Manual para La Producción de Carne de Conejo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 40

Conejo

1. Introducción

Se presenta la información básica sobre el proceso de producción de carne de conejo


para que las (os) técnicos y beneficiarias (os) del Componente de Agricultura Fami-
liar, Periurbana y de Traspatio (CAFPT), resuelvan dudas y problemas en el manejo de
esta especie y así, dispongan y consuman carne de conejo como fuente de proteína
de alta calidad.

2. Descripción del conejo doméstico

El conejo doméstico (Oryctolagus cuniculus) es un mamífero, lagomorfo y herbívoro


no rumiante (Figura 1), ampliamente utilizado en todo el mundo, con razas especia-
lizadas en producción de carne, de pelo y de pieles.

Figura 1. Conejo doméstico

Es una especie con alto potencial para utilizarse a escala familiar para producir carne,
que la hace ideal para resolver la inseguridad alimentaria en ámbitos rurales y urba-
nos, ya que se pueden explotar en espacios disponibles en las viviendas.

La carne de conejo se destaca por su alto contenido de proteína, mejor digestibilidad,


menor contenido de grasa, bajo contenido de colesterol y sodio, en comparación con
las carnes de aves, cerdo y res.

La carne de conejo se ubica en el 5° lugar en el volumen de producción a nivel mundial.

Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar 81
Conejo

Actualmente, México ocupa el 18° lugar con tan solo 0.3 % de la producción mun-
dial y su consumo per cápita es de sólo 125 g. El Estado de México ocupa el primer
lugar en producción y consumo a nivel nacional.

3. Producción familiar de carne


de conejo en zonas urbanas

Se afirma que en pocos años, la agricultura familiar tanto de zonas rurales como
urbanas, será indispensable para el abasto mundial de alimentos.

La producción de carne de conejo a nivel familiar, representa una oportunidad eco-


nómica y social con un alto potencial.

Una unidad de producción cunícola familiar requiere poco espacio, ya que se alojan
en jaulas (módulo integral) y por la docilidad del conejo, pueden ser atendidos por
mujeres, adultos mayores y niños. Además de que todos los subproductos como son
el pelo, la piel, patas, cola, orina y heces son aprovechables.

La carne de conejo es reconocida como alimento funcional, recomendable para me-


jorar la nutrición y la salud en personas de todas las edades.

4. Razas de conejos

En la actualidad se reconocen alrededor de 90 razas de conejos en el mundo y son


clasificadas según su función zootécnica en razas productoras de carne, de pelo, de
piel y las destinadas como animales de laboratorio y mascotas, que incluyen razas
exóticas.

4.1. Razas para producción de carne.

Se caracterizan por ser de talla mediana, cuerpo rechoncho y musculatura compacta,


entre otras, que en mayoría de los casos, a las 9 o 10 semanas de vida, alcanzan los
2 kg de peso vivo (PV) ideal para el sacrificio. Las razas cárnicas más utilizadas en
México son Nueva Zelanda, california, chinchilla, azteca negro y mariposa (Figura 2).

82 Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar
Conejo

Figura 2. Nueva Zelanda, California, Chinchilla, Azteca negro y Mariposa.

Nueva Zelanda: es originaria de Estados Unidos y actualmente es la más difundida


en el mundo. Las características físicas predominantes son: ojos de color rojo, pelaje
de color blanco; las hembras adultas pesan de 4.5 a 5.0 kg de PV y son más pesadas
que los machos. El peso promedio de las hembras a su primera cubrición es a los 3.2
kg de PV que lo alcanza a los 120 días (Figura 3).

Las hembras tienen una alta prolificidad, son buenas productoras de leche (alrededor
de 7 kg por lactancia) y excelente habilidad materna, cualidades que la hacen reco-
mendable como línea materna.

Figura 3. Coneja raza Nueva Zelanda

California: originaria de Estados Unidos, es una raza sintética creada a partir de


cruzamientos entre chinchilla, Nueva Zelanda e Himalaya, entre otros. Las carac-
terísticas fenotípicas son: pelaje blanco con demarcaciones negras en orejas, nariz,
patas y cola (las marcas pueden ser negras o cafés); tiene ojos rojos. Esta raza es
reconocida como línea paterna, por su alta velocidad de crecimiento, conversión ali-
menticia y mayor rusticidad que la Nueva Zelanda (Figura 4).

Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar 83
Conejo

Figura 4. Conejo de raza California

5. Sistemas de producción cunícola

En cunicultura, los sistemas de producción se clasifican según el número de vientres


y la intensidad reproductiva con que se manejan a los reproductores. En México se
identifican tres sistemas de producción (Tabla 1).

Tabla 1. Parámetros productivos según el sistema de producción cunícola


Parámetro Familiar Semi -industrial Industrial

Tamaño de la unidad (número de vientres) 1-30 30-300 300-1500

Relación: vientres / semental 3-10 8-10 10-50*

Partos por hembra por año 3-4 7-8 8-10

Crías nacidas por parto 5-6 8-12 8-12

Duración de lactancia 45 35 25-28

Cubrición postparto (días) 20-50 11-18 4-11

Gazapos destetados por hembra por año 24-36 50-65 65-72

Duración engorda (del destete al sacrificio) 50 35-45 30

Días al sacrificio (desde el nacimiento) 100-150 70 65-70

Vida útil vientres (años) 2-3 1-1.5 <1

Vida útil sementales (años) 3-4 1.5-2 1-1.5

*Cuando se utiliza inseminación artificial, un semental alcanza para cubrir hasta 50 hembras.

Sin embargo, en México se combina la cunicultura semi-industrial con la familiar,


como ejemplo no es necesario tener más de 30 hembras en producción para poder
llevar un manejo más intensivo. Es así que teniendo 3 hembras y un macho se pue-
den obtener los mismos parámetros de reproducción y producción.

84 Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar
Conejo

5.1. Sistema industrializado


En este grupo se encuentran los cunicultores dedicados a la producción de reproduc-
tores de razas puras, sus cruzas y a la producción de carne para el abasto. Solo el
20 % de la producción nacional pertenece a este sistema.

En este sistema, algunas granjas llevan programas de mejoramiento genético en


razas puras. Todas llevan registros de producción y de costos para el análisis de
rentabilidad.

Algunos productores están integrados en el sistema producto y en asociaciones


locales, regionales, estatales, nacionales e incluso internacionales, que les permite
fortalecer la actividad (Figura 5).

Figura 5. Sistema industrial

5.2. Sistema semi-industrializado


En este tipo de sistemas se encuentran productores que se dedican generalmente a
la producción de conejo para abasto. Su manejo es semi-intensivo.

Figura 6. Sistema semi-industrial

Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar 85
Conejo

6. Sistema familiar o de traspatio

En México, este sistema de producción genera el 80 % de la producción nacional,


se caracteriza por ser una actividad complementaria, suele desarrollarse en lugares
como azoteas y traspatios, aprovecha la mano de obra familiar de mujeres, adultos
mayores y niños (Figura 7).

Figura 7. Sistema tradicional

Sistema de producción semi-intensivo (cubrición posparto 11 días)

86 Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar
Conejo

Ciclo completo

7. Alojamiento y manejo

Es importante considerar que los conejos son más resistentes al frío que al calor.
Son sensibles a las corrientes de aire, susceptibles a enfermedades respiratorias en
ambientes con alta humedad relativa y es muy tímido, prefiere ver que ser visto.

En el diseño de instalaciones para conejos, se sugiere favorecer una buna ventilación


en primavera-verano para evitar estrés por calor. Al mismo tiempo evitar que co-
rrientes de aire directas y que no se expongan a los rayos directos del sol. Las jaulas
de conejos pueden ubicarse a la intemperie bajo techados rústicos.

En todos los casos se requiere de contar con suministro constante de agua de buena
calidad, ya que se requiere para darles de beber, como también para la limpieza de
equipo, jaulas y accesorios.

Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar 87
Conejo

Temperatura ambiental. La temperatura ideal es de 18 a 20 °C. Con altas tempe-


raturas, los conejos disminuyen su consumo de alimento y con ello se afectan sus
parámetros productivos. Los conejos sufren con temperaturas mayores a 20 °C,
debido a que solo pierden calor por transpiración y radiación, dos mecanismos poco
eficientes (los conejos no sudan). Considerando que la temperatura corporal del
conejo es de 38.8 - 39.4°C, si la temperatura ambiente es mayor a 35 °C, se sugiere
que se ubiquen en lugares frescos o humidificar el ambiente con atomizadores o
aspersores de agua, sin que se mojen los conejos.

Ventilación. Los conejos requieren buena ventilación que evite la acumulación de


amoniaco y dióxido de carbono generado por sus orines y heces. Se sugiere que las
instalaciones tengan buena ventilación pero sin corrientes directas.

Humedad. Los conejos requieren una humedad relativa del 75 % para estar en estado
de confort. Sin embargo, una humedad superior favorece la presentación y difusión
de enfermedades respiratorias (pasteurelosis) que originan grandes pérdidas econó-
micas y, baja humedad relativa (ambiente muy seco) causa enfermedades en la piel
(tiña). La unidad de producción debe estar en lugares con buen drenaje y ventilación.

Iluminación. Las hembras requieren de 16 horas de luz continuas durante todo el


año, con esto aseguramos buena reproducción y producción.

La cría de conejos en piso o corral aún se realiza en algunas zonas, cuando los espacios son
disponibles; sin embargo, la eficiencia productiva y facilidad del manejo es baja, por lo que
se recomienda la cría en jaulas funcionales para mejorar la producción, limpieza y manejo.

8. Alimentación

La fisiología digestiva del conejo es diferente a la de otras especies domésticas, es un


animal monogástrico, herbívoro, no rumiante que tiene un ciego grande y practica la
cecotrofia (consumo de un tipo de heces blandas predigeridas).

8.1. Aparato digestivo


Es la única especie zootécnica que practica la cecotrofia como un acto digestivo
normal. Esta consiste en la ingestión de heces blandas denominadas cecotrofos, que
se generan en una predigestión y le permite recuperar y aprovechar en una segunda
digestión las proteínas y vitaminas vitales para la especie y que le confieren su buena
eficiencia en conversión alimenticia.

88 Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar
Conejo

El conejo posee un aparato digestivo adaptado para obtener las máximas ventajas
de la cecotrofia, pues posee un ciego muy desarrollado que corresponde al 50 % de
su aparato digestivo, cuya capacidad relativa con respecto al total del aparato diges-
tivo es notablemente mayor que en otras especies de herbívoros (Figura 8).

Figura 11. Aparato digestivo del conejo

Para obtener óptimos resultados en la producción de carne, se recomienda utilizar


alimento balanceado comercial para conejos. El paquete tecnológico aporta tres bul-
tos de alimento de 40 kg c/u (120 kg) que cubren los primeros 75 días de produc-
ción (etapa inicial).

En la Tabla 2, se presenta el consumo y costo estimado de alimento por periodo.

Tabla 2. Consumo y costo de alimentación para un módulo de tres conejas, un se-


mental y los animales para abasto producidos
Concepto Consumo diario Consumo mensual Consumo anual

Cantidad (kg) *4 *120 *1,443

Costo ($) *25.00 *750.00 *9,018.00

*Nota: esta estimación es cuando las tres hembras estén gestando, lactando y se encuentren conejos en engorda.

Con un manejo adecuado de la unidad, se generan conejos gordos para el autoabas-


to y el excedente para mercado local, que genera suficientes ingresos para cubrir los
gastos de alimentación.

Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar 89
Conejo

El alimento balanceado para conejos se podrá adquirir con aquellas empresas fabri-
cantes o distribuidoras autorizadas por la SAGARPA.

La cantidad y tipo de alimento diario por animal considera la etapa reproductiva de


los vientres, la condición del semental y los días de engorda. Cabe aclarar que los
fabricantes de alimento producen cuatro tipos de alimento que son: peridestete,
engorda, reproductoras y sementales.

Se sugiere adquirir al menos dos tipos de alimento comercial. El de reproductoras y


machos con 18 % de proteína y 15 % de fibra, otro para conejos en engorda que
aporta 16 % de proteína y 17 % de fibra.

En las granjas especializadas, se manejan los 4 tipos de alimento (Tabla 3) que per-
miten mayor eficiencia productiva.

Tabla 3. Necesidades nutricionales por etapa


Tipo de alimento Período y características del alimento

Alimento peridestete De los 26 hasta los 42 días: proteína 16.5 %, fibra 18 %.

Alimento para reproductoras De 105 días y durante su vida productiva: proteína 18 %, fibra 15 %, grasa 4 %, ELN 43.5 %

Alimento para semental De 105 días y durante su vida productiva: proteína 17.5 %, fibra 17 %, grasa 4 %, ELN 43.5 %

Alimento para engorda Desde el destete hasta los 70 días: proteína 16 %, fibra 17 %, grasa 4 %, ELN 42.5 %

Para la etapa de engorda, se recomienda alimentar a los conejos a libre acceso. El


éxito de la producción se basa en proporcionar nutrientes de alta calidad, por ello se
recomienda, solo se ofrezca a los conejos alimento comercial (pellet), condición que
garantiza buenos resultados (Figura 12). Es necesario proporcionar al conejo condi-
ciones de confort ambiental para evitar enfermedades.

Figura 12. Alimento comercial

90 Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar
Conejo

En el caso de los animales adultos el consumo de alimento dependerá del estado


fisiológico de producción (Tabla 4).

Tabla 4. Consumo de alimento por etapa de producción


Etapa de producción Consumo diario de alimento

Conejas vacías 140 g

Conejas gestantes 200-250 g

Conejas lactantes 250-500 g

9. Manejo reproductivo

Características reproductivas

Edad a la pubertad (100 días)

Edad a la primera monta (120 días)

Ciclo estral no definido

Gestación (31 días)

Lactancia (35 días)

La coneja se destaca por su alta tasa reproductiva, debido a su precocidad a la pu-


bertad y madurez sexual (2.5 y 3.5 meses, respectivamente), aunado a caracte-
rísticas anatómicas como el presentar un útero bifurcado, que permite gestar de 8
hasta 16 gazapos.

No tienen ciclicidad sexual definida, el estro (celo) está regido por los estrógenos.
Las conejas receptivas manifiestan un estado de excitación, labios vulvares hincha-
dos y enrojecidos. El 17-β estradiol es el desencadenante del comportamiento se-
xual de la coneja. Es así, que las manifestaciones externas de celo en la coneja son
discretas y variables, excepto en la coloración y tamaño de la vulva que permite
predecir el comportamiento frente al macho con relativa precisión.

El color de la vulva se clasifica en cuatro categorías: el rojo corresponde a un estado


de estro que es el que ofrece el porcentaje de fertilidad más elevado con un 97.5 %

Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar 91
Conejo

(Figura 13), seguido del color violeta, rosa y blanco, con un 20,6 % de fertilidad,
aunque esta valoración es subjetiva.

Figura 13. Coloración roja de la vulva

Fotoperiodo
En la naturaleza, el comportamiento reproductivo de los conejos es estacional, es
decir, presentan meses con actividad y meses con inactividad sexual. Esto se debe
a que son sensibles al fotoperiodo, que son las horas luz por día. De manera natural,
la mayoría de las gestaciones ocurren entre febrero y agosto, con un pico en mayo,
que indica una mayor fertilidad durante los meses de días largos. En la práctica, las
conejas se reproducen más entre marzo y septiembre (días largos) que entre octu-
bre y febrero (días cortos).

Para evitar estacionalidad en la reproducción de los conejos, se debe proporcionar a


los animales de manera continua 16 horas de luz y ocho de oscuridad por día. Signi-
fica que durante el verano en promedio tiene 13 horas de luz natural por día, se debe
prender un foco durante tres horas por la noche para completar las 16 horas de luz.
De esta manera se logra una reproducción constante durante todo el año. Se sugiere
ajustar por estación del año el número de horas a adicionar de luz artificial, ejemplo:
en diciembre se adicionan hasta cinco horas de luz artificial por día.

La fisiología de la reproducción en la coneja, está muy ligada al buen funcionamiento


de la glándula pineal (epífisis). Esta glándula tiene una actividad endocrina, ya que
está influenciada por los ciclos de luz-oscuridad y estacional, debido a que convierte
la información neural de los ojos relacionada con la duración de la luz del día en una
producción de melatonina al torrente sanguíneo y al líquido cefalorraquídeo.

92 Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar
Conejo

En la coneja, el descenso de los niveles de melatonina en la primavera es el que va a


incrementar los niveles de GnRH. Este aumento va a desencadenar a nivel hipofisario
una mayor liberación de gonadotropinas, provocando un aumento en la hormona
folículoestimulante (FSH); en las hembras, un crecimiento y maduración folicular.

Se han probado diferentes esquemas de iluminación, pero después de diversas inves-


tigaciones, lo más conveniente es ajustar el esquema de iluminación en granjas, a pro-
porcionar 16 horas de luz por 8 de oscuridad al día (la iluminación es continua), para
mantener más constantes los niveles de receptividad y fertilidad a lo largo del año.

9.1. Cubrición (montas)


El flujograma reproductivo en cunicultura se refiere a los pasos que se deben seguir
para obtener un parto.

De manera rutinaria, el primer paso en el manejo reproductivo consistirá en realizar


una inspección del estado general de cada coneja y de su condición sanitaria, que no
presente signos de enfermedad. Los animales sanos, por lo general, están vivaces,
con los ojos brillosos, sin producción de moco o secreciones en nariz, ni ojos (signos
de enfermedades respiratorias) ni indicios de diarrea, moco o sangre en la región
perianal. Sin presencia de costras en patas, abscesos, ni mastitis. Asimismo, deben
tener buena condición corporal.

Considerando que las conejas presentan pautas de comportamiento estral con va-
riaciones individuales, debe constatarse que se encuentre en celo, revisando el ta-
maño y coloración de la vulva, mediante evaginación, con una ligera presión de los
dedos, retirando la cola hacia atrás. Se recomienda que la mejor hora para realizarla
sea por la mañana o bien al atardecer.

Debido a que las hembras son muy territoriales, siempre debe llevarse la coneja a la
jaula del macho, nunca el macho a la jaula de la hembra.

Es necesario esperar a que el macho monte una o dos veces y se retira la hembra. Se
reconoce que la monta fue realizada cuando la hembra presenta lordosis y el macho
cae de lado o hacia atrás, incluso emitiendo un chillido (Figura 14).

Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar 93
Conejo

Figura 14. Monta natural

Es importante que los conejos en edad reproductiva se encuentren en jaulas indi-


viduales y sean identificados mediante un número (tatuajes o etiquetas) que será
anotado en su ficha de registro individual.

Las fichas para el registro de datos reproductivos, permanecerán siempre en la uni-


dad de producción (granja) para llevar un control del manejo que se practique día a
día con los animales.

9.2. Diagnóstico de gestación


El diagnóstico de gestación se realiza a los 12 días posteriores a la monta, mediante
la técnica de palpación abdominal. Se saca a la coneja de su jaula con mucho cuidado
para no estresarla, reduciendo así el riesgo de provocar reabsorciones embrionarias.
A continuación, se coloca la coneja sobre una superficie plana en la que sea posible
manipularla de forma cómoda y segura sin que pueda resbalar.

La coneja puede apoyarse sobre la jaula o una mesa con la cabeza mirando hacia el
operador. Se inmoviliza sujetándola por el pliegue de la piel de la nuca o del lomo y
las orejas, se coloca la mano derecha en la región ventro-caudal (entre las patas),
donde se aloja el útero, y se va deslizando lentamente por el abdomen en sentido
caudo-craneal (de atrás hacia delante). Primeramente se puede reconocer la vejiga
urinaria, que es blanda al tacto y tiene forma de globo (Figura 15).

En seguida, se perciben los cuernos uterinos mediante la palpación con suave pre-
sión, entre el dedo pulgar por un lado y los dedos índice y medio (algo separados).
Por otro, pueden sentirse la presencia de unas pequeñas vesículas blandas que son
los embriones (no deben confundirse con las heces, que son duras y móviles al tac-
to). El tamaño de los embriones se aproxima al tamaño de una aceituna, se alternan
con un espacio vacío, dando aspecto de un rosario (Figura 16).

94 Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar
Conejo

Tras realizar la palpación se reintegra la hembra a su jaula y se registrará en la ficha


reproductiva de la coneja el resultado del diagnóstico, si es positiva (+) o negativa (-).

Figura 15. Diagnóstico de gestación Figura 16. Útero grávido

9.3. Colocación del nido


Se recomienda utilizar nidos de plástico (recipiente tipo reja), el cual se coloca el
día 28 después de la monta, con material absorbente que puede ser viruta o papel
periódico en tiras, los cuales servirán para que la futura madre se estimule y deposite
su propio pelo, que se combinará con alguno de estos materiales para la recepción
de la futura camada.

9.4. Parto
La gestación normal de la coneja dura 31 días. Por lo general, el parto ocurre de noche
o durante la madrugada. Generalmente no requiere ayuda; no obstante, se debe revisar
que el nidal tenga suficiente cama y que se encuentren todos amontonados para evitar
que los gazapos mueran de frío. Los gazapos nacen ciegos y sin pelo, lo que hace que
ésta sea la etapa más crítica de su vida, requieren de 32 a 35 ºC en el nido (Figura 17).

Los gazapos, a los 12 días de nacidos abren los ojos y ya tienen pelo; pasando esta
etapa, la mortalidad es baja.

Figura 17. Gazapos recién nacidos

Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar 95
Conejo

9.5. Lactancia
Inmediatamente después del parto se inicia la lactancia, que lo ideal es de 35 días.
La producción de leche alcanza su pico a los 21 días. La producción láctea se puede
prolongar hasta los 45 días. Una coneja produce siete litros por lactancia.

Para obtener un parto por vientre cada 42 días, se requiere aplicarle un bioestímulo,
que consiste en restringir el acceso de la coneja al nido el día 9 posparto después
de amamantar por la mañana a su camada. La separación «madre-camada» es por
48 horas. Esta práctica no genera efectos negativos en los gazapos ni en la coneja. El
bioestímulo produce un estro fértil. Es así que el día 10 los gazapos no lactan hasta
cumplidas las 48 horas (día 11), se le permite a la coneja amamantar a sus crías du-
rante unos 5 minutos, inmediatamente se lleva al macho. La base del bioestímulo es
un estrés positivo y la producción de oxitocina durante el amamantamiento y esta a
su vez favorece la contracción del músculo liso y el transporte de los espermatozoi-
des hacia el oviducto, elevando la fertilidad.

Figura 18. Bioestímulo separación madre camada

9.6. Retirar nido


El nido se retira el día 21 (zona templada 25 días-zona cálida 18 días) de lactancia,
tomando en cuenta que los gazapos a esta edad ya consumen alimento. Asimismo, se
evita que defequen y orinen en el nido y con ello se genere una fuente de contaminación,
además de que ya requieren más espacio. El nido debe ser lavado y desinfectado inme-
diatamente para evitar factores de riesgo sanitario a la próxima camada que lo utilice.

9.7. Destete
Consiste en separar a los gazapos de su madre. Se realiza a los 35 días de edad,
pasándolos a jaulas de engorda. El peso vivo promedio al destete es de 550-700 g
por conejo.

96 Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar
Conejo

9.8. Engorda
Una vez ubicados en las jaulas de engorda, deberán permanecer otros 35 días, hasta
alcanzar un peso final de 2 a 2.2 Kg con el propósito de ser aprovechados (faena-
dos). La duración de la engorda depende de la alimentación (cantidad y calidad),
misma que debe ser proporcionada a libre acceso (Figura 19).

Figura 19. Conejos gordos de 70 días de edad

9.9. Ciclo productivo

Cubrición o monta día 0

Diagnóstico de gestación día 12

Colocación del nido día 28

Parto día 31(+/- 2 días)

Cubrición postparto día 42

Quitar nido día 52 (a los 21 días de edad de los gazapos)

Destete día 65 (destete ideal a los 35 días)

Finalización y sacrificio día 105

10. Componentes del módulo de conejos

Semovientes: se incluyen tres hembras de la raza Nueva Zelanda o F1 Nueva Zelanda/


California de 105 días de vida, con un peso aproximado de 3 kg (Figura 9) y un semental
de la raza California de 105 días de vida con un peso aproximado de 3.2 kg (Figura 10).

Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar 97
Conejo

Figura 8. Hembras Nueva Zelanda

Figura 9. Semental California

Módulo para producción de carne: el modulo polivalente tiene la función de reprodu-


cir gazapos en nido y a la vez engordar en un hueco contiguo a las camadas recién
destadas.

Siete jaulas por módulo (tres para vientres, tres para engorda y una
para el semental).

Tres nidales para las hembras (Figura 11).

Accesorios: comederos, bebederos, depósito de agua y techo.

Tapete sanitario y foco de 13 watts.

98 Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar
Conejo

Figura 10. Módulo polivalente y componentes de la unidad de producción cunícola familiar

Las jaulas son de alambre de acero galvanizado que permite producir carne de cone-
jo en condiciones higiénicas y de fácil acceso para que las (os) beneficiarias (os) del
CAFPT manejen a los conejos con facilidad.

La producción de carne de conejo producido en jaula presenta varias ventajas:

Más control en la producción (conejos por etapa).

Menor desperdicio de alimento (comederos de tolva).

Menor mortalidad en lactancia.

Mayor higiene y bioseguridad.

Poco tiempo y menos manejo de la unidad de producción.

11. Sacrificio y faenado (Aprovechamiento)

Para el sacrificio de los conejos y el manejo sanitario del producto cárnico, deberán observar-
se las disposiciones legales que se encuentran en las siguientes normas oficiales mexicanas:

NOM-033-SAG/ZOO-2014. Métodos para dar muerte a los animales domésticos y silvestres.


NOM-009-Z00-1994. Proceso sanitario de la carne.

Se debe realizar primeramente el traslado de los conejos de la jaula de engorda hacia


el área dispuesta para el adecuado sacrificio y faenado, la cual debe estar limpia y
alejada de fuentes de contaminación.

Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar 99
Conejo

Insensibilización: el primer paso consiste en dejar inconsciente al animal lo más


rápidamente posible, con la finalidad de evitar el sufrimiento y lucha innecesaria. Esto
se realiza mediante el desnucamiento, que se puede realizar de dos formas:

1) Se toma al conejo de los miembros posteriores (patas y piernas) con


la cabeza hacia abajo. Con un trozo de madera o metal (pesado) se
da un golpe firme en la base del cráneo.

2) Otro método consiste en sujetarlo de las piernas y con la mano de-


recha se toma la cabeza apoyando el dedo pulgar sobre la base del
cráneo, mientras los otros dedos rodean la cabeza por debajo de la
mandíbula Se estira al conejo apretando con el dedo pulgar y con los
otros dedos se gira la cabeza hacia arriba con un movimiento rápido
y firme. Esta operación sirve para dislocar las vértebras cervicales
(Figura 20).

Figura 20. Insensibilizado por golpe y dislocación

Desangrado: el conejo insensibilizado se sujeta de uno de los miembros posteriores


(pata) en un gancho o laso, se realiza un corte en el cuello (yugular y carótida) por
debajo de la cabeza para desangrarlo aproximadamente en 20 segundos. Se debe
asegurar la muerte del conejo antes del corte de los miembros anteriores (manos) y
piel de la cabeza (Figura 21).

100 Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar
Conejo

Figura 21. Desangrado

Desollado: para no afectar la calidad de la piel, se realiza un corte en «V» por la cara
interna de las miembros posteriores (piernas), después se jala hacia abajo para su
extracción. (Figura 22).

Figura 22. Desollado

Eviscerado: con las manos limpias, se realizará un corte en la sínfisis pélvica que
deberá continuar por la línea media del abdomen y el esternón del conejo. A conti-
nuación se extraen las vísceras de la cavidad abdominal y torácica, dejándose en la
canal únicamente el hígado y los riñones que son partes comestibles. (Figura 23).

Figura 23. Eviscerado

Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar 101
Conejo

Finalmente se realiza un corte en el tendón calcáneo, para retirar el miembro poste-


rior (pata) y proceder al lavado de la canal con agua potable (Figura 24).

Figura 24. Lavar la canal

El procesamiento de la canal debe realizarse en un lugar limpio, libre de fauna nociva y


contaminantes. Asimismo, lavar y desinfectar el equipo, materiales, utensilios, ropa y
manos. Finalmente, madurar la canal en refrigeración a 4 ºC por 24 horas (Figura 25).

Figura 25. Maduración de la canal

12. Sanidad

Para una buena sanidad animal es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

Prevenir es mucho más económico que curar.

Limpieza y desinfección de instalaciones y equipo.

El mejor desinfectante no reemplaza una mala higiene.

Control de entradas e ingreso de animales (tapete sanitario).

102 Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar
Conejo

La eliminación adecuada del estiércol mediante el composteo.

Las medidas profilácticas evitan que se enfermen.

Separación de enfermos y aplicación de tratamientos adecuados.

Bajo este contexto la implementación o adopción de buenas prácticas pecuarias,


medidas de bioseguridad y sanitarias en animales, instalaciones, equipo e insumos
permitirá disminuir los factores de riesgo de transmisión de enfermedades.

La aplicación efectiva depende de varios factores, así como los elementos profilác-
ticos más importantes están representados por las actividades higiénicas, el aisla-
miento y la observación de los animales bajo cuarentena.

La higiene es el conjunto de actividades que tienen como propósito estimular la lim-


pieza y desinfección de los alojamientos primarios de los conejos (jaulas), del equipo
complementario, bebederos, comederos, nidales, entre otros; también promueve la
adecuada calidad sanitaria del agua de bebida y de los alimentos proporcionados.

Por tanto, las jaulas, comederos y bebederos deben asearse y desinfectarse cada
quince días. Deberán lavarse con agua limpia y un cepillo utilizando jabón desengra-
sante o detergente (Figura 26).

Figura 26. Lavado de jaulas

Después del lavado de jaulas e implementos deben someterse a la desinfección. En


caso de que los beneficiarios de componente cuenten con tanque de gas y soplete,
es recomendable realizar un flameado de jaulas. Se debe realizar iniciando de la parte
más alta, pasando por los costados y finalmente el piso que es la parte más conta-
minada (Figura 27).

Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar 103
Conejo

Figura 27. Flameado de jaulas

Todo personal debe portar la indumentaria apropiada y el equipo de trabajo necesa-


rio para desempeñar sus funciones (overol y botas de hule). La ropa utilizada debe
ser reemplazada por lo menos semanalmente por otra limpia.

Se debe evitar la entrada de personas ajenas a la unidad de producción. Los provee-


dores de insumos (alimento, medicamentos y equipo), así como los compradores de
animales o carne, no deben ingresar a la unidad de producción familiar, con el propó-
sito de evitar la entrada de microorganismos patógenos (Figura 28).

Figura 28. Personas ajenas a la unidad de producción

Para los casos en los que resulta imprescindible la entrada de algún proveedor o pro-
motor (a) técnico (a) a la unidad de producción, deben implementarse medidas de
bioseguridad que disminuyan los factores de riesgo zoosanitario.

Las medidas mínimas de bioseguridad recomendadas son: colocación de tapete sa-


nitario (Figura 29), uso obligatorio de material protector desechable (overol, botas
de hule o cuero, cubre boca, entre otros), exponer el equipo, utensilios, superficies y
materiales inanimados a la desinfección física o química.

104 Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar
Conejo

Figura 29. Tapete sanitario de una unidad cunícola

Medidas profilácticas generales


Verificación periódica del acondicionamiento general de la unidad de producción, que
todas las instalaciones y el equipo estén funcionando adecuadamente; que los be-
bederos automáticos no tengan fugas de agua; que las jaulas no presenten partes
desoldadas ni superficies punzocortantes; que la iluminación artificial sea la adecua-
da, que el techo carezca de goteras, entre otros.

Realizar previamente la cuarentena a todo animal que vaya a ser introducido al cone-
jar a fin de observar su comportamiento, condición física y clínica. Si fuese necesario,
desparasitarlo o aplicar algún tratamiento, identificarlo.

Evitar la exposición de los animales a condiciones ambientales desfavorables que les


provoquen estrés. Muchos de los trastornos del comportamiento conocidos como
etopatías (canibalismo, aplastamiento de gazapos, abandono de camadas, entre
otros) son producto del estrés padecido por las hembras.

Desinfección
Los desinfectantes son agentes físicos o químicos con propiedades microbicidas; sin
embargo, también pueden ser potencialmente tóxicos para los operadores y anima-
les. Con la desinfección estratégica se previene, en primer lugar, el ingreso de nuevas
enfermedades, pero también se evita su diseminación o propagación.

Propiedades deseables de los desinfectantes:

Con elevada eficacia y amplio espectro germicida.

De efecto letal rápido.

Debe ser barato.

Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar 105
Conejo

No ser corrosivo.

Químicamente estable.

Compatible con jabones.

Debe poseer alto poder de penetración para actuar prácticamente so-


bre cualquier superficie viva e inanimada.

Que no se inhiba ante la presencia de materia orgánica (sangre, moco,


pus, saliva o heces).

Principales agentes desinfectantes


Agentes físicos. Calor húmedo: vapor de agua a presión. Calor seco: fuego directo
proporcionado por un quemador de gas tipo soplete.

Agentes químicos. Álcalis. Cal (CaO) en solución al 10-20 %. Ca (OH)2, en solu-


ción al 20 %. Superfosfato de calcio: agregar directamente 150 g/m2 /semana en
las fosas de almacenamiento de excretas.

Surfactantes o tensioactivos. Jabones catiónicos o cuaternarios. Jabones anióni-


cos. Cloruro de benzalcono en solución al 10 %, es adecuada para desinfectar jaulas.

Halógenos. Solución de hipoclorito de sodio (cloro comercial), agregar 100 ml por


900 ml de agua. Yodo (yodicide al 2.5 %) agregar 200 ml en 10 litros de agua o
alcohol al 70 %.

Aldehídos. Gluteraldehido + formol al 40 %. 40L de formol al 40 % + 20 g de per-


manganato de potasio + 40L de agua. Mezcla gaseosa aplicada por m3, es también
muy eficaz para desinfectar locales vacíos.

Medidas terapéuticas
Consisten básicamente en la aplicación de productos farmacéuticos (medicamen-
tos) con el propósito de controlar o eliminar enfermedades. La mayoría de estos
productos están representados por antibióticos. La antibioterapia aplicada específi-
camente a conejos debe ser manejada con reservas, debido a la poca disponibilidad
de medicamentos específicos de la especie.

106 Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar
Conejo

Consideraciones generales

El conejo es muy sensible a algunos antibióticos a grado tal que con


suma frecuencia se intoxica.

Debe tenerse mucho cuidado con la administración de antibióticos por


vía oral pues estos alteran la simbiosis bacteriana del ciego del conejo.
Además, puesto que este animal practica la cecotrofia, puede tener lu-
gar una intoxicación por la sobreexposición del antibiótico al circular
digestivamente más de una vez.

El conejo es muy susceptible de experimentar daño renal ante la aplica-


ción incorrecta de antibióticos: dosis inadecuada, aplicación prolonga-
da, alta frecuencia del suministro, etc.

Independientemente del tipo de medicamento, el conejo nunca debe


estar limitado en su ingestión de agua de bebida. Con ello se reducen
los riesgos de intoxicación y de presentación de trastornos renales.

Debe tomarse en cuenta que los conejos son muy delicados en sus ape-
tencias debido a la gran agudeza del olfato y del gusto; consideración im-
portante si se opta por medicar a través del alimento o del agua de bebida.

El conejo es muy sensible a medicaciones masivas e intempestivas.

12.1. Enfermedades de mayor importancia en los conejos


Coccidiosis: es una de las principales enfermedades parasitarias. Se trasmite por la
ingesta de agua o alimento contaminado, esto cuando se tiene poca bioseguridad e
higiene, que los animales están en contacto directo con el estiércol y orines. Afecta
principalmente al hígado pero también se desarrolla en los pulmones e intestinos.
Los signos clínicos son: pérdida de apetito, actividad reducida y diarreas frecuentes,
algunas veces con sangre, en ocasiones se presenta un tapón de excremento en la
región perianal (Figura 30).

Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar 107
Conejo

Figura 30. Conejo afectado por coccidiosis

Pasteurelosis: es una enfermedad que afecta el sistema respiratorio y se presenta


en tres formas: septicemia hemorrágica, coriza y catarro común. La septicémica es
la más peligrosa y altamente contagiosa. Los principales signos clínicos son: respi-
ración forzada, pelo enmarañado, fiebre de 40 o 41 °C y muerte súbita. En la pre-
sentación como coriza o catarro, los observan estornudos continuos, fiebre, apatía,
secreción nasal purulenta y ocasionalmente se observan abscesos (Figura 31). El
agente causal es la bacteria Pasterela multocida.

Figura 31. Signos clínicos de pasteurelosis

Sarna: la sarna es una parasitosis externa que afecta principalmente la piel de mu-
chas especies animales, incluyendo a los conejos, causada por ácaros (ectopará-
sitos). Existen varios tipos de sarna, las cuales son producidas por ácaros que se
caracterizan por su localización y lesiones que producen, la más común es la de
las orejas causada por Psoróptica cuniculi (Figura 32). En todos los casos, es indis-
pensable aislar a los conejos que presenten este tipo de afectaciones para evitar el
contagio a los demás.

108 Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar
Conejo

Figura 32. Conejo afectado por sarna

13. Registros de producción

Los registros son una serie de datos de reproducción y producción que son el historial
de la producción. Nos permitirán tomar decisiones, corregir y aplicar acciones pre-
ventivas para mejorar la productividad del conejar (Tabla 4).

Control reproductivo
Tabla 4. Ficha de registro individual para las hembras (ejemplo)
Fecha de Fecha de Fecha de Núm. Peso de la Jaula
Hembra Macho D.G N.V. N.M Total
monta parto destete Destetados camada kg actual

04/05/15 A1 S1 + 06/06/15 8 1 9 10/07/5 8 5.30 1 engorda

18/06/15 A1 S1 + 20/07/15 9 0 9 23/08/15 7 4.80 2 engorda

02/08/15 A1 S1 - - - - -

14/08/15 A1 S1 + 16/09/15 7 1 8 17/10/15 7 5.15 3 engorda

14. Aprovechamiento

La carne de conejo es magra, es decir, baja en grasa y de fácil digestibilidad. Su


contenido lipídico es equilibrado, alta en proteína y bajos niveles de colesterol, tam-
bién posee importantes vitaminas y minerales (Cuadro 1), además de ser una carne
blanca (Figura 33).

Figura 33. Canal en piezas (troceado)

Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar 109
Conejo

Tabla 5. Información nutrimental de carne de conejo (valores para 100 g de carne)


Proteína Grasa Agua Colesterol Energía Hierro
Tipo de carne
% % % Mg Kcal Mg

Ternera 14-20 8-9 74 70-84 170 2.2

Vaca 19-21 10-19 71 90-100 250 2.8

Cerdo 12-16 30-35 52 70-105 290 1.7

Cordero 11-16 20-25 63 75-77 250 2.3

Conejo 19-25 3-8 70 25-50 160-200 3.5

Pollo 12-18 9-10 67 81-100 150-195 1.8

Fuente: Comité Nacional Sistema Producto Cunícola (2009).

14.1. Aporte nutricional de la carne de conejo

Es una proteína de alto valor biológico (contiene los aminoácidos esen-


ciales para el organismo). El aporte proteico es de 19 a 25 gramos (con
base en 100 g).

Las grasas que predominan en la carne son ácidos grasos mono y poli-
insaturados, como el ácido esteárico que al metabolizarse es convertido
en Omega 3 muy beneficioso para el organismo.

Contiene niveles muy bajos de colesterol, de 25 a 50 gramos.

Es una excelente fuente de minerales como el hierro, zinc y magnesio.

Tiene un alto contenido en vitaminas del grupo B, tales como la ciano-


cobalamina (B12), la niacina (B3) y la piridoxina (B6).

Por su bajo contenido de sodio es recomendable para incluir en las die-


tas de personas con hipertensión.

En personas que tienen niveles elevados de ácido úrico, también se re-


comienda ya que sus niveles de purinas son muy bajos.

Por contener alto contenido en ácido esteárico (Omega 3) ayuda en la


prevención de enfermedades cardiovasculares.

110 Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar
Conejo

14.2. Recetas de conejo


En la cocina mexicana, con una gran diversidad y versatilidad gastronómica, basta
con decir que en las mejores recetas de la abuela se sustituya el ingrediente principal,
por la carne de conejo.

Tinga de conejo
Ingredientes para 4 personas

Un conejo de 1 kg
4 jitomates
2 cebollas grandes
Un diente de ajo
1 lata chica de chipotle
Sal al gusto
Aceite

Preparación
Se trocea el conejo. Se pone a hervir con un diente de ajo y un poco de sal durante
45 minutos, se deshebra la carne. Picar cebolla en rodajas finas al gusto, después
colócalas en aceite caliente hasta que estén suaves. Mientras la cebolla se dora,
licuar el jitomate con un poco de agua, el ajo, la cebolla y los chiles. Se cuela la salsa
y se vierte al sartén, posteriormente agregar la carne de conejo deshebrado, dejar a
fuego lento durante 10 a 15 minutos y listo.

Conejo al mojo de ajo


Ingredientes para 4 personas

Un conejo de 1kg
2 cabezas de ajo
Pimienta molida
Sal común

Preparación
Se trocea el conejo. Se pone a hervir
con una cabeza de ajo y un poco de sal
durante 45 minutos. Al finalizar se pone a escurrir, una vez seco, se colocan los ajos
picados con aceite y sal, mezclar perfectamente y poner a freír con aceite y listo.

Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar 111
Conejo

14.3. Aprovechamiento de subproductos


Del conejo se consume principalmente la carne; no obstante, se puede hacer uso
de la piel, el pelo, el estiércol y la orina. Uno de los subproductos es la piel, a la cual
se le puede dar valor agregado a través de algunos métodos de procesamiento y
conservación.

La finalidad de la conservación es interrumpir todas las causas que favorecen la


descomposición. Uno de los más utilizados es el salado de pieles. Este consiste en
colocar cloruro de sodio, por toda la superficie de la cara interna de la piel, así nos
permitirá conservarla por largos periodos (Figura 34).

Figura 34. Salado de pieles

Secado de pieles ya sea a la sombra o directamente al sol. Este método de conser-


vación es económico y consiste en colocar las pieles en un bastidor de alambre gal-
vanizado calibre número 8 en forma de «V» invertida, para colocar las pieles dentro
de esté, y poner a secar en un tendedero o superficie que le permita una adecuada
ventilación y secado de las mismas. Con este método las pieles pueden conservarse
durante 4 meses (Figura 35).

Figura 35. Piel en bastidor

112 Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar
Conejo

Otro método es la congelación, solo que tiene un inconveniente, es más caro ya


que se requiere de energía para su conservación. Consiste en enrollar las pieles para
introducirlas en una bolsa de plástico y se colocan en el congelador. Este método
permite conservar las pieles por largos periodos (Figura 36).

Figura 36. Pieles congeladas

Manejo del estiércol


Las excretas retiradas diariamente de la unidad de producción deben ser almacena-
das en un sitio (estercolero) o composta, preferentemente alejado de la unidad de
producción, para así evitar las moscas y otros insectos. El estiércol (seco) se mezcla
con hojarasca, para producir abono orgánico de excelente calidad, el cual una vez
composteado puede ser agregado directamente al huerto familiar.

Cuando se utilizan fosas para el almacenamiento de las excretas, se puede agregar


la lombriz roja de california para evitar la humedad excesiva, acelerar la biotransfor-
mación del estiércol y aminorar la presencia de insectos al interior de la unidad de
producción. De esta manera también se genera un abono de excelente calidad y, por
lo tanto, de un alto valor comercial (Figura 37).

Figura 37. Roja de california y humus

Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar 113
Conejo

15. Glosario

Bioseguridad: conjunto de disposiciones y acciones zoosanitarias indispensables,


orientadas a minimizar el riesgo de introducción, transmisión o difusión de enferme-
dades o plagas.

Estro: etapa del ciclo estral que se caracteriza por ser la fase de celo o de máxima
actividad sexual.

Oviducto: conducto del aparato reproductor femenino de los mamíferos que comu-
nica cada ovario con el útero.

Sínfisis pélvica: es la articulación cartilaginosa media que une las ramas superiores,
derecha e izquierda de los huesos púbicos. Se localiza de forma posterior a la vejiga
urinaria y superior a los genitales externos.

Tendón calcáneo: el tendón de Aquiles o calcáneo (Tendoachillis) es un tendón de


la parte posterior de la pierna. Sirve para unir el gastrocnemio y el músculo sóleo al
hueso calcáneo (talón).

114 Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar
Conejo

16. Bibliografía

Andraka, C. 2007. Higiene y profilaxis en cunicultura. Memorias II Foro Nacional de


cunicultura. Abril 2007. Texcoco, Estado de México.

Campos, H. 2006. Manejo sanitario y enfermedades del conejo más frecuentes en


México. Sistemas de producción cunícola. UACh.

Campos, 2007. Sistemas de producción cunícola. Diagnosticó de gestación por:


palpación abdominal. Plan de estudios. UACh.

Corpa. 2005. La glándula mamaria cunícola. Aspectos histopatológicos y producti-


vos. Lagomorpha.

Domínguez, A. 2010. Cunicultura urbana de traspatio: una actividad de autoem-


pleo para personas de la tercera edad. UAM-I, México D.F. Memorias del XIII
Encuentro Nacional de Cunicultura. Hidalgo, México.

Lebas. F. 1992. El Conejo cría y patología. Colección FAO: Producción y Sanidad Ani-
mal. Pp. 17-57. Italia.

INTERCUM. 2011. Guía de buenas prácticas de higiene en explotaciones cunícolas.


Ministerio de medio ambiente y medio rural y marino. Madrid.

Gullón, A. 2004. Lagomorpa. Boletín de Cunicultura. ASESCU. Problemas sanitarios y


productivos derivados de la ventilación en granjas cunícolas. pp. 17-26.

Gutiérrez, R. P. 2006. Lagomorpa. Boletín de Cunicultura. ASESCU. La iluminación en


granjas cunícolas (1ra Parte). pp. 8

Gutiérrez R. P. 2006. Lagomorpa. Boletín de Cunicultura. ASESCU. La iluminación en


granjas cunícolas (2da parte), pp. 15

Manual de prácticas de medicina y zootecnia cunicola II, 2012. UNAM, México.


pp.40-45.

Mendoza, A. 2009. Programa de manejo sanitario de una granja de conejos.


Año 7 núm. 40. pp. 5.

Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar 115
Conejo

Martín M. 2004. Reproducción. Bioestimulación como método de sincronización de


celo. Guía 2004 de la Cunicultura. Cunicultura. Ed. Real Escuela Oficial y
Superior de Avicultura. Barcelona España. Vol. 29, 172 pp. 89-91.

Rebollar. 2006a. Bases fisiológicas de la reproducción de la coneja. IV. Ciclo Inter-


nacional de Conferencias en Cunicultura Empresarial. V Aniversario de la
Unidad de Investigación Aplicada en Producción Cunícola. Texcoco, Estado
de México. pp. 118-120.

Rodríguez, de L. R. 1998a. Anatomía y fisiología de la reproducción del conejo. Pri-


mer Congreso de Cunicultura de las Américas. Colegio de Posgraduados.
Montecillo, México. Volumen, Nutrición y Reproducción.

Ruano, A. 2010. Cunicultura urbana como propuesta de autoconsumo en zonas


marginales de la delegación Iztapalapa D.F. Memorias del XIII Encuentro
Nacional de Cunicultura. Hidalgo, México.

Segundo, P. 2010. Manejo sanitario. Conejo Internacional. Año 8. Núm. 46. pp.

116 Manual técnico para la producción de hortalizas, huevo de gallina y carne de conejo en unidades de producción familiar

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy