La Cabaña Primitiva en La Arquitectura Actual - RE
La Cabaña Primitiva en La Arquitectura Actual - RE
La Cabaña Primitiva en La Arquitectura Actual - RE
RE N 7 julio 1990
57
l lector habitual de los libros y revistas de arquitectura suele encontrar en sus pginas una
imagen que le resulta familiar: es un grabado en el
que se ve una figura femenina que representa a la
Arquitectura, que extiende su brazo para sealar a
una tosca cabaa de madera. Esta cabaa constituye el punto de partida argumental del libro de
Marc-Antoine Lauguier "Essai sur l'architecture", publicado en 1753.
En las primeras pginas de este libro, el autor
imagina cmo pudo ser el origen de la arquitectura: El hombre primitivo se va dando cuenta de que
los refugios naturales no le ofrecen una proteccin
conveniente 1:
la descripcin que hace el abate Lauguier del origen e la arquitectura. Pensamos que probablemente no hubo un solo tipo de cabaa primitiva,
sino que las primeras construcciones debieron tener
distintas caractersticas. Y es curioso que el tratado
de arquitectura de Vitrubio, que era la nica fuente
que posea el abate Lauguier sobre los orgenes de
la arquitectura, en el Captulo 1 del Libro Segundo,
hace una descripcin de las primeras construcciones humanas que no coincide con la de Lauguier.
Segn Vitrubio, los hombres primitivos utilizaron
11
11
gura 1
Casa de Charles Maare en Olinda
diversos sistemas constructivos, todos ellos muy toscos, que fueron mejorando lentamente.
Vitrubio dice explcitamente que su descripcin
del origen de las primeras cabaas se basaba en el
conocimiento que tena de algunas construcciones
primitivas de su tiemp02.
Que todas estas cosas hayan tenido el origen referido lo podemos colegir de que an en el da las
naciones extranjeras hacen sus habitaciones de dichos materiales, como en la Galia, Espaa,
Lusitania y Aquitania, donde los cubren con tablitas de roble, o con paja".
y a continuacin cita otros ejemplos de construcciones primitivas, entre ellos la choza de Rmulo
que se conservaba en el Capitolio.
La cabaa primitiva del abate Lauguier, que era
un ejemplo de sencillez y de claridad, que deba ser11
madera era el modelo que deban imitar los templos de piedra. Con esta idea, conclua Vitrubi0 3 :
As, juzgaron que lo que en la realidad no es
posible, tampoco lo debe ser en apariencia; y slo
adoptaron en los edificios las cosas apropiadas y
fundadas en la naturaleza, aprobando slo aquellas que, en caso de duda, se las pueda sealar la
razn y el verdadero significado. De estos orgenes
nos dexaron establecidas las reglas y proporciones
de cada Orden".
Por lo tanto, segn Vitrubio, los primitivos templos de madera eran el modelo que deba imitar toda la arquitectura. Este modelo originario era tan
11
Figura 2
Galfetti: Casa Rotalini
vir de gua a todos los arquitectos, no puede relacionarse con las cabaas que describe Vitrubio en
su Libro Segundo. Lauguier se pudo inspirar, en
cambio, en otro texto de Vitrubio, el Captulo 11 del
Libro Cuarto.
Este captulo trata de la estructura superior de los
templos, que segn Vitrubio, se haban construido
al principio de madera y ms tarde, al construirlos
con piedras y mrmoles, se haba procurado mantener las formas propias de la construccin de madera. La descripcin que hace Vitrubio de estas formas es muy detallada, porque para l no se trataba
simplemente de una cuestin erudita, sino que tena un carcter normativo. El primitivo templo de
valioso, que se deban conservar filmente sus formas y sus proporciones, aunque la construccin se
realizara con otros materiales.
No nos consta que la primera construccin humana fuera una cabaa apoyada en cuatro postes,
como imaginaba el abate Lauguier. Pero en cambio, entra dentro de lo probable la existencia de
unos templos de madera que fueron los antepasados de los templos griegos que ya conocemos y a
travs de ellos, de toda la arquitectura clsica. Y en
ltimo trmino, este origen remoto de la arquitectura clsica constitua el punto de apoyo de la tesis
de Lauguier. Para l, las nicas partes esenciales de
la arquitectura eran las columnas, el entablamen-
inscripcin:
DER ZEIT IHRE KUNST
DER KUNST IHRE FREIHEIT
A la poca su arte
Al arte su libertad
Figura 3
Mario Botta: Casa en Riva San Vita/e
Figura 4
Mario Balta: Casa en Pregassona
El ao siguiente, en 1.924, escriba un artculo titulado Baukunst und Zeitwille (arquitectura y voluntad de la poca) en el que desarrollaba con ms de-
. . . . . . . . . 'r
,
~- - - -
----~
Figura 7
Figura 6
M. Graves: Dibujo preparatorio de un estudio de danza
en Princeton.
talle su idea:
"Los templos griegos, las baslicas romanas y las
catedrales medievales son significativas para nosotros como creaciones de toda una poca, ms que
como obras de arquitectos individuales .
Preguntamos los nombres de sus constructores?
Qu significado tiene la personalidad casual de
sus creadores? Estos edificios son impersonales por
naturaleza. Son la pura expresin de su tiempo. Su
verdadero sentido es que son los smbolos de su
poca.
La arquitectura es la voluntad de una poca traducida al espacio. Hasta que esta simple verdad no
sea reconocida, la nueva arquitectura ser insegura
y vacilante. Hasta entonces ser un caos de fuerzas
sin direccin. Una cuestin como la de la naturaleza de la arquitectura tiene importancia deCisiva .
Debemos entender que toda la arquitectura est
basada sobre su propio tiempo, que slo puede manifestarse en tareas vivas y en medio de su propio
tiempo. En ninguna edad ha sido de otro modo.
Es intil escoger el uso de las formas del pasado
en nuestra arquitectura. Incluso el ms fuerte talento artstico fracasar en este intento. Una y otra
vez vemos arquitectos de talento que fracasan porque su obra no est a tono con su poca"
Probablemente Mies tom de Alois Riegl -que era
uno de los autores que lea ms asiduamente en estos aos- la idea de que cada poca posee un modo
propio de expresin artstica. Aunque esta idea tiene un origen mucho ms lejano en el Zeitgeist (espritu de la poca) de Hegel.
En los aos veinte, la idea de que cada poca debe poseer su propia expresin artstica, tena ya
bastante aceptacin entre los artistas. A la luz de
esta idea, la tradicin se vea como un peso muerto, que no posea ningn valor. Ms an, se converta en un peligro, que poda llevar al fracaso a
arquitectos de talento, como haba escrito Mies.
La nueva arquitectura que pretenda ser una
manifestacin del "espritu de la poca" no necesi-
~----
~----1
~
Broock.
Entre estas imgenes encontramos tambin la cabaa primitiva, a veces en los lugares ms inesperados.
Una de estas reapariciones se produjo en la localidad de Orinda, California, en una pequea casa
que construy Charles Moare para l mismo, en
1.962. Dentro de la casa hay dos estructuras de madera muy simples, a las que Moare llama "edculos". Estn formadas por cuatro postes atados en su
parte superior por cuatro vigas, formando un cuadro. Esta estructura no es propiamente la cabaa
primitiva del abate Lauguier, puesto que e falta el
frontn y la cubierta, pero est tan relacionada con
ella, que creo que vale la pena examinarla. Moare
explica su inters por los edculos con estas palabras?
"Para nosotros la imagen de la "casa"ejerce un
gran poder sobre la mente humana, y el hecho de
que una casa deba parecer el lugar ms importante
del mundo para sus habitantes. Desde los tiempos
ms remotos, este centro espiritual se ha marcado
con cuatro postes que en general delimitan un hogar. En las cabaas del hombre primitivo, este hogar de cuatro postes estaba rodeado de rincones
destinados al almacenamiento o al uso de instru-
",
..;~~
;,/
.
;.
Figura 8
- ------ - -
Figura 9
M. Graves: Biblioteca San Juan Capistrano.
I, AI< \Y
I') :~
,1)
,,,n:,.
Figura 11
Miguel Caray: Proyecto de subestan elctrica.
Figura 12
Campi y Pessina : Casa Maggi Arasia
(1.978).En los aos siguientes, Graves fue realizando diversas variaciones sobre el tema de la cabaa
primitiva, en una media docena de proyectos que
no se llegaron a construir. Finalmente en 1.980, la
cabaa primitiva de Graves lleg a convertirse en
realidad, en el Centro de Educacin Ambiental de
Jersey City.
La finalidad de este centro es dar a conocer a la
poblacin local, las caractersticas de la fauna, la
Figura 13
la empresa de mobiliario Sunar. Graves utiliz tambin la imagen de la cabaa primitiva en el diseo
de un juego de t para la casa Alessi de Miln
(1.980) y en el remate de un tocador para la empresa de mobiliario Memphis, tambin de Miln
(1.981) .
Figuro 14
NOTAS