Esqueleto Axial y Apendicular
Esqueleto Axial y Apendicular
Esqueleto Axial y Apendicular
,
31(2):378-387, 2013.
OLIVARES, R. & ROJAS, M. Esqueleto axial y apendicular de vertebrados. Int. J. Morphol., 31(2):378-387, 2013.
RESUMEN: Los primeros componentes de las vrtebras fueron los arcos dorsales (neural e interneural) y ventrales (hemal e
interhemal) que se apoyaban en la notocorda; el siguiente paso fue la formacin de dos centros (intercentro y pleurocentro), que sirvieron
para fijar y dar soporte a los arcos. Muchos peces presentan costillas dorsales y ventrales. En las aves se reducen las costillas cervicales
y se fusionan a las vrtebras, las primeras costillas torcicas son flotantes y la mayora de las verdaderas presentan procesos que permiten
la fijacin muscular y refuerzan las paredes torcicas. Los mamferos presentan costillas en todas las vrtebras torcicas, siendo la
mayora verdaderas. El esternn es una estructura de origen endocondral, los peces, tortugas, serpientes y muchos lagartos apodos,
carecen de esternn. Las aves voladoras tienen un gran esternn provisto de una prominente quilla ventral. Desarrollo del esqueleto
axial: La notocorda y la parte ventral del tubo neural expresan Sonic hedgehog (SHH), que induce a la porcin ventromedial del somita
a transformarse en esclerotomo y a expresar el factor de transcripcin PAX-1, que controla la formacin de cartlago y hueso para que se
constituyan las vrtebras. El patrn de expresin de los genes Hox en vertebrados, es quien determina cul es el tipo de estructura
vertebral que se tiene que formar. El esqueleto apendicular comprende la cintura pectoral formada por elementos esquelticos drmicos
y endocondrales, que sostiene la aleta pectoral y la cintura plvica o caderas, formada slo por elementos endocondrales, que sostienen
la aleta pelviana. Los miembros anteriores y posteriores de los tetrpodos estn construidos bajo el mismo patrn, diferencindose tres
regiones: autopodio, zeugopodio y estilopodio. Desarrollo del esqueleto apendicular: Se forma desde el mesodermo lateral somtico y la
cresta apical ectodrmica. El mesodermo lateral somtico recibe clulas del miotomo y dermatomo para formar el esbozo de miembro.
PALABRAS CLAVE: Esqueleto; Vrtebras; Costillas; Esternn; Anatoma comparada; Osteologa comparada.
ESQUELETO AXIAL
*
**
***
Los segmentos vertebrales que componen la columna axial tienden a estar diferenciados regionalmente, es as
como, en la mayora de los peces la columna vertebral se
diferencia en una regin precaudal y otra caudal (Fig: 2 a,
b, c, d y e); la parte ms anterior del tronco de los tetrpodos
se diferencia en una regin cervical (Fig. 2f) y la posterior
en una regin sacra, como tambin en algunos, encontramos una regin torcica y lumbar (Fig. 2g) (Kardong).
Por otro lado, la forma de las superficies articulares
de los extremos de los centros vertebrales, afectan la manera en como se distribuyen las fuerzas entre las vrtebras. Es
as como, los centros que tienen extremos aplanados son
aclicos (mamferos), si cada superficie es cncava
anficlicos (peces), anteriormente cncavos y posteriormente
Departamento de Ciencias Biolgicas Animales, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Universidad de Chile.
Laboratorio de Embriologa Comparada, Programa de Anatoma y Biologa del Desarrollo, ICBM, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Programa de Doctorado en Ciencias Morfolgicas, Universidad de La Frontera, Temuco.
378
OLIVARES, R. & ROJAS, M. Esqueleto axial y apendicular de vertebrados. Int. J. Morphol., 31(2):378-387, 2013.
379
OLIVARES, R. & ROJAS, M. Esqueleto axial y apendicular de vertebrados. Int. J. Morphol., 31(2):378-387, 2013.
convexos proclicos, la forma inversa opistoclicos (anfibios y reptiles) y los heteroclicos (aves), que presentan ambos extremos en forma de silla de montar (Fig.
3) (Romer, 1973).
Las costillas proporcionan lugares para la fijacin muscular, ayudan a suspender el cuerpo, forman
una caja protectora alrededor de las vsceras y sirven
como mecanismo accesorio para la respiracin. Se forman a partir del cartlago de los mioseptos, que dividen
los bloques sucesivos de musculatura segmentaria del
cuerpo. Muchos peces presentan en cada segmento vertebral costillas dorsales y ventrales. En los tetrpodos
uno de estos grupos de costillas se pierde y el otro perFig. 2e. Regin caudal (R.Cau) del esqueleto de salmn. Canal neural
siste. Las costillas de los tetrpodos primitivos son
con mdula espinal (CN), cuerpos vertebrales (V), canal hemal con
bicfalas, la cabeza ventral (captulo) se articula con el
vaso sanguneo (CH). Tcnica de Hanken y Wassersug.
intercentro y la cabeza dorsal (tubrculo) con el arco
neural (Figs. 4a y 4b). Su clasificacin se basa en el tipo de
asociacin que establecen con el esternn directa (verdaderas), indirecta (falsas) o ninguna (flotantes). En las aves se
reducen las costillas cervicales y se fusionan a las vrtebras,
las primeras costillas torcicas son flotantes y la mayora de
las verdaderas presentan procesos (uncinada), que permiten
la fijacin muscular y refuerzan las paredes torcicas. Los
mamferos presentan costillas en todas las vrtebras torcicas,
siendo la mayora verdaderas (Fig. 4a) (Dyce et al., 1999,
Kardong).
El esternn es una estructura esqueltica
medioventral, de origen endocondral. Puede estar formado
por una nica placa sea (placa coracoides) o por varios elementos en serie (esternebras); los peces, tortugas, serpientes y muchos lagartos apodos, carecen de esternn. En las
aves voladoras la masa de msculos del vuelo, se inserta en
un gran esternn provisto de una prominente quilla ventral
(carena) (Kardong) (Fig. 5). En los mamferos a la primera
y ltima esternebra se les denominan manubrio y
xifoesternn, respectivamente, y a la regin media
mesoesternn (Dyce et al.).
380
Peces: En los peces agnatos existe una notocorda que proporciona el eje mecnico central del cuerpo. Con respecto a
los gnatostomados, en los peces primitivos (condrictios), la
notocorda proporciona el soporte axial y la columna vertebral slo est representada por los arcos neurales y hemales
de tejidos cartilaginosos. En los peces seos ms evolucionados (telesteos), la columna vertebral est osificada y sus
centros se relacionan con la notocorda como soporte mecnico principal del cuerpo (Castro et al., 2011) (Fig. 6). En
los peces actinopterigios del orden Clupeidae, la columna
vertebral est formada por las vrtebras precaudales (9 a 11)
y caudales (31 a 36). Las costillas estn presentes desde la
4 vrtebra precaudal hasta la vrtebra 14-16 caudal (Segura
OLIVARES, R. & ROJAS, M. Esqueleto axial y apendicular de vertebrados. Int. J. Morphol., 31(2):378-387, 2013.
Fig. 4b: Costilla de bovino. Captulo (1), tubrculo (2). Gentileza Dra. Patricia Labra, Directora Esqueletos Chile.
381
OLIVARES, R. & ROJAS, M. Esqueleto axial y apendicular de vertebrados. Int. J. Morphol., 31(2):378-387, 2013.
El esqueleto axial de la mayora de los peces se prolonga en la cola, donde puede adoptar diversas formas:
heterocerca (condrictios), cuando el extremo posterior de la
columna vertebral se introduce en el lbulo dorsal de la cola;
dificerca (peces pulmonados), cuando la columna vertebral
se prolonga en forma recta y simtrica; y homocerca
Amniotas: Filogenticamente, los amniotas reciben sus vrtebras de la lnea antracosauria. En las serpientes, donde las
fuerzas de giro pueden ser potentes, por carecer de miembros, existen zigapfisis (procesos articulares), las que proporcionan una resistencia adicional a la torsin. Por otro
lado las aves presentan numerosas vrtebras cervicales
382
OLIVARES, R. & ROJAS, M. Esqueleto axial y apendicular de vertebrados. Int. J. Morphol., 31(2):378-387, 2013.
men los precursores de la musculatura de la columna vertebral (Fig. 8) (Sadler, 2010). El patrn de expresin de los
genes Hox en vertebrados es quien determina cul es el tipo
de estructura vertebral que se tiene que formar. De esta
manera el establecimiento ordenado de las vrtebras (cervical, torcica, lumbar, sacra y caudales), depende de la expresin de los genes Hox quienes especifican la identidad
posicional a lo largo del eje anteroposterior. Las vrtebras
torcicas comienzan en el somito 20 en el pollo y en el somita
12 en el ratn, esto se debe a que los lmites anteriores de
expresin gnica de Hoxc5 y Hoxc 6 tanto en el pollo como
en el ratn se localizan en el lmite crvico torcico, Hoxc 8
se expresa en la regin torcica. Hoxd 9 y Hoxd10 se expresan en la transicin de las regiones lumbar y sacra. Los genes
Hox ms posteriores son Hoxd 12 y Hoxd 13, los cules se
expresan en la cola postnatal que se desarrolla despus
(Wolpert, 2009). Llama la atencin que en los vertebrados
tetrpodos, la expresin de Hoxb5 y Hoxc8 estn restringidas a una regin muy corta del tronco. En cambio en el
embrin de reptiles como pitn, cascabel y otras, estos genes
se expresan a lo largo de todo el cuerpo hasta el rudimento
pelviano, debido a esto se forman varios cientos de costillas
expandindose el segmento torcico.
La columna vertebral de los mamferos est diferenciada en distintas regiones, existiendo siete vrtebras cervicales (salvo excepciones), las traco-lumbares varan entre
15 a 20 y las sacras de 2 a 5, y el nmero de las caudales es
variable (Kardong). En relacin a los mamferos acuticos,
en delfines (Lagenodelphis hosei), se describe un rango de
78 a 81 vrtebras, encontrndose el atlas y el axis fusionados por sus cuerpos. Adems, en promedio, se constata la
presencia de 15 pares de costillas, de los cuales 5 son bicpitas
(Lucero et al., 2009).
ESQUELETO APENDICULAR
383
OLIVARES, R. & ROJAS, M. Esqueleto axial y apendicular de vertebrados. Int. J. Morphol., 31(2):378-387, 2013.
384
OLIVARES, R. & ROJAS, M. Esqueleto axial y apendicular de vertebrados. Int. J. Morphol., 31(2):378-387, 2013.
posicin de los miembros anteriores por debajo de la escpula, confiri a este hueso un mayor rol en la locomocin
y sostenimiento del peso. Complementariamente, otras adaptaciones a la locomocin rpida fueron, el alargamiento de
los miembros (de plantgrados a digitgrados) y la disminucin de las masas musculares y nmero de dedos. Caso especial reviste la locomocin area, especialmente en las aves,
en donde se verifican adaptaciones tales como, aumento del
segmento mano en las aves muy voladoras y antebrazo en
las planeadoras, la presencia de huesos neumticos y un esternn extendido para la insercin de los potentes msculos
del vuelo (Kardong).
Desarrollo embrionario del esqueleto apendicular.
La posicin de los miembros en los costados del
embrin a lo largo del eje craneocaudal est regulado por
los genes HOX. El lmite de expresin craneal del gen
HOXB8 se encuentra en el borde craneal de las miembros
superiores. El crecimiento de los miembros lo inician TBX5
en los miembros superiores, TBX4 en los miembros inferiores secretadas por las clulas del mesodermo lateral somtico. Los cartlagos y huesos de los miembros se forman en el mesnquima del mesodermo lateral somtico, la
musculatura en cambio proviene del miotomo del
mesodermo somtico. (Antonelli et al., 2012).
La prdida de los miembros es bastante comn (Fig.
10). Es as como las serpientes evolucionaron desde los lagartos y parecen haber perdido sus miembros en dos etapas.
Se han encontrado fsiles de serpientes con miembros pos-
385
OLIVARES, R. & ROJAS, M. Esqueleto axial y apendicular de vertebrados. Int. J. Morphol., 31(2):378-387, 2013.
teriores, pero sin miembros anteriores. Adems, las ms primitivas como la boa y pitones tienen fajas plvicas y fmures
rudimentarios. La expresin del gen Hox se ha expandido a
lo largo del eje corporal en embriones de pitn y esto lleva a
la ausencia de miembros y a la expansin del segmento
torcico en el esqueleto axial (Cohn & Tickle, 1999). En
estos animales, se forman los esbozos de miembros, pero
las seales de la cresta apical y la zona de actividad
polarizante no se activan.
Si se compara el miembro anterior de un murcilago con el de un caballo, se aprecia que aunque ambos conservan el patrn bsico de los huesos, en el murcilago el
miembro est adaptado para volar: los dedos se han alargado en gran medida a fin de sustentar un ala membranosa
(Fig. 9). En el caballo, los miembros estn adaptados para
la carrera: en los anteriores los dedos laterales son reducidos, el metacarpo central aumenta de longitud y el radio y
ulna se fusionan de modo que soportan una tensin mayor
(Wolpert).
Otros huesos como la clavcula se forman transitoriamente en algunas especies de mamferos tales como
ovinos y luego involucionan en el perodo fetal, en cambio,
en el gato se mantiene con pocos cambios. Ninguna de las
dos especies desarrolla cartlagos secundarios. Si bien ambas tendran informacin gentica para desarrollar este carcter, su aparicin heterocrnica en relacin a las especies
claviculadas, sumado a la falta de formacin de cartlagos
secundarios seran responsables de la involucin que la lleva a mantener una presencia vestigial en gato o su regresin
definitiva en ovinos (Rojas & Montenegro).
En anatoma comparada se han realizado estudios descriptivos entre los componentes del esqueleto axial y
apendicular de las diferentes especies. Aversi-Ferreira (2009),
ha propuesto un nuevo mtodo estadstico para la comparacin entre las muestras de las estructuras de la misma especies y entre diferentes especies para suplir la falta de un mtodo especfico para el trabajo estadstico comparativo que sera de inters utilizar en futuras investigaciones.
OLIVARES, R.; ROJAS, M. Axial and Appendicular Skeleton of Vertebrates. Int. J. Morphol., 31(2):378-387, 2013.
SUMMARY: The first components of the dorsal vertebrae, were arches (neural and interneural) and ventral (haemal and
interhemal) that relied on the notochord, the next step was the formation of two centers (intercentro and pleurocentro), which served to
fix and support the arches. Many fish have dorsal and ventral ribs. In birds cervical ribs are reduced and vertebrae are fused, the first
thoracic ribs are floating and the majority present processes allowing muscle fixation and reinforce the chest wall. Mammals have ribs
on all thoracic vertebrae, the majority are true. The sternum is a structure of endochondral origin, fish, turtles, snakes and lizards have no
sternum. Airborne fowl are provided with a large sternum prominent ventral keel. Development of the axial skeleton: The notochord and
ventral neural tube express Sonic hedgehog (SHH) that induces the ventromedial portion of somite to become sclerotome and express the
transcription factor Pax-1, which controls the formation of cartilage and bone that constitute the vertebrae. The expression pattern of Hox
genes in vertebrates is what determines which type of vertebral structure is to be formed. The appendicular skeleton comprises the
pectoral girdle consists of dermal and endochondral skeletal elements, holding the pectoral fin and pelvic girdle, consisting only
endochondral elements that sustain pelvic fin. The forelimbs and hindlimbs of tetrapods are built on the same pattern, differing in three
regions: autopod, zeugopod and stylopod. Appendicular skeletal development: Is formed from somatic lateral mesoderm and the apical
ectodermal ridge. The lateral mesoderm receives somatic myotome and dermatome cells to form the outline member.
KEY WORDS: Skeleton; Vertebrae; Ribs; Sternum; Comparative anatomy; Comparative osteology.
REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS
Antonelli, M.; Rosas, C. & Rojas, M. Desarrollo de los miembros
en los vertebrados. Int. J. Morphol., 30(4):1512-9, 2012.
Aversi-Ferreira, T. A. A new statistical method for comparative
anatomy. Int. J. Morphol., 27(4):1051-8, 2009.
386
OLIVARES, R. & ROJAS, M. Esqueleto axial y apendicular de vertebrados. Int. J. Morphol., 31(2):378-387, 2013.
Email: rolivare@uchile.cl
Recibido : 20-01-2013
Aceptado: 22-02-2013
387