Informe Sobre El Registro Mercantil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

INFORME

En el da de hoy, los integrantes abajo firmantes y reunidos


en el Registro Mercantil Segundo, de Valle de la Pascua, del
Estado Guarico, para la realizacin de una entrevista con
algunos de sus funcionarios de ese Despacho, siendo
atendidos por el Abogado revisor Carlos Seijas, quien nos
mostro el funcionamiento del Registro Mercantil, El cual es
una institucin jurdica creada por el estado, a travs del
derecho adjetivo;

y regido por el Servicio Autnomo de

Registros y Notarias, (SAREN), adscrito al Ministerio del


Poder Popular para las Relaciones Interiores y Justicia, con
el fin de que comerciantes y cualquier interesado puedan
formalizar los actos de comercio. Seguidamente entramos
en

nuestros

objetivos

especficos,

cuales

son

los

procedimientos para la Constitucin de una Compaa


Annima, Firma personal y las distintas incidencias que se
pudieren

presentar

despus

de

constituidas

estas

empresas, as como documentos que puedan Registrarse


en el Registro Mercantil. Para la Constitucin de una
Compaa Annima se requiere: 1- )
planilla,

para

debidamente

la

reserva

aprobado,

Una

el pago de la

bsqueda

vez

con

el

de

nombre

nombre

ya

apartado te darn 30 das hbiles para que introduzcas el


acta constitutiva, si se te pasan los 30 das vas a tener que
comenzar desde el principio, 2- ) solicitud dirigida al

registrador mas el documento redactado y visado por un


abogado. 3- ) documento que acredite el aporte del capital,
A-) En caso de ser en efectivo: original del depsito
Bancario a nombre de la sociedad mercantil o carta de
apertura bancaria. B-) en caso de ser bienes muebles y/o
inmuebles: inventario de los bienes e informe de auditoria
sobre la propiedad y existencia de los bienes, emitido por
un contador publico visado y presentado en papel de
seguridad. 4- ) carta de aceptacin del comisario. 5- )
timbre fiscal por 1 unidad tributaria.

El abogado revisor

Examina el documento para ver si rene los requisitos de


legalidad y se le denomina calificacin registral. Se deben
calificar las caractersticas intrnsecas, la capacidad para
certificar, y se calificar respecto de la validez del
contenido. Se sacara una copia del acta y 2 copias de los
anexos, Se cancelara dependiendo del capital de le
compaa, en 2 planillas una emitida por el registro
Mercantil y otra planilla de liquidacin de derechos de
Registro, emitida por el Seniat. Anualmente dependiendo
del

ejercicio

en

que

haya

comenzado

la

compaa,

realizaran la aprobacin del estado financiero por


parte de sus asociados, pero dicha aprobacin puede
ser objetada previa sugerencia del Comisario. En lo
referente a los estados financieros antes eran 2 que eran
Balance General o estado de situacin financiera, el estado
de ganancias y perdida, hoy estado de resultado, y se
anexa flujo de efectivo y movimiento de patrimonio. En Los
asuntos

de

la

contabilidad

mercantil

LIBROS

PRINCIPALES. No deben salir de la empresa, son


obligatorios para fiscalizaciones: libro Diario, Libro Mayor,
Libro

de

Inventario.

LIBROS

AUXILIARES.

No

son

obligatorios para fiscalizaciones: Libro Compras, Libro


de Ventas, Libro de Bancos, Libro de Accionistas. Todos
estos libros debern ser protocolizados para su respectiva
inscripcin en el Registro Mercantil. En los casos de ya
estar

constituida la compaa y los asociados necesiten

una ampliacin de capital, venta de acciones, ampliacin


del objeto, se requerir el ejercicio econmico desde su
inicio hasta la fecha presente, elaborado por el comisario,
pago de la transaccin segn el documento de compra
venta, solvencia del seguro social, impuesto sobre la renta
y 140 Bs en estampillas, mas 2 planillas una emitida por el
Registro Mercantil y otra planilla de liquidacin de derechos
de Registro, emitida por el Seniat. En los casos de que se
realice una venta de acciones se mencionara en el acta la
procedencia de los fondos para la compra de acciones, si
los otorgantes
requerir

no se encontraran en la zona, solo se

aparte

de

los

recaudos

anteriormente

enunciados, el acta de asamblea donde conste la venta de


acciones firmada y con su huella digital del comprador y
vendedor, mas el libro de accionista donde conste dicha
negociacin. En lo que respecta a la firma personal, 1- )
se requiere el pago para la reserva y bsqueda de nombre
debidamente aprobado, 2- ) documento redactado y visado
por un abogado. 3- ) documento que acredite el aporte del
capital: inventario detallado: visado por el Colegio de

Contadores, con soporte o auditado. Deposito bancario. 4- )


timbre fiscal. Esta persona jurdica tiene la obligacin de
realizar la presentacin del estado financiero anual,
(se le denomina presentacin financiera porque el mismo
no podr desaprobar su propio bance comercial), este tipo
de persona jurdica no cumple con la norma establecida en
el Cdigo de Comercio, debido a que para presentar su
estado financiero le debe ocurrir alguna incidencia como:
ampliacin de capital, de objeto o venta etc. All si deber
demostrar la presentacin financiera, desde el ao en que
dejo de

formularla, ante el Registro Mercantil hasta la

fecha. En estas 2 personas jurdicas la podemos diferenciar


de la manera siguiente: Art 243 C.CO. En la compaa
annima, no contraen ninguna obligacin personal por los
negocios de la compaa. Art 26 C.CO. La firma personal,
el

comerciante

individual

responde

por

todos

los

compromisos que pudiere adquirir, ya sea por la firma


personal o el como persona natural. DOCUMENTOS QUE
MS SE PROCESAN.

Actas constitutivas de Compaas

Annimas, actas de aumento de capital, las deliberaciones


aprobadas en la Asamblea Ordinaria y extraordinaria para
la aprobacin del balance y nombramiento de juntas,
firmas de Comercio

Personales.

DOCUMENTOS

QUE

DEBEN INSCRIBIRSE EN EL REGISTRO MERCANTIL. Art


19 C.CO. 1- ) Autorizacin del curador y la aprobacin del
Juez, en los

casos de menores para comerciar, 2-) el

consentimiento del marido, en lo que respecta a los bienes


de la sociedad conyugal no administrados por la mujer, 3-)

revocacin de autorizacin para comerciar dada al menor,


4-) capitulaciones matrimoniales, testamentos , particiones,
sentencias, escrituras publicas que impongan al conyugue
comerciante responsabilidad a favor de otro conyugue. 5-)
demandas separacin de bienes, para determinar lo que el
conyugue comerciante debe entregar al otro conyugue, 6-)
los justificativos de los haberes del hijo que esta bajo la
patria potestad, que esta bajo la tutela o curatela de un
comerciante, 7-) autorizacin dada al padre o tutor para
continuar los negocios correspondientes al menor, 8-) la
venta de un fondo de comercio, 9-) los poderes que los
comerciantes otorgan a sus factores para administrar sus
negocios, 10-) la autorizacin que da el Juez de Comercio a
los corredores o venduteros para ejercer sus cargos, 11-)
los

documentos

de

Constitucin

de

hogar

por

el

comerciante o por el que va a dedicarse al comercio.


Tramites tambin realizados en el Registro Mercantil, Acta
de Remate, Aumento de capital de Consorcio, Aumento de
capital de empresa mercantil, Aumento de capital de Firma
Personal, autorizacin Judicial, cambio de denominacin de
firma personal, cambio de domicilio de empresa mercantil,
contratos

de

adhesin,

declaracin

de

adjudicacin,

liquidacin de firma personal, etc. Con respecto a las


incidencias suelen ocurrir por defecto de forma las cuales
pueden ser subsanadas mediante acta de asamblea ya sea
ordinaria o extraordinaria, especificando la correccin, para
estas tipos de incidencias se solicitaran como recaudos
solicitud dirigida al Registrador Mercantil, el acta de

asamblea, impuesto sobre la renta, una unidad tributaria en


estampillas, mas la cancelacin de los emolumentos. El
Registro Mercantil esta conformado por un Registrador,
varios

escribientes,

secretarias

tres

abogados

revisores,

varias

que te entregan tanto la planilla para la

liquidacin, y luego la planilla con la fecha, con el lapso de


tres das hbiles para el

otorgamiento,

Las incidencias

como tacha, nulidad de acta de asamblea, nulidad de


transaccin etc. son competencia de
competentes

en

cualquier

Los tribunales

acontecimiento

son

los

Tribunales de Primera Instancia en lo civil, mercantil y del


transito de la Circunscripcin, de acuerdo al territorio,
Jurisdiccin y materia.

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSITARIA CULTURA Y DEPORTE.
ALDEA CARLOS JOSE BELLO
5 AO DE DERECHO SECCION B

INFORME
PROF.
INTEGRANTES

NERIO CORADO
DIANA REQUENA
JESUS A JIMENEZ H

YANITZA

TORRES

JESUS M JIMENEZ G
MARZO 2.016

El defecto de forma es aquel defecto procesal que


consiste en la falta de cumplimiento de alguno de los
requisitos legales establecidos.
Defectos de forma son todos aquellos, que se
incurre al no incluir en la demanda alguno o algunos
de
los
siguientes
aspectos
o
elementos.
1 La indicacin del Tribunal ante el cual se propone la

demanda.
2 El nombre, apellido y domicilio del demandante y del
demandado
y
el
carcter
que
tiene.
3 Si el demandante o el demandado fuere una persona
jurdica, la demanda deber contener la denominacin o
razn social y los datos relativos a su creacin o registro.
4 El objeto de la pretensin, el cual deber determinarse
con precisin, indicando su situacin y linderos, si fuere
inmueble; las marcas, colores, o distintivos si fuere
semoviente; los signos, seales y particularidades que
puedan determinar su identidad, si fuere mueble; y los
datos, ttulos y explicaciones necesarios si se tratare de
derechos
u
objetos
incorporales.
5 La relacin de los hechos y los fundamentos de derecho
en que se base la pretensin, con las pertinentes
conclusiones.
6 Los instrumentos en que se fundamente la pretensin,
esto es, aqullos de los cuales se derive inmediatamente el
derecho deducido, los cuales debern producirse con el
libelo.
7 Si se demandare la indemnizacin de daos y perjuicios,
la
especificacin
de
stos
y
sus
causas.
8 El nombre y apellido del mandatario y la consignacin
del
poder.
9

La

sede

direccin

del

demandante.

En cuanto a los defectos de fondo adems de la


legitimacin de de las partes para el juicio, como por
ejemplo, si tu madre o suegra, aunque tengan todo el
inters, pretendan introducir la demanda de divorcio o
separacin, cuando ello compete exclusivamente a los
cnyuges o sus apoderados; tambin el defecto de fondo
tiene que ver, con la competencia del tribunal por la
materia o cuanta, por ejemplo, no puedes pretender

una causa civil sea decidida por un tribunal penal;


tambin aplica el tipo de procedimiento aplicado al caso
particular, si fuere juicio breve u ordinario; de jurisdiccin
contenciosa o voluntaria, de jurisdiccin especial, ergo,
materia de menores o laboral; v.g., una demanda de cobro
de una cantidad de dinero, dependiendo si ello se debe
entre
comerciantes
o
a
un
trabajador,
etc.
Otro defecto de fondo de la demanda, es la inepta acumulacion
de acciones, cuando pretendes acumular en una misma demanda dos
procedimientos
con
jurisdicciones
distintas.
La diferencia mayor entre unos y otros es, que los defectos de forma
pueden ser subsanados, inclusive en algunos casos, hasta sentencia
definitiva, pero los defectos de fondo lo que producen es que la demanda
no tenga entrada, se caiga o se anule, y dependiendo del caso podrs o
debers proponer nueva demanda con las correcciones del caso, ante
tribunal competente.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy