Lenguaje Preuniversitario
Lenguaje Preuniversitario
Lenguaje Preuniversitario
LENGUAJE
LENGUAJE
03.La Etimologa :
Es la ciencia que trata sobre el origen,
proceso de formacin, evolucin y el
sentido originario de las palabras y de los
elementos que lo constituyen (Etimo)
04.Componentes :
LA PALABRA
LEPA0S10
Lexemas
Derivativos
Palabra
Morfemas
01.Leer :
Sabrs que no te amo y que te amo
puesto que de dos modos es la vida,
la palabra es un ala del silencio,
el fuego tiene una mitad de fro.
Flexivos
Desinencias que
denotan :
* Modo
* tiempo
* nmero
* persona
* aspecto
* gnero
* Prefijos
* Infijos
* Sufijos
Sufijos
ms
comunes :
- azo, - on, ote, y sus formas
femeninas.
2) Diminutivo Sufijos ms comunes :
- ito, - ico, - illo, y sus formas
femeninas.
3) Despectivo : Sufijos ms comunes :
- ajo, - astro, - acho, - uza.
Academia
preuniversitaria
PREFIJOS
PREFIJOS
de
origen de origen
latino
griego
ab,
bis, a,
archi,
INTEGRAL
contra, de, en, circun, des,
entre, por , sin, qui,
ex,
so sobre, tras
extra, infra,
post,
pre,
pro, re, semi
auto, da,
hidro,
meta,
mono, neo,
peri, poli,
proto,
seudo
5.3. Parasntesis:
por
dios
+ ero
Composicin
Sufijo
Derivacin
5.4. Observar:
COMPOSICION - DERIVACION - FLEXION
"quinceaeras"
Composicin
Lexema
Lexema
quince
a(o)
Derivacin
Flexin
Morfema Morfema
Derivativo Flexivo
Morfema
Flexivo
Gnero
Nmero
er(a)
-a
-s
5.5. Onomatopeya :
* Con este procedimiento, se realiza la
imitacin de un sonido en el vocablo con
que se significa la cosa que los produce.
Arra (el jabal)
Arrulla , zurea (la paloma)
Aulla, ladra, grue (el perro)
Aulla, otilia, ulula (el lobo)
Bala (el carnero, la cabra)
Brama, muge, bufa (el toro)
Barrita (el elefante)
Berrea (el becerro)
Castaetear (choque de dientes)
Crasita (el cuervo)
Crujir (la madera)
Cloquea, cacarea (la gallina)
Chasquido (ruido del ltigo)
Chirra (la cigea, el grillo)
Chilla (el loro, el conejo)
Chisporretea (la lea, el carbn)
Gorgojea (la golondrina)
Gorgoritear (el canario)
Grue (el cerdo)
Departamento de Prcticas
Hipar (ruido del diagrama)
Maulla, miaga (el gato)
Pa (el pollo)
Parpa (el pato)
Rebuzna (el asno)
Relincha (el caballo)
Reventar (el trueno, la ola)
Ruge (el len)
Ronca (el bho)
Susurrar (los rboles)
Silbar (el viento, la serpiente)
Tautea (el zorro)
Traquetea (la ametralladora)
Vozna, grazna (el ganzo)
Zurea (la paloma)
ad
des, dis
ex
im, in
infra
intra
06.Etimologa :
PREFIJOS GRIEGOS :
PREFIJO
a, an
anti
auto
cosmos
dinam
em, en
fono
gastro
hiper
homo
hipo
macro
mega
pan
sin
tele
SIGNIFICADO
privacin, sin
contra
por s mismo
mundo
fuerza
dentro
sonido
estmago
ms
all,
exceso
parecido
debajo
grande
grande
todo
con
distancia
EJEMPLOS
tomo, amorfo
anttesis, antpoda
automvil,
autodidacta
cosmopolita
dinamismo
empadronar
fonmetro, fonema
gastritis,
gastrnomo
hiprbole,
hiprbaton
homlogo,
homogneo
hipcrita,
hipocondrio
macrocosmo,
macrocfalo
megaltico,
megfono
panamericano
sintona, sintaxis
telfono, telegrama
separacin o
privacin
cerca de, a
no, sin
fuera de
privacin,
tendencia
debajo
dentro
re
sin, sine
su, sub
trans,
tras
ultra
de nuevo
negacin
debajo
a travs de
ms all
vice, viz
en vez de
LENGUAJE
LENGUAJE
carnvoro,
insectvoro
abjurar, abstemio
adjunto,
adyacente
disonante,
desventura
exportar, exhumar
impotente, intil
Academia
preuniversitaria
Grupobcbcb
Educativo INTEGRAL
Copyright 2000
infrahumano,
infrarrojo
intravenoso,
introducir
renacer, remozar
sinsabor, sinrazn
subdesarrollo
transocenico
ultramarino,
ultratumba
viceministro
SUFIJOS GRIEGOS :
SUFIJO
algia
arqua
cracia
geno
mana
scopio
terapi
a
SIGNIFICAD
O
dolor
mando
poder
que
engendra
pasin por
observar
tratamiento
EJEMPLOS
Neuralgia, gastralgia
monarqua, anarqua
autocracia,
tecocracia
hidrgeno, oxgeno
megalmano,
telescopio
microscopio,
telescopio
fisioterapia,
sicoterapia
SUFIJOS LATINOS :
SUFIJO
cida
fero
fico, fice
voro
ad- abs
SIGNIFICADO
que mata
que lleva
que hace u otra
que come o
devora
EJEMPLOS
insecticida,
parricida
mortfero,
crucfero
beatfico, artfice
Liderazgo Basado en Resultados
INTEGRAL