociacin de Ingenieros
Agrnomos del Norte de la provincia de Buenos Aires (ASIACONB), Cmara de Productores y Empacadores del partido de San
Pedro (CAPROEM), Secretara de Produccin y el Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria Estacin Experimental Agropecuaria San Pedro, con el objetivo de representar al productor frutcola de San Pedro.
12 La combinacin en las etapas de produccin, cosecha y acondicionamiento de la fruta genera una demanda de 87 jornales
por ha en frutas de carozo y 67 jornales para ctricos, mientras que la agricultura extensiva demanda de 1 a 3 jornales por ha.
28
El objetivo del PCP fue, a corto plazo, generar una lnea de crditos a tasa baja del
orden del 9% anual, a devolver despus de la recoleccin de la fruta, una vez recibida la
liquidacin en la venta del producto por parte del productor. Accediendo a este tipo de
crdito el productor contara con el financiamiento al momento de efectuar las principales
labores. Por otra parte, el objetivo a largo plazo fue establecer una reserva de fondos para
que el productor acceda cada ao y pueda realizar todos los cuidados necesarios al monte
para dejar lista la fruta para la cosecha o realizar la recoleccin de acuerdo a su modalidad
de venta.
Uno de los requisitos que formalmente se explicitaban como condicin para acceder al
crdito, es que la mano de obra empleada en la chacras tena que ser residente en la ciudad
de San Pedro, evitando de esta forma a la mano de obra transitoria o golondrina de otras
regiones productoras de frutas, como forma de combatir el desempleo a nivel local.
Los destinatarios de este crdito eran los productores de durazno y naranjas de
ombligo del partido de San Pedro. De acuerdo a datos de INTA por entonces, se encontraban
en funcionamiento alrededor de 250 empresas frutcolas pero un porcentaje no mayor al
10% accedi a este tipo de crdito.
Este acuerdo entre productores, sindicatos de trabajadores y el Estado no cumpli con
las expectativas generadas por dos cuestiones, en primer lugar la falta de difusin en el mbito
local conjuntamente con la escasa informacin acerca del procedimiento operativo del plan y,
en segundo lugar, las adversidades climticas provocadas por las abundantes precipitaciones
ocurridas en el perodo de maduracin de los frutos que provocaron la disminucin del 50%
en la produccin total del partido. Situacin que llev a que la fruta obtenida se comercializara
a precios muy bajos en relacin a otras campaas por la falta de calidad a causa de este
fenmeno meteorolgico. Por este motivo tampoco se pudo conformar el fondo de reserva
constituyendo un fracaso del objetivo a largo plazo.
Las empresas que accedieron a este tipo de financiacin individual, en un principio para
el cultivo de duraznero, fueron las de mayor cantidad de superficie implantada con frutales;
aunque en la mayora de los casos existieron problemas de devolucin por lo expresado en el
prrafo anterior.
Aos ms tarde, en el 2003, con fondos de la Provincia de Buenos Aires administrados
por la Fundacin ArgenINTA, se pone en marcha el Plan de Reactivacin de la Fruticultura.
Este plan contemplaba la financiacin de las actividades para la produccin y
comercializacin de ctricos y frutales de carozo en el norte de la provincia de Buenos Aires con
el objetivo de incrementar los volmenes de exportacin (Tabla 3). Los principales destinatarios
del plan eran los pequeos y medianos productores frutcolas.
La implementacin del Plan de reactivacin se realiz a travs de la Comisin Local,
encargada de recibir y evaluar las solicitudes de crdito por parte de los productores.
29
2003/04 (Kg.)
2004/05 (Kg.)
2005/06 (kg)
Durazno
4.250.000
6.375.000
8.500.000
Naranja
7.500.000
15.000.000
22.500.000
Total
11.750.000
21.375.000
31.000.000
Bibliografa
BERARDI, A. 1969. Grado de difusin de las variedades comerciales de duraznero en
Baradero y San Pedro. INTA Agencia de Extensin Rural Estacin Experimental
Agropecuaria San Pedro. 32 p. [Documento indito]
BERARDI, A. 1976. Informe orientativo sobre la situacin de la fruticultura en la jurisdiccin
de la Estacin Experimental Agropecuaria de San Pedro y zonas vecinas. En: IDIA,
(343-348) (jul.-dic.):3-29.
BERARDI, A. 1985. Situacin de la Citricultura en el noreste de la provincia de Buenos
Aires y sur de Santa Fe. INTA Agencia de Extensin Rural -Estacin Experimental
Agropecuaria San Pedro. 32 p. [Documento indito]
BLANCO, G. 1999. Fruticultura moderna. 9 aos de Cooperacin Tcnica INTA/GTZ (19901999). 300 p.
FRANGI, H. 2008. Costos de produccin en naranja de obligo y duraznero para el partido
de San Pedro. [Documento indito]
GLARA, J. 1999. Mrgenes brutos de los principales cultivos frutcolas del partido de
San Pedro, Buenos Aires. INTA Agencia de Extensin Rural Estacin Experimental
Agropecuaria San Pedro. [Documento indito]
30
Regional
31
32
CAPTULO 2.
Mercado y comercializacin
2.1. Panorama internacional de la produccin y comercio de duraznos y nectarinas
2.2. Comercializacin en el Mercado Central de Buenos Aires
2.3. Formas de comercializacin de la produccin regional
Leandro Pagliaricci
A. Norberto ngel
33
CAPTULO 2.
Mercado y comercializacin
2.1 Panorama internacional de la produccin y comercio de duraznos y
nectarinas
PAGLIARICCI, L.; NGEL, N.
9.000.000
8.000.000
Toneladas anuales
7.000.000
6.000.000
5.000.000
2004
2008
4.000.000
3.000.000
2.000.000
1.000.000
0
China
Italia E
UA
Espaa
Grecia
IrnT
urqua
EgyptoF
rancia
Argentina
Resto
Pas
Fuente: elaboracin propia en base a datos de FAO
Por su parte, la superficie mundial plantada con duraznos registr algo ms de 1,6
millones de hectreas en 2008 con un crecimiento cercano al 18% respecto a 2004. En el
grupo de los principales pases que incrementaron el rea se destacan China, Egipto e Irn
en orden de importancia. Argentina se encuentra ubicada en el dcimo escaln con una
superficie cercana a las 26 mil hectreas (Grfico 2).
34
Grfico N 2: Evolucin del rea plantada con duraznero a nivel mundial 2004-2008
90000 0
80000 0
70000 0
Hectreas
60000 0
50000 0
2004
40000 0
2008
30000 0
20000 0
10000 0
0
ChinaI
taliaE
gyptoE
sp aaE
UA
Irn
MexicoG
reciaT
urqua
Arge ntinaR
es to
Pa s
Fuente: elaboracin propia en base a datos de FAO
Toneladas
500000
400000
2004
300000
2008
200000
100000
0
a
a
Esp
lia
Ita
A
US
a
ia
a
ile
eci ranc
Ch
rqu
Gr
F
Tu
da
ina
nia
da
lan
Ch
r
o
o
H
J
sto
Re
Pas
Fuente: elaboracin propia en base a datos de FAO
35
El principal importador fue Alemania, que concentr el 17% del total durante
2008, seguido por Reino Unido y Francia. Rusia registr el crecimiento de mayor relevancia
en cuanto a volmenes importados, cercano a 85 mil toneladas; Holanda se adjudic el
mayor incremento en porcentaje. En el grupo de los diez principales importadores a nivel
mundial presentaron tasas negativas de evolucin en volmenes, Estados Unidos, Canad
y Reino Unido (Grfico 4).
Toneladas
2008
2004
nia
ma
e
l
A
ia
ia
da
sia
ido
nc
lon
Ru
lan
Un
Fra
Po
o
Ho
in
Re
A
US
lia
Ita
ca
d
lgi
na
Be
Ca
sto
Re
Pas
Fuente: elaboracin propia en base a datos de FAO
2004
272.442
26.000
8.637
109
2008
270.000
26.000
12.591
93
Variacin (%)
-1
=
46
-15
nales, relacionadas al precio pagado por el mercado interno en cada campaa, lgicamente a la oferta del importador y al tipo de cambio del pas comprador.
Se realizaron algunos envos exploratorios a mercados distantes como por ejemplo
pases de la Unin Europea, en cuyo caso el costo del flete areo y la disponibilidad de
bodega son los principales condicionantes. Con respecto al costo del flete areo, este depende del volumen, la continuidad de los envos y la posibilidad de completar la bodega
para el regreso al pas de origen. La condicin de perecedero del producto encarece an
ms su valor. Consultadas algunas empresas de transporte areo, informaron que para
carga general y considerando envos que superen los 500 kilos, un valor orientativo sera
1,50 Euros por Kg sin incluir tasas ni seguros.
Teniendo en cuenta estos aspectos, slo durante un perodo muy corto y que coincide con las fiestas navideas el precio de venta compensara los costos de envo por esta
va a ese destino.
Considerando mercados ms cercanos, Brasil surge como el pas que registra los mayores envos procedentes de nuestra regin. Se observ una tendencia creciente desde las
primeras exportaciones a ese destino en la campaa 1996/97 con 300 toneladas hasta llegar a
3000 toneladas durante la correspondiente a 2008/09. Posteriormente, se observa una importante retraccin, no existiendo constancia de envos a ese destino durante 2010/11. Los principales destinos son los mercados de San Pablo y Ro de Janeiro. Si bien se realizan exportaciones a otros pases de Latinoamrica como Bolivia y Uruguay, las mismas no son significativas.
La modalidad ms frecuente de venta a estos destinos consiste en la entrega de
la mercadera al transportista de la firma importadora a culata de camin refrigerado.
El precio percibido por el productor es un valor fijo por caja de 8,5 Kg de peso acordado
previamente con el importador y el pago se hace en efectivo, en su totalidad, antes de
comenzar con la carga del producto al transporte.
Generalmente, el comprador suministra al productor el envase en el cual van empacados los duraznos y nectarinas o recibe un adelanto para el mismo, acuerdo que resulta ser una buena alternativa de venta, siempre que los precios sean superiores a los del
mercado interno. La totalidad del durazno y nectarina exportado bajo esta modalidad
tiene lugar durante las tres primeras semanas de diciembre, que permite tener un destino
alternativo ya que, como se mencionara anteriormente, durante esa poca Mendoza es
la que domina el mercado. Estas transacciones se concretan a travs de un acuerdo verbal
entre las partes y normalmente los importadores poseen un puesto de venta en los mercados mayoristas de los pases de destino.
Sintetizando, la exportacin para nuestra regin presenta algunas limitantes, entre las cuales se pueden mencionar:
!" La condicin de alta perecibilidad del producto
!" La disponibilidad de bodega y el costo del flete areo.
!" La presencia de plagas cuarentenarias como la mosca de los frutos que limita
el envo a mercados como USA.
37
Bibliografa
CONSORCIOS REGIONALES DE EXPERIMENTACIN AGRCOLA 2003. Agroalimentos
Argentinos. 252 p.
CONSORCIOS REGIONALES DE EXPERIMENTACIN AGRCOLA 2005. Agroalimentos
Argentinos. 260 p.
SENASA 2009. Base de datos estadsticos. [En lnea]. Disponible en:
http://www.senasa.org.ar [Consulta: 06/12/09]
FAO 2009. Base de datos estadsticos. [En lnea]. Disponible en: http://www.fao.org
[Consulta: 06/10/09]
38
Bs. As.
Jujuy
Mendoza
Neuqun
R. Negro
Fuente: elaboracin propia en base a datos del MCBA
40
14 El raleo de frutos consiste en la eliminacin de un nmero variable de frutos con el objetivo que los que quedan en la planta
estn libres de defectos y tengan un desarrollo sin limitaciones (Valentini, et. al., 2003).
15 Tesis de Maestra Pagliaricci (2010).
41
Bibliografa
AYALA ESPINO, J. 1999. Instituciones y economa. Mxico. Fondo de Cultura Econmica.
397 p. ISBN: 968165868
BAIN, J., 1963. Organizacin industrial. Barcelona. Omega. 684 p.
FORMENTO, S. 2003. La empresa agraria y sus contratos de negocios. Buenos Aires. Facultad de Agronoma. UBA. 360 p.
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGA AGROPECUARIA 2002. Censo frutcola regional.
[En lnea] Disponible en : http://anterior.inta.gov.ar/sanpedro/info/doc/eco/cfcont.
htm [Consultado: 12/12/08]
MATTEI, S., MALDONADO, V. 2005. Contratos frutcolas. Gral. Roca, Ro Negro. INTA Estacin Experimental Agropecuaria Alto Valle. 9 p.
MENDOZA, G. 1987. Compendio de mercadeo de productos agropecuarios. San Jos de
Costa Rica. IICA. 343 p.
TSAKOUMAGKOS, P. 2008. Contratos frutcolas y mediacin estatal en Ro Negro Una propuesta terico-metodolgica para el estudio de relaciones contractuales en cadenas agroindustriales En: Revista del PIEA (Programa Interdisciplinario de Estudios
Agrarios) n 26. 23 p
42
CAPTULO 3.
43
CAPTULO 3.
Origen y caractersticas botnicas
GORD, M
44
El fruto del duraznero es una drupa (pericarpio membranoso, mesocarpio pulposo, endocarpio leoso). Es sensiblemente esfrico con un surco longitudinal ms o menos
marcado; tiene la piel glabra o pubescente de color verde o amarillo con tonos ms roji45
zos, especialmente en la parte asoleada. La pulpa puede ser blanca o amarilla, adherente
al carozo o no, segn la variedad.
Bibliografa
TAMARO, D. 1984. Tratado de Fruticultura. Barcelona. Gustavo Gili. 939 p.
PERICAY, J.C; CASTELLARNAU, I.I; ROCAS, J.B .. [et al.] 2002. Melocotonero. Las
variedades de ms inters. Barcelona. IRTA. 287 p.
CHILDERS, N.F; MORRIS, J.R.; SIBBETT G.S. 1995. Modern Fruit Science orchard and small
fruit culture. Gainesville, Florida. Horticultural Publications. 632 p.
FIDEGHELLI, C. 1987. El Melocotonero. Madrid. Mundi-Prensa. 243 p.
COSTON, D.C. 1989. Peach tree physiology. En: Myers, S.C. Peach Production. Handbook.,
p. 16-20
46
CAPTULO 4.
47
CAPTULO 4.
Composicin qumica y funcin de los principales fitoqumicos presentes en los vegetales
Propiedades nutritivas y funcionales del durazno
CORBINO, G. B; SNCHEZ, G
4.1. Introduccin
La alimentacin se encuentra estrechamente relacionada con la evolucin del
hombre, el cual ha tenido que ingerir, muchas veces, para su sustento, aquellos alimentos
que tena ms prximos y eran ms fciles de obtener. La enorme capacidad de adaptacin del ser humano al medio y a las circunstancias, conlleva la aparicin de diferentes
modos de alimentarse en las distintas sociedades. La alimentacin ms all de una necesidad biolgica primaria del hombre, es una caracterstica cultural que influye sobre el
comportamiento relacionado con el consumo de alimentos y, en ltima instancia, sobre
el estado nutricional de los individuos que integran cada poblacin.
Se llama alimentacin al acto de proporcionar al cuerpo alimentos e ingerirlos
(UNED, 2007). La principal funcin de la dieta es aportar los nutrientes necesarios para
satisfacer las necesidades nutricionales de las personas, una alimentacin poco acertada
puede aumentar el riesgo de contraer enfermedades. Actualmente, la ciencia de la nutricin, define los conceptos de nutricin ptima, basndose en la identificacin de los
componentes biolgicamente activos de los alimentos. stos ofrecen la posibilidad de
mejorar las condiciones de salud reduciendo el riesgo de contraer ciertas enfermedades.
Muchos de los productos alimenticios tradicionales, como las frutas y las hortalizas, contienen componentes que pueden ser beneficiosos para la salud (Scalzo, Politi, Pellegrini,
Mezzetti y Battino, 2005). Entre los frutales de carozo el durazno, refrescante y moderadamente energtico, se integra perfectamente a la alimentacin estival. Adems de sus
cualidades organolpticas estos frutos presentan compuestos antioxidantes que, junto a
otros fitoqumicos, le dan valor funcional.
El consumo actual de frutas y hortalizas se encuentra muy por debajo de las cantidades recomendadas por la OMS (Darmon, Darmon, Maillot y Drewnowski, 2005). Si bien
la calidad de la alimentacin depende principalmente de factores econmicos y culturales, este es un proceso consciente y voluntario, por lo tanto posible de modificarlo. No se
trata solamente de consumir ms fruta y hortalizas, sino que tiene igual importancia consumir una variedad de productos de diferentes colores, los cuales tienden a corresponder
a combinaciones de nutrientes y de fitoqumicos, cada uno de los cuales con propiedades
benficas para la salud (FAO, 2003).
Respondiendo a estas necesidades los nuevos programas de mejoramiento gentico
apuntan hacia la seleccin de cultivares de calidad con niveles altos de fitoqumicos (Byrne,
2002) atendiendo a la demanda de un sector de la poblacin cada vez ms exigente en
cuanto a la calidad de los productos que consume.
48
52
53
4.5. Biodisponibilidad
El creciente inters de los cientficos en evaluar los compuestos activos presentes en
las plantas, es el resultado de estudios epidemiolgicos que muestran el efecto protector
de las dietas ricas en vegetales sobre enfermedades cardiovasculares y el cncer (KrisEtherton, et al, 2002; Scalzo et al., 2005). Debido a que, el estudio de los compuestos
bioactivos es un rea en plena emergencia mucho se desconoce an acerca de los
mecanismos de accin de los mismos, relacin estructura-actividad y niveles de absorcin
y biodisponibilidad. Esta ltima, se utiliza histricamente para describir el movimiento de
los compuestos a travs del intestino hacia el sistema circulatorio (Clevidence et al., 2000).
La biodisponibilidad depende de las caractersticas propias de la fuente de alimentos
y de las interacciones con otros factores de la dieta (Paiva y Russell, 1999) tales como
contenido en grasas, fibras, etc. (Clevidence et al., 2000).
Entre los 600 carotenoides encontrados en la naturaleza, slo cerca de 20 de ellos
han sido hallados en el plasma y tejido humano (Tapiero et al., 2004). La biodisponibilidad
de los carotenoides est potenciada como resultado del procesamiento (Clevidence et al.,
2000). Esto, probablemente, se deba a que la coccin y el corte pueden dar como resultado
un tamao menor de partcula y una disrupcin de la clula vegetal haciendo que los mismos
se encuentren ms disponibles en el lumen intestinal para su absorcin (Stahl y Sies, 1992).
Muchas de las acciones biolgicas de los flavonoides se atribuyen a su
capacidad antioxidante, sin embargo, es poco probable que esta sea la nica
explicacin de sus efectos celulares (Williams, Spencer y Rice-Evans, 2004). Las
estructuras qumicas de los flavonoides de las plantas no necesariamente son las
formas bioactivas para los humanos, adems la absorcin de los mismos depende de
la estructura qumica y del tipo celular (Spencer, Abd El Mohsen y Rice-Evans, 2004).
54
55
Bibliografa
AMARAL, A.C.; KUSTER, R.M.; GONZALVES, J.M. S.; WIGG, M.D. 1999. Antiviral investigation on the flavonoids of Chamaesyce thymifolia. En: Fitoterapia, (70):293-295.
APRIFEL. Agence Fruits et Legumes Frais. 2006. Francia. [en lnea] (http://www.aprifel.fr,)
(acceso el 24/10/06).
BALANDRIN, M.F.; KLOCKE, J.A.; WURTELE, E.S.; BOLLINGER, WH. 1985. Natural plant
chemicals: Sources of industrial and medicinal materials. En: Science (228):11541160.
BRUNETON, J. 1991. Elementos de Fitoqumica y de Farmacognosia. Zaragoza. Espaa.
Acribia. 594 p.
BYRNE, D. 2002. Healthy dessert: Peaches and phytochemicals [en lnea] (http://agnews.
tamu.edu/dailynews/stories/HORT/Jun1902a.htm,) (acceso: 20/12/06)
CARAGAY, A.B. 1992. Cancer-preventive foods and ingredients. En: Food Technology
46(4):65-68.
CHOU, C.H. 1989. The role of allelopathy in phytochemical ecology. En: Chou, C.H y Waller,
G.R (Eds.). Phytochemical Ecology: Allelochemicals, Mycotoxins and Insect Pheromones and Allomones. Institute of Botany. Academia Sinica Monograph Series
no.9, Taipei, ROC, p 19-37.
CLEVIDENCE, B.A.; INKIE PAETAU.; SMITH, J.C. 2000. Bioavailability of carotenoids from
vegetables. En: HortScience 35(4):585-588.
CROTEAU, R.; KUTCHAN, T.M.; LEWIS, N. 2000. Natural products (secondary metabolites).
En: Buchanan, B.B., Gruissem, W., Russell L, J (Eds.). Biochemistry and Molecular Biology of Plant. American Society of Plant Physiologists. Rockville, MD, p 1250-1319.
CUSHNIE, T Y LAMB, A.J. 2005. Antimicrobial activity of flavonoids. En: International Journal of Antimicrobial Agents, (26):343-356.
DARMON, N.; DARMON, M.; MAILLOT, M.; DREWNOWSKI, A. 2005. A nutrient density
standard for vegetables and fruits: nutrients per calorie and nutrients per unit cost.
En: Journal of the American Dietetic Association, 105:1881-1887.
EINHELLIG, F. A. 1995. Allelopathy: Current status and future goals. En: Inderjit, K. M.,
Dakshini, M., Einhellig (Eds.) Allelopathy Organisms, Processes and Applications.
American Chemical Society. ACS Symposium Series 582. Washington. DC, p 1-95.
ERLUND, I. 2004. Review of the flavonoids quercetina, hesperetin, and naringenin. Dietary
sources, bioactivities, bioavailability, and epidemiology. En: Nutrition Research,
24:851-874.
EVANS, W.C. 1991. Farmacognosia. Nueva Editorial Interamericana. Mc Graw-Hill. 901 p.
FAO. 2003. USA. [en lnea] (http://www.fao.org/spanish/newsroom/focus/2003/fruitveg3.
56
MACAS, F.A.; MOLINILLO, J.M.G.; TORRES, A.; VARELA, R.M., CASTELLANO, D. 1997. Bioactive flavonoids from Helianthus annuus cultivars. En: Phytochemistry, 45(4):683687.
MALHOTRA, B.; ONYILAGHA, J.C.; BOHM, B.A.; TOWERS, G.H.N.; JAMES, D. HARBORNE,
J.B.; FRENCH, C.J. 1996. Inhibition of tomato ringspot virus by flavonoides. En: Phytochemistry, 43(6): 1271-1276.
MANGELS, A.R.; HOLDEN, J.M.; BEECHER, G.R.; FORMAN, M.R.; LANZA, E. 1993. Carotenoids content of fruits and vegetables: An evaluation of analytic data. En: Journal
of the American Dietetic Association, 93:284-296.
NOGUCHI, H.K. 1999. Effect of light-irradiation on allelopathic potential of germinating
maize. En: Phytochemistry, 52 (6), 1023-1027.
PAIVA, S.A.R.; RUSSELL, R.M. 1999. !-carotene and other carotenoids as antioxidants. En:
Journal of the American Collage Nutrition, 18(5): 426-433.
PELAYO ZALDVAR, C. 2003. Las frutas y hortalizas como alimentos funcionales. En: Contactos, 47:12-19.
PRIOR, R.L ; CAO, C. 2000. Antioxidant phytochemicals in fruits and vegetables: diet and
health implications. En: HortScience, 35(4):588-592.
RICE, E.L. 1984. Allelopathy. 2 ed.. Orlando, Fla., Academic Press. 359 p.
RICE-EVANS, C.A.; MILLAR, N.J.; PAGANAZA, G. 1997. Antioxidant properties of phenolic
compounds. En: Trends in Plant Science, 2(4): 152-159.
ROBARDS, K.; PRENZLER, P.D.; TUCKER, G.; SWATSITANG, P.; GLOVER, W. 1999. Phenolic compounds and their role in oxidative processes in fruit. En: Food Chemistry,
66:401-436.
RODRIGUEZ-AMAYA, D. B 2001. Nature of carotenoids in foods. En: A Guide to Carotenoids Analysis in Foods. OMNI Research. ILSI Human Nutrition Institute. WDC.
SCALZO, J.; POLITI, A.; PELLEGRINI, N.; MEZZETTI, B.; BATTINO, M. 2005. Plant genotype
affects total antioxidant capacity and phenolic contents in fruit. En: Nutrition,
21:207-213.
SHETTY, P.J.; ATALLAH, M.T.; SHETTY, K. 2001. Enhancement of total phenolic, L-DOPA
and proline contents in germinating faba bean (Vicia faba) in response to bacterial
elicitors. En: Food Biotechnology, 15:47-67.
SHETTY, P.J; ATALLAH, M.T.; SHETTY, K. 2003. Stimulation of total phenolics, L-DOPA
and antioxidant activity through praline-linked pentose phosphate pathway in
response to praline and its analogue in germinating faba beans (Vicia faba). En:
Process in Biochemistry, 38:1707-1717.
SIBBEL, A. 2007. The sustainability of functional foods. En: Social Science and Medicine,
64:554-561.
58
60
CAPTULO 5.
61
CAPTULO 5.
Comentarios generales sobre el mejoramiento
gentico en duraznero
DAORDEN, M.E.
5.1. Introduccin
Entre los frutales de hoja caduca el duraznero es una de las especies que posee
mayor oferta varietal. Una activa tarea se llev a cabo en los ltimos 20 aos en el mundo
en lo que respecta al mejoramiento de duraznero, esto permiti que cada ao aparecieran
nuevas variedades en el mercado provenientes en su gran mayora de programas de
mejora y seleccin de Estados Unidos. En el mundo, existen ms de mil variedades en uso
comercial, la mayora de las novedades son originadas por el sector privado, 67% para
durazno y 82% para nectarinas mientras que, en el caso de variedades para industria son
todas originadas por el sector pblico.
Actualmente la tendencia de los programas de mejora es hacia una mayor diversificacin tanto en lo referente a tipo de fruto como en el perodo de disponibilidad de
fruta en el mercado (Moreno, 2005). En lo que respecta a la tipologa del fruto se tienen
en cuenta las coloraciones variables de la pulpa y la epidermis, los niveles de firmeza,
las formas, etc., y en lo que se refiere a mercado se apunta a variedades muy precoces
para zonas de clima templado-clidos y subtropicales lo cual est relacionado a una disminucin en la necesidades en horas de fro y por el contrario variedades con fechas de
maduracin muy tardas para regiones ms fras. Se intenta adems ampliar el calendario
de maduracin sin prdidas de calidad o sntomas de decaimiento interno, posibilitando
la extensin de la temporada.
Calidad del fruto y rendimiento son caractersticas que se han tenido en cuenta en
los programas de mejora y seleccin varietal a fin de satisfacer requerimientos del mercado y buscando adaptacin a diferentes condiciones climticas (heladas primaverales,
requerimientos en horas de fro etc.).
Muchas variedades fueron obtenidas en estos ltimos aos teniendo en cuenta
casi exclusivamente un criterio de productividad, tamao y aspecto exterior del fruto, sin
embargo actualmente se busca relacionar la calidad del fruto con sus caractersticas organolpticas y sus contenidos en determinadas sustancias asociadas a una vida saludable.
62
nero o nectarinas que tengan altos niveles de estos fitoqumicos sin embargo se estimula
el uso de variedades de duraznos y nectarinas de pulpa amarilla ms que los de pulpa
blanca ya que estos compuestos antioxidantes suelen tener relacin con los pigmentos
(duraznos y nectarinas sanguneas). En oposicin, las selecciones hechas en Italia con altos
contenidos de slidos solubles mencionados ms arriba serie Giaccio (serie hielo), se
caracterizan por una completa ausencia de pigmentos antocinicos en pulpa y piel.
5.2.1.3. Hbitos de crecimiento
Puede sealarse que la tendencia actual en este aspecto es buscar simplificar el
manejo del monte disminuyendo el tamao de los rboles y promoviendo un tipo de arquitectura de la planta que permita la mecanizacin de las tareas, de modo tal de reducir
los costos de manejo. Los esfuerzos de los mejoradores en este sentido estn focalizados
en nuevos cultivares que tengan hbitos de crecimiento compatibles con altas densidades
de plantacin. Los hbitos de crecimiento pueden ser enanos, semienanos, compactos,
columnares, y llorones (Monet et al., 1988; Scorza, et al., 1989; Bassi et al., 1994; Liverani, et al., 2000) Todava se contina desarrollando nuevos portainjertos para reducir
el vigor y el tamao de la planta de modo de optimizar la eficiencia de rendimiento.
Mientras los programas en Rumania se dirigen a tipos de rboles enanos, los franceses
han modificado su atencin hacia hbitos de llorones. El control gentico del hbito de
crecimiento es mejor conocido y muchos alelos han sido caracterizados. Los cultivares con
hbitos de crecimiento columnar en Italia y USA son un ejemplo.
5.2.1.4. Resistencia a plagas y enfermedades
La mayor parte de los programas focalizan sus esfuerzos en la introduccin de resistencia a Sharka (PPV). En el genoma de duraznero no se ha detectado ninguna fuente
de resistencia a esta enfermedad es por ello que se est considerando incluir genes de resistencia mediante cruzamientos de duraznero con Prunus davidiana (Toma et al., 1998).
Esta falta de resistencia en el genoma de duraznero al virus impide que pueda trabajarse
en transformacin mediante ingeniera gentica para resolver este acuciante problema
sanitario. Por otro lado se conoce tambin que es duraznero es una especie recalcitrante,
esto es que se dificulta la obtencin de una planta entera en condiciones in Vitro, lo cual
tambin hace que las posibilidades de transformacin se vean disminuidas.
Como es conocido el pulgn verde (Myzus persicae) es uno de los principales vectores del PPV por lo tanto algunos programas de mejoramiento estn focalizados a la
obtencin de resistencia a este pulgn como un paso hacia el logro de la resistencia al
virus de Sharka. En este sentido la seleccin S2678 y el portainjerto Rubira (Pascal, et
al., 2002) poseen resistencia al pulgn verde que podra utilizarse para ser introducida en
otros cultivares.
La resistencia a nemtodos tambin forma parte de los objetivos de algunos programas de mejora en el mundo, China y EE.UU, por ejemplo trabajan en este sentido. La
resistencia a enfermedades bacterianas como Xanthomonas spp. o la resistencia a fitoplasmas tambin constituyen objetivos de programas de mejora.
5.2.2. En Argentina
Hasta el momento en el pas, slo el INTA ha encarado este tema como una
verdadera disciplina, con el propsito de asegurar a la fruticultura nacional una evolucin
propia. La produccin nacional de frutales de carozo se basa principalmente en variedades
65
67
Bibliografa
ANDERSON, N., BYRNE, D.H. SINCLAIR, J.W. AND BURELL, A.M. 2002. Effects of temperature during germination on the survival of embryo cultures peach seed. En: HortScience, 37:402-403.
ARNAZANA, M.J., BALLESTER, J., CARB, J., ARS, P. Microsatlites: marcadores de alta
eficiencia para la identificacin varietal en melocotonero. En: Fruticultura Profesional, (118): 35-40.
BASSI, D., DIMA, A. ; SCORZA, R. 1994. Tree structure and pruning response of six peach
growth forms. En: Journal of the American Society for Horticultural Science,
119:378-382.
BASSI, D., MAGNANI, IL ; RIZZO, M. 1998. Calcium and pectin influence peach flesh testure. En: Acta Horticulturae, (465):433-438.
BYRNE, D.H.2003. Breeding peach and nectarine for mild-winter climate areas: state
of the art and future directions. En: First Mediterranean Peach SymposiumAgrigento(I). Italy.
BYRNE, D.H., SHERMAN, W.B. ; BACON, T.A. 2000. Stone fruit genetic pool and its exploitation for growing under warm winter conditions, In: Erez, A. (ed.). Temperate
Fruit Crops in Warm Climate. Boston, Kluwer, p. 157-230.
CLARETON, M. 2000. Peach and nectarine production in France: Trends, consumption,
and perspectives. Summaries. En : Prunus Breeders Meeting 2000. EMBRAPA,
Clima Temperado. Pelotas (RS) Brazil. Nov. 29 to Dec. 2. p.83-91.
CRISOSTO, G.; CRISOSTO, C. AND WATKINS, M. 1998. Chemical and organoleptic description of white flesh nectarines and peaches. En: Acta Horticulturae, (465):497-505.
DAORDEN, M.E., GARCA M.E., ARBELOA, A., MARN J.A. 2001. Aplicacin de la micropropagacin a la obtencin de patrones hbridos para albaricoquero. En: Actas de
Horticultura, 30:1343-1346.
GARCA, M.E., DAORDEN, M.E., MARN, J.A., ARBELOA, A. 2001. Cultivo in vitro de embriones inmaduros de Prunus. En: Actas de Horticultura, 30:379-383.
KUNDEN, A.B., TANRIVER, E., GULEN, H., BUYUKALACA, S., TOBBUTT, K.R., ALSTON, F.H.
1999. Embryo rescue of peach hybrids. En: Acta Horticulturae, (484):531-533.
LIVERANI, A. AND GIOVANNINI, D. 2000. The peach breeding program at the Istituto
Sperimentale per la Frutticultura di Forli (Italy). Summaries. En : Prunus Breeders
Meeting 2000. EMBRAPA, Clima Temperado. Pelotas (RS) Brazil. Nov. 29 to Dec. 2.
p. 19-23.
69
MONET, R., BASTARD, Y, AND GIBAULT, B. 1988. Etude genetique du caractere port
pleureur chaz le pecer. En : Agronomie, 8:127-132.
MORENO, M. 2005. Seleccin de patrones y variedades de melocotonero. En: Vida Rural,
p. 28-31.
NICOTRA, A., CONTE, L., MOSER, L. AND FANTECHI, P. 2001. New types of high quality
peach: Flat peaches (P. persica var. platycarpa) and Ghiaccio peach series with
long on tree fruit life. V International Peach Symposium, July, 2001. Davis, CA. En:
Acta Horticulturae. (592).
PRIOR, R.L. AND CAO, G. 2000. Antioxidant phytochemicals in fruits and vegetables: Diet
and Health implications. En: HortScience, 35:588-592.
RAMMING, D.W. 1990. The use of embryo culture in fruit breeding. En: HortScience,
25:393-398.
RAMMING, D.W. 1994. Effects of media on embryo enlargement, germination and plant
development in early-rypening genotypes of Prunus grown in vitro. En: Plant Cell
Tissue and Organ Culture, 37(1):55-59.
RIZZO,M., PORTER,K., BASSI, D., BYRNE, D.H. 1998. Growth of immature peach (Prunus
persica [L.] Batsch) embryos on different media. En: Acta Horticulturae, (465):141144
SCORZA, R., LIGHTNER, G.W. ; LIVERANI, A. 1989. The pillar peach tree and growth gabit
analysis of compact x pillar progeny. En: Journal of the American Society for Horticultural Science, 114:991-995.
SOUZA, V., BYRNE, D.H. ; TAYLOR, J.F. 1998. Heritability, genetic and phenotypic correlations, and predicted selection response of quantitative traits in peach: II. An
Analysis of several fruit traits. En: Journal of the American Society for Horticultural Science, 123: 604-611.
SOUZA, V., BYRNE, D.H. ; TAYLOR, J.F. 2000. Predicted breeding values for nine plant and
fruit characteristics of 28 peach genotypes. En: Journal of the American Society
for Horticultural Science, 125:460-465.
TOMA, S., IVASCU, A. ; OPERA, M. 1998. Highlights of epidemiology of the fungus
Sphaeroteca pannosa (Wallr.) Lev. Var. persicae Woron in the southern zone of
Romania. En: Acta Horticulturae, (465):709-714.
70
CAPTULO 6.
Consideraciones de preplantacin
6.1. Caractersticas de los suelos del rea
Joaqun Gonzlez
Adolfo T. Amma
6.2. Variedades
Gabriel H. Valentini
71
CAPTULO 6.
Consideraciones de preplantacin
6.1. Caractersticas de los suelos del rea
GONZLEZ, J. ; AMMA, A.T.
72
Series de suelos
Ramallo
Franco Arcilloso
A11
Limoso
Franco Arcilloso
A12
Limoso
Franco
Arcilloso
B1
Limoso
B21t
Ro Tala
cm
0
13
27
40
A11
Franco Limoso
16
30
Arcilloso
A11
Franco Limoso
Arcilloso
B22t
Arcilloso Limoso
a Arcilloso
Atucha
cm
0
15
A11
Franco Limoso
A12
Franco Limoso
A3/2
Franco Limoso
cm
0
14
30
26
47
50
Arcilloso a
Arcilloso Limoso
62
B22t
Portela
cm
84
B31
Arcilloso Limosos
a Franco
Arcilloso Limoso
Franco Arcilloso
Limoso
86
B31t
107
Arcilloso Limoso
Franco Arcilloso
B32t
Limoso
107
127
142
160
Franco Arcilloso
Limoso
165
190
198
Franco Limoso
220
Absorcin
20
K
100
P
100
75
56
0.5
37
30
superficial del agua, observar si existen problemas de erosin, ingreso de agua de terrenos
lindantes, presencia de impedimentos superficiales o subsuperficiales, tipo de malezas
y cultivos circundantes. Para cada una de las diferentes situaciones determinadas debe
efectuarse una calicata o pozo y definir los distintos horizontes que sern muestreados
separadamente.
De cada sector homogneo se extraern muestras representativas compuestas de
un mnimo veinte submuestras del horizonte superficial y un menor nmero de cada uno
de los horizontes de mayor profundidad. Se juntan las submuestras de cada horizonte,
se cuartean y se obtiene una muestra de aproximadamente 1Kg por cada una de las
profundidades, se identifican las bolsas y se envan al laboratorio para analizar.
Debe solicitarse que se realicen anlisis de pH, conductividad elctrica, materia
orgnica, nitrgeno total, capacidad de intercambio catinico, calcio, magnesio, potasio
y sodio intercambiable, fsforo Bray y Kurtz y textura. De considerarlo necesario puede
complementarse con determinaciones de estabilidad de los agregados y densidad
aparente, esta ltima debe realizarse a campo con cilindros metlicos. Es importante que
en el informe conste la metodologa utilizada en cada una de las determinaciones para
poder interpretar correctamente los resultados de los anlisis.
6.1.2.Preparacin del sitio de plantacin
La apropiada preparacin del lugar de la plantacin tendr gran influencia en
la productividad del monte. Debemos asegurar una buena penetracin del sistema
radical y un excelente control de malezas. La baja densidad de plantacin, caracterstica
de los montes frutales y el pequeo tamao de las plantas las pone en desventaja para
la competencia con las malezas en los primeros aos de vida del monte. Con un control
de malezas eficiente el crecimiento de las plantas evoluciona rpidamente acortando el
periodo de entrada en produccin comercial.
Es importante comenzar los trabajos de preparacin del lote con el cultivo que
antecede al monte. Deben complementarse las tareas de preparacin del suelo con
herramientas de corte vertical como el cincel, realizadas en periodos de bajo contenido
de humedad para lograr la ruptura de impedimentos subsuperficiales como pisos de
arado, pisos de discos y horizontes con alto contenido de materiales finos que ofrecen
importante resistencia a la penetracin.
La realizacin de esta tarea con suelos hmedos y en presencia de abundantes
materiales finos como arcillas y limos, hace que se forman surcos que colectan y
almacenan agua produciendo condiciones de anegamiento e impidiendo la penetracin
del agua en profundidad.
Es preferible que el cultivo que antecede a la plantacin del monte finalice
su ciclo a principios del verano para permitir, durante esa estacin, un barbecho
suficientemente prolongado para realizar labores mecnicas de preparacin de suelo y
control de malezas.
75
Bibliografa
GMEZ, L. A., NAKAMA, V. 1991. Carta bsica detallada de suelos de la EEA INTA San
Pedro. 2a ed.; version actualizada. Castelar : INTA. Instituto de Suelos. 81 p.
GONZLEZ, J. 1999. Manejo de suelos en monte de duraznero. Jornada de Capacitacin
Manejo de suelo y fertilizacion en duraznero. EEA INTA San Pedro. San Pedro, 24
de setiembre de 1999 EEA INTA San Pedro. 5 p.
GONZLEZ, M. G.; MORENO, G.; GIARDINA, E. B; M. DI MIRO. 2006. Exceso de agua en el
suelo: Efecto sobre la calidad del fruto de durazno, Prunus prsica (L.) Batsch. En:
Ciencia del Suelo, 24(1): 59-63
INTA. 1978. Carta de suelos de la Repblica Argentina. Hoja 3360- 34 . Los Patricios. Castelar : INTA. Instituto de Suelos
INTA, 1978. Carta de suelos de la Repblica Argentina. Hoja 3360- 27 y 28. Ramallo. Castelar : INTA. Instituto de Suelos. 77 pp.
INTA, 1992. Carta de suelos de la Repblica Argentina. Hoja 3360- 34 y 35. San Pedro Baradero. Castelar: INTA. Instituto de Suelos.
76
6.2. Variedades
VALENTINI, G.H.
6.2.1. Introduccin
Entre las especies frutales cultivadas en zonas de clima templado, el duraznero es
una de las ms ricas en cuanto a la diversidad varietal disponible, tanto en lo referido a la
adaptabilidad a distintos ambientes como en lo referente a la tipologa de los frutos. En
el mundo, existen ms de mil variedades en uso comercial que posibilitan, actualmente,
una dramtica extensin de la temporada (hasta 6 meses) y la expansin del cultivo a
zonas de climas templado-clidos y subtropicales.
El espectro varietal del duraznero es, probablemente, el que ms rpidamente se
modifica si se compara con otras especies frutales. Un ejemplo de este dinamismo es la
produccin de ms de 1100 novedades comerciales slo en el perodo 1991 a 2001. Esta
dinmica no tiene la misma intensidad en los diferentes pases productores pero se estima
que la mayora de los cultivares pierde su vigencia comercial en un lapso de 10 aos. Esta
rapidez en los cambios est sustentada por varios factores entre los que se destacan: a)
vida til de la planta relativamente corta; b) permanente demanda de mejoramiento en
calidad y rusticidad y c) el tiempo requerido para el desarrollo, difusin y popularizacin
de una nueva variedad es relativamente corto.
La produccin de durazno originada en el rea frutcola del noreste de la provincia de Buenos Aires es mayoritariamente destinada a abastecer el mercado interno de
fruta para consumo en fresco. Por esta razn, es caracterstica de la mayor parte de los
cultivares comercialmente difundidos en la zona, la estructura fundente de la pulpa, que
debe ser suficientemente firme por exigencias de comercializacin, pero al mismo tiempo
delicuescente para ser agradable al paladar. Se prefiere que la pulpa no sea adherente
al carozo (fruto prisco), que la piel sea poco pubescente y abundantemente coloreada de
rojo. El calibre debe ser, en general, mediano a grande y el sabor de los frutos, la resultante de un adecuado balance entre dulzura y acidez.
La eleccin de los cultivares para cualquier regin est gobernada, por factores
ligados a la adaptabilidad a las condiciones edafoclimticas locales adems del tipo y distancia al mercado a ser abastecido.
La variedad debe ser capaz de cubrir, a travs de un buen comportamiento agronmico, los objetivos del productor en lo que se refiere a calidad, productividad y comercializacin pues errores en este sentido pueden afectar dramticamente la rentabilidad
de la plantacin ya que la solucin a los problemas que aparecen ocasionan, comnmente, aumentos en los costos de produccin y en algunos casos pueden llevar a considerar,
incluso, el arrancado del monte frutal.
Si la variedad elegida, no resulta adaptada a las condiciones ambientales, o no
responde a una calidad o poca de cosecha esperada, en momentos en que el mercado
demanda en forma decisiva, ms calidad, calibre y ausencia de defectos en la fruta, se
comprometer el futuro econmico de la plantacin, como consecuencia del condicionamiento a que es sometida la comercializacin del producto.
Varios son los aspectos particularmente relevantes en la seleccin de las variedades a plantar.
78
Cada cultivar presenta un requerimiento de fro invernal que, como regla general,
debe ajustarse de la mejor manera posible a las caractersticas ambientales de la zona,
para lograr un buen comportamiento bioagronmico, con una floracin y una brotacin
normales, buena carga y calidad de fruta.
En apariencia, cada rama de una variedad determinada tiene yemas que individualmente varan en su requerimiento de fro, quizs hasta en varios cientos de horas.
Este rango en la respuesta a la acumulacin explicara la floracin ms concentrada en
aos de mucho fro o en altas latitudes. La longitud del perodo de floracin es un indicador de cun adecuada fue la acumulacin de fro. Con el aumento del tiempo de
acumulacin se incrementa el porcentaje final de yemas que florecern en funcin de
la proporcin de yemas que reciben una acumulacin satisfactoria. El sincronismo en la
floracin de las diferentes yemas ser mayor o menor segn las temperaturas se mantengan suficientemente bajas de manera tal de contribuir a la acumulacin de fro y no
signifiquen unidades de calor.
Generalmente las primeras flores en desarrollar sern aquellas hacia el extremo
de las ramas ms cortas y de posicin horizontal. Las yemas florales de brotes vigorosos
verticales desarrollan ms tarde. En este sentido, cuando los aos son deficientes en fro,
el productor puede recurrir a podas que favorezcan a ramas cortas, poco vigorosa y horizontales donde las yemas son menos exigentes en fro. Por el contrario, cuando la situacin trmica es la opuesta, se puede privilegiar los brotes ms verticales y vigorosos a los
efectos de obtener un retraso en la floracin y, quizs, evitar daos por heladas.
Tradicionalmente, para la estimacin de la provisin de fro invernal en la regin
se ha usado el modelo de Horas de Fro consistente en la acumulacin de horas con
temperaturas inferiores a 7C. En la zona, esta sumatoria se realiza normalmente entre
los meses de mayo y agosto. El promedio histrico, segn los registros meteorolgicos de
la Estacin Experimental (INTA) San Pedro (Latitud: 33 41 S Longitud: 59 41 W.G) es
de 520 horas de fro acumuladas entre el 1 de mayo y el 20 de agosto.
En los ltimos aos se ha comenzado a evaluar el ajuste que tiene en las condiciones locales el modelo de Unidades de Fro debido a que el nmero de horas por debajo
de 7C no explica satisfactoriamente el comportamiento de algunos cultivares. El modelo
de Unidades de Fro efecta una valoracin diferente de las temperaturas en funcin
79
< 1,4
1,5 2,4
0,5
2,5 9,1
9,2 12,4
0,5
12,5 15,9
16 18
-0,5
> 18
-1
Fuente: Richardson et al, 1974
Junio
Julio
Agosto
Horas de Fro
Unidades de Fro
10
19
25,4
20
41
52,4
31
78
103,2
10
129
176,7
20
185
260,4
30
245
356,1
10
310
447,9
20
382
539,1
31
447
635,7
10
505
722,6
20
553
779,1
31
596
819,9
Das
variedades tienden a tener rendimientos bajos, menor calibre, firmeza y calidad de los
frutos. Los cultivares tardos suelen presentar cierta tendencia al rajado, cada de fruto y
pulpa poco jugosa, adems de estar expuestos durante mayor tiempo a problemas productivos ligados a plagas y enfermedades. Sin embargo, las variedades muy tempranas o
muy tardas pueden ser rentables a pesar de sus desventajas cuando la demanda es alta.
Contrariamente a lo que popularmente se piensa, las pocas de floracin y de cosecha no
estn necesariamente relacionadas. Estas ltimas varan entre aos en funcin de factores climticos. La madurez puede retrasarse debido a una floracin tarda, por tratarse de
rboles jvenes, por un exceso en la carga frutal, por un raleo tardo, bajas temperaturas
durante la temporada y otros factores. La secuencia de maduracin puede invertirse algunos aos, particularmente cuando la floracin ocurre ms temprano o ms tarde que
lo normal. Por ejemplo, en un ao de poco fro una variedad de bajos requerimientos
pero de madurez tarda puede florecer y madurar antes mientras que una variedad de
altos requerimientos y de maduracin temprana tendr una floracin demorada lo que
provocar que madure despus que la otra variedad.
La eleccin de las variedades a plantar est bsicamente condicionada por las posibilidades de destino y comercializacin de la produccin que ofrece la zona y los objetivos
particulares de la empresa. Dichas posibilidades determinarn, entre otros elementos (por
ejemplo la superficie plantada con cada variedad), la poca de cosecha ms conveniente y
el tipo de fruta a producir segn se abastezca el consumo en fresco o la industrializacin.
Por otro lado, la distancia a mercado (incluyendo los externos) y la modalidad de
la comercializacin (supermercado, mercado concentrador, u otro tipo) tambin son aspectos con fuerte incidencia en la eleccin varietal.
Desde el punto de vista del mercado es indudable que la calidad constituye un
elemento relevante y de importancia creciente en la comercializacin. En este contexto,
la mayor dificultad para el productor es hallar el punto de coincidencia en el cual, siendo
satisfactorias las producciones, lo sea tambin la calidad.
El momento de cosecha en durazno depende de la poca de floracin y la longitud del perodo de desarrollo del fruto, que se extiende desde la plena floracin a la
cosecha. Como ya fue mencionado, la poca de plena floracin est regulada no slo por
los requerimientos de fro invernal sino tambin por la acumulacin de unidades de calor
luego que es satisfecho el requerimiento de fro invernal. La acumulacin trmica, antes
mencionada, es un factor tambin dependiente de la variedad.
Para cuantificar las exigencias en calor se puede recurrir al clculo de las Unidades
de Calor (GDH= Growing Degree Hours) mediante la frmula: GDH= h (T 4,5); h es el
nmero de horas durante las cuales la temperatura ambiente (T) supera 4,5C. Ms all
de los 25C el valor de las unidades de calor es constante, la acumulacin trmica horaria
no puede exceder los 20,5C.
6.2.2.3. Variedades recomendadas
Idealmente, una variedad bien adaptada florecer en primavera luego de pasado
el riesgo de heladas y producir de manera consistente, todos los aos. Las caractersticas
ambientales en la regin suelen variar de ao a ao, no slo en lo que refiere a la provi81
sin de fro invernal (Grficos 1a y 1b) sino tambin en la regularidad de las precipitaciones
(Figura 2). En este ltimo aspecto debe considerarse que la produccin regional se ha desarrollado, tpicamente, bajo condiciones de secano. Sin embargo, este aspecto se ha ido
modificando con la incorporacin, poco a poco, de riego complementario mediante el
uso de sistemas de distinta complejidad.
Casi la totalidad de las variedades modernas de duraznero son autofrtiles por lo que
son capaces de polinizarse por s mismas. El aporte de abejas al monte contribuye a mejorar
la carga de fruta en aos con problemas de cuaje y baja poblacin natural de abejas.
Grfico 1 a: Acumulacin de horas de fro. Perodo 1999-2010.
Datos registrados en la EEA San Pedro
1200
HF ACUM 99
HF ACUM 00
1000
HF ACUM 01
HF ACUM 02
HF ACUM 03
800
Horas de fro
HF ACUM 04
HF ACUM 05
600
HF ACUM 06
HF ACUM 07
400
HF ACUM 08
HF ACUM 09
200
HF ACUM 10
PROM 65-08
0
"05-05 05-10
05-15
05-20
05-25
05-30
06-05
06-10
06-15
06-20
06-25
06-30
07-05
07-10
07-15
07-20
07-25
07-31
08-05
08-10
08-15
08-20
Fecha
1400
UF ACUM 99
UF ACUM 00
1200
UF ACUM 01
UF ACUM 02
Unidades de Fro
1000
UF ACUM 03
UF ACUM 04
UF ACUM 05
800
UF ACUM 06
UF ACUM 07
600
UF ACUM 08
UF ACUM 09
400
UF ACUM 10
PROM 65 - 08
200
0
"05-05
05-10
05-15
05-20
05-25
05-30
06-05
06-10
06-15
06-20
06-25
06-30
07-05
07-10
07-15
07-20
07-25
07-31
08-05
08-10
08-15
08-20
Fecha
Otro aspecto a tener en cuenta, y que tambin est fuertemente relacionado con
las condiciones ambientales, corresponde al comportamiento del material vegetal frente
a las enfermedades ms comunes presentes en el rea de cultivo y, en consecuencia, la
posibilidad de utilizar materiales resistentes o bien tolerantes a tales problemas (Tabla 3).
Por ejemplo, la Podredumbre Morena es un problema importante por lo que sera conveniente considerarlo eligiendo variedades poco susceptibles a esta enfermedad. En este
82
sentido, las variedades con pubescencia abundante presentan, en general, menos problemas frente a la Podredumbre Morena si se los compara con variedades poco pubescentes.
Grfico 2: Totales mensuales de precipitaciones:
Comparacin de los valores medios mensuales histricos del perodo 1965-2008
y de los aos 2008 y 2009. Datos registrados en la EEA San Pedro
300
250
TOTAL mensual 08
200
mm
TOTAL mensual 09
150
TOTAL mensual 10
TOTAL mensual 11
100
50
0
ENEF
EB
MARA
BR
MAYJ
UN
JUL
AGOS
ET
OCTN
OV
DIC
meses
Tabla 3: Susceptibilidad varietal a Bacteriosis
causada por Xanthomonas axonopodis pv. Pruni
Grado de susceptibilidad
Variedad
Grado de susceptibilidad
Variedad
Flordastar
White Lady
Earligrande
Flavorcrest
Flordaking
Forastero
Independencia
Don Agustn
Red Haven
MS
Springcrest
Red Top
Maycrest
Sugar Lady
S
MS
Rich May
Mara Bianca
Spring Lady
MS
Red Globe
Tropicsnow
Dixiland
MS
Rich Lady
MS
Elegant Lady
June Gold
Jersey Queen
MS
Lara
Fayette
Aniversario INTA
OHenry
MS
MS
Hermosillo
Calred
Ginart
Summerset
Coronet
Zee Lady
MS
Rich Lady
MS
83
84
Tabla 4: Variedades de duraznero y nectarina difundidas en la zona frutcola del NE de la Prov. De Buenos Aires
Variedad
Floracin
Brotacin
(comienzo)
Cosecha
Horas de fro
estimadas
Color de
pulpa
Adherencia al
carozo
Earligrande
10 al 30/07
17-jul
20/10 al 10/11
260
Amarilla
Semiprisco
Flordaking (foto 3)
02 al 20/08
12-ago
04 al 15/11
450
Amarilla
Semiprisco
San Pedro
10/07 al 13/08
01-ago
08 al 23/11
297
Amarilla
Semiprisco
03 al 20/08
10-ago
15 al 25/11
426
Amarilla
Prisco
Springcrest
20/08 al 15/09
03-sep
17 al 23/11
546
Amarilla
Semiprisco
07 al 25/08
07-ago
29/11 al 9/12
450
Amarillas
Semiprisco
Maycrest
22/08 al 15/09
05-sep
16 al 27/11
600
Amarilla
Pava
Spring Lady
13/08 al 05/09
02-sep
24/11 al 05/12
650
Amarilla
Prisco
June Gold
19/08 al 11/09
10-sep
25/11 al 05/12
520
Amarilla
Pava
14/08 al 03/09
24-ago
04 al 18/12
550
Amarillo
Prisco
Comentarios
Variedad
Floracin
Brotacin
(comienzo)
Cosecha
Horas de fro
estimadas
Color de
pulpa
Adherencia al
carozo
Ginart (Barcel)
25/08 al 15/09
13-sep
06 al 18/12
550
Amarilla
Semiprisco
Coronet
19/08 al 15/09
15-sep
09 al 20/12
560
Amarilla
Prisco
Firebrite (N)
27/08 al 15/09
30-ago
10 al 22/12
550
Amarilla
Prisco
Flavorcrest
17/08 al 05/09
05-sep
12 al 24/12
509
Amarilla
Prisco
Forastero
17/08 al 05/09
01-sep
15 al 25/12
490
Amarilla
Prisco
Independencia (N)
25/08 al 13/09
05-sep
12 al 26/12
550
Amarilla
Prisco
Red Haven
28/08 al 18/09
06-sep
14 al 31/12
610
Amarilla
Semiprisco
Red Top
24/08 al 19/09
07-sep
17 al 31/12
550
Amarilla
Prisco
27/08 al 18/09
08-sep
18 al 30/12
600
Blanca
Prisco
Keystone
31/08 al 25/09
12-sep
15 al 30/12
514
Amarilla
Prisco
Red Globe
31/08 al 25/09
20-sep
26/12 al 05/01
568
Amarilla
Prisco
Comentarios
85
86
Variedad
Floracin
Brotacin
(comienzo)
Cosecha
Horas de fro
estimadas
Color de
pulpa
Adherencia al
carozo
Dixiland
30/08 al 23/09
15-sep
08 al 22/01
564
Amarilla
Prisco
Elegant Lady
25/08 al 13/09
28-ago
10 al 25/01
530
Amarilla
Prisco
Fantasa (N)
30/08 al 13/09
06-sep
12 al 22/01
580
Amarilla
Prisco
Jersey Queen
03 al 27/09
18-sep
15 al 27/01
600
Amarilla
Prisco
Fayette
22/08 al 12/09
28-ago
15 al 25/01
500
Amarilla
Prisco
Fairlane (N)
22/08 al 10/09
26-ago
26/01 al 06/02
520
Amarilla
Prisco
Flamekist (N)
22/08 al 10/09
29-ago
26/01 al 06/02
534
Amarilla
Prisco
O`Henry
02 al 25/09
20-sep
20/01 al 05/02
650
Amarilla
Prisco
Calred
25/08 al 15/09
05-sep
25/01 al 10/02
600
Amarilla
Prisco
Summerset
20/08 al 15/09
08-sep
05 al 20/02
600
Amarilla
Prisco
Comentarios
Tabla 5: Variedades de duraznero y nectarina difundidas por la EEA San Pedro a partir de 1990.
loracin
Brotacin
(comienzo)
Cosecha
22/07 al 13/08
02-Ago
28/10 al 06/11
(Foto 5)
25/07 al 15/08
03-Ago
13 al 25/113
Summerprince
01/09 al 15/090
3-Sep
21/08 al 08/090
Tropicsnow
Variedad F
Horas de
Color de
fro
pulpa
estimadas
Comentarios
Planta vigorosa
Fruto de calibre medio (promedio 130 g)
Piel amarilla con sobrecolor rojo entre 70 y 90%
Amarilla
Semiprisco
00 A
marillaS
emiprisco
Planta vigorosa
Fruto de calibre medio a grande (promedio 150 g)
Piel amarilla con sobrecolor rojo entre 60 y 70%
19/11 al 12/125
50 600A
marillaS
emiprisco
Planta vigorosa
Fruto de calibre medio (promedio 140 g)
Piel amarilla con sobrecolor rojo en 80% de la superfici
e
1-Sep
18/11 al 05/125
50 600
AmarillaP
risco
22/07 al 15/08
03-Ago
25/11 al 08/12
250
Blanca
Prisco
Hermosillo
31/07 al 20/08
05-Ago
28/11 al 10/12
350
Amarilla
Prisco
Planta vigorosa
Fruto de calibre grande (promedio 170 g)
Piel amarilla con sobrecolor rojo entre 60 y 70%
Lara (N)
03 al 25/081
marillaP
risco
Southern Pearl
27/08 al 12/09
Flordastar
250
Adherencia
al carozo
Don Agustn
Goldprince
(Foto 6)
(Foto 7)
Fireprince
(Foto 9)
87
Ref.
(N): nectarina
0-Ago0
01-Sep
18/08 al 05/093
0-Ago0
02/09 al 18/090
5-Sep
2 al 14/124
05 al 18/12
00 A
580
Planta vigorosa
Fruto de calibre medio (promedio 140 g)
Piel amarilla con sobrecolor rojo entre 90 y 100%
Blanca
Prisco
Semiprisco
5 al 17/125
39 B
lanca
15 al 28/126
00 A
marillaP
risco
Cultivar
Propiedad
Rich May
Si
2 dcada de
noviembre
Royal Glory
No
2 dcada de
diciembre
Rich Lady
Si
White Lady
No
3 dcada de
diciembre
Pulpa blanca
Sabor subcido
Fruto prisco
Si
3 dcada de
diciembre
No
2 dcada de
enero
Pulpa amarilla
Sabor dulce acidulado
Fruto prisco
Sugar Lady
(Foto 10)
Zee Lady
30 RA 330
(Foto 11)
85 GD 20
(Foto 12)
Late Dwarf
(Foto 13)
Summer
Sweet
Artic Snow
September
Snow
Sweet
September
88
INASE. )
diciembre
Generalidades
Pulpa amarilla
No
2 quincena de
Piel amarilla con sobrecolor rojo en el 80% de la superfici
e
enero
No
1 quincena de
Piel amarilla con sobrecolor rojo en el 60% de la superfici
e
febrero
No
Si
Si
Si
Si
Foto 3: cv Flordaking
89
90
Bibliografa
CHILDERS, N.; MORRIS, J.R. ; SIBBETT. G.S. 1995. Peach, Nectarine, Apricot and Almond. En:
Modern Fruit Science. Gainesville (FL), EEUU. Horticultural Publications. p. 230-292.
FIDEGHELLI, C.: 1987. Variedades. En: El Melocotonero.. Madrid, Espaa. Mundi-Prensa. p.
51-94.
FIDEGHELLI, C.; DELLA STRADA, G.; GRASSI, F.; MORICO, G. 1999. The peach Industry in the
world: present situation and trend. En: Acta Hoticulturae, (465) : 29-40.
KREWER, G.: 1989. Varieties. En: Myers, Stephen C. (ed.) Peach Production Handbook. Athens. GA, EEUU. Cooperative Extension Service. The University of Georgia College
of Agriculture. p. 37-38.
MUOZ, C.; SEPLVEDA, G; GARCA HUIDOBRO, J.; SHERMAN, W.B. 1986. Determining
thermal time and base temperature required for fruit development in low chilling
peaches. En: HortScience, 21(3):520-522.
MUOZ S., C. 1993. Mejoramiento Gentico. En: Lemus, Gamelier S. (ed.) El Duraznero en
Chile. Santiago de Chile. Los Andes. p. 44-51.
OKIE, W. R.: 1998. Handbook of Peach and Nectarine Varieties. United States Department
of Agriculture. Agricultural Research Service. 808 p. (Agriculture Handbook, 714).
TORROBA, C.; R. GAMIETEA. 1977. Cultivares de duraznero [Prunus persica (L) Batsch] y
nectarina [Prunus persica (Ait) Maxim] de buen comportamiento en el NE Argentino. En: IDIA, 355-360 (Jul.-dic.):123-133 : cuadros, fot.
TORROBA, C.; FRANGI, H.; BIGLIA, J. 1980. Obligado INTA, nuevo cultivar de nectarina [Prunus persica (L) Batsch, variedad nuciprsica] obtenido en la Estacin Experimental
Agropecuaria INTA San Pedro. San Pedro. INTA EEA San Pedro. 6 p. (Informe Tcnico, 36)
VALENTINI, G., GAMIETEA, R.; OKIE, W.R. 1993. Forastero (Newcomer) Peach for Argentina. En: Fruit Varieties Journal, 47(2):80-82.
VALENTINI, G.; SHERMAN, W.B. 1998. Flordastar and Hermosillo Peaches and Lara Nectarine: Early Varieties for Argentina. En: Fruit Varieties Journal 52(3):168-170.
VALENTINI, G. 1999. Mara Bianca, una pesca italiana a polpa bianca in Argentina. En: LInformatore Agrario, LV(31): 58.
ZANEK, C.: 2010. Unidades de fro Acumuladas (Serie Histrica 1965-2010). [en lnea] Disponible en : http://anterior.inta.gov.ar/sanpedro/info/met/otros/unfridec.htm
ZANEK, C., UVIEDO, R. 2010. Horas de fro acumuladas (Serie Histrica 1965-2010).
[en lnea] Disponible en : http://anterior.inta.gov.ar/sanpedro/info/met/otros/
hofridec.htm
91
92
CAPTULO 7.
Prcticas culturales
7.1. Poda en duraznero
7.2. Raleo de frutos
Gabriel H. Valentini
7.3. Manejo del suelo en monte de duraznero
Joaqun Gonzlez
Adolfo T. Amma
7.4. Nutricin y fertilizacin del duraznero
Adolfo T. Amma
Joaqun Gonzlez
93
CAPTULO 7.
Prcticas culturales
7.1. Poda en duraznero
VALENTINI, G. H.
7.1.1. Introduccin
En trminos generales la poda consiste en el conjunto de operaciones que se
realizan directamente sobre el esqueleto o sobre la copa de las plantas con el fin de
regular la natural capacidad vegetativa y productiva y conseguir el mximo rendimiento econmico.
Tambin puede definirse a la poda como toda operacin dirigida a eliminar
ciertas ramas de un rbol con miras a modificar y utilizar su hbito natural de vegetar,
con el objeto de obtener ms y mejores frutos, al menor costo y durante el perodo
ms largo posible (se refiere a la vida til del monte frutal).
La poda moderna tiene su fundamento en el conocimiento de la fisiologa del
frutal y su hbito natural de vegetar. No debe considerarse a la poda como una operacin soberana y determinante del xito, sino como uno de las tantas labores culturales que deben avalarse con una visin integral de los numerosos medios fitoqumicos
disponibles.
7.1.2. Objetivos de la Poda
La poda en los frutales es compleja y comprometida si se tiene en cuenta que
su finalidad es la obtencin de los siguientes objetivos:
a.
Regular la forma y las dimensiones de los rboles para facilitar
una econmica realizacin de las labores de cultivo.
b.
Acortar en lo posible el perodo improductivo inicial.
c.
Regular la fructificacin cada ao.
d.
la produccin de fruta de calidad.
e.
Mantener la planta en condiciones de buena eficacia vegetativa
y productiva el mayor tiempo posible.
94
95
97
7.1.4.5. Poda en Verde: este trmino es ambiguo e implica slo que la poda se efecta
mientras las hojas se encuentran sobre el rbol, sin tener en cuenta el tipo o severidad de
la misma. Por esto es que existen diferentes ideas acerca de la poda en verde. Algunos
fruticultores llaman poda en verde slo a la eliminacin de brotes muy vigorosos y de
crecimiento vertical (chupones) y, aunque esto es necesario, slo se han removido brotes
improductivos. La poda en verde va ms all y tiene como objetivo fundamental el control
del crecimiento de los brotes jvenes y potencialmente productivos. Esta poda juega
un papel importante para lograr equilibrar la actividad vegetativa y la productiva de la
planta. Se elimina o controla la competencia entre ramas ubicadas en distintas partes
del rbol, permitiendo una adecuada entrada de luz a todos los sectores, promoviendo
la brotacin y evitando as el envejecimiento prematuro de zonas sombreadas con el
consecuente perjuicio sobre la produccin tanto en cantidad como en calidad.
Mientras la poda de invierno favorece bsicamente el crecimiento vegetativo, la
poda en verde ha sido considerada como un medio adecuado para inducir la fructificacin.
Si bien la Poda en verde es una prctica cultural valiosa y cuyos efectos beneficiosos
deberan ser cuidadosamente considerados en todos los casos, su importancia relativa puede
variar con el sistema de conduccin, en relacin tanto a la densidad de plantacin como a
la forma dada a la planta, ya que algunos de estos, por ejemplo los de eje central, son muy
sensibles a los problemas de sombreamiento de lo que se desprende la enorme conveniencia
de la realizacin de esta poda en forma oportuna, incluso en ms de una intervencin durante
la temporada. Un correcto empleo de esta prctica contribuye a maximizar las virtudes
propias de muchos de estos sistemas de conduccin donde la Poda en verde se constituye en
la principal operacin de poda anual superando en importancia a la poda invernal.
La poda en verde tiende a favorecer:
1. Mejor iluminacin de la copa, particularmente en el centro del rbol.
2. Mayor iluminacin de los frutos y por lo tanto mejor color.
3. Mejor calidad de almacenamiento en poscosecha de los frutos.
4. Menor produccin de madera improductiva.
98
!" Torsin de los Brotes: esta operacin efectuada oportunamente sobre brotes
excesivamente vigorosos, logra modificar el ngulo de insercin respecto a la
rama principal, controlando el vigor y favoreciendo la induccin de yemas florales
de buena calidad. Dicho cambio del ngulo de insercin permite el desarrollo de
otros brotes desde la rama principal, que de otra manera el propio brote inhibe,
por el sombreamiento que produce en dicho sector (Fotos 2 y 3).
Foto 2: Operacin de torsin de brote
99
nunca suprimir la prolongacin del tronco ni de las ramas laterales. Mediante la aplicacin
de estos principios sobre distintas especies frutales logr rendimientos satisfactorios a un
costo menor con relacin a los sistemas tradicionales.
Colella (1970), ensay el sistema Fuso que permiti plantaciones ms densas,
logrando buenos rendimientos a partir del tercer ao. Fisher (1969, 1971), ensay el
sistema Palmeta de dos ramas oblicuas, logrando buenos rendimientos por hectrea y
una reduccin de costos.
Cellini (1973) desarroll el sistema Semipalmeta con las ventajas de la Palmeta
en cuanto a produccin, pero con menos costo debido a la no utilizacin de estructuras
de soporte. Hayden y Emerson (1973), compararon cinco sistemas de poda: Vaso de alta
densidad, Eje central modificado, Vaso de dos andamios, Pilar y Cerco Belga. Estos
sistemas lograron en poco tiempo muy buena produccin, y luego de 7 aos de plantados,
los sistemas de alta densidad superaron en rendimientos por hectrea a los sistemas clsicos.
Bassols (1979) compar distintas distancias de plantacin y sistemas de poda en el cultivar
`Princesa, utilizando Vaso y forma en V transversal. Concluy que los espaciamientos
ultradensos eran promisorios pero que no deban ser recomendados a los productores en
general debido a la existencia de una serie de puntos no suficientemente esclarecidos en
cuanto a las tcnicas de conduccin.
En Argentina, Frangi (1985) compar el comportamiento del cultivar Red Globe
conducido en Semipalmeta y plantado a elevada densidad en filas dobles, utilizando 2133,
1280 y 853 plantas por hectrea; estableci una sustancial ventaja en los rendimientos por
parte del sistema de mayor densidad ya en tercera hoja pero que desapareci en quinta hoja.
En adicin a lo comentado, en muchos otros estudios, los rendimientos de
durazneros estuvieron positivamente relacionados al nmero de rboles por hectrea
aunque el peso del fruto puede incrementarse o disminuir.
En experiencias llevadas adelante en la Estacin Experimental San Pedro, se determin
que el vigor de las plantas resultaba negativamente afectado por la densidad de plantacin
(Grfico 1). Este hecho se atribuy a la competencia entre plantas, coincidentemente con lo
reportado por otros investigadores en experiencias similares.
Grfico 1: Evolucin del dimetro de tronco, a travs del tiempo, en 3 sistemas de conduccin.
Semipalmeta (SP), Lder Central (LC) y Vaso (VD).
Dimetro de Tronco en cm
14
SP
12
VD
LC
10
0
12345679
10
11
12
103
Tratamiento
Temp.10
Temp. 11
Temp.12
Semipalmeta
1,09 a
14,01 a
16,88 a
36,90 b
23,64 a
25,65 b
24,24 a
33,27 a
21,27 b
17,86 b
Vaso Denso
0,51 b
7,47 b
12,20 b
51,36 a
20,89 a
32.51 a
26,57 a
37.63 a
32,18 a
26,15 a
Lder Central
0,92 a
7,10 b
12,06 b
26,31 c
13,42 b
23,24 b
17,31 b
22,69 b
16,31 c
11,97 c
Los valores de las columnas seguidos de la misma letra no difieren significativamente (p<0,05)
Nota: Las Temporadas 4 y 8 no fueron cosechadas como consecuencia de adversidades climticas.
Grfico 2: Evolucin del rendimiento por planta, a travs del tiempo, en 3 sistemas de
conduccin. Semipalmeta (SP), Lder Central (LC) y Vaso (VD).
60
SP
VD
50
LC
40
Polinmica (SP)
Polinmica (VD)
30
Polinmica (LC)
20
10
0
12345679
10
Temporadas
11
12
Produccin Acumulada
Tratamiento
A la Temp. 3
A la Temp. 12
Semipalmeta
31980
241810
Vaso Denso
13460,06
165062,49
Lder Central
25100
189162,5
104
La estructura esqueltica del Vaso est constituida por un tronco cuya altura se
define en el momento de la plantacin y que oscila entre 50 y 60cm del suelo. En este
punto el tronco se bifurca, generalmente en tres o cuatro ramas primarias sobre las que
se irn ubicando pisos sucesivos de ramas secundarias.
Es durante la poda de formacin cuando se seleccionarn las ramas primarias las
cuales debern estar dispuestas, respecto del eje del rbol, radialmente a 120-90 una
de otra e inclinadas 35-40 con relacin al eje vertical y separadas entre 8 y 10cm sobre
el mismo eje. Muchas veces las ramas anticipadas son lo suficientemente vigorosas para
poder ser utilizadas como ramas primarias, en este caso se seleccionan las tres o cuatro
mejor situadas. Un caso frecuente es el de los brotes que nacen nicamente en la parte
basal del tronco. Cuando es as se elige el ms vigoroso y se lo conduce verticalmente
hasta 70-80cm, luego se lo despunta a 50-60cm y de las ramas anticipadas que nacen por
debajo del corte se eligen las adecuadas (Fotos 9 y 10).
Las ramas secundarias, cuya eleccin se realiza tambin durante la Poda de
Formacin, estarn ms inclinadas que las primarias y dirigidas oblicuamente de manera
de ocupar los espacios entre estas ltimas.
Si se hace de manera correcta la poda de formacin y la de fructificacin, la copa
adquirir y conservar una forma tronco-cnica, con escasa vegetacin interior para
facilitar la penetracin de la luz.
105
!"Palmeta Libre (Semipalmeta) (Foto 12) : en la prctica la forma se define luego del
primer o segundo ao de desarrollo, hasta ese momento las intervenciones consisten
en operaciones ligeras de poda en verde dirigidas principalmente a orientar las ramas
siguiendo la fila de plantacin, definir el eje y contener la planta en forma ms o
menos aplanada.
En la palmeta libre las ramas no se disponen regularmente pero s tratando de
orientarse, lo ms posible, en el sentido de la fila.
Foto 12: Conduccin en Semipalmeta
!"Vaso Retardado: al igual que las anteriores descriptas sta es una variante de
conduccin libre (sin sistemas de apoyo permanentes) donde la planta se asemeja
finalmente a un vaso tradicional pero menos expandido y con menor altura.
107
108
Comentario Final
Si se considera a la poda como una de las labores culturales fundamentales en
el manejo comercial del monte frutal y que es importante comprender los conceptos
bsicos que la sustentan, se puede concluir que es fundamental hacer una correcta
eleccin del sistema de conduccin y de las prcticas de poda ms adecuadas que
contribuyan al logro de los objetivo de la empresa.
Bibliografa
BALDASARRI, T. 1963. Ferrara cuna della nuova palmetta. En: Frutticoltura, 25(10):709-722.
BALDASARRI, T. 1975. Fruticultura Industrial con la Nueva Palmeta. Madrid, Espaa. Mundi
Prensa.
BASSOLS, M. 1979. Densidade do plantio em pessegueiro. En: Anais do V Congreso Brasileiro
do Fruticultura, III:10-15.
BLACKBURN, B.; ROM, C.R. 1998. Early performance of six peach training systems. En:
HortScience, 33(4):600.
BRAZANTI, E.; COBIANCHI, D.; RIVALTA, L.1973. Confronte fra due metodi di potatura di
due cultivar de percoche. En: XII Convegno Peschicola Romagnolo Cesena Italia.
CELLINI, D. 1973. Palmeta + Bidone = Palbidone. Ferrara. Italia. Zanzivivai. (Publicacin
semestral, 24)
COLELLA, F. 1970. Un nuevo sistema de conduccin del duraznero A Fuso. En: Frutticoltura,
32(1-2):35-37.
CORELLI, L; BRIGHENTI, G. ; PALARA, P. 1986. Esperienze su forme di allevamento del pesco
per medie e alte densita dmpianto. En: Frutticoltura, (12):55-60.
CORELLI, L; SANSAVINI, S. 1991. Forme di allevamento, efficienza degli impianti e qualita
delle pesche. En: Frutticoltura, (6):13-24.
CRASSWELLER, R.M.; SMITH, D.E. 1996. Influence of training systems on tree size, yield and
fruit quality of 15 peach cultivars. En: HortScience, 31(4): 666.
DEJONG, T.M.; TSUJI, W.; DOYLE, J.F.; GROSSMAN, Y.L. 1999. Comparative economic
efficiency of four peach production systems in California. En: HortScience, 34:7378.
FISHER, D.V. 1969. High density peach plantings. En : Proceedings New Jersey State
Horticultural Society, 114:203-207.
FISHER, D.V.: 1971. Why not a small peach tree?. En: American Fruit Growers, p.15.
FRANGI, H.: 1985. Filas dobles para plantacin de duraznero en alta densidad. Carpeta
Da de Campo. EEA San Pedro (INTA).
GROSSMAN, Y.L.; DEJONG, Y.M. 1998. Training and pruning system effects on vegetative
growth potential, light interception, and cropping efficiency in peach trees. En:
Journal of the American Society for Horticultural Science,123:1058-1064.
HAYDEN, R.; EMERSON, F. 1973. Close ranks for more peach. En: American Fruit Growers,
193(12):13-15.
109
110
160
140
120
Fase 3
100
80
60
40
20
Fase 2
Fase 1
Tratamiento
Rendimiento/parcela (Kg.)
Ao 1
Ao 2
RBF+RC+R
26,238
bc
16,475
cd
RBF+RC
24,500
13,875
RC
42,225 a
19,125 b c
RC+2,4 DP
34,125 a b c
24,675 a
RC+R
35,475 a b
24,125 a b
Referencias: RBF: raleo en botn floral / RC: Raleo convencional / R: Rayado de ramas / 2, 4 DP: ster butil gliclico del
cido 2,4-dicloro-fenxipropinico
Resultados experimentales muestran que un raleo temprano no detiene la cada de frutos y la cada relativa que ocurre entre la cuarta y octava semana en plantas
raleadas y no raleadas es similar. Si se considera todo el perodo de desarrollo del
fruto la cada es relativamente menor en rboles raleados tardamente.
Asimismo las flores que abren primero, y que son las que posiblemente se han
dejado al realizar el raleo en botn floral, presentan una cada superior en comparacin a las flores que abren posteriormente.
En el caso de un raleo temprano, que es el tcnicamente recomendado en
cuanto a optimizar el tamao y la calidad de los frutos a cosecha, se debe considerar
112
113
114
120
100
80
60
40
20
Nmero de Frutos
115
Cultivares
precoces
Cultivares de media
estacin y tardios
Circunferencia
(mm)
Cultivares
precoces
Cultivares de media
estacin y tardios
15
16
70
90
33
350
435
80
105
34
370
460
17
90
115
35
390
490
18
105
130
36
415
520
19
115
145
37
440
545
20
130
160
38
460
575
21
140
175
39
485
605
22
155
195
40
510
640
23
170
210
41
535
670
24
185
230
42
565
705
25
200
250
43
590
740
26
215
270
44
620
775
27
235
290
45
645
810
28
250
315
46
675
845
29
270
335
47
705
880
30
290
360
48
735
920
31
310
385
49
765
960
32
330
410
50
800
995
Nmero de
plantas / ha
10
Produccin estimada / ha
15
20
25
30
Nmero de frutos por planta despues del raleo
6,0 x 5,0
333
300
450
600
750
900
6,0 x 4,0
416
240
360
480
600
720
6,0 x 3,0
555
180
270
360
450
540
6,0 x 2,0
833
120
180
240
300
360
5,0 x 4,0
500
200
300
400
500
600
5,0 x 3,0
666
150
225
300
375
450
5,0 x 2,0
1000
100
150
200
250
300
4,0 x 3,0
833
120
180
240
300
360
4,0 x 2,0
1250
80
120
160
200
240
4,0 x 1,5
1666
60
90
120
150
180
Tratamiento
Ao 2
RBF+RC+R
120,28 a
146,50 a
RBF+RC
108,90 a b c
129.00 b c
RC
97,14 c
127,90 c
RC+2,4 DP
112,71 a b
140,00 a b
RC+R
104,69 b c
134,75 a b c
Referencias: RBF: raleo en botn floral RC: Raleo convencional R: Rayado de ramas 2, 4 DP: ster butil gliclico del
cido 2,4-dicloro-fenxipropinico
Chroma
Hue
RBF+RC+R
29,543 a
89,184 a
RBF+RC
28,685 a
90,102 a
RC
28,372 a
84,822 a
RC+2,4 DP
30,252 a
87,285 a
RC+R
26,954 a
87,155 a
Referencias: RBF: raleo en botn floral RC: Raleo convencional R: Rayado de ramas 2, 4 DP: ster butil gliclico del
cido 2,4-dicloro-fenxipropinico
118
40
30
20
10
0
RBF+RC+C
RBF+RC
RC
RC+ 2,4 DP
RC+R
Tratamiento
Epgrafe: RBF Raleo en botn floral / RC Raleo convencional - 2, 4 DP Ester butil gliclico del cido 2,4-diclorofenxipropinico
Bibliografa
AGUST, M.; JUAN, M.; ALMELA, V. y SPERONI, C. 1994. The effect of 2,4-DP on fruit
development in apricots (Prunus armeniaca L.). En: Scientia Horticulturae, p. 51-57.
ANTOGNOZZI, E.; PREZIOSI, P. Y STANDARDI, A. 1976. Indagine sullazione del CEPA
e di alcune morfattine nel diradamento del Frutti de tre cultivar di pesco. En:
Frutticoltura, 38(6):17-21.
BALDINI, E. 1992. Arboricultura general . Mundi Prensa, p. 343-347.
COSTA, G; GRANDI, M.; GIULIVO, C. Y RAMINA, A. 1982. Fruit load and tree vigour as
related to the natural and CEPA induced abscission of immature Andross cling
peaches. En: Rivista della Ortoflorofrutticoltura Italiana, 66: 297-303.
COSTA, G; GIULIVO, C. Y RAMINA, A. 1983. Effects of the different flower vegetative bud
ratios on the peach fruit abscission and growth. En: Acta Horticulturae (139):149160.
FRANGI, H.; TORROBA, C. y BIGLIA, J. 1981. Raleo de frutos sobre plantas de nectarina
Sunred. San Pedro. INTA EEA San Pedro. 14 p. (Informe tcnico, 41)
GERIN, G y GIULIVO, C. 1972. Prove di diradamento chimico dei frutti di pesco con
Fruitone 3-CPA. En : Rivista della Ortoflorofruticoltura Italiana, (5-6): 699-704.
119
GERIN, G. 1973. Prove di diramento chimico dei frutti della cultivar Redhaven con cido
2-Cloroetilfosfnico (CEPA). Istituto di Coltivazioni arboree dellUniversita di
Padova (Publicazione, 64). Estratto da LInformatore Agrario. Verona, 48.
GIULIVO, C. 1974. Ricerche sulle basi biologiche del diradamento dei frutti di pesco.
III. Correlazioni tra lunghezza del seme e dimensioni del frutto nel periodo
interessante il diradamento chimico. En: Rivista della Ortoflorofrutticoltura
Italiana, (2):101-107.
GIULIVO, C.; RAMINA, A. Y MASIA, A. 1981. Effect of (2-chloroethyl) phosphonic acid
on abscisic acid and para-coumaric acid levels in peach fruit. En: Rivista della
Ortoflorofrutticoltura Italiana, 65: 381-387.
LEMUS, G. S. 1977. Ethephon como raleador de frutos de durazneros (Prunus persicae (L)
Bastch) en el valle del Maipo. Tesis (Ing. Agr.) Universidad de Chile. P. 73.
LEMUS, G. S. 1993. Raleo en I.N.I.A. El duraznero en Chile. Chile. Los Andes. p. 102-114.
LEMUS, G. S. 1996. Raleo qumico de duraznos, nectarinos y ciruelas japonesas en Chile.
En: Curso Internacional Manejo de frutales de carozo. Santiago de Chile.
MORINI, S.; VITAGLIANO, C. Y XILOYANNIS, C. 1974. Azione del Ethephon e de
2-4-5TP sullas cacola e madurazione dei frutti nel pesco. En: Rivista della
Ortoflorofrutticoltura Italiana, 58(4):235.
MOYANO, M. I. Y FERRARI, C. 1998. Raleo de frutos sobre plantas de duraznero
Red Haven en la zona de Snchez (Bs.As.). En: XXI Congreso Argentino de
Horticultura. ASAHo. San Pedro. X/98.
MOYANO, M.I.; FERRARI, C.; ROLDN, D. 1999. Evaluacin de tcnicas de raleo sobre
durazneros cv. Red Haven en la zona de Sanchez (Bs.As). En : XXII Congreso
Argentino de Horticultura ASAHO. San M. de Tucumn. Actas. 143. 5 p:il, .cd.
MOYANO, M. I; ROLDN, D; FLORES, P; ARNOLDI, I; SEVERIN, C; FERRARI, C. 2002. Raleo
manual y qumico de frutos en durazneros (Prunus persicae (L) Batsch.) cv.
Cristalino en la zona de Pavn arriba (Santa Fe Argentina). En: Revista Cientfica
Rural, 7(1):78-84
OJER, M.; REGINATO, G.; ARJONA, C.; CANTU, D. y MINATELLI, P. 1996. Determinacin de
la capacidad de carga frutal, en un huerto de durazneros cv. Bowen y Andross.
En: Investigacin Agrcola (Chile), 16(1-2):1-7.
PETRI, J. L. e MARTINS PEREIRA, J. F.: 2004. Raleio de frutos. En: Monteiro, Lino
Bittencourt et al, eds. Fruteiras de Carozo: Uma visao ecologica. Curitiba:
UFPR. Departamento de Fitotecnia e Fitossanitarismo, Departamento de Solos e
Engenharia Agrcola. 309 p.
RAMINA, A. 1981. La dinamica della cascola ed alcuni aspetti fisiologici della asbscissione
nel diradamento chimico dei frutti di pesco (Prunus persica L. Batsch).
Pubblicazione no. 148 dellIstituto di Coltivazioni Arboree dellUniversit di
Padova. p. 9-32.
REGINATO, G Y CAMUS, J. 1993. Efecto de la fecha e intensidad de raleo sobre la
produccin y crecimiento vegetativo del duraznero cv. Angelus. En: Investigacin
120
121
Los objetivos bsicos de las tcnicas de manejo del suelo en los montes frutales son
las siguientes:
!" Controlar la vegetacin espontnea
!" Mejorar la capacidad de almacenamiento de agua
!" Mantener y/o mejorar el nivel de materia orgnica del suelo
!" Posibilitar la circulacin de maquinarias y herramientas
!" Evitar y/o controlar problemas de erosin
Para cumplir con estos objetivos, es importante conocer las tareas y momentos en
que se realizaran. Muchas veces se considera el manejo de los suelos solamente desde el
punto de vista del control de las malezas, pero en realidad la actividad debe optimizar una
serie de factores que influyen en el crecimiento de las plantas. Los posibles manejos estn
relacionados con las condiciones climticas, tipos de suelos, comunidades y asociaciones
de especies presentes en la cobertura vegetal, si se conduce en secano o bajo riego,
densidad de plantacin y labores culturales previstas. Podemos resumirlos bsicamente
en los siguientes sistemas:
!" Control de coberturas mediante herbicidas
!" Laboreo mecnico
!" Vegetacin naturalizada o sembrada
!" Acolchado o Mulch
Las tcnicas enumeradas normalmente se combinan entre si, dando lugar a las
denominadas tcnicas mixtas, que se adaptan a diferentes situaciones y para poder
cumplimentar los objetivos propuestos en las condiciones agroecolgicas de la zona.
7.3.1. Control de coberturas mediante herbicidas
Mediante esta tcnica se sustituyen los trabajos mecnicos del suelo por la
aplicacin de herbicidas en toda la superficie del terreno. El suelo se mantiene desnudo
gran parte del ao eliminado la competencia entre las malezas y las plantas frutales,
posibilitando una elevada tasa de crecimiento del monte. Puede mantenerse el suelo
cubierto con la vegetacin naturalizada desde cosecha hasta el inicio del prximo periodo
122
trabajos se efectan durante el periodo activo de crecimiento de los frutales, durante los
meses de primavera-verano, suspendindolos al finalizar el ciclo de produccin y permitir
el crecimiento de la vegetacin de fin de verano, otoo e invierno para ser incorporada
con el inicio de las labores mecnicas, proporcionado en este perodo proteccin al suelo y
pequeos aportes de materia orgnica.
Es frecuente que las labores en los montes comerciales se inicien en el periodo
previo a la floracin y se extienda hasta la cada de las hojas. Se han obtenido resultados
satisfactorios disminuyendo el perodo de labranzas, iniciando los trabajos de suelo luego
del cuajado de los frutos e interrumpirlo antes de cosecha, manteniendo la vegetacin
con cortes mecnicos el resto del ao. (Gonzlez et al, 2004). Debemos recordar que el
mayor crecimiento de races se produce durante dos momentos: desde prefloracin hasta
el cuajado de los frutos y luego de cosecha, por lo cual con esta reduccin evitamos su
destruccin en esos periodos. Pueden reducirse significativamente el nmero de labores
mecnicas, particularmente en cultivares de produccin temprana, con lo cual conservamos
las condiciones fsicas del suelo. El trabajo con herramientas produce daos mecnicos en
el sistema radical superficial, disminuyendo su densidad, justamente en la zona de mayor
concentracin de nutrientes y materia orgnica del suelo que, en esos casos, no pueden ser
aprovechados por las races (Gonzlez et al, 2005). Se desmejoran las condiciones fsicas del
suelo como consecuencia de la destruccin de agregados por efecto de las herramientas,
trnsito de herramientas y patinamientos de rodados cuando las labores se realizan con
elevado contenido de humedad del suelo. Como consecuencia se produce una importante
disminucin del nmero y tamao de poros, trayendo aparejado problemas de infiltracin
del agua y condiciones de anaerobiosis. Se intensifican los inconvenientes cuando es
necesario acceder al monte para realizar tratamientos fitosanitarios en momentos de
excesos de humedad de suelo, situacin frecuente en zonas de produccin con elevado
rgimen de lluvias como es la nuestra. En suelos con abundante material fino (arcillas y
limos) en superficie, se forman impedimentos mecnicos subsuperficiales como pisos de
discos que retardan la infiltracin y disminuyen la acumulacin de agua en profundidad y
creando condiciones de baja concentracin de oxigeno.
Normalmente se combina este sistema con aplicacin de herbicidas en la banda
de plantacin, tratando que la misma ocupe la superficie de proyeccin de la copa y las
labores mecnicas se efectan en el resto de la superficie del monte. Es una de las prcticas
recomendadas por sus buenos resultados (Gonzlez et al., 2001) ya que disminuyen los
daos en el sistema radicular al estar parte de la superficie del suelo, cercana a las plantas,
sin trabajo mecnico.
Foto 2: Tratamiento de suelo con labores mecnicas.
124
125
INTA San Pedro sobre el cultivar Dixiland plantado en suelo Serie Ramallo aportaron la
siguiente informacin: el tratamiento de suelo sin laboreo, con control de malezas con
herbicidas, present un nmero de races significativamente superior al tratamiento con
labores mecnicas con disco. Las diferencias se observan en los veinticinco centmetros
superficiales, principalmente en los primeros cinco centmetros. Se comprob el efecto de
las labores mecnicas en el menor nmero de races presentes en los sectores trabajados
con herramientas. El mayor nmero se determin en los tratamientos sin laboreo mientras
que con cobertura vegetal con vegetacin naturalizada, fue notable su disminucin en el
perfil de suelo hasta 75 cm. En relacin a la distribucin en profundidad, determinada a
una distancia de 2 m del tronco, se observ, en los 25 cm superficiales, que las parcelas
con labores mecnicas acumulan el 52% del total de races acumuladas hasta 75 cm,
los tratamientos con no laboreo el 61% y aquellas con cobertura vegetal el 35%. Como
consecuencia los dimetros de tronco de plantas desarrolladas en parcelas conducidas sin
laboreo de suelo y con labores mecnicas fueron significativamente superiores a las que
lo hicieron en los tratamientos con cobertura vegetal. (Gonzlez y otros, 2005)
Grfico 1: Recuento de races a 0.50 m en la cancha
70-75
65-70
60-65
55-60
50-55
45-50
40-45
35-40
30-35
25-30
20-25
15-20
10-15
5-10
0-5
0
<0.5
>0.5
Ar
Textura
Profundidad (cm)
No laboreo
Ar-L
F-Ar-L
20
40
60
80
100
120
140
N de races
70-75
65-70
60-65
55-60
50-55
45-50
40-45
35-40
30-35
25-30
20-25
15-20
10-15
5-10
0-5
0
<0.5
>0.5
Ar
Ar-L
Textura
Profundidad (cm)
Labores mecnicas
F-Ar-L
20
40
60
80
100
120
140
N de races
127
Profundidad (cm)
No laboreo
70-75
65-70
60-65
55-60
50-55
45-50
40-45
35-40
30-35
25-30
20-25
15-20
10-15
5-10
0-5
<0.5
>0.5
Ar
Ar-L
F-Ar-L
0
20
40
60
80
100
120
140
N de races
Profundidad (cm)
Laboreo mecnico
70-75
65-70
60-65
55-60
50-55
45-50
40-45
35-40
30-35
25-30
20-25
15-20
10-15
5-10
0-5
<0.5
>0.5
Ar
Ar-L
F-Ar-L
0
20
40
60
80
100
120
140
N de races
Profundidad (cm)
Cobertura vegetal
70-75
65-70
60-65
55-60
50-55
45-50
40-45
35-40
30-35
25-30
20-25
15-20
10-15
5-10
0-5
<0.5
>0.5
Ar-L
F-Ar-L
0
128
Ar
20
40
60
80
N de races
100
120
140
12
345
67
89
10
11
12
me se s
5
10
20
50
100
Bibliografa
BENGOA, R.; KOGAN, M. y DAZ V. 1994. Efectos alelopticos sobre especies frutales. En:
AgroCuyo, 4 (may.).
GONZLEZ, J.; AMMA, A.T. 2001. Efecto de prcticas de manejo de suelos en el crecimiento
vegetativo, rendimientos y estado nutricional en duraznero. En: XXIV Congreso
Argentino de Horticultura. ASAHo. Jujuy, 12 al 15 de septiembre de 2001:
Resumenes, n. 188. Publicado adems en: Horticultura Argentina, 20(48):66.
GONZLEZ, J.; AMMA. A.T. 2004. Perodos de laboreo de suelos en duraznero. En:
Horticultura Argentina, 23 (54): 42.
GONZLEZ, J.; FERNNDEZ, J.; SANTANATOGILIA, O.; DEL PARDO, C.K. 2005. Desarrollo
races en plantas de duraznero sometidas a diferentes manejos de suelo. En:
Horticultura Argentina, 24 (56-57): 78.
GONZLEZ, J.; AMMA, A.T ; CASCARDO, G. 2007. Influencia de manejos de suelo en
parmetros vegetativos, rendimientos, condiciones de suelo y nutricionales en
duraznero. En: XXX Congreso Argentino de Horticultura. 1 Simposio Internacional
sobre Cultivos Protegidos. ASAHo. Asociacin Argentina de Horticultura. La Plata,
25 al 28 de septiembre de 2007 : Libro de resmenes, p. 241.
MARELLI, H.; MIR, B.; LATANZI A. 1980. La temperatura del suelo y su relacin con los sistemas de labranza.. EEA INTA Marcos Jurez. 8 p. (Informe especial. Serie suelos y
agroclimatologa. no. 14).
129
132
Las muestras se molieron con molinillo para material vegetal con cuchillas de
acero inoxidable.
Determinaciones: Nitrgeno; semi-microkjeldahl (Black, 1965); en el extracto
ntrico perclrico (Malavolta, 1989) se determinaron Potasio por espectrometra de
emisin; Calcio, Magnesio, Cobre, Zinc, Manganeso por espectrometra de absorcin
atmica (Perkin-Elmer, 1982). El fsforo, mtodo vanado-molbdico (Malavolta 1989 y
Chapman y Pratt, 1979).
Para la interpretacin de los datos analticos se tomaron en consideracin los
valores estndares sugeridos por Owen, C (1988) (Tabla 1).
Tabla 1: Rango nutricional adecuado para hojas de Duraznero
N
Ca
Mg
Mn
Fe
%
2.75-3.50
0.12-0.50
(1)
Cu
Zn
5-20
15-50
p.p.m
1.50-2.50
1.25-2.50
0.25-0.50
20-150
60-400
2045
(1)
Nitrgeno: Considerando todos los valores, sin discriminar por variedad y establecimiento, se constat un elevado nmero de casos -73,3%- con concentraciones menores
al lmite inferior del rango suficiente -2,75% de N- (Grfico 1). El contenido medio fue
de 2,55 % con una desviacin standard de 0,35. Los valores promedios por variedad estuvieron, en todos los casos, por debajo del rango suficiente. (2,75-3,50%N).
Grfico 1. Duraznero: Contenido de Nitrgeno en hoja.
Ciclo 1993/94
4,5
3,5
%N
2,5
1,5
L. MARELLI
L. MARELLI
J. QUEEN
J. QUEEN
DIXILAND
DIXILAND
DIXILAND
CAPITAN
G. HAVEN
R. GLOBE
R. GLOBE
R. GLOBE
R. HAVEN
R. HAVEN
F. CREST
J. GOLD
J. GOLD
J. GOLD
Analizando los datos de concentracin de N por variedad segn distintas explotaciones no se constataron diferencias significativas entre variedades y s entre explota134
ciones. Los promedios extremos entre explotaciones variaron entre 2,31 y 2,90% y entre
2,27 y 2,93% dependiendo de las posibles combinaciones de variedades y explotaciones.
Las muestras de hojas con sntomas de deficiencia de nitrgeno tuvieron contenidos menores al 2,0%.
Fsforo: Las concentraciones de fsforo en hojas muestran una dispersin elevada, todos los casos se ubicaron dentro del rango suficiente (0,12-0,50% P).
El promedio general fue de 0,258% con una desviacin Standard de 0,065. (Grfico 2)
Grafico 2. Duraznero: Contenido de Fsforo en hoja
ciclo 1993/94
0,25
0,4
0,35
%P
0,3
0,25
0,2
0,15
L. MARELLI
L. MARELLI
J. QUEEN
J. QUEEN
DIXILAND
DIXILAND
CAPITAN
G. HAVEN
R. GLOBE
R. GLOBE
R. GLOBE
R. HAVEN
R. HAVEN
R. HAVEN
F. CREST
J. GOLD
J. GOLD
J. GOLD
0,1
Las concentraciones promedio por variedad y an los valores extremos se ubicaron dentro del rango satisfactorio.
El anlisis de los datos por variedad y explotacin muestra un comportamiento
similar al del nitrgeno. No se observaron diferencias entre variedad y s entre explotaciones.
Potasio: El contenido medio de potasio fue de 2,23% y su desvo 0,31. El 79% de los
casos se ubicaron dentro del rango suficiente (1,50-2,50%) y el resto, 21%, por encima
de este rango. (Grfico 3) Se ha constatado diferencias entre variedades y entre explotaciones, siendo mayores las diferencias entre explotaciones.
135
%K
2,25
2
1,75
1,5
1,25
LIMON
LIMON
J.
J.
DIXILA
DIXILA
CAPITAN
CAPITAN
G.
R.
R.
R.
R.
R.
R.
F.
J. GOLD
J. GOLD
J. GOLD
Calcio y Magnesio: El 98,1 % de los casos presentaron contenidos de calcio dentro del
rango suficiente (1,25-2,50%). El promedio general fue de 1,87% y su desvo 0,27.
El 76,2% de los casos presentaron contenidos de magnesio dentro del rango suficiente (0,25-0,50%), el 23,8% restante por encima de este rango.
Zinc: De acuerdo a las concentraciones encontradas este nutriente constituye, despus
del nitrgeno, el elemento de mayor carencia. El 43,4% de los casos presentan valores
menores al lmite inferior del rango de suficiencia (15-50 ppm Zn). El resto con concentraciones dentro del rango satisfactorio o por encima del mismo. (Grfico 4)
Grfico 4: Duraznero: Contenido de Zinc en hoja
Ciclo 1993/94
70
60
Zn ppm
50
40
30
20
10
136
L.
L.
L.
J. QUEEN
J. QUEEN
DIXILAND
DIXILAND
DIXILAND
CAPITAN
CAPITAN
G. HAVEN
R. GLOBE
R. GLOBE
R. GLOBE
R. GLOBE
R. HAVEN
R. HAVEN
R. HAVEN
J. GOLD
J. GOLD
J. GOLD
%N
3
2,75
2,50
2,25
2
L. MARELLI
J.QUEEN
J.QUEEN
CAPITAN
CAPITAN
DIXILAND
DIXILAND
DIXILAND
R,.GLOBE
R.GLOBE
R,GLOBE
R.HAVEN
R.HAVEN
R.HAVEN
J. GOLD
J. GOLD
J. GOLD
1,75
0,45
0,4
0,35
0,3
%P
0,25
0,2
0,15
0,1
0,05
L. MARELLI
J.QUEEN
J.QUEEN
CAPITAN
CAPITAN
DIXILAND
DIXILAND
DIXILAND
R,.GLOBE
R.GLOBE
R,GLOBE
R.HAVEN
R.HAVEN
R.HAVEN
J. GOLD
J. GOLD
J. GOLD
Potasio: Los datos de concentracin de potasio se mantuvieron dentro del rango de nutricin adecuada o por encima de dicho rango. El valor promedio fue de 2.638% K y un
desvo de 0.336 (Grfico 7).
Grfico 7: Duraznero: Contenido de Potasio en hoja.
Ciclo 1994/95
4
3,75
3,5
3,25
%K
3
2,75
2,5
2,25
2
1,75
1,5
L.
J.QUEEN
J.QUEEN
CAPITAN
CAPITAN
DIXILAND
DIXILAND
DIXILAND
R,.GLOBE
R.GLOBE
R,GLOBE
R.HAVEN
R.HAVEN
R.HAVEN
J. GOLD
J. GOLD
J. GOLD
1,25
Zinc: Solo un 7,8% de las plantaciones tuvieron valores inferiores al rango satisfactorio
(15-50 ppm Zn). El valor promedio fue de 21.2 ppm y desvo Standard 5.0) .(Grfico 8)
Grfico 8: Duraznero: Contenido de Zinc en hoja.
Ciclo 1994/95
40
35
Zn ppm
30
25
20
15
10
5
L.
L.
J.QUEEN
J.QUEEN
J.QUEEN
DIXILAND
DIXILAND
DIXILAND
CAPITAN
CAPITAN
R.GLOBE
R.GLOBE
R.GLOBE
R.HAVEN
R.HAVEN
R.HAVEN
J.GOLD
J.GOLD
J.GOLD
J.GOLD
El contenido de nitrgeno foliar de las plantas testigos, estuvieron normalmente por debajo del rango satisfactorio. Su concentracin vari de un ao a
otro dependiendo fundamentalmente de las precipitaciones de fin de inviernoprimavera. Las plantas fertilizadas alcanzaron el rango de nutricin adecuada.
2.
El contenido de fsforo foliar en todos los casos estuvo dentro del rango satisfactorio.
3.
4.
La aplicacin de nitrgeno increment significativamente el desarrollo vegetativo, con mayor peso de ramas eliminadas durante la poda.
5.
La aplicacin de nitrato de amonio durante cinco temporadas aument la acidez del suelo, la variacin fue de 0,7 0,8 unidades de pH.
6.
7.
Se registr un retraso en la maduracin, en las primeras recolecciones las plantas testigos superaron en volumen de frutos notoriamente a las fertilizadas;
mientras que en las finales (2-3 ltimas) los volmenes de recoleccin se invirtieron. El retraso fue de 7 a 10 das.
Como todo proceso biolgico, la mineralizacin de la materia orgnica se encuentra estrechamente ligada a la humedad y temperatura ambiente. A fines de invierno principios de primavera, cuando el duraznero inicia su desarrollo, la temperatura del suelo
es baja y la mineralizacin prcticamente es nula, es escasa la actividad radical y bajo el
aporte de nitrgeno del suelo.
En este perodo la planta de duraznero tiene una elevada exigencia en nitrgeno
para el proceso de floracin-cuaje, desarrollo primario de los frutos y brotacin. En los
primeros estados de desarrollo de los frutos se produce la multiplicacin celular, determinante del tamao final del fruto. En estas fases del cultivo la mayor proporcin de nitrgeno requerido es abastecido por las reservas nitrogenadas sintetizadas y almacenadas
en la corteza de tronco, ramas y raz, durante verano-otoo del ao anterior. Del total
requerido en este perodo, se estima que alrededor de un 90% proviene de la movilizacin interna de compuestos nitrogenados. La eficiencia de la planta de duraznero en la
absorcin de nitratos es alta mientras el frutal este en crecimiento tanto de brotes como
de frutos.
La fraccin de nitrgeno que las reservas y la disponibilidad del suelo no logran
abastecer en tiempo y forma debera ser suplementado oportunamente a travs de la
fertilizacin nitrogenada para la obtencin de altos rendimientos y calidad de frutos.
La demanda anual de nitrgeno de plantas adultas se calcula en base al contenido de este nutriente en el nuevo crecimiento: hojas, frutos, brotes y el incremento de
las races, tronco y ramas. Para este clculo se debe contar con rboles en produccin de
un cuadro uniforme de plantas y cada ao extraer 3 o ms rboles cuanto ms rboles
se logra mejor informacin, pero resulta muy laborioso- y se los divide en: frutos, hojas,
brotes, ramas, tronco y races; se pesan en verde y seco y se analizan cada una de las
partes. Este trabajo debe efectuarse durante tres o ms temporadas sucesivas para tener
informacin sobre el incremento anual de materia seca y los requerimientos de nutrientes. Una vez finalizados los trabajos podr calcularse: coeficiente de reparto de la materia
seca correspondientes a los distintos componentes del crecimiento anual y con los valores
de contenido porcentual de N calcular las necesidades anuales de este nutrientes (Tabla 2).
Tabla 2: Duraznero: Clculo demanda anual de Nitrgeno*
Fruto
Tronco y
Rendimiento:
Hoja
Brote
Raz
Ramas
30 tn/ha
Coeficiente de reparto M.
0.36
0.23
0.16
0.05
0.20
Seca
Concentracin promedio
1.13
1.30
1.15
1.00
0.50
de N (%)
Necesidad N (kg/ha)
61.0
44.7
26.4
7.4
14.9
Total
1
154
rrollo de rea foliar al inicio de la temporada, asegurar una adecuada floracin, cuaje
y multiplicacin celular en los frutos. Con posterioridad conviene mantener una menor
disponibilidad de nitrgeno, durante la fase final del desarrollo de los frutos y su maduracin. Despus de la recoleccin de frutos se debe procurar mantener una adecuada
disponibilidad de nitrgeno para aumentar el rea foliar e incrementar y prolongar la
actividad fotosinttica a efectos de lograr mayor acumulacin de sustancias de reservas,
tanto carbohidratos como protenas, para el periodo siguiente.
En base a informaciones sobre requerimiento anual de nitrgeno como los presentados en el cuadro 2, y estimando el rendimiento probable de fruta, dato importante por
la cantidad de nitrgeno que insume, calculando el aporte del suelo en nuestra situacin
66 kg/ha de N- y suponiendo que el aporte de las reservas de la planta sea de un 30%
del N que demanda anualmente el cultivo, se determina la cantidad de N que se deber
aportar a travs de la aplicacin de fertilizante. Para clarificar y siguiendo los datos del
cuadro 3 veamos el proceso a seguir.
Rendimiento estimado: 28 tn/ha: Nitrgeno requerido: 143.7 kg/ha; N derivado del
suelo: 66 kg/ha; aporte reserva planta: 43.1 kg/ha; a aportar a travs de la fertilizacin
34.6 kg/ha.
De acuerdo a los requerimientos estacionales de nitrgeno, sus efectos sobre el
desarrollo crecimiento y fructificacin-, disponibilidad en el suelo, capacidad de absorcin de la planta y comportamiento de este nutriente en el suelo se debe establecer los
momentos y dosis de aplicacin.
Es conveniente dividir la cantidad total de nitrgeno en dos o ms aplicaciones a
efecto de mejorar su eficiencia. La primera durante floracin-cuajado y la segunda posterior a la cosecha; en el caso de realizar tres aplicaciones, la segunda debera efectuarse luego de finalizado el raleo y haber pasado el perodo de heladas; es decir, una vez
definida la magnitud de fructificacin. En esta ltima alternativa, generalmente entre
la primera y segunda aplicacin se aporta la mitad de la dosis total, la otra mitad posteriormente a la cosecha. Esta distribucin es orientativa, normalmente las diferentes dosis,
parcial y total, se regula de acuerdo a los datos de anlisis foliar, estado de desarrollo de
las plantas en relacin al momento del ciclo y condiciones ambientales, en especial rgimen hdrico. Se ha comprobado que despus de fin de invierno-principios de primavera
lluviosos la concentracin de N foliar es menor; en consecuencia, mayor respuesta a la
fertilizacin nitrogenada. Otros aspectos a considerar en la fertilizacin nitrogenada es
la eleccin del tipo de fertilizante y la forma de aplicacin. El nitrgeno es absorbido por
las plantas al estado de in nitrato (NO3-) o amonio (NH4+), este ltimo in en el suelo es
rpidamente transformado a nitrito y posteriormente a nitrato.
La forma de aplicacin adquiere importancia debido a que el fertilizante una vez
aplicado debe disolverse y alcanzar la zona de races para ser absorbido por la planta, por
otra parte la magnitud de prdida de nitrgeno por volatilizacin depende del tipo de
fertilizante y de su forma de aplicacin.
Fertilizantes nitrogenados: Los fertilizantes nitrogenados se clasifican segn el grupo qumico en: amdicos, amoniacales, ntricos y nitro amoniacales. Los fertilizantes nitrogenados son de alta solubilidad, se diferencian adems, del grupo qumico, en la reaccin que
142
Fertilizante
Equivalente
de acidez
kg (CO3)2 Ca /
kg N
Urea
CO(NH2)2
46.0
1.193
- 1.80
Nitrato de Amonio
NO3NH4
33.5
1.183
- 1.80
Sulfato de Amonio
SO4(NH4)2
21.0
760
- 5.35
Nitrato de Calcio
(NO3) Ca
15.5
3.410
+ 1.35
Urea: 46% de contenido de N. Este producto es, tal vez, el ms utilizado en fruticultura. Es un compuesto orgnico que se hidroliza rpidamente desprendiendo amonaco
(NH3) al tomar contacto con la humedad del suelo, sobre todo cuando la temperatura
es mayor a 10C teniendo una velocidad mxima a 25C. Este proceso es catalizado por
una enzima ureasa que est presente en todos los suelo y en la vegetacin verde. Es un
fertilizante no inico de manera que es propenso a perderse por lavado. Luego de que
la enzima ureasa la transforma en carbonato de amonio se comporta como un fertilizante amoniacal. El pH inicial alrededor de la zona de hidrlisis de la urea es muy alto.
Es un fertilizante que debe manejarse con cuidado en plantaciones jvenes con sistema
radical superficial y poco suberizado.
En el mercado suele encontrarse bajo dos formas: granulada que es apta para mezclas fsicas y aplicacin directa al suelo y cristalina. sta se adapta mejor para el fertirriego
y aplicacin foliar por su bajo contenido en biuret y ausencia de antiaglomerantes.
De todos los fertilizantes nitrogenados, es el que est sujeto a mayores prdidas
de nitrgeno, ya sea por lavado o por volatilizacin.
La urea tiene como ventajas su alto contenido de N y en consecuencia su bajo costo
por unidad de N y excelentes condiciones de almacenamiento; sin embargo, ninguna de
estas ventajas justifica su empleo si se lo maneja incorrectamente.
La aplicacin sobre la superficie debe efectuarse considerando estos aspectos y
tratando de coincidir con buena humedad de suelo, precipitaciones o perodos de alta
presencia de roco.
Es efectiva su incorporacin mecnica superficial.
143
Nitrato de amonio: Contiene 33,5% de nitrgeno. Este fertilizante contiene partes iguales de iones nitrato y amonio, es el fertilizante con mayor porcentaje de N ntrico. Su uso
en fruticultura no tiene limitaciones, es una fuente econmica y de rpida disponibilidad
para las plantas. Es un producto altamente higroscpico, en suelo seco se disuelve rpidamente captando la humedad atmosfrica. Esta caracterstica es un inconveniente cuando
debe almacenarse, sobre todo en ambiente hmedo.
Sulfato de amonio: Es el fertilizante nitrogenado con mayor poder acidificante por unidad de N, contiene 21% de N, todo en forma amoniacal. Es apto para su uso en suelos
alcalinos y de manera especial cuando el azufre llega a ser deficitario. No es aconsejable
su uso en suelos de reaccin cida.
Nitrato de calcio: Contiene 15,5% de N en forma de nitrato. En el mercado existen dos
formas: uno comn para cultivos extensivos y la superior para su empleo en cultivos intensivos en fertirriego y pulverizacin foliar. Ambos son altamente higroscpicos y de
fcil disolucin. Por sus caractersticas de no ser acidificante es apropiado para su uso en
suelos cidos. Por su alta movilidad en el suelo su aplicacin en suelos sueltos arenososdebe realizarse tomando las precauciones del caso.
7.4.6. Registro de campo
En toda explotacin agrcola, en especial en plantaciones perennes, resulta fundamental llevar un registro lo ms detallado posible de los trabajos realizados y observaciones sobre resultado de los mismos. Esta informacin ser de gran utilidad para interpretar
situaciones y con ello ajustar manejos, como ser plan de fertilizacin segn cuadros o
lotes, necesidad de muestreos foliares y/o de suelo, intensidad de poda, de raleo, eficiencia en el control de plagas y enfermedades, etc. Adems, estos registros sern obligatorios cuando se produzca bajo diferentes normas produccin integrada, Buenas Prcticas
Agrcolas, EUREP Gap, etc.
Bibliografa
AMMA, A.T.; GONZLEZ, J. 1994. El Cultivo de Duraznero en el NE de la Provincia de
Buenos Aires. Manejo de Suelo y Nutricin. En: Curso de Frutales de Carozo para
Regiones Templado-Hmedas. E.E.A. INTA San Pedro, Mun. San Pedro, ASIACONB.
9,10 y 11 / VIII / 1994.
AMMA, A.T. 1994. Relevamiento Estado Nutricional de Plantas de Duraznero en la Regin
NE de la Provincia de Buenos Aires. Ciclo 1993 / 94. En: XVII Congreso Argentino y
VI Latinoamericano de Horticultura. ASAHoCrdoba 26 29 / IX / 1994.
AMMA, A.T.; GONZLEZ, J. 1995. Relevamiento Estado Nutricional de Plantas de Duraznero de la Regin NE de la Provincia de Buenos Aires. Ciclo 1994 / 95. Informe
Plan de Trabajo 9044. EEA INTA San Pedro.
AMMA A.T.; VALENTINI, G; GONZLEZ, J.; ARROYO, L. 1998. Efecto de la Fertilizacin
Nitrogenada en Duraznero Conducido en Vaso y Semipalmeta. En: XXI Congreso
Argentino de Horticultura. ASAHO 69 / X / 1998. San Pedro. Buenos Aires.
AMMA, A.T. 1998. Fertilizacin en Duraznero. En: Campo y Desarrollo. INTA. I(13). (dic.)
AMMA, A.T.; GONZLEZ, J. 1999. Informe Anual Plan de Trabajo 9044. INTA EEA San Pedro.
144
145
146
CAPTULO 8.
147
CAPTULO 8.
Proteccin del cultivo
8.1. Enfermedades que afectan al duraznero en la Regin Pampeana
MITIDIERI, M. S.
148
Foto 2: Rhizopus
150
!" Ciclo de la enfermedad: El patgeno pasa el invierno como micelio en las ramas,
conidios o esporas invernantes. Las primeras infecciones comienzan durante la
hinchazn de yemas en el invierno. Sobre la cara superior de las primeras hojas
afectadas se forman las esporas del hongo (ascosporas) que se liberan para
infectar otras hojas.
!" Condiciones predisponentes: Bajas temperaturas y alta humedad en el comienzo
de la brotacin. La temperatura ptima para el crecimiento del hongo es de
20C con un mnimo de 8.9C y un mximo entre 26 y 30C. La humedad relativa
requerida para la infeccin debe ser mayor a 95%.
!" Manejo integrado: En otoo, al final de la cada de hojas y en invierno despus
de la poda, se recomienda realizar una aplicacin en forma preventiva,
asegurando un buen mojado de las plantas (Tablas 1 y 2). En aos extremadamente
hmedos, y en variedades muy susceptibles, se recomienda una tercera
pulverizacin, a fines de invierno, justo antes que las yemas foliares comiencen a
abrir.
151
!" Ciclo de la enfermedad: Este patgeno pasa el invierno en los cancros de las
ramitas enfermas y sobre la corteza del hospedante. Las esporas son diseminadas
por el agua y el viento y en la primavera infectan hojas y frutos.
!" Condiciones predisponentes: La esporulacin se produce con humedades entre 70100%, los conidios germinan con temperaturas entre 15-30C, con un ptimo entre
25 y 30C y humedades entre 94-100%. Dos a seis semanas despus de la cada de
las envolturas florales es el momento de mayor susceptibilidad a la infeccin.
!" Manejo integrado: Se recomienda realizar tratamientos preventivos: el primero, al
caer las envolturas florales o dehiscencia del cliz, el segundo tratamiento, cuando
el fruto tiene 1 cm de dimetro y el tercer tratamiento a los 15 das del segundo
(Tablas 1 y 2). Evitar plantar cultivares susceptibles.
8.1.1.4 Mal de la municin Wilsonomyces carpophilus (Lv ) Adaskabeg, Ogawa, &
Butler
Esta enfermedad, tambin llamada viruela, causa muerte de yemas, las cuales quedan
recubiertas de un exudado gomoso y lesiones en las ramas (Martinengo, I., 1994) (Foto
6 y 7). Las lesiones en hojas y frutos comienzan como manchas rojizas que se expanden
hasta formar manchas marrones de 3-10 mm de dimetro. En las hojas la zona afectada
cae, quedando el aspecto de un disparo de bala.
Foto 6. Mal de la municin Wilsonomyces
carpophilus (Lv ) Adaskabeg, Ogawa, & Butler
152
!" Ciclo de la enfermedad: La infeccin ocurre por las yemas o botones florales a inicios
de brotacin y por las axilas de las hojas cuando stas caen en otoo. En verano con
alta humedad, pueden producirse infecciones por las heridas. Los picnidios desarrollados en otoo causan infecciones en la primavera siguiente con la produccin de cancros; en ellos sobrevive el patgeno hasta la prxima campaa (Monteiro et al, 2004).
!" Condiciones predisponentes: Alta humedad y temperatura entre 27 -29 oC
!" Control: Tratamientos otoales e invernales con productos cpricos. Tratamientos
preventivos a botn floral, cada de ptalos, cada de hojas y raleo de frutos. Podar
ramas infectadas. Tratar las heridas de la poda con tebuconazole, captan o mancozeb.
8.1.1.7 Gomosis Bothriosphaeria dothidea (Moug. : Fr.) Ces & De Not
En primavera y otoo se observan abultamientos en lenticelas de tronco y ramas.
Estas lesiones exudan goma, las lesiones de ms de 2 cm pueden generar cancros que
comprometen el floema o el xilema.
!" Ciclo de la enfermedad: El patgeno sobrevive durante el invierno en la corteza o
tejidos muertos del tronco, las lluvias liberan las esporas al resto de los tejidos. Las
infecciones ocurren en primavera y otoo (Monteiro et al, 2004).
154
!" Control: Retirar tejidos muertos. Evitar estrs hdrico o nutricional. Pulverizar el tronco
con tebuconazole, mancozeb o cpricos en otoo y primavera o despus de las podas.
8.1.1.8 Cytospora cincta (Forma sexual Leucostoma cincta)
Este patgeno ocasiona muerte de ramas y cancros de forma elptica con picnidios
sobreelevados, que en pocas hmedas exudan esporas color mbar anaranjado en forma
de hilos o gotas. Invade la madera (corteza y cambium) a travs de heridas ocasionadas por
el sol o el fro. Posee un amplio rango de hospedantes, es va de entrada para hongos como
Polyporus y Stereum que pueden destruir por completo el tronco (Monteiro et al, 2004).
!" Control: Entre las medidas recomendadas para disminuir la incidencia de esta enfermedad podemos citar retirar tejidos muertos y cortar ramas por debajo de las lesiones. No plantar cerca de montes infectados (Biggs,1989). Evitar podas intensas y heridas. Controlar insectos y Monilinia spp. Evitar fertilizacin, riego y laboreo excesivo al
final de temporada. Pintar con latex el lado del tronco ms expuesto al fro. No podar
temprano en el invierno. Eliminar cancros de ramas y troncos enfermos.
8.1.1.9 Armillaria
Este hongo es responsable del debilitamiento y muerte de plantas. Se caracteriza
por la aparicin de una masa blanquecina, constituida por el micelio del hongo creciendo
debajo de la corteza. Para prevenir la aparicin de la misma se debe evitar estrs bitico o
abitico y eliminar plantas enfermas de los lotes.
8.1.1.10 Podredumbre de cuello y raz Phytophthora spp.
Este patgeno ocasiona podredumbre de cuello y raz y muerte de plantas (Martinengo, I., 1994). Las plantas jvenes son ms susceptibles. Las hojas se marchitan y quedan
secas pegadas al rbol. Infecciones crnicas producen reduccin de crecimiento senescencia
y defoliacin. Perodos de saturacin del suelo de 24 hs o ms predisponen a la infeccin
!" Control: Plantar en suelos con buen drenaje. Realizar riegos frecuentes pero de baja
intensidad. Seleccionar portainjertos resistentes. Tratamientos con fungicidas (Fosetil
aluminio) al suelo si se va a refallar o plantar en suelos con antecedentes.
8.1.2. Enfermedades causadas por bacterias
8.1.2.1. Mancha Bacteriana Xanthomonas arboricola pv. pruni
Los sntomas se observan en hojas, flores y frutos. En hojas la lesin caracterstica es
una serie de manchas circulares que se oscurecen a medida que se extienden (Martinengo,
I., 1994) (Foto 11). A menudo estas manchas, se localizan a lo largo de la nervadura principal
o en el pice de la hoja. La zona que las rodea, adquiere un color amarillo verdoso (Foto12).
Normalmente, la parte central de la mancha permanece un tiempo y luego cae. La forma
de la perforacin es irregular o alargada. Cuando el ataque es intenso provoca clorosis
y defoliacin prematura. En los brotes se observan cancros que en algunos casos llegan
155
a afectar a la corteza interna (Foto 13). Los cancros de primavera, se originan sobre ramas
del ao anterior a partir de infecciones ocasionadas en el otoo a travs de las heridas
de abscisin. Aparecen en el momento de la brotacin y se ven como reas elevadas
que se extienden varios cm sobre el tallo, estas ramitas a menudo sufren la muerte de la
zona apical, quedando con una punta negra. Los cancros de verano se forman sobre
brotes nuevos y se observan a principios del verano. En los frutos los sntomas comienzan
a observarse 3 a 5 semanas despus de la cada de los ptalos, como pequeas lesiones
de aspecto acuoso, confundindose con daos por insectos (Foto 14). Si el tiempo es muy
hmedo estas heridas exudan goma. (Foto 15). A medida que progresan estas lesiones
forman rajaduras en la superficie de los frutos. Aos consecutivos de ataque intensos
de esta enfermedad puede provocar debilitamiento de los rboles y prdidas en el
rendimiento y la calidad de los frutos. La mancha causada por esta bacteria se parece en
la hoja a la ocasionada por las aplicaciones con pesticidas, sobre todo las de productos
cpricos, pero en este caso no se observa un halo de apariencia hmedo alrededor de la
lesin.
Foto 11. Mancha Bacteriana. Sntoma inicial
en hojas
(Xanthomonas arboricola pv. pruni)
156
Ciclo de la enfermedad: En otoo el patgeno invade las ramitas a travs de las heridas de
abscisin, estas infecciones originan cancros en la primavera siguiente. La bacteria pasa el
invierno en cancros y yemas. La ocurrencia de infecciones primarias y secundarias depender de las condiciones ambientales. Lluvias reiteradas en el perodo comprendido entre
fin de floracin y algunas semanas despus de cada de ptalos, conducen a infecciones
primarias de hojas y frutos. Si estas condiciones climticas se mantienen se originarn infecciones secundarias a lo largo del perodo de crecimiento.
Condiciones predisponentes: Las temperaturas ptimas para el crecimiento de esta bacteria se encuentran entre los 24-29 C. Lluvias frecuentes permiten la dispersin de las
bacterias.
Manejo integrado: Dentro de las medidas que ayudan a reducir la incidencia de esta enfermedad se encuentran evitar utilizar variedades muy susceptibles, utilizar cortinas rompevientos, evitar los desbalances nutricionales que provoquen un desarrollo excesivo del
follaje y tejidos suculentos, as como tambin podar y quemar ramas con cancros (Mitidieri, et al, 2001, Monteiro et al, 2004).
Dado que el momento de ingreso del patgeno en la planta es el otoo, se
recomienda aplicar productos cpricos, a fines de verano, a la cada de las hojas, para evitar
las infecciones por las heridas de abscisin. En caso de haberse registrado ataques muy
intensos, deben realizarse dos aplicaciones, una a 25 % de cada de hojas y otra a 75 % de
cada de hojas (Tablas 1 y 2).
En variedades susceptibles y en aos en que se esperen intensas precipitaciones en
primavera, se recomienda realizar tratamientos con dosis bajas de cobre, 1.5 por mil, hasta
comienzos de floracin y con dosis de 1 por mil hasta cada de envolturas florales. En cada
caso se recomienda acompaar al producto cprico con ziram (PM 90%) en la dosis de
200g/100 lts. Es importante recordar que el cobre es fitotxico para las hojas de duraznero,
por lo que estas aplicaciones slo deben realizarse en los momentos recomendados.
8.1.2.2 Agalla de corona Agrobacterium tumefaciens
Este patgeno produce en cuello y races agallas constituidas por un tejido esponjoso que luego se pudre. Los rboles jvenes se debilitan, las plantas adultas desarrollan
157
Enfermedades a controlar
OTOO
Cada de hojas
Podredumbre morena
Torque
Mal de la municin
Mancha bacteriana
Roya
INVIERNO
Al final de la cada de las
hojas
OTOO INVIERNO
Al final de la cada de las
hojas
FIN DE INVIERNO
Antes de hinchazn de
yemas
Torque
158
Fungicida
Oxicloruro de cobre
Hidrxido de cobre
Dosis/hl
300-500 g
200-300 g
Oxicloruro de cobre
Hidrxido de cobre
Polisulfuro de calcio
700-800 g
700-800 g
8-15 lts
Ziram
Clorotalonil
300 g
250 cc
Podredumbre morena
Azufre
Captan
Mancozeb
Clorotalonil
700 800 g
250 g
250 g
250 cc
Mancha bacteriana
Oxicloruro de cobre
Hidrxido de cobre
Ambos + Ziram
150 g
150 g
200 g
Azufre
Captan
Mancozeb
Clorotalonil
Triforine
Miclobutanil
Carbendazim
Tebuconazole
Pyraclostrobina +
Boscalid
700 800 g
250 g
250 g
250 cc
125 cc
10 g
50 cc
30 cc
50 g
Oxicloruro de cobre
Hidrxido de cobre
Ambos + Ziram
150 g
150 g
200 g
Azufre
Captan
Mancozeb
Clorotalonil
700 800 g
250 g
250 g
250 cc
Oxicloruro de cobre
Hidrxido de cobre
Ambos + Ziram
150 g
150 g
200 g
Captan
Ziram
250 g
250 g
Azufre
Captan
Mancozeb
Clorotalonil
700 800 g
250 g
250 g
250 cc
Captan
Mancozeb
Clorotalonil
Triforine
Miclobutanil
Tebuconazole
Pyraclostrobina +
Boscalid
250 g
250 g
250 cc
125 cc
10 g
30 cc
50 g
Captan
Clorotalonil
Triforine
Tebuconazole
Pyraclostrobina +
Boscalid
250 g
250 cc
125 cc
30 cc
Tebuconazole
Pyraclostrobina +
Boscalid
30 cc
50 g
Mancozeb
250 g
Inicio de floracin
Podredumbre morena
Plena floracin
Mancha bacteriana
Sarna
Inicio de brotacin
Mancha bacteriana
Mal de la municin
Fruto 1-2 cm
Sarna
Podredumbre morena
Roya
Podredumbre morena
Roya
Podredumbre morena
Roya
Roya
50 g
159
Tabla 2. Formulacin y perodos de carencia para fungicidas y bactericidas utilizados en duraznero. Productos permitidos segn Resolucin SENASA 934/2010
Fungicida
Formulacin
Concentracin
Tiempo de carencia
Azufre
Captan
Clorotalonil
Hidrxido de cobre
Mancozeb
Miclobutanil
Oxicloruro de cobre
Polisulfuro de Calcio
Pyraclostrobina + Boscalid
Tebuconazole
Triforine
Ziram
PM
PM
SC
PM
PM
PM
PM
LS
PM
SC
EC
PM
80 %
80 %
50 %
77 %
80 %
40 %
84 %
23 %
12.8% + 25,2%
43%
19 %
90 %
28
14
7
14
21
30
14
28
7
7
14
35
PM= polvo mojable, SC= Suspensin concentrada, EC= emulsin concentrada, LS= lquido soluble.
Bibliografa
ARROYO, L. E. y VALENTINI, G. H. 2001. Efectos de la infeccin causada por Prunus
Necrotic Ringspot Virus y Prunus Dwarf Virus, sobre el desarrollo en vivero de
plantas de durazno y nectarina. En: RIA, 30 (1):115-124.
BABBITT, S. B.; BRAMBILLA, M.V.; SALIVA, V.; BARBIERI, M.;PIRIS, E.; KRUMPHOLTZ, E.;
FASCE, A.; y MITIDIERI, M. S. 2006. Resistencia a Carbendazim en cepas de Monilinia
fructicola provenientes de un monte de duraznero. En: XII Jornadas Fitosanitarias
Argentinas. Facultad de Ciencias Agrarias.U.N. Catamarca.Catamarca, 28 al 30 de
junio de 2006
BIGGS, A.R. 1989. Integrated approach to controlling Leucostoma canker of peach in Ontario. En: Plant Disease, 73:869-874.
BLEIGER J. y TANAKA H. 1980. Doenas do pessegueiro no Estado de Santa Catarina. Florianpolis. Empresa Catarinense de Pesquisa Agropecuria. 51 p (Boletim Tcnico,
4.).
CONSTANTINO, A.; BRAMBILLA, M. V.; PIRIS, E.; PIRIS, M.; VERON, R. y MITIDIERI, M. 2005.
The effect of F516 (Pyraclostrobin + anilide) on brown rot (Monilinia spp.) control
at peach orchards of San Pedro (Bs. As.) Abstracts. En: Sixth International Peach
Symposium. Santiago de Chile, 9-14 January, 2005.
DO CAMPO, D. 1994. Algunas enfermedades causadas por virus, micoplasmas y xilellas en
frutales de carozo. En: Curso Frutales de Carozo para Zonas Templado Hmedas.
EEA INTA San Pedro. San Pedro . Bs. As. Argentina.
GABILONDO, J.; BORDOLI, R. J. ; MITIDIERI, M. S. 2002. Evaluacin del comportamiento
frente a triforine de cepas de Monilia fructicola susceptibles y resistentes a carbendazim. En: IX Congreso Argentino de Ciencia y Tecnologa de Alimentos. 7-9
Agosto 2002. Bs. As. Argentina.
GARRIDO, L. da R. y SNEGO, O. R. 2003. Sistema de Produo de Pssego de Mesa na
Regio da Serra Gacha. . Embrapa. (Sistema de Produo, 3) ISSN 1678-8761 Verso Eletrnica.
160
INTA ESTACIN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA SAN PEDRO 2002. Protocolo INTA para
la Produccin Integrada de durazno para consumo en fresco. San Pedro, 103 p.
(PB. N24, revisin 0)
MARTINENGO de MITIDIERI, I. Z. 1994. Las enfermedades que afectan a durazneros y nectarinas en la zona de San Pedro. En: Curso Frutales de Carozo para Zonas Templado Hmedas. EEA INTA San Pedro. San Pedro. Bs. As. Argentina.
MARTINENGO de MITIDIERI, I. Z y GARFI, P. 1999. Podredumbres de poscosecha de duraznos y nectarinas en San Pedro (Prov. de Bs.As.). En : X Jornadas Fitosanitarias
Argentinas. Jujuy, 1999.
MITIDIERI, M.; ROS, P.; VALENTINI, G.; CONSTANTINO, A. y MARTINENGO de MITIDIERI,
I.Z. 2001. Mancha bacteriana del duraznero. Elementos para un control integrado. San Pedro : INTA EEA San Pedro. (IPE-Proteccin Vegetal No 19)
MITIDIERI,M.; CONSTANTINO, A.; BRAMBILLA, M. V.; GABILONDO, J.; PARRA, G.; BIMBONI, G.; PIRIS, E.; PIRIS, M; y VERON, R. 2005. The effect of different earlyseason
sprays on blossom blight incidence and yield at peach orchards of San Pedro (Bs.
As.) Abstracts. En: Sixth International Peach Symposium. Santiago de Chile, 9-14
January, 2005.
MITIDIERI, M.; BRAMBILLA, V.; SALIVA, V.;PIRIS, E.;PIRIS, M.;CELIE, R.; VERA, J.; ROS, P.;
GORDO, M. y Tauterys, E. 2010. Validacin de un mtodo para la determinacin
del volumen de caldo a aplicar en el control de podredumbre morena (Monilinia
Spp.) en duraznero. En: Revista de Fruticultura, (4) (mar.-abr.): 17-19
MITIDIERI, M. S.; BARBIERI, M.; BRAMBILLA, V.; PERALTA, R., PIRIS, E.; PIRIS,M.; CELIE, R.,
ARPIA, E.y VERON, R. 2011. Evaluacin de dos cepas comerciales de Trichoderma
harzianum y Trichoderma viride como biocontroladores de Monilia fructicola en
la zona de San Pedro. En: II Congreso Argentino de Fitopatologa. Mar del Plata 1
al 3 de junio de 2011.
MONTEIRO, L. B.; MAY DE MIO, L. L.; MONTE SERRAT, B.; MOTTA. A. C y CUQUEL, F. L.
2004. Fruteiras de caroo. Uma viso ecolgica. UFPR. Departamento de Fitotecnia
e Fitossanitarismo, Departamento de Solos e Engenharia Agrcola. 309 p.
OGAWA, J. M. ; ZEHR, E. I. y BIGGS, A. R. 1995. Brown Rot. En: Ogawa, J. et al. (eds.) J.
Compendium of Stone Fruit Diseases. Part 1. Infectious Diseases.. APS Press. p.
7-10.
ROS, P. G. 2000. Gua Prctica para el Cultivo del Duraznero. San Pedro. INTA EEA San
Pedro. 62 p.:il. (Boletn de Divulgacin Tcnica, 12). ISSN 0327-3237
SCANDIANI, M.M. ; RUBERTI, D. S. 2000. Evaluacin del tebuconazole en el control de podredumbre morena en duraznero. En: Horticultura Argentina 19(46): 86.
161
Fuente: www.inspection.gc.ca
Fuente: www.inspection.gc.ca
Fuente: www.idowagro.com
Biologa:
Las larvas de la primera generacin se alimentan de los brotes tiernos (no lignificados)
ingresando a los mismos por su extremo apical y alimentndose del xilema. Pueden
completar su desarrollo larval en uno o ms brotes. Las larvas maduras descienden de los
brotes mediante un hilo de seda, dirigindose a refugios tales como frutos momificados,
grietas de la corteza o rastrojo, en donde formarn un capullo y empuparn. Los capullos
estn formados por seda y materiales que la larva encuentra a su alrededor (corteza,
pubescencia de frutos, arena o restos de hojas).
Una o dos semanas despus de formada la pupa, emergen los adultos. Estos
tienen hbitos nocturnos y si las temperaturas crespusculares son superiores a los 16C
se produce la cpula. Cada hembra puede colocar entre 30 y 200 huevos durante su vida
reproductiva (10 a 12 das). El nmero de huevos colocados depender de la generacin,
poca del ao, especie y variedad de hospedero y estado nutricional de la hembra. La
eclosin puede producirse entre 3 y 20 das luego de la puesta, segn el momento del
ao y las temperaturas.
Este ciclo (generacin) se repite entre cuatro y cinco veces en el ao, pudiendo
asociarse cada ciclo con una nueva curva de vuelo de los adultos recientemente emergidos.
Por lo general, las ltimas dos generaciones presentan un alto grado de superposicin.
163
Fuente: www.viarural.com.ar
164
Fuente: www.viarural.com.ar
Fuente: www.agrolink.com.br
Ninfas: Las hembras presentan dos estadios ninfales, mientras que los machos
presentan cuatro.
!" El primer estadio ninfal es similar en ambos sexos, y puede subdividirse en tres etapas
!" Crawler: Es un estadio mvil y permite al insecto dispersarse en el cultivo. Los crawlers
miden aproximadamente 0.24 x 0.1 mm, son de color amarillo brillante y tienen seis
patas, ojos y antenas. La forma de su cuerpo recuerda en cierto grado al de las ninfas
de arauelas.
!" Capuchn blanco (gorrita blanca): Este estadio se inicia cuando los crawlers se fijan
y comienzan a secretar una cubierta cerosa de color blanco. Se produce una prdida
gradual de patas, ojos y antenas.
!" Capuchn negro (gorrita negra): Es la tercera y ltima etapa del primer estadio ninfal.
Se inicia cuando el insecto comienza a secretar anillos perifricos de cera de color
oscuro. El resultado es una cubierta oscura con centro ms claro.
La primer muda ocurre durante la etapa de capuchn negro (unas tres semanas
despus del nacimiento de los crawlers) dando como resultado, en el caso de las hembras,
una ninfa de segundo estadio, cuyo caparazn ha crecido en dimetro pero mantiene
la forma circular. El caparazn sigue experimentando crecimiento en forma concntrica
para acomodar al insecto que se encuentra por debajo, producindose en poco tiempo
ms una segunda (y ltima) muda que lleva a la hembra al estado adulto. En los machos,
luego de la primera muda el caparazn experimenta un crecimiento asimtrico y adquiere
un aspecto ms alargado que el de las hembras. Luego de la segunda muda pasan por
dos estadios intermedios en los que no se alimentan, y finalmente sufren metamorfosis y
pasan al estado adulto.
Foto 7: Escudos de machos y hembras sobre
rama de duraznero
Fuente: www.ipm.ucdavis.edu
Fuente: www.ipm.ucdavis.edu
Biologa:
Se registran usualmente tres generaciones por ao, presentando las dos ltimas
un alto grado de superposicin. El estado predominante durante el invierno es el de
capuchn negro. Al producirse un aumento gradual de las temperaturas las ninfas
prosiguen su desarrollo, alcanzando el estado adulto a mediados de septiembre. Las
hembras frtiles producen una feromona que atrae a los machos, se produce la cpula
y aproximadamente un mes despus (mediados o fines de octubre) nacen los primeros
crawlers de la temporada. Cada hembra puede originar entre 100 y 150 ninfas, que se
mueven por la planta hasta encontrar un sitio adecuado donde fijarse. Tambin pueden
166
desplazarse de un rbol a otro con ayuda del viento o trasladadas por aves u operarios
de campo.
Las ninfas de la segunda generacin comienzan a nacer hacia fines de diciembre
y las de la tercera (y ltima) generacin de la temporada nacen a fines del verano o
principios del otoo y son las que por lo general pasan el invierno como capuchn
negro. Ocasionalmente las ninfas de la tercera generacin pueden llegar a adultas y
originar una cuarta generacin cuyas ninfas de primer estadio sern las que hibernen.
Dao:
Se produce cuando las ninfas de ambos sexos y las hembras adultas se alimentan.
Insertan sus piezas bucales en los tejidos de la planta hospedera, inyectan saliva txica
y succionan la savia de la planta, provocando prdida de vigor y disminuyendo la
productividad. Pueden atacar ramas, troncos, frutos y hasta hojas, pero generalmente se
las encuentra sobre las partes leosas de la planta. En ataques severos se observa gomosis
y grietas por las que eventualmente pueden ingresar patgenos. Las plantas no tratadas
pueden morir en uno o dos aos. El sntoma tpico del ataque en frutos desarrollados es la
presencia de una ligera depresin y un halo rojizo alrededor del sitio donde se alimenta
el insecto.
Foto 9: Ninfas sobre durazno
Fuente: www.viarural.com.ar
Biologa:
En el otoo los machos mueren y solamente las hembras fecundadas son capaces
de hibernar. En primavera comienza la oviposicin, que dura entre ocho y nueve das.
La hembra muere poco despus. La eclosin tiene lugar tres o cuatro das ms tarde,
producindose el nacimiento de crawlers, que se fijan en grietas y otras irregularidades
168
de la corteza e insertan sus piezas bucales en tejidos leosos. Los machos generalmente
se fijan en grupos, cerca del escudo materno (a veces, debajo del mismo). Las hembras se
desplazan a mayores distancias e invaden distintas partes de la planta. Luego de unas doce
horas de haber nacido, los crawlers se fijan y se producen las mudas (dos en el caso de las
hembras y cinco en los machos) que los llevarn al estado adulto. Las hembras liberan una
feromona que atrae a los machos para que se produzca la fecundacin, pudiendo cada
macho copular con varias hembras antes de morir. El ciclo de huevo a adulto se completa
en aproximadamente 40 das. Se producen tres generaciones por ao.
Dao:
Se alimentan sobre las partes leosas de la planta y raramente se las encuentra
sobre hojas y frutos. Pueden producir defoliacin, alteraciones en el desarrollo de la
planta, cada de frutos y, en infestaciones severas, secado de ramas o la muerte del rbol.
Enemigos naturales:
Se han observado algunas especies de parasitoides tales como Comperiella
bifasciata, Aphytis lignaensis, Encarsia berlesei y Encarsia (Prospaltella) perniciosi. Los
predadores ms comnmente hallados son Chilocorus sp. y Chrysoperla sp.
8.2.1.4. Moscas de la fruta
Clase Insecta
Orden Diptera
Familia Tephritidae
Mosca del Mediterrneo (Ceratitis capitata Wiedemann) y Mosca
Sudamericana de la fruta (Anastrepha fraterculus Wiedemann)
Si bien las dos especies se encuentran presentes en el NE bonaerense, C. capitata
es la que se encuentra en mayor frecuencia y ocasiona mayores daos a la produccin.
El rango de hospederas de estas especies es bastante amplio e incluye frutales
y hortalizas de fruto de diversas familias. Se conocen ms de 260 hospederas de C.
capitata, entre ellas frutales, hortalizas, nueces y algunas flores.
En duraznero los ataques se registran desde principios o mediados de noviembre
siendo las variedades ms afectadas las de media estacin y tardas.
Los ciclos biolgicos y el dao producido por ambas especies son muy similares y
tambin lo son los mtodos de monitoreo y control.
Descripcin:
Adultos: Los adultos de ambas especies son de color marrn claro y presentan alas
con franjas pardo grisceas. C. Capitata es ms pequea (5 mm) y tiene el trax con
manchas blancas y negras. A. Fraterculus, en cambio, es de mayor tamao (7-8 mm) y
169
tiene el trax marrn claro con franjas longitudinales amarillas. Las hembras de ambas
especies poseen un ovipositor adaptado para perforar.
Huevos: son de color blanco, alargados, curvados y de aproximadamente 1 mm x
0,2 mm (1,4 mm de largo en el caso de A. fraterculus).
Larvas: C. capitata tiene 3 estadios larvales y A. fraterculus presenta adems un
cuarto estadio larval inactivo que transcurre dentro del pupario. Las larvas son de color
blanco, podas y sin cabeza distinguible. Su extremo anterior es aguzado y en l se
encuentran las piezas bucales. El extremo caudal es ms ancho y truncado. Las larvas
de ltimo estadio de C. capitata miden en promedio unos 8 mm, mientras que las de A.
fraterculus son ligeramente mayores (10 mm).
Pupas: Se encuentran dentro de una estructura llamada pupario. Los puparios
son de forma cilndrica, presentan anillos transversales conspicuos, tienen extremos
convexos y generalmente son de color marrn oscuro (C. c) o amarillo rojizo (A. f). Las
de C. c miden entre 4 y 4,5 mm mientras que las de A. f tienen entre 4,5 y 6 mm de
longitud.
Foto 11: Hembra adulta de C. capitata (C.c)
170
Fuente: www.entomology.ucdavis.edu
Fuente: www.entomology.ucdavis.edu
Fuente: www.entomology.ucdavis.edu
Fuente: www.entomology.ucdavis.edu
Biologa:
Se suceden seis o ms generaciones cada ao. Los adultos estn activos desde
mediados de la primavera hasta mediados del otoo del ao siguiente, momento en
que las larvas maduras se entierran y empupan. El estadio pupal (que normalmente
dura entre 6 a 14 das) se extiende durante esta poca hasta tres o ms meses.
A medida que las temperaturas comienzan a aumentar (principios de la primavera)
comienzan a emerger los primeros adultos de la temporada, hacindolo generalmente
por la maana. Su primer actividad es obtener alimento y agua, ya que pueden morir
en 4 das si no se alimentan. Alcanzan la madurez sexual algunos das despus de la
eclosin (5 das en el caso de los machos y entre 6 y 8 das para las hembras). La cpula se
produce en cualquier momento del da y si las condiciones son favorables (alimento, agua
y temperaturas adecuadas) pueden vivir hasta seis meses o ms.
Si las temperaturas son superiores a los 16C las hembras comienzan a oviponer.
Colocan sus huevos dentro de orificios que perforan con sus terebra en la cscara de
los frutos que estn empezando a madurar, a 1 mm de profundidad. Pueden colocar
aproximadamente 20 huevos por da a razn de 1 a 10 por cada sitio de oviposicin. Se
estima que a lo largo de su vida frtil una hembra podra depositar alrededor de 800
huevos.
La eclosin se produce entre 1 y 3 das luego de la puesta (en verano). Las larvas
se dirigen hacia la pulpa alimentndose y formando tneles. En verano completan su
desarrollo en aproximadamente 10 das. Las larvas maduras abandonan la fruta y empupan
generalmente en el suelo a una profundidad mxima de unos 15 cm.
La duracin total del ciclo de desarrollo de estos insectos est influenciada no
solamente por la temperatura sino tambin por la hospedera en la que se alimentan
(tanto las bajas temperaturas como las hospederas ctricas producen un alargamiento del
ciclo). En verano, C. capitata completa su desarrollo de huevo a adulto en 21 a 35 das,
mientras que A. fraterculus puede tardar hasta 50 das.
Dao:
El dao directo consiste en la prdida de la fruta como consecuencia de la
alimentacin de las larvas y del ingreso de agentes de putrefaccin que descomponen la
pulpa.
La herida producida por la hembra en la fruta en el momento de la ovipostura
puede actuar como puerta de entrada de diversos entomopatgenos.
Como consecuencia del elevado nmero de tratamientos necesarios para controlar
a estos insectos, la fruta puede presentar elevados niveles de residuos txicos y el ambiente
puede sufrir efectos nocivos.
Finalmente, por tratarse de plagas cuarentenarias, su presencia impide o dificulta
la comercializacin de la fruta proveniente de zonas infestadas.
171
Fuente: www.inra.fr
Fuente: www.freshfromflorida.com
Fuente: www.inra.fr
Enemigos naturales:
A pesar de haber sido citados en diversas regiones del pas parasitoides de los
estados de larva y pupa, ninguna especie ha sido detectada en la zona.
8.2.2. Plagas secundarias: Son aqullas que raramente alcanzan densidades capaces
de producir dao significativo y, cuando esto ocurre, se debe generalmente que el uso
inadecuado de plaguicidas provoca la destruccin de los parasitoides y predadores que
regulan su poblacin.
8.2.2.1. Trips
Clase Insecta
Orden Thysanoptera
Familia Thripidae
Trips de las flores [Frankliniella occidentalis (Pergande)], trips del tomate (F.
schultzei Tryobom) y trips de la cebolla (Thrips tabaci Lindemann)
Se trata de insectos que tienen un amplio espectro de hospederas, encontrndose
entre stas numerosas especies de malezas, frutales y hortalizas.
Por su hbito alimentario (aparato bucal raspador/chupador) producen heridas
172
Fuente: www.cisr.ucr.edu
Fuente: www.viarural.com.ar
Fuente: www.hcd.org.uk
173
Biologa:
F. schultzei presenta reproduccin anfignica (intervienen machos y hembras).
F. occidentales y T. tabaci pueden reproducirse partenogenticamente (las hembras de
T. tabaci sin fecundar producen hembras mientras que las de F. occidentalis producen
machos).
Generalmente pasan el perodo desfavorable (otoo-invierno) como hembras
adultas sobre malezas y plantas cultivadas. Como son atrados por las flores, cuando
se produce algn disturbio en su hbitat (decaimiento o destruccin de las malezas)
suelen desplazarse a los rboles que estn florecidos.
Las hembras colocan entre 50 y 100 huevos, insertndolos por debajo de la
epidermis de los tejidos tiernos de las plantas (brotes, hojas, frutos, ovarios, spalos y
ptalos de flores). En primavera-verano, la eclosin de las ninfas de primer estadio se
produce entre 7 y 14 das despus de la puesta (segn la especie). Al igual que los adultos,
las ninfas se alimentan de tejidos suaves en brotes, flores o en la superficie de los frutos.
Se produce una segunda muda que da origen a la ninfa de segundo estadio y cuando
sta alcanza su mximo desarrollo, se dirige al suelo en donde empupa. El ciclo completo
desde huevo a adulto dura entre 15 y 30 das, dependiendo de la especie y poca del ao.
Dao:
Los primeros daos en duraznero y nectarina se observan poco despus de la
llegada de los adultos, durante la floracin. Se alimentan tanto de polen como de
las distintas estructuras florales, raspando su superficie, inyectando saliva txica y
succionando el contenido de las clulas daadas. Cuando el aire ingresa a los tejidos
afectados, estos toman una coloracin plateada al principio y marrn algn tiempo
despus. Cuando el ataque se produce sobre frutos jvenes (nectarinas), las heridas
persisten y se ensanchan cuando el fruto crece, deformndolo. Otro tipo de dao
ocasionado por los adultos es el producido durante la ovipostura en los estambres,
ptalos, cliz y ovario, y que puede conducir a la muerte de la flor.
Al nacer las primeras ninfas de la temporada, generalmente comienzan a alimentarse
sobre los frutitos recin formados (se ubican por debajo del cliz) o sobre hojas jvenes. Si
su poblacin es muy elevada pueden ocasionar serios daos incluso en duraznero.
Ocasionalmente pueden registrarse ataques en frutos maduros o cercanos a la
madurez, especialmente si se trata de duraznos y nectarinas de piel roja (son atrados
por este color). En estos casos, el dao consiste en manchas blancuzcas ms o menos
redondeadas que se observan en zonas protegidas del fruto (donde dos frutos se tocan
o donde una hoja se apoya sobre el fruto).
Enemigos naturales:
Por lo general se trata de predadores generalistas (Chrysoperla externa, Orius
insidiosus, Hippodamia convergens, Euseius sp., Amblyseius sp.) y parasitoides de las
familias Trichogrammatidae, Eulophidae y Mymaridae. Tambin pueden mencionarse
174
Fuente: www.uky.edu
Fuente: www.uky.edu
Fuente: www.hornet.co.nz
Biologa:
M. persicae pasa el invierno como huevo hibernante sobre duraznero y otros
frutales de carozo, en la base de las yemas o en grietas y heridas de la corteza. En
primavera nacen las primeras ninfas y comienzan a alimentarse de brotes y flores.
Luego de varias generaciones sobre duraznero, hacia fines de la primavera empiezan
a nacer individuos alados que migran a otras hospederas (malezas y hortalizas)
en donde dan nacimiento a ninfas por partenognesis. A mediados del otoo se
producen nuevos vuelos de individuos sexuados al duraznero en donde se produce la
fecundacin y la puesta de los huevos hibernantes.
B. schwartzi cumple su ciclo completo sobre duraznero. Pasan el invierno como
huevo hibernante. A fines del otoo-principios de la primavera se produce el nacimiento
de las ninfas, que se alimentan primeramente de las flores y luego sobre hojas tiernas.
Luego de varias generaciones de hembras pteras partenogenticas y vivparas,
hacia principios del otoo se produce el nacimiento de individuos alados sexuados,
tiene lugar la fecundacin y la puesta de los huevos que permanecern sobre la planta
durante el resto del otoo y el invierno.
En la especie B. persicae, a mediados del verano las hembras pteras se
desplazan hacia las races de la planta, donde permanecen durante el otoo e invierno,
alimentndose. Cuando se inicia la primavera, algunas hembras pteras migran
176
Enemigos naturales:
Son principalmente coccinlidos (Cycloneda sangunea, Adalia bipunctata,
Hippodamia convergens, Eriopis connexa), larvas de srfidos, crisopas y parasitoides
(Aphidius spp., Diaeretiella sp., Praon sp., Ephedrus sp.). Tambin hongos
entomopatgenos del gnero Entomophtora.
8.2.2.3. Arauelas (arauelas roja comn, roja europea y parda)
Clase Arcnida
Orden Acarina
Familia Tetranychidae
Arauela roja comn (Tetranychus urticae Koch), arauela roja europea
[Panonychus ulmi (Koch)] y arauela parda del duraznero [Bryobia rubrioculus
(Scheuten)]
177
P. ulmi y T. urticae son muy polfagos, atacando frutales y numerosos cultivos anuales. B.
rubrioculus ataca principalmente frutales de carozo. T. urticae es una gran productora
de tela.
Generalmente las poblaciones de caros son mayores hacia fines del verano y principios
del otoo. Slo se observan ataques de importancia en aos muy secos o en lotes donde
se han aplicado en forma frecuente insecticidas de amplio espectro que eliminan a sus
enemigos naturales.
Descripcin:
Adultos: Son pequeos (alrededor de 0.5 mm de longitud), de cuerpo
generalmente globoso y, en el caso de B. rubrioculus, chato y con setas dorsales en
forma de clava. En T. urticae y P. ulmi existen machos y hembras, mientras que B.
rubrioculus slo presenta hembras partenogenticas.
Poseen cuatro pares de patas. En T. urticae todas tienen la misma longitud pero
en machos de P. ulmi y en las hembras de B. rubrioculus las patas del primer par pueden
ser tanto o ms largas que el cuerpo.
Las hembras son ligeramente ms grandes que los machos. Presentan coloracin
variable dentro de una misma especie. P. ulmi presenta coloracin rojo oscura con
tubrculos dorsales blancos. B. rubrioculus y T. urticae son de color pardo verdoso a
pardo rojizo, presentando esta ltima especie dos manchas oscuras, una a cada lado del
cuerpo.
Huevos: Son esfricos. Los de T. urticae tienen color blanco y corion liso. Los de B.
rubrioculus son rojos y de corion liso. En el caso de P. ulmi tienen corion estriado, son
de color rojo y poseen una proyeccin dorsal en forma de seta.
Larvas: De color amarillento a rojo brillante, con tres pares de patas.
Ninfas: Poseen cuatro pares de patas y son muy semejantes al adulto en su
morfologa, aunque generalmente tienen color ms claro.
Foto 28: Adulto de Tectranychus urticae
Fuente. www.entomology.ucdavis.edu
178
Fuente. www.ipm.ucdavis.edu
Fuente. www.ipm.ucdavis.edu
Fuente. www.agric.gov.au
Biologa:
P. ulmi y B. rubrioculus pasan el invierno como huevo colocado en la madera,
brindillas o yemas. T. urticae hiberna como hembra fecundada diapausante en la madera,
malezas adyacentes u hojarasca.
Al llegar la primavera se produce la eclosin de los huevos hibernantes de B.
rubrioculus y P. ulmi, cuyas ninfas comienzan a colonizar las hojas. Por esa misma poca se
produce tambin la entrada en actividad de las hembras hibernantes de T. urticae, que se
dirigen a las malezas o frutales, se alimentan y comienzan a colocar huevos. La duracin
del ciclo de huevo a adulto dura entre dos y tres semanas (vara segn la especie y las
temperaturas) y pueden registrarse cinco o ms generaciones por ao de cada especie.
Al acercarse el otoo comienza la puesta de huevos hibernantes o, en el caso de T.
urticae, la entrada en diapausa (hasta la primavera siguiente) de las hembras fecundadas.
Dao:
Poseen aparato bucal sucto-picador (estiletes) con los que perforan la superficie de
las hojas y tallos (ocasionalmente frutos), destruyendo las clulas y alimentndose de los
jugos que se liberan. Pueden encontrarse sobre ambas caras de la hoja (B. rubrioculus, P.
ulmi) o sobre el haz (T. urticae). El sntoma tpico es un punteado blanquecino o plateado
(moteado) sobre el rgano atacado. Puede producirse defoliacin si el ataque es muy
Foto 32: Dao en hoja por T. urticae
Fuente. www.apps.rhs.org.uk
Fuente. www.viarural.com.ar
179
intenso, la temporada muy seca o las temperaturas muy elevadas. La prdida prematura
de hojas puede afectar la produccin de la siguiente campaa por la disminucin en la
acumulacin de reservas en la planta.
Enemigos naturales:
Son principalmente predadores: Amblyseius spp., Chrysopa sp., Stethorus sp.
8.2.2.4. Plomo del duraznero
Clase Arcnida
Orden Acarina
Familia Eriophyidae
Aculus cornutus (Banks) (=Vasates cornutus Banks)
Son caros muy pequeos y difciles de observar. Raramente se encuentran en
poblaciones tan elevadas que requieran aplicar control.
Descripcin:
Adultos: Miden en promedio 0,2 mm. Tienen forma de cua, color amarillento a
castao claro y presentan anillos transversales. La cabeza y los dos nicos pares de patas
se encuentran en el extremo ms ancho del cuerpo.
Huevos: Son esfricos, de color blanco o transparentes, miden unos 0,05 mm de
dimetro.
Ninfas: Hay dos estadios ninfales, muy semejantes morfolgicamente al adulto
aunque de menor tamao. Las exuvias ninfales permanecen adheridas a las hojas luego
de la muda.
Foto 34: A. cornutus
Biologa:
Las hembras hibernan en las yemas en una forma de resistencia conocida como
hembra deutogina. A principios de la primavera invaden los brotes en desarrollo, donde
180
se alimentan y colocan huevos, de los que nacern nuevas hembras que continuarn
invadiendo las nuevas hojas y hasta frutos recin formados. El ciclo de huevo a adulto
puede completarse en menos de un semana, dando lugar a numerosas generaciones
por temporada. A mediados del otoo comienzan a aparecer nuevamente las hembras
deutoginas que sern las que permanecern en la planta durante el inverno.
Dao:
El dao puede ser de dos tipos segn la edad de la hoja atacada. Cuando se alimenta
sobre hojas jvenes se produce manchas amarillentas circulares (1,5 mm de dimetro) y
clorosis a lo largo de las venas, junto con un plegamiento longitudinal de los mrgenes.
En ataques intensos las manchas estn muy prximas y dan un aspecto moteado a la
hoja. Cuando se alimentan sobre hojas maduras dan a su superficie (haz) una coloracin
plateada que se vuelve muy evidente poco antes de la abscisin. El plateado puede
confundirse con el producido por el hongo Chondrostereum purpureum (plateado de los
frutales). Para confirmar que el agente causal es el caro, debe realizarse la observacin
con lupa del haz de las hojas, en busca de individuos o de exuvias ninfales.
Foto 35: Dao en hoja por Aculus cornutus
Fuente. www.agrolink.com.br
Enemigos naturales:
Se ha hallado una especie de Amblyseius an no identificada.
8.2.2.5. Taladrillo de los frutales
Clase Insecta
Orden Coleoptera
Familia Scolytidae
Scolytus rugulosus (Ratzeburg)
Atacan la madera de rboles que se encuentran bajo algn tipo de estrs,
enfermedad o que presentan bajo vigor. Ataca frutales de carozo y pepita.
Descripcin:
Adultos: Son escarabajos de 2 a 2,5 mm de longitud y 1 mm de ancho. Su cuerpo
181
es cilndrico y de color marrn oscuro y est cubierto por setas muy pequeas y un fino
punteado.
Huevos: De color blanco brillante, corion liso, ovalados (1 x 0,5 mm).
Larvas: Son podas (sin patas), cuerpo de color blanco amarillento o blancorosado y cabeza rojiza, miden entre 2 y 3 mm de longitud (segn el estadio), tienen los
segmentos anteriores ms abultados y cuerpo en forma de u.
Pupas: Son de color marrn y miden alrededor de 2,5 mm de largo por 1 mm de
dimetro.
Foto 36: Hembra adulta de Scolytus rugulosus
Fuente. www.ipm.ucdavis.edu
Fuente. www.viarural.com.ar
Biologa:
Los primeros adultos emergen del rbol a principios o mediados de octubre,
produciendo numerosos orificios de salida de 1 a 2 mm de dimetro en la madera.
Luego de la cpula las hembras fecundadas efectan pequeos orificios en la
corteza, abriendo en el cambium una galera ascendente de 2 a 3 cm de longitud, a
cada lado de la cual depositan veinte o ms huevos. Las larvas eclosionan en 3 4 das
y comienzan a excavar galeras perpendiculares a la principal (materna). Luego de tres
semanas alcanzan su mximo desarrollo y pasan al siguiente estadio (pupa), en el que
permanecen entre 7 y 10 originando a los nuevos adultos que reinician el ciclo.
En el NE bonaerense se registran tres generaciones por ao, observndose
nacimiento de adultos en octubre, diciembre y marzo. Los adultos de la ltima
generacin originan larvas que pasarn el otoo e invierno dentro de las galeras y
emergern como nuevos adultos recin en octubre.
Dao:
Se produce como consecuencia de la alimentacin de las larvas (y
perforaciones de los adultos) sobre la madera y cambium, afectando el sistema
vascular del rbol y produciendo la muerte de ramas o de toda la planta en un plazo
182
Fuente. www.barkbeetles.org
Enemigos naturales:
No se conocen en la zona.
183
186
Primavera
Trips
MONITOREO C
Muestrear flores durante toda la floracin con
una frecuencia no inferior a una vez cada dos
semanas. Para esto, por cada 4 hectreas de
superficie seleccionar 4 filas de plantas al azar
y elegir tres plantas por fila. Recolectar y
observar un total no menor a 10 flores por
planta.
ONTROL QUIMICO
Formetanato clorhidrato
En nectarinas, el control qumico slo es
necesario si se observa un promedio superior 50% PS: 75 g
a 3 adultos por cada 10 flores muestreadas o Spinosad 48% SC: 7 cc
Metiocarb 80% (PM): 75 g
si se detecta presencia de ninfas en la
muestra. No hay umbrales definidos para
aplicar control en duraznero, pero debe
tenerse en cuenta que estas plantas
soportan poblaciones de trips muy superio
res a las nectarinas sin provocar daos
significativos. En caso de efectuarse control
qumico, la aplicacin debe realizarse apenas
producida la cada de ptalos.
187
PLAGUICIDAS Y DOSIS
CADA 100lts. DEAGUA
OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
GENERALES
No pasar el disco durante la floracin (los trips adultos
pueden invadir el cultivo desde las malezas). Nunca
aplicar insecticidas en plena floracin. El uso de
Metiocarb est indicado nicamente en aquellos casos
donde sea necesario controlar simultneamente trips y
grafolita en pelones (Es un insecticida efectivo contra
ambas plagas pero de elevada toxicidad para seres
humanos). Efectuar como mximo una aplicacin por
variedad en la temporada.
Cochinilla
blanca
Moscas de los frutos
Pulgones
188
189
Arauelas
Taladrillo de los
frutales
Arauelas
Cochinilla
blanca
Verano
Otoo - invierno
Bromopropilato 50%
(EC): 100 cm3
Fosmet 50% (PM): 100g
(Ver observaciones)
(Ver observaciones)(
Revisar plantas en busca de orificios con indicios Pulverizar durante el invierno en los lotes
de actividad de larvas (presencia de aserrn) y donde se haya observado actividad.
ramas secas. Las observaciones pueden
efectuarse simultneamente y sobre las mismas
plantas utilizadas para el monitoreo otoo invernal de piojo de San Jos y cochinilla blanca.
Ver observaciones)
Recomendaciones efectuadas para trampas Pherocon (laboratorio Trc). Debido a que la cantidad
de adultos atrapados y los momentos de intervencin estn estrechamente relacionados con el tipo
de trampa, si se utilizaran otras marcas y/o modelos es aconsejable solicitar asesoramiento por parte
del proveedor de los insumos o de un profesional tcnico.
1
Aceite mineral
Acetamiprid
Formulacin y
concentracin
LEE 86%
PS 20%
Clasificacin
Toxicolgica
del principio
activo
IV
II
Intervalo
mnimo entre
aplicaciones
(das)
30
21
Tiempo de
carencia
(das)
30
7
Nmero mximo
recomendado de
aplicaciones por
variedad
(a)
(a)
(a)
Bacillus
thuringiensis
Carbaril
LEE 3.5 %
LEE 95.83 %
PM 85%
IV
II
NC
Clorpirifs A
Clorpirifs B
LEE 48%
LEE 10.5%
P 2.5 %
III
III
III
30
NC
NC
21
NC
NC
1
2 (c)
(a) (b)
(a) (b)
Fenitrotin
LEE 100 %
II
NC
NC
(a) (b)
Feromonas
Fipronil
Formetanato
clorhidrato
Fosmet
NC
GB 0.003 %
IV
IV
NC
NC
NC
NC
PS 50%
II
NC
15
PM 50%
II
25
20
Imidacloprid
SC 35%
II
Lambdacialotrina
Mercaptotion
CS 25%
LEE 100%
II
IV
15
10
10
Metidation
Metiocarb
Metoxifenocide
Pirimicarb
EC 40%
PM 80 %
SC 24%
GD 50%
Ib
Ib
IV
II
SC 48%
IV
CB 0.02%
IV
SC 48%
GD 25%
II
III
14
14
14
14
Spinosad
Tiacloprid
Tiametoxam
NC
(a) (b)
1
14
2
(a)
1
10
2
(a)
21
15
14
14
28
15
14
10
1
1
(a)
10
(a)
1
1
(a) No hay un nmero mximo establecido. Aplicar alternando con otros productos de accin similar pero
distinto grupo qumico. Respetar las indicaciones de la tabla de Monitoreo y Manejo de plagas y el intervalo
mnimo entre aplicaciones de la presente lista.
(b) Solo como hormiguicida.
(c) En primavera-verano se recomienda efectuar como mximo una aplicacin foliar.
(-) No hay informacin disponible
NC: No corresponde.
Clasificacin toxicolgica: Ia-producto sumamente peligroso; Ib-producto muy peligroso; II- producto
moderadamente peligroso; III- producto poco peligroso; IV- producto que normalmente no ofrece peligro.
190
Bibliografa
BIMBONI, H.G. 1994. Servicio de alarma para controlar gusano del brote [Grapholita molesta] en duraznero. En: Curso de Frutales de Carozo para Zonas Templado-Hmedas, INTA EEA San Pedro. San Pedro. 9 al 11 de agosto. 5 p.
CUCCHI, N. J. A.; BECERRA, V. C. 2006. Manual de tratamientos fitosanitarios para cultivos de clima templado bajo riego. Seccin I: Frutales de Carozo. Mendoza : INTA
Estacin Experimental Agropecuaria Mendoza. 280 p. (Publicaciones regionales)
ISBN: 987-521-209-1
GARCA, M. F ;TOUZA, E.E. 1969. Bioecologa de Grapholita molesta Busck y sistema de
alarma. En: IDIA (257):40-48.
GONZALEZ, R. 1989. Insectos y caros de importancia agrcola y cuarentenaria en Chile.
Santiago. Chile. Ograma. 310 p.
MEDEIROS, C. A. B. ; RASEIRA. M. C. B. 1998. A cultura do pessegueiro. Brasilia, DF: EMBRAPA-SPI: EMBRAPA-CPACT. 351 p. ISBN 85-7383-035-2
METCALF, C; FLINT, W. 1978. Insectos destructivos e insectos tiles. Sus costumbres y su
control. 11 ed. Mxico. Continental. 1208 p.
ORTEGO, J.; PARAVANO, A. S.; IMWINKELRIED, J. M. 2002. Actualizacin de los registros
afidolgicos (Homoptera: Aphidoidea) de la provincia de Santa Fe, Argentina. En:
FAVE, 1(1): 47-55. ISSN 1666-7719
ORTEGO, J. 2006. Actualizacin de la lista de pulgones (Hemiptera: Aphididae) de Jujuy y
Salta. Registro de Cinara cupressi(Buckton). En: RIA. 35(1):107-120. ISSN: 1669-2314.
PUTRUELE, M.T.G. 1996. Hosts for Ceratitis capitata and Anastrepha fraterculus in the
Northeastern Province of Entre Ros, Argentina.. En: BA McPheron & GJ Steck (eds).
Fruit fly pests: a world assessment of their biology and management. St. Lucie.Delray Beach. p. 343-345
RICE, R. E.; WEAKLEY, C.V.; JONES, R.A. 1984. Using degree-days to determine optimum
spray timing for the Oriental fruit moth (Lepidoptera: Tortricidae). En: Journal of
Economic Entomology, 77: 698-700.
ROS, P. G. 2000. Gua Prctica para el cultivo del duraznero. San Pedro : INTA EEA San
Pedro. 30 p.:il. (Boletn de Divulgacin Tcnica, n. 12) ISSN 0327-3237.
RUSSEL, D. A. ; BOUZOUANE, R. 1989. The effect of diet, temperature and diapause on the
number and identification of larval instars in the Oriental fruit moth Grapholita
molesta (Busck) (Lepidoptera: Tortricidae). En: Agronomie, 9:919-926.
SAINI, D.E. 2007. Insectos y caros perjudiciales a los frutales de carozo y olivo y sus enemigos naturales. Castelar: INTA Instituto de Microbiologa y Zoologa Agrcola. 50
p.:il. (Publicaciones del IMYZA) ISSN 1514-7697.
SEGADE, G. ; POLACK, L.A. 1999. Monitoreo de moscas de los frutos en el Partido de San
Pedro. En: III Taller sobre Avances en Investigacin y Apoyo Cientfico al Programa
Nacional de Control y Erradicacin de Moscas de los Frutos en Argentina.SENASA.
Buenos Aires, 20-23 de Abril.
SEGADE, G. 2000. Manejo integrado de plagas del duraznero. En : Jornada de actualizacin, aspectos del cultivo de duraznero. EEA INTA San Pedro. San Pedro, 24 de
agosto. p. 33-39.
191
192
8.4.1. Introduccin
En el concepto amplio de maleza (toda planta que estorba las actividades del
hombre), ciertas plantas han sido indeseables para el hombre an antes de aparecer
la agricultura. Tanto en la recoleccin de frutos, en la caza, en sus traslados en la vida
de nmade y a veces tambin en las operaciones de pesca, el hombre tuvo que luchar
contra las malezas. Podramos decir que el problema de las malezas naci con el hombre.
Apenas el hombre decidi hacer agricultura el primer acto agrcola fue aislar
los vegetales tiles de las especies que no eran de inters para l. Es decir, hizo control
de malezas antes que cualquier otra operacin agrcola.
En fruticultura como en los dems cultivos las malezas compiten por agua y
nutrientes principalmente, aunque cuando las plantas de los frutales son chicas tambin
pueden ser afectadas por la competencia por la luz.
Las malezas si no son controladas pueden afectar el desarrollo de las plantas y
reducir el rendimiento de los frutos en cantidad y calidad. En experiencias realizadas
en la EEA San Pedro se pudo constatar que la altura de plantas de durazno donde
se controlaron malezas fue de 1,5 metros mientras que en el testigo de 1,18 m
(alrededor del 20 % menos) (Foto 1.)
Foto 1. Diferencia en altura de plantas
con y sin tratamiento de herbicidas.
Malezas de verano
Anuales
Yuyo colorado (Amaranthus quitensis)
Qunoa (Chenopodium album)
Chamico (Datura ferox)
Verdolaga (Portulaca oleracea)
Malva (Anoda cristata)
Chinchilla (Tagetes minuta)
Capn (Echinochloa colonum)
Pasto cuaresma (Digitaria sanguinalis)
Pasto bandera (Brachiaria platyphylla)
Perennes
Gramn (Cynodon dactylon)
Sorgo de Alepo (Sorghum halepense)
Cebolln (Cyperus rotundus)
Yuyo sapo (Wedelia glauca)
Corregela (Convolvulus arvensis)
Lagunilla (Alternanthera philoxeroides)
Vara de oro (Solidago chilensis)
8.4.2 Mtodos de control
El problema que constituyen las malezas plantea la necesidad de desarrollar acciones de control. Hasta hace pocos aos atrs, el mtodo ms usado era el mecnico ya sea
con herramientas tiradas por tractor (disco montero, arado de reja, rastras) o con azada
alrededor de las plantas en forma manual.
194
Lo ms conveniente puede resultar la complementacin del control mecnico aplicado entre las filas con el mtodo qumico en banda sobre la fila o en la proyeccin de la
copa. La banda se va ensanchando con el tiempo. Esta combinacin, adems de resultar
ms econmica significa menor contaminacin ambiental. En casos de montes con pendientes mayores al 1% puede que sea necesario tener la cancha con vegetacin adecuada que se mantiene baja por corte mecnico o mediante herbicidas que tienen un control
parcial.
195
1 Algunos de los principios activos mencionados pueden no estar registrados para su uso en duraznero, no obstante haber sido
ensayados drante varios aos en la Seccin Malezas de la EEA San Pedro del INTA.
196
!" glifosato (concentrado soluble 48%): 1 a 2 %, para el control de sorgo de Alepo (la concentracin mayor se debe usar con volmenes de agua de 100 a 120 L/
ha y la menor para 200 a 300 L/ha. No mojar el follaje del duraznero.
!" glifosato (concentrado soluble 48%): 2 a 4 %, para el control de gramn, cebolln, corregela, yuyo sapo y lagunilla. La variacin de la concentracin depender del volumen tal como se ha indicado en el prrafo anterior. No mojar el
follaje del duraznero, principalmente en frutales chicos. (Foto 3)
Foto 3 Aplicacin de herbicida
con tronco protegido
!" glufosinato de amonio (concentrado soluble 15%): 3,3 a 6,7 l/ha, manteniendo
la cobertura sobre los troncos
Al 3 ao de la implantacin se puede comenzar un programa de control de malezas con herbicidas residuales y de contacto como los enumerados anteriormente.
8.4.4. Recomendaciones de control en viveros de duraznero
8.4.4.1. Control de malezas con desecantes, despus de la puesta de los carozos, que
generalmente se realiza en el mes de mayo, suelen desarrollarse malezas de invierno
que obligan a realizar alguna accin de control. Es muy frecuente que se pase una rastra
de dientes liviana de una a dos veces cuando las malezas son pequeas, tambin se puede recurrir al uso de desecantes como se indica a continuacin:
paraquat (concentrado soluble 27,6%):
2 a 1,5 L/ha, para caapiqu, yuyo candelabro, caapiqu peludo y raigrs.
2,5 a 3 L/ha, para nabo, nabn, enredadera anual, manzanilla, lengua de vaca de
semilla.
3 a 4 L/ha, para sanguinaria, mastuerzo, rama negra.
Se recomienda hacer los tratamientos cuando las malezas estn al estado de plntulas (2 a 6 hojas), en el cual se podrn utilizar las dosis menores recomendadas. Al estado
de roseta se debern usar las dosis ms altas. Agregar tensioactivo y usar un volumen de
200 a 300 L/ha.
8.4.4.2. Control de malezas con herbicidas residuales
!" terbacil (polvo mojable 80%) : 1,5 a 2 kg/ha, aplicar despus de bajar los lomos,
lo antes posible para evitar problemas de fitotoxicidad. Si hay muchas malezas
presentes usar desecantes.
Otras alternativas de resultados inferiores son diurn y simazina.
198
8.5.1. Introduccin:
Para cubrir las demandas crecientes de alimentos a nivel mundial, resulta imprescindible en la actualidad, recurrir al control qumico de plagas, enfermedades y malezas.
Los productos fitosanitarios disponibles para tal fin, se caracterizan por contar con
un mayor o menor grado de toxicidad para los seres vivos. En consecuencia, para realizar un tratamiento fitosanitario de calidad, debemos asumir que existen riesgos potenciales, que deben ser especialmente atendidos y minimizados.
Entendemos entonces por tratamiento fitosanitario de calidad, a toda aplicacin
que consigue el mximo potencial de control con el mnimo potencial contaminante.
Fitosanitario
Cobertura
N gotas/cm2
CV
Insect. fungic.
Sistmico
Contacto
20 30
50 70
70 %
50 %
Herbicidas
Sistmico
Contacto
20 30
30 40
30 %
30 %
8.5.2.2. Eficiencia:
En todo tratamiento fitosanitario, se producen prdidas de magnitud variable
consecuencia de dos procesos simultneos, deriva y escurrimiento.
La deriva esta representada por el caldo pulverizado que no alcanza al objetivo
(planta) y se deposita en forma descontrolada dentro del lote tratado (endoderiva) o
fuera del mismo (exoderiva). Mientras que el escurrimiento corresponde a la fraccin
del mismo caldo que no puede ser retenida por la planta y cae al suelo.
En consecuencia la eficiencia, en trminos de aplicacin de agroqumicos,
refiere a la proporcin de la cantidad total aplicada que alcanza el objetivo (Potencial
de control).
Es decir que, independientemente de las consideraciones econmicas, la
fraccin que no alcanza el objetivo (Potencial contaminante), representa un riesgo
importante para la salud humana y el ambiente.
200
10000 x i x 0.0937 x S
= Lts./ ha
S= hxa
2
S= hxa
De todas formas, el ajuste final del volumen a aplicar se debe realizar en el campo y sobre las plantas a tratar. En este sentido, el concepto de punto de goteo constituye una referencia prctica muy valiosa.
El punto de goteo se alcanza cuando, inmediatamente despus del paso del
equipo pulverizador, se observa la cada de una reducida cantidad de gotas desde todos
los sectores de la planta.
201
g. Inspeccin visual del estado general del equipo de tratamiento: Seguridad (protecciones de las partes mviles: cardan, poleas, ventilador, etc.). Contaminacin
ambiental (prdidas en las conducciones, en la bomba, etc.). Vida til del equipo
(limpieza de filtros, depsito, lubricantes, etc. ).
8.5.2.4. Seguridad:
En este punto es importante destacar que la aplicacin de productos fitosanitarios
implica una serie de riesgos que deben ser llevados a la mnima expresin.
En primer lugar, el operario aplicador es el actor ms vulnerable, dado su rol es202
8.5.3. Condicionantes
Los principales factores que condicionan el cumplimiento de los objetivos planteados anteriormente son los siguientes:
!" Los factores ambientales
!" Las variables de calibracin seleccionadas
!" Los actores involucrados en la realizacin de los tratamientos (profesionales,
productores y operarios).
8.5.3.1. Condicionantes ambientales:
Los factores ambientales que afectan la calidad de la aplicacin son la temperatura, la humedad ambiente y el viento.
203
V = 3,6 x d = (km./hora)
t
V=
d=
t=
e. Determinar el caudal arrojado por la mquina en litros por minuto. Para esto
una alternativa consiste en llenar el tanque, poner en funcionamiento el equipo y controlar el tiempo que tarda en vaciarse.
El caudal arrojado por el equipo en litros por minuto ser:
Q=
C
t
litros/ minuto
Q=
C=
t =
Otra posibilidad es medir el caudal arrojado por cada pico en un minuto y luego
sumarlos para obtener el caudal total arrojado por el equipo en un minuto.
Q=
q1 + q2 + q3 + ... + qn =
lts./ min.
f.
206
CAPTULO 9.
Cosecha y postcosecha
9.1. Biologa de la maduracin
9.2. Acondicionamiento y empaque de frutas para el mercado fresco
9.3. Refrigeracin y pre-enfriado
9.4. Dao por fro.
Claudio O. Budde
Ricardo E. Murray
(ex aequo)
207
CAPTULO 9.
Cosecha y postcosecha
BUDDE, C.O.; MURRAY, R.E. (ex aequo)
Fecundacin
Crecimiento
Madurez Fisiolgica
Maduracin Organolpatica
Cuaje
(c)
Muerte
Polinizacin
Raleo
Cosecha
ConsumoD
Curva de crecimiento(a)
Dimetro (cm)
7
6
5
4
MADURACIN
ORGANOLEPTICA
Y SENESCENCIA
3
2
1
*20/09
(d)
10/10
Estadio I
30/10
19/11
Fecha
Estadio II
09/12
29/12
18/01
Estadio III
Senescencia
eterioro
9.1.1.1. Etileno
El etileno juega un rol importante en el proceso de maduracin de frutos
climatricos y en la vida poscosecha de los mismos. El desarrollo de la aptitud para madurar
organolpticamente y para responder al etileno exgeno es de fundamental importancia
en la determinacin de la fecha de cosecha y como consecuencia en la calidad poscosecha
de los frutos. Una de las caractersticas ms sobresalientes de los frutos climatricos es su
capacidad de producir etileno en forma autocataltica. Sin embargo esta capacidad se
adquiere solo en una determinada etapa del desarrollo en el rbol (Saltveit, M. E. 1999).
La produccin y liberacin de etileno presenta variaciones importantes segn la
etapa de desarrollo del fruto (Pech et al. 1994) y entre cultivares (Murray et al. 2002).
La transicin de un estadio inmaduro fisiolgicamente a uno maduro puede ocurrir
relativamente temprano (Grfico 1; flecha vertical a), como ocurre en manzanas o en kiwis.
En frutos de carozo (duraznos, damascos) este pasaje ocurre ms tarde (Grfico 1; flecha
vertical b), mientras que en algunos melones (cantalupes), puede ocurrir incluso luego
de la induccin autocataltica de la produccin de etileno (Grfico 1; flecha vertical c). Las
tasas de produccin de etileno en durazno, estn en el rango de 0,2 a 0,4 "L. kg-1.h-1 en el
estado I , bajando a 0,01 a 0,02 en el estado II, aumentando en el estado III de 20 a 100
"L. kg-1.h-1. Por otro lado se ha demostrado que el inicio de la maduracin organolptica,
est asociada no solo con el aumento en la biosntesis de etileno, sino adems a un
aumento en la sensibilidad del tejido al etileno endgeno.
Grfico 1. Respiracin de Frutos climatricos en relacin temporal con las etapas del desarrollo y
a su capacidad para producir etileno en forma autocataltica. (Adaptada de Pech et al. 1994).
La escala de tiempo se corresponde a la de un fruto de durazno terico. Las flechas verticales representan
ejemplos de la transicin de fruto inmaduro a fruto maduro en distintos frutos climatricos: a. manzanas y
kiwis; b. duraznos y damascos; c. melones cantalupes. DDPF: Das despus plena floracin
209
210
DISMINUCIONES
color rojo
color verde
color amarillo
cidos orgnicos
azcares
pectinas insolubles
aromas
firmeza de la pulpa
pectinas solubles
taninos no polimerizados
taninos polimerizados
frutos, se advierte en la epidermis al menos dos a tres colores, uno en el tono de los
rojos y otros entre el verde y el amarillo. Estos colores indican diferentes caractersticas:
el rojo o variantes en ese tono, indican la presencia de pigmentos antocinicos,
generalmente asociados a una caracterstica varietal y a la exposicin a la luz. El color
rojo tambin se denomina sobre color o color de cubrimiento, solo es utilizado como
ndice de calidad y no est relacionado con la madurez del fruto. El verde, dado por la
presencia de clorofila est asociado a frutos inmaduros y el amarillo dado por carotenos
y xantofilas que se observa solo cuando el contenido de clorofila disminuye y los
desenmascara y est asociado a frutos maduros o sobremaduros. As cuando se intenta
estimar el grado de madurez de estos frutos a travs del color de la epidermis, se debe
hacer la observacin sobre una superficie libre de rojo (Delwiche, M.J. y Baumgardner,
R.A. 1985), ya que este color, no est asociado en ningn caso a madurez, aunque si a
calidad (visual) del fruto.
Se pueden utilizar tablas de color como la de California Tree Fruit Agreement
o bien utilizar instrumentos como el Colormetro Minolta (Foto 2) que da mediciones
objetivas en diferentes escalas de color.
Foto 2: Colormetro Minolta CR300
Foto 3: Penetrmetro
#$%
&'$%
&#$C
CULTIVAR
(#$%
&'$%
&#$C
Elegant lady*
0.8
1.1
1.5
Armking**
1.0
>1.5
>2.0
Fayette*
0.7
1.0
1.3
Early Sungrand**
1.0
>1.5
>2.0
Flavorcrest*
0.7
1.0
1.3
Fantasa**
0.7
1.0
1.3
O Henry*
0.7
1.0
1.3
Firebrite**
0.7
1.0
1.3
Springcrest*
0.6
0.9
1.2
May Glo**
1.0
1.5
2.0
Summerset*
0.2
0.3
0.4
May Grand**
0.8
1.1
1.5
Springold*
1.0
>1.5
>2.0
Flamekist**
0.6
0.9
1.2
Suncrest*
1.0
>1.5
>2.0
Fairlane**
0.7
1.0
1.3
Flamecrest*
0.2
0.30
0.4
213
Otro aspecto a tener en cuenta es el manejo fsico del producto. Entre cosecha y
consumo es frecuente que los frutos sufran daos fsicos por golpes, compresin y/o vibracin/abrasin y heridas. Estos daos favorecen la prdida de agua, estimulan la produccin de etileno y la respiracin, adems de ser vas de entrada para microorganismos.
Los daos por golpes y mal manejo son difciles de detectar y reconocer, sobretodo por su caracterstica de dao latente. Se denominan as porque se producen en un
punto de la cadena, donde no son detectados, y se manifiestan en otro cuando ya no se
puede hacer nada para evitarlos.
En general estos daos resultan de: firmeza inadecuada de los frutos (poco firmes), deficiente diseo de equipos o envases (aristas, puntas bordes y salientes), un
brusco o inapropiado manipuleo, inadecuada supervisin durante el manipuleo de la
fruta y/o condiciones de transporte severas.
Para minimizar los daos durante la cosecha se recomienda:
#" Los diferentes recipientes para la cosecha manual (canastos, bolsas y maletas)
deban ser: -Cmodos para llevar, acolchados. -No poseer bordes, rebabas, cantos vivos o clavos. -De tamao reducido
#" Los frutos deben ser COLOCADOS en el canasto y NO ARROJADOS
#" NO llenar en demasa los envases cosecheros
#" Controlar la altura de la fruta en los envases para evitar el aplastamiento cuando se apilan.
Durante el transporte hasta el galpn de empaque suelen ocurrir daos por golpes, vibracin y rozamientos entre frutos o con las paredes del envase. Las recomendaciones para evitar estos daos son:
#" Carros con suspensin
#" Baja presin de aire en los neumticos
#" Minimizar la distancia entre cajones o bines para reducir las oscilaciones.
#" Controlar las operaciones de carga y descarga
A modo de ejemplo de la importancia del manejo fsico de los frutos durante la
cosecha se presentan los resultados de un ensayo realizado sobre las enfermedades fngicas que se presentaron en duraznos muestreados en distintos puntos entre el momento de la cosecha y la salida del galpn de empaque (Tabla 3).
215
Tabla 3: Enfermedades fngicas que afectaron frutos de durazno cv. June Gold despus de recibir distintos tratamientos durante la cosecha y empaque (cosecha tradicional vs. cosecha
cuidadosa y empaque sin pasar por galpn de empaque, pasando por galpn de empaque con o sin cera y fungicida) y luego de 8 das a 20 C.
TRATAMIENTOS:
TIPOS
DE COSECHA
Cosecha Tradicional
+ Empaque con cera y
fungicida
Cosecha Tradicional
+ Empaque sin cera y
fungicida
Cosecha Cuidadosa sin
empaque
Total de Frutos
Monilinia sp.
Rhizopus sp
Penicilium sp.
104
35,58
34,01
0,48
0,48
134
67,91
67,16
0,75
0,00
200
9,5
8,5
0,00
Entre las acciones a implementar para disminuir las prdidas por manipulacin
incorrecta de los frutos se recomienda: -Capacitacin de la mano de obra. Divisin del
trabajo. Trazabilidad. Direccin/Supervisin.
Un instante de descuido durante la COSECHA nos puede arruinar el trabajo y los
cuidados de todo el ao.
216
Recepcin
Preenfriado
Almacenamiento
preenpaque
Volcado
AREA SUCIA
Preseleccin
Lavado
Despeluzado
Encerado (Fungicida)
Seleccin
AREA LIMPIA
Tamaado
Empaque
Paletizado
Despacho
Preenfriado
Almacenamiento
preembaque
Embarque
"
Descarga hmeda. Puede ser por volcado sobre la superficie lquida o por inmersin
y posterior flotacin. Debe controlarse cuidadosamente desinfeccin del agua con
hipoclorito de sodio en una concentracin de 150 a 200 ppm de Cl2. El control del
pH tambin es importante, debiendo mantenerse en la cercana de 7.
9.2.3.2. Limpieza.
Si bien hay diversas opiniones, los duraznos admiten el lavado con agua y
detergente sin embargo, particular cuidado debe tenerse con los frutos que presentan
pednculo abierto y/o carozo partido, pues el ingreso de agua aumenta el riesgo de
infecciones y podredumbres. El mercado argentino de durazno requiere la eliminacin de
la pubescencia natural mediante el cepillado que se realiza en hmedo. Esta operacin
esta asociada con la posterior necesidad de encerado.
Los productos mojados deben ser escurridos y secados con el objeto de permitir la
aplicacin de ceras o fungicidas y/o evitar la readhesin de partculas de suciedad.
219
para hacer ms eficiente el envase en celdillas, los duraznos generalmente son empacados
a mano.
9.2.4. Almacenamiento
Los galpones de empaque deben tener instalaciones adyacentes para el
almacenamiento por diferentes perodos del producto empacado. El producto debe ser
almacenado hasta formar un stock suficiente para proceder a su embarque; en otros
casos es necesario tener una cierta capacidad de almacenamiento para poder esperar
a que mercados abarrotados mejoren los precios; sin embargo debe tenerse siempre
presente que la vida comercial de estos frutos es muy corta y que este almacenamiento
debe reducirse al mnimo.
9.2.5. Despacho y embarque
El rea de despacho debe ser fresca, limpia y amplia para permitir el almacenamiento
temporal del producto envasado, el libre movimiento del personal y de los vehculos de
carga. La paletizacin de las cargas permite el uso de montacargas automotrices.
221
tnel de enfriado;
serpentina de enfriado
pared fra
2%*2@-(3*&.-&'*%<$%&.1&$(%.&'%+*&$&2$-$%&$&3%$AB-&0.1&2%*07!3*&.#2$!$0*8&(Figura 3)
Figura 3. Tnel de enfriado
Aire fro
ventilador
Evaporador
Evaporador
P
L
E
N
U
M
b) Serpentina de enfriado
P
L
E
N
U
M
c) Pared fra
entran los brazos del motoelevador) como conductos para la circulacin del aire. Los
bines deben tener orificios en la cara inferior de la caja. Nmeros impares de bines se
apilan contra la pared de la cmara de succin (plenum), la que posee hendiduras
que se alinean en forma alternada con los canales de aire formados por las bases de los
bines con trozos de lona se bloquean los extremos de esos canales opuestos a la pared.
Otros aspectos a considerar:
!"
!"
!"
!"
Tiempo de enfriado
Ancho de las pilas de contenedores
Seleccin del ventilador
Prdida de humedad
9.3.2. Hidroenfriado
91&#B3*0*&0.&?(0%*./'%($0*&!*/-(-3.&./&?$!.%&2$-$%&$)7$&'%+$&0.&#$/.%$&3$1&>7.&
-.&2*/)$&./&!*/3$!3*&!*/&!$0$&2(.<$&(/0(A(07$1&0.&2%*07!3*&CD?*#2-*/&.3&$14&EFFEG8&91&
?(0%*./'%($0*&/*&%.#7.A.&$)7$&0.1&2%*07!3*4&:&?$-3$&27.0.&11.)$%&$&%.?(0%$3$%1*&./&!(.%3$&
medida. (Figura 4)
Cinta transportador
Bin
AGUA HELADA
Agua
helada
224
Bomba
CAJA
225
227
Bibliografa
ARTS, F.; CANO, A.; FERNNDEZ TRUJILLO, J.P. 1996. Pectolytic enzyme activity during
intermittent warming storage of peaches. En: Journal of Food Science, 61:311313.
BEN ARIE, R.; LAVEE, S. 1971. Pectic changes occurring in Elberta peaches suffering from
woolly breakdown. En: Phytochemistry 10:531538.
BEN ARIE, R.; LAVEE, S.; GUELFAT-REICH, S. 1970. Control of woolly breakdown of Elberta
peaches in cold storage by intermittent exposure to room temperature. En: Journal of
the American Society for Horticultural Science, 95:801802.
BEN ARIE, R.; SONEGO, L. 1980. Pectolytic enzyme activity involved in woolly breakdown of
stored peaches. En: Phytochemistry, 19:25532555.
BUDDE C.O.1994. #$%&'$()*+,'+-*+*.-)(*()/$+,'+(*-()0+1023'+'-+,'1*330--0+,'+-*+4*3)$01),*,+'$+
53&601+,'+,&3*7$'30+893&$&1+.'31)(*+8:;<+=*61(4<+(>;+?@$A'-&1B; Tesis Magster Scientiae.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Universidad de Chile. 97 pp.
BUDDE, C. O., ALTUBE, H. A., ONTIVERO, M. G Y RIVATA, R. S. (2000a).Expresin numrica
$%&'()&)*'$%'+),$)'-'./'()**%&0(12,'(),'&0'3*4%50'$%'6/&60'%,'$/*05,)'(7.'8&)*$091,:'-'
San Pedro 16-33. En: Phyton, 66, 75-81
BUDDE, C. O., BLANCO, M.P. Y ALTUBE H.A. (2000b<'8*/1;'3*4,%..<':*)/,$'()&)*'0,$'%;=ylene evolution in two cultivars of peach+893&$&1+.'31)(*+L. Batsch<; En: @A3)C()'$6)*,
XVII, 69-72.
BUDDE, C.O., C.D. LUCANGELI, G.V. POLENTA, R.E. MURRAY. 2002. Golpe de altas temperaturas aplicado en poscosecha afect la calidad de melocotn. En: ITEA 98 (2):95-107.
BUDDE, C.O.; POLENTA, G.; PAGANI, A.; GABILONDO, J.; FUSSI, M.; MURRAY, R. 2005.
High temperature stress and exogenous applications of methyl jasmonate on peaches.
V International Postharvest Symposium. Verona, Italy. ISHS. En: Acta Horticulturae,
(682): 363-368
BUDDE, C.O; G. POLENTA ; C.D. LUCANGELI, Y R.E. MURRAY. 2006. Air and immersion heat
treatments affect ethylene production and organoleptic quality of `Dixiland peaches. En:
90164*3>'16+=)0-0AD+E+F'(4$0-0ADG 41: 32-37
BUESCHER, R.W.; FURMANSKI, R.J., 1978. Role of pectinesterase and polygalacturonase in
the formation of woolliness in peaches. En: Journal of Food Science, 43:264266.
CAMPOS-VARGAS, R.; BECERRA, O.; BAEZA-YATES, R.; CAMBIAZO, R.; GONZLEZ, M.;
MEISEL, L.; ORELLANA, A.; RETAMALES, J.; SILVA, H.; DEFILIPPI, B.G. 2006. Seasonal variation in the development of chilling injury in 0Henry peaches. En: Scientia
Horticulturae 110(1):79-83
CRISOSTO, C.H. 1994. Stone fruit maturity indices: a descriptive review. En: Postharvest News
and Information, 5:65-68
CRISOSTO, C.H.; LABAVITCH, J.M.. 2002. Developing a quantitative method to evaluate peach
(93&$&1+.'31)(*>'?%.='4%0&1,%.s. En: 90164*3>'16+=)0-0AD+E+F'(4$0-0AD, 25:151158.
228
CRISOSTO, C.H.; MITCHELL, F.G.; JU, Z.; 1999. Susceptibility to chilling injury of peach, nectarine, and plum cultivars growing California. En: HortScience, 34:11161118.
DAWSON, D.M.; MELTON, L.D.;WATKINS, C.B. 1992. Cell wall changes in nectarines (Prunus
.'31)(*). Solubilization and depolymerization of pectic and neutral polymers during ripening and in mealy fruit. En: 9-*$6+94D1)0-0ADG 100:12031210.
DELWICHE, M.J. Y BAUMGARDNER, R.A. (1985). Ground color as a peach maturity index.
En: Journal of the American Society for Horticultural Science,110: 53-57.
FAO. 1987. H*$&*-+.*3*+'-+I'J03*I)'$60+,'-+I*$'J0+.01(01'(4*+,'+53&6*1+D+4036*-)7*1+89@KFL
I) (En lnea). http://www.fao.org/docrep/x5055S/x5055S00.htm
FERNNDEZ TRUJILLO, J.P.; ARTS, F. 1997. Quality improvement of peaches by intermittent
@0*41,:'0,$'4)$13%$A0;4).6=%*%'60(90:1,:B'C,D'M')61(43)56+5N3+:'2'$1I)66'-OP$6'31&(O
4&$A+&$,+OQ031(4&$A+@+(Berlin), 205:5963.
GUELFAT-REICH, S.; BEN ARIE, R. 1966. Effect of delayed storage and the stage of maturity
at harvest on the keeping quality of peaches in Israel. En: #13*'-+R0&3$*-+05+@A3)(&-6&3*-+
K'1'*3(4, 18:163170.
JARVIS, M.C.; BRIGGS, S.P.H.; KNOX, J.P. 2003. Intercellular adhesion and cell separation in
plants. En: 9-*$6+S'--+*$,++L$>)30$I'$6, 26:977989.
KADER, A.A. 2003. A perspective on postharvest horticulture (1978-2003). En: HortScience,
38:1004-1008.
KADER, A.A.; MITCHELL, F.G. 1989. Postharvest Physiology . En: La Rue, J.H.; Johnson, F.S.
(Eds.) 9'*(4'1G+9-&I1+*$,+T'(6*3)$'1;+U30V)$A+*$,+4*$,-)$A+503+64'+53'14+I*3W'6..
Cooperative Extension. Division of Agriculture and Natural Resources. University of California. (Publication 3331)
LILL, R.E. 1985. Alleviation of internal breakdown of nectarines during cold storage by intermittent warming. En: Scientia Horticulturae, 25:241246.
LILL, R.E.; ODONAGHUE, E.M.; KING, G.A. 1989. Postharvest physiology of peaches and
nectarines. En: X036)(&-6&3*-+K'>)'V1G 11:413452.
LILL, R.E.; VAN DER MESPEL, G.J.1988. A method for measuring the juice content of mealy
nectarines. En: Scientia Horticulturae, 36:267271.
LURIE S.; KLEIN J.D. 1991. Acquisition of low-temperature tolerance in tomatoes by exposure
to high-temperature stress. En: Journal of the American Society for Horticultural SciO
ence, 116:1007-1012
LURIE, S.; CRISOSTO, C. 2005. Chilling injury in peach and nectarine. En: 90164*3>'16+=)0-0AD+
E+F'(4$0-0AD, 37:195208.
LURIE, S.; LEVIN, A.; GREVE, L.C.; LABAVITCH, J.M. 1994. Pectic polymer changes in nectarines during normal and abnormal ripening. En: Phytochemistry, 36:1117.
229
LURIE, S.; ZHOU, H.W.; LERS, A.; SONEGO, L.; ALEXANDROV, S.; SHOMER, I. 2003. Study
of pectin esterase and changes in pectin methylation during normal and abnormal peach
ripening. En: 94D1)0-0A)*+9-*$6*3&IG+ 119: 287294.
LUZA, J.G.; VAN GORSEL, R.; POLITO, V.S.; KADER, A.A. 1992. Chilling injury in peaches: a
cytochemical and ultrastructural cell wall study. En: Journal of the American Society for
Horticultural Science, 117:114118.
LYONS, J.M. 1973. Chilling injury in plants. En: @$$&*-+K'>)'V+05++9-*$6+94D1)0-0AD, 24:445466
MARTNEZ JVEGA, J.M. 1995. Tendencias actuales en la conservacin refrigerada de frutas
como marcadores de la calidad higinicas de los frutos. En: H)(302)0-0AY*+CLHG+ 11:
111-114.
MCDONALD, R.E.; MCCOLLUM, T.G.; NORDBY, H.E. 1993. Temperature conditioning and
surface treatments of grapefruit affect expression of chilling injury and gas diffusion. En:
Journal of the American Society for Horticultural Science, 118:490-496.
MURRAY, R.; BUDDE, C.; POLENTA,G. 2002. Evolucin de la produccin de etileno e ndices
de madurez en poscosecha de cuatro cultivares de duraznero. En: XV Congreso Argentino de Horticultura. Primer Encuentro Virtual de las Ciencias Hortcolas. Disponible en:
http://www.asaho.com.ar/public_html/inscriptos/fruticultura/trabajo158/r1.htm
MURRAY, R.; LUCANGELI, C.; POLENTA, G.; BUDDE, C. 2007. Combined pre-storage heat
treatment and controlled atmosphere storage reduced internal breakdown of Flavorcrest peach. En: 90164*3>'16+=)0-0AD+E+F'(4$0-0AD, 44:116 121.
MURRAY, R.; VALENTINI, G.; YOMMI, A.; ARROYO, L.; NGEL, N.; ROS, P.; VELASCO, G.
1994. Internal breakdown susceptibility of peach cultivars grown in the NE of Buenos
Aires (Repblica Argentina). En: K'&$)/$+#$6'3$*()0$*-+,'+LZ.'3601+'$+9016(01'(4*+,'+
Frutales de Carozo. Instituto Internacional del Fro. Mendoza, Argentina.
MURRAY, R.; YOMMI, A.; VALENTINI, G.; TONELLI, F. 1998. Storage life and quality of peach
harvested at different stages of maturity. En: Acta Horticulturae, 465:455-462
NISHIDA, I.; MURATA, N. 1996. Chilling sensitivity in plants and cyanobacteria: The Crucial
Contribution of Membrane Lipids. En: @$$&*-+K'>)'V+05+9-*$6+94D1)0-0AD+*$,+ Plant
H0-'(&-*3++=)0-0AD. 47:561-568
OBENLAND, D.; CARROLL, T. 2000. Mealiness and pectolytic activity in peaches and nectarines in response to heat treatment and cold storage. En: Journal of the American SociO
ety for Horticultural Science, 125:723728.
PECH, J.C.; BALAGUE, C.; LATCHE, A.; BOUZAYEN, M. 1994. Postharvest physiology of climacteric fruits: recent developments in the biosynthesis and action of ethylene. En: SciO
ences des Aliments,14:315.
REID, M.S. 2002. Maturation and Maturity Indicees. En: Kader A.A. (ed.) Postharvest Technology of Horticultural Crops. ANR Publications. p. 55-62
230
RETAMALES, J.; COOPER, T.; STREIF, J.; KAMA, J.C. 1992. Preventing cold storage disorders
in nectarines. En: Journal of Horticultural Science, 67:619626.
SALTVEIT, M.E. 1999. Effect of ethylene on quality of fresh fruits and vegetables. En: Postharvest Biology and Technology, 15:279-292
SCOTT, K.J.; WILLS, R.B.H.; ROBERTS, E.A. 1969. Low temperature injury of peaches in relation to weight loss during cool storage. En: @&163*-)*$+R0&3$*-+05+LZ.'3)I'$6*-+@A3)(&-O
6&3'+*$,+@$)I*-+X&12*$,3D, 9:364366.
STREIF, J.; RETAMALES, J.; COOPER, T.; KANIA, J.C. 1992. Storage of nectarines in CA and
high CO2 concentrations to reduce physiological disorders. En: U*36'$2*&V)11'$1(4*56,
57:166172.
THOMPSON, J. F. 1996. Forced-air cooling. 9'3)14*2-'+4*$,-)$A+$'V1-'66'3. Issue No.88. November. p. 2-11.
THOMPSON J.E.; MITCHELL, F.G.; KASMIRE, R.D .2002. Cooling Horticultural Commodities.
En: Kadeer A.A. (ed.) Postharvest Technology of Horticultural Crops. ANR Publications.
p. 97-112
THOMPSON, J.F.; MITCHELL, F.G.; KASMIRE, R.F. 2002. Cooling Horticultural Commodites.
En: Kader A.A. (ed.) 90164*3>'16+F'(4$0-0AD+05+X036)(&-6&3*-+S30.1. Agriculture and
Natural Resources. University of California. (Publication 3311.)
VINCKEN, J.P.; SCHOLS, H.A.; OOMEN, R.J.F.J.; MCCALL, M.C.; ULVSKOV, P.; VORAGEN,
A.G.J.; VISSER, R.G.F. 2003. If homogalacturonan were a side chain of rhamnogalacturonan. Implications for cell wall architecture. En: 9-*$6+94D1)0-0AD, 132:17811789.
VON MOLLENDORFF, L.J. 1987. Woolliness in peaches and nectarines: A review. 1. Maturity
and external factors. En: Horticultural Science = F&)$20&V'6'$1W*., 5:13.
VON MOLLENDORFF, L.J.; DE VILLIERS, O.; 1988. Role of pectolytic enzymes in the development of wooliness in peaches. En: Journal of Horticultural Science, 63:5358.
VON MOLLENDORFF, L.J.; DE VILLIERS, O.; JACOBS, G. 1989. Effect of time of examination
and ripening temperature on the degree of woolliness in nectarines. En: Journal of HorO
ticultural Science, 64:443- 447.
VON MOLLENDORFF, L.J.; DE VILLIERS, O.; JACOBS, G.; WESTRAAD, I.1993. Molecular
(=0*0(;%*1.;1(.')+'6%(;1('(),.;1;/%,;.'1,'*%&0;1),';)'3*4,%..<'%E;*0(;0F&%'G/1(%'0,$'@))&liness in nectarines. En: Journal of the American Society for Horticultural Science,
118:7780.
WANG, C.Y.1995. Effect of temperature preconditioning on catalase, peroxidase, and superoxide dismutase in chilled zucchini squash. En: 90164*3>'16+=)0-0AD+E+F'(4$0-0AD, 5:
67-76
WANG-PRUSKY, G.; SZALAY, A. 2002. Transfer and expression of the genes of =*()--&1
branched chain alpha-oxo acid decarboxylase in :D(0.'31)(&$+'1(&-'$6&I. En: ElecO
630$)(+R0&3$*-+05+=)06'(4$0-0AD, 5:10-11.
231
WATADA, A.E.; HERNER, R.C.; KADER, A.A.; ROMANI, R.J.; STABY, G.L. 1984. Terminology
for the Description of Developmental Stages of Horticultural Crops. En: Hortscience
19:20-21
ZHOU, H.W.; BEN ARIE, R.; LURIE, S.; 2000 (i). Pectin esterase, polygalacturonase and gel
formation in peach pectin fractions. En: Phytochemistry, 55:191195.
ZHOU, H.W.; LURIE, S.; LERS, A.; KHATCHITSKI, A.; SONEGO, L.; BEN ARIE, R. 2000 (ii).
Delayed storage and controlled atmosphere storage of nectarines: two strategies to prevent woolliness. En: 90164*3>'16+=)0-0AD+E+F'(4$0-0AD, 18:133141.
ZHOU, H.W.; SONEGO, L.; KHALCHITSKI, A.; BEN ARIE, R.; LERS, A.; LURIE, A. 2000 (iii).
Cell wall enzymes and cell wall changes in Flavortop nectarines: mRNA abundance,
enzyme activity, and changes in pectic and neutral polymers during ripening and in
woolly fruit. En: Journal of the American Society for Horticultural Science, 125:630637.
232
CAPTULO 10.
233
CAPTULO 10.
Prevencin de accidentes y enfermedades
profesionales en los trabajadores de campo
y galpn de empaque.
PAUNERO, I
235
La provisin de EPP, segn el riesgo al que sern sometidos, es una obligacin del
empresario establecida por la normativa vigente. Por su parte, los trabajadores estn
obligados a utilizar en forma permanente, mientras dura la exposicin al riesgo, los
elementos y/o equipos de proteccin personal. (Art. 41, Dto. 617/97).
10.2.3. Trabajos de poda
Durante los trabajos de poda habr que prestar especial atencin a los
elementos para realizar los trabajos (herramientas de corte y escaleras) y los EPP
necesarios.
Las tijeras, podones, serruchos, etc., convenientemente afilados se ubicarn
en sus respectivas fundas durante los momentos en que no estn en uso (Ej. traslados
por el campo, durante los descansos, etc.) para evitar accidentes. Existen en el
mercado tijeras con diseo de agarre ergonmico que facilitan la tarea y disminuyen
las lesiones por movimientos repetitivos. Se deber instruir a los trabajadores en el
correcto uso de la tijera, la forma de efectuar los cortes y el mantenimiento de las
mismas (ajuste de pernos, afilado, cambio de cuchillas).
En el caso de la utilizacin de tijeras neumticas, durante la capacitacin, hay
que insistir en la atencin que el trabajador tiene que poner al realizar su trabajo,
ya que al menor descuido se pueden provocar cortes importantes en las manos o la
amputacin de dedos. Aqu tambin es importante guardar las tijeras en su gancho o
funda especfica, con el seguro colocado durante el tiempo en que no se utilicen.
En el caso de usar motosierras de cadena, el operador de una motosierra
de cadena debe recibir instruccin y entrenamiento sobre los siguientes aspectos
de su correcta utilizacin: a) Sistemas de seguridad del equipo; b) Posicin de los
pies durante el corte; c) Uso del equipamiento de proteccin personal; d) Carga del
tanque de combustible de la motosierra; e) Accionamiento del arranque del motor
f) Formas de corte segn tipo y estado del rbol (Art. 39, Dto. 617/97). Adems, no
es aconsejable en ningn caso el realizar cortes con la motosierra manejndola por
encima de la cintura.
En cuanto a las escaleras, hay que revisarlas antes del inicio de cada temporada. Se
ajustarn los tornillos, se repondrn tablas, etc. para que estn en ptimas condiciones.
Otro aspecto a tener en cuenta consiste en no pintarlas con color porque esto dificulta
la observacin de posibles rajaduras, s pueden pintarse con barniz, aceite de lino, etc.
Durante la temporada de uso, cada trabajador controlar su escalera todos los
das, antes de comenzar a trabajar, e informar sobre cualquier novedad a su jefe de
cuadrilla para proceder a su cambio o reparacin, si fuese necesario.
El jefe de cuadrilla es quien dispone el traslado de las escaleras a la cabecera
del lote que se va a trabajar, procurando disminuir al mximo la distancia de traslado
manual de stas.
La escalera se ubicar de frente al rbol, controlando que las patas queden
238
239
Clasificacin del
peligro
Color de la
banda
MUY TXICO
ROJO
TXICO
ROJO
NOCIVO
AMARILLO
CUIDADO
AZUL
CUIDADO
VERDE
241
10.2.7.2. Transporte
Los productos qumicos se transportan por separado, tanto de personas como de
animales o mercaderas.
Se verificar que los envases no se encuentren deteriorados; hay que atarlos y
disponerlos para evitar cadas y derrames durante su transporte.
10.2.7.3. Almacenamiento
Bajo ninguna circunstancia se almacenarn productos qumicos junto con
alimentos, tanto para consumo humano como para los animales.
Se dispondr de un lugar especfico para guardar los productos, con la debida
sealizacin. Este ser bien ventilado y se cerrar con llave.
Las compras hay que programarlas adecuadamente para disminuir el tiempo de
almacenamiento. Nunca se utilizarn recipientes de alimentos para guardar productos
qumicos ni a la inversa, recipientes de agroqumicos para guardar alimentos.
Es recomendable contar con ducha y lavaojos para higienizarse en el caso de
salpicaduras sobre los ojos y el cuerpo. Tambin deber contarse con arena u otro
elemento inerte para recolectar pequeos derrames.
10.2.7.4. Preparacin de la mezcla
Antes de abrir los envases de los productos, el operario deber colocarse el EPP
para comenzar la dosificacin y preparacin del caldo a aplicar. Es necesario que siga
estrictamente las indicaciones de los marbetes y/o las brindadas por el responsable
tcnico de la aplicacin. Estas operaciones se realizarn en lugares bien ventilados,
alejados de cursos de agua. Para dosificar los productos hay que utilizar dosificadores y
herramientas adecuados, as como ajustar los picos de pulverizado, etc.
Por ningn motivo debern destaparse las pastillas de la pulverizadora soplando
con la boca.
10.2.7.5. Realizacin del tratamiento
Debern verificarse las condiciones ambientales para decidir la aplicacin, en
especial la ocurrencia de vientos fuertes y alta temperatura.
No hay que comer, beber o fumar durante la aplicacin y hasta despus de
haberse higienizado convenientemente.
Durante la aplicacin hay que tratar de colocarse de frente al viento para no
quedar inmerso en la neblina del pulverizado.
242
peso de 120 kg; el eje cardnico debe estar totalmente cubierto con un cilindro de ajuste
telescpico y una campana en cada extremo para poder proteger los acoples; poseer
chavetas, provistas de pasadores o seguros u otro dispositivo que impida el desenganche
accidental de los acoplados; poseer escalera y pasamanos para asegurar el fcil acceso
del tractorista, y permitir una ptima visibilidad del lugar de trabajo; disponer de barra
antivuelco y cinturn de seguridad (Decreto 617/97; Art. 11).
Los acoplados debern estar diseados para soportar el peso que se les va a cargar;
permitir la colocacin de los bins o cajones sin que stos sobresalgan peligrosamente del
mismo; y tener las cubiertas en buen estado de uso.
En todo momento las mquinas se desplazaran a baja velocidad.
No se transportarn personas en los estribos o guardabarros del tractor o sobre los
acoplados que transportan la fruta. Hay que tener muy en cuenta la altura de la carga al
pasar por debajo de cables de alta tensin.
Para el desplazamiento fuera de la quinta se debern respetar los lineamientos
fijados en la Ley Nacional de Trnsito 24449, Decreto Nro79/98 referente a normas para
la circulacin de la maquinaria agrcola.
De acuerdo con el nivel sonoro registrado en el vehculo se recomienda el uso
de proteccin auditiva cuando ste supere los 85 decibeles (nivel sonoro continuo
equivalente).
Tambin se promover el uso de zapatos con punta de acero para evitar golpes en
el movimiento de los recipientes de la cosecha o durante el enganche de los equipos. El
equipo se completa con guantes de cuero y sombrero para protegerse del sol.
10.2.9. Higiene personal y condiciones sanitarias del establecimiento
En la zona es endmica la enfermedad denominada mal de los rastrojos o fiebre
hemorrgica argentina causada por un virus llamado virus Junn, transmitido por
roedores. Por esta razn es importante prevenir mediante la aplicacin de la vacuna
actualmente disponible.
Hay que estar atentos a las campaas de vacunacin que se realizan peridicamente.
El Hantavirus es otra enfermedad, transmitida tambin por roedores, que ha
afectado a algunas personas en la zona, sin ser endmica. No existen vacunas y las
medidas de prevencin comprenden el combate de los roedores con medidas de higiene
como el corte de pasto alrededor de las viviendas y la limpieza de los galpones; no hay
que acumular lea u otros materiales que puedan servir de nido a los ratones y hay que
limpiar pisos e instalaciones con solucin de lavandina, detergentes comunes, etc. ya que
el virus es sensible a los desinfectantes comunes, y a los roedores hay que combatirlos
con cebos txicos.
244
246
Bibliografa
Baron, S. ,et al. 2002. Soluciones simples: ergonoma para trabajadores agrcolas.
Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional, Estados Unidos de
Norteamrica (en lnea) (http://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/pdfs, 15/12/2003)
CMARA DE SANIDAD AGROPECUARIA Y FERTILIZANTES (CASAFE) 2000. Uso seguro
de productos fitosanitarios y disposicin final de envases vacos. Buenos Aires.
CASAFE. 180 p.
Decreto 617/1997 Poder Ejecutivo Nacional (P.E.N.). 07-jul-1997 Actividad agraria
Reglamento de higiene y seguridad. Aprobacin. Argentina. En: Boletn Oficial
del 11-jul-1997, n: 28685, p. 3
INTA ESTACIN EXPERIMENTAL AGROPECUARIA SAN PEDRO 2002. Protocolo INTA para
la Produccin Integrada de durazno para consumo en fresco. San Pedro, 103 p.
(PB. N24, revisin 0)
GLOBALGAP 2011. Protocolo para frutas y verduras frescas (versin 4).(en lnea) (http://
www.globalgap.org; 01/03/2012).
GMEZ RIERA, P.; HBE, S. 2001. Manual de buenas prcticas agrcolas, y buenas prcticas de manejo y empaque, para frutas y hortalizas. Mendoza. INTA-ISCAMEN.
138 p.
INSTITUTO NAVARRO DE SALUD LABORAL 2003. Manual de prevencin de riesgos laborales en el sector agrario. (En lnea) (http://www.cfnavarra.es/insl/doc/manualagrario, 4/12/2003)
MINISTERIO DE SALUD DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Hantavirus. Direccin provincial de medicina preventiva. Divisin de zoonosis rurales. 8 p.
MUTUALIT SOCIALE AGRICOLE 1995. Gua para los trabajadores temporeros. Arboricultura frutera. La recoleccin de las manzanas. Paris. Prvention des Risques Professionnels des Salaris Agricoles. 27 p.
MUTUALIT SOCIALE AGRICOLE 1995. Gua para los trabajadores estacionales en arboricultura frutera. Cosecha de melocotones. Paris. Prvention des Risques Professionnels des Salaris Agricoles. 17 p.
Decreto 658/1996 Poder Ejecutivo Nacional (P.E.N.) 24-jun-1996 Riesgos del Trabajo .
Listado de Enfermedades Profesionales. Argentina. En:Boletn Oficial del 27-jun1996, n. 28424, p. 4
Ley 19587 Poder Ejecutivo Nacional (P.E.N.) 21-abr.-1972. Trabajo y Seguridad Social.
Higiene y Seguridad en el Trabajo. Argentina. Boletn Oficial del 28-abr.-1972, n.
22412 y decretos reglamentarios y modificatorios posteriores.
Ley 26727 Poder Ejecutivo Nacional (P.E.N.) 28 de diciembre 2011. Rgimen de Trabajo
Agrario . Su Aprobacin. Argentina. Boletn Oficial del 28-dic-2011, n. 26727.
247
248
249