Visita Centro de Salud
Visita Centro de Salud
Visita Centro de Salud
DOCENTES:
-
CURSO:
-
CONSTRUCCIONES III
INTEGRANTES:
-
CICLO:
VI
TRUJILLO 28 03 - 2016
INDICE
2016
Contenido
Introduccin..........................................................................................................3
A.
Ubicacin...............................................................................................4
2.
Datos Generales....................................................................................4
3.
4.
Comentario...........................................................................................11
B.
Ubicacin..............................................................................................11
2.
Datos Generales..................................................................................11
3.
4.
Comentario...........................................................................................13
C.
CONCLUSIONES DE VISITA...................................................................13
D.
Contenido de Ilustraciones
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Ilustracin
Introduccin
Este presente trabajo est diseado de forma prctica y sencilla, que se realiz
mediante una visita de campo a centros de Salud, como es el caso del Hospital
Vctor Lazarte Echegaray y la clnica Snchez Ferrer, en la que se indicaran
determinadas reas y ambientes con los que cuenta dichos centros de salud.
El a ver tenido un contado visual con dichos establecimientos, nos permite
obtener un mayor conocimiento, sobre que ambientes y como estn
organizados, tanto en el hospital que es un centro de mayor envergadura de
poblacin y una clnica privada, en la que presenta menor complejidad.
El objetivo general del trabajo es dar a conocer la organizacin de ambientes
de los centros de salud visitados, las cuales sern acompaadas con
fotografas, grficos o planos, que ayudaran a comprender mejor la
organizacin se sus reas.
2. Datos Generales
El Hospital Vctor Lazarte Echegaray, fue fundado el 29 de enero de 1951
en la ciudad de Trujillo. Siendo la poblacin ms beneficiada de los distritos
de Florencia de Mora, El Porvenir, Rio Seco y Laredo.
Cuenta con un rea aproximada de 21632,5148 m 2, y un permetro de
616.5570 m.
El hospital cuenta con dos ingresos de emergencia, uno ubicado en la Av.
Amrica y el otro ingreso en la Calle Pablo de Olavide, en esta ltima calle
hay dos ingresos ms y uno de ellos conduce directo a los consultorios
externos del hospital. Existen 4 ingresos ms en la prolongacin Unin,
cuenta con una puerta de retiro de los Residuos Slidos ubicado en la Av.
America, que genera el establecimiento.
Ilustracin 1 - C.
Emergencia
Ilustracin 2 Emergencia
Pablo Av. Amrica
Olavide
Calle
Pablo
de
A
F
Prolongaci
n Unin
E
I
D
0
J
K
N
T
L
M
S
Ingresos
Salida
de desechos de residuos Solidos
R
V
Ingreso de emergencia
Av.
LEYENDA
Amrica
Y
X
- Consultorios externos
Mdulo 1
Consultorio 1 Broncoscopa
Consultorio 2 Neumologa
Consultorio 3 Ondontoestomatologia I
Consultorio 4 Ondontoestomatologia II
- Rayos Dental
Mdulo 2
Consultorio 5 Pediatra I
Consultorio 6 Pediatra II
Consultorio 7 Programa Integral de Enfermera
- Medicina Fsica
- Inyectables
Mdulo 3
Consultorio 8 Ginecologa
Consultorio 9 Obstetricia
Consultorio 23 Hematologa
Consultorio 24 Endocrinologa
- Consejera
Mdulo 4
Consultorio 10 Electroencefalograma
Consultorio 19 Neurologa
Consultorio 20 Medicina III
Consultorio 21 Reumatologa
Consultorio 22 Nefrologa
Mdulo 5
Consultorio 11 Ergometra
Consultorio 12 Ecocardio
Consultorio 13 Dermatologa I
Consultorio 14 Dermatologa II
Consultorio 15 Oftalmologa IV
Consultorio 16 Oftalmologa III
Consultorio 17 Cardiologa II
Consultorio 18 Cardiologa I
Mdulo 6
6
Consultorio 25 Traumatologa
Consultorio 26 Medicina II
Consultorio 36 Ciruga General
Consultorio 37 Urologa I
Consultorio 38 Nutricin
Mdulo 7
Consultorio 27 Otorrino I
Consultorio 28 Otorrino II
Consultorio 34 Gastro
Consultorio 35 Ciruga de Especialidades
Mdulo 8
Ilustracin 9 - Emergencias
E
F
Ilustracin 10 - Farmacias
H -
I-
J-
K-
Farmacia de Hospitalizacin
L-
M - Maternidad
N -
Calderas
Lavandera
Cocina
Un auditorio
12 - Calderas
O -Ilustracin
rea de
residencia medica
P-
Ilustracin 13 - Lavandera
Tomografa
Q-
R-
Salud Mental
S-
T-
rea de hemodilisis
Control de nutricin
Programa Salud renal
U-
V-
Emergencias Pediatra
hospitalizacin pediatra
X -
Y-
10
4. Comentario
Esta visita al hospital nos mostr la organizacin y funcionalidad que
tiene un equipamiento de salud de este grado de complejidad, pudimos
observar que cuenta con una buena accesibilidad y una adecuada
distribucin de espacios y zonas, que utilizaremos como referencia para
nuestro proyecto de clnica.
La distribucin est dada por las especialidades de cada zona, los
consultorios agrupados por mdulos, la hospitalizacin organizada por
gravedad de paciente, y salud mental, maternidad y pediatra en otros
espacios adecuados al uso.
Tambin observamos que las mquinas y zona de servicio estaban
separados de las dems zonas, las calderas y la lavandera que
encontraban contiguas y la cocina paralela a estos, agrupndose en una
sola zona de servicio.
11
Admisin Caja
Emergencia
Servicio al Cliente
Farmacia
Ecografa
Aliada
Tomografa
Rayos x
Mamografa
Hemodilisis
12
Laboratorio
Banco de Sangre
SS.HH
SEGUNDO NIVEL
Sala de Operaciones
Sala de recuperacin
Pool de Hospitalizacin
Cartas de Garanta
Hospitalizacin 201 207
UCIN
UCI
Sala de partos
Sala de Neonatal
Estacin de enfermeras.
TERCER NIVEL
CUARTO NIVEL
4. Comentario
La visita a la clnica nos mostr la organizacin y distribucin que tiene, al
contar con 4 pisos observamos las zonas que generaron en cada piso
segn el tipo de atencin que se daba.
Cuenta con una circulacin simple que genera largos pasadizos que son
accesos a los diferentes consultorios. Esta clnica es de menor complejidad
comparada con el hospital visitado anteriormente visitado, ya que cuenta
solamente con una hospitalizacin de 30 camas y con atenciones
necesarias y especficas.
13
C. CONCLUSIONES DE VISITA
Al poder visitar estos dos centros de salud, podemos emplear estos
casos como referencia para nuestro proyecto de clnica, utilizando la
organizacin y funcionalidad que cada uno tiene, as poder tener un
proyecto acorde con las necesidades, requerimientos y normativa
adecuada.
Podemos resaltar los espacios y zonas ms importantes y necesarias
que debemos emplear y la relacin e interaccin que tiene una con otra
tanto para la atencin al paciente como para los servicios requeridos,
como en el hospital que contaba con el abastecimiento y
funcionamientos de estas necesidades dentro del hospital, mientras que
en la clnica no contaban con cocina, lavandera, calderas y oxgeno,
necesitando el abastecimiento y traslado de estos.
14
PRIMER
1 KMKJKJDF
2 nfjndjf
3 jhfudhuyfhuyd
15