Visita Centro de Salud

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

AO DE LA CONSOLIDACIN DEL MAR DE GRAU

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO


FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES
ESCUELA DE ARQUITECTURA

INFORME DE VISITA A UN CENTRO DE SALUD

DOCENTES:
-

ING: RAMIREZ ESPEJO, MARIO

CURSO:
-

CONSTRUCCIONES III

INTEGRANTES:
-

ANHUAMAN MIRANDA, BRIAM


LAURENCIO GONZALEZ, JENNIFER
NARVAEZ BIANCHI, MARTIN
RODRIGUEZ RIVAS, FEDERICO
VEGA POLO, EVELYN

CICLO:

VI
TRUJILLO 28 03 - 2016

INDICE

2016

Contenido
Introduccin..........................................................................................................3
A.

VISITA AL HOSPITAL VCTOR LAZARTE ECHEGARAY..........................4


1.

Ubicacin...............................................................................................4

2.

Datos Generales....................................................................................4

3.

Informe de reas y ambientes..............................................................6

4.

Comentario...........................................................................................11

B.

VISITA A LA CLNICA SNCHEZ FERRER..............................................11


1.

Ubicacin..............................................................................................11

2.

Datos Generales..................................................................................11

3.

Listado de ambientes por nivel.........................................................12

4.

Comentario...........................................................................................13

C.

CONCLUSIONES DE VISITA...................................................................13

D.

PROPUESTA DE AREAS PARA CLINICA...............................................14

Contenido de Ilustraciones
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin

1 - Emergencia Av. Amrica--------------------------------------------------------------4


2 Emergencia C. Pablo Olavide-------------------------------------------------------4
3 Puerta salida residuos solidos------------------------------------------------------4
4 - Plano croquis Hospital-----------------------------------------------------------------5
5 - Mdulos de atencin 1 Y 2-----------------------------------------------------------6
6 - Mdulos de atencin 3 al 8----------------------------------------------------------6
7 - Salas de espera-------------------------------------------------------------------------7
8 - Atencin a donantes-------------------------------------------------------------------7
9 - Emergencias------------------------------------------------------------------------------8
10 - Farmacias-------------------------------------------------------------------------------8
11 - Servicio Social--------------------------------------------------------------------------8
12 - Lavandera------------------------------------------------------------------------------9
13 - Calderas----------------------------------------------------------------------------------9
14 - rea de maquinas--------------------------------------------------------------------9
15 - rea de Hemodilisis---------------------------------------------------------------10
16 - rea de desechos Solidos--------------------------------------------------------10
17 - Cafetn cuerpo Medico-------------------------------------------------------------10

Introduccin
Este presente trabajo est diseado de forma prctica y sencilla, que se realiz
mediante una visita de campo a centros de Salud, como es el caso del Hospital
Vctor Lazarte Echegaray y la clnica Snchez Ferrer, en la que se indicaran
determinadas reas y ambientes con los que cuenta dichos centros de salud.
El a ver tenido un contado visual con dichos establecimientos, nos permite
obtener un mayor conocimiento, sobre que ambientes y como estn
organizados, tanto en el hospital que es un centro de mayor envergadura de
poblacin y una clnica privada, en la que presenta menor complejidad.
El objetivo general del trabajo es dar a conocer la organizacin de ambientes
de los centros de salud visitados, las cuales sern acompaadas con
fotografas, grficos o planos, que ayudaran a comprender mejor la
organizacin se sus reas.

A. VISITA AL HOSPITAL VCTOR LAZARTE ECHEGARAY


1. Ubicacin
El Hospital Vctor Lazarte Echegaray se encuentra ubicado entre las
intersecciones de la Prolongacin Unin y la Av. Amrica. En la Urb. Andrs
Razuri, en la ciudad de Trujillo, departamento de la Libertad.

2. Datos Generales
El Hospital Vctor Lazarte Echegaray, fue fundado el 29 de enero de 1951
en la ciudad de Trujillo. Siendo la poblacin ms beneficiada de los distritos
de Florencia de Mora, El Porvenir, Rio Seco y Laredo.
Cuenta con un rea aproximada de 21632,5148 m 2, y un permetro de
616.5570 m.
El hospital cuenta con dos ingresos de emergencia, uno ubicado en la Av.
Amrica y el otro ingreso en la Calle Pablo de Olavide, en esta ltima calle
hay dos ingresos ms y uno de ellos conduce directo a los consultorios
externos del hospital. Existen 4 ingresos ms en la prolongacin Unin,
cuenta con una puerta de retiro de los Residuos Slidos ubicado en la Av.
America, que genera el establecimiento.

Ilustracin 1 - C.
Emergencia
Ilustracin 2 Emergencia
Pablo Av. Amrica
Olavide

Ilustracin 3 Puerta salida residuos solidos

A continuacin encontraremos un plano elaborado por el grupo, la cual se


ha divido por pabellones segn la estructuracin del hospital, para una
mejor explicacin de los ambientes posteriormente.

Calle
Pablo

de
A
F

Prolongaci
n Unin

E
I

D
0

J
K

N
T

L
M
S

Ingresos
Salida
de desechos de residuos Solidos
R
V

Ingreso de emergencia

Av.
LEYENDA
Amrica

Y
X

Ilustracin 4 - Plano croquis Hospital

3. Informe de reas y ambientes


5

Se mostrara a continuacin, las reas en la que est dividido el hospital, y


que ambientes contiene cada rea, para este caso se tomara como
referencia el plano que se mostr anteriormente, y que fue divido por
pabellones, indicado por letras maysculas, para una mejor explicacin.

- Consultorios externos

Mdulo 1

Consultorio 1 Broncoscopa
Consultorio 2 Neumologa
Consultorio 3 Ondontoestomatologia I
Consultorio 4 Ondontoestomatologia II
- Rayos Dental

Mdulo 2

Ilustracin 5 - Mdulos de atencin 1 Y 2

Consultorio 5 Pediatra I
Consultorio 6 Pediatra II
Consultorio 7 Programa Integral de Enfermera
- Medicina Fsica
- Inyectables

Mdulo 3

Consultorio 8 Ginecologa
Consultorio 9 Obstetricia
Consultorio 23 Hematologa
Consultorio 24 Endocrinologa
- Consejera

Mdulo 4

Consultorio 10 Electroencefalograma
Consultorio 19 Neurologa
Consultorio 20 Medicina III
Consultorio 21 Reumatologa
Consultorio 22 Nefrologa

Ilustracin 6 - Mdulos de atencin 3 al 8

Mdulo 5

Consultorio 11 Ergometra
Consultorio 12 Ecocardio
Consultorio 13 Dermatologa I
Consultorio 14 Dermatologa II
Consultorio 15 Oftalmologa IV
Consultorio 16 Oftalmologa III
Consultorio 17 Cardiologa II
Consultorio 18 Cardiologa I

Mdulo 6
6

Ilustracin 7 - Salas de espera

Consultorio 25 Traumatologa
Consultorio 26 Medicina II
Consultorio 36 Ciruga General
Consultorio 37 Urologa I
Consultorio 38 Nutricin

Mdulo 7

Consultorio 27 Otorrino I
Consultorio 28 Otorrino II
Consultorio 34 Gastro
Consultorio 35 Ciruga de Especialidades

Mdulo 8

Consultorio 29 Proced Otorrino


Consultorio 30 Oftalmologa II
Consultorio 31 Oftalmologa I
Consultorio 32 Endoscopias Altas
Consultorio 33 Endoscopias bajas

Dentro de esta rea tambin encontramos, pequeos mdulos


de farmacias

BEn esta rea encontramos los siguientes ambientes:


Ingreso Mamografas
Servicio de Radiologa
Atencin a Donantes

Ilustracin 8 - Atencin a donantes

En esta rea podemos encontrar el DIPAC

En los siguientes tres pabellones D, E, F, son de tres niveles, los cuales a


partir del segundo nivel, son reas de hospitalizacin y en los primeros
niveles encontramos lo siguiente:

Podemos encontrar el rea de emergencias

Ilustracin 9 - Emergencias

E
F

Se encuentra el rea de cirugas


Encontramos los ambientes de:
Farmacias
Oficina de aseguramiento La Libertad
Unidad de referencias y contra referencias

Ilustracin 10 - Farmacias

Este pabelln se encuentran las oficinas de:


Vacunas
Servicio Social (Atencin Personalizada)
RENIEC

Ilustracin 11 - Servicio Social

H -

Este pabelln es de dos niveles, en la cual en el primer nivel se


encuentra el Departamento de medicina y especialidad, y en el segundo
nivel encontramos todo lo referente a Oficinas Administrativas tales como:
Gerencia, Finanzas, Soporte Informativo, Red de Investigacin Cientfica,
Secretaria Tcnica, Recursos Humanos, Calidad Y control Interno, Gestin
Y desarrollo, Coordinacin de prestaciones y Atencin primaria, Tesoreria y
se le agrega a estos ambientes una Biblioteca.
8

I-

Departamento de emergencia, Comisin Evaluadora

J-

Unidad de Terapia del dolor y cuidados paliativos

K-

Farmacia de Hospitalizacin

L-

Unidad de Mezclas Oncolgicas

M - Maternidad
N -

Esta rea es una de delicadas se podra decir del hospital ya que


encontramos:

Calderas
Lavandera
Cocina
Un auditorio

12 - Calderas
O -Ilustracin
rea de
residencia medica

P-

Ilustracin 13 - Lavandera

Tomografa

Q-

En esta rea encontramos los ambientes de Patologa, Abastecimiento


de material Mdico, y la zona de mquinas y de reparaciones en carpintera.

Ilustracin 14 - rea de maquinas

R-

Salud Mental

S-

Modulo de la mujer - Emergencia

T-

En estos ambientes encontramos las reas de:

rea de hemodilisis
Control de nutricin
Programa Salud renal

U-

Hospitalizacin servicio de oncologa

V-

En este pabelln encontramos

Emergencias Pediatra
hospitalizacin pediatra

Ilustracin 15 - rea de Hemodilisis

X -

Esta es un rea de cuidado ya que existe mucha contaminacin,


producto que a esta rea llegan todos los desechos de residuos slidos que
genera el hospital y cuenta con una puerta por donde se recoge desde el
exterior dichos residuos.

Ilustracin 16 - rea de desechos Solidos

Y-

El pabelln es de dos pisos, en la que encontramos en un primer nivel


los ambientes de Laboratorio de Toxicologa Ocupacional, Cafetn de cuerpo
Mdico, Centro Unin de trabajadores HVLE, y en el segundo nivel
habitaciones, para los doctores que realizan las guardias.

Ilustracin 17 - Cafetn cuerpo Medico

10

4. Comentario
Esta visita al hospital nos mostr la organizacin y funcionalidad que
tiene un equipamiento de salud de este grado de complejidad, pudimos
observar que cuenta con una buena accesibilidad y una adecuada
distribucin de espacios y zonas, que utilizaremos como referencia para
nuestro proyecto de clnica.
La distribucin est dada por las especialidades de cada zona, los
consultorios agrupados por mdulos, la hospitalizacin organizada por
gravedad de paciente, y salud mental, maternidad y pediatra en otros
espacios adecuados al uso.
Tambin observamos que las mquinas y zona de servicio estaban
separados de las dems zonas, las calderas y la lavandera que
encontraban contiguas y la cocina paralela a estos, agrupndose en una
sola zona de servicio.

11

B. VISITA A LA CLNICA SNCHEZ FERRER


1. Ubicacin
La Clnica Snchez Ferrer se encuentra Ubicado en la Urb. California,
entre las intersecciones de la calle Los Laureles y Las Moreras. Distrito
de Vctor Larco, Provincia de Trujillo, Departamento La Libertad.
2. Datos Generales
Este establecimiento es una clnica particular, cuenta con una rea de
1546.52 m2 y con permetro de 163.8510.
Cuenta con 4 niveles y una cochera, en donde se encuentra el grupo
Electrgeno.

3. Listado de ambientes por nivel


PRIMER NIVEL

Admisin Caja
Emergencia
Servicio al Cliente
Farmacia
Ecografa
Aliada
Tomografa
Rayos x
Mamografa
Hemodilisis
12

Laboratorio
Banco de Sangre
SS.HH

SEGUNDO NIVEL

Sala de Operaciones
Sala de recuperacin
Pool de Hospitalizacin
Cartas de Garanta
Hospitalizacin 201 207
UCIN
UCI
Sala de partos
Sala de Neonatal
Estacin de enfermeras.

TERCER NIVEL

Hospitalizacin 301 315


Estacin de enfermeras
Direccin de Enfermera
Servicio al Cliente
Consultorios 301 305
Pool Administrativo

CUARTO NIVEL

Consultorios 401 414


Pool Administrativo
Pool medicina Laboral y Ocupacional

4. Comentario
La visita a la clnica nos mostr la organizacin y distribucin que tiene, al
contar con 4 pisos observamos las zonas que generaron en cada piso
segn el tipo de atencin que se daba.
Cuenta con una circulacin simple que genera largos pasadizos que son
accesos a los diferentes consultorios. Esta clnica es de menor complejidad
comparada con el hospital visitado anteriormente visitado, ya que cuenta
solamente con una hospitalizacin de 30 camas y con atenciones
necesarias y especficas.

13

C. CONCLUSIONES DE VISITA
Al poder visitar estos dos centros de salud, podemos emplear estos
casos como referencia para nuestro proyecto de clnica, utilizando la
organizacin y funcionalidad que cada uno tiene, as poder tener un
proyecto acorde con las necesidades, requerimientos y normativa
adecuada.
Podemos resaltar los espacios y zonas ms importantes y necesarias
que debemos emplear y la relacin e interaccin que tiene una con otra
tanto para la atencin al paciente como para los servicios requeridos,
como en el hospital que contaba con el abastecimiento y
funcionamientos de estas necesidades dentro del hospital, mientras que
en la clnica no contaban con cocina, lavandera, calderas y oxgeno,
necesitando el abastecimiento y traslado de estos.

14

D. PROPUESTA DE AREAS PARA CLINICA

PRIMER

1 KMKJKJDF
2 nfjndjf

3 jhfudhuyfhuyd

15

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy