CX General Soley
CX General Soley
CX General Soley
CIRUGA GENERAL
Abarca patologas del sistema gastrointestinal, sistema biliar, pncreas hgado,
hernias, procedimientos del recto, glndula mamaria, cirugas de cuello y vascular
perifrico.
En la actualidad en cx. General debe estar familiarizado con tcnicas
endoscopicas para el diagnostico y tratamiento, adems del lser, suturas
mecnicas son las innovaciones mas recientes los cuidados del paciente mejoran
si los conocimientos del cirujano entiende los principios de la tecnologa disponible
y tiene la experiencia clnica para emplearlo con seguridad.
.
.
TERMINOLOGA CLAVE
OTOMA. Realizar una incisin qx. Ejemplo laparotoma, toracotoma.
ELECTROBISTUR. La corriente elctrica puede utilizarse para cortar o coagular
casi todos los tejidos. La electrociruga puede entonces usarse sobre grasa,
aponeurosis, msculos, rganos internos y vasos.
Para completar el circuito elctrico que coagule o corte los tejidos, la corriente
debe fluir del generador (unidad de energa electroquirrgica) o un electrodo
activo, a travs de los tejidos y de regreso al generador por medio de un electrodo
inactivo.
La placa a tierra o almohadilla debe colocarse y conectarse de manera apropiada
para evitar quemaduras elctricas en el paciente.
ECTOMA. Resecar, quitar. Extraer, Ejemplo: Apendicetoma, Colectoma.
PEXIA. Fijar mamopexia (volver al lugar mamas), Uretrocitopexia (fijacin de la
vejiga al cooper).
ITIS. Inflamacin. Ejemplo: Apendicitis.
RAFIA. Suturar los tejidos. Ejemplo: Tenorrafia.
OSTOMA. Abocar una estructura al exterior. Ejemplo: Colostoma, Laparostomia.
LITIASIS. Presencia de clculos. Nefrolitiasis.
LISIS. Liberar, fragmentar, romper.
ANASTOMOSIS. Comunicacin de dos o ms estructuras de la misma naturaleza.
LIGADURA. Es el nudo que se hace alrededor de un vaso arterial o venoso,
seccionado siendo antes tomado con una pinza hemosttica. El material puede
ser absorbible o no.
LIGADURA MONTADA. Es cualquier hebra de sutura precortada y colocada en
lapunta de una Kelly corta o Adson.
AGUJA VIUDA. Es la aguja colocada en un portaagujas pero sin sutura.
TORUNDA. Torunda hecha de gasa y colocada en la punta de una pinza
Rochester
TRANSFIXION. Sutura con aguja montada en el Potaagujas. El material de sutura
que se usa va de acuerdo al tejido donde va a suturar.
AGENTE HEMOSTATICO. Material que activa la cascada de la coagulacin y as
ayudar a disminuir el sangrado. Ejemplo Lyostypt, Gelfoam.
BIOPSIA. Extirpacin de una pieza pequea de un rgano vivo, con el propsito
de ser examinado en el microscopio.
BIOPSIA POR CONGELACIN. Proceso mediante el cual el patlogo congela
una parte de tejido, con el propsito de ser examinado al microscopio.
DISECCIN AGUDA. Es el empleo de bistur u otro elemento cortante con el
propsito de separar tejido.
DISECCIN ROMA. Es el empleo de un instrumento o elemento sin capacidad de
corte con el propsito de separar tejido.
REPARO. Consiste en colocar una pinza Kelly o Mosco en el extremo de una
sutura sin cortarla para mantener los tejidos separados.
SUTURA. Es cualquier material que se usa para aproximar tejidos o ligar vasos
sanguneos, pueden ser absorbibles o no.
.
.
POSICIONES QUIRRGICAS
Decbito Supino o Dorsal. El paciente se coloca boca arriba con brazos y
manos extendidos formando un ngulo de 90. Se usa para ciruga de cara,
cuello, abdominales y vasculares.
Decbito Prono o Ventral. El paciente yace sobre el abdomen (boca abajo), con
rollos debajo de las axilas y a los lados del trax para que el peso del tronco no
recaiga en el pecho y as facilitar la respiracin y la almohada bajo los pies para
proteger los dedos.
Los brazos se apoyan a los lados del cuerpo con las palmas hacia arriba o hacia
adentro del cuerpo. Se usa para ciruga de columna y fosa posterior.
Trendelenburg. El paciente esta de cubito dorsal, la mesa quirrgica se inclina
hacia abajo unos 45, se usa para procedimientos de la parte inferior del Abdomen
o de la pelvis en los que se desea rechazar las vsceras abdominales del rea
plvica para obtener mejor exposicin.
Trendelenburg Invertida. El paciente esta en decbito dorsal. Se inclina para que
la cabeza quede ms alta que los pies. Se usa para procedimientos de vescula o
vas biliares para que las vsceras abdominales caigan del epigastrio con lo que se
obtiene acceso al abdomen superior.
Sims o Decbito Lateral. El paciente se coloca sobre uno de los lados con los
brazos extendidos y colocados sobre un soporte, la pierna que queda debajo va
flexionada y se coloca una almohada entre las piernas para disminuir la presin.
Se usa para procedimientos de trax, urter, rin.
Posicin de Kraske (Jack knife) o Navaja Sevillana. El paciente se coloca en
decbito prono, las caderas se colocan sobre la articulacin central de la mesa
quirrgica, se colocan rollos sobre el pecho y se ha colocado una almohada
debajo de los pies. Se usa para procedimientos del rea rectal, como la
extirpacin de quiste Pilonidal o Hemorroidectomias, las nalgas se separan
generalmente con esparadrapo.
Litotoma o Ginecolgica. El paciente descansa sobre la espalda con la seccin
de los pies de la mesa quirrgica hacia abajo, formando un ngulo recto con el
resto de la mesa. Las rodillas estn flexionadas, y las piernas colocadas por
dentro de los estribos y los pies sostenidos por las correas de lona. Para cx de
recto, ginecolgicas y perin.
.
.
.
.
INSTRUMENTAL QUIRRGICO
PARTES DE UN INSTRUMENTO
LAS MANDIBULAS. Son los extremos de trabajo de un instrumento quirrgico.
CAJA DE TRABA. Es el mecanismo de cierre de cremallera del instrumento Qx.
MANGO. Es el rea del instrumento entre la caja de traba y anillos.
LAS CREMALLERAS. Mantienen al instrumento trabado cuando esta cerrado.
ANILLOS. Superficie de agarre del instrumento.
CLASIFICACIN DEL INSTRUMENTAL
Se clasifican por su funcin en:
CORTE Y DISECCIN. Tiene bordes filosos, se utilizan para cortar separar o
extirpar tejidos. Ej: Bisturs Mango 3 y 7 con hojas 10, 11, 15 y Mango 4 con hojas
20, 21, 23.
* Tijeras de Mayo, Metzenbaum, de alambre.
* Ostetomos, Cinceles, Costotomos, Sierras.
* Gubias
* Disectores Romos y Cortantes.
PRESIN Y CLAMPEO. Se dividen en elsticos o de diseccin y los fijos.
Los elsticos o de diseccin su extremo libre cambia de forma segn su finalidad
los hay con o sin dientes entre estos tenemos las Pinzas de Diseccin.
Los fijos se usan para toma con firmeza rganos o tejidos para un mejor manejo
como Pinzas Allis, Babcock, Duval, Foster, etc.
El instrumental de Clampeo se utiliza para hacer hemostasia. Los ms usados son
Mosquito, Kelly, Rochester, Heoney y tambin se encuentra los Clamps
Vasculares e Intestinales.
.
.
EQUIPO DE LAPAROTOMA
* Mangos de Bistur 3, 4, 7
* Pinzas de Diseccin con garra y sin garra cortas y largas
* Pinza de Diseccin Rusa
* Tijera de Mayo, Metzenbaum.
* 1 Cnula se Succin Yankauer
* Valvas Maleables
* Separadores de Deaver (anchos, medianos, angostos)
* Separadores de Farabeauf
* Separador Abdominal de Balfour
* Valva del Separador de Balfour
* Portaagujas cortos y largos
* Pinza Foster
* Pinzas de Campo de Backhausp
* Pinzas de Babcock
* Pinzas Pennnington
* Pinzas Mixter
* Pinzas Kelly
* Pinzas Kelly Adson
* Pinzas Rochester
6
.
.
* Pinzas Cistico
* Pinzas Allis
* Rionera
EQUIPO MEDIANO. Hernia o Apndice
* Mango de Bistur 3, 4
* Pinzas de Diseccin con o sin dientes corta
* Pinza de Diseccin Rusa
* Portaagujas medianos
* Cnula Yancauer
* Tijeras de Mayo y Metzenbaum
* Pinzas Foster
* Separadores de Farabeut
* Separador de Deaver Medianos
* Pinzas Kelly Curvas
* Pinzas Babcock
* Pinzas Allis
* Pinzas de Campo de Backhaus
EQUIPO DE PLASTIA O INFANTIL
* Mango de Bistur 3 o 7
* Pinzas de Diseccin Corta con y sin dientes
* Pinzas de Diseccin Adson con y sin dientes
* Tijeras de Mayo y Metzendaum pequeas
* Pinzas Mosquito curvas y rectas
* Pinzas Kelly curvas y rectas
* Pinzas Allis cortas
* Cnula de Frazier
* Portaagujas Pequeo
* Cocas
.
.
.
.
MESA DE MAYO
1. Mango de Bistur 3 (hoja 15 o 10), 4 (hoja 20)
2. Tijera de Metzenbaum mediana
3. Tijera de Mayo
4. Pinzas Kelly curvas
5. Pinzas Allis cortas Babcock
6. Separadores de Farabeuf
7. Pinzas de Diseccin Rusa
Pinza de Diseccin con diente corta
Pinza de Diseccin sin dientes corta
8. Sedas precortadas 2/0
Sedas precortadas 3/0
*Encima de la mesa de mayo electro, caucho y portalmparas.
5
6
4
3
2
1
8
.
.
MESA DE RESERVA
1. Cubeta dentro de ella el instrumental sobrante
2. Compresas dobladas por la mitad
3. Coca con solucin salina
4. Separadores de Deaver pequeos
5. Compresa doblada en cuatro y encima van los Portaagujas y las Agujas
sobrantes, debajo de la compresa van las suturas
6. Guantes
7. Pinzas de Campo
8. Ropa y debajo el Instrumental accesorio
5
2
8
1
3
8
7
6
5
10
.
.
1
0
9
2
13
11
12
8 7 6 5
11
.
.
El rea se seca con una compresa o gasas y con solucin salina, luego se
aplicara isodine solucin de forma circular de adentro hacia fuera y de esta forma
la piel del paciente esta lista para empezar a colocar campos estriles.
COLOCACION DE LOS CAMPOS PARA UN PROCEDIMIENTO DE ABDOMEN
Cuando estn vestidos el cirujano y el ayudante se proceder a vestir el paciente:
* Se pasar la sabana ubicando la parte mas larga, de tal forma que quede a lo
largo del paciente y de esta forma cubrir completamente los pies. Se toma de los
bordes salientes para proteger las manos.
* Luego se entregaran los tres primeros campos de Mayo al cirujano y el cuarto
campo al ayudante. Como los campos estn doblados en abanico se entregaron
presentando los primeros dobles, se pasa las 4 pinzas de campo.
* Luego se entregara el campo General o Fenestrado, se debe entregar al cirujano
y ayudante de tal forma que lo puedan abrir a lo largo del paciente y la fenestra
debe quedar a lo largo de la incisin.
*Luego con un campo de Mayo y 2 pinzas de campo se har el bolsillo y dentro de
el se coloca el cable del electro, el caucho de succin y la pinza de diseccin de
cirujano Rusa.
* Luego se pasan las compresas dobladas por la mitad para delimitar la incisin,
generalmente se pasan cuatro compresas algunos cirujanos usan la Pinza Rusa
para colocar las compresas.
12
.
.
CIRUGAS ABDOMINALES
LAPAROTOMA.
Incisin que se realiza a travs de la pared abdominal para efectuar una ciruga
sobre el contenido abdominal. Si esta se realiza con un fin diagnostico sin conocer
la naturaleza exacta de la enfermedad del paciente se denomina exploratoria ,
esto es til en todo traumatismo abdominal o en caso de que el paciente padezca
un dolor abdominal cuya causa no se pueda determinar por los mtodos
disponibles.
POCISION QX. Decbito Dorsal
ANESTESIA. General
INSTRUMENTAL. Equipo de Laparotoma
ELEMENTOS.
* Paquete General
* Caucho se Succin
* Electrobistur
* Aseptojeringa
* Portalmparas
* Guantes
* Gasas
* Solucin Salina Tibia
* Hojas de Bistur 20, 10, 15
* Compresas
SUTURAS.
* Piel. Nylon, Prolene, Miralene 3/0 KS (recta) o DS 24 (curva cortante)
* Fascia. Vicryl, Safil, Dexon 1 0 CT1 (curva redonda)
* Ligadura Vasos. Sedas Precortadas 2/0, 3/0
* Transfixiones. 2/0 o 3/0 SH (curva redonda)
TCNICA.
* Se realiza Incisin Mediana Supraumbilical o Supra e Infraumbilical ampliada
(Xifopubica).
Se incide piel con mango de bistur 4 hojas 20 o 3 hoja 10.
* Se contina la incisin del Tejido Celular Subcutneo con el Electrobistir o con el
mismo bistur hasta llegar a la Fascia.
* Se hace hemostasia con el electro en el Tejido Celular Subcutneo, se pasan los
Separadores de Farabeut para visualizar la Fascia.
13
.
.
GASTRECTOMA
Consiste en la extirpacin parcial o total del Estomago y la creacin de una nueva
apertura entre este y el duodeno o yeyuno.
GASTRECTOMA SUBTOTAL. TIPO BILLROTH I
GASTRODUODENOSTOMA.
Comprende la extirpacin parcial del Estmago y la creacin de una nueva
apertura entre este y el Duodeno.
INDICACIONES.
* lcera Gstrica
* lcera Perforada
14
.
.
* Tumores
POSICION QX. Decbito Supino
ANESTESIA. General
INSTRUMENTAL.
* Equipo de Laparotoma
* Equipo Gstrico
* Clamps de Doyen Rectos y Curvos
* Clamps de Doyen en Bayoneta
* Clamps de Lane
* Clamps de Kocher
* Clamps de Satinsky
* Pinzas Allis Yudd
* Separador Redondo
ELEMENTOS.
* Paquete General
* Caucho de Succin
* Electrobistur
* Portalmparas
* Compresas
* Gasas
* Solucin Salina Tibia
* Dren de Penrose
* Aseptojeringa
* Hojas de Bistur 20 y 15
SUTURAS.
* Piel. Nylon, Prolene, Miralene 3/0 KS (recta) o DS 24 (curva cortante)
* Fascia. Vicryl, Safil, Dexon 1 CT1 (curva redonda)
* Ligadura de Vasos. Sedas Precortadas 2/0, 3/0, 0/0
* Sutura Plano Mucoso. Vicryl 3/0 SH (curva redonda mediana)
* Sutura Plano Seromuscular. Seda 3/0 SH
* Punto de Reparo. Seda 3/0 SH
* Transfixin de Grandes Vasos. Seda 2/0, 3/0 SH
ARREGLO DE MESAS. Derecha a Izquierda
TCNICA. Se practica por Laparotoma Mediana Supraumbilical, se incide por
planos y se llega a cavidad.
* Se hace exploracin manual y visual de la cavidad abdominal con la ayuda de la
Valva del Separador Abdominal.
15
.
.
.
.
.
.
.
.
* Se pasan Pinzas de Kelly Curvas o Rochester para tomar los vasos, luego Tijera
de Metzenbaum Curva y Seda 2/0, 3/0 para ligadura.
* Cuando los vasos son importantes se pueden ligar con Seda 0 o en algunas
oportunidades pasar Seda 2/0 para transfixin.
* Cuando la porcin del Estomago a resecar esta suelto se puede pasar un Dren
de Penrose para traccionarlo montado en la punta de una Rochester.
* Se pasa Clamps de Doyen Recto o en Bayoneta para tomar la parte distal del
Duodeno, y para la parte proximal se pasa una Pinza de Rochester Grande Curva.
* Se coloca una compresa hmeda debajo del Duodeno para evitar la
contaminacin de la cavidad.
* Con MB3H15 o el Electrobistur se secciona a nivel del Duodeno.
* Se debe tener lista la Cnula de Yankauer para aspirar las secreciones en el
momento de la incisin.
* Se pasa Seda 3/0 SH y Pinza de Diseccin sin dientes para colocar puntos de
reparo a lado y lado de la boca del Duodeno.
* Luego los Clamps de Doyen Recto o Pair se coloca en la parte del Estmago
que se va a resecar o Pinza Rochester Grande.
* Luego Clamps de Doyen Recto para colocarlo en la parte de Estomago que
quede.
* Se pasan compresas hmedas para colocar debajo del Estomago y con seda 2/0
SH y Pinza de Diseccin sin dientes se procede a colocar puntos de reparo en los
bordes del Estomago que queda.
* Con MB4H20 o Electrobistur se procede a incidir el Estomago.
* En este momento queda libre la pieza que se ha seccionado, se retira y ser
enviada a patologa.
* Se realizara el cierre del Duodeno, puede ser en dos planos el primero: Mucoso
Vicryl 3/0 SH y el segundo: Seroso con Seda 3/0 SH, generalmente puntos
separados.
* La porcin que queda del Estmago tambin se puede cerrar en dos planos:
Mucoso y Seromuscular, dependiendo del gusto del cirujano esto con el objetivo
de realizar una incisin en la cara anterior del Estomago y anastomosarlo con el
Yeyuno.
19
.
.
20
.
.
.
.
.
.
GASTROSTOMIA.
Incisin que se realiza en el estomago, para la colocacin de un tubo sinttico
para alimentacin. Se exterioriza a travs de la piel uno de sus extremos. Se
puede introducir una Sonda de Foley, Mallecot, Pezzer o en hongo.
INDICACIONES.
El paciente es incapaz de ingerir alimentos en forma habitual debido a la
presencia de estenosis o lesin esofgica o en caso de traumatismo orofarngeo.
POSICION QX. Decbito Supino
ANESTESIA. General
ARREGLO DE MESAS. Derecha a Izquierda.
INSTRUMENTAL.
* Equipo de Hernia o Apndice
* Separadores de Richardson
* Pinzas Allis Yudd
ELEMENTOS.
* Paquete General
* Caucho de Succin
* Electrobistur
* Portalmparas
* Hojas de bistur 10 y 15
* Compresas
* Sonda de Foley 18 x 5
* Jeringa de 10cc.
23
.
.
SUTURAS
* PIEL. Nylon, Prolene o Miralene 3/0 KS, DS-24
* Ligadura de Vasos. Seda Precortada 3/0
* Seromuscular. Seda 3/0 SH
* Mucosa. Vicryl 3/0SH
* Aponeurosis. Vicryl 1 CT1
* Puntos de Reparo. Seda 2/0SH
* Fijar Sonda Foley a la piel. Seda 2/0SH, DS-24
TCNICA.
* Se ingresa a la cavidad abdominal a travs de una pequea incisin
Paramediana Supraumbilical izquierda o a travs de la lnea media.
* Se pasan Separadores de Richardson para una mejor exposicin.
* Con Pinzas Babcock o Allis Yudd se identifica y se tracciona el Estmago hasta
ponerlo en contacto con la superficie de la incisin. Se puede colocar puntos de
reparo con Seda 2/0SH a lado y lado del sitio a realizar la incisin en el Estmago
o colocar sutura en forma de Jareta, con Vicryl 3/0 SH sobre el sitio de la pared
gstricas en que se colocara la Sonda de Foley; esta se deja reparada con Kelly
para despus invaginar la sutura.
* Se coloca compresa hmeda alrededor del Estomago para evitar la
contaminacin y posteriormente con el mango de bistur 7 hoja 15 o Electrobistur
realizar una pequea incisin en el centro de la Jareta, se tiene lista la Cnula de
Yankauer para aspirar secreciones del contenido gstrico.
* Se pasa la Sonda de Gastrostoma (Sonda de Foley) previamente probado el
baln con una jeringa de 10cc y Solucin Salina, esta se introduce a travs de la
incisin de la pared gstrica con una Pinza de Diseccin de Cirujano o Rusa y se
anuda la Jareta a su alrededor y el baln de la Sonda de Foley se infla con la
Solucin Salina.
* El Estmago se sutura a la pared abdominal en el sitio de salida de la Sonda,
puede ser con Seda 2/0 o 3/0 SH, para evitar el descenso del Estmago y
Obstruccin de la Sonda.
PILOROPLASTIA.
Es el ensanchamiento del orificio pilrico, ubicado entre el estmago y el duodeno.
Se hace en pacientes ancianos con ulcera Pilrica obstructiva o hemorrgicas.
Con este procedimiento se conserva la continuidad normal del segmento pilrico
duodenal.
24
.
.
25
.
.
VAGOTOMA
Es la reseccin de porciones del nervio vago, ubicado cerca del estmago a nivel
del esfago. Generalmente se realiza junto con una reseccin gstrica.
OBJETIVO. Lograr una disminucin de la cantidad de jugo gstrico mediante la
seccin de los nervios que controlan su secrecin.
INDICACIONES
* lceras Duodenales
* Gastroyeyunostomia
* Piloroplastia
* Gastroenteroanastomosis a cualquier nivel
ANESTESIA. General
POSICION Qx. Decubito Supino
ARREGLO DE MESAS. Derecha a Izquierda
INSTRUMENTAL.
* Equipo de Laparotoma
* Pinzas Cistico largas o Mixter
* Tijeras de Metzenbaum largas finas
ELEMENTOS.
* Paquete General
* Caucho de Succin
* Electrobistur
* Portalmparas
* Dren de Penrose
* HB 20, 10, 15
* Aseptojeringa
* Guantes
* Gasas
26
.
.
* Compresas
SUTURAS
* PIEL. Nylon, Prolene o Miralene 3/0 KS, DS-24
* FASCIA. Vicryl 1 CT1
* LIGADURA DE VASOS. Sedas Precortadas 2/0, 3/0 o ligaclips TL200
CLASES DE VAGOTOMIAS.
* Vagotomia Troncular. Seccin del nervio vago en sus troncos.
* Vagotomia Selectiva. Seccin del nervio vago por debajo de los filetes
hepticos.
* Vagotomia Supraselectiva. Se deja el nervio vago intacto, se separa el nervio
vago del estomago.
TCNICA.
* Incisin Mediana Supraumbilical, se incide por planos y se llega a cavidad.
* Se hace valoracin del Estmago para determinar el tipo de reseccin gstrico.
* Se realiza la exposicin del esfago mediante la separacin del Hgado hacia
arriba usando una compresa hmeda y un Separador de Deaver ancho sobre el
lbulo izquierdo del Hgado.
* En algunos pacientes es necesario cortar el Ligamento Triangular Izquierdo para
movilizar el lbulo izquierdo y exponen el Esfago, esto se har con Tijera de
Metzenbaum curva larga.
* Se realiza seccin del peritoneo que cubre el Esfago en sentido transverso con
Tijera de Metzenbaum curva larga y Pinza de Diseccin larga sin dientes.
* Con Diseccin Roma empleando una torunda montada en Rochester curva larga
o mediante diseccin digital se liberan estructuras circundantes del Esfago.
* Con Pinzas Cstico o Mixter largas se puede terminar de liberar totalmente el
Esfago y puede pasar Dren de Penrose montado en Rochester para traccionarlo
y poder buscar los vagos.
* Con el dedo, el cirujano busca el Nervio Vago anterior (izquierdo), se pasa
Pinzas Cistico largas o Mixter (doble pinzamiento), Tijera de Metzenbaum larga
para seccionarlo y con la Pinza de Diseccin larga sin dientes el cirujano saca el
fragmento de vago y nos lo entrega para enviarlo a patologa.
Luego se pasa Seda Precortada 2/0 montada en Kelly Adson para ligar tanto el
nivel proximal como distal (doble ligadura), o simplemente se puede hacer ligado
con Ligaclips TL200 de titanio montado en la Pinza Portaclips.
* Luego se localiza el nervio vago posterior, se toma con Pinzas Cistico largas o
Mixter (doble pinzamiento), se secciona con Tijera de Metzenbaum curva larga.
27
.
.
.
.
* Gasas
* Hoja de bistur 20, 15
SUTURAS.
* PIEL. Nylon, Prolene o Miralene 3/0 KS, DS-24
* FASCIA. Vicryl 1 CT1
* LIGADURA DE VASOS. Seda Precortada 3/0
* SEROMUSCULAR. Seda 3/0 SH
* MUCOSA. Vicryl 3/0SH
TECNICA.
* Laparotoma por incisin mediana Supra e Infraumbilical, se incide por planos y
se llega a cavidad.
* Se pasa la Valva del separador de Balfour para hacer una exploracin manual y
visual de la cavidad abdominal.
* Si la reseccin intestinal es por necrosis, se deben pasar compresas hmedas
calientes para colocar sobre el Intestino maltratado y observar la viabilidad de
este.
* Una vez delimitada la cantidad de Intestino a resecar se pasa MB4 H20 para
demarcar en la parte del mesenterio la cantidad a resecar.
* Luego se pasa doble pinzamiento de Kelly curva o Rochester, se secciona en
medio de las pinzas con Tijera de Metzenbaum curva y se liga con Seda
Precortada 3/0. Se harn varias tomas dependiendo de la cantidad de Intestino a
resecar.
* Luego se pasa Clamps de Doyen rectos que sern colocados a lado y lado del
Intestino a resecar.
* Se puede colocar 2 pinzas Rochester curvas a lado y lado de la pieza que sale.
* Se coloca compresas hmedas para proteger la cavidad de la contaminacin al
realizar la reseccin.
* Luego con MB4 H20 o 3 H15 o Electrobistur se secciona el segmento de
Intestino. Recibimos el segmento y se enviara a patologa
* Se pasa luego Seda 3/0 SH o 2/0SH para colocar puntos de reparo en los
extremos del Intestino a anastomosar.
* Luego se pasa Vicryl 3/0 SH y Pinza de Diseccin sin dientes para empezar a
suturar la Mucosa y luego Seda 3/0 SH para la Seromuscular. Se retiran los
Clamps Intestinales y puntos de reparo.
* Se revisa la anastomosis.
29
.
.
* Se cierra el meso con las colas de la Seda 3/0 SH para evitar que se formen
hernias en el postoperatorio.
* Se lava la cavidad.
* Se hace recuento de compresas.
* Se cierra por planos.
DIFERENTES ANASTOMOSIS
TERMINO TERMINAL. Se aproximan los dos extremos de la estructura.
TERMINO LATERAL. Se cierra un mun de intestino seccionado en dos
planos y el otro extremo se anastomosa de manera lateral realizando una incisin
previa. Se realiza la sutura en dos planos.
LATERO LATERAL. Se cierran los dos muones de intestino y se realizan
incisiones laterales en ambos segmentos. Se suturan en dos planos.
COLECTOMA.
Consiste en la reseccin de un segmento de colon de forma total o parcial
(Colectomia total o Hemicolectoma).
INDICACIONES.
* Vlvulo
* Divertculo
* Colitis Ulcerativa
* Tumor
* Cncer
* Plipo
* Trauma
PLIPO. Lesin que protruye por arriba de una superficie mucosa.
ANESTESIA. General
POSICION Qx. Decbito Supino
ARREGLO DE MESAS. Derecha a Izquierda
INSTRUMENTAL.
* Equipo de Laparotoma
30
.
.
.
.
* Tambin se debe cortar una parte del Peritoneo Parietal del Ileon Terminal para
poderlo movilizar en forma correcta.
* Los Ligamentos Frenoclicos y Hepatoclico se pueden tomar con doble
pinzamiento de Rochester, seccionar con Tijera de Metzenbaum curva larga y ligar
con Seda Precortada 2/0 montada en Kelly Adson.
* Cuando ya se ha movilizado el Colon derecho, y si la ciruga es por una
enfermedad crnica inflamatoria, hay que tener cuidado con el Urter del lado
derecho y del Duodeno Retroperitoneal para no lesionarlos. El Urter se puede
disecar con Pinzas Cistico largas o Mixter y pasar un hiladillo montado en Kelly
Adson para evitar la lesin de este.
* Se continua la diseccin del Epipln del Colon puede ser con doble pinzamiento
de Rochester, secciono con Tijera de Metzenbaum en medio de las dos pinzas y
ligadura con Seda 2/0 montada en Kelly Adson, tambin el cirujano se puede
ayudar con el Electrobistur para la seccin del Mesocolon.
* A nivel del Angulo Esplnico el Epipln es grueso esta se debe tomar con
Rochester, seccionar con Tijera de Metzenbaum y ligar con Seda Precortada 2/0
montada en Kelly Adson o segn criterio del cirujano cortar con Electrobistur.
* La ciruga se continua con el Colon Descendente, el cual se retrae hacia la lnea
media, puede ser empleando un Separador de Deaver ancho, esto mientras se
corta el Pliegue Peritoneal hasta el nivel del ngulo Esplnico.
* El Ligamento Esplnico se toma con Pinzas de Rochester o Cistico (doble
pinzamiento), se secciona con Tijera de Metzenbaum curva se liga con Seda
Precortada 2/0 montada en Kelly Adson.
* El Colon Izquierdo se desprende de su medio de fijacin lateral con Tijera de
Metzenbaum curva larga o Electro y luego se desplaza en sentido medial mientras
se separa al Peritoneo del Msculo Psoas Subyacente, la Fascia de Gerota, los
Vasos Espermticos u Ovricos y el Urter, esta separacin se puede hacer
empleando una Pinza Mixter o Cistico larga y ayudndose mediante diseccin
roma con torundas.
* El Urter y Vasos se pueden reparar con Hiladillos montados en Kelly Adson.
* El Colon Derecho regresa a su posicin natural para observar la vasculatura,
estas son tomadas con Rochester curva (doble pinzamiento), seccionando con
Tijera de Metzenbaum curva y liga con Seda Precortada 2/0 montada en Kelly
Adson, se harn las toma necesaria hasta desprenderlo.
* Los vasos del Mesocolon Transverso tambin se toma con doble pinzamiento de
Rochester, se seccionan con Tijera de Metzenbaum curva y se ligan con Seda
Precortada 2/0 montada en Kelly Adson.
32
.
.
.
.
COLOSTOMIA.
Consiste en exteriorizar un sector de intestino grueso a travs de una pequea
incisin abdominal. La Colostomia sirve como va temporaria para la evacuacin
de materia fecal. La Colostomia puede ser temporal o definitiva.
INDICACIONES.
* Colitis Ulcerativa
* Lesiones traumticas
* Para corregir una obstruccin aguda
* Tumores
* Cncer
* Diverticulitis
TIPOS DE COLOSTOMA.
1. Colostoma de doble can. Se divide el Colon Transverso y ambos extremos
se llevan hacia los bordes de la incisin en la piel.
2. Colostomia en asa. Se aboca un asa del Colon Transverso hacia la piel
abriendo solo la pared anterior del asa. Se usa con bastante frecuencia pues tiene
varios beneficios para el paciente.
3. Colostomia tipo Hartmann. Reseccin del Colon Sigmoide en el cual se cierra
el mun rectal y se aboca el Colon Proximal.
POSICION QX. Decbito Supino
ANESTESIA. General
ARREGLO DE MESAS. Derecha a Izquierda.
34
.
.
INSTRUMENTAL.
* Equipo de Laparotoma
* Clamps Intestinales
* Allis Yudd
* Separador de Richardson
ELEMENTOS
* Paquete General
*Caucho de Succin
* Electrobistur
* Portalmparas
* Hoja de Bistur 20, 15
* Compresas
* Gasas
* Dren de Penrose Mediano
* Bolsa de Colostomia
* Caraya
* Aseptojeringa
* Solucin Salina Tibia
* Guantes
SUTURAS
PIEL. Nylon, Prolene, Miralene 3/0 KS, DS24
FASCIA. Vicryl 1 CT1
LIGADURA DE VASOS. Seda Precortada 2/0, 3/0
MUCOSA. Vicryl 3/0 SH, Cat gut Cromado 3/0 SH
TECNICA.
* Se toma la porcin de Piel en donde va a quedar el estoma con Pinzas Allis y
con MB 4 Hoja 20 o 3 Hoja 10 se incide la piel.
* Se contina la incisin del TCS con el Electrobistur.
* Se pasan los Separadores de Farabeut para visualizar la Fascia o Aponeurosis y
se incide con Electrobistur.
*Se seccionan los Msculos con el Electrobistur y se localiza el Peritoneo
Abdominal el cual se toma con Kelly curva Kelly curva, se secciona con Tijera de
Metzenbaum curva.
* Se llega a cavidad, con Pinza Babcock o Allis Yudd se tracciona el segmento de
Intestino a abocar y se lleva al exterior, con una Cinta Umbilical o con un Deren de
Penrose se puede ayudar a traccionar el segmento de intestino.
* Dependiendo del tipo de Colostomia se har o no la incisin en el segmento de
Intestino con MB 4 H 20 o Electrobistur.
* Alrededor del Colon se colocan compresas para evitar en lo posible la
contaminacin con materia fecal.
35
.
.
* Se fija la boca del Colon a la Aponeurosis y Piel, con puntos separados de Cat
gut Cromado 3/0 SH o Vicryl 3/0 SH.
* Luego se har la colocacin de la Caraya alrededor de la boca y luego la Bolsa
de Colostomia.
CIERRE DE LA COLOSTOMIA.
Las Colostomias transitorias por heridas de Colon, se pueden cerrar despus de
unas semanas, cuando el Colon ha recuperado su viabilidad, y hay que verificar
antes de realizar al cierre la buena continuidad de la luz distal del Colon.
Dependiendo del tipo de Colostomia el cierre se puede realizar a travs de la
misma incisin por donde esta abocado el Colon, y generalmente para las
Colostomias Tipo Asa se reseca la boca y se cierra en dos planos la cara anterior
del Colon.
Para las Colostomias de otros tipos, se debe realizar una Laparotoma, buscar el o
los segmentos cerrados o abocados y realizar una anastomosis en dos planos:
Mucosa Vicryl 3/0 SH, Seromuscular Seda 3/0 SH.
CIERRE DE COLOSTOMIA TIPO HARTMANN.
INSTRUMENTAL.
* Equipo de Laparotoma
* Clamps Intestinales
* Allis Yudd
ELEMENTOS.
* Paquete General
* Caucho de Succin
* Electrobistur
* Portalmparas
* Compresas
* Aseptojeringa
* Hoja de Bistur 20, 15
* Solucin Salina Tibia
* Guantes
SUTURAS.
* PIEL. Nylon 3/0 KS, DS24
* FASCIA. Vicryl 1 CT1
* LIGADURA DE VASOS. Seda Precortada 3/0
* MUCOSA. Vicryl 3/0 SH
* SEROMUSCULAR. Seda 3/0 SH
36
.
.
.
.
SUTURAS
* PIEL. Nylon 3/0 KS, DS24
* FASCIA. Vicryl 1 CT1
* LIGADURA DE VASOS. Seda Precortada 0, 2/0, 3/0
* TRANSFIXION VASOS. Seda 0 CT1, Seda 3/0 SH, Seda 2/0 SH.
* SUTURA PERITONEO. Cat gut Cromado 2/0 CT1, Vicryl 2/0 CT1.
* REPARAR VASOS. Hiladillos
* FIJAR COLOSTOMIA. Vicryl 3/0 SH o Cat gut Cromado 3/0 SH.
INSTRUMENTAL 2 TIEMPO. PERINEAL
* Equipo de Hernia o Apndice
* Separadores de Richardson o Deaver angostos
* Disecciones largas
* Tijeras largas finas
Se pide al Instrumentador 1
* Pinzas Rochester largas
ELEMENTOS
* Si trabajan simultneamente necesitamos otro Electrobistur
* Compresas
* Gasas
* Torundas
* Hoja de Bistur 10
* Campo abdominal accesorio
SUTURAS.
* PIEL. Nylon 3/0 KS, DS24
* LIGADURA DE VASOS. Seda Precortada 0
* TRANSFIXION. Seda 0 CT1 o DS24. Cierre esfnter anal curva redonda o curva
cortante.
* CIERRE (De msculos elevadores del ano y perin). Vicryl 1 o 0 CT1.
TECNICA. Tiempo Abdominal
* El lavado quirrgico incluye desde el abdomen hasta la mitad de las piernas
incluyendo el perin.
* Es indispensable colocarle al paciente una Sonda Vesical de Foley la cual va por
arriba del muslo del paciente.
* Se viste el Perin: se coloca campo mayo debajo de los Glteos, luego las
fundas en cada pierna.
* Luego se coloca los 4 campos de mayo cubriendo el abdomen y Pinzas de
Campo.
* Luego la sabana cubriendo la parte alta del abdomen del paciente.
38
.
.
* Luego el campo abdominal a nivel del abdomen y tambin se puede llevar otro
accesorio para cubrir el Perin.
* Colocacin de electro y caucho, fijacin con pinzas de campo.
1 TIEMPO.
* Se practica incisin Mediana Infraumbilical, se incide por planos y se llega a la
cavidad.
* Se hace valoracin de la cavidad abdominal con la ayuda de la Valva del
Separador de Balfour.
* Para realizar una buena separacin, se pasa el Separador de Balfour y la Valva.
* Se pasan compresas hmedas para rechazar el resto de elementos de la
cavidad abdominal.
* Con Tijera de Metzenbaum curva larga y Pinza de Diseccin larga sin dientes se
hace una incisin en el Peritoneo del lado izquierdo para soltar el Sigmoide.
* Se buscan los Vasos Espermticos u Ovricos para no lesionarlos,
generalmente se disecan con Pinzas Cistico largas y se reparan con Hiladillos
montadas en Kelly Adson, lo mismo se har con el Urter del lado izquierdo.
El cirujano se ayuda con una torunda montada en Rochester larga para completar
la diseccin.
* Con Pinzas Cistico largas o Mixter se toman los Vasos Hemorroidales
Superiores, se secciona con Tijera de Metzenbaum curva larga y se liga con Seda
Precortada 2/0 montada en Kelly Adson (por cada pinza pasamos una ligadura). El
Mesenterio del Sigmoide se toma con Rochester, se secciona con Tijera de
Metzenbaum y se liga con seda Precortada 2/0 KS.
* Se contina bajando con diseccin roma empleando torundas montadas en
Rochester, para desprender todas las adherencias de la parte posterior del
Sigmoide.
* El cirujano puede pasar un Dren de Penrose montada en Kelly Adson o
Rochester por detrs del Colon y poderlo traccionar.
* Con Pinzas Cistico largas o Mixter se buscan los Vasos Hemorroidales medios y
se disecan, se seccionan con Tijera de Metzenbaum y se ligan con Seda
Precortada 2/0 montada en Kelly Adson o tambin se puede pasar puntos de
transfixin de Seda 2/0 SH montada en Portaagujas largo y Pinza de Diseccin
larga sin dientes.
* Con diseccin roma puede ser empleando Pinzas Cistico largas o Mixter o con
torunda montada en Rochester se continua la diseccin para despegar el
Sigmoide la parte anterior (vejiga, Uretra).
39
.
.
* Con Pinza Cistico largas o Mixter se toma el Ligamento Suspensorio Lateral del
Recto. Se secciona con Tijera de Metzenbaum y se liga con Seda Precortada 2/0
montada en Kelly Adson (una ligadura por cada pinza).
* Se pasan nuevamente Compresas Abdominales hmedas para proteger el resto
de la cavidad de la contaminacin.
* Luego se pasa Clamps Recto de Doyen para la porcin proximal del Colon y
para le porcin distal del Colon que sales se pasara una Rochester curva larga.
* Luego con MB 3 largo hoja 10 o Electrobistur se procede a seccionar el Colon.
* La porcin que sale de Colon se recibe y se enva a patologa.
* La parte proximal del Colon que queda se cubre con una compresa limpia y la
parte distal ser metida dentro de un guante y se anuda con una Seda 1 alrededor
del guante, para luego ser rechazado a la parte perineal.
* En este momento puede empezar a trabajar el segundo tiempo o segundo grupo
de cirujanos.
* El primer grupo contina revisando sangrado, haciendo hemostasia.
* Se lava la cavidad con Solucin Salina en Aseptojeringa.
* Se retiran los reparos de los Vasos Espermticos y Urter.
* Con puntos de Cat gut Cromado 2/0 CT1 montado en Portaagujas largo se pasa
para reconstruir el Peritoneo posterior.
* Luego se empieza a realizar la Colostomia definitiva.
* La Colestomia se hace al lado izquierdo pasamos una Pinza Allis para tomar un
radete de Piel y poder realizar una incisin con el MB 4 hoja 20.
* Luego se continua la incisin con el Electrobistur del TCS, se pasan los
Separadores de Farabeut para visualizar la Fascia y esta se incide con el
Electrobistur, el msculo se divulsiona.
* El Peritoneo se toma con Kelly curva se secciona con Tijera de Metzenbaum
curva y se llega a cavidad. Por esta incisin se pasa un Clamp de Doyen en
Bayoneta o Babcock para traccionar el Colon y exteriorizarlo.
* Si hay dificultad para el paso del Colon deben retirarse los Apndices Epiploicos
que se encuentran cerca de la boca del Colon.
Estos se retiran tomndose una Kelly curva, seccionndose con Tijera de
Metzenbaum curva ligando con Seda Precortada 3/0, de esta forma el Colon
queda sin tensin.
40
.
.
* Una vez el colon esta exteriorizado se coloca una compresa sobre la boca del
Colon.
* Se pasa nuevamente a la Laparotoma (a la cavidad abdominal). Se retiran las
compresas, se hace recuento.
* Nos cambiamos de guantes y cambiamos de guantes a los dems miembros del
equipo quirrgico.
* Se realiza el cierre por planos de la Laparotoma.
* Se har maduracin de la Colostomia, se fija la boca del Colon a la Aponeurosis
y Piel con Vicryl 3/0 SH o Cat gut Cromado 3/0 SH y Pinza de Diseccin sin
dientes.
2 TIEMPO. PERINEAL
Arreglo de mesa de Izquierda a Derecha.
1. MB 4 H 20 o 7 H 10
2. Pinza de Diseccin con dientes (1)
Pinza de Diseccin sin dientes (1)
Pinza Rusa
3. Tijera de Metzenbaum curva largas
4. Tijera de Mayo Recta
5. Pinza Kelly curvas
6. Pinza Kelly Adson
7. Pinza Rochester curva y pinza Cistico
8. Pinza Allis
9. Separadores de Farabeut
10. Compresa doblada en 4, debajo los sobres de las suturas y encima los
Portaagujas.
Sedas Precortadas estiradas con Instrumental sobrante
11. Equipo de Hernia o Apndice
12. Compresas
13. Coca con Solucin salina y Aseptojeringa
14. Separadores de Deaver Richardson
* El segundo tiempo empieza pasando, una Seda 0 DS24 o CT1 para hacer la
jareta en forma de bolsa de tabaco alrededor del ano para evitar la contaminacin
con materia fecal.
* Luego MB 4 H 20 o 7 H 10 se realiza una incisin elptica con prolongacin hacia
arriba y hacia abajo a nivel del Perin.
* Luego con Pinza Allis se traccionan los bordes de la incisin y se continua con el
Electrobistur o Tijera de Metzenbaum y Pinza de Diseccin con dientes.
41
.
.
APENDICECTOMIA.
Es la extirpacin del apndice el cual se constituye una bolsa ciega, angosta y
alargada que esta unida al ciego. Cuando esta inflamada se extirpa para evitar la
peritonitis que se genera cuando esta se perfora. En ciruga abdominal indicada
por otras causas, muchos cirujanos realizan apandicectomias como procedimiento
profilctico (preventivo).
POSICION Qx. Decbito Supino
42
.
.
ANESTESIA. General
ARREGLO DE MESAS. Derecha a Izquierda
INSTRUMENTAL.
* Equipo de Hernia o Apndice
* Deaver Infantiles
* Equipo de Laparotoma (si el paciente presenta peritonitis)
ELEMENTOS.
* Paquete General
* Caucho de Succin
* Electrobistur
* Guantes
* Compresas
* Hoja de Bistur 10, 20
* Portalmparas
* Solucin Salina Tibia
* Gasas
SUTURAS.
* PIEL. Nylon 3/0 KS, DS24
* FASCIA. Vicryl 1 CT1 o 0 CT1
* LIGADURA DE VASOS. Seda Precortada 2/0
* JARETA. Vicryl 3/0 SH
TECNICA.
* Se realiza Incisin de Mc Burney con mango de bistur 3 Hoja 10
* Se contina la incisin de TCS con Electrobistur, se pasan Separadores de
Farabeut para una adecuada exposicin.
* se visualiza la Fascia del Msculo Oblicuo Mayor (externo), la cual se puede
incidir con MB 4 H 20, reparar al lado y lado con Kelly curva y continuar la incisin
con Tijera de Metzenbaum curva hacia arriba y abajo o simplemente con
Electrobistur.
* Luego se divulsionan los Msculos Oblicuos y Transversos puede ser con el
dedo o con una Kelly curva o con ayuda de los Separadores de Farabeut.
* Se localiza el Peritoneo Abdominal el cual se toma a lado y lado con Kelly curva
y se secciona con Tijera de Metzenbaum curva o con MB 3 H 10 y continuar con
la Tijera de Metzenbaum.
* Se debe tener lista la Cnula de Yankauer por si hay salida de pus o material
contaminado y en lo posible evitar la contaminacin.
43
.
.
* A veces se pasa una Jeringa de 10cc o 5cc para tomar muestra de lquido
peritoneo y enviarlo a cultivo.
* Con los dedos el cirujano hace exploracin digital de la cavidad para buscar el
apndice y extraerlo a la superficie.
* A veces es necesario cambiar los Separadores de Farabeut por unos Deaver o
Richardson dependiendo del paciente.
* Se pasan compresas hmedas y Pinza de Diseccin Rusa, para ser introducidas
en el abdomen y proteger la pared.
* Se pasan las dos Pinzas de Babcock para tomar el apndice de la base y de la
punta.
* Se pasa Pinzas Kelly curvas (generalmente 2) para tomar el Mesoapndice,
Tijera de Metzenbaum o Electro para seccionarla y Seda Precortada 2/0
generalmente en la mano, pero dependiendo de la profundidad se puede pasar
montada en una Kelly corta.
*Se harn varias tomas del Mesoapndice hasta encontrar la Arteria Apendicular
la cual se toma con doble pinzamiento de Kelly curva, se secciona con Tijera de
Metzenbaum curva y se liga con Seda Precortada 2/0.
* Cuando el Apndice se encuentra completamente libre pasamos una sutura en
Jareta con Vicryl 3/0 SH a travs del Tejido Seromuscular, la sutura se deja
reparada con Kelly curva y el cirujano generalmente corta de la cola del Vicryl 3/0
para utilizarlo despus para ligar la base.
* La base del apndice se toma con Kelly curva y se procede a realizar la ligadura
de la base con la cola del Vicryl 3/0 o tambin puede ser con la Seda Precortada
2/0.
Se coloca una pinza Kelly curva cerca del nudo de la ligadura y se incide con el
MB 3 H 10. Pasamos una compresa y recibimos el Apndice, el MB y la
colocamos en el extremo de la mesa o en una coca.
* Se retira la Pinza de la base y se procede a invaginar el mun apendicular
contra el Ciego ayudado con una Pinza de Diseccin sin dientes y halando el
Vicryl y anudndolo, luego pasamos Tijera de Mayo para cortar la sutura.
* Se retiran las compresas se hace recuento. Se cierra por planos.
BIOPSIA DE HIGADO.
Comprende la reseccin de una pequea cua de tejido heptico para biopsia.
INDICACIONES.
44
.
.
45
.
.
COLECISTECTOMIA.
Extirpacin quirrgica de la Vescula Biliar patolgica.
INDICACIONES.
* Colelitiasis
* Piocolecisto
* Hidrocolecisto
* Colecistitis crnica o aguda
* Tumores
* Trauma
POSICION Qx. Decbito Supino. Se coloca un portaplacas debajo del paciente en
caso de realizar Colangiografa.
ANESTESIA. General
INSTRUMENTAL.
* Equipo de Laparotoma
ELEMENTOS.
* Paquete General
* Caucho de Succin
* Electrobistur
* Guantes
* Compresas
* Hoja de Bistur 20, 15
* Portalmparas
* Aseptojeringa
* Dren de Penrose Ancho
* Solucin Salina Tibia
* Gasas
SUTURAS.
* PIEL. Nylon 3/0 KS, DS24
* FASCIA. Vicryl 1 CT1 o Vicryl 0 CT1
* LIGADURA DE VASOS. Seda Precortada 2/0
* SUTURAR LECHO HEPATICO. Cat gut Cromado 0 CT1
TECNICA.
* La incisin puede ser Mediana Supraumbilical o Subcostal o de Kogger Derecha.
* Se llega a cavidad. Se pasan dos compresas hmedas enrolladas y Pinza de
Diseccin Rusa una para rechazar el Estomago y las Asas y otra para rechazar el
Hgado, junto con una Valva Maleable Ancha para rechazar el Estomago y un
Separador de Deaver Mediano o Ancho para rechazar el Hgado.
46
.
.
.
.
COLANGIOGRAFIA INTRAOPERATORIA.
Consiste en inyectar medio de contraste en el interior de los conductos biliares y
luego se obtienen radiografas para determinar la presencia de clculos o
estenosis.
Generalmente este procedimiento se efecta junto con una Colecistectomia.
INSTRUMENTAL.
* Equipo de Laparotoma
* Equipo de Vas Biliares
* Mosquitos Accesorias
* Tijera de Potts
* Tijeras de Metzenbaum Finas
ELEMENTOS.
* Sonda de Nelaton # 6 u 8
* Aseptojeringa
* Jeringa de 20cc
* Dren de Penrose Mediano
* Solucin Salina Tibia
* Medio de Contraste. Uromiron, Hipaque
* Tubo en T # 12 o 14
* Paquete General
* Caucho de Succin
* Hojas de Bistur # 20 o 15
* Equipo de Venoclisis
SUTURAS.
* PIEL. Nylon 3/0 KS DS24
* FASCIA. Vicryl 1 CT1, Vicryl 0 CT1
* LIGADURA VASOS. Seda Precortada 2/0, 3/0
* LECHO HEPATICO. Cat gut Cromado 0 CT1
* FIJAR DREN Y TUBO EN T. Seda 2/0 DS24
* REPAROS EN COLEDOCO Y CIERRE. Seda 4/0 RB1 (varias), Vicryl RB1
(varias) o Vicryl 5/0
EQUIPO DE VIAS BILIARES.
* Dilatadores de Bakes. Vienen de 1 a 13mm de dimetro.
* Pinzas Randall (Dejardins). Extraer clculos.
* Pinzas Cistico Finas
* Pinzas Kelly Adson Finas
* Pinzas Allis Yudd
* Cucharillas de Desjardins. De 6 a 9mm
* Sonda Acanalada de Desjardins
* Tijera para Conducto Cistico. Potts, Bakey
* Pinzas Diseccin Largas Finas sin dientes
* Cnula de Frazier # 6 u 8
POSICION Qx. Decbito Supino con un portaplacas debajo
48
.
.
ANESTESIA. General
ARREGLO DE MESAS. Derecha a Izquierda
TECNICA.
* Incisin Mediana Supraumbilical o Subcostal derecha. Se incide por planos, se
llega a cavidad.
* El Conducto Cistico se toma con pinza Cistico y Kelly Adson, se secciona con
Tijera de Metzenbaum o MB 7 H 15 y la boca de este se toma con Kelly Adson
fina, se alista la Sonda Nelaton # 6 u 8 previamente purgada con Solucin Salina y
con una Pinza de Diseccin larga sin dientes el cirujano la introduce dentro del
Cistico.
* Se pasa Seda 2/0 montada en Kelly Adson para fijar la Sonda al conducto y
evitar que se salga.
* Luego se pasa Solucin Salina tibia en Jeringa de 20cc para lavar la Va Biliar
con la Sonda de Nelaton 6 u 8.
* Lugo se pasa el medio de contraste en la Jeringa de 20cc esta puede ser pura o
diluida con Solucin Salina dependiendo del gusto del cirujano, cuando se envase
el medio de contraste en la Jeringa hay que tener cuidado de que no queden
burbujas por que pueden dar imgenes falsos clculos.
* Se toman placas radiogrficas y el cirujano determina si hay o no presencia de
clculos en la Va Biliar.
* Si es satisfactorio y no hay clculos, se retira la Seda y Sonda de Nelaton 6 u 8 y
se liga el Cistico con Seda 2/0 KA, se corta el Cistico y se contina con la
Colecistectomia.
* Si hay clculos se har la extraccin con las Pinzas Randall o Dejardins
empezando por las mas recta hasta llegar a la mas angulada.
* Si la exploracin no se puede hacer a travs del Cistico, se har a travs del
Coldoco.
EXPLORACION DEL COLEDOCO.
* Con Tijera de Metzenbaum larga fina y Pinza de diseccin larga se secciona el
Peritoneo lateral del Duodeno, este se moviliza hacia la lnea media para exponer
el segmento terminal del Coldoco.
* Se procede a colocar puntos de reparo en el Coldoco con Seda 4/0 RB1 o
Vicryl 4/0 RB10 con Pinzas Mosquito, luego se realiza una incisin de 1cm en el
Coledoco con MB 7 H 15 y se contina con Tijera de Potts o Tijera de Bakey o
Metzenbaum finas.
49
.
.
.
.
TECNICA.
* Se incide por planos, se llega a cavidad. El esfnter de Oddi rodea los ltimos 1 o
2cm del Coldoco, cuando penetra al Duodeno a nivel de la segunda y tercera
porcin.
* Se colocan puntos de reparo con Seda 3/0 o 4/0 RB1 a nivel del Duodeno.
51
.
.
.
.
* Caucho de Succin
* Electrobistur
* Gasas
* Guantes
* Compresas
* Aseptojeringa
* Tubo en T
* Dren de Penrose
* HB 20 15
SUTURAS
* PIEL. Nylon 3/0 KS DS 24
* FASCIA. Vicryl 1 CT1
* LIGADURA VASOS. Sedas Precortadas 2/0, 3/0
* LECHO HEPATICO. Catgut Cromado 0 CT1
* REPARO Y ANASTOMOSIS. Seda 3/0 SH, Seda 4/0 RB1, Vicryl 3/0 SH, Vicryl
4/0 RB1
ARREGLO MESA. Derecha a Izquierda
TCNICA
* Se puede realizar una incisin Subcostal derecha o Mediana Supraumbilical.
* Se incide por planos, se llega a cavidad y se hace exploracin manual y visual
de esta.
* Se separa el Hgado con una compresa y un Separador de Deaver Ancho.
* Luego con Tijera de Metzenbaum Fina y Pinza de Diseccin Larga sin dientes se
empieza a liberar el Coldoco de estructuras adyacentes.
* Con Pinzas Cistico se completa la liberacin y movilizacin del Coldoco en
caso de que existan fibrosis alrededor de este.
* Se busca el sitio adecuado en el Duodeno donde se va hacer la anastomosis del
Coldoco.
* Se pasa Seda 4/0 RB 1 montada en Potaagujas Fino y Pinzas de Diseccin Fina
sin dientes para reparar el Coldoco y el Duodeno.
* Luego Seda 3/0 SH o 4/0 RB 1 se hace la segunda lnea de sutura posterior
entre el Coldoco y el Duodeno.
* Con MB 3 o 7 hoja 15 se incide la pared del Coldoco y el Duodeno.
* Se aspira para no contaminar la Cavidad Abdominal.
53
.
.
* Luego se pasa Vicryl 4/0 RB 1 o 3/0 SH para la sutura de la primera lnea del
Coldoco y Duodeno y Seda 4/0 RB 1 para la segunda lnea si se hace en dos
planos.
* Se revisa hemostasia, se retiran reparos.
* Se hace recuento de Compresas.
* Cierre por planos.
LOBECTOMIA HEPATICA DERECHA.
Reseccin quirrgica del Lbulo Derecho del Hgado.
INDICACIONES
* CA de Hgado
* Quistes
* CA de Vescula
* Ruptura del Parnquima Heptico
ANESTESIA. General
POSICION QX. Decubito Supino con una ligera elevacin del lado derecho por
medio de un campo en rollado bajo la escapula derecha y la cadera del mismo
lado.
INSTRUMENTAL
* Equipo de Laparotoma
* Equipo Vascular
* Equipo de Trax
* Externotomo Martillo Sierra Esternal Elctrica
* Pinzas Mixter Cistico Larga
* Tijeras de Metzenbaum Largas Finas
* Pinzas de Diseccin Largas Finas
* Tijeras y Portaagujas de Alambre
ELEMENTOS
* Paquete General
* Caucho de Succin
* Electrobistur
* Portalmparas
* Compresas
* Rollos Abdominales
* Aseptojeringa
* Tubos de Trax 32, 34, 36
* Dren de Penrose Ancho
* Guantes
54
.
.
* Gasas
* HB 20, 15
* Dren de Jackson Pratt
SUTURAS
* PIEL. Nylon 3/0 KS, DS 24
* FASCIA. Vicryl 1 CT1, Vicryl 0 CT1
* MUSCULOS. Vicryl 0 CT1
* TCS. Vicryl 2/0 SH, 3/0 SH
* LIGADURA VASOS. Seda Precortada 0, 2/0, 3/0
* TRANSFIXION VASOS. Seda 2/0, 3/0 SH, Seda 0 CT1
* HIGADO. Catgut Cromado 0 CT1, Cromado 0 BP1, Parenquimaset (cinta de
colageno, aguja 2xHRN-8)
* SUTURA VASCULAR. Prolene 4/0 2x RB1, 5/0 2x RB 1, 6/0 2x C1
* SI COMPROMETE ESTERNON. Alambre # 18
* CERA OSEA.
* GELFOAM. Como Hemostatico local
* REPARO VASOS. Hiladillos o Cintas Umbilicales
* DIAFRAGMA. Ethibon 0, Prolene 0, Seda 0 CT1
TCNICA.
* La incisin puede ser Subcostal derecha y se puede extender en forma de T
invertida hacia el Trax, alo largo del 7 u 8 espacio Intercostal.
* Tambin puede ser Mediana Abdominal extendida hacia arriba por una
Esternotomia Media, brinda una excelente exposicin.
* Se hace incisin de piel con MB 4 hoja 20, se contina con Electrobistur el
Tejido Celular Subcutneo y la Fascia Preesternal.
* El Periostio se incide con el Electro o con un Elevador de Doyen se diseca.
* Se procede a abrir Esternn con la Sierra Esternal o con Esternotomo y Martillo,
a travs de la lnea media.
* Se hace hemostasia en los bordes del Esternn en caso de ser necesario con
Cera Osea o Electrobistur.
* Se har la colocacin del Separador Esternal para una adecuada exposicin.
* Con Pinzas Cistico o Kelly Adson se toman los bordes del Diafragma.
* Con Tijera de Metzenbaum Larga Fina se incide el Diafragma en forma radiada
hasta llegar al Orificio de la Vena Cava Inferior.
* Con Tijera de Metzenbaum y Diseccin sin dientes Larga se har diseccin de la
Va Biliar, luego se har la Colecistectomia.
55
.
.
.
.
* Luego se procede a realizar el corte del Parnquima Heptica, puede ser con
Electrobistur o mediante diseccin roma con el mango del bistur.
* Se pasa Kelly Adson para tomar los Vasos o Venas Biliares mayores de 1mm,
los cuales se ligan con Seda Precortada 3/0 montada en Kelly Adson la colocacin
de Ligaclips TL100.
* Si existen vasos colaterales provenientes del Lbulo Izquierdo, como la Vena
Heptica derecha se toma con Pinzas Mixter o Clamps Vascular recto (Glover), se
secciona con tijera de Metzenbaum o MB 3 largo hoja 15 y se liga con Seda
Precortada 0 montada en Kelly Adson. O pasa Sutura Vascular de Prolene 4/0 2x
RB1 montado en Portaagujas Vascular y Diseccin Vascular, se irriga con
Solucin Salina las manos del Cirujano cuando vaya a anu8dar la sutura.
* De esta forma se retira el Lbulo derecho del Hgado y se enva a patologa, se
revisa sangrado del lecho.
* A veces se coloca un Colgajo de Epipln en la superficie de corte del Hgado y
se sostiene con puntos de Catgut Cromado 0 CT1 o BP1 o con Parenquimaset.
* A veces se pasa Azul de Metileno en la Va Biliar para verificar que no hallan
quedado canalculos abiertos, si hay se toman con Kelly Adson y se ligan con
Seda Precortada 3/0 en Kelly Adson.
* Se revisa hemostasia. Se dejaran dos Drenes de Jackson Pratt o Penrose sobre
el Hgado que se diseco y se sacaran por el contra abertura y se fijaran con seda
2/0 SH o DS 24 a la piel.
* Se lava la cavidad con Solucin salina y se realiza recuento de compresas.
* Se sutura el Diafragma con Prolene 0 CT1 o Ethibon o Seda 0 CT1.
* Se realiza el cierre por planos.
* Esternon. Alambre en Portaagujas de Alambre
* Fascia Preesternal. Vicryl 0 o 1 CT1
* TCS. Vicryl 2/0 o 3/0 SH
* Piel. Nylon 3/0 DS24
Subcostal
* Fascia. Vicryl 1 CT1, Vicryl 0 CT1
* Musculos. Vicryl 0 CT1
* TCS. Vicryl 2/0 o 3/0 SH
* Piel. Nylon 3/0 DS24
57
.
.
ESPLENECTOMIA.
Extirpacin quirrgica del Bazo.
INDICACIONES
* Trauma
* Enfermedades Hematolgicas
* A veces en Gastrectomias.
ANESTESIA. General.
POSICION QX. Decbito Supino
ARREGLO DE MESAS. Derecha a Izquierda
INSTRUMENTAL
* Equipo de Laparotomia
ELEMENTOS
* Paquete General
* Caucho de Succin
* Electrobistur
* Portalmparas
* Compresas
* HB 10, 15
* Guantes
* Aseptojeringa
* Solucuin Salina tibia
SUTURAS
* PIEL. Nylon 3/0 KS, DS24
* APONEUROSIS. Vicryl 1 CT1
* LIGADURA VASOS. Sedas Precortadas 0, 2/0
* TRANSFIXION VASOS. Seda 2/0 SH, 0 CT1
* LECHO ESPLENICO. Catgut Cromado 2/0 CT1
TCNICA
* La incisin puede ser Mediana Supraumbilical o Subcostal Izquierda, se incide
por planos y se llega a cavidad.
* Se pasa Tijera de Metzenbaum Larga y Pinza de Diseccin Larga sin dientes
para incidir el rea avascular del Epipln.
* Se localiza el ligamento Esplenocolico el cual se toma con Pinza Cistico o
Rochester (doble pinzamiento), se secciona con tijera de Metzenbaum y se liga
con Seda Precortada 2/0 montada en Kelly Adson. Una ligadura por cada pinza.
* Luego se localizan los Vasos Gstricos Cortos, se toman con Pinzas Cistico, se
seccionan con Tijera de Metzenbaum y se ligan con Seda Precortada 2/0 montada
en Kelly Adson. Una ligadura por cada pinza. Se hacen barias tomas.
58
.
.
.
.
* Equipo Gstrico
* Equipo de Vas Biliares Opcional no pasar
* Pinzas de Diseccin Largas Finas sin dientes
* Tijeras de Metzenbaum Largas Finas
* Pinzas Mixter
ELEMENTOS
* Paquete General
* Caucho de Succin
* Electrobistur
* Aseptojeringa
* Compresas
* HB 20, 15
* Solucin Salina tibia
* Portalmparas
* Gasas
* Dren de Penrose Ancho
* Sonda Nelaton 6 u 8
SUTURAS.
* PIEL. Nylon 3/0 KS, DS24
* FASCIA. Vicryl 1 CT1
* LIGADURA VASOS. Seda Precortada 0, 2/0, 3/0
* TRANSFIXION VASOS. Seda 0 CT1, Seda 2/0 SH
* REPAROS. Seda 3/0 SH, Seda 4/0 RB1
* ANASTOMOSIS. Vicryl 3/0 SH, Vicryl 4/0 RB1
*LECHO HEPATICO. Catgut Cromado 0 CT1. Si hacen Colecistectomia
* REPARO VASOS. Hiladillos
TECNICA
* Incisin Mediana Supra e Infraumbilical con MB 4 hoja 20, se incide por planos y
se llega a la cavidad.
* Se hace exploracin de la cavidad con ayuda de la Valva del Separador de
Balfour.
* Se libera la Curvatura Mayor del estomago por medio de la separacin del
Epipln tomndolo con Rochester, seccionndolo con Tijera de Metzenbaum y
ligando con Seda Precortada 2/0.
* Tambin se libera las adherencias entre la cara posterior del Estomago y la
superficie anterior del Pncreas con Tijera de Metzenbaum.
* El aporte vascular del Bazo se interrumpe. Las
menores se toman con Cistico
o Kelly Adson, se secciona con Tijera de Metzenbaum y se ligan con Seda
Precortada 2/0 en Kelly Adson.
60
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
* Solucin Salina
* Gasas
SUTURAS
* PIEL. Nylon 4/0 DS24
* PARA HERNIORRAFIA. Ethibond 0 CT2(o Sinthofil)
TCNICA
* Se realiza incisin en el Epigastrio con MB 3 H15 o 10 de piel, se contina con
Electrobistur el TCS.
* Se separa con Separadores de Senn miller y se hace la diseccin del Saco
Herniario con Tijera de Metzenbaum y Diseccin con dientes o Electrobistur, si se
usan gasas estar pendientes de su recuento.
* Se revisa hemostasia, se cierra el Anillo Herniario con Ethibond 0 CT2.
* Se lava con Solucin Salina. Se infiltra con Marcaina al 0.5 con Epinefrina.
* Cierre de la Piel con Nylon 4/0 DS24
* Limpieza y colocacin de gasa y micropore sobre la herida.
HERNIA DE SPIGEL.
Se da en la Pared Abdominal. Es la protusin a travs de la aponeurosis de
Spigel, que es en la regin de la aponeurosis del Transverso del Abdomen,
situada por fuera del borde de la Vaina del Recto, dicha aponeurosis se inicia a
nivel del noveno cartlago costal y se extiende hasta la espina del pubis, se
presenta lateralmente.
POSICION QX. Decbito Supino
ANESTESIA. General o local con Xilocaina o Marcaina con Epinefrina
INSTRUMENTAL
* Equipo de Plastia
ELEMENTOS
* Paquete General
* Electrobistur
* HB 15 o 10
* Gasas
* Jeringa de 10cc
* Marcaina o Xilocaina con Epinefrina
* Guantes
SUTURAS
* PIEL. Nylon 4/0 DS24
65
.
.
.
.
.
.
SUTURAS
* PIEL. Nylon 4/0 DS24
* HERNIORRAFIA. Ethibond 0 CT2
* FASCIA. Cola Ethibond o Vicryl 2/0 o 3/0 SH
TCNICA
* Se practica incisin sobre la regin inguinal con MB 3 H 10 o 15. Se profundiza
con Electro se pasan Separadores de Senn miller o Baby Farabeut.
* Se incide Aponeurosis con Electro. Se visualiza el Saco Herniario, se toma con
Kelly Curva, se corta con Tijera de Metzenbaum Curva. Se explora el saco.
* Se pasa Transfixin de Ethibond 0 CT2, a veces se puede colocar un pedazo
pequeito de malla a ese nivel. Se afronta Fascia con Ethibond 0 CT2 o con Vicryl
2/0 o 3/0 SH.
* Se cierra piel con Nylon 4/0 DS24.
HERNIORRAFIA INGUINAL.
Se hace siempre que se encuentre un defecto en la pared, el objetivo de esta
ciruga es reforzar las capas abdominales de esta regin y cerrar el defecto.
Existen dos tipos de hernias.
HERNIA DIRECTA. Es el resultado de los esfuerzos que debe soportar la pared
abdominal, que causa abombamiento del peritoneo a travs de la aponeurosis de
la regin inguinal. El abombamiento peritoneal (saco) puede contener vsceras
abdominales.
HERNIA INDIRECTA. Es causada por un defecto congnito del anillo inguinal
profundo y provoca abombamiento del peritoneo a lo largo del cordn
espermtico. Este saco tambin puede contener vsceras abdominales. El objetivo
de esta ciruga es reforzar los planos abdominales de la regin inguinal y cerrar el
deterioro.
ARREGLO DE MESAS. Derecha a izquierda o Izquierda a derecha
ANESTESIA. General, Regional o Local
POSICION QX. Decbito Supino
INSTRUMENTAL
* Equipo de Hernia o Apndice
* Separador Deaver angostos
* Separador de Richardson Pequeos
ELEMENTOS
* Paquete General
* Dren Angosto
68
.
.
* HB 10
* Gasa (torundas)
* Guantes
* Portalmparas
* Electrobistur
* Solucin Salina
SUTURAS
* PIEL. Nylon 4/0 DS24
* FASCIA. Vicryl 0 o 2/0 SH o la cola del Ethibond
* LIGADURA VASOS. Seda Precortada 3/0 (no pasar)
* PLASTIA DE LA HERNIA Y SACO. Ethibond 0 CT2, Sinthofil 0 CT1 (polister
trenzado), Prolene 0 CT1
TCNICA
* Incisin Inguinal con MB 3 h 10 hasta el TCS.
* Hemostasia de los Vasos Superficiales con Electro. Se pasan Separadores de
Farabeut para visualizarla fascia del Msculo oblicuo Externo, la cual se incide
con MB 7 H 10, se repara con Kelly Curva o Allis y se continua la incisin con
Tijera de Metzenbaum Curva.
* Se diseca el Msculo Cremaster puede ser con el dedo o con torundas
montadas en Allis, se incide con Electrobistur.
* Se localiza el Cordn Espermtico y con Kelly Curva se toma la capa que lo
cubre, se incide con Tijera de Metzenbaum y con torundas montadas en Allis se
ayuda la diseccin.
* Se pasa un Dren en Cigarrillo montado en Kelly Curva (previamente lavado en
Solucin Salina) para reparar el Cordn Espermtico y traccionarlo.
* Con torundas se sigue la diseccin hasta llegar al Anillo Inguinal Profundo.
* Se localiza el Saco Herniario, se toma con Kelly Curva se incide con Tijera de
Metzenbaum Curva y con una Pinza de Diseccin sin dientes Corta se rechaza el
contenido del Saco Herniario hacia la cavidad abdominal.
* Una vez rechazado el contenido del saco se pasa transfixin de Ethibond 0 CT2
para ligar el cuello del saco y luego se corta con Tijera de Metzenbaum el saco
sobrante y luego con Tijera de Mayo se corta la sutura.
* Si se necesita una buena exposicin se pasa Deaver Angostos.
* Luego se har la plastia de la hernia aproximando la Aponeurosis del Transverso
al Ligamento de Cooper.
* Se colocan 5 o 6 puntos y se dejan reparados con Kelly Cuva la punta al final se
anudan y se cortan.
69
.
.
* Si los tejidos han quedado tensos se hace una incisin de relajacin con MB 3
H10.
* Se retorna el Cordn Espermtico a su posicin anatmica retirando el Dren.
* Si se han usado gasas se hace recuento de estas.
* Se aproxima la aponeurosis del Oblicuo Externo puede ser con colas del
Ethibond 0 CT2 o con Vicryl 0 o 2/0 SH.
* Se pasa Solucin Salina para irrigar a ese nivel se revisa hemostasia con
Electro.
* Se infiltra tejido celular y piel con Marcaina con Epinefrina o sin Epinefrina
dependiendo del gusto del cirujano.
* Se afronta tejido celular con las colas de Vicryl (segn cx).
* Se cierra piel con Nylon 3/0 o 4/0 DS24
Si es la tcnica de Mc Vay las suturas son colocadas entre el Tendn Conjunto y
el Ligamento de Cooper con Prolene 0 CT2.
Si la hernia es muy grande y la pared es de mala calidad se debe colocar una
malla de Prolene para hacer la reparacin y fijarla con Prolene 0 CT2 o Ethibond 0
CT2 o a veces con Vicryl 3/0 SH.
Si la hernia esta encarcelada (estrangulada) debe preverse sufrimiento de asa (es
decir el asa esta necrosada) y es necesaria la reseccin. Se debe llevar
instrumental para reseccin intestinal y suturas y llevar equipo de Laparotoma,
Clamps Intestinales.
HERNIA HIATAL POR VIA ABDOMINAL.
Es la reseccin del defecto de la membrana Frenoesofagica que esta ubicada
entre el Esfago y Estomago a nivel del Diafragma.
INDICACIONES
* Reflujo Gastroesofagico
* Esofagitis
* Defectois de los Pilares del Diafragma
* Cuando no hay desarrollo completo del diafragma
ANAESTESIA. General
POSICION QX. Decbito Supino
INSTRUMENTAL
* Equipo de Laparotoma (Pinzas Cistico y Kelly Adson)
70
.
.
71
.
.
.
.
.
.
CIRUGIAS DE RECTO
HEMORROIDECTOMIA.
Consiste en la extirpacin de las venas dilatadas del ano y del recto. Las
hemorroides se clasifican en internas (dentro del recto) y externas (fuera del
recto).
INDICACIONES
* Hemorragias Internas
* Trombosis de la Vena
* Protruccin
* Dolor
* Infeccin
POSICION QX. Kraske o Navaja Sevillana
ANESTESIA. General o Regional
ARREGLO DE MESAS. Derecha a izquierda
INSTRUMENTAL
* Equipo de Hernia o Apndice
* Equipo de Hemorroides (Separador Anal, Anoscopio Especulo anal, Pinzas
Pennington, Pinza Rusa, Sonda Acanalada, Estiletes)
ELEMENTOS
* Paquete General
* Caucho de Succin
* Electrobistur
* Guantes
* Gasas
* Mechas Ginecolgicas (vaginales)
* Xilocaina Jalea
* Jeringa de 10cc
* Xilocaina o Marcaina con Epinefrina para infiltrar
* HB 10 o 15
* Dren de Penrose angosto
* Furacin
SUTURAS
* LECHO HEMORROIDAL. Catgut Cromado 2/0 o 3/0 SH, Vicryl 2/0 o 3/0 SH
* HEMOSTATICO. Gelfoam o Lyostypt
TCNICA
74
.
.
.
.
POSICION QX. Decbito Prono o Navaja y con esparadrapo ancho se separan los
glteos.
ANAESTESIA. General o Regional.
ARREGLO DE MESAS. Derecha a Izquierda
INSTRUMENTAL
* Equipo de Plastia
* Sonda Acanalada y Estiletes
* Si esta comprometido el hueso (Se necesita de pronto una Cureta pequea)
ELEMENTOS
* Paquete General
* Azul de Metileno
* Electrobistur
* HB 10, 15
* Yelcot # 20
* Jeringa de 10cc
* Gasas
* Portalmparas
* Gasas Vaselinazas o Mechas Vaginales
SUTURAS. La herida se puede dejar abierta sin suturar
* PUNTOS DE ACERCAMIENTO. Prolene 0 CT1
* MARSUPIALIZAR. Vicryl 0 CT1
TCNICA
* Se identifica el quiste y su trayecto fistuloso si existe con el Estilete y se puede
pasar un Yelcot # 20, con la Jeringa de 10cc y Azul de Metileno para demarcar la
fstula si la hay.
* Con MB 3 H10 o 15 se incide alrededor del quiste, se separa con Senn miller. Se
realiza hemostasia con Electrobistur.
* Se toman los bordes del quiste con Allis y se contina la diseccin del Quiste con
Tijera de Metzenbaum o Electrobistur.
* Se expone el Sacro. Si hay compromiso seo se puede pasar una Cureta
pequea y limpiar el hueso y retirar restos del quiste.
* Se lava con Solucin Salina.
* Hemostasia exhaustiva.
* Se decide si se deja abierto, se cierra o marsupializa, esto depende del cirujano.
* Si es abierto. Se puede dejar mechas vaginales impregnadas con Isodine
Solucin y la piel cierra por segunda intencin.
76
.
.
.
.
CIRUGIAS DE MAMA
BIOPSIA MAMARIA.
Comprende la reseccin para biopsia y confirmacin diagnostica de una
tumoracin mamaria sospechosa. Si el Cirujano esta seguro de que la tumoracin
mamaria es benigna, el procedimiento se programa sin una biopsia por
congelacin.
Si existen dudas de la malignidad de la tumoracin se programa como una biopsia
mamaria con probable mastectomia.
Puede ser solo extirpacin de Quiste de Seno:
INDICACIONES
* Por un Fibroadenoma
INSTRUMENTAL
* Equipo de Plastia
ELEMENTOS
* Paquete Pequeo o Campos de Piel
* Campo Hueco
78
.
.
* HB 15
* Electrobistur
* Gasas
* Frascos Patologa
* Portalmparas
* Jeringa de 10cc
* Aguja Hipodrmica
* Xilocaina con Epinefrina o Marcaina
SUTURAS
* PIEL. Nylon 4/0 DS19
* TCS. Cat gun Cromado o Vicryl 3/0 SH
ARREGLO DE MESAS. Derecha a Izquierda o de Izquierda a Derecha.
1. Mango de Bistur 3 H15
2. Pinza de Diseccin Adson con y sin dientes
3. Tijera de Metzenbaum
4. Tijera de Mayo
5. Pinzas mosquito
6. Pinzas Kelly
7. Pinzas Allis
8. Separadores de Senn miller
9. Separadores de Baby Farabeut
10. Suturas
11. Compresa doblada en 4 con Portaagujas
11
SS
10
9
8
EQUIPO DE
PLASTIA
3 2
79
.
.
.
.
ANESTESIA. General
ARREGLO DE MESAS. Derecha a Izquierda o Izquierda a Derecha. Dependiendo
de la mama.
INSTRUMENTAL
* Equipo de Hernia o Apndice
* Pinzas Adder
* Separadores de Richardson
* Pinzas Cistico
* Pinzas Kelly Adson
* Pinzas de Diseccin Finas con y sin dientes
ELEMENTOS
* Paquete General
* Caucho de Succin
* Electrobistur
* Portalmparas
* Compresas
* Gasas
* Torundas
* HB 10(3), 15 (2)
* Azul de Metileno
* Aplicadores
* Frascos de Patologa
* Guantes
* Dren de Penrose Ancho o Hemovac de
SUTURAS
* PIEL. Nylon 3/0 DS24
* TCS. Catgut Cromado 2/0 o Vicryl 2/0 SH, 3/0 SH
* LIGADURA VASOS. Sedas Precortadas 2/0, 3/0
* APROXIMAR TEJIDOS PROFUNDOS. Catgut Cromado 0 CT1 o Vicryl 0 CT1
* FIJAR DRENES. Seda 2/0 DS24
TECNICA
* Paciente en posicin Decbito Dorsal. Se le coloca un Rollo debajo del hombro
para elevarlo a veces pintan con Azul de Metileno y Aplicador la incisin a realizar.
* Se incide la piel en forma elptica alrededor de la mama con MB 3 H10, se
profundiza con Electrobistur.
* Se levanta el colgajo de piel con Allis o Adder. El Cirujano diseca con el MB 3
H10 la piel del Tejido Subyacente.
* Con los colgajos de piel levantados se libera la mama de la pared torcica a
nivel de la Aponeurosis a la cual se encuentra adherida. Los Grandes Vasos se
toman con Kelly Adson y se ligan con Seda Precortada 2/0o 3/0.
81
.
.
.
.
* Caucho de Succin
* Portalmparas
* Aseptojeringa
* Guantes
* Azul de Metileno
* Aplicadores
* HB 20 llevar por lo menos 5, HB 15 llevar por lo menos 2
* Frascos Patologa
* Compresas
* Gasas
* Torundas
* Dren de Penrosse Ancho o Hemovac
SUTURAS
* PIEL. Nylon 3/0 o Seda 3/0 KS DS24
* AFRONTAR TEJIDOS. Catgut Cromado 2/0 SH, Vicryl 2/0 SH, 3/0SH, Vicryl 0
CT1
* LIGADURA VASOS. Sedas Precortadas0, 2/0, 3/0, 4/0
* REPARO VASOS. Hiladillos
* FIJAR DRENES. Seda 2/0 DS24
* TRANSFIXION DE VASOS. Seda 2/0 o 0 CT1
TCNICA
* Si el Cirujano desea con aplicador y Azul de Metileno demarca la incisin.
* Se pasa MB 4 H20 para incidir la Piel, con Pinzas Adder se toman los bordes de
la Piel.
* Con MB 4 H20 se contina la incisin hasta la Fascia de los Msculos
Pectorales. Los Colgajos deben ir por arriba hasta el borde de la Clavcula, por
fuera hasta el Msculo Dorsal Ancho, por debajo hasta el borde Costal y en la
parte central hasta la lnea del borde Esternal. Estos Colgajos miden 1 a 2mm de
espesor en los bordes y no ms de 6mm en la base.
* Se hace hemostasia con Electro. Cuando es un Vaso Grande se toma con Kelly
y se liga con Seda Precortada 2/0 o 3/0 si es profundo montado en Kelly Adson.
* Constantemente se debe cambiar compresas del campo operatorio, con Kelly
Adson se toman las Venas y Arterias Intercostales Perforantes, se seccionan con
Tijera de Metzenbaum Curva o MB 7 H15 y se liga con Seda Precortada
2/0montada en Kelly Adson.
* Se pasa MB4 H20 para continuar la reseccin de la mama hacia la Axila y se
practica tambin incisin sobre la Aponeurosis del Pectoral Mayor.
* Se pasan Separadores de Richardson para empezar a resecar los Ganglios y
Tejido Graso a nivel de la Axila empezando con los Ganglios de Rotter.
83
.
.
* Se pasa Tijera de Metzenbaum y Pinza de Diseccin Larga sin diente fina para
continuar la diseccin del Nervio Torxico Largo (Cuando se secciona este nervio
se produce escapula de aleta debido a la atrofia del Serrato Anterior).
* Se libera la pieza del Dorsal Ancho y finalmente del Ligamento Suspensorio de la
axila donde hay que ligar cuidadosamente las Venas Gruesas axilares y Ganglios
Linfticos. Con Pinzas Cistico se toman, se seccionan con Tijera de Metzenbaum
Curva y se ligan con Seda Precortada 2/0 montada en Kelly Adson.
* Se retira la pieza y se enva a patologa. Hemostasia con el electrobistur.
* Lavado con Solucin Salina en Aseptojeringa.
* Si el Cirujano quiere hacer vaciamiento Ganglionar del Vrtice, empieza a
trabajar en este sitio.
* Se pasan Separadores de Richardson o Farabeut para trabajar cerca de la
Clavcula, con Tijera de Metzenbaum Fina y Pinza de Diseccin Fina sin dientes
se reseca todo el tejido graso y Ganglios de este sitio.
* Si hay necesidad de hacer ligadura se pasa Seda Precortada 3/0 montada en
Kelly Adson.
* Se reciben los Ganglios y se guardan en un frasco se entregan a la auxiliar para
que los marque (Ganglio del Vrtice Axilar).
* Se hace hemostasia con Electro. Lavado con Solucin Salina en Aseptojeringa.
* Se pasa Catgut Cromado 2/0 o Vicryl 2/0 para fijar el colgajo axilar o Vicryl 0
CT1.
* Se deja Hemovac de o Drenes Anchos de Penrosse y se sacan por el
contrario abertura y se fijan a la Piel con Seda 2/0 DS24.
* Con Pinzas Adder se toman los bordes de los colgajos y se hace acercamiento
de los bordes para empezar a pasar puntos con Seda o Nylon 3/0 KS
(Preferiblemente) o DS24.
* Se colocan apositos, vendaje compresivo con esparadrapo para evitar la
formacin de hematomas.
TRAM (COLGAJO MIOCUTANEO TRANSVERSO DE RECTO ANTERIOR).
Consiste en la implantacin de un colgajo a partir del Msculo Recto Abdominal
para reconstruir una mama tras una mastectoma. Representa una alternativa a
los implantes de Silicona. Sin embargo la mayora de los Cirujanos prefieren
reconstruir el Pezn en una segunda ciruga (2do tiempo).
84
.
.
.
.
CIRUGAS DE CUELLO
COLOCACION DE TUBO DE GOI MORENO.
Es una ciruga paliativa para los pacientes con un cncer de Esfago distal
inoperables, bsicamente se utiliza para alimentacin.
INDICACIONES.
* CA de Esfago
ARREGLO DE MESAS. Derecha a Izquierda
ANESTESIA. General
INSTRUMENTAL
* Equipo de Laparotoma
ELEMENTOS
* Paquete General
* Caucho de Succin
* Electrobistur
86
.
.
* Gasas
* Compresas
* Tubo de Goi
* HB 20
* Portalmparas
SUTURAS
* PIEL. Nylon 3/0 KS, DS24
* FASCIA. Vicryl 1 CT 1
* LIGADURA VASOS. Sedas Precortadas 3/0
* REPARO ESTOMAGO. Seda 2/0 SH
* FIJAR TUBO. Seda 1 CT1
* GASTRORRAFIA. Vicryl 3/0 SH, Seda 3/0 SH
TCNICA
* Incisin Mediana Supraumbilical con MB 4 h20, se continua con Electro y se
llega a cavidad incidiendo por planos.
* Se pasa la Valva del Separador de Balfour y se evala la cavidad abdominal.
* Se localiza el Estomago se toma con Babcock y en la cara anterior del Estomago
que es el sitio menos vascular se repara con Seda 2/0 SH y se procede a realizar
la Gastrotoma con el Electrobistur o con MB 7 h15, se tiene lista la Cnula de
Yancauer para aspirar secreciones.
* El anestesilogo hace la colocacin de una Sonda Orogstrica y se hace la
introduccin del Tubo de Goi, hasta sobrepasar la unin Esofagogastrica y a
travs de la incisin en el Estomago se fija tope del tubo con puntos separados de
Seda 1 CT1 midiendo aproximadamente 21cm de longitud el tubo y dejar.
*Se revisa hemostasia, se efecta gastrorrafia en un solo plano con Vicryl 3/0 SH
invaginante y continuo, o el primero con Vicryl 3/0 SH y el segundo con Seda 3/0
SH.
* Se hace recuento de compresas, se cierra por planos. Aponeurosis con Vicryl 1
CT1 y Piel con Nylon 3/0 KS DS24.
ESOFAGECTOMIA TRANSHIATAL.
INDICACIONES
* Enfermedades malignas y benignas en la etapa final (como estrecheces por
reflujo o frmacos que no es posible dilatar sin peligro para este rgano)
* Esfago dilatado y tortuoso secundario o trastornos graves en la motilidad.
* Estrecheces por mltiples procedimientos antirreflujo previos.
87
.
.
ANESTESIA. General
ARREGLO DE MESAS. Derecha a Izquierda
INSTRUMENTAL
* Equipo de Laparotoma
* Pinzas Mosquito Accesorias
* Pinzas Mixter
* Pinzas de Diseccin Corta con y sin dientes
* Pinzas Allis Yudd
* Separadores de Richardson
* Equipo Vascular
* Separadores de Weitlaner (Gelpy o Travers)
* Clamps Intestinales
Si se extirpa Esternn:
* Sierra Elctrica Esternal o Esternotomo
* Martillo
* Tijeras y Portaagujas de Alambre
* Separador Esternal
Si hacen toracotomia se lleva equipo de trax.
ELEMENTOS
* Paquete General
* Caucho de Succin
* Electrobistur
* Portalmparas
* Compresas
* Gasas (torundas)
* Drenes en cigarrillo ancho
* HB 20, 15
* Tubo de Trax 34 o 36
* Aseptojeringa
SUTURAS
* HILADILLOS. Reparar Vasos
* VICRYL 3/0 SEDA 3/0 SH. Anastomosis esofgica
* PROLENE 4/0 2X RB 1 SEDA 0 2X C1.Transfixin de Vasos
* PROLENE 2/0 SH. Fijar el estomago a la Fascia Cervical Posterior
* VICRYL 1 CT1. Fascia
* NYLON 3/0 KS Y 4/0 DS 19. Piel de Abdomen y Cuello
* SEDA PRECORTADA 0, 2/0, 3/0. Ligadura de Vasos
* SEDA 2/0, 3/0 SH SEDA 0 CT1. Transfixin de Vasos
* VICRYL 3/0 SH. Msculos de Cuello
* CERA OSEA. Hemostasia en hueso. Opcional si extirpa Esternn
* ALAMBRE # 18. Fijar Esternn
TCNICA
* La posicin del paciente es Decbito Supino con la cabeza rotada hacia el lado
derecho del cuello.
88
.
.
89
.
.
.
.
* Por Va Cervical. Se fija el extremo alto del Fondo Gstrico a la Fascia Cervical
Posterior con puntos separados de Prolene 2/0 SH o Seda 2/0 SH.
* Se realiza anastomosis termino lateral del esfago al Fondo Gstrico en la
cara anterior, con puntos separados de Seda 3/0 SH seromusculares en la pared
posterior. Se hace la apertura del estomago y rafia con puntos separados de Vicryl
3/0 SH. Se contina con la cara anterior con puntos de espesor total de Vicryl 3/0
SH.
* Se lava la incisin cervical con Solucin Salina tibia se dejan Drenes de Penrose
por contra abertura y se fija a la Piel con Seda 2/0 DS24. Recuento de gasas.
* Se realiza el cierre de la Cervicotiomia. El Platisma con puntos continuos de
Vicryl 3/0 SH, TCS con Vicryl 3/0 SH y Piel con Prolene 4/0 o 3/0 DS19 DS24.
*Se puede dejar a final Tubo de Trax # 34 o 36 si hay apertura de la Pleura
Mediastinica y este se fija con Seda 0 DS24, esto es opcional dependiendo del
estado del paciente.
Hay otras Tcnicas Quirrgicas para el Esfago:
* Operacin de Merendino. Cuando el esfago es reemplazado por un segmento
de Intestino Delgado.
* Operacin de Nacayama. Cuando el Esfago es reemplazado por un segment
de Colon, se puede hacer subcutneo o Retroesternal.
* Operacin de Yamayishi Ikedo. Se puede tomar un segmento de la curvatura
mayor del Estomago se puede reemplazar siguiendo el Peristaltismo normal.
TIROIDECTOMA
La glndula tiroides localizada en la cara anterior del cuello, integrada por 2
lbulos que se sitan a ambos lados de la traquea y estn unidos por una
estrecha banda, el Itsmo. La hormona tiroidea controla el ndice metablico del
organismo y puede influir sobre el desarrollo fsico y mental.
Procedimientos a realizar.
Biopsia Tiroidea. Una biopsia con una aguja o una biopsia excisional para
establecer el diagnostico de tiroiditis o diferenciar entre bocio nodular y carcinoma.
Lobectoma Tiroidea. Se extirpa un lbulo completo, en caso de bocio difuso,
que suele ser benigno. En caso de neoplasias malignas, puede extirparse el
lbulo y los ganglios linfticos del cuello.
Tiroidectoma Subtotal. En caso de hipertiroidismo consiste en la extirpacin de
aproximadamente 5/6 partes de la glndula tiroides.
91
.
.
.
.
* Tijera de Metzenbaum
* Tijera de Mayo
* Separadores de Senn miller
* Cnula de Succin de Frazier y Yankauer
* Pinza Foester
* Pinzas Mosquito
* Pinzas Allis
* Pinzas Lahey
* Portaagujas
* Pinza de Diseccin Estndar con dientes
* Pinza de Diseccin Estndar sin dientes
* Separadores de Weitlaner
* Separadores de Richardson
* Pinzas de Michell Agrafes
* Pinzas Kelly Curvas
* Pinzas Cistico y Kelly Adson
* Pinzas de Campo
* Rionera y Coca
SUTURAS
* PIEL. Nylon 4/0 DS19 o Ganchos Agrafes
* LIGADURA VASOS. Sedas Precortadas 2/0, 3/0
* REPARO VASOS. Hiladillos
* LECHO Y MUSCULOS. Vicryl 2/0 SH, 3/0 SH
* TRANFIXION DE VASOS. Seda 2/0 SH, 3/0 SH
* FIJAR COLGAJOS. Seda 2/0 DS24
TCNICA
* Se pasa una Seda precortada 2/0 para demarcar la incisin del cuello.
* Incisin Transversa dos dedos por encima de la horquilla esternal, que
compromete piel, TCS y msculo cutneo del cuello con MB3 H10.
* Se hace hemostasia con Electrobisturi y ligadura de los Vasos Grandes con
Seda Precortada 3/0.
* Con Pinza Lahey o Allis se toman los bordes de la piel para levantar y poder
empezar a disecar los colgajos, puede ser MB3 H10 o con Tijera de Metzenbaum.
* Se pasa Seda 2/0 DS24 para fijar los colgajos al campo quirrgico y mantener
una buena exposicin. El cirujano se ayuda con Farabeut o Weitlaner para una
adecuada visualizacin a ese nivel.
* El colgajo superior se talla hasta la Membrana Tirohioidea y el inferior hasta la
Escotadura Supraesternal.
* Se divulsionan los Msculos Pretiroideos desde la Horquilla, hasta el Cartlago
Tiroideo, con ayuda de una Kelly Curva.
93
.
.
.
.
.
.
* Aguja Hipodrmica # 21
* Xilocaina Jalea
* Torundas Pequeas
* Infiltracin de Marcaina o Xilocaina con Epinefrina
SUTURAS
* REPAROS EN TRAQUEA Y FIJARLA A PIEL. Seda 2/0SH, Seda 2/0 DS24
* PIEL. Nylon 4/0 DS24
* OPCIONAL. Seda Precortada 3/0
TECNICA
* Incisin Transversa o Longitudinal en el Cuello, con MB3 H15. Se contina con
Electrobisturi.
* La incisin se practica unos, dos o tres centmetros por arriba de la Hendidura
Esternal.
* A menudo una Tributaria de la Vena Tiroidea Inferior cruza a ese nivel, si no
puede retraerse debe ligarse, con Kelly Curva se toma, se secciona con Tijera de
Metzenbaum y se liga con Seda Precortada 3/0.
* Se pasan Separadores de Baby Farabeut para una adecuada exposicin.
* Mediante diseccin roma se separan los Msculos Infrahioideos a nivel del Rafe
Medio y se retraen a ambos lados para exponer la Traquea.
* Se visualiza el Istmo del Tiroides y se rechaza hacia arriba o abajo o se puede
seccionar tomndolo con Kelly Curva y seccionndola con Tijera de Metzenbaum
Curva y ligarla pasando Transfixin de Seda 2/0SH.
* Se secciona la Fascia Pretraqueal con Tijera de Metzenbaum y Diseccin con
dientes, tambin el cirujano se ayuda con una torunda pequea montada en Allis.
* Con Seda 2/0SH o DS24 se colocan dos puntos de reparo a lado y lado de la
traquea y se repara con Mosquito.
* Entre los dos reparos se realiza la incisin con MB7 o 3 H15.
* Inmediatamente se pasa la Cnula de Traqueostomia con el mandril,
previamente probado el baln con aire y desinflado.
* La Cnula se pasa impregnada de Xilocaina Jalea y se alista Jeringa de 10cc
con aire para inflar el baln de la Cnula.
* Se tiene lista la Sonda Nelaton # 12 o 14 para aspirar secreciones de la cnula.
* Si el paciente esta recibiendo gases anestsicos se pasa el tubo endotraqueal
para conectarlo a la cnula y ventilar el paciente.
96
.
.
* La cnula se fija a la Piel con la Seda 2/0 DS24 o dependiendo del cirujano con
puntos de Nylon DS19.
* Se pasan las cintillas para colocarlas alrededor del cuello y poder fijar la cnula.
(El mandril de la Cnula debe conservarse envuelto en una compresa y enviarlo al
servicio donde vaya a quedar el paciente, en caso de que halla obstruccin de la
cnula poderlo tenerlo a la mano)
* Se coloca una gasa en forma de ruana puede ser isodine alrededor de la cnula
para protegerla de el.
QUISTE TIROGLOSO
Son malformaciones congnitas derivadas del remanente dejado por el Tiroides
en el descenso de la base de la lengua al cuello y en su recorrido.
ANESTESIA. General
ARREGLO DE MESAS. Derecha a Izquierda
POSICION Qx. Decbito Supino con hiperextension del cuello con una almohada
o soporte acolchonado.
INSTRUMENTAL
* Equipo de Plastia
* Gubia Pequea (opcional)
ELEMENTOS
* Paquete General
* Caucho de Succin
* Electrobisturi
* Guantes
* HB 15
* Dren de Penrose en cigarrillo
* Sonda Nelaton # 6
* Jeringa de 10cc
* Azul de Metileno
* Torundas tipo man
* Jeringa de 5cc
* Infiltracin de Marcaina o Xilocaina
* Yelcot # 20, 22
SUTURAS
* PIEL. Nylon 4/0 DS19
* AFRONTAR MUSCULOS Y TCS. Vicryl 3/0 SH
* LIGADURA DE VASOS. Seda Precortada 3/0
* FIJAR DRENES. Seda 2/0 DS24
TCNICA
* La incisin en la Piel debe ser transversa y se localiza aproximadamente un
centmetro por arriba de la masa con MB3 H15.
97
.
.
.
.
.
.
100
.
.
.
.
.
.
.
.
104
.
.
POSICION Qx. Decbito Supino con los brazos extendidos, se debe colocar una
tabla sobre el brazo que se va a operar. Se puede hacer en la zona radial.
INSTRUMENTAL
* Equipo de Plastia
* Baby Mosquito
* Separadores de Gelpy o Mastoides
* Equipo Vascular Perifrico
* Pinza de Diseccin Vascular
* Tijera de Potts
* Portaagujas Vascular
* Clamps de Bulldog
* Cnula de Frazier # 6
ELEMENTOS
* Paquete General
* Sabana Accesoria
* Caucho de Succin
* Electrobisturi
* Portalmparas
* Gasas
* Jeringas de 10cc
* Xilocaina o Marcaina al 1 o 2% sin Epinefrina
* Yelco # 16 o 20
* Tip
* Sonda Nelaton 6 u 8
* HB 15, 11
* Heparina o Liquemine
* Fogarty # 3 o 4 (si hay obstruccin del vaso)
* Jeringa de Insulina
SUTURAS
* PIEL. Nylon 4/0 DS19
* MUSCULO Y TCS. Vicryl 3/0 SH, Vicryl 4/0 RB1
* LIGADURA VASOS. Seda Precortada 4/0
* REPARAR VASOS. Hiladillos o Vessell Lock
* ANASTOMOSIS VASCULAR. Prolene 6/0 C-1 o Prolene 7/0 Bv1
TCNICA.
Tener en cuenta que es un paciente inmunosuprimido
* Previa asepsia y antisepsia del brazo. Colocacin de campos.
* Con Xilocaina o Marcaina al 1 o 2% sin epinefrina en la Jeringa de 10cc con
Aguja # 18 se infiltra.
* Con Mb3 H15 se realiza la incisin a nivel radial.
* Se hace hemostasia con Baby Mosquito y Electro o ligando los vasos con Seda
Precortada 4/0.
105
.
.
* Con Tijera de Plastia Fina y Pinza de Diseccin Adson sin dientes se contina la
diseccin para buscar los vasos.
* Con Separadores de Senn miller se har una buena exposicin de la incisin.
* Se pasan Disecciones Vasculares y Tijeras Vasculares para continuar la
diseccin.
* Las Tributarias de la Arteria y Vena Radial se toman con Baby Mosquito, se
seccionan con Tijeras de Plastia y se ligan con Seda Precortada 4/0.
* Se liberan las adherencias tanto de la Arteria como de la Vena que hay por
debajo con Baby Mosquito.
* Se pasa Vessell luck o Hiladillos hmedos montados en Kelly corta tanto en la
arteria como en Vena Radial, tanto por arriba como por debajo.
* Con Clamps de Bulldog se ocluye la Arteria y Vena Radial tanto en la parte
proximal como distal, para obstruir la circulacin sangunea.
* Con MB3 H11, se incide longitudinalmente la Arteria y Vena, la incisin se puede
continuar con Tijera de Potts.
* Se pasa Solucin Salina Heparinizada en Jeringa de 10cc con Yelco # 16 o Tip
para lavar en el interior de los vasos. Se empieza a anastomosar la Radial y
Ceflica.
* Se pasa Prolene Vascular 7/0 montada en Portaagujas de Castroviejo y
Diseccin Vascular. Se repara un extremo de la sutura con Mosquito protegida.
* Cuando se vaya a anudar la sutura se debe irrigar las manos del cirujano con
Solucin Salina para evitar que la sutura se reviente y el nudo deslice fcilmente.
* Terminada la sutura se pasa Solucin Salina para lavar, se retiran los Clamps
Vasculares.
* Se revisa sangrado, si hay fugas se pasan puntos de Prolene 7/0 (las colas).
* Se hace recuento de gasas y se cierra por planos con Vicryl 3/0 o 4/0 puntos
separados en el TCS.
* La Piel con Nylon 4/0 DS19. Limpieza y colocacin de curacin.
EMBOLECTOMIA FEMORAL
Consiste en la extraccin de un coagulo o trombo del Sistema Femoropopliteo.
El embolo se puede formar por:
* Cuerpos extraos
* Tumor
106
.
.
* Traumatismo
* Enfermedad del sistema
ANESTESIA. General o Local
ARREGLO DE MESAS. Derecha a Izquierda o Izquierda a Derecha.
INSTRUMENTAL
* Equipo de Plastia o Varices
* Equipo Vascular Perifrico
* Pinzas Cistico y Kelly Adson
* Separadores de Richardson
* Separador Automtico: Gelpy, Weitlaner, Travers
* Cnula Frazier # 8
ELEMENTOS
* Paquete General
* Caucho de Succin
* Electrobisturi
* Portalmparas
* Gasas
* HB 15, 10, 11
* Heparina o Liquemine
* Catteres de Fogarty # 3, 4, 5
* Jeringa de Insulina 1cc, 3cc, 10cc
* Sonda Nelaton # 6 u 8
* Yelco # 16 o 18
SUTURAS
* PIEL. Nylon 4/0 DS19
* TCS Y MUSCULO. Vicryl 3/0 SH, 2/0 SH
* LIGADURA DE VASOS. Seda Precortada 3/0
* REPARAR VASOS. Hiladillos o Vessell Luck
* SUTURA VASCULAR. Prolene 6/0 2x C-1
TCNICA
* Incisin de la Piel a nivel de la localizacin del trombo con MB 3 H10
* Hemostasia con Elctrobisturi
* Con Tijera de Metzenbaum Fina y pinza de Diseccin Estndar sin dientes se
profundiza la incisin.
* Con Separador automtico de Travers se har una adecuada exposicin.
* Con Pinzas Cistico o Mixter se diseca el vaso por todos lados y luego se repara
con Vessell Luck o Hiladillos por arriba y debajo.
* Se colocan Clamps de Debakey por arriba y debajo de la Arteria dejando un
espacio para la Arteriotomia.
107
.
.
.
.
ANESTESIA. General
ARREGLO DE MESAS. Derecha a Izquierda
POSICION DEL PACIENTE. Decbito Supino
INSTRUMENTAL
* Equipo de Laparotoma
* Cnula de Yankauer de plstico (opcional9
* Medidores de Injerto
* Separadores de Richardson Pequeos
* Separador Abdominal
* Pinzas Cistico y Kelly Adson
* Pinzas Mixter
* Separadores de Weitlaner o Travers
* Pinzas Mosquito accesorias
* Pinzas de Diseccin largas finas sin dientes
* Tijeras de Metzenbaum finas largas
* Equipo Vascular General
* Clamps de Aorta
* Clamps de Satinsky
* Tijeras de Potts
* Portaagujas y Disecciones Vasculares
* Separadores de Vena
* Si la laparotoma no lleva Separador Abdominal, Separadores de Deaver
anchos, medianos y angostos y Valvas Maleables las llevamos accesorias.
ELEMENTOS
* Paquete General
* Caucho de Succin
* Electrobisturi
* HB 20, 15
* Compresas
* Rollos Abdominales
* Heparina o Liquemine
* Sonda de Nelaton # 8
* Jeringas de 20cc
* Aseptojeringa
* Torundas
* Yelco # 14
* Portalmparas
* Injertos Vasculares de: 14 x 7, 16 x 8, 18 x 9, 20 x 10, 22 x 11.
SUTURAS
* PIEL. Nylon 3/0 KS DS24, 4/0 DS19
* FASCIA. Vicryl 1 CT1
* MUSCULO Y TCS A NIVEL INGUINAL. Vicryl 2/0 SH, 3/0 SH
* LIGADURA VASOS. Seda Precortada 0, 2/0, 3/0
* TRANSFIXION LUMBARES. Vicryl o Seda 2/0 SH
* REPARO VASOS. Hiladillos o Cintas Umbilicales
* ANASTOMOSIS AORTA. Prolene 3/0 2x SH
109
.
.
110
.
.
* Las tributarias que llegan a ese nivel se toman con Kelly Curvas, se seccionan
con Tijeras de Metzenbaum Curva y se ligan con Seda Precortada 2/0 o 3/0
dependiendo del calibre de los vasos.
* Completada la diseccin, se pasan Cintas Umbilicales montadas en Kelly Adson
para reparar la Arteria a ese nivel.
* Luego se pasa una compresa hmeda para cubrir la incisin a ese nivel para
realizar la incisin inguinal contralateral y se realizan los mismos pasos.
* Una vez terminada la diseccin y reparo del otro lado de la Femoral, se vuelve a
la cavidad abdominal.
* Se pasa Seda o Vicryl 2/0 CT1 montado en Portaagujas largo y Diseccin larga
sin dientes para colocar puntos en la salida de las Arterias Lumbares,
generalmente se colocan 3 o 4 puntos (3 o 4 suturas).
* Luego se clampea la Aorta con Clamps de Aorta en la parte superior y Clamps
de Debakey curvo o angulado para las femorales.
* La succin de Yancauer se debe tener lista.
* Luego se pasa Tijera de Metzenbaum Larga y pinza de Diseccin Vascular Larga
para retirar la pared anterior del aneurisma y con compresa vamos recibiendo
estos detritos para enviarlos a patologa.
* La pared posterior del aneurisma se deja para evitar la lesin de la Vena Cava
que en muchos casos se adhiere a la Aorta.
* Luego se pasa al cirujano la Prtesis en Pantaln elegida por el. Si el cirujano
necesita cortarla pasamos tijera de Metzenbaum esta prtesis generalmente es
precoagulada.
* Pasamos Prolene 3/0 2x SH montado en Portaagujas Vascular Largo y Pinza de
Diseccin Vascular Larga en un extremo de la sutura se deja reparada con
Mosquito protegida.
* Se empieza la sutura de la Aorta y la Prtesis.
* Irrigacin en las manos del cirujano con Solucin Salina al anudar la sutura.
* Luego se prueba la porosidad de la Prtesis retirando los Clamps de aorta y
colocando Clamps de aorta o Debakey a nivel de la Bifurcacin de la Prtesis.
* El traslado de la Prtesis a la regin inguinal se hace con un Clamps de aorta o
con una Rochester Larga.
111
.
.
.
.
113
.
.
TCNICA
* Se viste el miembro a operar. Sabana, debajo de la pierna a operar. Se viste la
regin inguinal con campos de piel se colocan en forma triangular. Sabana arriba y
campo fenestrado.
* Se realiza incisin inguinal con MB3 H15, incluyendo Piel, TCS.
* Con Tijera de Metzenbaum Pequea y Pinza de Diseccin sin dientes se
profundiza la incisin o con Kelly Curva se har la diseccin.
* Se pasan Separadores de Baby Farabeuf para una adecuada exposicin.
* Se empiezan a buscar las ramas de la Safena que salen a ese nivel, estas se
toman con Kelly Curva, se seccionan con Tijera de Metzenbaum Curva y se ligan
con Seda Precortada 2/0 y segn la profundidad se pasan o no montadas en Kelly
Curva. Se harn varias tomas. Los vasos menores se ligan con Seda Precortada
3/0.
* Con Pinzas Kelly Curva o Cistico (depende del Cx), se toma la Safena, se diseca
en forma roma por todos los lados. Se repara con Seda Precortada 2/0.
* Se toma con Kelly Curva, se secciona con Tijera de Metzenbaum Curva y se liga
con Seda Precortada 2/0 en el extremo proximal de la vena.
* Luego se pasa a la Regin Maleolar y con MB3 H15 se incide a ese nivel.
* Se colocan Separadores de Senn miller.
* Con Mosquito Curva se hace diseccin roma de la Safena a ese nivel.
* Se pasa Mosquito Curva, se secciona con Tijera de Metzenbaum Curva o MB3
H15 la parte dstila de la Safena a ese nivel se liga con Seda Precortada 2/0.
* Con Pinza Mosquito se toma el extremo proximal de la Safena y se alista el
Fleboextractor con el iniciador y en el otro extremo con el Mango en T, este se
pasa hasta la Ingle y se recibe con una Kelly.
* El cirujano asegura el Fleboextractor al extremo distal de la Safena por medio de
una ligadura de Seda Precortada 2/0.
* Se deja all colocado y se empieza a trabajar las colaterales.
* Con MB3 H15 o 3 H11 se hacen incisiones para cada vena dilatada que tenga la
pierna de la paciente, con mosquito se irn disecando con doble pinzamiento, se
seccionan con Tijera de Metzenbaum y con Kelly Curva se termina de retirar el
vaso, tambin se puede usar las Agujas de Crochet. En caso de ser necesario se
pasara ligadura de Seda 3/0
114
.
.
.
.
* Gasas Vaselinadas
* Electrobisturi
SUTURAS
* PIEL. Nylon o Seda 4/0 DS19
* LIGADURA VASOS. Seda 2/0 y 3/0
* FASCIA Y TCS. Vicryl 2/0 o 3/0 SH
TCNICA
* Se incide longitudinalmente sobre la cara interna de la pierna desde la Epfisis
distal hasta el Maleolo interno con MB3 H15.
* Se contina la incisin, esta compromete Piel, TCS, Aponeurosis y se hace la
localizacin de las Perforantes a ese nivel mediante diseccin roma del msculo.
* Se toman con Kelly Curva, se seccionan con Tijera de Metzenbaum y se ligan
con Seda Precortada 2/0 o 3/0 (dependiendo del grosor).
* Luego se har el cierre de la Aponeurosis con puntos separados de Vicryl 2/0 o
3/0 SH y la Piel con Nylon 4/0 o 3/0 DS24 generalmente puntos separados.
* Colocacin de gasas vaselinadas, algodn laminado o vendaje de gasa y
vendaje elstico.
VARICECTOMA.
No se hace extraccin de la Safena, sino de las Colaterales de la externa.
INSTRUMENTAL
* Equipo de Varices o Plastia
ELEMENTOS
* Paquete General
* HB 15
* Portalmparas
* Vendaje Elstico 6x5
* Vendaje Algodn o Gasa
* Gasas
* Compresas
SUTURAS
* PIEL. Nylon 4/0 DS19, 5/0 DS14 o 3/0 DS24
* LIGADURA DE VASOS. Seda Precortada 2/0, 3/0
* TCS. Vicryl 3/0 SH (opcional)
AMPUTACION SUPRAROTULIANA
Consiste en la extirpacin quirrgica de la pierna por encima de rotula.
Generalmente esta ciruga se lleva a cabo ante una necrosis del miembro inferior
causada por una insuficiencia vascular debida a una enfermedad
116
.
.
.
.
transfixin de Seda 2/0 SH. Generalmente el extremo que queda del Nervio se
aplasta con una Rochester para evitar la formacin de neuroma.
* Luego se desperiostiza el Fmur, y se pasa la Sierra de Gigli junto con sus
manilares para seccionar el hueso o usando la Sierra de Satterlec. Se pasa raspa
para moldear el hueso y si es necesario hemostasia con Cera sea.
* La Instrumentadora retira el miembro del campo quirurgico y lo entrega a la
auxiliar para enviarlo a patologa.
* Se revisa hemostasia y se cierra por planos. Afrontando Msculo con Vicryl 0
CT1 o 2/0 SH.
* Piel con Nylon 3/0 DS24. Si el cirujano considera necesario deja un Hemovac de
1/4 o 1/8 o Dren de Penrose ancho.
* Se deja Aposito y Vendaje Elstico y Algodn laminado.
CIRUGIA DE TORAX
TORACOSTOMA
Consiste en la colocacin de uno o ms tubos en el interior de la cavidad pleural,
con el propsito de extraer la sangre y aire que se acumula luego de una
toracotomia y permitir la expansin pulmonar.
Este se realiza con el objetivo de evitar un taponamiento cardiaco (incapacidad
para que el corazn lata en forma normal debido a la acumulacin de lquidos a su
alrededor).
INDICACIONES
Cuando hay sangre, liquido, pus, aire dentro de la cavidad pleural.
ANESTESIA. Local con Xilocaina al 1 o 2% con Epinefrina o General si se hace al
finalizar una ciruga.
POSICION Qx. Semisentado, generalmente se hace en urgencias o despus de
una ciruga de trax.
INSTRUMENTAL
Equipo de Tubo de Trax o de Toracostomia.
Mango de Bisturi 3
Kelly Adson
Rochester
Tijera de Mayo y Metzenbaum
Portaagujas
Pinzas de Diseccin con dientes
118
.
.
ELEMENTOS
Campos de Piel o hueco
HB 15
Tubo de Trax que puede ser 28, 30, 32, 34 o 36 (dependiendo de la edad del
paciente)
Pleur-evac (o trampa o Sifn)
Guantes
Jeringa de 10cc
Aguja Hipodrmica # 18
Xilocaina con Epinefrina
Si es solo la colocacin del tubo se har con tcnica abierta y solo campos de piel
o hueco.
SUTURAS
Seda 0 DS24 o 2/0 DS24 curva cortante. Dependiendo del Cirujano.
TCNICA
Si es solo colocacin de tubo de trax, se hace asepsia y antisepsia.
Colocacin de campos de piel o campo hueco.
Con Mango de Bisturi 3, Hoja 15 se realiza la incisin de ms o menos 2 cm a
nivel del 4 a 5 espacio intercostal.
Algunos continan la incisin con Tijera de Metzenbaum Curva o Rochester
Curva abre el espacio a la cavidad pleural.
Luego se pasa el Tubo de trax de tal forma que la punta biselada quede hacia
fuera y los agujeros hacia adentro.
Luego se fija con Seda 0 o 2/0 DS24 y Pinza de Diseccin con dientes.
Se conecta la Trampa o Sifn que se prepara con 1000cc de Solucin Salina o
Agua Estril.
O si se usa Pleur-Evac, se conecta el tubo al sistema de drenaje.
TORACOTOMA
Consiste en la incisin quirrgica de la cavidad torcica con el fin de abordar
rganos del Trax, especialmente los Pulmones, el Corazn y la Aorta.
ARREGLO DE MESAS. Derecha a Izquierda o Izquierda a Derecha
POSICION Qx. Decbito Lateral Derecha o Izquierda, el brazo se coloca sobre un
apoya brazos y las piernas se separan con un soporte acolchonado.
119
.
.
INSTRUMENTAL
* Equipo de Trax
* Equipo de Laparotoma
* Pinzas Mixter, Cistico. Si no vienen en el equipo
* Tijera de Metzenbaum Curva larga
* Pinzas de Diseccin Largas sin dientes
* Pala larga del electro
ELEMENTOS
* Paquete General o de Trax
* Caucho de Succin
* Electrobisturi
* Portalmparas
* Compresas
* Gasas
* Torundas
* HB 20 (10), 15
* Aseptojeringa
* Guantes
* Tubo de Trax # 32, 34 o 36
* Trampa
* Sifn o Pleuro-Evac
SUTURAS
* PIEL. Nylon 3/0 DS24 curva cortante
* PUNTOS PERICOSTALES. Vicryl 1 CT1
Si hay contaminacin se puede colocar Prolene 0 CT1 o en otros casos Alambre #
18 (opcional)
* AFRONTAR MUSCULO. Vicryl 0 CT1
* TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO. Vicryl 3/0 SH o 2/0 SH
* LIGADURA VASOS. Seda Precortada 2/0, 3/0
* TRANSFIXION VASOS. Seda 0 CT1, Seda 2/0 Sh
* FIJAR TUBO DE TORAX. Seda 0 o 2/0 DS24
* PULMON. Vicryl 2/0 o 3/0 SH
* BRONQUIO. Vicryl o Prolene 3/0 Sh
* BRONQUIO FUENTE. Prolene o Vicryl 2/0 Sh
* HEMOSTASIA EN HUESO. Si resecan costilla Cera sea
EQUIPO DE TORAX
* Pinzas de Diseccin largas finas con y sin dientes
* Pinzas de Diseccin Pulmonar de Nelson, Tuttle
* Pinzas Pulmonares de Duval
* Pinzas Mixter
* Pinzas Cistico
* Clamps para Bronquio Price Thomas
* Separador y Aproximador Costal. Sellors, Bailey
* Separador Pulmonar de Harrington
120
.
.
11
15
9
8
7
6
5
4
3
2
1
10
14
13
12
1. MB. 4 H20
2. MB. 7 o 3 largo H15
3. Tijera de Metzenbaum corta
4. Tijera de Metzenbaum larga
5. Tijera de Mayo
6. Desperiostizador Doyen derecho e izquierdo
7. Desperiostizador Alexander
8. Desperiostizador de Semb
9. Aproximador Costal Bailey
121
.
.
RESERVA
11
CO
CA
13
ROPA
10
12
987654321
SS
.
.
TCNICA
* Se colocan 4 campos delimitando la incisin. Sabana arriba y abajo. Campo
fenestrado o de Trax, Bolsillo con Electrobisturi, Caucho de Succin, Diseccin
larga sin dientes.
* Compresas para delimitar la incisin.
* Con MB4 H20 se incide la Piel a nivel del 4 o 5to espacio intercostal.
* Se contina con Electrobisturi dividiendo el TCS y las capas musculares. Con
Separadores de Farabeut se hace una adecuada exposicin. Los vasos
sanguneos se van tomando con Kelly curva y se van cauterizando con
Electrobisturi.
* A este nivel se divide el Msculo Serrato Anterior, Dorsal Ancho, Trapecio y
Romboides Mayor.
* El cirujano coloca el Separador de Escapula de Davidson o un Separador de
Doyen o Richardson por debajo de los Msculos del Hombro, elevando la
Escapula e introduce la mano por debajo de ella y empieza a contar las costillas.
Generalmente a nivel del 4 o 5to espacio se har el abordaje.
* Con Electrobisturi se seccionan los Msculos Intercostales, y con electro se
incide el Periostio.
* Se desperiostiza con Desperiostizador de Maxn en la cara anterior de la
Costilla y con Doyen se desperiostiza por debajo de ella.
* Si el cirujano necesita resecar una Costilla usa el Costotomo de Bethune o
Saverbruch para resecar los bordes costales.
* Con Gubia se regularizan los bordes o tambin empleando Lima de Putty y si se
necesita se hace hemostasia de los bordes de la Costilla con Cera sea.
* Luego se pasa el Separador de Finochietto cerrado generalmente en los bordes
de la incisin se colocan compresas ligeramente hmedas sobre los bordes de la
incisin y luego se coloca el Separador de Finochietto que se empieza a abrir
lentamente para evitar fracturar las Costillas.
* Generalmente la Pleura se abre con Tijera de Metzenbaum Curva y Pinza de
Diseccin larga sin dientes.
* Se practica el procedimiento especfico.
CIERRE DE LA TORACOTOMIA
* Se har la colocacin del Tubo de Trax y se conecta al Pleur-Evac o a la
Trampa o Sifn cuando se halla cerrado el Trax.
123
.
.
* Recuento de compresas.
* Se retira el Separador de Finochietto
* Se pasan Separadores de Farabeut. Se colocan los puntos Pericostales con
Vicryl 1 CT1, generalmente se colocan de 4 a 6 puntos y el extremo de cada punto
se deja reparado con Kelly Curva.
* Luego se pasa el Aproximador Costal de Bailey abierto, con el aproximador
colocado las suturas pericostales de anudan y luego se cortan en serie.
* Se retira el aproximador y con Vicryl 0 CT1 y Pinza de Diseccin con dientes se
aproximan los msculos que han sido seccionados. Cada plano se aproxima
individual.
* Se aproxima el TCS con Vicryl 3/0 SH o 2/0 SH.
* La Piel con Nylon 3/0 DS24.
* Colocacin de apositos y gasas en forma de ruana en el tubo.
ESTERNOTOMA
Consiste en la incisin de la lnea media del Trax a travs del Esternon. Con esta
incisin se aborda la cavidad mediastinica, especialmente el Corazn.
ANESTESIA. General
ARREGLO DE MESAS. Derecha a Izquierda
POSCION Qx. Decbito Supino
INSTRUMENTAL
* Separador Esternal. Morse, Cooley
* Sierra Electrica para Esternon o Escoplo (Esternotomo) de Lebsche y Martillo
* Tijera de Alambre. Duratip, Harvey
* Portaagujas de Alambre
* Cortafros
* Tensor de Alambre (opcional)
* Equipo General de Trax. Pinzas Kelly Adson, Cistico
* Equipo Vascular
ELEMENTOS
* Paquete General
* Caucho de Succin
* Electrobisturi
* HB 20, 15
* Compresas
* Aseptojeringa
124
.
.
.
.
CIERRE DE LA ESTERNOTOMIA
* Luego de finalizado el procedimiento, se coloca un Tubo Torxico y un Tubo
Mediastinal y se fija a la Piel con Seda 2/0 o 0 DS24, se pueden conectar con un
conector en Y, luego al Pleurevac o la Trampa o Sifn.
* Recuento de compresas.
* Se retira el Separador esternal, se pasan los Separadores de farabeut y luego el
Alambre # 18 montado en Portaagujas de Alambre y en el extremo del alambre se
coloca una Pinza de Rochester o una Kelly Recta.
* Se pasa el Alambre a lado y lado del Esternon y luego con Tijera de Alambre o
Cortafro se corta y el otro extremo del alambre se deja reparado con otra Kelly
Recta o Rochester quedando mitad de alambre para pasar otro punto a lado y
lado del Esternon y nuevamente pasa Kelly Recta o Rochester en cada extremo
del alambre y con Cortafro o Tijera de Alambre se corta la aguja.
* Se repetir este procedimiento hasta colocar generalmente 6 puntos (8 en
Esternon grande).
1 Alambre alcanza para 2 puntos, 3 Alambres para 6 puntos.
* Luego se aproximan las Pinzas que tiene reparado el Alambre y se empezara a
entorchar o doblar con el Tensor de Alambre o simplemente de forma manual.
* Con Cortafro o Tijera de Alambre se corta el excedente de alambre y con
Portaagujas de Alambre se incrusta el alambre contra el Periostio.
* Con Farabeut se hace una adecuada exposicin para afrontar Aponeurosis y
TCS con Vicryl 0 CT1 se puede colocar un plano Subcutneo con Vicryl 3/0
(opcional).
* Piel con Nylon 3/0 DS24.
BIOPSIA PULMONAR A CIELO ABIERTO
Consiste en extirpar una pequea porcin de tejido pulmonar para examen
microscpico. Se realiza cuando no hay un diagnostico claro y preciso para
investigar:
* Tuberculosis
* Cncer
* Micosis
ANESTESIA. General
ARREGLO DE MESAS. Derecha a Izquierda o Izquierda a Derecha dependiendo
del pulmn
POSICION Qx. Decbito
INTRUMENTAL
* Equipo de Trax
126
.
.
127
.
.
.
.
129
.
.
* Con diseccin roma de Pinzas Cistico Larga o Mixter se libera por la parte
posterior y luego se pasa triple pinzamiento de Cistico Larga o Mixter para
tomarla, se secciona con Tijera de Metzenbaum Curva Larga o MB 3L H15 y se
liga con seda Precortada 2/0 en Kelly Adson o transfixin de Seda 2/0 CT1
montada en Portaagujas Largo o Prolene 4/0 vascular.
* Se desplaza el Lbulo que se esta resecando hacia delante para descubrir
completamente la Cisura Interlobular.
* Se har diseccin roma con Cistico o con torundas se empieza a separar el
Bronquio Superior, Bronquio Principal, Medio e Inferior.
* Se pasan Cintas Umbilicales montadas en Kelly Adson para reparar el Bronquio
fuente.
* Con Clamps de Bronquio se toma el Bronquio del Lbulo Superior y se pasa MB
3L H15 para seccionarlo.
* El Lbulo Pulmonar puede extraerse una vez seccionado el Bronquio.
* La aspiracin con la Cnula de Yankauer es de suma importancia mientras el
Bronquio permanece abierto, pues debe evitarse que cualquier resto de sangre o
lquido drene hacia el Pulmn opuesto (sano).
* El cirujano cierra el extremo del Bronquio Remanente utilizando Prolene o Vicryl
2/0 o 3/0 SH montado en Portaagujas Largo o con Sutura mecnica.
* El Bronquio abierto debe cerrarse lo ms rpido posible para evitar la salida o
fuga de gases anestsicos hacia el medio ambiente, el derramamiento de sangre
hacia el resto del Pulmn y el Neumotrax.
* Despus de que el cirujano cierra el Bronquio la lnea se sutura se prueba en
busca de perdida de aire para esto se le pide al anestesilogo que insufle los
Pulmones.
* Se toma la Pleura Visceral para cubrir los muones Arteriales, Venosos y
Bronquiales con Vicryl 2/0 SH.
* Lavado de la cavidad con Solucin Salina tibia en Aseptojeringa.
* Hemostasia. Recuento de compresas.
* Colocacin de Tubo de Trax y fijacin con Seda 0 o 2/0 DS24 y conexin a
Trampa o Pleurevac.
* Se retira el Finochietto.
* Se hace el cierre por planos.
130
.
.
.
.
.
.
.
.
* Disecciones Largas
* Pala larga del Electro
ELEMENTOS
* Paquete General
* Caucho de Succi2n
* Electrobisturi
* Portalmparas
* Compresas2
* Gasas
* HB 20, 15
* Torundas
* Aseptojeringa
* Solucin Salina tibia
* Tubos de Trax (de acuerdo a la edad del paciente)
* Trampa o Sifn o Pleurevac
SUTURAS
* PIEL. Nylon 3/0 DS24
* PUNTOS PERICOSTALES. Vicryl 1 CT1 o Prolene 0 CT1
* MUSCULOS. Vicryl 0 CT1
* TEJIDO CELULAR SUBCUTANEO. Vicryl 3/0 SH
* LIGADURA DE VASOS. Sedas Precortadas 2/0 y 3/0
* HEMOSTASIA HUESO. Cera Osea (opcional)
* FIJAR TUBO. Seda 0 o 2/0 DS24
* PULMON. Vicryl 2/0 o 3/0 SH
TCNICA
* Se hace toracotomia derecha o izquierda.
* Se llega a cavidad, se coloca el Separador de Finochietto.
* Se pasan Pinzas Duval para tomar y traccionar el Pulmn y luego con Pinzas de
Diseccin sin dientes larga o Rusa o Pinza de Diseccin Pulmonar de Nelson o
Tuttle. Se empieza a retirar la corteza inflamada que esta unida a la Pleura, se
ayuda con Tijera de Metzenbaum Curva Larga y con torundas montadas en
Foester o en Rochester teniendo cuidado de no lesionar el Pulmn y si esto ocurre
se necesitan puntos de Vicryl 2/0 o 3/0 SH montado en Portaagujas Largo.
* El tejido se retira se recibe en una compresa y se enva a patologa.
* Se prueba de que no halla quedado agujeros en el Pulmn, se irriga con
Solucin Salina tibia lavando la cavidad.
* Recuento de compresas. Colocacin de Tubo de Trax # 34 o 36 y fijacin con
Seda 0 o 2/0 DS24 y coneccin al Caucho de Succin y a la Trampa o Sifn o
Pleurecac.
* Cierre por planos.
134
.
.
.
.
* Elactrobisturi
* Portalmparas
* Compresas
* Gasas reparadas (para cardiovascular)
* HB 20, 15, 10
* Tubo de Trax, Pleurevac
* Aseptojeringa
* Pala larga de Electro
SUTURAS
* PIEL. Nylon 3/0 DS24
* AFRONTAR ESTERNON. Alambre # 18
* APONEUROSIS Y TCS. Vicryl 0 CT1, Vicryl 3/0 SH
* LIGADURA VASOS. Seda Precortada 0, 2/0, 3/0
* TRANSFIXION VASOS. Seda 0 CT1, Seda 2/0, 3/0 SH
* REPARO VASOS. Hiladillos
* HEMOSTASI HUESO. Cera Osea
* HEMOSTATICO LOCAL. Gelfoam o Surgicell
* REPARO DE PERICARDIO. Seda 2/0 SH o Vicryl 2/0 SH
* TRANSFIXION VASCULAR. Prolene 5/0 2xRB1, 6/0 2xC-1
TCNICA
* Se puede realizar Esternotomia media o Toracotomia derecha alta.
* Se incide por planos. Se llega a cavidad, se coloca el Separador Esternal de
Morse o Cooley.
* Se localiza el Pericardio, se toma con 2 Pinzas de Diseccin Vascular y se
secciona con Tijera de Metzenbaum o Electrobisturi, que dando expuesto el
Corazn.
* El cirujano puede colocar puntos de reparo de seda 2/0 SH en los bordes del
Pericardio.
* Se localiza el Timo y se determina la extensin del tumor.
* Se empieza a separar el tumor de las estructuras adyacentes haciendo diseccin
con Tijera de Metzenbaum Curva y Pinza de Diseccin sin dientes y ayudndose
con torundas.
* Se har ligadura de los vasos que nutren el tumor tomndolos con Kelly Adson o
Cistico, seccionndolos con Tijera de Metzenbaum Curva y ligando con Seda
Precortada 3/0 o 2/0 dependiendo del tamao de los vasos, en caso de ser
necesario se pasara transfixin de Seda 2/0 o 3/0 SH.
* Se trabajara con Pinza de Diseccin Vascular y Tijeras Vasculares por la
cercana con los Grandes Vasos.
136
.
.
137
.
.
.
.
TCNICA
* Se practica una incisin en sentido longitudinal o transverso por debajo del
Apndice Xifoides de ms o menos 4 a 5cm con MB 3 H10 incidiendo Piel, se
contina con Electrobisturi el TCS, la Aponeurosis y el Msculo.
* Se pasan Separadores de Farabeut o Richardson dependiendo del paciente
para realizar una adecuada exposicin.
* Con Kelly Adson se toma el Pericardio (doble pinzamiento), se secciona con
tijera de Metzenbaum Curva o con Electrobisturi, se tiene lista la Succin y el
cirujano procede a verificar si hay salida de sangre y esta determinado si la
ventana es positiva o no.
* Si es positiva la Ventana entonces se decide si se realiza Toracotomia o
Esternotomia dependiendo de la localizacin de la lesin.
* Si es negativa se har el cierre de la incisin de la Ventana Pericrdica con
Vicryl 0 CT1 se cierra Aponeurosis, y Piel con Nylon 3/0 DS24.
139