Presidencialismo Vs Parlamentarismo
Presidencialismo Vs Parlamentarismo
Presidencialismo Vs Parlamentarismo
Presidencialismo
Origen del
gobierno
Presidencialismo
Requisitos de La eleccin directa o indirecta del
eleccin
presidente puede requerir de mayora
relativa o de mayora absoluta, en cuyo
caso se realiza generalmente una segunda
vuelta electoral (ballotage) entre los
candidatos ms votados.
Presidencialismo
Perodo de
gobierno
Parlamentarismo
El jefe de gobierno (generalmente llamado
primer ministro) es elegido por el parlamento,
donde debe existir un partido o coalicin
mayoritaria, o formar una mayora por medio
de una alianza.
Parlamentarismo
La eleccin del jefe de gobierno no puede
hacerse por mayora relativa dentro del
parlamento, de modo que si ningn partido
logra la mayora absoluta se deben conformar
alianzas.
Parlamentarismo
La duracin no est tan sujeta a los plazos
electorales establecidos, por la necesidad de
contar con apoyo parlamentario por lo general
a travs del voto de confianza.
normales[3].
Presidencialismo
Divisin de
poderes
Parlamentarismo
Presidencialismo
Poder
ejecutivo
Presidencialismo
Funciones
del jefe de
Estado
Parlamentarismo
Asume la ejecucin
de las leyes, por lo
tanto ejerce el poder
reglamentario.
Es jefe de la
administracin
federal, nombra a
todos los
funcionarios
federales.
Con la aprobacin
del Senado, nombra
a los agentes
diplomticos, a los
miembros de la
suprema corte de
justicia, y a
determinados
funcionarios
federales.
Parlamentarismo
Nombra algunos puestos civiles y militares (no
muy relevantes).
Designa al primer ministro (que es siempre el
lder del partido mayoritario) y, a propuesta de
este, a los dems miembros del gabinete.
Convoca al parlamento y, a propuesta del primer
ministro, pronuncia su disolucin.
Promulga las leyes pero no tiene ninguna
iniciativa legislativa.
Firma los tratados internacionales pero no negocia
ninguno.
Ejerce el derecho de gracia, confiere
condecoraciones y, segn el caso, ttulos
nobiliarios.
Dirige el mensaje al parlamento (pero no tiene el
derecho de acceso a l).
Es el jefe de las fuerzas armadas (pero el primer
ministro es quien dispone de ellas).
Se limita a reinar o a presidir, pero nunca
gobernar.
Asume la conducta
de la poltica
exterior y de las
relaciones
diplomticas.
Negocia y firma los
tratados
internacionales que
el Senado debe
ratificar.
Es el comandante en
jefe de las fuerzas
armadas y ejerce el
mando supremo de
las operaciones
militares.
Nombra y destituye
libremente a los
secretarios de
Estado.
Ejerce el derecho de
gracia y confiere
condecoraciones.
Dispone el derecho
de veto sobre las
leyes votadas por el
Congreso.
Comparte la
iniciativa legislativa
con el Congreso o la
Asamblea Nacional.
Funciones
del jefe de
Gobierno
dem anterior
Presidencialismo
Poder
legislativo
Relacin
ejecutivolegislativo
Control
horizontal
Parlamentarismo
Tiene una gran injerencia en los asuntos de
gobierno (sin su consentimiento no se puede
realizar ningn nombramiento ni poner en
prctica ningn plan de trabajo).
Es la nica institucin con legitimidad
democrtica que representa la voluntad del
pueblo mediante voto directo.
Presidencialismo
Parlamentarismo
Presidencialismo
Parlamentarismo
Presidencialismo
Proceso
poltico
Parlamentarismo
El proceso poltico depende de la composicin
de alianzas parlamentarias que expresan los
cambios de opinin que ocurren en la
sociedad.
El ejercicio de gobierno tiende a favorecer un
proceso poltico basado en el acuerdo y en la
bsqueda de consensos.
Presidencialismo
Liderazgo y
representacin
Estabilidad
Parlamentarismo
Individualista.
De partidos.
Presidencialismo
Parlamentarismo
Presidencialismo
Eficiencia de Depende mucho de la capacidad del
gobierno
gobernante, porque la personalizacin del
poder est en el Presidente, de modo que
los logros y fracasos del gobierno son
atribuidos a l.
Parlamentarismo
Vinculada principalmente a factores
institucionales como la fortaleza del partido o
coalicin gobernante y los acuerdos
parlamentarios.
Semipresidencialismo
Del mismo modo que el parlamentarismo, el sistema semipresidencial posee un
poder ejecutivo dual, con un gobierno formado por un primer ministro y gabinete
pertenecientes al parlamento y dependientes de la confianza de ese cuerpo, pero
con un presidente que es elegido por sufragio universal directo, que posee ciertos
poderes que superan a los que habitualmente tiene un jefe de Estado
parlamentario, y que al mismo tiempo solo puede permanecer en el puesto si el
parlamento no se opone a ello.
Dentro de este marco de reglas de juego formales, las prcticas polticas de
funcionamiento efectivo del sistema varan considerablemente segn el pas y el
tiempo histrico que se analice, adoptando rasgos ms presidencialistas o
parlamentarios segn el caso, que dependen de cuatro variables identificadas:
El contenido de la constitucin.
Sin embargo, estas atribuciones por s mismas no hacen del presidente el efectivo
jefe de gobierno.
Esto s sucede cuando la mayora parlamentaria apoya al presidente, en cuyo caso
el presidente le concede el grado de autonoma que desea al primer ministro,
imponiendo directivas y decisiones segn su conveniencia, dentro del marco que
permiten las reglas formales. En la prctica, mientras esta relacin de fuerzas se
mantiene, el presidente tiende a disponer de ms poder real del que le concede la
Constitucin.
Lo contrario sucede cuando es la oposicin al presidente la que conquista la
mayora parlamentaria, perodo que se conoce como de cohabitacin. En este
perodo, es el primer ministro el efectivo jefe de gobierno, quedando para el
presidente solamente la determinacin de la poltica exterior y militar del pas.