Trombolisis-Intervencionismo Neurovascular PDF
Trombolisis-Intervencionismo Neurovascular PDF
Trombolisis-Intervencionismo Neurovascular PDF
NEUROVASCULAR
Jos Miguel Dvila
Annie Fernndez Crdova
Jonathan Feijoo Gamboa
Eliana Garca Castilla
Jos Gallardo Snchez
Ictus
1. DAVALOS, Long F y MALAGA, Germn. El accidente cerebrovascular en el Per: una enfermedad prevalente olvidada y desatendida. Rev. per. med. exp. salud
publica [online]. 2014, vol.31, n.2, pp. 400-401. ISSN 1726-4634.
Clasificacin
Clasificacin
ACV ISQUMICO
Dficit de aporte sanguineo
ISQUEMIA
CEREBRAL GLOBAL
Defecto de perfusin cerebral general:
PCR, hipotensin
ISQUEMIA
CEREBRAL
FOCAL
Defecto de perfusin cerebral territorial:
trombosis, embolia
Clasificacin
Accidente isqumico transitorio (AIT)
Dficit neurolgico < 24 horas
Duracin es menor a una hora: revierte antes de producirse el
infarto.
Zona de penumbra sin rea de infarto
Puede preanunciar un ACV inminente
4 - 8% en el primer mes
12 -13% en el primer ao
24 - 29% en los prximos 5 aos
Clasificacin
Ictus o stroke
Dficit neurolgico que tiene una
duracin mayor a 24 horas
Disminucin del flujo sanguneo en un
territorio.
Clasificacin
Ictus progresivo
Dficit neurolgico de instauracin sbita que progresa mientras el
paciente permanece bajo observacin.
Puede ocurrir debido a estenosis trombtica progresiva de una
arteria, edema cerebral, obliteracin progresiva de ramas
colaterales, hipotensin arterial o sangrado postinfarto.
Clasificacin
Aterotrombtico
Cardioemblico
Clasificacin etiolgica del ACV
isqumico
Lacunar
De causa infrecuente
De causa indeterminada
Clasificacin
Infarto Completo de la Circulacion Anterior
(TACI)
Clasificacin topogrfica
de OXFORD
Clasificacin
Clasificacin topogrfica de OXFORD: segn la extensin y
localizacin
INFARTO TOTAL DE LA CIRCULACION
ANTERIOR (T.A.C.I)
Implica ACM o ACA+ACM.
Se
cumple
los
criterios.
Clasificacin
Clasificacin topogrfica de OXFORD: segn la extensin y
localizacin
2. Hemianopsia homnima
3. Dficit motor y/o sensitivo homolateral implicando al
menos 2 de brazo, pierna y cara.
Clasificacin
Clasificacin topogrfica de OXFORD: segn la extensin y
localizacin
INFARTO DE LA CIRCULACION POSTERIOR
(P.O.C.I.)
Clasificacin
Clasificacin topogrfica de OXFORD: segn la extensin y
localizacin
Etiologa
1. Infarto aterotrombtico
2. Infarto cardioemblico
3. Infarto lacunar
4. Infarto de causa inhabitual
5.
Infarto
de
etiologa
indeterminada
Etiologa
1. Infarto aterotrombtico
Mayora de ACV isqumicos: ATEROESCLEROSIS
Puede afectar vasos extracraneales e intracraneales produciendo una patologa por
embolizacin o por estenosis u oclusin bajo gasto.
Localizacin preferente:
bifurcacin de la cartida
y el origen de la cartida
interna.
Etiologa
2. Infarto cardioemblico
Trombos murales
o reas discinticas secundarias
a infarto de miocardio
o Cardiomiopatas
Enfermedad
valvular
o FA + estenosis mitral
o Endocarditis
Otras
o Aumento de tamao de VI
o Foramen oval permeable
o Aneurismas ventriculares
Etiologa
2. Infarto cardioemblico
Etiologa
3. Infarto lacunar
20% de toda la patologa vascular
Etiologa
4. Infarto de causa inhabitual
Causas hematolgicas
Arteriopata no ateroesclertica
Enfermedad sistmica
Trombosis venosa cerebral.
Hemoglobinopatas
Sndrome de
hiperviscosidad
Sndrome de
hipercoagulabilidad
Asociado a anticuerpos
antifosfolpidos o
anticardiolipina
Etiologa
CLNICA
Dolor de cabeza fuerte y repentino sin motivo
aparente.
Cambios en la lucidez
Cambios en los sentidos
Cambios mentales
Problemas musculares
Mareo y prdida de equilibrio o coordinacin
Falta de control de esfnteres
Problemas nerviosos
FACTORES DE RIESGO
A. No Modificables
Edad
Gentica
Sexo
Raza
B. Modificables
b.1 caractersticas fisiolgicas
HTA
DM
Hiperlipidemia y dislipidemia
Tabaco
Alcohol
Inactividad fsica
Dieta
Estrs
Fibrilacin auricular
Valvulopata
Infarto agudo de miocardio
Insuficiencia cardiaca
congestiva
Hipertrofia ventricular
DIAGNSTICO
a. Criterios diagnsticos clnicos
Inicio brusco
Manifestacion
es clnicas
variables
Cefalea
Signos de
focalizacin
Trastorno de
consciencia
b. De ayuda al diagnstico
TAC
ECG, EKG
Eco Doppler
trasncraneal y
carotdeo
RM
Panangiograf
a
Hipodensidad
del
parnquima
cerebral,
que afecta tanto la
sustancia gris como a la
blanca
Ventaja
Predice la respuesta al tratamiento
tromboltico, y segn la puntuacin que
estima la gravedad del ictus, se
recomienda o no la administracin del
tratamiento
Limitaciones
Los infartos en el territorio de la ACM
izquierda puntan ms alto que los del
lado derecho, ya que hay mayor afectacin
de funciones corticales a
No permite buena valoracin en los ictus
vertebrobasilares
TRATAMIENTO
La conducta a seguir:
- Transporte inmediato al hospital ms cercano, equipado
adecuadamente.
- Avisar al hospital de destino que un paciente con ECV, est en
camino.
- En emergencia realizar el examen general y neurolgico pertinente.
- El subtipo de ECV isqumico agudo: Arterioesclerosis de grandes
arterias (embolia arterial, trombosis).
Fluxograma de atencin en
enfermedad cerebrovascular
isqumica
Medidas generales
Proteger va areas:
Mantener la saturacin de 02 mayor de 95%.
Evitar hipertermias
Evitar Hiperglucemias
Evitar la elevacin excesiva y descenso brusco de la presin arterial.
tratar la presin arterial si es mayor de 220/120 mm Hg.
Manejo hidroelectroltico y nutricional. Evitar soluciones hipotnicas
(dextrosa al 5%), preferir soluciones isoosmolares o hiperosmolares (CINa al
0,9%). Evitar hiponatremia menor de 35 mEq/L
Vendaje con medias antivaricosas o botas especiales con estimulacin
elctrica.
Rehabilitacin y fisioterapia. Desde el inicio del evento isqumico,
movilizacin del paciente cada dos horas para evitar las lceras o escaras
de decbito. Masajes, uso de almohadillas etc.
TROMBOLISIS
Historia y evidencia de la
tromblisis
Abordaje inicial
1. El reconocimiento temprano de los sntomas por parte de los
familiares del paciente y la consulta oportuna a urgencias.
2. La valoracin inicial debe incluir el ABC:
evaluacin de la va area
respiracin
circulacin.
los sujetos con puntaje igual o mayor de 20 tuvieron mayor riesgo de hemorragia.
El siguiente paso es practicar un estudio de imgenes cerebrales, el cual es indispensable
para descartar la presencia de hemorragia, realizar el diagnstico diferencial, guiar el
tratamiento y permitir la seleccin adecuada de los pacientes candidatos a tromblisis.
Como ya se mencion anteriormente, el estudio de TC sigue siendo la prueba ms utilizada
para esta finalidad. El uso de resonancia magntica no debe retardar el tratamiento de un
paciente que rena los criterios de seleccin para tromblisis intravenosa
Terapia tromboltica
La administracin de rt-PA intravenoso a dosis de 0,9 mg/kg (dosis mxima total de 90 mg) es el
tratamiento de eleccin para los pacientes con accidente cerebrovascular isqumico adecuadamente
seleccionado dentro de las primeras tres horas de evolucin del cuadro clnico.
Debe evitarse cualquier retraso en el tratamiento del paciente
La seleccin est basada en los criterios enunciados en la
Anticoagulantes
La evidencia actual muestra que la utilizacin temprana de
medicacin anticoagulante est asociada a un mayor riesgo de
complicaciones hemorrgicas; de igual manera, no disminuye el
riesgo de recurrencia temprana.
Esto tambin incluye el subgrupo de pacientes con origen
cardioemblico.
Los datos disponibles confirman que esta terapia no mejora el
desenlace .
En pacientes con indicacin para rt-PA, no se debe iniciar
medicacin anticoagulante en las primeras 24 horas posteriores a
la tromblisis.
Antiagregantes plaquetarios
Intervencin endovascular
La FDA ha aprobado recientemente un dispositivo para la extraccin
mecnica del cogulo del vaso obstruido (MERCI Retrieval System).
A pesar de su aprobacin, la utilidad clnica no se ha establecido
con claridad y se requieren estudios adicionales sobre esta tcnica.
Terapias combinadas
El uso de doppler transcraneal ha demostrado amplificar el efecto del
rtPA , y se han logrado mayores tasas de recanalizacin del vaso, sin
obtener diferencias estadsticamente significativas en las medidas de
desenlace a 3 meses.
Esto ha justificado la realizacin de ms estudios en esta rea, con
utilizacin adicional de microburbujas para amplificar el efecto
sistmico o de dispositivos endovasculares.
Mida la presin arterial cada 15 minutos por las primeras 2 horas, luego cada
30 minutos por las prximas 6 horas, y luego cada 1 hora hasta las 24 horas
de iniciado el tratamiento.
COMPLICACIONES HEMORRAGICAS
TROMBOLISIS
INTRAARTERIAL
La Trombolisis
intravenosa (IV)
como tratamiento
de eleccin en
pacientes con ictus
isqumico agudo
presenta ciertas
limitaciones
Beneficia un
pequeo
porcentaje de
pacientes
El tratamiento
endovascular supone
una alternativa en los
casos en que la
Tromblisis IV est
contraindicada, o
cuando no ha sido
efectiva
Trombolisis intraarterial
TROMBOLISIS INTRAARTERIAL
Indicaciones
Procedimiento
Angiogramas seriados (proyeccines frontales ) basal (A), basal con la colocacin del catter inicial (B), 60 minutos
post - infusin (C), y 120 minutos post - infusion (D) de rpro-UK
Estudios de trombolisis
intraarterial
Estudios de trombolisis
intraarterial
En el PROACT-II se incluyeron 180 pacientes con los mismos criterios que en el PROACT-I; se
emplearon dosis mayores de rpro-UK (9 mg) y menores de HNF (500 u/h).
En el grupo de la prourokinasa + heparina 40% de los pacientes alcanzaron independencia
funcional a los 90 das, comparado con el 25% de los pacientes tratados solamente con
heparina.
La recanalizacin fue alcanzada dentro de las 2 horas en pacientes con prourokinasa +
heparina en el 66% de los casos comparado con 18% obtenido en los pacientes que solo
usaron heparina.
La mortalidad fue similar en ambos grupos
Aunque las tasas de recanalizacin probablemente son ms altas con trombolisis IA, el
beneficio clnico se puede reducir por un retraso en la iniciacin del procedimiento y por el
tiempo necesario para la lisis qumica del cogulo
ESTUDIOS DE TROMBOLISIS
INTRAARTERIAL
Combinacin de trombolisis IV e
IA
El tratamiento combinado de fibrinlisis IV con rtPA, seguido de tratamiento intraarterial, se ha
denominado tratamiento combinado o de transicin (bridging).
Trombectoma
Mecnica
Trombectoma Mecnica
Consiste en la extraccin o fragmentacin mecnica del
trombo, mediante dispositivos y cat- teres endovasculares
Trombectoma
Mecnica
La extraccin de trombo mediante un dispositivo mecnico.
Clasificados en 2 grupos:
Actualmente, el tratamiento de
eleccin para el ictus isqumico
agudo sigue siendo el rt-PA.
Evidencia de hemorragia
intracraneal en la TAC.
Sistema Merci
1er dispositivo
aprobado por la FDA
-2004 para la
extraccin del trombo
Incluy a pacientes
con infarto cerebral.
en el territorio
anterior
Y rea posterior
dentro de las
primeras 8 horas del
inicio de los sntomas
La media de NIHSS
en la inclusin fue de
20.1 6
Se despliega dentro
del cogulo y trabaja
como un sacacorchos.
Sistema Penumbra
2do dispositivo
aprobado por la FDA
en el ao 2007
Las tasas de
reperfusin fueron del
81,6% y el porcentaje de
efectos adversos serios
fue del 3,2%
Un valor de NIHSS
mayor de 8 y oclusin
completa de gran vaso
intracraneal
La tasa de mortalidad
total fue del 11%
La recanalizacin
exitosa fue
alcanzada en 18
de 20 pacientes
Se despliegan
dentro del
trombo,
incorporndolo
en su estructura
y extrayndolo
Alcanzaron la
recanalizacin
con reperfusin
completa o casi
completa en el
85% de los casos