Potenciometria
Potenciometria
Potenciometria
QUIIMICA ANALITICA
ANALISIS INSTRUMENTAL 1
Capitulo 3 : Potenciometra
Mtodos estticos
POTENCIOMETRIA
ELECTRODO REFERNCIA
ELECTRODO INDICADOR
Mtodos dinmicos
Dr. Rodrigo Segura S.
Principios generales
Una celda tpica para el anlisis potenciomtrico se puede representar:
Electrodo de referencia / puente salino / disolucin de analito/ electrodo indicador
Eref
Eind
Ej
Eref: Electrodo de referencia es una semicelda cuyo potencial de electrodo se conoce con exactitud
y es independiente de la concentracin del analito u otros iones en la solucin es estudio.
Por convencin Eref siempre se considera como el de la izquierda .
Eind Se sumerge en solucin y depende de la actividad o concentracin del analito. Algunos de
estos son muy son selectivos en su respuesta.
Puente Salino: Impide que los componentes de la disolucin se mezclen con el electrodo de
referencia. Tambin se desarrolla Ej Potencial de unin liquida
Electrodos de referencia
En aplicaciones electroanalticas, es deseable que uno de los
electrodos tenga un potencial conocido, constante y
completamente insensible a la composicin de la solucin en
estudio Electrodo de referencia
Electrodo de referencia ideal:
i)
ii)
iii)
iv)
TIPOS DE ELETRODOS
DE REFERENCIA
Electrodo Normal de Hidrogeno (ENH o
SEH)
Electrodo de Plata/ Cloruro de Plata
Electrodo de Calomelanos.
Hg2Cl2(s) + 2e-
2Hg(l) + 2Cl-
Potencial depende de x
Cuando [Cl-] = 1molL-1 o potencial del electrodo es
de +0,268V.
E cuando es saturado con KCl , potencial es de
+0,244Va 25 C. [se conoce electrodo de
calomelanos saturado (ECS), es el mas utilizado por
su fcil preparacin]
Desventaja : ms sensible a cambios significativos
de temperatura.
Dr. Rodrigo Segura S.
222 V
AgCl(s) + e-
Ag(s) + Cl-
AgCl( s ) 1e Ag ( s ) Cl
E 0.222V
H+
Cl-
Cl-
H+
H+
H+
Cl-
Ej
Ej
Solucin
de KCl
ClK+
K+
agua
ELECTRODOS INDICADORES
Electrodo metlicos
1 y 2
Oxido-Reduccin
Electrodos de Membrana
Electrodo de vidrio
Electrodo de estado slido precipitado
Electrodos de Membrana lquida
Electrodos sensores de gases
Electrodos enzimticos y biomembranas
Dr. Rodrigo Segura S.
Cu(s)
EoR = 0,339V
0.0592
1
log
n
[Cu 2 ]
0
E ECu
2
0.0592
log[ Cu 2 ]
n
0
E ECu
2
0.0592
p[Cu ]
n
Poco utilizado: poco selectivos (responden a otros ctiones que pueden ser reducidos
presentes en la solucin); pueden disolverse en medio ac./bsico; pueden ser fcilmente
oxidados en algunas soluciones.
Dr. Rodrigo Segura S.
E E Ag
0
.
059
log
pAg
/ Ag
Ag/Ag+
Hg/Hg2+
En soluciones Neutra
Cu/Cu2+
Zn/Zn2+
Cd/Cd2+ Bi/Bi3+
Tl/Tl+
Pb/Pb2+
Soluciones
desgasificada.
Dr. Rodrigo
Segura S.
AgI / Ag
0.0592
1
log
n
aI
Mercurio:
HgY2- + 2e
Hg(l) + Y4Eind
E=0.21 V
0.0592
aY 4
0.21
log
2
aHgY 2
ECS
electrodo
de vidrio
alambre de
plata
solucin de pH
desconocido
agitador
magntico
HCl O,1 M
saturado c/
AgCl
Fina membrana de vidrio
(responsable de la respuesta al pH
Vidrio
Na+ + H+Vdsol.
vidrio
aext
aint
Z= Carga
a
RT
Log ext 0.0592 log aint 0.0592 log aext
zF
aint
Potencial de membrana
pared externa
pared interna
(E)1
(E)2
(H+)1
(H+)2 = cte
(H+)1
(H+)2
potencial indicador:
potencial medido:
*potencial de
origen desconocido
L=cte
Eind=Emen+ L`
ECelda=Emen+Eref(int)+Easi +(-Eref(ext)+Ej)
0.0592
log[ S 2 ]
2
Ag2S y AgCl
Ecel K
0.0592
log[ Cl ]
1
AgCl +CaCl2
Coeficiente de selectividad
*En la prctica, se comprueba que la respuesta de un electrodo selectivo no es
solo hacia una sola especie, sino que otros iones presentes, pueden originan
tambin algn tipo de respuesta al fijarse tambin.
Esta circunstancia, obliga a introducir un nuevo trmino en la ecuacin de respuesta
del electrodo, que tiene en cuenta ese tipo de influencias:
Coeficiente de selectividad (kH,M):
Expresa la influencia de la especie (M) sobre la
respuesta del electrodo.
Em = cte + 0.059log ([H+] +kHM[M])
Sus valores oscilan desde cero ( no interfiere
M) hasta superior a 1.
Ejemplo: el electrodo de vidrio en medios fuertemente alcalinos, responde
tanto a los protones como a los iones sodio (error alcalino)
Incorporando Al2O3, B2O3,etc se han diseado electrodos sensibles a
Li+, Na+ y NH4 + ( apenas les afecta la concentracin de protones pues
presentan coeficientes de selectividad altos)!
0.0592
1
K
log
n
aM n
aM n M M n
n
Ecel K
Ecel K
0.0592
1
0.0592
1
log
Log n
n
M n
n
M
0.0592
1
log n
n
M M n
Ecel K
0.0592
1
Log n
n
M
1.
pcx
4. Adiciones estndar: Consiste en adicionar concentraciones estndar crecientes de
analito a la muestra desconocida y representar la curva.
La intercesin por extrapolacin con el eje de abscisas proporciona la concentracin de la
muestra desconocida.
Este mtodo permite subsanar las dificultades del mtodo directo relacionadas con errores
que se pueden cometer o tiempos de respuesta lenta a bajas concentraciones y efectos
matriz.
POTENCIOMETRIA DIRETA
Ejemplo 2
En una muestra de agua del mar se determina la concentracin de Ca2+ utilizando y una adicin de patrn final . Se
coloca una muestra de 10.00 mL en un matraz volumtrico de 100 mL y se afora con agua. Una alcuota de
50.00 mL de la muestra se coloca en un vaso con electrodo selectivo del ion Ca2+ y un electrodo de referencia
y se mide el potencial que resulta tener un valor de - 0.05290 V, se aade 1.00 mL de una solucin patrn de
Ca2+ 5.00x10-2 M, con lo que el potencial cambia a -0.04417 V. Cual es la concentracin de Ca en la
muestra de agua de mar?.
Ecel K
0.0592
log C x
n
EC E K
C V CEVE
0.0592
EC E EC K
log m m
n
VT
C V CEVE
0.0592
log m m
n
VT
0.0592
K
log Cm
n
C V CEVE
2E
Log m m
0.0592
VT Cm
2[0.04417 (0.05290)]
50.0mL * Cm 1.0mL * 5.0 *102 M
log
0.0592
51Cm
Titulacin Potenciomtrica
Utilizacin de la medida de potencial de un electrodo
indicador para determinar el punto de equivalencia de una
titulacin
Mtodo mucho mas exacto y preciso que los que utilizan
indicadores visuales
ELECTRODOS SELECTIVOS
VENTAJAS
RESPUESTA RPIDA
ENSAYO NO DESTRUCTIVO
POSIBILIDAD DE DISEOS ADAPTABLES
NO IMPORTA COLOR DE LA MUESTRA
DESVENTAJAS
CONTAMINACIN DEL ELECTRODO
INTERFERENCIAS
Laboratorios