Producción de Textos Académicos
Producción de Textos Académicos
Producción de Textos Académicos
El proceso de escritura.
Escribir es un proceso cognitivo, creativo, estratgico y comunicativo.
La escritura es la mejor manera de aprender, porque a travs de ella
adquirimos conocimientos nuevos y transformamos conocimientos
viejos. Quien escribe no solo comunica informaciones, datos, ideas,
opiniones y sentimientos; tambin construye y comunica una imagen de
s mismo.
Etapas del proceso.
En todo proceso de produccin textual, hay que agotar cinco etapas o
momentos, para que este sea exitoso. Estas etapas son:
Primera etapa: Definicin del propsito (D)
El propsito de una exposicin se conoce tambin como idea central.
Esta idea central es la que determina todas las dems ideas que se
manejan en la construccin de la exposicin.
Todo lo que se escriba en el texto debe tener una finalidad, un objetivo,
o de lo contrario andaramos divagando de palabra en palabra, de frase
en frase, y de prrafo en prrafo. Se escriba para comunicar, y nos
comunicamos para lograr algn efecto en nuestros receptores.
Para clarificar cual es el propsito que se persigue con el escrito o
exposicin, Cassany propone que el expositor se haga a si mismo cuatro
preguntas antes de formularlo:
1.
2.
3.
4.
Componentes estructurales
Es casi de sentido comn el hecho de que un texto consta de
introduccin, cuerpo y conclusin. Ahora bien, lo que no es tan obvio es
saber que debe aparecer y que no debe aparecer en cada una de estas
partes.
La introduccin
No permita que el temor a comenzar mal, o a no comenzar de la manera
adecuada lo paralice. Lo ms importante es que inicie, que rompa el
hielo, que escriba esa primera frase mgica; y siga.
Cualquier falla se corrige luego. No tema que su introduccin no se
parezca a las otras. No hay un modelo nico para hacer una
introduccin. Pero, si hay elementos que se deben tener en cuenta en el
momento de redactar la introduccin. Entre lo ms importantes y ms
frecuentes, estn:
-
El cuerpo o desarrollo
Esta es la parte medular del texto. Est constituida por la presentacin,
desglose y argumentacin de las ideas, que finalmente se eligieron en la
etapa de exploracin y documentacin. Adems, antes de comenzar la
exposicin deber elegirse las estrategias discursivas ms adecuadas
para lograr los objetivos, que se persiguen. Se podra elegir primero
estrategias discursivas macroestructurales: narracin, descripcin,
dialogo, argumentacin o enumeracin.
Tambin puede ser conveniente, prever algunas estrategias discursivas
microestructurales, acorde con el tipo de texto y con los objetivos que se
persiguen; desglose, anttesis, paradoja, irona, reticencia, pretericin,
ltote, eufemismo, hiprboles, reiteracin, anfora, metfora, metonimia,
ect.
La conclusin
Para esta parte, tampoco se puede seguir un modelo, Si hay que sealar
que debe guardar una relacin estrecha con los puntos de vista
sostenidos en el desarrollo del tema.
Entre los elementos que pueden aparecer en la conclusin estn:
-
Inferencias generales.
Sugerencias.
Posicin frente a los datos desarrollados.
Resumen critico del desarrollo.
Enseanzas que se sacan de los datos del desarrollo.
Otros posibles tpicos.