Compendio de Fitopatógenos de Cultivos Agrícolas
Compendio de Fitopatógenos de Cultivos Agrícolas
Compendio de Fitopatógenos de Cultivos Agrícolas
mx/
COMPENDIO DE
FITOPATGENOS
DE CULTIVOS AGRCOLAS
EN CHILE
RINA ACUA P.
Ingeniero Agrnomo
COMPENDIO DE FITOPATGENOS
DE CULTIVOS AGRCOLAS
EN CHILE
RINA ACUA P.
Ingeniero Agrnomo
Diseo: Unidad de Asuntos Pblicos Corporativos, SAG
Primera Edicin: Septiembre de 2008
Tiraje: 200 ejemplares.
Santiago, Chile.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
PRLOGO
sta publicacin corresponde a la recopilacin de citas, reportes y registros de fitopatgenos descritos o determinados en Chile para cultivos de cereales, forrajeras, leguminosas de
grano, industriales, hortalizas, medicinales y aromticas, considerando publicaciones especficas nacionales, los registros de determinaciones realizadas por los Laboratorios Agrcolas del
Servicio Agrcola y Ganadero (SAG), desde la dcada del 80 a diciembre de 2007, y los reportes
de fitopatgenos efectuados directamente por parte de especialistas de otras instituciones.
El presente Compendio pretende apoyar el cumplimiento de uno de los principales objetivos especficos de un Sistema de Vigilancia Fitosanitaria, de forma que el SAG, como
Organizacin Nacional de Proteccin Fitosanitaria, disponga de la informacin fitosanitaria
recopilada y actualizada principalmente con el objeto de respaldar la reglamentacin fitosanitaria para la importacin de material vegetal y otros artculos reglamentados y apoyar el
mantenimiento y apertura de los mercados de exportacin.
De acuerdo a lo sealado, este Compendio constituye un aporte a la actualizacin de la
informacin fitosanitaria nacional y una herramienta de apoyo para el reconocimiento de
enfermedades que afectan a los cultivos agrcolas en el pas por parte de los profesionales
y tcnicos que desarrollan los programas de Proteccin Agrcola, principalmente el Programa de Vigilancia Agrcola y el Programa de Semilleros de Exportacin, como tambin
para los especialistas de los Laboratorios Agrcolas del Servicio.
En su contenido, se han considerado las referencias para cada fitopatgeno que se sealan delante del nombre cientfico, de acuerdo a la numeracin siguiente relacionada
con la informacin de respaldo:
1. Mujica, F. y Vergara, C. 1980 Flora Fungosa Chilena. Universidad de Chile, Facultad de
Agronoma. Ciencias Agrcolas N5. 308 p. (Revisada y actualizada por E. Oehrens),
con reportes sobre la determinacin de hongos en Chile.
2. Reportes de hongos publicados con posterioridad a Flora Fungosa Chilena, y reportes de bacterias, fitoplasmas, virus y viroides determinados en el pas.
3. Reportes de Laboratorios Agrcolas del SAG no publicados en forma especfica.
4. Reportes no publicados, recibidos a travs de la Ficha de Reporte de Plagas implementada por el Subdepto. Vigilancia Fitosanitaria en su oportunidad.
Para algunos fitopatgenos se indica ms de una referencia, cuando el reporte en la Flora
Fungosa Chilena es muy antiguo o con autor annimo, o sin respaldo basado en una publicacin cientfica, ratificndolo con una determinacin ms actualizada, como tambin para
indicar otros hospedantes distintos al primero citado.
Debido a los fines prcticos de esta publicacin, los cultivos se han ordenado alfabticamente en el texto y los nombres cientficos de los patgenos no incluyen a los autores, pero consideran las normas o directrices de la nomenclatura mundial, indicando
sinonimias y estados sexuales cuando corresponde, y el nombre vulgar usado para
denominar la enfermedad.
Para cada fitopatgeno, se entrega una breve descripcin de los sntomas que ocasiona, de acuerdo a las descripciones en publicaciones nacionales y a la revisin de
literatura especializada, en apoyo a la deteccin de las enfermedades y su diagnstico
en laboratorio. Con la misma visin prctica se repiten los sntomas de los fitopatgenos en los diferentes cultivos que afecta, considerando adems otros sntomas cuando
corresponde.
Los virus reportados se indican en conjunto al final de cada cultivo, considerando sntomas especficos, semejantes o asociados, debido a que el tipo y severidad de los sntomas depende de muchos factores y es comn que una planta est infectada con ms
de un virus, como tambin que las infecciones mixtas pueden interferir o enmascarar
los sntomas y ms an que algunas infecciones por virus pueden ser asintomticas.
Esta publicacin tambin incluye un glosario de trminos, un ndice de los cultivos
(nombre cientfico/nombre comn) y fotografas con sntomas de enfermedades causadas por algunos fitopatgenos.
Cabe sealar que se citan todos los patgenos descritos o reportados, en forma independiente a su incidencia, importancia econmica y distribucin geogrfica nacional,
por lo cual su utilizacin para elaborar informes de situacin fitosanitaria de los cultivos,
debe considerar la informacin actualizada sobre la incidencia e importancia econmica de cada patgeno citado para respaldar el concepto de plaga en dichos informes.
Finalmente, es necesario indicar que este Compendio no es exhaustivo con respecto a
los fitopatgenos determinados en el pas, debido a que existe informacin no publicada en otras instituciones nacionales donde existen especialistas en fitopatologa.
Rina Acua P.
Ingeniero Agrnomo - Fitopatloga
Programa Vigilancia Agrcola
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
INDICE
DE CONTENIDOS
Pgina
PRLOGO
ABREVIACIONES UTILIZADAS
GLOSARIO
109
FOTOGRAFAS
113
INDICE CULTIVOS
119
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
Abreviaciones
utilizadas
anam. :
anamorfo
cm.
centmetro
cv.
cultivar
f. sp.
forma specialis
mm.
milmetro
pv.
patovar
sin.
sinnimo
sp.
especie
spp.
especies
subsp. :
subespecie
tel.
teleomorfo
var.
variedad
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
REGISTROS DE FITOPATGENOS
POR CULTIVO
SNTOMAS
Manchas foliares amarillas, luego caf y necrticas,
a veces anilladas y con desprendimiento de los
tejidos afectados.
Manchas redondas, necrticas, de 3 - 5 mm dimetro,
de color caf claro o gris con halo caf rojizo, en hojas
y pecolos. Muerte y cada de las hojas ms viejas.
10
SNTOMAS
Hojas con pstulas o uredosoros de color
blanquecino.
Plantas marchitas y atizonadas. Pudricin basal del
tallo de las plantas enfermas; atizonamiento de
hojas basales.
Micelio blanco grisceo sobre manchas
amarillentas de hojas y tallos. Necrosis foliar.
Pequeas pstulas o uredosoros rojizos en las
hojas. Amarillamiento y necrosis foliar.
SNTOMAS
Manchas foliares caf, necrticas, a veces anilladas.
Hojas con manchas amarillentas a caf claro y desarrollo de micelio gris sobre los tejidos afectados.
Manchas foliares redondas, necrticas, de hasta 5 mm.
dimetro, color caf claro o gris con halo caf rojizo.
Micelio blanco grisceo sobre manchas amarillentas
de hojas y tallos. Necrosis foliar.
Marchitez foliar y seca de plantas. Races con coloracin caf oscuro y necrosis.
Amarillez foliar, asociada a lesiones necrticas en
base del tallo y races.
Plantas con necrosis y pudricin de la base del tallo
y radical, con desarrollo de micelio blanco algodonoso y numerosos esclerocios pequeos, redondos,
de 0,5 - 2,5 mm. dimetro, de color blanco, luego
caf o negro.
Hojas con mosaico, rugosidad y moteados. Enanismo de las plantas afectadas.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
SNTOMAS
Frutos con lesin acuosa, circular, verde oscura, en
el pice y costado expuesto al sol. Manchas necrticas, color caf en hojas.
Frutos en poscosecha con reas de tejido acuoso
y blando, decoloracin y desarrollo de micelio y
conidias de color caf oscuro a negro.
11
12
FITOPATGENO
2 Sclerotinia sclerotiorum
esclerotiniosis
4 Sclerotium rolfsii
pudricin blanca
SNTOMAS
Marchitez y desecacin del follaje. Pudricin
basal del tallo, con presencia de micelio blanco
y esclerocios negros en su interior, de formas
variables, 2 - 10 x 2 - 5 mm.
Plantas con necrosis y pudricin de la base del tallo.
Pudricin radical y del cuello, con desarrollo de
micelio blanco algodonoso y numerosos esclerocios
pequeos, redondos, de 0,5 - 2,5 mm dimetro,
inicialmente de color blanco, luego caf o negro.
Hojas con moteado clortico, mosaico amarillo.
Clorosis o necrosis de venas de las hojas.
Deformacin de hojas y frutos.
Manchas redondas y estras clorticas, amarillentas
o necrticas en frutos.
Estriado amarillo en frutos verdes.
Enanismo parcial o total de las plantas enfermas.
2 Botrytis cinerea
2 Botrytis squamosa
pudricin gris del cuello
SNTOMAS
Pudricin del bulbo con desarrollo de micelio y
esporas caf a negro o amarillo entre los catfilos.
Pudricin seca de la parte superior del bulbo y
del cuello en bulbos maduros, con desarrollo de
micelio gris castao y esclerocios negros, de 1 a 5
mm. dimetro.
Menor crecimiento de plantas con pudricin leve
del cuello. Bulbos de menor tamao, blandos, con
pudricin de tejidos, desarrollo de micelio superficial blanco grisceo; a veces con formacin de
esclerocios irregulares y compactos, de 10 - 45 mm
x 2 - 10 mm.
Pudricin acuosa en el cuello de bulbos en post
cosecha. Desarrollo de micelio gris y esclerocios
pequeos, de hasta 2 mm. dimetro sobre los
tejidos en condiciones de humedad. Catfilos de los
bulbos caf claro con aspecto de cocidos.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
3 Botrytis porri
pudricin del bulbo
SNTOMAS
Pudricin blanda de bulbos en poscosecha, con
formacin de esclerocios grandes e irregulares de
forma cerebriforme, caf claro a negro. (Foto 1)
2 Botrytis squamosa
Manchas foliares pequeas, 1 - 5 mm dimetro, ovatizn foliar
les, de color amarillo a blanco, que pueden confluir
ocasionando tizn de las hojas.
2 Cladosporium allii
Manchas foliares elpticas, de 1 - 4 cm dimetro,
2 (sin. Heterosporium allii,
de color amarillento o gris, desarrolladas en forma
2 Heterosporium allii-cepae)
paralela a las venas de las hojas, que se vuelven
mancha de la hoja
necrticas y de color caf olivceo a caf negruzco
por presencia de conidias.
reas necrticas en bulbos.
3 Colletotrichum circinans
Plntulas y plantas con amarillez foliar asociada a
tizne de la cebolla, antracnosis
pardeamiento y muerte de tejidos de la base del
cuello, zona basal y catfilos externos del bulbo.
Formacin de acrvulos del hongo en forma de pstulas pulverulentas, caf oscuro a negro, dispuestas
en crculos concntricos.
3 Cylindrocarpon destructans
Plantas con amarillamiento foliar. Bulbos con lesiopudricin radicular y de bulbos
nes necrticas de color caf.
3 Erwinia carotovora subsp. carotovora Pudricin hmeda con exudacin acuosa en cuello de
la planta y bulbo. Lesiones oscuras y blandas en races.
pudricin bacteriana
1 Fusarium oxysporum f. sp. cepae
Necrosis basal de plntulas en almaciguera. Plantas
3 Fusarium culmorum, F. equiseti,
con follaje marchito, amarillento o seco y reduccin del
Fusarium oxysporum, F. solani, F.
crecimiento. Races con pudricin y coloracin blanco
moniliforme
griscea o rosada. Pudricin blanda del bulbo desde
pudricin basal o fusariosis
la base, con desarrollo de micelio en almacenamiento.
pudricin del bulbo, cada
Dientes del bulbo con lesiones necrticas.
3 Geotrichum sp.
Bulbos con lesiones traslcidas y acuosas, asociadas
pudricin del bulbo
con pudriciones causadas por Penicillium spp.
1 Helminthosporium allii
(sin. Embellisia allii)
cabeza negra, tizne
2 Macrophomina phaseolina
(anam. Sclerotium bataticola)
tizn ceniciento del tallo
13
14
FITOPATGENO
2 Penicillium aurantiogriseum
2 (sin. P. cyclopium)
moho azul, mohos
SNTOMAS
Lesiones de color caf claro en los bulbos, inicialmente hundidas y secas, rodeadas de un halo blanquecino, que desarrollan una pudricin blanda y acuosa,
con presencia de un moho azulado entre los dientes
del bulbo.
2 Penicillium corymbiferum
Bulbos deshidratados con lesiones de color caf cla2 (sin. P. hirsutum)
ro, hundidas, bajo la tnica protectora de los dientes,
moho azul del ajo
principalmente en poscosecha, cubiertas por moho
verde azulado. Plntulas con fallas en la emergencia
o menor desarrollo y dbiles, con clorosis, marchitez
y a veces pudricin total.
1 Peronospora destructor
Hojas o tallo floral con lesiones necrticas, color
(sin. Peronospora schleideni)
caf - amarillo y desarrollo de micelio grisceo sobre
mildi
los tejidos. Tendedura del tallo floral.
1 Puccinia allii
Pstulas ovaladas a alargadas, anaranjadas, de 0,5 (sin. Puccinia porri)
2 mm largo y con un halo clortico (uredosoros), soroya
bre hojas, principalmente basales, tallos y brcteas
florales. Amarillamiento y desecacin prematura
del follaje. Formacin de teleutosoros negros en
hojas envejecidas.
1 Pyrenochaeta terrestris
Marchitez de plantas. Races con marchitez o muerte
(sin. Phoma terrestris)
y pudricin de color rosado en su extremo. Sistema
raz rosada
radicular reducido.
3 Rhizoctonia solani
Marchitez y seca de plantas, con pudricin de races
pudricin de races y bulbos
y raicillas de plntulas y plantas adultas, a veces con
decoloracin caf en el sistema vascular a nivel del
cuello. Bulbos de menor calibre.
3 Rhizopus stolonifer
Bulbos con lesiones acuosas en la zona del cuello y
pudricin del bulbo
desarrollo de micelio caf oscuro, asociadas a otras
pudriciones primarias.
1 Sclerotium cepivorum
Amarillez y marchitez del follaje, cada de plantas.
pudricin blanca
Pudricin de races, lesiones en dientes o bulbillos
y pudricin acuosa en base del bulbo, con micelio
blanco algodonoso y pequeos esclerocios grises o
negros.
Manchas foliares y en tallos inicialmente pequeas
3 Stemphylium botryosum
y difusas, que se agrandan y vuelven de color amari3 (tel. Pleospora herbarum)
llo, luego caf oscuro y necrticas, esfricas a ovales,
3 Stemphylium vesicarium
a veces en crculos concntricos, con micelio de
3 (tel. Pleospora allii)
color verde olivceo a negro. Saprfito de lesiones
mancha de la hoja, moho negro
causadas por el mildi.
2 Onion yellow dwarf virus (OYDV) Virus Enanismo y debilitamiento de las plantas. Menor
del enanismo amarillo de la cebolla
tamao de los bulbos. Moteado verde, mosaico y estras amarillas en hojas; flacidez foliar generalizada.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
SNTOMAS
Manchas foliares caf, necrticas.
Hojas con manchas caf claro a oscuro, acuosas y
con micelio gris sobre los tejidos afectados.
Lesiones con pudricin blanda y oscura en los
tallos.
Manchas foliares pequeas, acuosas, angulares, luego
caf necrticas, delimitadas por las nervaduras de la
hoja.
Plantas con moteado foliar y distorsin de hojas.
Clorosis y enanismo de las plantas.
SNTOMAS
Necrosis progresiva de las brcteas de la inflorescencia,
con coloracin caf negruzca a partir de la espnula.
Desecacin y muerte de los tejidos afectados.
1 Ascochyta cynarae
Manchas necrticas en brcteas, ms o menos
mancha de ascochyta, mancha gris, circulares, algo hundidas, con margen oscuro,
pudricin negra
principalmente en hojas basales de la planta.
1 Botrytis cinerea
Manchas pardas o caf claro en el pice de las brcteas,
moho gris, manchado de brcteas
con necrosis caf oscura y abundante micelio gris, antes
de la cosecha o durante el almacenamiento. Pudricin
de post cosecha. Moho gris en inflorescencias.
2 Erwinia carotovora subsp. carotovora Plantas con amarillamiento y necrosis foliar. Lesiones
tallo negro
con pudricin blanda y oscura en los tallos.
1 Fusarium oxysporum
Marchitez y desecacin foliar de las plantas enfermas.
fusariosis
Necrosis y pudricin del sistema radicular.
2 Leveillula taurica
Presencia de micelio blanquecino y pulverulento,
(anam. Oidiopsis taurica)
sobre brcteas y/o tallos; lesiones pequeas y caf
1, 2 Erysiphe cichoracearum)
en hojas basales. Necrosis foliar posterior. Presencia
(anam. Oidium sp.)
de cleistotecios de color naranja a caf en el envs
odio
de las hojas.
2 Acremonium sp.,
Pudricin de poscosecha, que se inicia en las
2 Botrytis cinerea
brcteas, con micelio y conidias sobre los tejidos
1 Penicillium italicum
afectados, de color verde azulado u otro segn
hongo causal.
15
16
FITOPATGENO
3 Pseudomonas cichorii
tizn bacteriano
1 Ramularia cynarae
viruela
2, 3 Rhizoctonia solani
pudricin races y cuello
2 Rhizopus sp.
pudricin de inflorescencias
2 Verticillium dahliae
verticilosis
SNTOMAS
Manchas acuosas y angulares en brcteas y
mrgenes de las hojas, o distribuidas en la lmina
foliar, de pocos mm. dimetro, luego necrticas,
delimitadas por las nervaduras, a veces con halo
amarillento y brillante.
Manchas necrticas, circulares a irregulares, con
centro de color pardo o gris y bordes caf violceo.
Amarillez foliar y desecacin de hojas basales.
Necrosis o pudricin en base de tallos y races.
Pudricin de poscosecha, que se inicia en la zona
del pednculo de la inflorescencia.
Clorosis, marchitez foliar y seca total o unilateral
foliar desde hojas basales; manchas necrticas
caf oscuro de 2 - 4 cm. largo, tambin en brcteas.
Decoloracin vascular.
SNTOMAS
Manchas foliares ovales, necrticas, color caf oscuro
a negro. Marchitez, amarillez o acafesamiento de
brotes. Lesiones alargadas en base de tallos, con forma
de diamante y centro blanquecino. Ennegrecimiento
y necrosis de la corona de las plantas.
Cada de pre o postemergencia. Marchitez parcial o
total de la planta, con amarillez del follaje. Coloracin
caf rojiza en races. Pudricin seca de la corona, con
decoloracin caf claro a caf rojizo.
Manchas negras en ambas caras de la hoja y en
pecolos, de hasta 3 mm dimetro; necrosis foliar.
Manchas foliares de color caf en bordes de las hojas
y tallos. Desarrollo de cuerpos frutales (peritecios)
en lesiones con tejidos muertos.
Pudricin de la base de tallos, con coloracin gris
y presencia de microesclerocios negros. Marchitez,
necrosis foliar y defoliacin.
Manchas amarillentas en la lmina de las hojas;
y micelio con esporas de color blanquecino y
pulverulento sobre hojas y tallos.
Manchas de color verde claro en la cara superior de
las hojas y desarrollo de micelio gris aterciopelado
en el envs. Los fololos nuevos detienen su
crecimiento y se tuercen hacia abajo.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
2 Penicillium spp.,
2 Phytophthora sp. ,
2 Phytophthora megasperma,
2 Pythium sp., P. aphanidermatum, P.
debaryanum, P. ultimum
cada de plntulas
2 Phoma medicaginis var. medicaginis
1 (sin. Ascochyta imperfecta)
tallo negro, tizn
SNTOMAS
Amarillez, clorosis y menor desarrollo de plntulas,
con estrangulamiento y pudricin de cuello y races.
Pudricin de semillas en pre-emergencia.
17
18
FITOPATGENO
2 Verticillium albo-atrum
verticilosis
SNTOMAS
Plantas con marchitez, principalmente en brotes
y hojas basales. Amarillez foliar parcial o total, con
posterior necrosis de tejidos. Races y base de tallos
con necrosis vascular.
Moteado clortico intervenal en hojas, estras
amarillentas paralelas a las venas, aborto de flores.
Moteado verde claro y distorsin de hojas.
Clorosis y enanismo de plantas.
Necrosis de races.
2 Oidium sp.
1 (tel. Erysiphe heraclei)
odio
2 Fusarium oxysporum f.sp. apii
fusariosis
1 Rhizoctonia solani
mancha cancrosa, cada
2 Sclerotinia sclerotiorum
esclerotiniosis
1 Septoria apiicola
2 (sin. Septoria apii)
septoriosis
SNTOMAS
Plntulas con necrosis y estrangulamiento del cuello,
cada y tendedura. Plantas con amarillamiento y
marchitez del follaje, con pudricin del cuello y races.
Pudricin de semillas en pre-emergencia.
Pequeas manchas acuosas en tallos, cerca de la base
de los pecolos, luego blandas y de color caf y con
mrgenes definidos, a veces con mal olor. Pudricin
blanda en la zona del corte en poscosecha.
Manchas amarillentas en hojas y pecolos, con
desarrollo de micelio blanquecino en el envs.
Plantas con detencin de crecimiento y amarillamiento
foliar, asociados a pudricin de la base del cuello,
corona y races, con necrosis y oscurecimiento del
tejido vascular, principalmente en la corona.
Lesiones pequeas, acuosas y luego secas y firmes,
color caf claro, en pecolos en contacto con el suelo.
A veces, desarrollo de micelio caf y esclerocios del
hongo en las lesiones.
Marchitez foliar. Pudricin de la corona y races, con
lesiones rosadas a caf y presencia de micelio blanco
algodonoso y esclerocios negros e irregulares.
Pudricin y muerte de tallos.
Hojas y pecolos con manchas foliares pequeas,
3 - 10 mm, irregulares, amarillas o necrticas, con
bordes definidos, que pueden coalescer causando
amarillez y tizn de hojas, principalmente las hojas
basales. Presencia de pequeos puntos negros
(picnidios) en el centro de las manchas.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
3 Alfalfa mosaic virus (AMV)
Virus del mosaico o de la alfalfa
3 Cucumber mosaic virus (CMV)
Virus del mosaico del pepino
3 Tomato spotted wilt virus (TSWV)
Virus de la marchitez manchada del
tomate
2 Western celery mosaic virus (WCMV)
Virus del mosaico occidental del apio
SNTOMAS
Plantas con enanismo, mosaico y moteado intervenal
en hojas nuevas; dibujos clorticos en los fololos.
Moteados en pecolos.
Deformacin de tallos y distorsin hojas, acucharadas,
retorcidas y angostas.
Plantas con escaso desarrollo de pecolos centrales, y
los perifricos rgidos y abiertos, dando una apariencia
achaparrada y abierta.
SNTOMAS
Manchas foliares ovales, de color caf claro y halo
oscuro, a veces anilladas y necrticas.
Manchas caf claro a oscuro en granos, a menudo
rugosas o quebradizas y arrugadas, con desarrollo
de micelio y esporas de los diferentes hongos en
condiciones de humedad.
19
20
FITOPATGENO
2 Rhizoctonia oryzae- sativae
tizn de la vaina foliar,
mancha agregada de la vaina del arroz
3 Rhizoctonia solani
tizn de la vaina, rizoctoniasis
2 Sclerotium hydrophylum
3 Sclerotium oryzae
3 (tel. Magnaporte salvinii)
pudricin del tallo del arroz
SNTOMAS
Lesiones elpticas en las vainas foliares cerca de la
lnea del agua, inicialmente amarillentas, luego caf
rojizas, de 1 - 3 y hasta 10 cm largo, luego grises con
lnea caf vertical en el centro y margen caf rojizo,
formando reas decoloradas.
Formacin de esclerocios irregulares, caf claro, grandes
(ms grandes y amorfos que los de Sclerotium oryzae)
en la superficie de vainas y esclerocios cilndricos dentro
de tejidos infectados. Amarillez foliar.
Vainas de hojas basales con manchas circulares u
oblongas, verde grisceo y acuosas, cerca de 1 cm de
largo, a nivel de la lnea del agua, y hasta 2 - 3 cm de
largo y 1 cm de ancho; luego con centro verde plido
o blanco y borde caf violceo.
Esclerocios superficiales, caf, irregulares, con un
extremo achatado, de 1 a 6 mm dimetro o ms, en
vainas y hojas.
Amarillez foliar, tendedura, pobre llenado de granos,
con pudricin del tallo bajo el agua y manchas
ovales caf oscuro de cerca de 1 cm dimetro en
vainas foliares cerca de la lnea del agua.
Esclerocios pequeos, negros, redondos, 0,3 mm
dimetro en el interior del tallo y vaina foliar. Pudricin
de entrenudos, con presencia de peritecios negros.
1, 2 Ascochyta pisi
tizn, manchado de hojas y vainas
SNTOMAS
Manchas caf en lmina y pecolos foliares; tambin
en tallos y vainas de plantas con tejidos necrosados
debido a pudriciones radiculares.
Hojas, tallos y vainas con manchas pequeas, color
prpura o caf oscuro, circulares a irregulares sin
borde definido, a veces con anillos concntricos o
como estras negro azulado. Ennegrecimiento de
nudos y tallos, con lesiones negruzcas ms grandes
y alargadas, que circundan el tallo.
Pudricin de la base del tallo, tizn foliar y muerte
de plantas.
Hojas, vainas y tallos con presencia de manchas
pequeas, circulares y levemente deprimidas, con centro
de color caf claro y borde oscuro, a veces anilladas.
Lesiones elongadas como cancros en tallos y vainas,
con desarrollo de picnidios en el centro.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
2 Botrytis cinerea
pudricin gris
2 Colletotrichum pisi
(sin. C. gloeosporioides)
antracnosis
2 Erysiphe pisi
1 (sin. E. polygoni)
3 (anam. Oidium sp.)
odio
2 Fusarium oxysporum f. sp. pisi
3 Fusarium oxysporum
2 Fusarium solani
2 Fusarium solani f. sp. pisi
3 Fusarium verticilloides
fusariosis
2 Macrophomina phaseolina
(anam. Sclerotium bataticola)
tizn ceniciento del tallo
1 Peronospora pisi
mildi
2 Phytophthora megasperma
2 Pythium sp.
2 Rhizoctonia solani
3 Cylindrocarpon sp.
pudricin radicular, cada
SNTOMAS
Vainas con lesiones necrticas, caf claro, acuosas,
ovales, tambin en hojas y flores, ocasionando
atizonamiento de los tejidos afectados y desarrollo
de micelio gris. Manchado de semillas.
Vainas, hojas, pecolos y tallos con manchas necrticas,
deprimidas, circulares, rojizas y con halo caf oscuro.
Necrosis de venas. Formacin de acrvulos oscuros
en el centro de las manchas, micelio rosado en
condiciones de humedad. Necrosis de venas foliares.
Manchas foliares clorticas y difusas, color caf
amarillento, luego necrticas, con micelio blanco
grisceo y pulverulento, tambin en vainas.
Amarillez foliar y desecacin de la planta,
inicialmente en hojas basales. Enrojecimiento de
races y cuello, pudricin radicular, con decoloracin
caf rojiza en el tejido vascular.
21
22
FITOPATGENO
1 Sclerotinia sclerotiorum
esclerotiniosis
1 Septoria pisi
septoriosis
1 Uromyces fabae
2 (sin. Uromyces viciae-fabae)
roya
3 Verticillium albo- atrum
2, 3 Verticillium sp.
verticilosis
2 Cucumber mosaic virus (CMV)
Virus del mosaico del pepino
SNTOMAS
Marchitez foliar asociada a pudricin basal del tallo,
con desarrollo de micelio blanco algodonoso y
esclerocios negros e irregulares, tambin en vainas.
Manchas foliares caf claro o amarillo claro, difusas,
de forma y tamao variables, con diminutos cuerpos
negros (picnidios) en su centro; tambin en tallos,
pecolos y vainas. Tallos secos con picnidios en
manchas grises de los nudos.
Pstulas pequeas, anaranjadas o caf rojizas
(uredosoros) en hojas y tallos, con desarrollo posterior
de pstulas negras (teleutosoros).
Plantas con hojas basales amarillentas y/o
necrticas. Decoloracin y necrosis del sistema
vascular de los tallos. Escaso sistema radicular.
Lesiones necrticas en vainas, tallos y hojas,
generalmente sin moteado. Vainas deformes, sin
semillas o con semillas manchadas.
SNTOMAS
Manchas foliares necrticas, irregulares, con desarrollo
de micelio oscuro en condiciones de humedad.
Manchas necrticas en el pice de los granos.
Pudricin de semillas en pre-emergencia.
Manchas caf claro a oscuro en granos.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
3 Fusarium culmorum
3 Fusarium oxysporum
fusariosis
2 Gaeumannomyces graminis var.
avenae
(sin. Ophiobolus graminis)
mal del pie
3 Heterosporium sp.
mancha foliar
2 Macrophomina phaseolina
(anam. Sclerotium bataticola)
tizn ceniciento del tallo
3 Phaeoseptoria tritici
mancha de la hoja
2 Pseudomonas syringae pv.
coronafaciens
tizn o halo bacteriano
1 Puccinia coronata
roya de la hoja
2 Septoria avenae
septoriosis
SNTOMAS
Clorosis o coloracin amarilla prematura del follaje,
asociada a necrosis y pudricin de cuello y races.
Plantas con espigas estriles y granos chupados,
enanismo y reduccin del macollaje, que presentan
pudricin seca de races y base de tallos (Foto 2),
coloracin caf oscuro a negro, con presencia de
cordones oscuros de micelio y cuerpos frutales
(peritecios).
Ennegrecimiento de espiguillas y hojas, con
desarrollo de micelio y conidias del hongo.
Pudricin de la base del tallo, con coloracin gris y
presencia de microesclerocios negros. Amarillez y
desecacin foliar.
Manchas foliares de color caf claro, con reas
difusas amarillo plido.
Manchas foliares ovales u oblongas, 0,5 - 2 cm
dimetro, verde plido a amarillento, translcidas,
acuosas, luego con centro necrtico, caf claro
y algo deprimido, con halo acuoso y amarillo,
generalmente en la lmina central y/o bordes de las
hojas; tambin en vainas foliares de las panculas.
Pstulas pequeas, aisladas, de color amarillo
anaranjado brillante, ovales a alargadas con la
epidermis algo levantada (uredosoros) sobre
hojas, caas y panculas. Pstulas oscuras y anchas
(teleutosoros) en hojas maduras, con bordes amarillos
y cubiertas por la epidermis.
Pstulas grandes de color caf rojizo (uredosoros)
sobre caas y vainas foliares, a veces en hojas, y
formacin de pstulas de color negro a fines de
verano (teleutosoros).
Pstulas pequeas, amarillas o anaranjadas, dispuestas
en lneas o estras paralelas en las hojas (uredosoros).
Pudricin del tallo a nivel del cuello. Marchitez y
muerte de plntulas. Pstulas como bandas caf
oscuro a negro, cubiertas por la epidermis, en hojas
y vainas foliares.
Manchas foliares necrticas, ovaladas, caf oscuro, de
2 - 8 mm dimetro, con halo clortico. Manchas ms
oscuras y alargadas en tallos o culmos.
Presencia de pequeos picnidios negros
subepidrmicos.
23
24
FITOPATGENO
2 Spermospora avenae
mancha de la hoja
1 Ustilago avenae
(sin. Ustilago nigra)
carbn volador o desnudo
1 Ustilago hordei
carbn cubierto
2 Barley yellow dwarf virus (BYDV)
Virus del enanismo amarillo de la
cebada
SNTOMAS
Plantas con coloracin rojiza de las hojas que se
inicia en los bordes, abarcando despus toda la
lmina.
Manchas foliares ovaladas, necrticas y rojizas,
principalmente ubicadas en el pice de las hojas.
Inflorescencias o espiguillas con masas carbonosas
en reemplazo de los granos, recubiertas por una
membrana que se rompe durante floracin.
Inflorescencias o espiguillas con masas carbonosas
en reemplazo de los granos, cubiertas de una
membrana que no se rompe.
Enanismo y coloracin rojiza de las hojas, desde el
pice a la base. Panojas infrtiles, granos parcial o
totalmente chupados.
Escaso desarrollo radicular. Macollamiento excesivo.
1 Claviceps purpurea
cornezuelo
2 Fusarium spp.
3 Fusarium oxysporum
fusariosis
2 Gaeumannomyces graminis
(sin. Ophiobolus graminis)
mal del pie
3 Gloeotinia temulenta
semilla ciega
1 Helminthosporium siccans
2 (tel. Drechslera siccans)
helmintosporiosis
SNTOMAS
Manchas oscuras, como lunares, en hojas y tallos,
formando lesiones largas que se vuelven grises y
presentan numerosos picnidios negros. Clorosis y
necrosis foliar.
Formacin de esclerocios oscuros y duros en las
espiguillas.
Amarillez foliar y desecacin de la planta,
inicialmente en hojas basales. Pudricin del cuello
y radicular, con decoloracin caf rojiza en el tejido
vascular.
Plantas con enanismo, follaje clortico, espigas
estriles y granos chupados. Ennegrecimiento de
base de tallos, cuello y races con coloracin caf
oscuro a negro y presencia de cordones oscuros de
micelio y cuerpos frutales (peritecios).
Reduccin de la germinacin de las semillas. Al
remover las glumas se ven semillas arrugadas y
blandas.
Hojas con estras alargadas y decoloracin difusa,
reticulares, luego de color caf, a lo largo de las
venas de las hojas.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
1 Ovularia hordei
mancha de la hoja
1 Puccinia coronata
roya amarilla
1 Puccinia graminis
roya del tallo
1, 3 Rhizoctonia solani
cada de plntulas, rizoctoniasis
1 Rhynchosporium orthosporum
2 Rhynchosporium sp.
quemadura de la hoja
2 Septoria nodorum
septoriosis del nudo
3 Septoria tritici
septoriosis de la hoja
3 Ustilago avenae
(sin. Ustilago nigra)
carbn volador o desnudo
SNTOMAS
Manchas foliares caf claro, ovales a irregulares, que
se vuelven caf oscuro y necrticas.
Pstulas o uredosoros principalmente en hojas,
tambin en vainas y espiguillas, pequeas, color
amarillo anaranjado brillante, ovales a alargadas,
aisladas.
Pstulas o uredosoros grandes, caf rojizas o negras,
ovales a alargadas, sobre tallos y vainas foliares, en el
haz o envs de hojas, con la epidermis ligeramente
levantada en los bordes; a veces en glumas.
Marchitez y amarillamiento foliar, pudricin a nivel
del cuello de las plntulas. Plantas adultas con
marchitez y desecacin foliar asociadas a lesiones
caf en el cuello.
Manchas ovales a redondeadas, de color caf claro,
con halo ms oscuro.
Manchas caf violceas con centro ms claro en
glumas y nudos de caas, con puntuaciones negras
(picnidios).
Manchas foliares clorticas, luego necrticas y caf
rojizas, con formacin de puntuaciones negras
(picnidios).
Espiguillas con masas carbonosas, en reemplazo de
los granos, recubiertas por una membrana que se
rompe durante la floracin.
3 Fusarium oxysporum
3 Fusarium solani
fusariosis, cada
SNTOMAS
Manchas foliares necrticas, de color caf.
Lesiones blandas en frutos, con desarrollo de
micelio grisceo del hongo.
Pequeas manchas caf en hojas. Tallos secos, con
descortezamiento y presencia de pequeos cuerpos
negros (acrvulos). Frutos con manchas caf claro en
el centro, circulares, levemente deprimidas, de 3 - 12
mm dimetro.
Plantas con menor crecimiento, marchitez,
amarillamiento y necrosis foliar, asociada a pudricin
y necrosis de base del tallo y races. Cada de plntulas
con estrangulamiento del tallo y decoloracin
amarillenta.
25
26
FITOPATGENO
1 Leveillula taurica
(anam. Oidiopsis taurica)
odio
3 Rhizoctonia solani
pudricin del cuello y races, cada
1 Sclerotinia sclerotiorum
esclerotiniosis
3 Verticillium albo-atrum
verticilosis
SNTOMAS
Manchas angulares, amarillas, con bordes difusos,
luego caf y necrticas, primero en hojas ms viejas.
Formacin de micelio pardo a grisceo y afieltrado en
el haz de las hojas, a veces en el envs, poco visible.
Amarillez foliar. Lesiones como cancros de color
caf en parte basal del tallo.
Cada de plntulas en almaciguera.
Amarillez y necrosis foliar. Necrosis y pudricin de
cabezuelas y/o pudricin acuosa de la base de tallos.
Desarrollo de micelio blanco algodonoso y esclerocios
negros e irregulares, 2 - 10 x 2 - 5 mm en los tejidos
afectados.
Amarillez, marchitez foliar y defoliacin. Pudricin
de races.
Decoloracin del tejido vascular de base del tallo y
races.
Mosaico, moteado clortico y deformacin de
hojas.
3 Cylindrocarpon destructans
(sin. Cylindrocarpon radicicola)
3 Erysiphe betae
(anam. Oidium sp.)
odio
3 Fusarium solani
3 Fusarium oxysporum,
3 Fusarium moniliforme
fusariosis
3 Macrophomina phaseolina
(anam. Sclerotium bataticola)
tizn ceniciento del tallo
3 Peronospora schachtii
(sin. Peronospora farinosa)
mildi
SNTOMAS
Manchas foliares con necrosis caf de los tejidos, a
veces concntricas o anilladas.
Manchas caf, necrticas, 2 - 3 mm dimetro, con
borde prpura a caf oscuro y centro caf claro, en
hojas y pecolos, con perforacin de los tejidos del
centro de las manchas.
Amarillez foliar y desecacin de la planta, asociada
a pudricin radicular.
Hojas con presencia de micelio de color blanquecino y
aspecto pulverulento. Necrosis foliar y defoliacin.
Amarillez, marchitez y necrosis foliar. Pudricin seca
y necrosis de la raz, con decoloracin del sistema
vascular.
Plantas con amarillez y desecacin foliar. Pudricin
de la base del tallo, con coloracin gris y presencia
de microesclerocios negros.
Manchas foliares amarillas o verde plido, con
desarrollo de micelio y esporas blanco grisceos en
el envs.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
1 Phoma betae,
3 Pythium ultimum
3 Rhizoctonia sp.
pudricin de la corona, cada
2 Polymyxa betae
3 Ramularia beticola
ramulariosis
3 Rhizoctonia solani
rizoctoniosis
3 Sclerotinia sp.
esclerotiniosis
1 Septoria betae
septoriosis
1 Streptomyces sp.
sarna
1 Uromyces betae
3 (sin. Uromyces beticola)
roya
3 Verticillium sp.
verticilosis
3 Alfalfa mosaic virus (AfMV)
Virus del mosaico de la alfalfa
3 Beet mosaic virus (BtMV)
Virus del mosaico de la remolacha
3 Beet necrotic yellow vein virus
(BNYVV) Rizomania
SNTOMAS
Ennegrecimiento del cuello, pudricin radicular de
consistencia seca.
Cada de almcigos.
Parsito obligado de raicillas, sin sntomas especficos.
Vector de virosis (BYNVV de la remolacha).
Manchas foliares circulares de 5 - 10 mm de
dimetro, color blanco grisceo a caf claro y con
borde caf o prpura.
Plantas con amarillez y necrosis foliar. Races con
lesiones como cancros y grietas.
Amarillez y necrosis foliar asociada a pudricin
acuosa de la base de tallos, con micelio blanco
algodonoso y esclerocios negros e irregulares
Manchas necrticas en hojas, de color caf claro y con
pequeos cuerpos negros en el centro (picnidios).
Raz comestible con lesiones sarnosas, de color caf
claro, de 5 o ms mm dimetro, superficiales y con
aspecto corchoso y/o reticulado.
Pstulas o uredosoros de color caf rojizo en el
envs y haz de las hojas y en pecolos.
Plantas con amarillez, marchitez y defoliacin, asociadas
a pudricin de races, a veces con decoloracin del
tejido vascular de base del tallo y races.
Manchado clortico o clorosis intervenal en hojas
viejas y semimaduras.
Hojas ms coriceas, brillantes, quebradizas.
Mosaico o moteado clortico en hojas nuevas.
Plantascondetencindelcrecimiento,amarillamiento
plido y marchitez.
Hojas con venas necrticas amarillas.
SNTOMAS
Manchas foliares circulares a ovoides con centro
de color claro y bordes caf oscuro. Tizn foliar y
necrosis de tallos.
Cada de plntulas; pudricin y necrosis en base del
cuello y races; estrangulamiento del tallo a nivel
del suelo.
27
28
SNTOMAS
Hojas y tallos con pstulas blanquecinas.
Inflorescencias con pequeos tumores ahusados.
Detencin del crecimiento de las plantas.
Manchas foliares necrticas, circulares, de color
caf, a veces en anillos concntricos.
2 Alternaria brassicae
2 Alternaria brassicicola
alternariosis
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
3 Rhizoctonia solani
2 Rhizoctonia sp.
rizoctoniasis
3 Sclerotinia sclerotiorum
esclerotiniosis
3 Verticillium albo-atrum
verticilosis
3 Xanthomonas campestris pv.
campestris
mancha angular, pudricin negra
SNTOMAS
Necrosis de hojas basales y externas asociada a
pudricin del cuello y races, con lesiones alargadas
como cancros. Pudricin del centro de la cabezuela
o pan.
Plantas con amarillez y necrosis foliar. Pudricin de
cabezuelas. Pudricin acuosa de la base de tallos,
con micelio blanco algodonoso y esclerocios negros
e irregulares.
Plantas con amarillez foliar intervenal que se inicia
en las hojas ms viejas. Oscurecimiento del tejido
vascular (xilema). Enanismo de las plantas.
Hojas con manchas en los bordes, en forma de V,
primero amarillentas y luego necrticas, con bordes
difusos. Ennegrecimiento de las nervaduras de las
hojas.
Plantas con amarillez foliar y defoliacin, asociada
a decoloracin negra y necrosis de la zona vascular
de tallos y nervaduras foliares.
Plantas con enanismo leve, escaso desarrollo de
panes y malformacin de hojas. Mosaico y moteado
en hojas; clareamiento de nervaduras o bandas
claras a lo largo de las nervaduras y pequeos
puntos necrticos en hojas.
SNTOMAS
Frutos con manchas acuosas y desarrollo de micelio
y esporas de color caf a negro.
SNTOMAS
Amarillez foliar unilateral, primero de hojas basales,
seguida de marchitez; tallos florales atizonados y con
distorsin. Decoloracin amarilla a caf del sistema
vascular de las races.
Muerte de plntulas. Amarillez foliar, luego marchitez
y a veces acafesamiento de las hojas.
Races con decoloracin caf a negro, a veces
lesiones en base de tallos como cancros caf oscuro
a negro y hmedos.
29
30
FITOPATGENO
1, 3 Puccinia carthami
roya
1 Sclerotinia sclerotiorum
esclerotiniosis
2 Verticillium albo-atrum
verticilosis, marchitez
SNTOMAS
Pstulas caf rojizas (uredosoros), de 1 - 2 mm
dimetro, en ambas caras de las hojas, ms
abundantes en el envs, y en brcteas florales.
Pstulas negras (teleutosoros) a fines del desarrollo
del cultivo, formando manchas de roya.
Plantas con amarillamiento, marchitez y acafesamiento
del follaje, asociada a pudricin basal del tallo.
Presencia de micelio blanco algodonoso y esclerocios
negros e irregulares de hasta 12 mm de largo en
los tejidos afectados de tallos y races, tambin en
pudricin de flores.
Plantas con amarillez foliar y marchitez unilateral o
total. Oscurecimiento del tejido vascular (xilema).
SNTOMAS
Formacin de esclerocios negros y duros en
espiguillas, ms largos que las semillas. Exudacin de
una sustancia amarillenta y pegajosa en las flores.
2 Erysiphe graminis f.sp. hordei
Micelio superficial blanco grisceo sobre brcteas
1 (Erysiphe graminis)
florales, hojas y caas, formando manchas grises o
(anam. Oidium sp.)
blanquecinas.
odio
Clorosis y necrosis de tejidos afectados.
2 Fusarium graminearum
Amarillez basal o total y marchitez foliar, con necrosis
fusariosis
de cuello y races. Pudricin de la corona, races y
raicillas. Blanqueamiento de espigas.
1, 2 Helminthosporium gramineum
Estras longitudinales, clorticas o amarillas a lo largo
(sin. Drechslera graminea)
de las hojas, luego de color caf rojizo a caf oscuro.
mancha listada de la hoja
Tejidos deshilachados a lo largo de las estras.
Enanismo de las plantas enfermas.
2 Helminthosporium sativum
Manchas foliares pequeas, caf, alargadas u ovales,
(sin. Bipolaris (Dreschlera) sorokiniana) oscurecimiento de internudos.
tizn del nudo, helmintosporiosis
Pudricin de corona y races. Clorosis y enanismo
de las plantas afectadas.
1 Helminthosporium teres
Manchas foliares alargadas, necrticas, como
(sin. Drechslera teres)
estras cortas o manchas de color caf, reticuladas,
mancha reticulada de la hoja
con diseo como red de bandas transversales y
longitudinales.
2 Gaeumannomyces graminis
Plantas con espigas estriles y granos chupados,
1 (sin. Ophiobolus graminis)
enanismo y reduccin del macollaje; pudricin seca de
mal del pie
races y base de tallos, de coloracin caf oscuro a negro.
Presencia de cordones oscuros de micelio y cuerpos
frutales (peritecios).
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
2 Puccinia graminis f.sp. tritici.
2 Puccinia graminis f.sp. secalis
1 (Puccinia graminis var. hordei,
Puccinia graminis var. tritici)
roya del tallo, polvillo colorado de la
caa
1 Puccinia hordei
roya de la hoja de la cebada
1, 2 Rhynchosporium secalis
rincosporiosis o escaldadura de la hoja
1 Ustilago hordei
carbn cubierto
1 Ustilago tritici
(sin. Ustilago nuda)
carbn desnudo, carbn volador
2 Xanthomonas translucens pv.
undulosa
(sin. X. campestris pv. undulosa)
rayado bacteriano, gluma negra
SNTOMAS
Pstulas (uredosoros) en caas, de color rojo ladrillo,
grandes, alargadas a ovales, dispuestas linealmente,
con bordes que rompen la epidermis; tambin en
el haz y envs de las hojas y en glumas.
31
32
1 Botrytis allii
pudricin basal o pudricin del cuello
2 Botrytis byssoidea
2 Botrytis cinerea
2 Botrytis squamosa
tizn de la flor, pudricin gris
2 Cladosporium allii
(sin. Cladosporium allii-cepae)
1 (sin. Heterosporium allii)
mancha de la hoja
1, 3 Colletotrichum circinans
tizne de la cebolla
2 Erwinia carotovora
pudricin bacteriana blanda
1 Fusarium oxysporum
3 Fusarium solani
2 Fusarium spp.
cada, fusariosis
SNTOMAS
Pudricin de la base del bulbo con desarrollo de
moho caf a negro como masas de esporas negras,
sobre y entre los catfilos o tnicas externas, las que
se arrugan y desecan.
Pudricin blanda y acuosa del cuello y escamas
inferiores de bulbos, con tejidos grisceos, micelio
gris castao y esclerocios oscuros, duros y pequeos,
de 1 - 5 mm dimetro, superficiales y entre los
catfilos. Seca y momificado de bulbos. Manchas
blancas en hojas, con micelio gris, y manchas
necrticas en la umbela; pudricin del tallo floral y
seca de inflorescencias en semilleros.
Tizn de la umbela de las flores y lesiones acuosas
o necrticas en hojas, con micelio grisceo del
hongo. Necrosis y muerte de algunos tallos florales.
Marchitez, amarillamiento y pudricin de plntulas
en almacigueras.
Marchitez y seca de la punta de las hojas. Manchas
foliares caf claro, elpticas, de 3 x 8 mm, que se
unen y forman manchas de 0,5 - 1,5 cm dimetro;
micelio y esporas caf olivceo sobre las manchas
secas; a veces en bulbos.
Coloracin verde oscura a negra en cuello del bulbo,
con presencia de pequeos acrvulos del hongo,
como puntos caf oscuro a negros, tambin en
catfilos externos de los bulbos y en hojas, agrupados
en crculos concntricos, como manchas de 3 mm a 1
cm dimetro, redondas y carbonosas. (Foto 4)
Bulbos con escamas acuosas, amarillo plido a caf
claro; con posterior ablandamiento y pudricin hmeda
con exudacin acuosa en cuello del bulbo o en algunas
tnicas internas. Marchitez y blanqueamiento foliar.
Cada de plntulas en pre y post emergencia.
Plantas con follaje amarillento o clortico, primero
en los pices de las hojas, seguido de necrosis de
las hojas basales; races con pudricin y coloracin
gris o rosada. Necrosis del sistema vascular. Menor
desarrollo, marchitez y seca de plantas.
Plantas con follaje amarillento, necrosis foliar,
pudricin de races y pudricin blanda del disco
basal del bulbo. Decoloracin caf de los tejidos
desde el disco basal, con posterior pudricin seca y
desarrollo de micelio y conidias.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
2 Fusarium oxysporum
2 Penicillium chrysogenum
2 Penicillium cyclopium
2 Penicillium digitatum
2 Penicillium expansum
2 Penicillium luteum
2 Rhizopus stolonifer
pudricin o mohos de bulbos
1 Peronospora destructor
1 (Peronospora schleideni)
mildi
1 Pyrenochaeta terrestris
(sin. Phoma terrestris)
raz rosada de la cebolla
1 Pythium sp.
2 Pythium ultimum
cada de plntulas
2 Rhizoctonia solani
rizoctoniosis
1 Sclerotinia sclerotiorum
esclerotiniosis
1 Sclerotium cepivorum
pudricin blanca
2 Sclerotium rolfsii
pudricin radicular
2 Stemphylium botryosum
(tel. Pleospora herbarum = P. tarda)
3 Stemphylium vesicarium
3 (tel. Pleospora allii)
mancha de la hoja, tizn
SNTOMAS
Bulbos con lesiones amarillentas en escamas o
tnicas internas del cuello, con posterior pudricin
blanda y acuosa y reblandecimiento y decoloracin
de tnicas internas del bulbo y desarrollo de micelio
y conidias de hongos causales, de color azulado,
verde azulado, verde amarillento o negro. Pudricin
de la cabeza o inflorescencia.
Manchas caf o amarillas en la mitad superior de las
hojas y en tallos, redondas a ovaladas, con micelio y
esporas grisceas, que se vuelven de color azulado.
Tendedura del tallo floral. Necrosis y coloracin
caf amarillenta de los tejidos parasitados,
principalmente en cebolla y chalota.
Cada de plntulas. Marchitez foliar de plantas
adultas. Races con pudricin de los tejidos y lesiones
alargadas de color rosado a caf rojizo. Sistema
radicular reducido. Bulbos de menor desarrollo.
Amarillamiento y desecacin de plntulas, que
presentan decoloracin, estrangulamiento y
pudricin del cuello. Pudricin de races.
Plantas con clorosis y necrosis foliar. Pudricin del
cuello, base de tallos y races; cada de plntulas.
Marchitez de hojas y tallos. Pudricin basal del tallo,
con formacin de micelio blanco y esclerocios negros,
duros, de formas variables, de 2 - 10 x 2 - 5 mm.
Amarillamiento y marchitez del follaje. Pudricin
radicular y pudricin acuosa del bulbo, con desarrollo
de micelio blanco y pequeos esclerocios negros.
Pudricin de bulbos en almacenaje, con desarrollo
de un moho blanco.
Marchitez y amarillez foliar. Lesiones blandas en la
base de tallos. Bulbos con escamas blanquecinas y
lesiones acuosas en el cuello y escamas suculentas.
Presencia de micelio blanco algodonoso y numerosos
esclerocios pequeos, redondos, 2 - 2,5 mm dimetro,
blancos, luego caf o negro.
Manchas en hojas y tallos de color caf claro, ovales,
3 - 8 mm dimetro, que pueden coalescer y volverse
necrticas; desarrollo de micelio verde olivceo
sobre tejidos necrticos.
33
34
FITOPATGENO
1 Urocystis cepulae
carbn de la cebolla
SNTOMAS
Estras plomizas a lo largo de las hojas,
correspondientes pstulas o soros del hongo, color
caf o negro, tambin en catfilos basales del bulbo,
que al abrirse exponen masas de esporas negras y
pulverulentas. Cada de plntulas.
Follaje con moteado, mosaico y /o manchas
irregulares, clorticas a amarillentas.
Manchas necrticas en hojas, en forma de diamante
o ms alargadas, tambin en escapos florales.
Torcedura del tallo floral y flacidez foliar. Hojas
encarrujadas, con estras amarillas o amarillamiento
generalizado.
Enanismo de las plantas y menor calibre de bulbos.
SNTOMAS
Pudricin blanda y acuosa del cuello y escamas
inferiores de bulbos, con tejidos grisceos, micelio
gris castao y esclerocios oscuros, duros y pequeos,
de 1 - 5 mm dimetro, superficiales.
Manchas foliares de color caf claro, deprimidas, de 3
x 8 mm, que se unen hasta formar manchas de 10 cm
o ms de dimetro. Presencia de micelio y esporas
negro o caf olivceo sobre las manchas secas.
Coloracin verde oscura a negra en cuello del
bulbo, con presencia de pequeos acrvulos caf
oscuro a negros en cuello y/o escamas externas y
en hojas, agrupados en crculos concntricos, como
manchas de 3 mm a 1 cm dimetro, redondas y con
aspecto carbonoso.
Bulbos con manchas necrticas y pudricin seca,
con desarrollo de micelio blanco a rosado.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
1, 3 Puccinia allii
roya
2, 3 Rhizoctonia sp.
cada
3 Sclerotium cepivorum
pudricin blanca
3 Stemphylium botryosum
(tel. Pleospora herbarum)
3 Stemphylium vesicarium
3 (tel. Pleospora allii)
mancha de la hoja, tizn
3 Onion yellow dwarf virus (OYDV)
Virus del enanismo amarillo de la
cebolla
SNTOMAS
Pstulas ovaladas a alargadas, anaranjadas y
pulverulentas (uredosoros), de 0,3 - 8 mm longitud
y con halo clortico, sobre hojas, tallos y brcteas
florales; pstulas negras en hojas envejecidas
(teleutosoros). Amarillamiento y necrosis foliar.
Plantas con clorosis y necrosis foliar. Pudricin del
cuello, base de tallos y races; cada de plntulas.
Pudricin radicular y pudricin acuosa del bulbo,
con desarrollo de micelio blanco y pequeos
esclerocios negros.
Amarillamiento y marchitez del follaje.
Manchas en hojas y tallos de color caf claro, ovales,
de hasta 8 mm dimetro, que pueden coalescer y
volverse necrticas; desarrollo de micelio verde
olivceo sobre tejidos necrticos
Enanismo generalizado de las plantas, torcedura
del tallo floral y flacidez foliar. Hojas con estras
amarillas o amarillamiento generalizado. Menor
tamao de bulbos.
SNTOMAS
Presencia de micelio blanquecino y pulverulento,
sobre hojas tallos; lesiones pequeas y caf en
hojas basales. Necrosis foliar posterior.
Muerte de plntulas en almaciguera, asociada a
pudricin y estrangulamiento del cuello.
Plantas con hojas de menor tamao, deformaciones y
clorosis, mosaico amarillo, enanismo leve.
35
36
SNTOMAS
Esclerocios negros y duros en espiguillas, que
reemplazan a los granos.
Plantas con crecimiento desuniforme, menor
altura, clorticas o amarillentas. Lesiones y
ennegrecimiento de las races y base de tallos, cerca
de la lnea del suelo, con presencia de cordones de
micelio negro y peritecios del hongo.
3 Helminthosporium tritici-repentis
Hojas con manchas ovales o estras caf claro con
mancha amarilla de la hoja
borde amarillo, que se unen formando reas foliares
amarillentas, con necrosis desde el pice hacia la
base de la hoja.
2 Puccinia recondita
Pstulas pequeas, de 1,5 mm dimetro, ovales,
1 (Puccinia recondita f.sp. secalis)
color rojizo (uredosoros), dispersas en grupos
roya colorada de la hoja
generalmente en la cara superior de las hojas, sin
tejido epidrmico separado de los mrgenes.
1 Puccinia striiformis
Pstulas pequeas, amarillas o anaranjadas
roya estriada o amarilla
(uredosoros), dispuestas en lneas o estras paralelas
entre las venas de las hojas. Pstulas caf oscuro a
negro, lineares, angostas, cubiertas por la epidermis
de la hoja (teleutosoros).
2 Rhynchosporium secalis
Manchas foliares ovales, color caf claro con halo
escaldadura de la hoja, quemadura
ms oscuro.
2 Scolecotrichum graminis
Erupciones oblongas o lineares, color caf rojizo o
estra parda
prpura sobre las hojas.
Manchas foliares de color caf, con desarrollo de
3 Septoria tritici
puntuaciones negras (picnidios) en el centro de las
septoriosis
manchas.
2 Barley yellow dwarf virus (BYDV)
Plantas con enanismo moderado y amarillez o
Virus del enanismo amarillo de la cebada bronceamiento foliar desde pice de hojas. Granos
parcial o totalmente chupados. Escaso desarrollo
radical.
SNTOMAS
Manchas foliares de color caf claro o grisceo,
deprimidas, de 3 x 8 mm, que se unen hasta formar
manchas de 1 - 4 cm o ms de dimetro. Micelio y
esporas negro o caf olivceo sobre las manchas secas.
Plantas con follaje amarillento o clortico, seguido
de necrosis; races con pudricin y coloracin gris o
rosada. Necrosis del sistema vascular. Menor desarrollo,
marchitez y seca de plantas.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
3 Penicillium sp.
pudricin de bulbos
3 Pyrenochaeta terrestris
raz rosada de la cebolla
3 Stemphylium botryosum
(tel. Pleospora herbarum)
3 Stemphylium vesicarium
(tel. Pleospora allii)
mancha de la hoja
1, 3 Sclerotium cepivorum
pudricin blanca
3 Onion yellow mosaic virus (OYDV)
Virus del enanismo amarillo de la
cebolla
SNTOMAS
Bulbos con lesiones amarillentas en escamas
internas del cuello, con posterior pudricin blanda,
acuosa y decoloracin, con formacin de micelio y
esporas del hongo.
Cada de plntulas. Marchitez foliar de plantas
adultas. Races muertas, con pudricin de los
tejidos y lesiones alargadas de color rosado a caf
rojizo. Sistema radicular reducido. Bulbos de menor
desarrollo.
Manchas en hojas y tallos de color caf claro, ovales,
3 - 8 mm dimetro, que se necrosan y cubren con
micelio verde olivceo.
3 Erysiphe polygoni
(anam. Oidium sp.)
odio
3 Fusarium sp.
pudricin radicular
3 Septoria sp.
septoriosis
SNTOMAS
Manchas foliares de color caf, con bordes
definidos.
Plantas con necrosis y atizonamiento parcial o total
de tallos, brotes y hojas, desde la parte apical de la
planta; a veces presencia de cancros a nivel del cuello
de las plantas.
Desarrollo de micelio gris y pulverulento sobre tejidos.
Amarillez foliar y desecacin posterior de tejidos;
presencia de micelio blanco y pulverulento sobre
hojas, tallos y vainas.
Clorosis o amarillez foliar, menor crecimiento de
las plantas. Zona del cuello y races con coloracin
rojiza y necrosis de tejidos.
Manchas foliares caf, necrticas y ovales en ambas
caras de las hojas y en los nudos de tallos, con
desarrollo de picnidios en el centro de las manchas.
37
38
SNTOMAS
Pstulas ovaladas a alargadas, anaranjadas y pulverulentas (uredosoros), de 0,3 - 8 mm longitud y
con halo clortico, sobre hojas, tallos y brcteas
florales; teleutosoros negros en hojas envejecidas.
Amarillamiento y necrosis foliar.
3 Mycocentrospora acerina
pudricin negra
3 Oidium sp.
odio
3 Pseudomonas cichorii
tizn bacteriano
3 Rhizoctonia solani
rizoctoniosis
3 Sclerotinia sclerotiorum
pudricin radicular blanca
SNTOMAS
Atizonamiento del follaje, con desarrollo de
micelio y esporas de color gris en condiciones de
humedad.
Manchas caf, necrticas circulares a irregulares, de
2 - 4 mm dimetro y centro claro sobre hojas, tallos
y pedicelos.
Cada y muerte de plntulas en pre y post
emergencia. Plantas con marchitez, amarillez y seca
foliar asociada a decoloracin y pudricin seca del
cuello y/o necrosis de races, con descortezamiento
y decoloracin castaa de la zona vascular.
Ennegrecimiento de las umbelas, aborto de
semillas.
Plantas con marchitez, clorosis y defoliacin
prematura, asociadas a lesiones en base de tallos
como cancros negros, deprimidos, con margen
definido y coloracin gris por presencia de
pequeos microesclerocios lisos y negros.
Plantas con pudricin de cuello y races, con
manchas necrticas, negruzcas y deprimidas.
Presencia de micelio blanco grisceo y pulverulento
y sobre hojas y tallos. Amarillez y necrosis foliar.
Manchas en mrgenes de las hojas, o distribuidas
en la lmina foliar, de unos pocos mm de dimetro,
acuosas, angulares, delimitadas por las nervaduras
de la hoja, luego necrticas y a veces con halo
amarillento y brillante.
Amarillez y necrosis foliar. Lesiones necrticas en
cuello y/o races, con pudricin seca de tejidos.
Plantas con amarillez y acafesamiento del follaje
asociada a pudricin blanda y acuosa del cuello;
formacin de micelio blanco algodonoso y
esclerocios negros e irregulares.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
SNTOMAS
Hojas y tallos con pstulas blanquecinas.
Inflorescencias con pequeos tumores ahusados.
Detencin del crecimiento de las plantas.
Manchas foliares caf, redondas, de 1,5 - 2,5 cm. o
1 Alternaria brassicae
ms de dimetro, a veces con anillos concntricos y
2 Alternaria brassicicola
perforaciones, principalmente en hojas ms viejas.
mancha de la hoja
Cabezuelas o panes de la coliflor con acafesamiento
de flores individuales y racimos florales. Semillas
arrugadas. Presencia de micelio castao grisceo a
verde oscuro, como holln sobre las manchas.
2 Botrytis cinerea
Pudricin de la cabezuela o pan, con desarrollo de
pudricin gris
un micelio fino y gris del hongo sobre los tejidos
afectados. Manchas acuosas de color castao
verdoso en las hojas.
2 Erwinia carotovora subsp. carotovora Pudricin blanda y acuosa de la cabezuela o pan, con
pudricin bacteriana blanda
zonas caf claro o amarillentas. Base de los panes
con zonas blandas, de color blanco o grisceo.
Manchas acuosas o grasosas en las hojas. Tejidos
afectados con ennegrecimiento y mal olor.
1 Fusarium sp.
Plantas con amarillamiento y/o necrosis foliar,
3 Fusarium oxysporum
defoliacin prematura y detencin de crecimiento.
3 Fusarium solani
Pudricin y necrosis del cuello y races.
pudricin radicular, cada
Decoloracin amarilla a caf del tejido vascular de
base del tallo y races.
3 Olpidium brassicae
Parsito obligado de races, sin sntomas especficos.
(sin. O. radicicola)
Vector de virosis (Lettuce big-vein virus (LBVV),Virus
de las venas grandes de la lechuga)
1 Peronospora parasitica
Hojas con manchas amarillentas o clorticas en el
mildi
haz, luego necrticas; micelio con esporas blanco
grisceo y aterciopelado en el envs. Necrosis y
ennegrecimiento de los tejidos afectados.
Panes ms pequeos, a veces con manchas de color
gris oscuro o prpura en la base.
Marchitez y muerte de plntulas. Manchas foliares
2 Phoma lingam
pequeas, algo circulares, color gris, con diminutos
(tel. Leptosphaeria maculans)
picnidios negros dispersos en el centro.
pie negro, cada, mancha foliar
Lesiones ovales a alargadas, deprimidas, caf o gris
oscuro, con borde prpura, en base de tallos y races,
con formacin de picnidios; estrangulamiento
y ennegrecimiento basal de tallos. Silicuas con
semillas arrugadas.
39
40
FITOPATGENO
1, 2 Plasmodiophora brassicae
hernia de la col
3 Phyllosticta brassicae
mancha de la hoja
3 Phytophthora sp.
2 Pythium spp.
2 Rhizoctonia sp.
cada de almcigos
3 Rhizoctonia solani
pudricin de raz y cuello
3 Rhizopus nigricans
(sin. R. stolonifer)
pudricin de la cabezuela
2 Sclerotinia minor
esclerotiniosis
2 Sclerotinia sclerotiorum
esclerotiniosis
SNTOMAS
Plantas con amarillez foliar y enanismo, que presentan
races deformes, con hernias o tumores fusiformes
(Foto 5), que rodean la raz como una masa nica (en
brcoli, coliflor, repollo), inicialmente de color gris o
amarillento, firmes, y luego de color oscuro.
Manchas foliares de color caf, con formacin de
numerosos puntos negros (picnidios) en el centro.
Plantas marchitas, con decoloracin prpura rojizo de
hojas basales y tallo principal, asociado a pudricin
de la base del cuello y races, con estrangulamiento
o lesin necrtica a nivel del suelo. Decoloracin y
necrosis vascular del cuello.
Plantas con marchitez, seca y cada de hojas. Hojas
basales y externas, y tallos basales con manchas caf a
negro y necrticas con lesiones alargadas como cancros.
Pudricin del centro de la cabezuela o pan.
Pudricin blanda de la cabezuela o pan, con
desarrollo de micelio gris oscuro a negro, sobre
tejidos de color caf claro, blandos y acuosos.
Manchas acuosas en base de tallos y en hojas ms
externas en contacto con el suelo. Desarrollo de
abundante micelio blanco algodonoso y esclerocios
negros esfricos pequeos, de 0,5 - 1 mm dimetro.
Plantas amarillas y secas, con pudricin blanda
y acuosa en la base del tallo; formacin de
micelio blanco algodonoso y esclerocios negros e
irregulares, 2 - 10 x 2 - 5 mm, tambin en cabezuelas
y hojas. Pudricin de cabezuelas.
Plantas con amarillez foliar intervenal que se inicia
en las hojas ms viejas. Oscurecimiento del tejido
vascular (xilema). Enanismo de las plantas.
Plantas con amarillez foliar y defoliacin.
Ennegrecimiento de las nervaduras de las hojas.
Decoloracin negra y necrosis de la zona vascular
de tallos y nervios.
Hojas con manchas en los bordes, en forma de V,
primero amarillentas y luego necrticas, con bordes
difusos.
Mosaico y moteado en hojas; clareamiento de
nervaduras o a lo largo de stas y pequeos puntos
necrticos en hojas. Enaciones sobre las nervaduras
o en su cercana. Plantas con enanismo leve, escaso
desarrollo de panes y malformacin de hojas.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
2 Macrophomina phaseolina
(anam. Sclerotium bataticola)
pudricin cenicienta del tallo
1 Peronospora parasitica
mildi
1 Phyllosticta brassicae
2 (tel. Mycosphaerella brassicicola)
mancha anillada
3 Verticillium sp.
verticilosis
SNTOMAS
Manchas foliares caf, redondas, de 1,5 - 2,5 cm o
ms de dimetro, a veces con anillos concntricos y
borde amarillento, con perforaciones.
Plantas con amarillamiento y/o necrosis foliar,
defoliacin ms temprana, asociadas a pudricin
del cuello y races.
Decoloracin amarilla a caf del tejido vascular de
base del tallo y races.
Plantas con marchitez, clorosis y defoliacin
prematura; base del tallo con lesiones como cancros
negros, deprimidos y coloracin gris por presencia
de pequeos microesclerocios lisos y negros.
Hojas con manchas amarillentas o clorticas en el
haz, luego necrticas y con micelio y esporas blanco
grisceo en el envs.
Manchas foliares caf ceniciento, necrticas, 0,2- 2,5
cm de dimetro, bordes irregulares y pequeo halo
clortico, con picnidios negros en el centro.
Presencia de pseudotecios globosos y caf oscuro,
formados como anillos sobre las manchas foliares,
en el haz y envs.
Plantas maduras con amarillez foliar intervenal
principalmente en hojas ms viejas, las que se
acafesan y mueren. Decoloracin negra del tejido
vascular (xilema) de tallo y races.
3 Pseudomonas sp.
mancha bacteriana
SNTOMAS
Manchas foliares anilladas y necrticas, de color
caf.
Hojas basales con manchas acuosas, luego
necrticas y con bordes definidos. Desarrollo de
micelio y esporas grisceo, con pudricin de los
tejidos, que avanza hacia las hojas internas.
Manchas foliares pequeas, angulares, de color caf
rojizo, a veces con halo amarillento.
41
42
FITOPATGENO
2 Sclerotinia minor
SNTOMAS
Manchas acuosas y posterior pudricin de la base
de tallos con desarrollo de abundante micelio
blanco algodonoso y esclerocios negros.
2 Sclerotinia sclerotiorum
Pudricin blanda de hojas y corona, con desarrollo
esclerotiniosis
de micelio blanco algodonoso y esclerocios negros,
duros e irregulares, de 2-10 x 2-12 mm.
3 Cauliflower mosaic virus (CaMV)
Mosaico, moteado amarillo; clareamiento de
Virus del mosaico de la coliflor
nervaduras o bandas claras a lo largo de las
3 Chicory yellow mottle virus
nervaduras y pequeos puntos necrticos en hojas.
Virus del moteado amarillo de la achicoria Plantas con enanismo leve y malformacin de hojas.
2 Fusarium moniliforme
2 Fusarium moniliforme var.
intermedium,
3 Fusarium oxysporum,
3 Fusarium proliferatum
pudricin del turin
2 Fusarium oxysporum f. sp. asparagi
2 Fusarium moniliforme
2 Fusarium sambucinum
2 Fusarium solani
2 Fusarium proliferatum
marchitez, pudricin seca, fusariosis
SNTOMAS
Turiones con pudricin hmeda en el pice,
asociada a heridas, de color verde ms intenso y
aspecto acuoso. Desintegracin de tejidos con
exudado bacteriano y mal olor.
Brotes o turiones con lesiones y pudricin hmeda
y blanda, luego necrtica en el pice, con micelio y
esporas grisceo del hongo.
Atizonamiento de follaje, con lesiones caf oscuro y
micelio gris del hongo.
Pequeas lesiones acuosas y blandas, principalmente
en el pice de los turiones, el cual presenta un color
gris verdoso.
Tambin asociadas a la zona de corte y heridas.
Pudricin y desintegracin de tejidos, a veces con
exudacin bacteriana blanco cremosa y mal olor.
Brcteas del turin con lesiones necrticas, caf a
negro y coloracin verde oscura en zona de avance;
pudricin de la punta o gran parte del turin, de
color verde ms intenso y aspecto acuoso, con
micelio blanco-rosado. (Foto 6)
Marchitez, clorosis y desecacin parcial o total
del follaje. Pudricin seca y caf de la corona, con
necrosis de raicillas. Decoloracin rojiza a caf de la
zona vascular de races y corona; necrosis de yemas.
Manchas caf rojizo en la base de los turiones y en
unin con la corona.
Lesiones en los tallos, que se presentan clorticos,
ahuecados y deshidratados, con manchas caf oscuras
y lesiones estriadas a lo largo de la parte subterrnea.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
2 Penicillium hirsutum
(sin. P. corymbiferum)
pudricin basal del turin
SNTOMAS
Pudricin hmeda de turiones en poscosecha, con
pequeas lesiones acuosas, caf claro en la base
o zona de corte del turin; tambin pudricin del
pice y desarrollo de micelio.
2 Phytophthora megasperma var. sojae Marchitez y amarillez o clorosis parcial o total de
pudricin de la corona,
las plantas. Pudricin de la base de races y corona.
pudricin hmeda del turin
Coloracin rojiza en races ahuecadas. Manchas con
pudricin blanda y acuosa en la base de turiones,
los que se curvan y secan.
2 Pseudomonas marginalis
Pudricin de la punta de los turiones en post
pudricin del turin
cosecha.
2 Rhizoctonia solani
Lesiones deprimidas en cuello y raz principal.
cada, pudricin de races
Necrosis y estrangulacin de base de plntulas. A
veces causa manchas en turiones.
2 Sclerotinia sclerotiorum
Marchitez de plantas, con pudricin basal de tallos.
esclerotiniosis
Pudricin acuosa de turiones. Micelio blanco
algodonoso y esclerocios negros, duros e irregulares
en interior de tallos y turiones.
2 Stemphylium botryosum
Tallos con manchas ovaladas de color caf a
(tel. Pleospora herbarum)
negruzco con desarrollo de micelio caf grisceo en
mancha del tallo
los tejidos afectados.
2 Stemphylium vesicarium
Manchas foliares ovales a elpticas, de 0,1 a 2,5 mm
(tel. Pleospora allii)
de dimetro, caf con borde rojizo.
mancha prpura, mancha morada de
Tallos y base de turiones, con manchas de color
turiones
prpura o morado a nivel del suelo. Cada prematura
de filoclados.
SNTOMAS
Manchas foliares necrticas, circulares, de color
caf, a veces en anillos concntricos.
Manchas pardas, acuosas e irregulares en las hojas,
luego necrticas, con desarrollo de micelio gris y
esporas del hongo.
Manchas foliares circulares, con desarrollo, de
micelio olivceo a negro en el envs. Enroscamiento
y muerte de hojas.
Marchitez y muerte de plntulas. Plantas con clorosis,
marchitez y amarillamiento foliar. Oscurecimiento
y pudricin seca de races. Ennegrecimiento del
tejido vascular de las races.
43
44
FITOPATGENO
1 Peronospora spinaciae
1 (sin. Peronospora efusa,
P. farinosa f. sp. spinaceae)
mildi
3 Rhizoctonia solani
cada de almcigos, rizoctoniasis
3 Sclerotinia sclerotiorum
esclerotiniosis
SNTOMAS
Manchas verde amarillentas y difusas en las hojas y
micelio gris a gris violeta en el envs, que se vuelven
de color blanco a caf claro. Clorosis y deformacin de
hojas nuevas afectadas.
Marchitez y muerte de plantas con pudricin y necrosis
de races. Cada de plntulas en almaciguera.
Marchitez de plantas, con pudricin basal de tallos y
desarrollo de micelio blanco algodonoso y esclerocios
negros, duros e irregulares en el interior de tallos.
3 Beet western yellow virus (BWYV) Virus Mosaico o moteado clortico en hojas nuevas del centro
de la amarillez occidental
de la corona. Clorosis intervenal de hojas basales.
2 Cucumber mosaic virus (CMV)
Mosaico amarillo entre nervaduras de las hojas, que
Virus del mosaico del pepino
pueden aumentar hasta amarillez foliar total. Hojas
gruesas y deformes.
Detencin del crecimiento de las plantas.
SNTOMAS
Formacin de esclerocios caf a negros y duros en
espiguillas.
Plantas con menor altura, amarillamiento o clorosis
del follaje. Ennegrecimiento de la base de caas,
cuello y races.
Hojas con manchas amarillentas, luego de color
caf, a lo largo de las venas de las hojas.
Pstulas grandes, ovales o alargadas, caf rojizo
(uredosoros), en caas y vainas foliares, a veces
en ambas caras de las hojas y en espigas. Pstulas
negras a fines del verano, las que rompen la
epidermis de la hoja (teleutosoros).
SNTOMAS
Presencia de esclerocios oscuros y duros en
espiguillas.
Hojas con estras alargadas y decoloracin difusa,
reticulares, luego de color caf, a lo largo de las
venas de las hojas.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
2 Fusarium spp.
3 Pythium sp.
pudricin radicular
2 Gaeumannomyces graminis
(sin. Ophiobolus graminis)
mal del pie
3 Ovularia hordei
mancha de la hoja
1 Puccinia festucae
roya de la hoja
1, 2 Puccinia graminis
roya del tallo
2 Puccinia recondita
roya de la hoja
3 Rhizoctonia sp.
rizoctoniosis
2 Septoria sp.
septoriosis
1 Uromyces cuspidatus
(sin. U. procerus)
1 Uromyces fuegianus
roya
SNTOMAS
Plantas con hojas descoloridas y secas. Pudricin y
muerte de races.
Plantas con menor altura, amarillamiento o clorosis
del follaje. Ennegrecimiento de la base de caas,
cuello y races.
Manchas foliares caf claro, irregulares, con necrosis
posterior.
Pstulas (uredosoros) amarillo rojizas sobre hojas.
Pstulas negras, dispuestas en forma linear en los
tallos (teleutosoros).
Pstulas (uredosoros) rojo ladrillo, grandes y largas,
de preferencia sobre caas, pero tambin en hojas.
Pstulas (uredosoros) pequeas, rojizas, desarrolladas
en grupos sobre las hojas.
Amarillez y necrosis foliar, asociada a lesiones de
color caf en el cuello y raz principal. Pudricin de
races y cuello.
Manchas foliares clorticas, luego necrticas, con
formacin de picnidios negros en el centro.
Hojas con pstulas (uredosoros) amarillentas
a anaranjadas. Formacin de pstulas negras
(teleutosoros) a fines de la temporada.
2 Alternaria sp.,
2 Rhizoctonia sp.,
2 Rhizopus sp.,
2 Sclerotinia sp.
pudricin de poscosecha
SNTOMAS
Manchas foliares necrticas, pequeas, irregulares,
caf rojizas, con un borde caf oscuro o en anillos
concntricos. Vainas con lesiones semejantes y
deprimidas. Pudricin de post cosecha en vainas
verdes y granadas.
Pudricin de vainas verdes y granadas en
poscosecha, con desarrollo de lesiones caf oscuro,
acuosas y presencia de mohos de diferente color
segn hongo causal.
45
46
FITOPATGENO
2 Alternaria sp.
2 Aspergillus sp.
2 Botrytis sp.
2 Botrytis cinerea
2 Fusarium oxysporum
2 Fusarium solani f. sp. phaseoli
2 Mucor sp.
2 Penicillium sp.
2 Phytophthora sp.
2 Phytophthora megasperma
2 Pythium aphanidermatum
2 Pythium ultimum
2 Rhizopus stolonifer
2 Rhizoctonia solani
2 Sclerotinia sp.
cada, pudricin de semillas
3 Botrytis cinerea
pudricin gris, tizn
1 Colletotrichum lindemuthianum
antracnosis
1 Erysiphe polygoni
odio
SNTOMAS
Marchitez de plntulas en pre y post emergencia,
asociada a pudricin hmeda debajo de los
cotiledones, con destruccin del sistema vascular,
en pre y post emergencia.
Lesiones alargadas y hmedas en tallos, varios cm
sobre y bajo el nivel del suelo, y en races, como
cancros de tamao variable y bordes bien definidos
color caf rojizo.
Pudricin de semillas con desarrollo de micelio y
esporas de hongos.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
1 Macrophomina phaseolina
(anam. Sclerotium bataticola)
tizn ceniciento del tallo
2 Rhizopus sp.
3 Rhizopus stolonifer
3 Fusarium solani
pudricin de vainas y semillas
1 Sclerotinia sp.
2 Sclerotinia sclerotiorum
3 Sclerotinia minor
esclerotiniosis
2 Sclerotium rolfsii
pudricin radicular blanca
1 Uromyces phaseoli
1 (sin. Uromyces appendiculatus)
roya
1 Verticillium albo-atrum
verticilosis
SNTOMAS
Plantas con marchitez, clorosis y defoliacin
prematura, asociada a lesiones en la base del tallo
como cancros negros, deprimidos, con margen
definido. Coloracin gris cenicienta de los tejidos por
presencia de pequeos microesclerocios o picnidios
negros del hongo, sobre y dentro del tallo.
Vainas con manchas como puntos, acuosas a
necrticas, color caf, sin halo. Vainas enroscadas o
dobladas.
Manchas foliares necrticas sin halo, tambin en tallos.
Manchas foliares acuosas, de unos pocos mm
dimetro, que se vuelven necrticas y caf rojizas, a
veces con un halo verde amarillento. (Foto 7)
Manchas oleosas y acuosas en tallos y vainas, con
bordes de color caf cuando maduran las vainas.
Semillas con pudricin o arrugadas y decoloradas.
Cancros ms o menos circulares a oblongos,
deprimidos, caf y bien delimitados por un margen
caf, en cuello y raz principal. Vainas en contacto
con el suelo presentan lesiones caf, deprimidas y
delimitadas. Pudricin de post cosecha.
Pudricin de vainas verdes y granadas en post
cosecha, con desarrollo de micelio caf oscuro a
negro y esporas del hongo. Pudricin de semillas.
Marchitez foliar y desecacin de plantas, con
pudricin basal de tallos, desarrollo de micelio
blanco algodonoso y esclerocios negros, duros e
irregulares, de 2 - 10 x 2 - 5 mm o ms esfricos y de
0,5 - 1 mm dimetro, tambin en vainas en contacto
con el suelo. Pudricin de vainas en post cosecha.
Plantas con clorosis, marchitez, madurez prematura,
defoliacin y muerte del follaje. Pudricin blanda
del cuello y races, con necrosis del xilema sobre y
bajo la zona del cuello; desarrollo de micelio blanco
algodonoso y numerosos esclerocios pequeos,
lisos, redondos, de 2 - 2,5 mm dimetro, blancos a
caf claro en la zona del cuello y races.
Pstulas irregulares, de color rojizo - anaranjado
en envs de hojas (uredosoros), que rompen la
epidermis y pueden alcanzar hasta 1 - 2 mm dimetro
y ms. Amarillez y seca del follaje, defoliacin.
Marchitez y amarillez foliar. Coloracin caf del
sistema vascular de tallos y races.
47
48
FITOPATGENO
SNTOMAS
3 Cylindrocarpon destructans
pudricin radicular
1, 3 Fusarium oxysporum
cada, pudricin radicular
SNTOMAS
Pudricin de granos en poscosecha, con desarrollo
de lesiones caf oscuro, acuosas y presencia de
mohos de diferente color segn hongo causal.
Pudricin de semillas en pre y post emergencia.
Vainas con manchas necrticas caf oscuro, a veces
circulares.
Necrosis y atizonamiento parcial o total de brotes,
hojas y tallos, que se inicia en el pice de las plantas, a
veces con formacin de cancros oscuros en el cuello.
Manchas pequeas, oscuras e irregulares en hojas;
defoliacin basal.
Plantas con clorosis, marchitez, amarillez prematura
y desecacin del follaje. Necrosis de cuello y races.
Plantas con amarillez, clorosis progresiva y
marchitez foliar. Pudricin seca del cuello y races
con decoloracin vascular de color caf rojizo. Cada
de pre y post emergencia.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
2 Fusarium solani
fusariosis
2 Fusarium spp.,
2 Phytophthora spp.,
2 Pythium spp.,
2 Rhizoctonia sp.,
2 Rhizopus sp.,
2 Sclerotinia sp.
2 Sclerotinia sclerotiorum
cada, pudricin de semillas
2 Macrophomina phaseolina
(anam. Sclerotium bataticola)
tizn ceniciento del tallo
2 Rhizoctonia solani
rizoctoniasis
2 Sclerotinia sclerotiorum
esclerotiniosis
2 Uromyces sp.
2 Uromyces ciceris- arietini
roya
2 Cucumber mosaic virus (CMV)
Virus del mosaico del pepino
SNTOMAS
Plantas con menor crecimiento, amarillez prematura
del follaje y defoliacin, asociados a pudricin de cuello
y races con coloracin caf oscuro, sin decoloracin
vascular.
Necrosis de la raz principal y races secundarias,
con estrangulacin en la zona del cuello.
Amarillamiento, marchitez y desecacin de
plntulas. Necrosis y pudricin del cuello y races.
Pudricin de semillas en preemergencia o
inmediatamente despus de la emergencia.
2 Botrytis cinerea
tizn
SNTOMAS
Manchas algo circulares, de color caf con centro
claro y borde oscuro y levemente deprimidas en
hojas, tallos y vainas, con formacin de pequeos
picnidios globosos y negros en el centro de las
manchas de tallos y vainas.
Manchas foliares de color gris plomizo, grandes y
sin bordes delimitados, tambin en tallos y vainas.
Atizonamiento, marchitez y muerte de la parte
apical del tallo.
49
50
FITOPATGENO
1 Botrytis fabae
mancha chocolatada
2 Cercospora zonata
1 (sin. Cercospora viciae)
cercosporiosis
1 Colletotrichum lindemuthianum
antracnosis
3 Erysiphe polygoni
(sin. Erysiphe pisi)
(anam. Oidium sp.)
odio
2 Fusarium spp.
3 Fusarium moniliforme
3 Fusarium solani
3 Fusarium oxysporum
cada, pudricin radicular
2 Phoma medicaginis var. pinodella
tizn, mancha foliar
2 Pseudomonas marginalis pv.
marginalis
pudricin del tallo
2 Rhizoctonia solani
rizoctoniasis, pudricin negra de la raz
2 Phialophora sp.
2 Phytophthora megasperma
2 Pythium sp.,
2 Rhizoctonia solani
3 Rhizopus sp.
cada de plntulas
3 Sclerotinia sclerotiorum
esclerotiniosis
1 Uromyces fabae
2 (sin. Uromyces viciae-fabae)
roya
SNTOMAS
Manchas circulares, caf chocolate o caf rojizo, de 1
a 3 mm dimetro, levemente hundidas y con bordes
delimitados, en hojas y vainas. Manchas similares
alargadas en tallos. Tizn de flores.
Manchas foliares necrticas, caf a grisceas, anilladas,
de hasta 13 mm dimetro, con centro de color gris
claro. Clorosis, necrosis del follaje y defoliacin.
Tallos con manchas elongadas, deprimidas, con centro
gris y bordes caf grisceo, tambin en pecolos.
Manchas foliares caf, necrticas. Necrosis de venas.
Manchas rojizas, deprimidas, con borde oscuro en
las vainas. Manchas caf y alargadas en tallos.
Micelio pulverulento y blanquecino en cara superior
de hojas y a veces en brotes y vainas. Necrosis foliar
y defoliacin prematura.
Plantas con clorosis, marchitez, amarillez prematura
y desecacin del follaje. Pudricin seca y necrosis de
cuello y races.
Cada de plntulas en pre o post emergencia.
Hojas con pequeas manchas circulares, de color
caf oscuro a negro, con bordes definidos, a veces
en tallos.
Amarillez y menor desarrollo de plantas, con
pudricin acuosa de la base de tallos y necrosis
posterior.
Plantas con clorosis y necrosis del follaje asociada a
pudricin necrtica y lesiones de color caf oscuro
en parte basal del tallo y races.
Cada de plntulas en pre y postemergencia.
Clorosis y necrosis del follaje de plntulas, con
lesiones caf oscuro en parte basal del tallo y races.
Ennegrecimiento de races.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
2 Alfalfa mosaic virus (AMV)
2 Bean commom mosaic virus (BCMV)
Mosaico comn del frejol
2 Bean yellow mosaic virus (BYMV)
Mosaico amarillo del frejol
2 Cucumber mosaic virus (CMV)
Virus del mosaico del pepino
SNTOMAS
Plantas con mosaico y moteado foliar amarillo y
verde.
Hojas con clorosis intervenal y encarrujamiento de
la lmina foliar.
Acortamiento de entrenudos.
Distorsin o encarrujamiento de las hojas.
SNTOMAS
Plantas con clorosis, marchitez, amarillez prematura
y desecacin del follaje. Pudricin seca del cuello y
races.
Manchas foliares necrticas, pequeas y de color
caf.
3 Cylindrocarpon destructans
pudricin radicular
3 Fusarium sp.
fusariosis
3 Macrophomina phaseolina
(anam. Sclerotium bataticola)
tizn ceniciento del tallo
3 Seimatosporium hypericinum
1 (sin. Diploceras hypericinum)
tizn de la hoja
3 Uromyces hyperici
1 (Uromyces hyperici - frondosi)
roya
SNTOMAS
Manchas foliares necrticas levemente deprimidas
en hojas; amarillamiento foliar y atizonamiento
parcial o total del follaje.
Tallos con lesiones negras y hundidas. Defoliacin.
Plantas con follaje amarillento o clortico, necrosis
de hojas basales; races con pudricin seca.
Plantas con amarillamiento y desecacin posterior
del follaje, asociadas a pudricin seca y necrtica de
cuello y races
Plantas con marchitez y seca del follaje, asociada
a lesiones negras y deprimidas en la base del tallo
y races, con coloracin gris de los tejidos por
presencia de pequeos microesclerocios negros
del hongo, sobre y dentro del tallo.
Manchas foliares necrticas, marginales o circulares,
color caf, que se expanden, dejando el resto como
tejido clortico; eventual defoliacin. Tallos con
lesiones alargadas, 0,5 - 1 cm de largo, que los
anillan, causando clorosis, marchitez y eventual
muerte del tejido distal.
Pstulas (uredosoros) caf rojizo en hojas y
tallos. Pstulas negras a fines de temporada
(teleutosoros).
51
52
SNTOMAS
Manchas foliares necrticas, pequeas, irregulares,
caf rojizas, con un borde caf oscuro o en anillos
concntricos.
Clorosis y marchitez de plantas, asociada a pudricin
seca de la base del tallo.
Cada de plntulas en post emergencia.
Plantas con amarillamiento foliar, asociado a
pudricin del cuello y/o races, con amarillamiento
y necrosis del tejido vascular.
SNTOMAS
Tallos con tejidos acuosos y necrosis; desarrollo
de micelio y esporas de color gris sobre los tejidos
afectados.
Plantas con amarillamiento y necrosis foliar asociada
a necrosis y pudricin de cuello y races.
Hojas con manchas foliares pequeas, irregulares,
amarillas o necrticas, con bordes definidos y
formacin de picnidios en el centro.
LECHUGA (Lactuca sativa L.), (L. sativa L. var. capitata (L.)Janchen, lechuga
milanesa), (L. sativa L. var. crispa L., escarola), (L. sativa L. var. acephala Hill,
lechuga de corte), (L. sativa L. var. longifolia (Lam.)Jan, lechuga costina)
FITOPATGENO
1 Botrytis cinerea
pudricin gris
1 Bremia lactucae
mildi
3 Fusarium sp.
3 Fusarium oxysporum
pudricin del cuello
SNTOMAS
Pudricin de hojas basales y corona, que se inicia
como manchas hmedas en las hojas basales, con
posterior amarillamiento y desarrollo de micelio
gris pulverulento.
Manchas foliares clorticas o caf en cara superior de
hojas, y en venas centrales del envs, con presencia
de micelio pulverulento, de color blanquecino o
parduzco.
Plantas amarillentas o clorticas, con posterior
necrosis foliar, asociada a pudricin de tejidos a
nivel del cuello.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
3 Fusarium oxysporum
2 Pythium debaryanum
2 Pythium ultimum
2 Rhizoctonia solani
cada de plntulas
3 Macrophomina phaseolina
(anam. Sclerotium bataticola)
tizn ceniciento del tallo
1 Marssonina panattoniana
(sin. Microdochium panattonianum)
antracnosis
3 Oidium sp.
(Erysiphe cichoracearum)
odio
2 Olpidium brassicae
(sin. O. radicicola)
3 Pseudomonas cichorii
tizn bacteriano
3 Pseudomonas marginalis
(sin. P. marginalis pv. marginalis)
pudricin bacteriana de la hoja,
tizn marginal de la hoja
2 Rhizoctonia solani
rizoctoniosis
1 Sclerotinia minor
1 Sclerotinia sclerotiorum
esclerotiniosis
1 Stemphylium botryosum
(tel. Pleospora herbarum)
mancha de la hoja, viruela
SNTOMAS
Pudricin de semillas en pre-emergencia. Cada
de plntulas en post-emergencia con marchitez
y necrosis del borde de las hojas. Detencin del
crecimiento de las plntulas, con estrangulamiento
basal, necrosis de raicillas y cada.
Plantas con marchitez y amarillez foliar, asociada a
pudricin de la base del tallo y races, con coloracin
gris de los tejidos por presencia de pequeos
microesclerocios negros.
Manchas foliares pequeas, amarillas o caf,
angulares a irregulares, cerca de venas o elongadas
sobre nervios medios de las hojas. Deformacin y
desgarramiento del borde foliar.
Desarrollo de micelio con esporas de color blanco y
pulverulento sobre el follaje. Amarillamiento foliar.
Parsito obligado de raicillas, sin sntomas
especficos, sino slo los ocasionados por virus de
los cuales es vector (Lettuce big-vein virus (LBVV),
Virus de las venas grandes y Mirafiori lettuce virus
(MiLV),Virus mirafiori de la lechuga)
Pequeas manchas foliares acuosas a necrticas
rodeadas de un halo clortico.
Pudricin blanda en el cuello de las plantas.
Marchitez y atizonamiento del margen de las hojas,
como manchas de 2 - 3 cm, que se secan y vuelven
caf a negras.
Decoloracin vascular de tallos, al inicio de la
marchitez.
Amarillez foliar asociada a la presencia de lesiones
necrticas en cuello y races.
Plantas con marchitez de hojas basales y pudricin
blanda de la base del tallo y cuello; presencia de
micelio blanco algodonoso y pequeos esclerocios,
algo esfricos, de 0,5 - 1 mm dimetro o esclerocios
ms grandes, negros e irregulares.
Manchas pequeas, 0,2 - 0,5 cm dimetro, aisladas,
circulares, necrticas, al inicio con centro caf
oscuro y halo clortico, principalmente en hojas
basales, a veces anilladas.
53
54
FITOPATGENO
3 Alfalfa mosaic virus (AfMV)
Virus del mosaico de la alfalfa
3 Arabis mosaic virus (ArMV)
Virus del mosaico del arabis
2 Beet western yellows virus (BWYV)
Virus de la amarillez occidental
2 Lettuce mosaic virus (LMV)
Virus del mosaico de la lechuga
2 Lettuce big-vein virus (LBVV)
Virus de las venas grandes
2 Mirafiori lettuce virus (MiLV)
Virus mirafiori de la lechuga
2 Tomato spotted wilt virus (TSWV)
Marchitez manchada del tomate
SNTOMAS
Plantas con amarillez o bronceado y flacidez foliar,
inicialmente unilateral.
Aclaramiento de nervaduras, a veces con
reticulado.
Mosaico leve en hojas ms nuevas, moteado
clortico tenue y ampollamiento foliar (LMV).
Plantas maduras achaparradas, con hojas verde
amarillentas, a veces bronceadas, nervadura media
engrosada y prominente. Encrespamiento de las
hojas hacia abajo y distorsin (LBVV).
Ausencia de cabezuelas, hojas de cabezuelas con
pequeas manchas necrticas.
1 Ascochyta pisi
tizn
2 Botrytis cinerea
pudricin del tallo y vaina
1 Fusarium spp.
3 Cylindrocarpon radicicola
2 Cylindrocarpon sp.
2 Pythium spp.
2 Rhizoctonia solani
cada, pudricin de races
1 Erysiphe polygoni
2 (sin. Erysiphe pisi)
odio
SNTOMAS
Manchas foliares blanquecinas con halo oscuro, en
bordes y extremos de fololos y en tallos. Manchas
caf circulares en vainas y semillas.
Presencia de picnidios negros en el centro de manchas
foliares y tambin en vainas y tallos. Defoliacin parcial
o total. Semillas arrugadas, con pequeas manchas
caf oscuro, deprimidas, con picnidios y micelio.
Manchas caf con centro claro y borde oscuro, a
veces anilladas, sobre hojas, vainas y tallos. Lesiones
o cancros en tallos y vainas.
Marchitez y pudricin blanquecina de tallos, pecolos
y pednculos; aborto y tizn de flores; manchas caf
oscuro a gris verdoso en las hojas; desarrollo de
micelio gris pulverulento sobre los tejidos afectados.
Vainas caf oscuro con manchas irregulares, sin
bordes definidos, con semillas caf y pequeas.
Plantas con marchitez, amarillez o clorosis y necrosis
foliar, asociada a pudricin y necrosis de races y/o
cuello.
Decoloracin rojiza del tejido vascular de cuello y
races.
Cada de plntulas.
Presencia de micelio con esporas blanco grisceo
sobre hojas, tallos y vainas. Manchas necrticas en
hojas afectadas, con posterior amarillamiento foliar
y defoliacin prematura.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
3 Fusarium moniliforme
2 Fusarium oxysporum
2 Fusarium solani
fusariosis
2 Macrophomina phaseolina
(anam. Sclerotium bataticola)
tizn ceniciento del tallo
2 Phoma medicaginis var. pinodella
(sin. Ascochyta pinodella)
tizn, tallo negro
2 Rhizoctonia solani
rizoctoniasis
1 Sclerotinia sclerotiorum
esclerotiniosis
2 Sclerotium rolfsii
pudricin radicular, pudricin blanca
1, 2 Septoria sp.
septoriosis
1 Uromyces fabae
2 (sin. Uromyces viciae- fabae)
roya
3 Verticillium albo-atrum
verticilosis
SNTOMAS
Plantas con clorosis y amarillamiento del follaje,
asociada a pudricin y coloracin rojiza del cuello y
raz principal; necrosis de raicillas.
Marchitez y necrosis foliar; defoliacin de las plantas.
Pudricin de la base de los tallos, con decoloracin
griscea y desarrollo de microesclerocios negros.
Manchas foliares oscuras, rojizas o caf ladrillo,
circulares con bordes definidos. Atizonamiento
foliar. Pudricin de la base de los tallos.
Plantas con amarillamiento y necrosis foliar. Lesiones
caf y necrticas en base de tallos y races.
Desecacin y muerte de plantas. Cada de
plntulas. Pudricin basal blanda del tallo y races,
con desarrollo de micelio blanco algodonoso y
esclerocios negros, duros, con formas irregulares,
2 - 10 x 2 - 5 mm.
Marchitez y necrosis foliar. Pudricin del cuello y
races, con desarrollo de micelio blanco algodonoso
adherido a la base del tallo y numerosos esclerocios
pequeos, lisos, redondos, de 0,5 - 1,5 mm dimetro,
blancos y luego caf o negro.
Manchas foliares necrticas, redondas, pequeas,
sin bordes definidos, de color caf claro con
diminutos picnidios en el centro. Tallos secos con
formacin de picnidios en los nudos.
Pstulas pequeas, anaranjadas o caf rojizas,
redondas (uredosoros), en envs de hojas, tallos,
pecolos y vainas.
Pstulas (teleutosoros) caf oscuro a negro a fines
de temporada, alargadas o elpticas, principalmente
en tallos y fololos.
Plantas con clorosis, amarillez y marchitez foliar.
Decoloracin del sistema vascular de races y tallo.
55
56
LOTERA (Lotus corniculatus L., lotera de hoja ancha; L. tenuis Wald et Kit., lotera
de hoja angosta; L. uliginosus Cav., alfalfa chilota)
FITOPATGENO
1 Sclerotinia minor
esclerotiniosis
3 Fusarium oxysporum
fusariosis
SNTOMAS
Desecacin y muerte de plantas. Pudricin blanda
de la base del tallo y cuello, con presencia de micelio blanco algodonoso y pequeos esclerocios, algo
esfricos, de 0,5 - 1 mm dimetro sobre y dentro de
los tallos.
Plantas con clorosis, amarillamiento y necrosis del
follaje, asociadas a pudricin del cuello y races;
decoloracin rojiza vascular y necrosis de raicillas.
LUPINO BLANCO (Lupinus albus L.), LUPINO AUSTRALIANO o de hoja angosta (Lupinus angustifolius L.), LUPINO AMARILLO (Lupinus luteus L.)
FITOPATGENO
3 Ascochyta pinodes
3 Ascochyta sp.
mancha de ascochita
2 Aspergillus niger
2 Botrytis sp.
2 Penicillium expansum
2 Rhizopus arrhyzus
2 Ulocladium botrytis
pudricin de granos almacenados
3 Botrytis cinerea
moho gris, tizn
2 Colletotrichum lupini
2 (Colletotrichum gloeosporioides)
antracnosis
3 Cylindrocarpon sp.
pudricin de la raz
3 Fusarium culmorum
1, 2 Fusarium oxysporum f. sp. lupini
3 Fusarium oxysporum
pudricin de la raz
3 Macrophomina phaseolina
(anam. Sclerotium bataticola)
tizn ceniciento del tallo
SNTOMAS
Manchas pequeas, con centro de color caf claro
y borde caf oscuro, sobre hojas, tallos y vainas.
Necrosis de brotes. Lesiones necrticas en base de
tallos y cuello, que los circundan y estrangulan.
Pudricin superficial de granos con coloracin parda blanquecina a caf, o verde azulada asociada a
tejidos de fisuras o heridas de la testa, que penetran
al interior del grano.
Granos caf, con pudricin blanda y micelio con
esporas amarillas, casi negras o verde azulado.
Manchas caf oscuro a gris verdoso en las hojas y
tallos, con desarrollo de micelio gris pulverulento
sobre los tejidos afectados.
Manchas alargadas y hundidas caf oscuro a negro que
circundan el tallo y ocasionan marchitez, curvaturas y
torsiones. Vainas con manchas necrticas, profundas y
oscuras, de 1 a 2 cm dimetro. Formacin de acrvulos
y micelio con esporas rosadas a anaranjadas.
Pudricin y necrosis de races, asociada a otros
hongos del suelo.
Enanismo, amarillamiento, marchitez y necrosis del
follaje de plantas adultas, asociados a pudricin
seca de la base del tallo y races, con decoloracin
vascular caf rojiza a oscura.
Marchitez y necrosis foliar; defoliacin de las plantas.
Pudricin de la base de los tallos, con decoloracin
gris cenicienta y desarrollo de pequeos microesclerocios negros.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
3 Phomopsis leptostromiformis
(tel. Diaporthe woodii)
tizn del tallo
2 Pleiochaeta setosa
mancha caf
2 Pythium sp.
2 Rhizoctonia solani
cada, pudricin de corona y races
1, 2 Sclerotinia sclerotiorum
3 Sclerotinia minor
esclerotiniosis, pudricin del tallo
2, 3 Uromyces renovatus
2, 3 Uromyces lupini
(sin. U. lupinicolus)
roya
2 Verticillium sp.
2 Verticillium albo-atrum
verticilosis
SNTOMAS
Necrosis, anillado y quiebre de tallos enfermos; tendedura y seca de plantas. Tallos con decoloracin y
pequeas manchas alargadas de color prpura
o caf oscuro de 0,5 mm, deprimidas en el centro
(Foto 8), en cuyo interior se observan pequeos
picnidios negros, de 0,3 a 2 mm.
Hojas con manchas concntricas, caf claro a gris
oscuro que se inician en los bordes de los fololos.
Manchas necrticas y elongadas en tallos y pecolos, como cancros caf negruzcos con bordes
levantados, que pueden comprometer todo el tallo,
causando una pudricin negra. Atizonamiento de
flores y brotes. Lesiones necrticas en las vainas.
Muerte de plntulas, con pudricin hmeda, de
color caf en la base de tallos y races.
Plantas con amarillez foliar y pudricin rojiza de corona y races. Coloracin oscura de la zona vascular.
Marchitez y muerte de plantas. Pudricin basal del
tallo con desarrollo de micelio blanco y esclerocios
negros, duros e irregulares o pequeos esclerocios,
algo esfricos, sobre y dentro de los tallos. Pudricin
de vainas.
Pstulas caf rojizas o caf anaranjado (uredosoros)
en el envs de las hojas, a veces en tallos y vainas.
Amarillez y defoliacin.
Marchitez y amarillez foliar. Decoloracin caf del
sistema vascular de tallos y races.
MAIZ (Zea mays L.), MAZ CHOCLERO (Zea mays L. var. indentata Krn), MAZ
DULCE (Zea mays L. var. rugosa Bonaf.), = Zea mays L. var. saccharata Krn)
FITOPATGENO
2 Alternaria sp.,
2 Aspergillus spp.,
2 Fusarium sp.,
2 Mucor sp.,
2 Penicillium sp.,
2 Rhizopus sp.,
3 Trichoderma sp.
pudricin de semillas y mohos en granos
SNTOMAS
Pudricin de semillas en almacenaje o pudricin de
granos en mazorcas o almacenaje, con desarrollo
de micelio y conidias de diferentes colores, segn
el agente causal.
57
58
FITOPATGENO
3 Cephalosporium maydis
3 Fusarium oxysporum
3 Fusarium solani
pudricin del tallo y races, marchitez
1, 2 Fusarium moniliforme
3 (sin. Fusarium verticilloides)
fusariosis, pudricin de la mazorca
pudricin del tallo
1 Fusarium graminearum
fusariosis
2 Fusarium culmorum
1 Fusarium spp.
3 Fusarium verticilloides
2 Helminthosporium pedicellatum
2 Pythium spp.
2 Rhizoctonia sp.
cada, pudricin de semillas
2 Helminthosporium pedicellatum
2 Helminthosporium sp.
tizn de la hoja, marchitez
3 Macrophomina phaseolina
(anam. Sclerotium bataticola)
pudricin cenicienta del tallo
1 Puccinia sorghi
(sin. P. maydis)
roya comn
2 Sclerophthora macrospora
mildi o punta loca
SNTOMAS
Marchitez rpida y seca foliar. Tallos con parte
basal seca, deprimida y ahuecada; decoloracin
interna del sistema vascular. Pudricin radicular
con leve decoloracin caf a negro, hasta pudricin
total de las races; tambin se aslan en plantas
asintomticas.
Amarillez, secamiento prematuro y tendedura de la
planta. Pudricin de entrenudos basales y races, con
enrojecimiento del interior del tallo.
Mazorcas con presencia de micelio blanco rosado,
asociado a daos por insectos, en granos aislados
o en grupos.
Pudricin basal de plantas, con oscurecimiento del
tejido vascular; pudricin y desarrollo de micelio
rosado a caf rojizo en los granos de la punta de la
mazorca.
Pudricin de semillas y cada de plntulas, en
pre y post-emergencia, con marchitez, clorosis y
estrangulamiento basal del tallo y tendedura.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
3 Sclerotium rolfsii
pudricin radicular, pudricin blanca
2 Sphacelotheca reiliana
carbn de la panoja
1 Ustilago maydis
(sin. Ustilago zeae)
carbn comn
SNTOMAS
Amarillez y marchitez del follaje, con defoliacin.
Pudricin blanda del cuello y races, con desarrollo de
micelio blanco algodonoso y esclerocios pequeos,
lisos, redondos, de 2 - 2,5 mm dimetro, color blanco,
luego caf o negro.
Panojas deformes, con proliferaciones foliares
(filodia); masas negras y carbonosas en
inflorescencias, con membrana gris y delgada que
se rompe y expone masas pulverulentas de esporas
caf oscuro (teliosporas). (Foto 9)
Mazorcas pequeas, mltiples, tambin con masas
carbonosas y filodia. Enanismo y aumento del
macollaje.
Presencia de agallas grandes, preferentemente
en mazorcas, cubiertas de membrana griscea y
delgada que no se rompe, que contienen masas
negras y pulverulentas de esporas.
Formacin de agallas semejantes en las panojas.
Presencia de pequeas agallas en hojas y tallos.
Mosaico y moteado foliar clortico, estras clorticas
o amarillentas y angostas, de 0,5 - 1 mm, a lo largo de
las nervaduras de hojas ms nuevas.
Acortamiento de internudos superiores. Ausencia
o menor tamao de las mazorcas. Enanismo de las
plantas.
SNTOMAS
Plantas con amarillamiento y necrosis foliar, asociado a pudricin seca de la base del tallo y / o races.
Plantas con amarillamiento y necrosis foliar. Lesiones caf y necrticas en la base del tallo y / o races.
SNTOMAS
Manchas caf, concntricas en hojas y tallos, con
halo clortico en los brotes.
Pudricin de granos con desarrollo de micelio y
esporas caf a negro o amarillo.
59
60
FITOPATGENO
2 Cercospora sp.
viruela, cercosporiosis
2 Fusarium spp.
fusariosis, pudricin de capis, cada
2 Phoma sp.
mancha de la hoja
2 Rhizoctonia solani
rizoctoniosis
2 Sclerotinia minor
1 Sclerotinia sclerotiorum
esclerotiniosis
2 Sclerotium rolfsii
pudricin radicular blanca
2 Verticillium sp.
SNTOMAS
Manchas foliares semicirculares, pequeas, de 1 a
10 mm o ms de dimetro, caf a negro, a veces con
halo clortico, tambin en pecolos y tallos, como
manchas elongadas.
Marchitez, amarillez y necrosis foliar. Pudricin seca
y de coloracin rojiza de la raz principal. Lesiones
caf, pequeas y deprimidas en races. Pudricin de
vainas en poscosecha, tanto en la cubierta externa
como granos.
Manchas foliares circulares, con centro caf claro y
bordes de color caf oscuro.
Amarillez y necrosis foliar en plantas con pudricin
o lesiones necrticas en cuello y races.
Marchitez y muerte de plantas, con pudricin basal
del tallo; desarrollo de micelio blanco y esclerocios
negros, duros e irregulares o ms pequeos y
redondeados, tambin en vainas.
Amarillez y marchitez foliar. Pudricin del cuello y
races.Tallos con micelio blanco algodonoso y numerosos esclerocios pequeos, lisos, redondos, de
2 - 2,5 mm dimetro, de color blanco y luego caf
o negro.
Clorosis, amarillez y marchitez foliar. Muerte de
races, a veces con decoloracin caf del sistema
vascular de tallos y races.
SNTOMAS
Plantas con amarillez foliar asociada a necrosis caf
y pudricin de races.
Pudricin de la base del tallo y races, con desarrollo
de microesclerocios negros sobre tallos secos, que
les da una apariencia carbonosa.
Presencia de micelio blanco grisceo sobre hojas,
tallos y vainas. Manchas necrticas y amarillamiento
de las hojas afectadas.
Amarillez y necrosis foliar en plantas con pudricin
seca y necrosis del cuello y races.
Plantas con amarillez y marchitez foliar asociadas a
pudricin basal del tallo, con presencia de micelio
blanco y esclerocios negros, duros o redondos.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
3 Fusarium oxysporum
3 Fusarium solani
fusariosis, marchitez
2 Macrophomina phaseolina
(anam. Sclerotium bataticola)
tizn ceniciento del tallo
1, 3 Erysiphe cichoracearum
(anam. Oidium sp., sin. Eoidium)
odio
1 Plasmopara halstedii
mildi
SNTOMAS
Manchas circulares a ovaladas, caf y necrticas, a
veces rodeadas por un halo clortico, dispersas en
la lmina o en la zona apical de las hojas. Hojas con
bordes caf necrticos.
Ennegrecimiento prematuro del captulo, con
menor formacin de semillas o semillas vacas y
necrticas.
Pudricin del captulo, con desarrollo de micelio y
conidias de color blanco, caf a verde oliva sobre
tejidos afectados.
Pudricin de semillas, con presencia de micelio y
conidias de los hongos causales.
61
62
FITOPATGENO
1 Puccinia helianthi
roya
1 Rhizoctonia sp.
3 Rhizoctonia solani
rizoctoniosis, cada
2 Rhizopus stolonifer
pudricin del captulo
1 Sclerotinia minor
esclerotiniosis, pudricin del tallo
1 Sclerotinia sclerotiorum
esclerotiniosis, pudricin del captulo,
pudricin del tallo
2 Sclerotium rolfsii
pudricin radicular, pudricin blanca
3 Verticillium sp.
verticilosis
3 Cucumber mosaic virus (CMV)
Virus del mosaico del pepino
SNTOMAS
Pstulas pequeas, caf rojizas en ambas caras de
las hojas (uredosoros), principalmente en las hojas
basales, y a veces sobre tallos.
Presencia de pstulas negras a fines de temporada
en plantas maduras (teleutosoros).
Plantas con amarillamiento y necrosis foliar.
Lesiones caf y necrticas en la base del tallo y / o
races. Cada de plntulas.
Captulos con manchas caf, tejidos blandos y
desarrollo de micelio gris oscuro.
Marchitez de plantas, con lesiones como cancros
hmedos, de color caf en la base de los tallos;
eventual desarrollo de micelio blanco algodonoso
y esclerocios negros a caf oscuro, esfricos, de 0,5
- 1 mm dimetro.
Marchitez de plantas, asociada a pudricin basal del
tallo con presencia de cancros acuosos y de color caf.
Presencia de esclerocios negros, duros e irregulares,
de 2 - 10 x 2 - 5 mm dimetro, sobre y/ o dentro de
tallos ahuecados.
Pudricin total o parcial del captulo, con tejidos
caf, blandos; desintegracin de tejidos y desarrollo
de micelio blanco y esclerocios como en red entre y
debajo de las semillas.
Amarillez y marchitez foliar, con defoliacin.
Pudricin blanda del cuello y races, con desarrollo
de micelio blanco algodonoso y numerosos
esclerocios pequeos, lisos, redondos, de 2 - 2,5
mm dimetro, blancos y luego caf o negros.
Clorosis y acafesamiento del follaje, desde hojas
inferiores; lesiones negras en tallos; decoloracin
caf a negra del sistema vascular.
Infeccin sistmica sin sntomas o con mosaico y/o
moteado, clorosis, necrosis y distorsin foliar.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
MELN (Cucumis melo L.) (C. melo L. var. reticulatus Naud., meln calameo,
cantaloup melon), C. melo L. var. inodorus Naud. meln tuna, honeydew)
FITOPATGENO
2 Alternaria alternata
(sin. Alternaria tenuis)
picada negra del fruto
3 Alternaria alternata
mancha de la hoja
2 Alternaria cucumerina
mancha de la hoja
2 Alternaria peponicola
2 Aspergillus spp.
2 Botrytis cinerea
2 Fusarium oxysporum
2 Fusarium solani
2 Fusarium spp.
2 Geotrichum candidum
2 Gliocladium roseum
2 Penicillium griseofulvum
2 Penicillium spp.
1 Rhizopus nigricans
pudricin de frutos, pudricin negra,
picada rosada
2 Cladosporium cucumerinum
mancha de la hoja y fruto
2 Cylindrocladium spp.
2 Fusarium spp.
2 Phytophthora spp.
2 Pythium spp.
2 Rhizoctonia solani
cada de plntulas
1 Erysiphe cichoracearum
1 (anam. Oidium sp.)
odio
SNTOMAS
Pudricin seca del extremo floral o apical del fruto,
en forma de lesiones deprimidas, circulares u ovales,
de hasta 6 cm dimetro, con micelio y esporas verde
oscuro a negro.
Manchas foliares necrticas, circulares, con halo
clortico.
Manchas foliares pequeas, circulares, caf y
necrticas, como anillos concntricos en manchas
ms viejas.
Manchas circulares a ovales y deprimidas en frutos,
con presencia de micelio verde oscuro.
Pudricin blanda de frutos maduros, con deterioro
interno y lesiones ovales o circulares en grietas de
la cscara o en cavidades del fruto y desarrollo de
micelio verde o azulado, caf o negro.
Presencia de hongos en frutos almacenados, en
la zona peduncular o en zonas daadas por fro o
dao mecnico.
Pudriciones semejantes en el cultivo, causadas por
algunos de los hongos indicados, asociadas a daos
y contacto con el suelo.
63
64
FITOPATGENO
2 Fusarium oxysporum f. sp. melonis
2 Fusarium oxysporum
3 Fusarium solani
3 Fusarium verticilloides
marchitez del meln,
pudricin radicular
SNTOMAS
Amarillez foliar, marchitez de guas, y detencin
del crecimiento en plantas adultas. Coloracin
caf oscura en el tejido vascular (xilema) de tallos
y races.
Manchas circulares en frutos, de color caf, con
pudricin hmeda y desarrollo de micelio blanco
rosado.
2 Macrophomina phaseolina
Amarillez y seca de guas y plantas. Lesiones
(anam. Sclerotium bataticola)
necrticas en la base del tallo y races, con un
tizn ceniciento del tallo; pudricin
aspecto ceniciento. Tallos secos y ahuecados, con
negra del fruto
presencia de numerosos microesclerocios negros.
Frutos con manchas grises, acuosas, como pudricin
firme y formacin de picnidios del hongo.
1 Mycosphaerella melonis
Manchas grisceas en hojas, pecolos, tallos y
(sin. M. citrullina, Didymella bryoniae, cuello, con pequeos picnidios negros en lesiones.
(anam. Ascochyta melonis, A. citrullina) Lesiones gris a caf como cancros en tallos con
tizn gomoso del tallo; pudricin negra exudacin de goma.
del fruto
Frutos con manchas pequeas, circulares, acuosas
y blandas, y posterior desarrollo de una pudricin
negra y seca con presencia de pequeos picnidios
negros.
2 Olpidium bornovanus
Parsito obligado de races, vector de Melon
(sin. Olpidium radicale)
necrotic spot virus (MNSV) al cual se asocia la
sintomatologa.
1 Phytophthora sp.
Pudricin blanda y acuosa de frutos, como reas
pudricin del fruto
hundidas en la cscara, de color verde oscuro, que
posteriormente se arrugan, decoloran y cubren de
micelio blanquecino, tenue y algodonoso.
3 Rhizoctonia solani
Plantas con amarillamiento y necrosis foliar asociada
rizoctoniasis, cada
a lesiones caf y necrticas en la base del tallo y / o
races. Cada de plntulas.
Marchitez y muerte de plantas. Pudricin y lesin
3 Sclerotinia sclerotiorum
blanda y acuosa en base de tallos. Lesiones
esclerotiniosis
acuosas en frutos. Presencia de micelio blanco y/o
esclerocios negros, duros e irregulares sobre tejidos
afectados.
Amarillez foliar. Manchas blancas pulverulentas en
2 Sphaerotheca fuliginea
envs de hojas y sobre tallos. Necrosis de hojas y
(anam. Oidium sp.)
guas, defoliacin.
odio
2 Verticillium spp.
Marchitez, clorosis foliar y necrosis de guas.
verticilosis
Decoloracin vascular de tallo y races.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
2 Cucumber mosaic virus (CMV)
Virus del mosaico del pepino
2 Melon necrotic spot virus (MNSV)
Virus de la mancha necrtica del meln
2 Squash mosaic virus (Sq MV)
Virus del mosaico del zapallo
3 Tobacco mosaic virus (TbMV)
Virus del mosaico del tabaco
3 Tomato ring spot virus (ToRSV)
Virus de la mancha anillada del tomate
2 Watermelon mosaic virus 2 (WMV-2)
Virus del mosaico de la sanda
2 Zucchini yellow mosaic virus (ZYMV)
Virus del mosaico amarillo del zapallito
SNTOMAS
Mosaico, moteado clortico, ampollamiento y
malformacin de hojas, con enrrollamiento de los
bordes hacia abajo.
Clareamiento de venas.
Ahilamiento de lmina foliar.
Enanismo moderado de plantas, con amarillez
foliar.
Frutos con mosaicos y moteados verde amarillentos
o con manchas superficiales, inicialmente acuosas
luego caf y finalmente como costras superficiales.
Alteracin del color del fruto, a veces malformaciones
o protuberancias en la cscara.
MENTA (M. piperita L., menta inglesa; Mentha arvensis L., menta japonesa; M.
citrata Ehrh., M. gentilis, M. spicata L.)
FITOPATGENO
3 Alternaria alternata
tizn, mancha de la hoja
3 Fusarium oxysporum
marchitez, fusariosis
1 Puccinia menthae
roya
SNTOMAS
Manchas foliares redondas a ovales o ligeramente
irregulares, color caf oscuro, con zonas concntricas y bordes caf ms claro. Defoliacin.
Plantas con amarillamiento progresivo del follaje,
necrosis foliar y desecacin de tallos. Estolones
dbiles, con necrosis y pudricin seca. Pudricin
y descortezamiento de races con presencia de
lesiones alargadas como cancros.
Presencia de pstulas pequeas y numerosas de
color anaranjado a caf en hojas (uredosoros).
Amarillez foliar.
3 Fusarium sp.
fusariosis
3 Pseudocercosporella capsellae
(sin. Cercospora brassicicola)
cercosporiosis
SNTOMAS
Manchas foliares caf oscuro a negro, con anillos
concntricos, que se agrandan hasta formar manchas
circulares y grises, con borde prpura a negro.
Amarillez y marchitez foliar.
Plantas con amarillez y necrosis foliar, asociada a
pudricin de la raz.
Manchas foliares circulares, con centro gris o caf y
bordes caf oscuro.
Amarillamiento y necrosis del follaje.
65
66
FITOPATGENO
1 Rhizoctonia sp.
rizoctoniasis
SNTOMAS
Plantas con amarillamiento y necrosis foliar. Lesiones
caf y necrticas en la base del tallo y / o races.
SNTOMAS
Pequeas manchas foliares de color caf, necrticas,
irregulares y con halo clortico, en bordes de hojas,
pecolos y tallos. Marchitez y tizn de hojas ms viejas.
Plantas con marchitez, amarillez y necrosis foliar.
Necrosis y pudricin de races, raicillas y/o cuello; a
veces tambin plantas achaparradas, con necrosis
de hojas basales.
Lesiones en base de tallos y races de plantas jvenes.
Estras necrticas en zona del cuello, deprimidas y
alargadas, a veces como cancros.
Amarillez y seca de plantas infestadas. Pudricin de
la base del tallo y necrosis de races, coloracin gris
cenicienta con presencia de pequeos y numerosos
microesclerocios negros sobre tallos secos.
Manchas blanquecinas en hojas y tallos por
presencia de micelio y conidias blanco; amarillez y
necrosis de tejidos afectados.
Pstulas pequeas y numerosas de color anaranjado
en las hojas y tallos (uredosoros).
Amarillez y distorsin foliar.
Amarillez y necrosis foliar, asociadas a lesiones
necrticas en cuello y races.
Hojas con mosaico, moteado y distorsin foliar.
SNTOMAS
Manchas foliares caf necrticas, asociadas a tejidos
necrticos.
Manchas foliares necrticas, inicialmente de 1 - 4 mm
dimetro, color caf oscuro, en anillos concntricos, que
luego se agrandan. Clorosis, necrosis y seca del follaje.
Tubrculos con lesiones externas oscuras, hundidas,
circulares o irregulares, con bordes levantados,
coloracin prpura o bronceado; pudricin de textura
corchosa y seca; pulpa de color caf.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
2 Botrytis cinerea
pudricin gris
2 Colletotrichum atramentarium
(sin. Colletotrichum coccodes)
antracnosis
SNTOMAS
Manchas en mrgenes de las hojas apicales y en
flores, en condiciones de clima fro y hmedo,
con desarrollo de micelio gris. Pudricin seca del
tubrculo, con reas deprimidas y decoloradas.
Amarillez apical y luego muerte y seca del follaje.
Pudricin de races, base de tallos y estolones,
con presencia de numerosas puntuaciones negras
(acrvulos y microesclerocios del hongo) en los
tejidos secos.
Tubrculos con manchas de color gris, irregulares,
cubiertas por microesclerocios, a veces ms notorias
en la zona del estoln.
Lesiones deprimidas con pudricin seca y necrosis
en tubrculos en almacenaje.
3 Cylindrocarpon destructans
(sin. C. radicicola)
pudricin seca
2 Erwinia carotovora subsp. atroseptica Clorosis, amarillez, marchitez, enrollamiento y
2 Erwinia carotovora subsp. carotovora desecacin del follaje en plantas con lesiones
pie negro, pudricin blanda
necrticas, acuosas y negras en la base de tallos, con
ennegrecimiento del tejido vascular y olor ftido.
Tubrculos con reas circulares, hmedas,
ligeramente hundidas, caf claro; tejidos internos
de color crema a canela, de consistencia blanda y
granular, con lneas que los separan de los tejidos
sanos, y maloliente. Exudacin bacteriana.
Manchas de color blanco y pulverulentas sobre
1 Erysiphe cichoracearum
tallos, pecolos y en ambas caras de la hoja. Necrosis
(anam. Oidium sp.)
del follaje y defoliacin.
odio
Amarillez o clorosis y marchitez del follaje. Pudricin
1 Fusarium oxysporum
cortical de races y tallos a nivel del suelo, con
2 Fusarium solani
decoloracin vascular del tallo y los tubrculos
3 Fusarium moniliforme
nuevos.
3 Fusarium crookwellense
(sin. F. verticilloides)
marchitez, fusariosis
Lesiones oscuras, algo deprimidas y arrugadas en los
3 Fusarium acuminatum
tubrculos, a veces formando anillos concntricos.
2 Fusarium avenaceum
Tejidos internos de color caf claro a oscuro,
2 Fusarium coeruleum
necrticos, con presencia de cavidades cubiertas
2 Fusarium culmorum
de micelio blanco a rosado.
2 Fusarium graminearum
Pudricin seca y momificacin de los tubrculos.
2 Fusarium oxysporum
2 Fusarium roseum
2 Fusarium sambucinum
2 Fusarium solani
2 Fusarium sporotrichoides
2 Fusarium subglutinans
pudricin seca de tubrculos
67
68
FITOPATGENO
1 Helminthosporium solani
(sin. Spondylocladium atrovirens)
sarna plateada
2 Macrophomina phaseolina
(anam. Sclerotium bataticola)
tizn ceniciento del tallo
2 Phytophthora erythroseptica
pudricin rosada
1 Phytophthora infestans
tizn tardo
2 Polyscytalum pustulans
(sin. Oospora pustulans)
mancha de la cscara
1 Pythium debaryanum
2 Pythium spp.
pudricin acuosa
SNTOMAS
Tubrculos con reas superficiales, plateadas o
castao claro, formando reas sarnosas brillantes,
a veces con puntuaciones negras como holln,
correspondientes a microesclerocios del hongo.
Deshidratacin de los tubrculos muy afectados,
que se vuelven fofos y arrugados.
Amarillamiento y necrosis foliar. Pudricin de la
base del tallo y races con coloracin gris y aspecto
carbonoso, por presencia de microesclerocios negros.
Pequeos picnidios negros, en un tejido gris, que da
la apariencia como ceniza.
Tubrculos con pequeas depresiones ms o menos
circulares, color negro, semejantes a la huella de
un dedo slo en heridas, ojos o lenticelas. Bajo
las lesiones se forman cavidades internas secas y
firmes. Desarrollo de cuerpos negros y pequeos
(picnidios) sobre lesiones o en cavidades.
Tubrculos con reas de la pulpa de color cremoso
y textura esponjosa, con exudacin de lquido al
comprimirlos. Piel con manchas de color prpura a
caf oscuro bien delimitadas.
Al corte, la pulpa adquiere una coloracin rosadosalmn despus de 5 a 20 minutos y luego se
vuelve caf a negra. Se observa una banda oscura
entre el tejido sano y el enfermo
Manchas foliares de color verde claro a oscuro, de
aspecto aceitoso, irregulares, que se agrandan y vuelven
necrticas, adquieren una coloracin caf- negruzca,
con micelio blanco grisceo especialmente en el envs
de las hojas y con alta humedad ambiental.
Tubrculos con lesiones externas de color caf
rojizo, irregulares y ligeramente hundidas. Pudricin
interna seca, color caf claro y aspecto granular,
bajo las lesiones. (Foto 10)
Tubrculos almacenados con manchas deprimidas pero
ligeramente levantadas en el centro, color negro prpura,
de 2 a 4 mm dimetro, aisladas o en grupos alrededor de
los ojos, cicatrices del estoln o zonas de unin de ste.
Zonas corchosas de color caf bajo las manchas.
Tubrculos con reas de tejido decolorado, gris y de
aspecto acuoso, alrededor de la zona del estoln.
Pudricin acuosa del tejido interno, con aspecto
firme y acuoso, color grisceo, con textura granular o
esponjosa; presencia de cavidades bien delimitadas
por una lnea oscura, manteniendo slo la cscara.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
2 Ralstonia solanacearum
raza 3, biovar II
(sin. Pseudomonas solanacearum)
marchitez bacteriana
1 Rhizoctonia solani
sarna negra, rizoctoniosis
3 Sclerotinia minor
pudricin basal, esclerotiniosis
2 Sclerotinia sclerotiorum
esclerotiniosis
1 Spongospora subterranea
sarna polvorienta
SNTOMAS
Marchitez parcial o total del follaje; clorosis y
amarillez foliar. Pudricin blanda y acuosa de tallos
subterrneos, estolones y races.
Tubrculos con exudado pegajoso y suelo adherido
en ojos y zona de unin con estoln. Al corte
transversal, se observa el anillo vascular con
coloracin gris pardusca y exudado bacteriano
blanquecino. (Foto 11)
Clorosis, enrollamiento, amarillez y necrosis del
follaje. Cancros secos y de color caf rojizo en la
base del tallo principal, con lesiones profundas y
oscuras que pueden anillar los tallos.
Engrosamiento de tallos y desarrollo de yemas
axilares en el cuello, que dan origen a pequeos
tubrculos areos.
Presencia de esclerocios negros, irregulares, formando
costras sobre la superficie de tubrculos maduros.
Marchitez de plantas, asociada tallos con lesiones
hmedas cerca del nivel del suelo y desarrollo
de micelio blanco algodonoso con numerosos
esclerocios pequeos, 0,5 - 1mm dimetro, ms
esfricos, duros y negros, en el exterior y/o dentro
de los tallos.
Plantas con marchitez y muerte, asociada a lesiones
grises y hmedas en base o ramificaciones de tallos
a nivel del suelo; presencia de micelio blanco y
esclerocios negros, duros e irregulares, 2 - 10 x 2 - 5
mm dimetro, sobre y/o interior de tallos.
Tubrculos con pudricin acuosa, blanda, pulpa
arrugada y cavidades con micelio blanco y
esclerocios negros.
Tubrculos con lesiones superficiales, como
verrugas, que luego se oscurecen y se ven como
depresiones o pstulas subepidermales, irregulares
a redondas, color pardo, de 0,5 a 5 mm dimetro,
con bordes levantados e irregulares, formando un
crter como polgono irregular, lleno de masas de
esporas de color caf oscuro.
Races y estolones con menor desarrollo y formacin
de pequeas hinchazones como verrugas.
69
70
FITOPATGENO
2 Streptomyces scabies
(sin. S. scabiei)
2 Streptomyces acidiscabies
sarna comn
1, 2 Thecaphora solani
(sin. Angiosorus solani)
carbn de la papa
1 Verticillium albo-atrum
2 Verticillium dahliae
verticilosis
SNTOMAS
Tubrculos con lesiones sarnosas, color canela o caf
claro, generalmente circulares, de 5 a 10 mm dimetro,
superficiales y con aspecto corchoso y/o reticulado, o
como pequeos crteres aislados, sobresalientes o
hundidos, rugosos y de color caf oscuro.
Tubrculos con agallas o tumores carbonosos que
presentan numerosas y pequeas cavidades en su
interior, con masas de esporas o soros de color caf
rojizo oscuro.
Tubrculos con pequeos levantamientos en la
superficie. Tumores semejantes en base de tallos y
en los estolones.
Clorosis o amarillez del follaje; marchitez total o
parcial y muerte prematura de plantas. Coloracin
caf del tejido vascular y coloracin negra o gris
de los tallos muertos. Tubrculos con decoloracin
caf clara del anillo vascular.
Amarillez y enrollamiento del borde de las hojas
superiores, con hojas inferiores coriceas y rgidas,
a veces de color violceo.
Necrosis vascular reticulada en el interior de los
tubrculos de variedades muy susceptibles.
Enanismo o menor vigor de las plantas (PRLV).
Mosaico suave o moteado del follaje, necrosis
de venas en el envs de los fololos, rugosidad o
enrollamiento de las hojas, enanismo, necrosis
como manchas o anillos (PVY).
Mosaico suave, a veces encrespamiento y necrosis
de hojas. Bronceado y manchas necrticas del
follaje de variedades susceptibles (PVX; PVS).
Moteado clortico, menor tamao de fololos y
enanismo moderado de las plantas afectadas.
Manchas necrticas en hojas, pecolos, tallos y
races. Tubrculos con necrosis interna, pulpa con
manchas anilladas y corchosas (TRV).
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
SNTOMAS
Formacin de esclerocios elongados, rectos o
curvados, oscuros y duros en espiguillas, entre las
glumas.
Sementera con crecimiento desuniforme, menor
altura y amarillez o clorosis del follaje.
Ennegrecimiento de base de caas, cuello y races.
Pstulas amarillo - naranja y brillantes (uredosoros)
en hojas, caas y panculas.
Pstulas rojo ladrillo, grandes y largas (uredosoros),
dispuestas linealmente, de preferencia sobre caas,
pero tambin en hojas.
Erupciones oblongas o lineares, color caf rojizo o
prpura sobre las hojas.
Espiguillas con masas negras pulverulentas
reemplazando en forma parcial o total a los
granos.
3 Drechslera sp.
(sin. Helminthosporium)
mancha de la hoja
Fusarium moniliforme
1 (Fusarium roseum f.sp. cerealis)
fusariosis
1 Puccinia graminis
roya colorada de la caa
1 Puccinia striiformis f.sp. dactylidis
2 Puccinia striiformis
roya estriada de la hoja
SNTOMAS
Formacin de esclerocios elongados, rectos o
curvados, oscuros y duros en espiguillas, entre las
glumas.
Manchas circulares a elpticas en hojas, con centro
gris o amarillento, que pueden coalescer en la
nervadura central.
Acafesamiento de la corona y base de tallos, con
lesiones elpticas elongadas. Pequeos acrvulos
en vainas de hojas y en culmos.
Manchas amarillas, caf claro o caf oscuras en la
lmina foliar, ovales o alargadas.
Amarillez y marchitez foliar. Pudricin radicular o de
la base de tallos a nivel del suelo.
Pstulas rojo ladrillo, grandes y largas (uredosoros),
dispuestas linealmente, de preferencia sobre caas,
pero tambin en hojas.
Pstulas pequeas, amarillas o anaranjadas
(uredosoros), dispuestas en lneas o estras paralelas
en las hojas.
71
72
FITOPATGENO
1 Scolicotrichum graminis
(sin. Cercosporidium graminis)
estra parda
1 Ustilago striiformis
carbn
SNTOMAS
Erupciones oblongas o lineares, color caf rojizo o
prpura sobre las hojas.
Granos reemplazados por tumores o masas carbonosas,
cubiertas por una membrana que se rompe.
2 Alternaria solani
tizn temprano
2 Botrytis cinerea
pudricin gris
3 Colletotrichum coccodes
(sin. C. atramentarium)
antracnosis
2 Fusarium oxysporum
3 Fusarium solani
1 Fusarium sp.
fusariosis, pudricin del fruto
3 Macrophomina phaseolina
(anam. Sclerotium bataticola)
tizn ceniciento del tallo
2 Penicillium sp.
pudricin del fruto
3 Phytophthora infestans
tizn tardo
SNTOMAS
Manchas foliares caf, necrosadas y concntricas.
Pudricin del fruto en zona peduncular y pice con
desarrollo de micelio verde oscuro, que profundiza.
Pudricin de post cosecha.
Manchas foliares necrticas, inicialmente de 1 a 2 mm,
color caf oscuro, que se pueden agrandar, con anillos
concntricos. Pudricin de frutos en poscosecha, con
manchas caf, necrticas y presencia de moho verde
oliva a negro.
Pudricin blanda del fruto, desde zona de insercin
peduncular con desarrollo de micelio pardo
grisceo. Tizn del follaje. Pudricin acuosa del
fruto en poscosecha.
Amarillez apical y luego muerte y seca del follaje.
Pudricin de races, base de tallos y estolones, con
presencia de numerosas puntuaciones negras
(acrvulos y microesclerocios) en los tejidos secos.
Frutos con manchas caf circulares, anilladas y levemente
deprimidas, con pequeos acrvulos en el centro.
Clorosis y marchitez foliar, con seca y cada de hojas.
Pudricin del cuello y races, con decoloracin del
sistema vascular.
Pudricin del fruto relativamente blanda, con
desarrollo de micelio blanco a rosado plido.
Marchitez y defoliacin. Pudricin de la base del tallo
con coloracin gris y presencia de microesclerocios
negros.
Pudricin de frutos en poscosecha, con desarrollo
de moho verde o azulado.
Manchas foliares caf, acuosas e irregulares en los
bordes de las hojas. Atizonamiento del follaje.
Frutos con manchas irregulares oscuras y de tejido
blando que penetran en la pulpa.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
3 Rhizoctonia solani
pudricin del cuello y races
3 Verticillium sp.
verticilosis
3 Alfalfa mosaic virus (AfMV)
Virus del mosaico de la alfalfa
2 Potato leaf roll virus (PRLV)
Virus del enrollamiento de la papa
2 Potato virus X (PVX)
Virus X de la papa
2 Potato virus Y (PVY)
Virus Y de la papa
2 Potato spindle tuber viroid (PSTVd - P)
Viroide del tubrculo puntudo de la
papa - Strain del pepino
SNTOMAS
Clorosis, amarillez y marchitez foliar. Necrosis y
pudricin del cuello y/o sistema radicular.
Plantas con clorosis o amarillez del follaje; marchitez
total o parcial y muerte prematura de las plantas
enfermas. Coloracin caf del tejido vascular.
Enrollamiento del borde de las hojas nuevas con
hojas coriceas y rgidas.
Mosaico leve a intenso, necrosis foliar como
manchas o anillos.
Moteado clortico, rugosidad o enrollamiento de las
hojas; menor tamao de fololos.
Enanismo o menor vigor de las plantas.
SNTOMAS
Manchas foliares de color caf, necrticas, a veces
en anillos concntricos.
Necrosis de flores, con presencia de micelio y esporas
grisceo; pudricin del follaje. Pudricin gris de frutos,
que se inicia en la zona calicinar.
Cada de plntulas. Amarillez foliar, marchitez de
guas y detencin de crecimiento en plantas adultas.
Coloracin caf oscura en interior del tallo y races.
Cada de plntulas, marchitez de guas, manchas
acuosas en tallos de color amarillo rojizo con
estrangulamiento de stos.
Pudricin blanda y acuosa de frutos, puntos
hundidos y necrticos en la cscara, a veces con
halo rojizo, la que se arruga, decolora y cubre de
micelio de hongos.
Manchas blancas pulverulentas sobre hojas y tallos.
Necrosis de hojas y guas, defoliacin, madurez
prematura de frutos.
Amarillamiento, necrosis foliar y defoliacin. Pudricin
de la base del tallo con coloracin gris y presencia de
microesclerocios negros en tallos secos. Frutos con
pudricin firme, color rosado vinoso a negro.
73
74
FITOPATGENO
3 Mycosphaerella melonis
(sin. M. citrullina, Didymella bryoniae)
3 (anam. Ascochyta cucumis)
tizn gomoso del tallo; pudricin negra
del fruto
3 Phytophthora capsici
marchitez, cada, pudricin del fruto
1 Sclerotinia sclerotiorum
esclerotiniosis
2 Cucumber mosaic virus (CMV)
Virus del mosaico del pepino
3 Squash mosaic virus (SqMV)
Virus del mosaico del zapallo
3 Tomato ring spot virus (TRSV)
Virus de la mancha anillada del tomate
2 Watermelon mosaic virus 2 (WMV-2)
Virus del mosaico de la sanda
2 Zucchini yellow mosaic virus (ZYMV)
Virus del mosaico amarillo del zapallito
SNTOMAS
Manchas circulares caf grisceo en hojas, pecolos,
tallos y cuello, con presencia de pequeos picnidios
negros. Lesiones gris a caf en tallos como cancros
superficiales con exudacin de goma.
Frutos con pequeas manchas circulares, acuosas
y blandas, y posterior pudricin negra y seca con
presencia de picnidios.
Cada de plntulas. Marchitez rpida y permanente;
atizonamiento foliar y de flores. Lesin acuosa y caf
oscura en base de tallos y races. Ennegrecimiento y
pudricin de races.
Pudricin de frutos en contacto con el suelo, con
manchas acuosas y deprimidas.
Hojas con manchas acuosas, sin halo, luego
necrticas, que pueden abarcar toda la lmina foliar.
Tallos con lesiones deprimidas, a veces acuosas y
alargadas que se vuelven caf.
Marchitez y muerte de plantas. Pudricin blanda
y acuosa en base de tallos, con micelio blanco y
esclerocios negros, duros e irregulares.
Mosaico, moteado, ampollamiento y malformacin
de hojas, con curvamiento de los bordes hacia
abajo.
Plantas con reduccin del crecimiento y entrenudos
cortos.
Frutos pequeos, manchados o blanqueados.
Frutos con manchas superficiales caf o costras.
Frutos con bandas, mosaicos y moteado y a veces
malformaciones.
SNTOMAS
Decoloracin y atizonamiento foliar, con desarrollo
de micelio gris en condiciones de humedad.
Pudricin de plantas en almcigos.
Clorosis o amarillez, marchitez y seca del follaje.
Pudricin y necrosis de races, con decoloracin
vascular rojiza.
Coloracin rojiza en zona del cuello.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
3 Sclerotinia sclerotiorum
esclerotiniosis
1 Septoria petroselini
viruela, septoriosis
SNTOMAS
Marchitez y muerte de plantas aisladas o en focos.
Pudricin blanda de la base del tallo, con desarrollo de
micelio blanco y esclerocios negros, duros e irregulares.
Manchas foliares pequeas, semicirculares, a veces
angulares, color caf grisceo y que se vuelven
necrticas con un borde oscuro y centro gris.
Presencia de numerosas puntuaciones negras
(picnidios) en el centro de las manchas.
SNTOMAS
Hojas con manchas caf necrticas y anilladas cerca
de las nervaduras foliares.
Amarillamiento y necrosis del follaje.
Manchas acuosas y grises en capullos florales, con
desarrollo de moho gris en condiciones de humedad.
Manchas foliares aisladas, de color caf grisceo
cercanas a nervaduras de las hojas, a veces con
halo amarillento.
Hojas con mosaico, moteados clorticos, leves o
severos. Bandeado verde de venas.
Hojas con ampollamiento o rugosidad de la lmina
foliar.
Enanismo de las plantas afectadas.
SNTOMAS
Frutos con manchas circulares, caf, hundidas y con
pudricin acuosa en la parte apical o en cualquier
otra parte asociada a daos; desarrollo de micelio
gris oscuro.
Hojas y tallos con manchas necrticas caf oscuro,
de 1 mm o ms de dimetro, circulares, con anillos
concntricos. Necrosis de brotes.
Frutos con manchas caf oscuro, secas y deprimidas,
de varios cm de dimetro, en la zona peduncular;
presencia de moho verde oliva a negro en las
manchas.
75
76
FITOPATGENO
2 Botrytis cinerea
pudricin gris, cancro del tallo
3 Colletotrichum coccodes
3 Colletotrichum gloeosporioides
antracnosis
2 Phytophthora capsici
marchitez, cada de plntulas,
pudricin del fruto
2 Phytophthora parasitica
pudricin radicular
2 Pseudomonas sp.
mancha oscura del fruto
SNTOMAS
Manchas grises a caf en bordes de fololos, flores,
frutos u hojas, cubiertas de micelio gris pulverulento.
Tallos con lesiones cancrosas elpticas, acuosas,
caf claro, de hasta 10 cm de largo, con marchitez
apical.
Manchas acuosas y blandas en frutos verdes o
maduros, de color verde grisceo, bordes definidos,
con desarrollo de micelio gris.
Pequeas manchas irregulares, caf grisceo en
hojas y tallos
Frutos con lesiones caf circulares de 3 - 12 mm
hasta 30 mm o ms de dimetro, anilladas y
levemente deprimidas. (Foto 12)
Presencia de pequeos cuerpos negros (acrvulos),
que pueden exudar masas de esporas color salmn,
y microesclerocios en anillos concntricos, segn
agente causal.
Amarillez leve y marchitez foliar. Races con
coloracin caf oscuro y necrosis o pudricin seca,
con decoloracin rojiza de los tejidos vasculares.
Manchas acuosas a necrticas en base de tallos.
Frutos deshidratados. Cada de plntulas.
Manchas foliares amarillentas y desarrollo de micelio
blanco y afieltrado en cara superior de las hojas, a
veces visible en el envs. Amarillez y necrosis foliar,
defoliacin prematura.
Marchitez y seca de plantas, asociadas a pudricin de
la base del tallo y races, con aspecto gris ceniciento
por formacin de numerosos microesclerocios
negros de 0,5 mm dimetro sobre y dentro de los
tejidos secos.
Cada de plntulas. Marchitez rpida y seca de
plantas sin amarillez previa, con atizonamiento
foliar y frutos adheridos.
Lesin acuosa y caf rojizo a negro en cuello de las
plantas. Ennegrecimiento y pudricin de races.
Frutos con manchas acuosas y deprimidas en la
zona calicinar, color verde oscuro, arrugados o
momificados.
Cada de plntulas. Pudricin radicular y del cuello,
con coloracin caf de los tejidos. Cancros caf
oscuro a negro y hmedos en base de tallos.
Frutos con manchas oscuras, circulares en la
superficie, que profundizan en la pulpa.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
3 Pseudomonas syringae pv. tomato
peca bacteriana del tomate
2 Pythium spp.
cada, pudricin del fruto
3 Ralstonia solanacearum
raza 3, biovar 2
marchitez bacteriana
1 Rhizoctonia solani
cada, pudricin del cuello
2 Sclerotinia sclerotiorum
esclerotiniosis
3, 4 Sclerotium rolfsii
pudricin algodonosa
2 Stemphylium sp.
mancha de la hoja y fruto
3 Verticillium albo- atrum
2 Verticillium sp.
verticilosis
2 Xanthomonas campestris pv.
vesicatoria
mancha bacteriana
SNTOMAS
Manchas pequeas, acuosas e irregulares en los
fololos y tallos, de 1 mm dimetro, que se deprimen
y se vuelven amarillas a caf, necrticas, con un
halo amarillento o clortico.
Frutos con pequeas manchas de 0,5 - 1 mm de
dimetro, como pecas de color caf oscuro, con
centro blanquecino, levantado y halo amarillento.
Cada de plntulas, con manchas acuosas a
necrticas en la base del tallo.
Pudricin de frutos en poscosecha.
Marchitez unilateral o total del follaje. Decoloracin
del tejido vascular en base de tallos y races.
Amarillez y marchitez del follaje en plantas con
lesin necrtica en base del tallo, de consistencia
seca, bien delimitada y de color caf.
Marchitez y desecacin del follaje. Pudricin basal
del tallo y/o de las axilas de las hojas, blanda y acosa,
con desarrollo de micelio blanco algodonoso y
esclerocios negros, duros y de formas irregulares.
Marchitez y clorosis del follaje, asociada a pudricin
blanda del cuello y races, con presencia de micelio
blanco algodonoso y numerosos esclerocios
redondos y pequeos, de 1 a 2 mm dimetro,
blancos y luego de color caf a negro.
Manchas aisladas, de color caf grisceo en las
hojas, a veces con halo amarillento. Tambin en
pudricin de frutos.
Clorosis y necrosis foliar. Marchitez reversible y
necrosis de guas. Decoloracin caf del tejido
vascular desde la base del tallo hacia arriba.
Hojas con pequeas manchas acuosas, punteadas,
irregulares o angulares, verde o caf oscuro, 2 - 3 mm
dimetro, que luego se oscurecen y necrosan, a veces
con desprendimiento del tejido central, quedando
de color caf claro con borde oscuro. Deformacin
de la lmina foliar, amarillez y defoliacin.
Frutos con manchas puntiformes, de hasta 3 mm
dimetro, oleosas, que luego se oscurecen y crecen
hasta 6 mm, con aspecto de costras superficiales, a
veces con halo claro.
77
78
FITOPATGENO
2 Alfalfa mosaic virus (AfMV)
Virus del mosaico de la alfalfa
2 Cucumber mosaic virus (CMV)
Virus del mosaico del pepino
2 Pepper mild mottle virus (PMMoV)
Virus del moteado leve del pimiento
2 Potato virus Y (PVY)
Virus Y de la papa
2 Tobacco mosaic virus (TbMV)
Virus del mosaico del tabaco
3 Tomato mosaic virus (ToMV)
Virus del mosaico del tomate
3 Tomato ring spot virus (TRSV)
Virus de la mancha anillada del tomate
2 Tomato spotted wilt virus (TSWV)
Virus de la marchitez manchada del
tomate
SNTOMAS
Mosaico severo o rugoso, moteados clorticos,
leves o severos.
Ampollamiento o rugosidad foliar, bandeado verde
de venas.
Hojas filiformes o con enrollamiento y deformacin.
Frutos con manchas anilladas, color verde o
amarillo, moteados o estras clorticas amarillentas
y/ o necrticas.
Frutos de menor tamao y/o con deformaciones
leves a severas, deformacin marcada o no
desarrollo de lbulos, madurez desuniforme y
manchas o depresiones necrticas.
Enanismo de las plantas afectadas.
3 Cladosporium allii
(sin. Heterosporium allii)
mancha de la hoja
3 Fusarium oxysporum
3 Fusarium solani
3 Fusarium verticilloides
fusariosis
3 Penicillium corymbiferum
(sin. Penicillium hirsutum)
moho azul del ajo
SNTOMAS
Pudricin blanda y acuosa del cuello y escamas
inferiores de bulbos, con tejidos grisceos y
desarrollo de micelio gris castao y esclerocios
oscuros, duros y pequeos, de 1 - 5 mm dimetro,
superficiales o algo hundidos entre los catfilos y
sobre los tejidos.
Seca y momificado de bulbos.
Manchas foliares elpticas, de 1- 4 cm dimetro, de
color amarillento o gris, que se vuelven necrticas y
presentan un micelio de color caf olivceo a caf
negruzco.
Plantas con follaje amarillento o clortico, seguido
de necrosis de las hojas basales; races con pudricin
y coloracin gris o rosada.
Pudricin blanda de bulbos, con decoloracin
caf desde la base de los catfilos, con posterior
pudricin seca y desarrollo de micelio y conidias
del hongo.
Bulbos con lesiones de color caf claro, hundidas,
bajo la tnica protectora de los dientes, por moho
verde azulado.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
1, 3 Puccinia allii
roya
1, 3 Pyrenochaeta terrestris
(sin. Phoma terrestris)
raz rosada de la cebolla
3 Rhizoctonia sp.
rizoctoniasis
3 Sclerotium cepivorum
pudricin blanca
3 Stemphylium botryosum
(tel. Pleospora herbarum= P. tarda)
3 Stemphylium vesicarium
(tel. Pleospora allii)
mancha de la hoja
3 Iris yellow spot virus (IYSV)
Virus de la mancha amarilla del iris
2, 3 Leek yellow stripe virus (LYSV)
Virus del estriado amarillo del puerro
3 Onion yellow dwarf virus (OYDV) Virus
del enanismo amarillo de la cebolla
SNTOMAS
Pstulas ovaladas a alargadas, anaranjadas y
pulverulentas, de 0,3 a 8mm longitud y con halo
clortico (uredosoros), sobre hojas, tallos y brcteas
florales.
Pstulas negras en hojas envejecidas.
Cada de plntulas. Marchitez foliar de plantas
adultas.
Races muertas, con pudricin de los tejidos y
lesiones alargadas de color rosado a caf rojizo.
Plantas con clorosis y necrosis foliar. Pudricin del
cuello y races; cada de plntulas.
Amarillamiento y marchitez del follaje. Pudricin
radicular y pudricin acuosa del bulbo, con
desarrollo de micelio blanco y pequeos esclerocios
negros.
Manchas en hojas y tallos de color caf claro,
ovales, 3 a 8 mm dimetro, que pueden coalescer
y volverse necrticas; desarrollo de micelio verde
olivceo sobre tejidos necrticos.
Follaje con moteado, mosaico y /o manchas
clorticas a amarillentas; manchas necrticas en
escapos florales.
Moteado verde, mosaico y estras amarillas en hojas;
flacidez foliar generalizada.
Enanismo de plantas y menor calibre de bulbos.
SNTOMAS
Plantas con clorosis o amarillez, marchitez y seca
del follaje. Pudricin y necrosis de races.
Hojas con pequeas manchas clorticas, de tamao
y formas variables, visibles en la cara superior, y presencia de micelio y esporas gris violceo en el envs,
tambin en tallos. Distorsin, necrosis y defoliacin.
Panojas oscuras.
79
80
3 Cercospora brassicicola
cercosporiosis
3 Erwinia carotovora
pudricin blanda
2 Peronospora parasitica
mildi
3 Phoma lingam
(tel. Leptosphaeria maculans)
pi negro
1 Sclerotinia sclerotiorum
esclerotiniosis
SNTOMAS
Pstulas blanquecinas en hojas y tallos.
Inflorescencias con pequeos tumores ahusados.
Enanismo de las plantas.
Manchas foliares caf, redondas, a veces con
anillos concntricos de color caf claro y oscuro,
con desarrollo de un micelio castao grisceo en
condiciones de humedad.
Manchas foliares circulares con centro gris o caf y
mrgenes ms oscuros.
Amarillez y necrosis del follaje.
Pudricin acuosa y blanda de la raz, con mal olor.
Manchas foliares amarillas en cara superior y micelio
blanquecino con esporas en el envs.
Necrosis de tejidos afectados.
Manchas foliares pequeas, algo circulares, color gris,
con diminutos picnidios negros dispersos en el centro.
Lesiones ovales a alargadas, deprimidas, caf o gris
oscuro en base de tallos y races, con formacin de
picnidios, y estrangulamiento y ennegrecimiento
basal de tallos.
Amarillamiento y marchitez foliar. Pudricin acuosa
de la base del tallo y races; desarrollo de micelio
blanco algodonoso y esclerocios negros, duros e
irregulares dentro de los tallos.
Hojas con mosaico amarillo, moteado clortico
intervenal o ampollamiento foliar.
Malformacin y distorsin de hojas.
SNTOMAS
Hojas ms basales y externas con manchas
necrticas, caf, anilladas.
Hojas de color amarillento, con marchitez de tejidos
y pudricin blanda.
Desarrollo de micelio y esporas blanco y
pulverulento sobre el follaje. Amarillamiento foliar.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
3 Fusarium oxysporum
pudricin de cuello y races
SNTOMAS
Amarillez progresiva de las hojas ms viejas a las
nuevas. Plantas con menor desarrollo y marchitez,
asociadas a pudricin del cuello y races. Al corte
de la raz se observa el tejido vascular de color
amarillento o caf.
4 Rhizoctonia solani
Plantas con amarillez y necrosis foliar, asociada a
pudricin radicular y hojas
pudricin seca del cuello y races. Hojas basales en
contacto con el suelo, presentan manchas asociadas
a pudricin del hongo.
2 Sclerotinia minor
Pudricin del cuello y hojas basales, hasta muerte
esclerotiniosis
de plantas, con presencia de micelio blanquecino
y numerosos esclerocios pequeos, de 0,5 - 1 mm
dimetro, color caf oscuro.
2 Sclerotinia sclerotiorum
Pudricin blanda de hojas y corona, con desarrollo
esclerotiniosis
de micelio blanco algodonoso y esclerocios negros,
duros e irregulares.
3 Lettuce big vein virus (LBVV)
Plantas achaparradas, con hojas verde amarillentas,
Virus de las venas grandes de la lechuga a veces bronceadas, encrespadas hacia abajo y con
2 Tomato spotted wilt virus (TSWV)
nervadura media engrosada y prominente.
Marchitez manchada del tomate
Hojas clorticas, con moteados y mosaicos; reas
necrosadas en fololos y coloracin violcea de las
nervaduras en el envs o necrosis de venas.
Deformacin de fololos, curvamiento de hojas
hacia abajo o ampollamiento de la lmina.
RAPS, CANOLA, COLZA, RUTABAGA (Brassica napus L.), (= Brassica rapa L.),
(= B. campestris L. var. oleifera DC, o B. napus L. var. napus)
FITOPATGENO
3 Albugo candida
roya blanca
2 Alternaria brassicae
1 Alternaria brassicicola
alternariosis
2 Botrytis cinerea
pudricin gris
SNTOMAS
Hojas y tallos con pstulas blanquecinas, formadas
por esporas del hongo, y micelio en el envs.
Inflorescencias con pequeos tumores ahusados.
Enanismo de las plantas.
Manchas foliares caf oscuro a negro, con anillos
concntricos, que se agrandan hasta formar
manchas circulares y grises, con borde prpura a
negro. Amarillez y marchitez foliar. Acafesamiento
de flores individuales. Lesiones negras en tallos y
silicuas, con centro de color gris.
Hojas, tallos y silicuas con manchas blanco grisceas
y acuosas, luego necrticas, con formacin de
micelio y conidias de color grisceo. Tizn del
follaje.
81
82
FITOPATGENO
3 Fusarium solani
3 Fusarium sp.
fusariosis
2 Mycosphaerella brassicicola
mancha anillada
3 Oidium sp.
odio
2 Peronospora parasitica
mildi
2 Phoma lingam
(tel. Leptosphaeria maculans)
pie negro, mancha de la hoja
3 Phyllosticta brassicae
mancha de la hoja
3 Plasmodiophora brassicae
hernia de la col
2 Pseudocercosporella capsellae
1 (sin. Cercosporella brassicae)
cercosporiosis
3 Rhizoctonia solani
pudricin de la raz y cuello
3 Sclerotinia minor
esclerotiniosis
1 Sclerotinia sclerotiorum
esclerotiniosis, pudricin del tallo
SNTOMAS
Amarillamiento y necrosis foliar, asociada a necrosis
y pudricin de cuello y races.
Manchas foliares necrticas, blanquecinas con
borde oscuro, tambin en tallos y silicuas.
Manchas blancas, pulverulentas, en envs de hojas
y en tallos. Plantas con amarillamiento foliar.
Manchas foliares amarillas en cara superior, con
micelio y esporas blanco grisceo en el envs.
Necrosis de tejidos afectados.
Marchitez y muerte de plntulas. Manchas foliares
grises con formacin de pequeos picnidios en
el centro. (Foto 14) Cancros de color gris oscuro y
borde prpura en base del tallo, cuello y races, con
desintegracin de stas.
Ennegrecimiento y estrangulamiento de tallos.
Manchas foliares de color caf con formacin de
numerosos puntos negros (picnidios) en el centro.
Plantas con amarillez foliar y enanismo, que
presentan races deformes, con hernias o tumores
fusiformes, inicialmente de color gris o amarillento,
firmes, y luego de color oscuro.
Manchas foliares circulares o angulares, de 0,5 - 1 cm
dimetro con centro gris o verde claro y bordes caf
oscuro. Amarillez, necrosis y cada del follaje.
Lesin caf necrtica en hojas basales y base del
tallo. Decoloracin de los tejidos de las races.
Marchitez de plantas, con lesiones hmedas en la base
de los tallos y desarrollo de micelio blanco algodonoso
con numerosos esclerocios pequeos, ms esfricos,
de 0,5 - 1 mm, sobre y dentro de los tallos.
Amarillamiento y marchitez foliar asociada a
decoloracin y pudricin acuosa de la base del
tallo y races, axilas de tallos u hojas y en vainas, con
desarrollo de micelio blanco algodonoso y esclerocios
negros, duros, de formas variables, 2 - 10 x 2 - 5 mm
dentro de los tallos y sobre tejidos afectados.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
2 Agrobacterium tumefaciens
agalla bacteriana
1 Aphanomyces cochlioides
3 Cylindrocarpon destructans
2 Cylindrocarpon sp.
2 Fusarium spp. ,
3 Geotrichum sp.
2 Phoma betae
1 Pythium aphanidermatum
2 Pythium debaryanum
1 Pythium ultimum
1 Rhizoctonia solani
cada, pudricin de la raz
1 Cercospora beticola
cercosporiosis, viruela
SNTOMAS
Hojas con manchas circulares a irregulares, color
caf oscuro a negro, necrticas, de 2 - 10 mm
dimetro, generalmente anilladas y en hojas
inferiores, que se unen formando reas necrticas
en hojas inferiores.
Presencia de micelio y conidias caf verdoso.
Presencia de agallas o tumores en la raz, asociadas
con heridas y generalmente a nivel del suelo.
Cada de plntulas en pre-emergencia y post
emergencia, las que presentan manchas oscuras en
la zona del cuello, se caen y mueren.
Plantas con amarillez o clorosis foliar, menor
desarrollo y necrosis y muerte de hojas inferiores.
Pudricin acuosa o seca y ennegrecimiento de la
raz principal y raicillas laterales.
83
84
FITOPATGENO
2 Fusarium oxysporum f. sp. betae
fusariosis o amarillez
2 Macrophomina phaseolina
(anam. Sclerotium bataticola)
tizn ceniciento
2 Peronospora schachtii
(sin. P. farinosa f. sp. betae)
mildi
2 Phoma betae
cada, mancha zonada de la hoja,
pudricin negra de la raz
2 Ramularia beticola
mancha de la hoja, ramulariosis
1 Rhizoctonia solani
pudricin de la corona y raz
2 Rhizoctonia violacea
2 (sin. Rhizoctonia crocorum)
pudricin violcea de la raz,
mal vinoso
2 Sclerotium rolfsii
pudricin de la raz
SNTOMAS
Plantas con menor desarrollo, marchitez y amarillez
progresiva de las hojas ms viejas a las nuevas, con
reas amarillentas entre las venas mayores. Al corte
longitudinal de la raz se observa el tejido vascular
de color amarillento o caf.
reas necrticas, caf a negras e irregulares, en la
corona y parte superior de la raz, las que presentan
un aspecto lustroso y la parte externa delgada, con
varios microesclerocios negros.
Manchas de color amarillo o verde plido, de 1 - 2,5
cm de dimetro, en la cara superior de las hojas.
Enanismo y malformacin como una roseta de
hojas pequeas y distorsionadas; enroscamiento del
borde foliar hacia arriba. Presencia de micelio blanco
grisceo, principalmente en el envs de las hojas.
Cada de plntulas en pre y post emergencia. Marchitez
y muerte de plantas adultas, asociadas a pudricin del
centro de la corona y parte superior de la raz, como
lesiones cancrosas, negras y secas en la raz.
Manchas foliares circulares, 1 - 2 mm dimetro, caf
con centro ms claro, a veces anilladas, con formacin
de pequeos picnidios negros en el centro.
Hojas ms maduras con manchas necrticas circulares,
de 5 - 10 mm dimetro, color blanco grisceo a caf claro
y con borde caf o prpura (ms grandes y angulares
que las causadas por cercosporiosis). (Foto 13)
Amarillamiento y necrosis foliar.
Marchitez, clorosis y necrosis de las hojas inferiores,
con coloracin caf a negro, secas, adheridas a la
corona, con pudricin parcial o total de sta.
Pudricin de la raz con lesiones secas, circulares y
oscuras que profundizan hasta 1 cm dentro de la
pulpa, con tejidos en pudricin de bordes definidos.
Marchitez y clorosis del follaje asociada a pudricin
seca de la raz, con tejidos oscuros que profundizan y
a veces con grietas profundas en la superficie.
Presencia de micelio de color rojo violeta en la
punta o toda la raz y de microesclerocios.
Marchitez y muerte de plantas. Pudricin acuosa de
la corona y parcial o total de la raz principal.
Presencia de micelio blanco algodonoso y numerosos
esclerocios pequeos, redondos, blancos, luego
caf o negros, que se extienden tambin en el suelo
adyacente.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
1 Uromyces betae
(sin. U. beticola)
roya
SNTOMAS
Pequeas pstulas (uredosoros) caf rojizas,
circulares, 2 mm dimetro, en pecolos, tallos y en
ambas caras de las hojas, generalmente dispersas o
agregadas en anillos y rodeadas de un halo amarillo.
Presencia de pstulas caf oscuro a negro en hojas
maduras (teleutosoros).
2 Verticillium albo-atrum
Amarillez, marchitez foliar y seca de las hojas
verticilosis
externas y deformacin de hojas interiores.
Estras oscuras en el sistema vascular de la raz.
Defoliacin en ataques severos.
2 Beet mild yellowing virus (BMYV)
Hojas con amarillez desde las puntas o bordes de
Virus de la amarillez suave
la lmina, con decoloracin parcial, manteniendo
2 Beet western yellows virus (BWYV)
nervaduras verdes.
Virus de la amarillez occidental; amarillez Manchado clortico o clorosis intervenal en hojas
2 Beet yellows virus (BYV)
viejas y semimaduras.
Virus de la amarillez; amarillez virosa
Hojas ms coriceas, brillantes, quebradizas,
2 Beet mosaic virus (BtMV)
con posterior acafesamiento y seca de las reas
Virus del mosaico de la remolacha
amarillentas.
Mosaico o moteado clortico en hojas nuevas del
centro de la corona.
Clorosis intervenal de hojas basales.
2 Beet yellow wilt phytoplasma
Plantas con detencin del crecimiento, marchitez y
marchitez amarilla
flacidez foliar. Necrosis y seca de hojas exteriores.
Deformacin y amarillez de hojas ms nuevas, con
desarrollo de yemas axilares (escoba de bruja).
Apertura de las plantas desde la base de los tallos.
Deformacin de la raz y proliferacin de races
laterales.
SNTOMAS
Manchas foliares caf, redondas, de 1,5 a 2,5 cm o
ms de dimetro, a veces con anillos concntricos
y borde amarillento, con perforaciones,
principalmente en hojas ms viejas.
Manchas foliares acuosas de color castao verdoso,
con desarrollo de micelio grisceo sobre los tejidos
afectados.
85
86
FITOPATGENO
SNTOMAS
2 Erwinia carotovora subsp. carotovora Manchas pequeas, acuosas o grasosas en la
pudricin bacteriana blanda
zona de insercin de las hojas, desde la nervadura
central y ascendente, que se vuelven caf claro o
amarillento, con pudricin blanda, acuosa y oscura
y posterior mal olor.
3 Fusarium oxysporum
Plantas con amarillamiento y/o necrosis foliar,
3 Fusarium sp.
defoliacin prematura y detencin de crecimiento.
pudricin radicular
Pudricin y necrosis del cuello y races, con
decoloracin caf del tejido vascular.
3 Olpidium brassicae
Parsito obligado de raicillas, sin sntomas
especficos. Vector de virosis.
1 Peronospora parasitica
Manchas foliares amarillas en cara superior, con
mildi
presencia de micelio y esporas blanquecinas en el
envs. Necrosis de tejidos afectados.
2, 3 Phoma lingam
Marchitez y muerte de plntulas. Manchas foliares
(tel. Leptosphaeria maculans)
pequeas, algo circulares, grises, con diminutos
pie negro
picnidios negros en el centro. Lesiones caf o gris
oscuro en base de tallos y races; estrangulamiento
y ennegrecimiento basal de tallos.
1 Plasmodiophora brassicae
Races deformadas, con formacin de hernias o
hernia de las coles
tumores fusiformes, inicialmente de color gris o
amarillento y firmes, que luego se oscurecen.
Marchitez y enanismo de las plantas afectadas.
Lesiones caf en tallos basales y necrosis a nivel del
3 Rhizoctonia solani
pudricin de raz y cuello
cuello, con tejidos de color caf oscuro a negro.
1 Rhizopus nigricans
Pudricin blanda de la cabezuela y pudricin basal
pudricin de la cabezuela
de hojas, con tejidos de color caf claro, blandos
y acuosos; micelio caf oscuro a negro, sobre los
tejidos afectados.
2 Sclerotinia minor
Marchitez de plantas, con lesiones hmedas en la
esclerotiniosis
base de los tallos y desarrollo de micelio blanco
algodonoso con numerosos esclerocios pequeos,
esfricos, de 0,5 - 1 mm sobre y dentro de los tallos.
1 Sclerotinia sclerotiorum
Amarillez y marchitez foliar, asociada a pudricin
esclerotiniosis
acuosa de la base del tallo y races, con micelio
blanco algodonoso y esclerocios negros, duros e
irregulares.
2, 3 Xanthomonas campestris pv.
Mosaico, amarillez foliar, ennegrecimiento de las
campestris
nervaduras de las hojas, defoliacin. Decoloracin
negra en zona vascular de tallos y nervaduras
pudricin negra, mancha angular
foliares.
Hojas con manchas amarillentas en los bordes, en
forma de V, luego necrticas y con bordes difusos.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
3 Alfalfa mosaic virus (AfMV)
Virus del mosaico de la alfalfa
2 Cauliflower mosaic virus (CaMV)
Virus del mosaico de la coliflor
3 Cucumber mosaic virus (CMV)
Virus del mosaico del pepino
3 Turnip mosaic virus (TuMV)
SNTOMAS
Mosaico, moteado, clareamiento de nervaduras y
pequeos puntos necrticos en hojas.
Cabezuelas con manchado necrtico interno.
Enanismo leve o moderado de las plantas.
AfMV y CMV pueden ser asintomticos.
SNTOMAS
Plantas con amarillamiento o clorosis foliar. Pudricin
y necrosis del cuello y races, con decoloracin
amarillenta a caf del tejido vascular.
Plantas con amarillez y necrosis foliar, asociada a
lesiones necrticas y pudricin seca del cuello y
races.
3 Alternaria sp.
3 Aspergillus sp.
3 Fusarium culmorum
3 Penicillium spp.
3 Rhizopus sp.
pudricin del fruto, pudricin negra
1 Botrytis cinerea
pudricin gris
2 Erysiphe cichoracearum
2 Sphaerotheca fuliginea
(anam. Oidium sp.)
odio
SNTOMAS
Manchas foliares caf, necrticas, a veces en anillos
concntricos. Defoliacin en ataques severos.
Manchas foliares de color caf amarillento, circulares
a ovales, necrticas, a veces en anillos concntricos.
Frutos con manchas circulares a ovales, deprimidas y
desarrollo de micelio verde oscuro.
Pudricin blanda de frutos maduros, con deterioro
interno y lesiones ovales o circulares en grietas
de la cscara o en cavidades interiores del fruto,
y desarrollo de mohos de diferente color segn
agente causal.
Pudricin de frutos y/o tizn de flores, con
manchas necrticas y desarrollo de micelio gris en
condiciones de humedad.
Manchas blancas, pulverulentas, en envs de hojas
y en tallos; tambin en el haz. En ataques severos,
amarillez y necrosis de hojas y guas.
Madurez prematura de los frutos.
87
88
FITOPATGENO
1 Fusarium oxysporum
3 F. sambucinum
3 Fusarium solani
2 Fusarium spp.
2, 3 Phytophthora spp.
2, 3 Pythium spp.
3 Rhizoctonia solani
2, 3 Rhizoctonia sp.
3 Thielaviopsis basicola
(sin. Chalara elegans)
cada, fusariosis, marchitez, pudricin
radicular, pudricin de frutos
2 Macrophomina phaseolina
(anam. Sclerotium bataticola)
tizn ceniciento del tallo
2 Sclerotinia sclerotiorum
esclerotiniosis
2 Verticillium albo-atrum
3 Verticillium dahliae
verticilosis
3 Cucumber mosaic virus (CMV)
Virus del mosaico del pepino
2 Squash mosaic virus (SqMV)
Virus del mosaico del zapallo
3 Tomato ring spot virus (To RSV)
Virus de la mancha anillada del tomate
2 Watermelon mosaic virus (WMV-2)
Virus del mosaico de la sanda
2 Zucchini yellow mosaic virus (ZYMV)
Virus del mosaico amarillo del zapallito
SNTOMAS
Cada de plntulas en pre y post emergencia.
Plantas con amarillez o clorosis foliar, marchitez
de guas y detencin de crecimiento. Decoloracin
caf oscura en tejido vascular del tallo y races, con
pudricin de tejidos.
Frutos con manchas claras, secas, principalmente en
zona en contacto con el suelo, luego con pudricin
blanda, como puntos acuosos y hundidos en la
cscara, la que se arruga y vuelve caf verdoso
oscuro, con presencia de micelio de los hongos
causales.
Marchitez y menor desarrollo de plantas con
pudricin de la base del tallo y races; presencia de
microesclerocios negros sobre tallos secos. Frutos
con pudricin firme, caf claro y formacin de
microesclerocios negros en tejidos afectados.
Marchitez y muerte de plantas. Pudricin blanda y
acuosa en base de tallos con presencia de micelio
blanco y esclerocios negros, duros, de formas
irregulares.
Plantas con clorosis foliar, marchitez y necrosis de
guas. Decoloracin caf del tejido vascular de tallos
y races.
Mosaico, ampollamiento y malformacin de hojas,
enanismo de la planta.
Clorosis de venas y ahilamiento de las hojas.
Frutos con manchas superficiales, inicialmente
acuosas luego caf y finalmente como costras
superficiales.
Alteracin del color del fruto, bandas, mosaico y
moteados y a veces malformacin.
SNTOMAS
Hojas con manchas foliares necrticas, caf, a veces
con crecimiento en anillos.
Plantas con amarillez y necrosis foliar, asociada a
pudricin del cuello y races.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
1, 3 Macrophomina phaseolina
tizn ceniciento del tallo
3 Rhizoctonia solani
pudricin del cuello y races
1 Sclerotinia sclerotiorum
esclerotiniosis, pudricin del tallo
3 Verticillium dahliae
verticilosis
3 Soybean mosaic virus (SMV)
Virus del mosaico de la soya
SNTOMAS
Plantas con amarillamiento, marchitez y desecacin
foliar; decoloracin gris o plateada en parte basal
del tallo.
Presencia de numerosos microesclerocios pequeos
y negros sobre tallos secos y dentro del sistema
vascular, con apariencia cenicienta de la epidermis.
Decoloracin caf rojiza de los tejidos vasculares.
Plantas con amarillez y necrosis foliar asociada a
pudricin del cuello y necrosis de races.
Anillamiento del tallo cerca de la lnea del suelo.
Marchitez, amarillamiento y muerte de plantas.
Pudricin blanda y acuosa en base de tallos con
presencia de micelio blanco y esclerocios negros,
especialmente cerca del suelo y dentro de la cavidad medular del tallo.
Plantas con marchitez, clorosis y amarillamiento del
follaje, asociado a pudricin radicular.
Mosaico y curvamiento de las hojas hacia abajo. Encrespamiento y rugosidad foliar general. Plantas con detencin de crecimiento por acortamiento de entrenudos.
Vainas en menor nmero, de menor tamao, a veces
malformadas o sin semillas.
SNTOMAS
Manchas foliares aisladas, caf oscuro o claro,
circulares, pequeas, 0,5 - 2,5 cm dimetro,
necrticas, a veces anilladas y con halo clortico,
generalmente dispersas en las hojas basales,
ocasionando necrosis foliar.
Manchas acuosas y luego necrticas en hojas
basales, pecolos y tallos, con desarrollo de micelio
gris sobre tejidos.
Manchas foliares pequeas, de 2 - 15 mm de
dimetro, color gris o canela, con el centro
apergaminado (con textura como papel). Hojas
superiores con manchas necrticas ms grandes,
cerca de la cosecha y con ambiente hmedo.
Marchitez, amarillez y necrosis parcial o total de
hojas. Coloracin caf oscura del tejido vascular y
pudricin seca de la base del tallo y/o races.
89
90
FITOPATGENO
2 Phytophthora parasitica var. nicotianae
(sin. Phytophthora nicotianae)
cancro del tallo, pie negro
2 Phytophthora capsici
2 Pythium aphanidermatum
1 Pythium debaryanum
2 Pythium ultimum
cada de almcigos
2 Rhizoctonia solani
rizoctoniasis, cada
3 Sclerotinia sclerotiorum
esclerotiniosis
2 Verticillium dahliae
verticilosis
SNTOMAS
Plantas con marchitez y clorosis foliar. Lesiones
necrticas y caf oscuro en la base del tallo y en
races principales. Tallos ahuecados con coloracin
oscura y necrosis de la mdula.
Cada prematura de plntulas en almcigos, con
estrangulamiento del cuello y cada en pre y postemergencia. Pudricin de semillas.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
SNTOMAS
Pequeas manchas foliares caf e irregulares, que
coalescen y forman manchas de mayor tamao; a
veces tambin en tallos y pednculos florales.
Atizonamiento del follaje con manchas acuosas
y luego necrticas, con desarrollo de micelio gris
sobre los tejidos.
Plantas con clorosis apical y enanismo. Manchas foliares
de aspecto grasiento o acuoso y de formas angulares,
localizadas en la zona intervenal de las hojas.
Plantas con marchitez foliar asociada a pudricin
del cuello y/o muerte de races.
Plantas con lesiones caf necrticas y pudricin
seca en base de tallos y races.
1 Alternaria solani
tizn temprano
SNTOMAS
Manchas foliares caf, irregulares, a veces en anillos
concntricos y con necrosis final.
Frutos con manchas caf oscuro, secas y deprimidas,
con micelio color verde oliva a negro, principalmente
en la zona peduncular; tambin asociadas a golpe
de sol y pudricin apical por falta de calcio.
Plantas en invernadero con cancros ovalados, caf
oscuro a negro, en la parte basal y a lo largo de
los tallos y cerca de heridas de poda en pecolos,
con pudricin caf y seca. Mdula con estras
longitudinales. Follaje con epinastia, enrollamiento
y manchas necrticas irregulares.
Necrosis de hojas inferiores, con manchas caf
oscuro, de 1 a 2 mm, a veces con anillos concntricos,
que luego se agrandan, tambin en tallos como
manchas de 1 - 1,8 cm.
Frutos con manchas grandes y oscuras en zona
peduncular, de varios cm dimetro, a veces anilladas,
con desarrollo de micelio y esporas de color caf
oscuro a negro.
91
92
FITOPATGENO
2 Botrytis cinerea
pudricin gris, tizn de la flor
2 Colletotrichum coccodes
(sin. C. atramentarium)
3 Colletotrichum gloeosporioides
antracnosis
3 Cylindrocarpon sp.
pudricin de races
2 Erwinia carotovora subsp. carotovora
pudricin blanda
1 Erysiphe polygoni
1, 3 (anam. Oidium lycopersicum)
odio
2 Fulvia fulva
(sin. Cladosporium fulvum)
cladosporiosis, mildi, moho foliar
SNTOMAS
Manchas foliares amarillentas a caf grisceo,
acuosas, luego necrticas, apergaminadas, en
forma de V desde el margen, con micelio y esporas
grisceo. Tizn de hojas y flores.
Base de tallos con cancros, caf claro, de hasta 10
cm largo. Necrosis de flores. Frutos con manchas
acuosas, pudricin blanda y micelio gris, en zona
peduncular o heridas.
Marchitez unilateral o total de fololos, hojas y
tallos; amarillamiento y enrollamiento de hojas
hacia arriba.
Cancros longitudinales en ramificaciones de hojas.
Acafesamiento del tejido vascular de tallos.
Frutos con manchitas de 3 - 6 mm dimetro,
levantadas, caf claro a amarillento, acuosas, luego
caf necrticas, con el centro levantado y halo
blanquecino (sntoma ojo de pjaro).
Amarillez y necrosis foliar. Hojas con pequeas
manchas caf. Tallos secos, con descortezamiento
y pequeos acrvulos, a veces con exudacin de
masas de esporas color salmn. Lesiones necrticas
en cuello y races.
Frutos con manchitas de color caf claro en el
centro, circulares, levemente deprimidas, de 3 - 12
mm dimetro.
Amarillez y necrosis del follaje, asociada a pudricin
de las races y raicillas.
Pudricin blanda y acuosa de los frutos, asociada a
rupturas o grietas de la cutcula.
Amarillez y necrosis del follaje. Desarrollo de un
micelio de color blanco grisceo sobre hojas y
tallos.
Plantas en invernadero con amarillamiento y seca
de hojas, inicialmente en hojas basales. En el haz
de los fololos se forman manchas numerosas
y pequeas, hasta 3 mm dimetro, circulares a
angulares, amarillo plido o verde claro y difusas,
luego de color amarillo intenso. Presencia de micelio
aterciopelado y blanquecino, luego caf olivceo,
en el envs de las hojas. Defoliacin.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
1 Fusarium oxysporum f. sp.
lycopersici
2 Fusarium oxysporum
3 Fusarium roseum
3 Fusarium verticilloides
fusariosis, marchitez
2 Fusarium oxysporum f. sp. radicis
lycopersici
fusariosis de la corona y races
1, 2 Fusarium solani
pudricin del pie y races
2 Fusarium spp.
2 Geotrichum candidum
3 Phoma sp.
1 Pythium sp.
2 Pythium aphanidermatum
2 Pythium debaryanum
2 Pythium ultimum
2 Phytophthora spp.
2 Rhizoctonia solani
cada; pudricin de frutos
2 Leveilulla taurica
(anam. Oidiopsis taurica)
odio
2 Macrophomina phaseolina
(anam. Sclerotium bataticola)
tizn ceniciento del tallo
2 Mucor piriformis
pudricin del fruto
2 Phytophthora capsici
pudricin radicular
SNTOMAS
Plantas con amarillamiento de hojas basales hasta
tallos enteros, en los fololos de un solo lado de la
hoja o de un tallo, con posterior marchitez y seca del
follaje. Decoloracin caf rojiza o caf oscura de las
zonas exteriores del tejido vascular, que se extiende
por el tallo hacia arriba, con la mdula normal.
Plantas con amarillamiento y necrosis foliar desde
las hojas ms viejas, seguido de colapso de los
pecolos foliares. Algunas plantas con detencin
del crecimiento, marchitez y muerte lenta o rpida.
Races con pudricin seca y caf; tallos con lesiones
basales de color caf chocolate. Decoloracin parda
del sistema vascular slo hasta 20 - 25 cm desde el
cuello hacia arriba. (Foto 15)
Plantas con marchitez y clorosis foliar asociada a
pudricin basal del tallo y races, con lesiones corticales
de color caf rojizo y pardeamiento vascular.
Pudricin de semillas en almaciguera; marchitez
y cada de plntulas, con estrangulamiento y
pudricin de tallos a nivel del suelo; pudricin y
acafesamiento de races principales.
Frutos con pudricin acuosa, blanda, principalmente
en los tejidos en contacto con el suelo o asociada a
rupturas o grietas de la cutcula, con presencia de
micelio blanquecino, tenue y superficial, en casos
de Phytophthora y Pythium; manchas necrticas
y firmes en caso de R. solani.
Manchas angulares, amarillas, con bordes difusos,
luego caf y necrticas, primero en hojas ms viejas.
Formacin de micelio pardo a grisceo y afieltrado
en el haz de las hojas (Foto 16), a veces en el envs,
poco visible, con fructificaciones del hongo como un
punteado caf claro. Necrosis foliar, sin defoliacin.
Pudricin de la base del tallo y races, con desarrollo de
microesclerocios negros sobre tallos secos. Amarillez,
marchitez y menor desarrollo de las plantas.
Pudricin de frutos en poscosecha, con lesiones
blanquecinas, blandas y de bordes definidos;
desarrollo de micelio blanco y denso, luego pardo
a negro, con numerosos conidiforos grises como
cabezas de alfileres. Licuacin de los frutos.
Plantas con amarillez o marchitez del follaje;
pardeamiento basal del tallo y necrosis races.
93
94
FITOPATGENO
1 Phytophthora infestans
tizn tardo
2 Pseudomonas corrugata
necrosis de la mdula, mdula negra
2 Ralstonia solanacearum
raza 3, biovar 2
(sin. Pseudomonas solanacearum)
marchitez bacteriana
2 Rhizoctonia solani
1 Rhizoctonia sp.
rizoctoniasis, cancrosis
SNTOMAS
Amarillez, marchitez y tizn de fololos, con manchas
acuosas en los bordes, luego caf verdoso. Presencia de
micelio blanquecino y tenue en el envs de las hojas.
Frutos con lesiones caf a verdosas, irregulares,
con aspecto acuoso. Pudricin blanda y acuosa de
frutos desde zona calicinar.
Cada de plntulas. Cancros caf oscuro a negro y
hmedos en base de tallos. Pudricin radicular y
del cuello, con coloracin caf de los tejidos. Frutos
en contacto con el suelo desarrollan manchas caf
oscuro, formando anillos concntricos con bordes
ondulados, de consistencia firme y seca.
Follaje con clorosis o amarillez apical.
Al corte de tallos, pednculos y pecolos, se observan
cavidades y reas de color caf en la mdula, con
necrosis del xilema.
Necrosis marginal o zonas atizonadas de la lmina
foliar por daos de fro. Hojas con pequeas manchas
caf sin halo o manchas negras con halo amarillo.
Manchas pequeas, acuosas e irregulares en fololos y
tallos, de 1 mm dimetro, deprimidas y luego amarillas
a caf necrtico, punteadas y angulares, de hasta 5
mm dimetro, con un halo amarillento o clortico.
Frutos con pequeas manchas de 0,5 - 1 mm de
dimetro, como pecas caf oscuro, con centro
blanquecino y halo amarillento.
Severo atizonamiento de tallos y pecolos con
lesiones corticales superficiales.
Manchas necrticas en fololos, con halo clortico,
y en frutos.
Plantas con marchitez foliar, clorosis intervenal y
defoliacin prematura, asociadas a pudricin de
raicillas con lesiones de color caf a negro. Races
reducidas, con lesiones caf oscuro, corchosas,
necrticas, levantadas y agrietadas.
Marchitez de las plantas, total o unilateral,
principalmente en hojas nuevas. Decoloracin vascular
en zona del cuello y races. Formacin de races
adventicias en la base de tallos. Exudacin blanquecina
al cortar transversalmente y apretar el tallo.
Lesiones como cancros en las races, a veces tambin
en el cuello de las plantas. Marchitez foliar y posterior
pudricin seca de los tallos. Manchas necrticas y
firmes en frutos en contacto con el suelo.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
1 Sclerotinia minor
esclerotiniosis
2 Sclerotinia sclerotiorum
esclerotiniosis o pudricin del tallo
2 Sclerotium rolfsii
pudricin radicular
3 Septoria sp.
septoriosis
3 Stemphylium botryosum
1 Stemphylium solani
mancha de la hoja, peste ceniza
1 Verticillium albo-atrum
2 Verticillium dahliae razas 1 y 2
verticilosis
2 Xanthomonas campestris pv.
vesicatoria
mancha bacteriana
SNTOMAS
Marchitez y muerte de plantas. Pudricin basal
blanda del tallo, con lesiones hmedas y desarrollo
de micelio blanco algodonoso y pequeos
esclerocios, algo esfricos, de 0,5 - 1 mm dimetro,
sobre y dentro de los tallos.
Marchitez, amarillez o clorosis foliar y muerte de
plantas que presentan pudricin basal del tallo,
con desarrollo de un micelio blanco algodonoso y
esclerocios negros, duros e irregulares, de 2 - 10 x
2 - 5 mm dimetro sobre los tejidos afectados o
dentro de los tallos ahuecados. Frutos con pudricin
blanda y acuosa.
Plantas marchitas y con necrosis del follaje,
asociados a pudricin blanda y caf de la base del
tallo y races, con abundante desarrollo de micelio
blanquecino y esclerocios negroso caf, redondos,
1 - 2 mm dimetro.
Manchas circulares en hojas, 2,5 mm y hasta 3 - 5
mm de dimetro con bordes caf oscuro a negro y
centro gris con picnidios negros, a veces con halo
amarillo, ms pequeas y oscuras en tallos, pecolos
y cliz.
Manchas foliares como pecas, de hasta 3 mm
dimetro, caf grisceo a negro y con aspecto
vidrioso, luego necrticas, a veces con un halo
amarillento; orificios en hojas ms viejas. Manchas
en frutos.
Plantas con amarillamiento, clorosis y marchitez foliar
unilateral; necrosis y defoliacin basal. Decoloracin
amarillenta a caf del tejido vascular del tallo.
Fololos con manchas pequeas, angulares o
irregulares, acuosas, clorticas o verdosas a caf
oscuro, de 2 - 3 mm dimetro con desprendimiento
del tejido central; deformacin de la lmina foliar.
Manchas caf a lo largo de los tallos.
Frutos con manchas puntiformes, de hasta 3 mm
dimetro, oleosas, luego oscuras y de hasta 6 mm,
como costras superficiales con centro deprimido, a
veces con halo clortico.
95
96
FITOPATGENO
2 Alfalfa mosaic virus (AfMV)
Virus del mosaico de la alfalfa
3 Arabis mosaic virus (ArMV)
Virus del mosaico del arabis
2 Cucumber mosaic virus (CMV)
Virus del mosaico del pepino
3 Tomato yellow vein streak virus
2 Pepino mosaic virus (PepMV)
Virus del mosaico del pepino dulce
2 Potato virus Y (PVY)
Virus X de la papa
2 Potato virus X (PVX)
Virus Y de la papa
2 Tobacco mosaic virus (TbMV)
Virus del mosaico del tabaco
2 Tomato mosaic virus (ToMV)
Virus del mosaico del tomate
3 Tomato ring spot virus (ToRSV)
Virus de la mancha anillada del tomate
2 Tomato spotted wilt virus (TSWV)
Virus de la marchitez manchada del
tomate
SNTOMAS
Hojas con clorosis, moteados, mosaico o
bronceamiento.
Ampollamiento de la lmina foliar. Fololos con
reas necrosadas.
Coloracin violcea de las nervaduras en el envs o
necrosis de venas. Estras oscuras en tallos.
Marchitez, amarillez y/o bronceamiento del follaje,
a veces con manchas negruzcas irregulares. Menor
crecimiento de plantas (enanismo).
Hojas encarrujadas, curvadas hacia abajo o
acucharadas.
Deformacin de fololos, con hojas filiformes,
acordonadas o con ahilamiento (aperejilamiento,
hoja de helecho, cordn de zapato).
Frutos con anillos concntricos o manchas
irregulares amarillas o verdosas y leve deformacin.
Frutos escasos y pequeos, con deformaciones, a
veces con manchas caf.
1 Sclerotinia sclerotiorum
esclerotiniosis
SNTOMAS
Marchitez y muerte de plantas asociadas a pudricin
basal blanda del tallo, con lesiones hmedas y
desarrollo de micelio blanco algodonoso y pequeos
esclerocios, algo esfricos, sobre y dentro de los
tallos.
Marchitez, amarillez o clorosis foliar y muerte de
plantas que presentan pudricin basal del tallo,
con desarrollo de un micelio blanco algodonoso
y esclerocios negros, duros e irregulares, sobre o
dentro de los tallos.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
SNTOMAS
Manchas pequeas, circulares y levemente
deprimidas, con centro de color caf claro y borde
oscuro en hojas y tallos, con presencia de diminutos
picnidios en el centro. Lesiones ms elongadas
como cancros en tallos.
1 Cercospora medicaginis (3, 4, 5)
Manchas foliares circulares a irregulares, 2 - 5 mm
cercosporiosis
dimetro, caf rojizo a caf oscuro, luego necrticas,
con desarrollo de micelio y esporas color caf
ceniciento. Pecolos y tallos con lesiones elpticas o
lineares, color caf chocolate. Defoliacin.
3 Colletotrichum dematium (3)
Plantas con amarillez y necrosis foliar, asociada a
3 Colletotrichum trifolii (3)
manchas circulares a ovales, a veces deprimidas, con
antracnosis
centro gris o amarillento y borde caf rojizo a negro.
Amarillez y necrosis foliar. Hojas con reas de color
2 Erysiphe polygoni (1, 3)
blanco grisceo en la cara superior y presencia de
2 Erysiphe trifolii (3, 4, 5)
micelio blanquecino, pulverulento, poco visible,
(anam. Oidium sp.)
tambin en los tallos. Detencin del crecimiento de los
odio
brotes.
3 Fusarium oxysporum (1, 3)
Amarillez y marchitez foliar. Lesiones en races y
1, 2, 3 Fusarium spp. (3)
destruccin de raicillas.
pudricin radicular
Races y coronas esponjosas, color caf claro a oscuro.
1, 2 Peronospora trifoliorum (3, 4, 5 )
Manchas clorticas e irregulares, color verde claro, en
mildi
la cara superior de las hojas y desarrollo de micelio
gris aterciopelado en el envs.
Enroscamiento del borde de las hojas hacia el envs.
2 Phoma medicaginis var. pinodella (3) Manchas necrticas e irregulares en la base de
pi negro
tallos, pecolos y hojas, verde oscuro a caf oscuro
o negro, que pueden anillar los tallos y extenderse,
causando ennegrecimiento basal y pudricin de
corona y races.
1, 2 Polythrincium trifolii (2, 4)
Manchas foliares en el envs, oscuras, color verde
2 (tel. Cymadothea trifolii) (4)
oliva, pequeas, 1 - 1,5 mm dimetro, irregularmente
mancha negra del trbol
redondeadas, con desarrollo de micelio y conidias
verdosas. Decoloracin y enroscamiento hacia
arriba de las hojas. Defoliacin.
3 Pseudomonas syringae pv. syringae (3) Manchas foliares pequeas, violceas, con bordes
mancha bacterial de la hoja
angulares y halo amarillento, tambin en tallos,
pecolos y pedicelos florales.
97
98
FITOPATGENO
1, 2 Pseudopeziza medicaginis (3, 4)
1, 2, 3 Pseudopeziza trifolii (3 ,4, 5)
viruela
SNTOMAS
Manchas foliares pequeas, como pecas, numerosas
y circulares, de 1 - 3 mm dimetro, color verde oliva
a caf rojizo o negro, preferentemente en hojas
basales y tambin en tallos.
Amarillamiento del follaje y defoliacin.
Hojas y tallos con pequeas manchas de color
grisceo a negro. Clorosis foliar leve.
Plantas con necrosis de la corona y races, como
lesiones o cancros ovales a redondos, color amarillo
a caf.
Marchitez y muerte de plantas asociadas a pudricin
basal blanda del tallo, con lesiones hmedas y desarrollo
de micelio blanco algodonoso y pequeos esclerocios,
algo esfricos, sobre y dentro de los tallos.
Marchitez de hojas y tallos. Pudricin blanda y caf
de la base del tallo, que se puede extender a la
corona y races.
Desarrollo de micelio blanco algodonoso y
esclerocios negros, de tamaos variables.
Hojas y tallos con manchas circulares a irregulares,
3 a 6 mm dimetro, con centro caf claro a blanco
y bordes caf.
Pudricin de la base de tallos y lesiones rojizas en
corona y races. Formacin de puntuaciones negras
en los tejidos atacados (picnidios).
Manchas caf necrticas dispersas en las hojas, a
veces anilladas y con bordes ms oscuros.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
2 Aspergillus sp.
2 Alternaria sp.
2 Fusarium chlamydosporum
2 Fusarium culmorum
2 Fusarium equiseti
2 Mucor sp.
2 Penicillium sp.
2 Rhizopus sp.
mohos en granos
1 Claviceps purpurea
cornezuelo, ergot
SNTOMAS
Lesiones foliares necrticas, de color rojizo a caf
oscuro, alargadas, necrticas.
Manchitas de color caf a negro en granos y
glumas.
Espigas con manchas negras y necrticas en las
puntas.
Glumas y raquis de las espigas presentan reas de
tejido manchadas de color caf a caf violceo,
con micelio y esporas de hongos saprfitos,
principalmente en sementeras prximas a la
cosecha o en plantas atacadas por fitopatgenos.
Tambin manchas y micelio sobre caas, vainas y
hojas.
99
100
FITOPATGENO
2, 3 Colletotrichum graminicola
antracnosis
2 Helminthosporium gramineum
mancha listada de la hoja
2 Helminthosporium sativum
2 (sin. Drechslera sorokiniana)
mancha de la hoja, tizn del nudo,
pudricin de races
2 Helminthosporium tritici-repentis
2 (tel. Pyrenophora tritici- repentis)
mancha amarilla de la hoja, mancha
parda
1, 3 Heterosporium sp.
tizn, moho de la hoja
3 Macrophomina phaseolina
(anam. Sclerotium bataticola)
tizn ceniciento del tallo
SNTOMAS
Presencia de pequeas manchas oscuras y
necrticas en hojas, vainas foliares y tallos, con
formacin de acrvulos pequeos y negros en el
centro.
Presencia de micelio y esporas blanco grisceo
sobre hojas y caas. Clorosis y necrosis de los tejidos
afectados. reas foliares de color amarillento o
caf.
Plantas aisladas o focos de plantas con amarillez
basal o total y marchitez foliar, con necrosis de
cuello y races. Manchas necrticas en hojas basales
y base de tallos. Pudricin de la corona, races y
raicillas. Blanqueamiento de espigas, con eventual
desarrollo del hongo causal. Seca prematura de
granos, granos con manchas y arrugados; semillas
vanas.
Espigas de color blanquecino en parte de sus glumas.
Seca prematura de granos en espigas afectadas.
Plantas con espigas estriles y granos chupados,
enanismo y reduccin del macollaje, asociados
a pudricin seca, caf oscura a negra de races y
base de tallos, con cordones oscuros de micelio y
cuerpos frutales (peritecios). Ennegrecimiento de
base de caas, cuello y races. Espigas blancas antes
de la madurez.
Manchas foliares alargadas como estras, caf claro
o amarillas. Necrosis de tejidos dando aspecto de
hojas deshilachadas.
Cada de plntulas. Manchas foliares pequeas, caf
alargadas a ovales, oscurecimiento de internudos.
Pudricin de corona y races. Clorosis y enanismo
de las plantas afectadas.
Hojas con estras pequeas de color paja seca,
que se vuelven como manchas limitadas de color
caf grisceo con borde amarillo, de forma oval a
lenticular, que se pueden unir abarcando mayor
parte de la lmina foliar.
Ennegrecimiento de espiguillas y hojas, con
desarrollo de micelio y conidias del hongo.
Pudricin de la base del tallo y races, con desarrollo
de microesclerocios negros sobre tallos secos.
Amarillez, marchitez foliar y menor desarrollo de las
plantas.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
3 Phaeoseptoria tritici
3 Phaeoseptoria vermiformis
tizn o quemadura foliar
SNTOMAS
Manchas foliares de color caf claro, con reas difusas
amarillo plido, en el borde de las hojas o lo largo
de stas; a veces pequeos picnidios caf oscuro a
negro inmersos en el centro de las manchas.
2 Pseudocercosporella herpotrichoides Tendedura de plantas en etapa de espigadura,
(sin. Cercosporella)
asociada a lesiones necrticas en la base de las caas,
2 (tel. Tapesia yallundae)
con quiebre y pudricin. Manchas ovales, con centro
mancha ocular del trigo
blanco o tostado y bordes caf, en hojas, vainas y
tallos, con estromas negros en el centro. (Foto 17)
Amarillez foliar; menor nmero y tamao de las
inflorescencias, madurez prematura (espigas blancas).
2 Pseudomonas syringae pv. syringae Hojas con manchas acuosas, sin halo, menos de 1
tizn bacteriano de la hoja
mm dimetro, luego necrticas y de color verde
grisceo a caf claro, que pueden coalescer y formar
manchas o estras irregulares. Decoloracin caf y
pudricin de la vaina de la hoja bandera. Granos con
decoloracin caf claro.
1 Puccinia graminis f. sp. tritici
Pstulas rojo ladrillo, grandes, alargadas a oblongas
roya del tallo, roya de la caa
(uredosoros), dispuestas linealmente, de preferencia
sobre caas, pero tambin en hojas.
Pstulas de color caf a negro, oblongas a lineares
en caas y vainas de las hojas (teleutosoros), con
ruptura de la epidermis en ambas caras de la hoja.
Pstulas pequeas, redondas a ovales, levantadas,
1 Puccinia recondita f. sp. tritici
roya colorada de la hoja, roya de la hoja de 1,5 mm dimetro, amarillo-rojizas (uredosoros)
desarrolladas en grupos en la cara superior de las
hojas. Pstulas de color gris a negro, aplanadas, que
no rompen la epidermis (teleutosoros).
Pstulas pequeas, amarillas o anaranjadas
2 Puccinia striiformis f.sp. tritici
(uredosoros), dispuestas en lneas o estras paralelas
1, 2 (sin. Puccinia striiformis)
en las hojas. Pstulas lineares y angostas, caf
roya estriada o amarilla
oscuro (teleutosoros), cubiertas por la epidermis.
2 Rhizoctonia cerealis
Plantas con lesiones necrticas, caf, de bordes
mancha ocular del trigo
definidos y pudricin de la base de los tallos.
Necrosis de nudos. Formacin de microesclerocios
blanquecinos e irregulares en tejidos afectados.
Tendedura de las plantas.
1 Rhizoctonia solani
Plantas con pudricin radicular, con extremos de
rizoctoniosis, cada
races de color caf rojizo y lesiones pequeas, de 2 a
3 mm de largo. Atizonamiento y cada de plntulas.
2 Sclerotium rolfsii
Amarillez y marchitez del follaje, con defoliacin.
pudricin radicular
Pudricin blanda del cuello y races, con desarrollo
de micelio blanco algodonoso y esclerocios
pequeos, redondos, 1 - 2 mm dimetro, color
blanco, luego caf o negro.
101
102
FITOPATGENO
1 Septoria nodorum
2 (tel. Leptosphaeria nodorum)
septoriosis del nudo
1 Septoria tritici
1 (tel. Mycosphaerella graminicola)
septoriosis de la hoja
1 Tilletia tritici
1 (sin. Tilletia caries)
carbn comn, carbn cubierto
1 Tilletia foetida
1 (sin. Tilletia laevis)
carbn hediondo
2 Urocystis agropyri
1 (sin. Urocystis tritici)
carbn de la hoja bandera
1 Ustilago tritici
(sin. Ustilago nuda var. tritici)
carbn volador , carbn desnudo
2 Barley yellow dwarf virus (BYDV)
Virus del enanismo amarillo de la
cebada
SNTOMAS
Manchas caf violceo en glumas y nudos de las
caas, con centro ms claro y pequeos picnidios.
Manchas foliares de color caf claro, con un borde
caf ms oscuro y formacin de picnidios en ambas
caras de la hoja.
Manchas foliares clorticas, luego necrticas,
irregulares y de color caf claro, a veces con un
borde amarillento con formacin de picnidios en
el centro. (Foto 18). A veces, formacin de manchas
semejantes en vainas de hojas y punta de glumas.
Espigas erectas, con semillas reemplazadas por
masas negras carbonosas, pulverulentas, del mismo
tamao que las semillas. Hipertrofia de espiguillas.
Espigas erectas, con semillas reemplazadas por
masas negras carbonosas, pulverulentas, ms
redondas, con el pericarpio que se rompe a la
cosecha y libera esporas con olor a pescado.
Deformacin de espiguillas. Plantas con enanismo
y macollamiento excesivo.
Manchas carbonosas (soros) en hojas, vainas y parte
superior de los tallos, como estras grisceas a negras
entre las venas. Enrollamiento y distorsin de las hojas.
Enanismo de las plantas, con macollaje excesivo; poca
o nada de espigadura.
Granos reemplazados por masas carbonosas, caf
oscuro a negro, cubiertas por una membrana gris y
frgil que se rompe, liberando las esporas. Espigas
destruidas con el raquis desnudo y un polvo oscuro.
Enanismo moderado de plantas aisladas o en focos.
Amarillez brillante o coloracin bronceada o rojiza del
follaje, desde el pice de las hojas a la base.
Espigas blancas estriles o con granos parcial o
totalmente chupados. Oscurecimiento del tejido del
floema. Escaso desarrollo radicular. Macollamiento
excesivo.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
2 Erysiphe graminis
odio
2 Fusarium spp.
fusariosis
2 Puccinia recondita
roya de la hoja
2 Puccinia striiformis
roya estriada o amarilla
2 Rhizoctonia solani
rizoctoniasis
2 Septoria tritici
(tel. Mycosphaerella graminicola)
septoriosis de la hoja
SNTOMAS
Manchas foliares clorticas, ovales a circulares, que
luego forman manchas difusas de color caf claro a
caf grisceo.
Presencia de pequeos picnidios inmersos en el
centro; peritecios en hojas.
Presencia de micelio y esporas blanco grisceo
sobre hojas y caas.
Clorosis y necrosis de los tejidos afectados. reas
foliares de color amarillento o caf.
Plantas aisladas o focos con amarillez basal o total y
marchitez foliar, asociadas a necrosis del cuello y races.
Pudricin de la corona, races y raicillas.
Granos con manchas y arrugados; semillas vanas.
Pstulas pequeas, redondas a ovales, levantadas, de 1,5
mm dimetro, amarillo-rojizas (uredosoros) desarrolladas
en grupos en la cara superior de las hojas.
Pstulas pequeas, amarillas o anaranjadas
(uredosoros), como lneas o estras paralelas en las
hojas.
Plantas con manchas pardas alargadas en base de
tallos y/o pudricin radicular, con extremos de
races de color caf rojizo y lesiones pequeas.
Manchas foliares clorticas, luego necrticas,
irregulares, caf claro, con formacin de puntuaciones
negras (picnidios) en el centro.
SNTOMAS
Manchas foliares de color caf claro con borde caf
o violceo y desarrollo de diminutos picnidios en el
centro.
Necrosis de flores, con presencia de micelio y
esporas grisceas del hongo.
Pudricin del follaje en condiciones de humedad.
Plantas con amarillez, marchitez y desecamiento foliar,
asociado a necrosis y pudricin del cuello y races.
Manchas foliares necrticas con centro de color caf
claro y presencia de pequeos picnidios negros.
Pstulas anaranjadas (uredosoros) en hojas,
pecolos y tallos.
Amarillamiento y defoliacin prematura.
103
104
2 Alternaria radicina
1 (sin. Stemphylium radicinum)
pudricin negra de la raz
3 Botrytis cinerea
pudricin gris de la raz, tizn
1 Cercospora carotae
cercosporiosis
3 Cylindrocarpon destructans
pudricin de la raz
1 Erysiphe polygoni
3 (anam. Oidium sp.)
odio
2 Erwinia carotovora subsp. carotovora
pudricin blanda, pudricin acuosa
3 Fusarium avenaceum
3 Fusarium moniliforme
(sin. F. verticilloides)
3 Fusarium solani
3 Fusarium oxysporum
2, 3 Fusarium sp.
pudricin radicular
SNTOMAS
Manchas foliares caf y necrosadas, a veces
anilladas. Pudricin de semillas.
Hojas con pequeas manchas caf verdoso e
irregulares, luego necrticas y de color caf a negro
con borde amarillento, principalmente en hojas
basales y pecolos.
Tizn del follaje. Cada de plntulas.
Cada de plntulas en pre y post-emergencia. Plantas
con clorosis y seca del follaje, asociadas a pudricin
y necrosis de corona y races. Manchas necrticas en
umbelas, tallos e inflorescencias.
Raz comestible con lesiones cancrosas oscuras, casi
circulares, deprimidas y secas, a veces con pudricin
hmeda y desarrollo de micelio verdoso del hongo.
Raz comestible con zonas de tejido blando y
acuoso, color caf claro, asociadas a zonas daadas,
con desarrollo de micelio y esporas grisceo del
hongo en poscosecha.
Tizn del follaje, con necrosis acuosa de los tejidos.
Manchas caf, 1 - 1,5 mm dimetro, redondeadas,
de bordes irregulares, dispersas en la lmina foliar o
como manchas irregulares de 1 - 5 mm dimetro en
los bordes de las hojas y en tallos florales.
Presencia de estromas negros con micelio y conidias
del hongo sobre las manchas.
Races con lesiones cancrosas, de color caf oscuro
a negro, con pudricin blanda en el pice de la raz
y en zonas laterales.
Desarrollo de micelio y esporas blanco grisceo en
el envs de las hojas, pecolos y tallos florales.
Clorosis del follaje, a veces con senescencia
prematura. Distorsin de flores.
Raz comestible con lesiones acuosas y deprimidas,
tejidos blandos de color gris a caf, que se
vuelven viscosos, generalmente con olor ftido,
manteniendo la epidermis intacta.
Plantas clorticas o amarillentas, ms pequeas,
con pudricin blanda y/o necrosis de races y
escasez de raicillas.
Lesiones necrticas, pequeas y rojizas u oscuras
en el cuello de la planta.
Pudricin seca y esponjosa en la parte superior de la
raz comestible, con desarrollo de micelio blanco o
rosado, en campo y almacenaje.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
3 Macrophomina phaseolina
(anam. Sclerotium bataticola)
pudricin cenicienta del tallo
2 Mycocentrospora acerina
(sin. Centrospora acerina)
pudricin negra o pudricin licorice
3 Pythium sp.
pudricin de la raz
3 Rhizoctonia solani
2 Rhizoctonia sp.
rizoctoniasis
3 Sclerotinia minor
1 Sclerotinia sclerotiorum
esclerotiniosis
2 Sclerotium rolfsii
pudricin de races y corona
3 Thielaviopsis basicola
(sin. Chalara elegans)
pudricin negra de la raz
2 Alfalfa mosaic virus (AfMV)
Virus del mosaico de la alfalfa
SNTOMAS
Amarillez y marchitez de las plantas.
Pudricin y necrosis de la base del tallo y races, con
coloracin cenicienta por presencia de numerosos
microesclerocios negros.
Raz comestible con manchas necrticas, negruzcas
y hundidas. Desarrollo de una pudricin progresiva
acuosa, blanda y negra, con margen acuoso, de
color caf, principalmente en la corona de la raz y a
veces alrededor de las races laterales.
Presencia de micelio superficial bajo condiciones
de humedad.
Raz comestible con cavidades o lesiones internas
deprimidas y elpticas.
Pudricin blanda de los tejidos, con la epidermis
intacta y griscea.
Plantas con follaje clortico, luego necrosis apical,
asociada a necrosis y pudricin de la corona y races
de la planta.
Races con lesiones deprimidas, secas, caf oscuro.
Presencia de cancros visibles cerca de la corona y
ocasionalmente en la raz comestible.
Pudricin basal y radicular, que se inicia con
pequeas lesiones blandas y acuosas en la corona
y races, con desintegracin de los tejidos alrededor
de la corona.
Presencia de micelio blanco y algodonoso y
esclerocios ms pequeos y redondos o esclerocios
grandes, negros, duros y de formas irregulares,
segn hongo.
Plantas con marchitez desde hojas basales; necrosis
de la parte basal del tallo.
Raz comestible con tejidos caf claro, pudricin
blanda, no acuosa y sin mal olor. Presencia de
micelio blanco algodonoso y numerosos esclerocios
redondos de color caf a negro en los tejidos
infectados y en el suelo alrededor. (Foto 19)
Raz con manchas negras e irregulares, de 0,3 - 2
cm, ennegrecidas por masas de clamidosporas de
color caf a negro, asociadas a daos o quiebres de
la raz en el campo y poscosecha.
Mosaico amarillo o moteados clorticos en hojas.
Malformacin foliar.
105
106
SNTOMAS
Manchas foliares de color caf, necrticas, a veces
en anillos concntricos.
Manchas circulares a ovales, deprimidas sobre
frutos, con desarrollo de micelio verde oscuro.
Pudricin del extremo floral o apical del fruto, con
desarrollo de micelio verde oliva a negro.
Frutos con manchas de 3 - 6 mm dimetro, algo
circulares, con pudricin seca y corchosa que
penetran 1 - 1,5 cm de profundidad.
Manchas foliares caf, necrticas, a veces anilladas.
Frutos maduros en campo o poscosecha con
pudricin blanda y acuosa o pudricin seca
localizadas, superficiales o con deterioro interno.
Lesiones ovales o circulares en grietas de la cscara
o en cavidades internas del fruto, con presencia de
micelio y conidias de los diferentes hongos.
Pulpa con decoloracin blanquecina o amarillo
plido y desintegracin de los tejidos afectados.
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FITOPATGENO
2 Cylindrocladium spp. (1)
2 Fusarium oxysporum (1, 2)
2, 3 Fusarium solani (1, 2, 4)
3 Fusarium verticilloides (2)
1 Fusarium sp. (1)
2 Phytophthora capsici (1)
2 Phytophthora citrophthora (1)
1 Phytophthora sp. (1)
2 Pythium spp.
3 Rhizoctonia solani (1)
2 Rhizoctonia sp.
cada, pudricin radicular
1, 3 Didymella bryoniae (1, 2)
(sin. Mycosphaerella melonis, M.
citrullina)
(anam. Ascochyta melonis, A. citrullina)
pudricin negra, tizn gomoso
SNTOMAS
Cada de plntulas en pre y post emergencia, con
estrangulamiento y coloracin amarillenta del
cuello y colapso de las plntulas.
Amarillamiento o clorosis foliar, marchitez de guas
y detencin de crecimiento en plantas adultas.
Coloracin caf oscura en tejido vascular de tallo y
races.
107
108
FITOPATGENO
1 Phytophthora citrophthora (1)
2 Phytophthora spp. (1)
2 Pythium spp. (1)
pudricin del fruto
1, 3 Rhizopus nigricans (1, 2)
(sin. Rhizopus stolonifer)
pudricin negra
3 Sclerotium rolfsii (2)
pudricin radicular blanca
SNTOMAS
Frutos con lesiones decoloradas, hundidas,
irregulares, con tejidos internos blandos y acuosos,
que posteriormente se arrugan y presentan un
micelio blanco, algodonoso y tenue.
Pudricin blanda y hmeda de frutos en poscosecha,
con decoloracin amarillenta a caf oscuro de la pulpa.
Desarrollo de micelio color caf oscuro a negro.
Marchitez y clorosis del follaje, asociada a pudricin
blanda del cuello y races, con presencia de micelio
blanco algodonoso y numerosos esclerocios
redondos y pequeos, de 1 a 2 mm dimetro, color
caf a negro.
2 Sclerotinia sclerotiorum (1, 2)
Marchitez y muerte de plantas. Pudricin blanda y
esclerotiniosis
acuosa en base de tallos y de frutos, con presencia
de micelio blanco, algodonoso y esclerocios negros,
duros e irregulares.
2 Sphaerotheca fuliginea (1)
Manchas foliares blancas o amarillentas, con
(anam. Oidium sp.)
presencia de micelio polvoriento en el envs, y sobre
odio
tallos.
Necrosis de hojas y guas, defoliacin.
2 Ulocladium cucurbitae (1)
Frutos con lesiones circulares a ovales, que pueden
picada negra del zapallo
ser deprimidas, afectando la cscara que se vuelve
blanquecina y se cubre con un moho caf oscuro;
en poscosecha, asociadas a presencia de heridas.
2 Verticillium sp. (1)
Plantas con clorosis foliar, marchitez y necrosis de
verticilosis
guas.
Decoloracin del tejido vascular.
2, 3 Cucumber mosaic virus (CMV) (1, 2, 5) Mosaico, ampollamiento y deformacin de la
lmina foliar. Curvamiento del borde de las hojas
Virus del mosaico del pepino
3 Melon necrotic spot virus (MNSV) (2) hacia abajo.
Virus de la mancha necrtica del meln Aclaramiento de venas; aperejilamiento de hojas.
2, 3 Squash mosaic virus (SqMV) (1,2,3) Plantas con enanismo moderado.
Frutos con manchas superficiales, acuosas, luego
Virus del mosaico del zapallo
como asperezas caf superficiales.
3 Tomato ring spot virus (TRSV) (2)
Virus de la mancha anillada del tomate Frutos con estras, mosaico, moteados, de menor
2, 3 Watermelon mosaic virus (WMV-2) tamao y a veces con malformaciones. (Foto 20)
(1, 2)
Virus del mosaico de la sanda
2, 3 Zucchini yellow mosaic virus
(ZYMV) (1,2,3)
Virus del mosaico amarillo del zapallito
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
G l o s a r i o
Acrvulo
Agalla
Amarillez
La prdida del color verde normal de los tejidos debido a la destruccin de la clorofila y/o degeneracin de los cloroplastos. Sinnimo de
amarillamiento.
Anamorfo (anam.)
Ascocarpo
Bacteria
Microorganismo procarionte, unicelular, sin un ncleo verdadero contenido en una membrana nuclear, que se multiplica por simple divisin
celular.
Biotipo
Cada
Un complejo de sntomas que incluye la muerte de semillas en preemergencia o recin germinadas y la pudricin basal de plntulas en
post emergencia. Sinnimo de damping-off.
Cancro
Carbn
Cleistotecio
109
110
Clorosis
Sntoma caracterizado por una coloracin amarilla, con ausencia parcial o total del verde normal de las hojas debido a prdida de clorofila.
Conidia
Conidiforo
Cultivar (cv.)
Epinastia
Esclerocio
Espora
Estroma
Filodia
Sntoma caracterizado por el reemplazo de partes florales por estructuras semejantes a hojas.
Fitoplasma
Hernia
Hifa
Lesin
Mancha
Marchitez
Micelio
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
Mildi
Moho
Mosaico
Moteado
Necrosis
Odio
Enfermedad causada por hongos Ascomycetes, Orden Erysiphales, caracterizada por el desarrollo de un micelio superficial blanco ceniciento.
Parsito obligado
Patovar (pv.)
Picnidio
Pseudotecio
Pstula
Mancha pequea semejante a una ampolla que irrumpe en la superficie foliar o lesin subepidrmica abierta, con masas de esporas. Signo
de ciertas enfermedades, como las royas.
Pudricin
Raza
Roya
111
112
Sinnimo (sin.)
Sntoma
Soro
Strain
Teleomorfo (tel.)
Tumor
Uredosoro
Variedad (var.)
Viroide
Virus
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
FOTOGRAFAS
113
114
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
115
116
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
117
118
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
119
INDICE
DE CULTIVOS
Pgina
Nombre comn
Acelga
Achicoria comn
Achicoria industrial
Aj
Ajo comn
Ajo chilote
Albahaca
Alcachofa
Alcayota
Alfalfa
Apio
Arroz
Arveja
Avena
Ballicas
Berenjena
Betarraga comn
Borecale
Borraja
Brcoli
Calabacn
Calabacita
Calabaza
Camote
Cartamo
Cebada
Cebolla
Cebolln, bunching
Cedrn
Centeno
Chalota
Nombre cientfico
Beta vulgaris var. cycla
Cichorium intybus
Cichorium intybus var. sativum
Capsicum annuum (var. longum)
Allium sativum
Allium ampeloprasum
Ocimum basilicum
Cynara scolymus
Cucurbita ficifolia
Medicago sativa
Apium graveolens
Oryza sativa
Pisum sativum
Avena sativa
Lolium spp.
Solanum melongena
Beta vulgaris var. hortensis
Brassica oleracea x oleracea var. acephala
Borago officinalis
Brassica oleracea var. italica
Cucurbita pepo var. medullosa
Cucurbita foetidissima
Cucurbita moschata
Ipomoea batatas
Carthamus tinctorius
Hordeum vulgare
Allium cepa
Allium fistulosum
Lippia citriodora
Secale cereale
Allium ascalonicum
9
10
10
11
12
12
15
15
106
16
18
19
20
22
24
25
26
41
27
28
106
106
106
29
29
30
32
34
35
36
36
120
Nombre comn
Chcharo
Ciboulette
Cilantro
Coirn
Col forrajera
Coliflor
Endivia
Escarola
Esprrago
Espinaca
Falaris
Festuca
Frejol
Garbanzo
Haba
Hinojo
Hiprico
Jojoba
Kolhrabi
Lavanda
Lechuga
Lenteja
Lotera
Lupinos
Maz
Majorana
Man
Manzanilla
Maravilla
Melisa
Meln
Menta
Nabo forrajero
Organo
Papa
Pasto miel
Pasto ovillo
Pepino dulce
Pepino ensalada
Perejil
Physalis
Pimentn
Puerro
Nombre cientfico
Lathyrus sativus
Allium shoenoprasum
Coriandrum sativum
Festuca spp.
Brassica oleracea var. acephala
Brassica oleracea var.botrytis
Cichorium endivia var. crispum
Cichorium endivia var. latifolia
Asparagus officinalis
Spinacia oleracea
Phalaris spp.
Festuca spp.
Phaseolus vulgaris
Cicer arietinum
Vicia faba
Foeniculum vulgare
Hypericum perforatum
Simmondsia chinensis
Brassica oleracea var.gongylodes
Lavandula spp.
Lactuca sativa
Lens culinaris
Lotus spp.
Lupinus spp.
Zea mays
Majorana hortensis
Arachis hypogaea
Chamomilla (Matricaria) recutita
Helianthus annuus
Melissa officinalis
Cucumis melo
Mentha spp.
Brassica napus var. napobrassica
Origanum vulgare
Solanum tuberosum
Holcus lanatus
Dactylis glomerata
Solanum muricatum
Cucumis sativus
Petroselinum crispum
Physalis peruviana
Capsicum annuum (var. grossum)
Allium porrum
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/
37
38
38
44
41
39
41
41
42
43
44
44
45
48
49
51
51
52
39
52
52
54
56
56
57
59
59
60
61
62
63
65
65
66
66
71
71
72
73
74
75
75
78
C O M P E N D I O D E F I T O PAT G E N O S D E C U LT I V O S A G R C O L A S E N C H I L E
Nombre comn
Qunoa
Rabanito
Rbano
Rbano chino
Radicchio
Raps, canola
Remolacha azucarera
Repollito de Bruselas
Repollo
Repollo chino
Romero
Sanda
Soya
Tabaco
Tagetes
Tomate
Topinambur
Trboles
Trigo del pan
Trigo candeal
Triticale
Vicia
Zanahoria
Zapallo de guarda
Zapallito italiano
Nombre cientfico
Chenopodium quinoa
Raphanus sativus var. radicula
Raphanus sativus
Raphanus sativus cv. longipinnatus
Cichorium intybus var. foliosum
Brassica napus (B. rapa)
Beta vulgaris var. saccharifera
Brassica oleracea var. gemmifera
Brassica oleracea var. capitata
Brassica pekinensis, (B. chinensis)
Rosmarinus officinalis
Citrullus lanatus
Glycine max
Nicotiana tabacum
Tagetes erecta, (T. patula)
Lycopersicon esculentum
Helianthus tuberosus
Trifolium spp.
Triticum aestivum
Triticum turgidum subsp. durum
x Triticosecale
Vicia spp.
Daucus carota
Cucurbita maxima
Cucurbita pepo
79
80
80
80
80
81
83
85
85
85
87
87
88
89
91
91
96
97
99
99
103
103
104
106
106
121
122
http://www.librosagronomicos.blogspot.mx/