06 Fournier 09 4as

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

EL EPICLSICO EN LA REGIN DE TULA

El Epiclsico en la regin de Tula:


una evaluacin de la periodizacin
de las ocupaciones

Coyotlalteco

Patricia Fournier*
Juan Cervantes Rosado**
M. James Blackman***
Introduccin
El Epiclsico en el centro-norte del altiplano central ha sido entendido como
un periodo de grandes transformaciones, caracterizado por el decremento
poblacional en Teotihuacan, as como por cambios en el patrn de asentamiento con tendencias a la nucleacin en zonas antes vacantes, o bien donde existan
comunidades ya establecidas (Sanders et al. 1979), la fragmentacin poltica
(Sugiura 1996: 234), adems de la llegada de poblaciones procedentes de alguna parte del norte del rea, portadoras de nuevas tradiciones (Braniff 1972;
Cobean 1990; Mastache 1996; Rattray 1996). De igual manera, se relaciona con
la aparicin de un conjunto de elementos de cultura material entre los que llama la
atencin la dispersin de un estilo cermico que se ha denominado Coyotlatelco,
y que se distingue por el predominio de tipos Rojo sobre caf as como formas de
vasija que carecen de antecedentes claros en las fases finales del periodo Clsico.
La amplia distribucin espacial de este estilo, as como las propuestas de su
adscripcin cronolgica, han sido el eje de mltiples discusiones acerca de dnde
se origina, durante qu lapso se desarroll y cules fueron los procesos sociales
involucrados que incidieron en su dispersin hacia finales del Clsico teotihuacano. De hecho, uno de los problemas centrales que enfrenta la evaluacin de
la interpretacin comnmente aceptada respecto a los procesos asociados con la
conformacin de las unidades sociopolticas epiclsicas en los valles centrales,
* Escuela Nacional de Antropologa e Historia-inah.
** Smithsonian Institution, Washington DC.
*** Departamento de Salvamento Arqueolgico-inah.

169

PATRICIA FOURNIER, JAMES BLACKMAN y JUAN CERVANTES ROSADO

tiene que ver con aspectos de ndole cronolgica, dado que las hiptesis tradicionales buscan fundamentar la dispersin del estilo Coyotlatelco desde un
origen septentrional, partiendo del supuesto de que las secuencias norteas
con material rojo sobre caf afines a esta tradicin deberan ser ms tempranas
que las de la cuenca de Mxico. Actualmente, puede considerarse con base en
nuevas fechas y los datos derivados de excavaciones en sitios recientemente
estudiados, la posibilidad de someter a revisin los planteamientos que tratan
de entender la gnesis de lo Coyotlatelco y de los desarrollos epiclsicos en el
centro de Mxico, en particular en la regin de Tula (figura 1), como resultado
de movimientos poblacionales de norte a sur.

La regin de Tula
Durante la fase Xolalpan tardo, las poblaciones autctonas de la regin de Tula
dejaron de participar en el sistema econmico y poltico de Teotihuacan y se
inici una serie de transformaciones estructurales, base de la conformacin de
nuevas unidades sociopolticas en el Epiclsico. Estos cambios se manifiestan
sobre todo en el patrn de asentamiento, al ocurrir una aparente reubicacin de
las poblaciones as como tal vez un decremento demogrfico, con el consecuente
abandono de algunos de los sitios ms importantes de la regin, como Ching
(Daz 1980), y algunos de menor jerarqua como El Calvario y El Huizachal,
los cuales florecieron aparentemente durante las fases Tlamimilolpa y Xolalpan
temprano1 (Torres et al. 1999).
En el conjunto de asentamientos de fines del Clsico, la cultura material
muestra tendencias hacia la produccin de carcter local que, entre otras cosas, implica una reduccin del acceso a materiales manufacturados o materias
primas antes distribuidas por Teotihuacan. As, las tradiciones cermicas de la
poca incluyen una serie de tipos que si bien muestran analogas estilsticas
con las tradiciones contemporneas teotihuacanas, representan desarrollos
que marcan tendencias a la regionalizacin (figura 2) y a un aislamiento parcial
1
En las excavaciones efectuadas en un conjunto residencial del periodo Clsico en El Calvario, Tepetitln
(Fournier y Chvez 2003), se obtuvieron dos muestras que fueron sometidas a fechamiento. La primera est
asociada con un fogn y se recuper a aproximadamente 0.6m de profundidad, dando como resultado 1
sigma 230 (260, 290, 320) 390 dC, as como 2 sigma 130 (260, 290, 320) 420 dC; la fecha sin calibrar es
de 1740 +/- 60 a.p. y calibrada de 260 dC o 1690 a.p., 290 dC o 1660 a.p., as como 320 dC o 1630 a.p.
La segunda corresponde a una muestra encontrada en un relleno constructivo, a ms de 1m de profundidad,
con una fecha de 1 sigma 240 (340) 400 dC adems de 2 sigma 150 (340) 430 dC; la fecha sin calibrar
es de 1720 +/- 60 a.p. y calibrada de 340 dC o 1610 a.p. Cabe hacer notar que tres de las muestras para
contextos del Epiclsico en la regin de Tula fueron procesadas en los laboratorios Geochron y el resto de las
que reportamos en Beta Analytic; estas ltimas, gracias a un financiamiento de la Smithsonian Institution que
obtuvo M. James Blackman. Las muestras en Geochron se calibraron empleando el programa Radiocarbon
Calibration Program REV 4.1.2. Desconocemos si estas fechas, al igual que las de Tula Chico, manejan el
rango de 1 o 2 sigma, o si estn calibradas.

170

EL EPICLSICO EN LA REGIN DE TULA

Quertaro
4

Gto.

1
5

Hidalgo

Michoacn
Estado de Mxico
Tlaxcala
DF

Puebla

1. Chapatongo
2. Tula
3. Huichapan
4. San Juan del Ro
5. Tepetitln

Figura 1. Mapa con la ubicacin de los principales asentamientos de la regin


de Tula y la de Huichapan-Ro San Juan.
171

PATRICIA FOURNIER, JAMES BLACKMAN y JUAN CERVANTES ROSADO

de los procesos que en la cuenca de Mxico concluyen con la cada de Teotihuacan. En el caso de las industrias lticas, estos cambios se manifiestan en un
acceso limitado a obsidiana verde de Sierra de las Navajas frente a la aparicin
de vidrio volcnico gris, aparentemente procedente de Michoacn, adems de
un nfasis en la elaboracin de artefactos en basalto (figura 3a), abundante en
las localidades, que es importante en el desempeo de actividades productivas,
como por ejemplo la extraccin de la savia de agave empleando cepillos (Torres
et al. 1999).
El proceso de regionalizacin que ocurre a fines del Clsico en la regin
de Tula representa un vnculo con la estructura que se gestar durante el Epiclsico, cuando surge una serie de asentamientos relativamente prximos a los
del periodo Clsico, observndose claras tendencias a la nucleacin en zonas
comnmente adecuadas para la agricultura y con fuentes permanentes de
agua (figura 4), con un nmero restringido de comunidades rurales. Existen
dos tipos de sitios segn su ubicacin en la geoforma, por ejemplo en mesas,

0 1 2 3cm

Figura 2. a) Atlan rojo sobre caf. b) Tipos esgrafiados y acanalados de fines


del Clsico en la regin de Tula.
172

EL EPICLSICO EN LA REGIN DE TULA

c
0 1 2 3cm

Figura 3. a) Cepillo de basalto caracterstico de fines del Clsico en la regin


de Tula. b) Puntas sobre navajas prismticas en obsidiana de Ucareo. c) Cepillo
de basalto, recuperados en Chapantongo (dibujos de Roberto Santos).

o bien, localizados en lomas de pendiente suave y valles (Mastache y Cobean


1990; Fournier et al. 1996). Entre los asentamientos ubicados en partes altas
destacan La Mesa, El guila, Batha, Magoni, Atitalaquia, Tanth y El Xith,
mientras que los que corresponden a zonas bajas incluyen a Tula Chico, San
Gabriel-Vinolas y Chapantongo. En trminos generales, estas ocupaciones se
caracterizan por su arquitectura monumental, aun cuando las reas que cubren
son relativamente reducidas en la mayora de los casos (entre 0.5 y 5km2).
Se ha propuesto que los asentamientos ubicados en mesas o partes altas
corresponden a sitios tempranos, de fines del Clsico, tratndose de fundaciones de migrantes procedentes del norte, portadores de la tradicin estilstica
Coyotlatelco, quienes se ven forzados a ubicarse en esa clase de terrenos al
encontrar las zonas de valles ocupadas por los remanentes de las poblaciones
teotihuacanas. Estas poblaciones del periodo Coyotlatelco temprano posiblemente abandonan su primer lugar de asiento para, posteriormente, dar origen a los
asentamientos emplazados en valles correspondientes a la fase Prado, como Tula
Chico, que llega a su apogeo durante la fase Corral. Dicha interpretacin se fundament bsicamente en las caractersticas de los componentes tipolgicos de
173

PATRICIA FOURNIER, JAMES BLACKMAN y JUAN CERVANTES ROSADO

Oxtipac

Chapatongo
Tlaunilolpan

El Xithi

Tenango
El aguita

Sayula
Tepetitln
Nextlalpan
Macua

Tezontepec
San Gabriel

Huitel

La Mesa

Endho
Tlahuelilpan

Tula

Tezoquipa

Alpuyeca
Bomintzha

Sitios nucleados
0

2 3

Sitios dispersos

Figura 4. Principales sitios nucleados y rurales


del Epiclsico en la regin de Tula.
174

10km

EL EPICLSICO EN LA REGIN DE TULA

los complejos cermicos y las variaciones de atributos, que parecen representar


diferencias temporales y afiliaciones en las primeras pocas a tradiciones norteas (Mastache y Cobean 1990: 10). Adems, este planteamiento se apoya en
tres fechas de radiocarbono para el sitio de La Mesa (560-600 dC, 670-700 dC
y 720-780 dC),2 asentamiento que correspondera, segn la propuesta, a las
ocupaciones tempranas, as como en cuatro fechas de radiocarbono para Tula
Chico (560-600 dC, 705-765 dC, 705-805 dC y 730-790 dC), que representaran un sitio tardo (Mastache 1996: 29 y 50).
Por otra parte, se ha postulado recientemente otra clase de interpretaciones
acerca de la gnesis de lo Coyotlatelco, as como de los desarrollos epiclsicos en
la regin de Tula. Estas ideas se fundamentan en anlisis referentes a ocupaciones
del centro oeste del estado de Hidalgo, en la zona de Huichapan (figura 1),
que se han denominado Cultura de las Mesas. En esta clase de asentamientos,
ubicados en su mayora en partes altas, el complejo cermico definido consta
de tipos Rojo sobre caf, as como Rojo esgrafiado Xajay [tipo definido por
Nalda (1975) para regin de San Juan del Ro, Quertaro] (figura 5a). Se ha
propuesto (Lpez 1998) que estas comunidades fueron fundadas, supuestamente desde el siglo iv dC, por grupos que podran provenir de Quertaro y
que frenaron la expansin teotihuacana hacia el norte, y que posteriormente
interactuaron con poblaciones posteotihuacanas que fueron receptoras del
estilo Coyotlatelco, originado tal vez en Quertaro y Guanajuato. Tambin se
ha sugerido (Polgar 1998) que las poblaciones Xajay pudieron interactuar con
grupos afiliados a Teotihuacan asentados en las proximidades del valle de Tula,
y que la aparicin de las primeras ocupaciones Coyotlatelco sera el resultado
de migraciones paulatinas de los grupos Xajay, iniciadas cuando menos desde
el siglo vii dC en la regin de Tula.

Chapantongo
Como parte de las investigaciones del Proyecto Distrito Alfarero del Valle del
Mezquital y La Regin de Tula: del Clsico al Posclsico tardo, ambos con
financiamiento del conacyt, hemos venido realizando intervenciones en cuatro
de los asentamientos epiclsicos de esa regin, as como reconocimientos con
cubrimiento total en un rea de 500km2 (Fournier et al. 1996, 2000, 2001;
Fournier y Cervantes 1997; Fournier y Bolaos 1998, 1999). Los trabajos se
han intensificado en la cabecera municipal de Chapantongo, estado de Hidalgo
(figura 1) pues en esta localidad se ubica uno de los asentamientos epiclsicos
ms importantes de la regin. A partir de las intervenciones realizadas se cuenta
Tres de las muestras fueron procesadas en los laboratorios Geochron y tres en Beta Analytic, estas
ltimas gracias a un financiamiento de la Smithsonian Institution que obtuvo M. James Blackman; las muestras
se calibraron empleando el programa Radiocarbon Calibration Program REV 4.1.2.
2

175

PATRICIA FOURNIER, JAMES BLACKMAN y JUAN CERVANTES ROSADO

0 1 2 3cm

b
0 1 2 3cm

Figura 5. a) Rojo esgrafiado Xajay. b) Figurillas Coyotlatelco


(dibujos de Roberto Santos).

con informacin fundamental para comprender los procesos ocurridos a raz


de la cada de Teotihuacan.
Gran parte del sitio forma parte de terrenos particulares, empleados para el
cultivo de temporal o para el apacentamiento de ganado mayor, y existe un nmero
reducido de casas-habitacin modernas en la zona. Se localiza en un valle de
dimensiones reducidas a menos de 25km al noroeste de Tula. Este valle est
delimitado al oeste por las estribaciones de la caldera volcnica de El Hualtepec, al
sur por la sierra de Macu, al este por la sierra de Xith y al norte por lomeros que
lo separan del valle de Alfajayucan, es decir, de las planicies semiridas del Valle
del Mezquital. Una parte sustancial del asentamiento se encuentra sobre una
loma baja de pendiente suave de toba volcnica con afloramientos de basalto,
delimitada tanto al oeste como al norte por la caada del ro El Tanquillo y
al este por el arroyo El Marqus; ambas corrientes generan terrenos aluviales
adecuados para la agricultura. En el rea contigua hay varios manantiales, uno
de ellos es El Tanque que en la actualidad surte de agua potable y para riego a la
comunidad, adems de El Tanquillo, ambos convertidos en balnearios hoy da.
Las evidencias arqueolgicas en superficie cubren un rea aproximada
de 2.5km2. Se identifican dos conjuntos con arquitectura monumental: Los
176

EL EPICLSICO EN LA REGIN DE TULA

Cerritos (figura 6), ubicado en el lmite noroeste del asentamiento sobre la


loma citada y sus inmediaciones, abarcando ms de 1km2 y donde se obser
va la mayor densidad constructiva, y Los Mogotes, que se encuentra sobre la
planicie aluvial del arroyo El Marqus en el extremo sureste del sitio, y que
cubre aproximadamente 0.5km2. Adems, hay evidencias de posibles unidades
habitacionales y extensas terrazas agrcolas-residenciales entre ambos sectores.
En el sector cvico-ceremonial de Los Cerritos se observan claramente en
superficie ocho basamentos de hasta 5m de altura organizados en funcin de cuatro
espacios abiertos, en cuya parte central resalta el Conjunto 1 con tres estructuras
y una plataforma baja, que se distribuyen alrededor de una plaza hundida; el
Conjunto 2 est conformado por tres basamentos piramidales, mientras que
en el Conjunto 3 se encuentran los restos del basamento de mayor altura, as
como varios conjuntos habitacionales, estos ltimos tambin caractersticos
del Conjunto 4. Adems, se han registrado mltiples alineamientos que podran corresponder a plataformas de nivelacin e incluso a cimentaciones de
edificios, cuyas caractersticas slo podrn determinarse mediante excavaciones.

3
b

10

20

30

40m

Figura 6. Croquis de Los Cerritos, Chapantongo.


177

PATRICIA FOURNIER, JAMES BLACKMAN y JUAN CERVANTES ROSADO

Entre 1996 y 2000 hemos realizado en predios contiguos una serie de


excavaciones en la porcin noreste y sureste de Los Cerritos, con la apertura
de 17 unidades extensivas que en su conjunto cubren cerca de 800m2.
En general el estado de conservacin de los depsitos es bueno, al igual
que el de los materiales arqueolgicos asociados e incluso hay evidencias en
extremo superficiales, entre 10 y 15cm de profundidad. La secuencia cultural
llega a tener hasta 1.80m de profundidad y est compuesta bsicamente por
rellenos de textura limosa, con alto contenido de materiales arqueolgicos.
Una constante en el sitio es la continua remodelacin y modificacin de los
espacios, detectndose complejas secuencias de pisos sobrepuestos y, en el
caso de los de lodo, inclusive bacheos con seguridad requeridos despus de
las temporadas de lluvia que llegan a ser torrenciales durante el verano en esta
zona semirida. Entre los rellenos arquitectnicos se detectan distintas etapas
constructivas, la demolicin parcial de edificios para desplantar sobre de ellos
otros de caractersticas semejantes aunque con dimensiones diferentes a los an
teriores, e inclusive procesos que implican la edificacin de estructuras por
completo distintas a las que las anteceden.
En todos los edificios los materiales constructivos son: toba volcnica (incluyendo la denominada cantera rosa), tezontle y lajas de basalto, abundantes
en la localidad o en las proximidades del sitio, con cementante de lodo en
algunos casos; adems es comn el uso de bloques de adobe de dimensiones
estandarizadas, en ocasiones combinados con bloques de rocas en los paramentos. Dos estructuras se edificaron mediante el sistema de lajillas superpuestas,
que aparece al menos en otro asentamiento epiclsico de la regin de Tula
(Cobean y Mastache 1989). Segn las evidencias, los cimientos se construan
con los materiales mencionados y los muros eran de bloques de adobe sobre los
cuales, al parecer, en la mayora de los casos se colocaban materiales perecederos;
los techos de las estructuras tambin se deben haber construido con materiales
perecederos como quiotes y pencas de maguey. Los pisos internos eran de gravilla o lodo y los externos, comnmente, de lodo. En clavos arquitectnicos se
observa recubrimiento de estuco y se han encontrado frisos (figura 7) y almenas
labrados en toba volcnica con elementos iconogrficos complejos, algunos de
los cuales tambin estn estucados y muestran restos de policroma. Al parecer la
mayora de los paramentos tena enlucidos de lodo y, al menos en una jamba,
se identific pintura mural de gran sencillez, de color rojo sobre el natural del
barro, consistente en lneas anchas verticales u onduladas.
Hasta el momento se han excavado los restos de 33 edificios, de los cuales
ocho se intervinieron en su totalidad. Un patrn comn es la asociacin de
estructuras de planta rectangular y circular con espacio interno (figura 8), en
algunos casos con uno o ms escalones para acceder al edificio. Los edificios
circulares de esta clase son poco comunes en Mesoamrica, aunque existen
en el sitio epiclsico de La Mesa (cfr. Bonfil 1998; Cobean y Mastache 1989)
as como en asentamientos de la llamada Cultura de las Mesas en la zona de
178

EL EPICLSICO EN LA REGIN DE TULA

Figura 7. Frisos y restos de elementos ornamentales con recubrimiento de estuco,


asociados con la arquitectura epiclsica de Los Cerritos, Chapantongo.

Huichapan, Hidalgo (Cedeo 1998). Al menos en un ejemplo, una estructura


circular funcion como bodega, adems de que en el interior de varias llegan a
observarse depresiones aproximadamente en la parte central (donde pudieron
colocarse ollas para el almacenamiento de lquidos) y que tambin aparecen en
cuartos de planta rectangular de naturaleza residencial. Entre los edificios de
mayor inters por sus caractersticas arquitectnicas, destacan estructuras con
talud-cornisa (figura 9), con proporciones semejantes a algunas de Tula, que son
las primeras reportadas con estas caractersticas para el Epiclsico de la regin.
Todo parece indicar que los conjuntos arquitectnicos de mayor com
plejidad implicaban la construccin de series de habitaciones de dimensiones
variables. La circulacin entre los aposentos se daba a travs de patios hundidos
(tambin similares a los de Tula) y, posiblemente, de angostos corredores y no
hay evidencias de accesos generales a los conjuntos residenciales ni respecto a
qu tan prximos estaban entre s.
En cuatro de las estructuras rectangulares y una circular se encontraron entierros primarios y algunos secundarios depositados en su interior; dos incluyen
perros (figura 10), identificndose en uno de ellos la especie Canis familiaris
(Ral Valadez, comunicacin personal 2001). En 27 entierros primarios la
179

PATRICIA FOURNIER, JAMES BLACKMAN y JUAN CERVANTES ROSADO

Manguera

Piso
rea
no excavada

Piso 2
Piso 3
Piso 4
Piso 5
Piso 6
Piso 7

Piso 4a
Piso 4b
Capa III
Capa V
Capa XIII

0.5

1m

Figura 8. Unidad residencial en Los Cerritos, muestra asociacin de estructuras


de planta circular y rectangular, esta ltima con espacio porticado con pilastras
(dibujo de Vctor Bolaos).
180

EL EPICLSICO EN LA REGIN DE TULA

Figura 9. a) Reconstruccin de una de las estructuras con talud-cornisa


de Los Cerritos, correspondiente a un altar que contena como ofrenda tres crneos
y dos vasijas del complejo Prado-Corral (dibujo de Roberto Santos). b) Recons
truccin de otra de las estructuras con talud-cornisa (Estructura 9) y del altar
asociado (Estructura 14) donde se depositaron 12 crneos como ofrenda
(dibujo de Jos Caldern).

Figura 10. Entierro primario de un perro, encontrado en la Estructura 27


de Los Cerritos (dibujo de Roberto Santos).
181

PATRICIA FOURNIER, JAMES BLACKMAN y JUAN CERVANTES ROSADO

posicin de los individuos es decbito lateral flexionado derecho o izquierdo;


las rbitas de los crneos se orientaron hacia el este o el oeste y las ofrendas se
colocaron frente a la cabeza o torso de los individuos.
En las diferentes unidades de excavacin se han recuperado ms de tres
toneladas de tiestos. Los tipos cermicos son los caractersticos del complejo
Prado-Corral de la regin de Tula, por ejemplo Ana Mara rojo sobre caf, Clara
Luz negro esgrafiado (figura 11a y c), Guadalupe rojo sobre caf, Coyotlatelco
rojo sobre caf (figura 11b) y Caones rojo sobre caf (Cobean 1990), adems
de distintos tipos de ollas y cntaros que posiblemente se emplearon en el transporte de agua y savia fresca de maguey, necesarias para la preparacin de pulque,
as como para la preparacin y almacenamiento de alimentos (Los Mogotes
caf monocromo equivalente al tipo definido por Cobean designado La Luz caf
alisado, Xith rojo sobre caf, El Pino rojo sobre caf, ashmi rojo sobre caf y
Cementerio rojo monocromo), adems de piezas de la vajilla de servicio (Chapantongo rojo monocromo, Santa Mara rojo sobre caf, y El Tanquillo caf
monocromo, Ziga acanalado, Marcos negro monocromo) (cfr. Cervantes y
Fournier 1994). Existe cermica anaranjada en extremo semejante a la estudiada en Ro Verde, San Luis Potos (Michelet 1996) del tipo Amoladeras fino y
son frecuentes tipos cermicos caractersticos de la regin de Ro San Juan en
Quertaro y del norte del actual estado de Hidalgo en la regin de Huichapan,
como Rojo esgrafiado Xajay (figura 5a), y cermica al negativo del tipo que hemos denominado Caada caf al negativo (Cervantes y Fournier 1994; Nalda
1975), que se ha encontrado asociado con vasijas Xajay en ofrendas queretanas
epiclsicas (cfr. Crespo y Saint-Charles 1996: figura 13). Tambin hay figurillas
Coyotlatelco (figura 5b) con soporte trasero y en tronos, con tocados complejos o de mayor sencillez portando quexquemitl, semejantes en estilo a las teo
tihuacanas (cfr. Stocker 1983; Fournier y Blackman en prensa). Se encontraron
fragmentos de vasijas no cocidas, evidencia de que en el asentamiento se produjo
cermica durante el Epiclsico, en particular el tipo Ana Mara rojo sobre caf.
La industria ltica predominante es la de basalto la cual alcanza hasta 85% de
las colecciones, adems de riolita y andesita en menor proporcin, materias primas
abundantes en la localidad. Entre los instrumentos predominan los raspadores
convexos redondeados o cnicos circulares y cepillos (figura 3c), cuya funcin
inferida es la explotacin del agave (Jackson 1990a, 1990b) y, probablemente,
diversas variedades de opuntia, lo cual resulta razonable considerando que en zonas con baja precipitacin pluvial como el valle de Chapantongo son las especies
predominantes y que, en trminos nutricionales, sus frutos, as como distintas
partes de las plantas e incluso el maguey con la fermentacin de su savia para
elaborar pulque, son de importancia en la dieta (cfr. Fournier 1995). La extraccin de fibras de las pencas del agave tambin ha sido una actividad econmica
importante desde etapas tempranas en Mesoamrica y Aridamrica, en la cual
fueron indispensables los desfibradores (cfr. ibidem). Respecto a los artefactos de
obsidiana que aparecen en baja proporcin, se ha determinado que la materia
182

EL EPICLSICO EN LA REGIN DE TULA

c
0 1 2 3cm

Figura 11. a) Clara Luz negro esgrafiado. b) Coyotlatelco rojo sobre caf,
variante al negativo. c) Ana Mara rojo sobre caf, piezas encontradas
en ofrendas funerarias en Los Cerritos (dibujos de Roberto Santos).

prima proviene predominantemente del yacimiento de Ucareo, Michoacn y,


espordicamente, de Fuentezuelas, Quertaro (Glascock y Neff 1999); se trata,
fundamentalmente, de una industria de navajillas prismticas (figura 3b) en la que
predominan las puntas de proyectil, situacin anloga a la detectada en sitios ubicados
en los alrededores de Xochicalco (Sorensen et al. 1989). Hay fragmentos de mica,
probablemente procedente de Oaxaca, as como cuentas de diversos materiales
ptreos, incluyendo serpentina (Fournier et al. 2001). Se encontraron restos de
textiles de fibra de maguey (Tejeda et al. 2001) identificadas en el inin mediante
microscopa de barrido, espinas carbonizadas de maguey, semillas de amaranto,
frijol, quelite y de maz cnico (Fournier y Vargas Sanders 2002), adems de
concha ncar, al parecer de agua dulce (Luis Gmez Gastlum, comunicacin
personal 2001), tanto trabajada como sin trabajar.

183

PATRICIA FOURNIER, JAMES BLACKMAN y JUAN CERVANTES ROSADO

Fechamientos por radiocarbono


Hasta el momento se han fechado seis muestras de carbn recuperadas en Cha
pantongo. Estas muestras fueron seleccionadas dado que provenan de depsitos
profundos en cinco unidades excavadas, por lo que se esperaba obtener fechamientos relativamente tempranos en la secuencia ocupacional de tres sectores
del asentamiento Coyotlatelco relativamente prximos entre s.
La muestra CH-01, de la UE-14 (figura 12) excavada en el Conjunto 3,
se recuper en un fogn ubicado fuera de una plataforma de planta circular
(Estructura 22), a tres metros de depsito cultural conservado, dado que en
esa unidad existi en la etapa ms tarda un basamento que cubri un conjunto
residencial estilo compound, bajo el cual se encontr la estructura citada.
El basamento fue sometido a mltiples saqueos a resultas de constituirse en
una fuente de material constructivo en pocas modernas, por lo que estaba
prcticamente desmontado, aunque protegi muchos de los elementos arquitectnicos del conjunto habitacional y la plataforma circular subyacente, misma
que corresponde al evento constructivo ms temprano en la secuencia detectada
en esta unidad de excavacin.
Esta fecha arroj los siguientes resultados:3

1 sigma 433 (600) 660 dC


2 sigma 343 (600) 772 dC

La muestra CH-06, de la misma UE-14, se encontr en la matriz de una


capa que corresponde al relleno de nivelacin asociado con la manufactura de
un piso de lodo con grava en baja proporcin, a ms de 1.5 m de profundidad; dicho piso cubre el interior de uno de los aposentos (Estructura 17-A)
del conjunto residencial citado, cuarto de planta al parecer rectangular donde
se construy una banqueta de mampostera (figura 12). El fechamiento de la
muestra es de:4

1 sigma 580 (640) 660 dC


2 sigma 530 (640) 690 dC

La muestra CH-05, de la UE-13 (figura 13), a cerca de 15m al norte de


la anterior unidad de excavacin, se recuper sobre un piso de lodo con escasa
grava, de alrededor de 1m de profundidad, apisonado que representa uno de los
ms tempranos en la secuencia estratigrfica de este sector. El piso se asocia con
un conjunto arquitectnico en el cual destaca un basamento bajo con taludcornisa (Estructura 9) con un cuerpo y escalinata constituida por tres peldaos
3
4

1480 +/- 110 a.p. sin calibrar; la fecha calibrada es 600 dC o 1350 a.p.
1430 +/- 60 a.p. sin calibrar; la fecha calibrada es 640 dC o 1310 a.p.

184

EL EPICLSICO EN LA REGIN DE TULA

Ba
nq

ue

ta

Est. 17-A

Nicho

Pis

excrea n
ada o
va

Prtico

Estructura 22

Patio

Estructura 19

Figura 12. Conjunto arquitectnico en donde se observan dos aposentos, uno de


ellos con una banqueta (Estructura 17-A), a los que se accede a travs de un espacio
porticado con pilastras que se conecta hacia el sureste con un patio hundido, bajo el cual
se detect un edificio de planta circular (Estructura 22) (Dibujo de Vctor Bolaos).
185

PATRICIA FOURNIER, JAMES BLACKMAN y JUAN CERVANTES ROSADO

flanqueados por alfardas (figura 9b); el piso subyace a ese edificio cuya fachada
oriental qued velada por una serie de apisonados en los que se intruy para la
colocacin de un altar (Estructura 14) donde en cuatro eventos deposicionales se colocaron un total de 12 crneos (para una descripcin e interpretacin
del simbolismo otom de ese contexto ritual, vase Fournier y Vargas Sanders
2002). La fecha asociada con ese piso es:5

1 sigma 690 (770) 790 dC


2 sigma 670 (770) 880 dC

La muestra CH-07, de la UE-17, que colinda al sur con la anterior unidad


de excavacin, se encontr a cerca de 0.8m de profundidad bajo una serie de
pisos tanto de gravilla como de lodo y de rellenos a los que subyace la fosa del
entierro de un perro cachorro (figura 10) que, junto con otro cachorro y un
adulto, muy probablemente se ofrendaron con motivo de la edificacin de una
estructura de planta circular (figura 13), con espacio interno (Estructura 27),
de alrededor de 4.5m de dimetro. La fecha asociada con el enterramiento del
can es:6

1 sigma 690 (720, 740, 760) 780 dC


2 sigma 670 (720, 740, 760) 870 dC

La muestra CH-02, de la UE-1, unidad ubicada aproximadamente 80m


al sur de la anterior en el Conjunto 4, se encontr en contacto con tepetate
bajo cerca de 1.50m de depsito cultural, mismo que estaba sellado por una
secuencia de dos pisos de gravilla en el interior de una estructura de planta
circular. Esta muestra dio la fecha calibrada de:7

1 sigma 770 (805) 840 dC

La muestra CH-03, de la UE-22 (figura 14), localizada a 25m al oeste de


la UE-1, se recuper en el desplante de una gran plataforma de nivelacin (Estructura 32), sellada bajo una serie de pisos de lodo y rellenos asociados con
una unidad residencial, bajo 1.50 m de depsito cultural. El resultado es:8

1260 +/- 40 a.p. sin calibrar; la fecha calibrada es 770 dC o 1180 a.p.
1270 +/- 40 a.p. sin calibrar; la fecha calibrada es 720 dC o 1230 a.p., 740 dC o 1210 a.p. y 760
dC o 1190 a.p.
7
Esta fecha que se proces a travs de una donacin de una universidad estadounidense otorgada a
Patricia Fournier, fue equvocamente recalibrada y publicada por Paredes (2005: 207).
8
1280 +/- 140 a.p. sin calibrar; las fechas calibradas son 693, 699, 715, 749, 764 dC o 1257, 1251,
1235, 1201, 1186 a.p.
5
6

186

EL EPICLSICO EN LA REGIN DE TULA

UE-3
rea
no
excavada
rea
no
excavada

rea
no
excavada

Est. 10

rea
no excavada

rea
no
excavada

Est. 13

Estructura 14
rea
no excavada

UE 13

Estructura 9

Estructura 16

Piso 10

Capa VIII

Capa XVI

Piso 2

Capa XII

Capa XIII

Piso 3

Intrusin

Piso 4

Concreto

Piso 2a
Estructura 27

.2

.5

1m

UE17-1

Figura 13. Conjunto arquitectnico conformado por un edificio con talud-cornisa


(Estructura 9), un altar asociado (Estructura 14) al este, as como dos estructuras
de planta circular (Estructuras 16 y 27) al suroeste (dibujo de Vctor Bolaos).
187

PATRICIA FOURNIER, JAMES BLACKMAN y JUAN CERVANTES ROSADO

Estructura 32

Fogn

.2

.5

1m

Figura 14. Detalle de una unidad residencial con un fogn, conjunto al cual subyace
una plataforma masiva de nivelacin (Estructura 32) con talud en su paramento
suroeste (dibujo de Laura E. Chvez).
188

EL EPICLSICO EN LA REGIN DE TULA

1 sigma 643 (693, 699, 715, 749, 764) 936 dC


2 sigma 475 (693, 699, 715, 749, 764) 1022 dC

Con base en estas fechas se cuenta con datos que sustentan hiptesis acerca
de la adscripcin cronolgica de lo Coyotlatelco en la regin de Tula, complejo
que podra ubicarse de esta manera entre aproximadamente 600 y al menos 805
dC segn las fechas medias de nuestras muestras. No obstante, si se toma en
cuenta que en todos los casos las fechas que aqu se reportan corresponden a
capas relativamente profundas, los depsitos superficiales podran llegar a aportar
fechas ms recientes, por lo que sera factible que, al igual que en la cuenca de
Mxico, el trmino del Epiclsico en la regin de Tula se ubicara hacia 900 dC
(cfr. Parsons et al. 1996).
Llama la atencin el hecho de que las fechas indican cierta clase de secuencia
en distintos sectores aledaos, lo cual podra indicar que corresponden a reas del
asentamiento que fueron construidas en periodos distintos, independientemente
de su profundidad, misma que se relaciona con las diferencias topogrficas de la
loma sujeta a mltiples nivelaciones durante el Epiclsico en Chapantongo. A
escala espacial, parecera que el asentamiento muestra un crecimiento de norte
a sur y que es ms temprana la ocupacin en el sector de Los Cerritos en su
porcin septentrional, la ms alta en esa seccin del sitio, donde se ubican
espacios construidos de mayor complejidad y monumentalidad que se han
interpretado como de ndole cvico-ceremonial (Chvez y Fournier 2001).
Las fechas de Chapantongo muestran consistencia con aquellas del sur de
la cuenca de Mxico, pero si se toman en consideracin las fechas con un rango
de 2 sigma parecera que se trata de ocupaciones ligeramente ms tardas que
las del norte de la regin de Tula, aun cuando las fechas medias indican cierto
grado de contemporaneidad (Parsons et al. 1996).
Cabe hacer notar que a raz de las excavaciones efectuadas en un asentamiento
del periodo Clsico que se encuentra a cerca de 12km al sur de Chapantongo, en
Tepetitln (Fournier y Chvez 2002), en los rellenos de nivelacin de un sistema de plataformas que se construyeron para modificar la pendiente del cerro El
Calvario, donde se ubican unidades residenciales, se recuper una muestra de
carbn cuya fecha afirma nuestra interpretacin del inicio de las tradiciones
epiclsicas Coyotlatelco en la regin de Tula hacia 600 dC. La muestra se
encontr bajo una serie de rellenos as como de un piso de cal, grava y arena,
a ms de 1m de profundidad, en contextos con contenidos de cermica tanto
Tlamimilolpa como Xolalpan y asociada con la construccin de un muro masivo
de contencin, dando la siguiente fecha:9

1 sigma 420 (460, 480, 520) 550 dC


2 sigma 400 (460, 480, 520) 610 dC

9
1570 +/- 50 a.p. sin calibrar; la fecha calibrada es 460 dC o 1480 a.p., 480 dC o 1470 a.p. y 520
dC o 1430 a.p.

189

PATRICIA FOURNIER, JAMES BLACKMAN y JUAN CERVANTES ROSADO

Consideraciones finales
Como ya se mencion con anterioridad, el modelo explicativo que ha sido propuesto para la regin de Tula reconoce la existencia de dos sistemas diferenciales
de asentamiento que tendran implicaciones cronolgicas: uno contemporneo de
las ltimas fases teotihuacanas, caracterizado por comunidades ubicadas en las
cimas de mesas y cerros, cuya cermica muestra analogas con complejos del
norte de Mesoamrica (por ejemplo, La Mesa, Batha, El guila y Magoni); y
otro ms tardo, cuyos asentamientos se localizan en terrenos bajos en el interior
del valle (fundamentalmente Tula Chico, San Gabriel-Vinolas y Chapantongo)
y que presentan una tradicin cermica anloga a la Coyotlatelco, que ha sido
dividida, a su vez, en dos complejos cermicos, Prado y Corral, cuya ubicacin
cronolgica ha variado en distintas publicaciones al respecto (cfr. Cobean 1990;
Mastache 1996; Mastache y Cobean 1990; Mastache et al. 2002).
Esta propuesta era afn a las interpretaciones tradicionales del fenmeno Coyotlatelco como originado a partir de la migracin de poblaciones de zonas del
norte de Mesoamrica (cfr. Braniff 1972), y su sustrato emprico fue establecido
en primera instancia a partir de consideraciones acerca de las caractersticas de
la cultura material asociada con los distintos tipos de asentamiento, especficamente la cermica. De acuerdo con esto, la alfarera de La Mesa (y por ende de
todos los sitios pertenecientes al primer sistema de asentamiento) si bien contena
tipos decorados en rojo sobre caf similares al Coyotlatelco rojo sobre caf,
presentaba numerosos conjuntos de materiales rojos y cafs monocromos que,
segn el modelo, no tenan antecedentes en complejos cermicos Coyotlatelco
conocidos y mostraban afinidades con cermicas norteas, especficamente del
Bajo y Zacatecas (Mastache y Cobean 1990). Estas similitudes fueron tambin
reconocidas para las industrias lticas, as como para ciertos elementos arquitectnicos, por ejemplo estructuras de planta circular con espacio interno y
prticos con columnas o pilastras, fundamentalmente (cfr. Mastache 1996). Por
otra parte, la alfarera presente en los sitios ubicados en partes bajas difera de
la anterior en que sus componentes principales mostraban analogas con otros
complejos Coyotlatelco del centro de Mxico, tanto en el nivel formal como
decorativo. Cabe sealar que, posteriormente, el modelo fue apoyado con dos
series de fechas de radiocarbono (cuadro 1).
En otro lugar (cfr. Fournier et al. 2006) hemos discutido con mayor detalle
los problemas inherentes a esta interpretacin. Aqu quisiramos abundar en
las implicaciones que sobre este modelo tienen los fechamientos mencionados
en el inciso anterior. Chapantongo, sitio adscrito a la esfera cermica PradoCorral (complejos Prado y Corral) y por ende asociado con Tula Chico, parece
haber sido ocupado entre los aos 600 y 900 dC aproximadamente, esta ltima
fecha correspondiente al abandono de la mayor parte del asentamiento. Este
rango temporal coincide con el que puede obtenerse de las series completas de fechamientos por radiocarbono hasta ahora publicadas para La Mesa
190

EL EPICLSICO EN LA REGIN DE TULA

(560-780 dC) y Tula Chico (560-805 dC) (Cuadro 1), lo cual no deja de ser
sorprendente, pues son precisamente estas fechas las que han dado sustento a
la hiptesis vigente. Es probable que originalmente algunas fechas hayan sido
consideradas anmalas y se hayan desechado. Slo as puede entenderse que
en el modelo propuesto, Tula Chico sea considerado como un sitio ms tardo
que La Mesa (Mastache y Cobean 1990: 10) aun cuando se cuenta con una
fecha ms temprana para aquel asentamiento (560-600 dC), o bien que se diga
que La Mesa tuvo un periodo de ocupacin tal vez menor a un siglo cuando las
fechas indican que podra haber estado habitado cerca de 200 aos (Mastache
y Cobean 1990: 17).
Por otro lado, tomando como base la serie de Chapantongo as como
fechamientos recientes para Tula (Paredes 1998: 1634, 2005) (Cuadro 1),
puede sostenerse que los rangos temporales de Tula Chico y La Mesa no son
anmalos y que representan la cronologa relativa de las ocupaciones. Si esto
es as, todo parece indicar que La Mesa, Tula Chico y Chapantongo fueron
comunidades contemporneas, fundadas prcticamente en la misma poca, por
lo que la hiptesis respecto a una mayor antigedad de los sitios sobre partes
altas no se sostiene y tendr que ser reevaluada a partir de otra clase de enfoques. De hecho, descartada la distincin cronolgica, las diferencias existentes
en el patrn de asentamiento y las tradiciones cermicas pueden deberse ms
a factores de ndole poltica y econmica.
Otro aspecto colateral relacionado con esta problemtica es el que se refiere a la demarcacin de las fases de ocupacin para Tula Chico, con base en
la seriacin cermica. Como se recordar, Cobean (1990) propuso la existencia de las fases Prado y Corral, a las que supuestamente corresponderan dos
complejos cermicos diferenciados. En ambos casos estara presente la cermica
Coyotlatelco rojo sobre caf, pero el complejo Prado (ms temprano) contendra asimismo una serie de tipos (Ana Mara rojo sobre caf, Guadalupe rojo
sobre caf y Clara Luz negro esgrafiado), que el autor considera como derivados
de tradiciones alfareras del Bajo y que no se presentaran en el complejo posterior (Corral). En el caso de Chapantongo, las diferentes clases de depsitos
excavados contienen materiales de ambos complejos y no existen elementos
estratigrficos y cuantitativos que permitan justificar la distincin propuesta por
Cobean (1990). Los tipos caractersticos del complejo Prado aparecen de manera
recurrente en todas las unidades estratigrficas correspondientes a las distintas
etapas de ocupacin, fechadas, como ya se dijo, entre los aos 600 y 805 dC
(fechas medias de radiocarbono) aproximadamente. As, parece ms adecuado
considerar la existencia de un solo complejo cermico, cuya distribucin en el
mbito regional muestra algunas diferencias probablemente debidas a factores
de ndole socioeconmica.
Por otra parte, la hiptesis segn la cual el origen de lo Coyotlatelco en la
regin de Tula pudiera relacionarse con el desarrollo de la llamada Cultura de
las Mesas (Cedeo 1998; Lpez et al. 1998; Polgar 1998), puede tambin ser
191

PATRICIA FOURNIER, JAMES BLACKMAN y JUAN CERVANTES ROSADO

reevaluada. Dicha cultura se caracteriza por un conjunto complejo de asentamientos localizados en la porcin noroccidental del valle del Mezquital (regin
de Huichapan-Tecozautla) y que en trminos generales muestran afinidades con
ocupaciones de la zona del Ro San Juan (San Juan del Ro), especialmente en
cuanto a las caractersticas de la cultura material asociada (Nalda 1975; Crespo
y Saint-Charles 1996; Saint-Charles 1998). Estos sitios fueron comunidades
relativamente extensas, dispuestas tanto en las partes altas de mesas, como en
terrenos planos al pie de stas, y cuentan con arquitectura monumental, as
como con zonas de habitacin y terrazas. La cermica asociada corresponde
fundamentalmente a lo que ha sido denominado complejo Xajay, uno de cuyos elementos constitutivos caractersticos es el llamado Rojo esgrafiado Xajay,
tipo originalmente definido por Nalda (1975). El complejo incluye, asimismo,
numerosos materiales decorados en rojo sobre caf, algunos similares al tipo
Rojo sobre caf El Mogote (Nalda 1975), vasijas hemisfricas con soportes
trapezoidales planos decoradas al negativo (del tipo Caada caf al negativo),
adems de una baja frecuencia de ejemplares anlogos a tipos del complejo
Prado-Corral y otros de procedencia externa (cfr. Cervantes y Fournier 1994),
como Amoladeras fino.
Hasta el momento, al sitio Zethe se le ha asignado una serie de fechas que
aporta un rango de ocupacin entre los aos 510 y 996 dC, aproximadamente.
Asimismo, Cedeo (1998) publica una fecha general para la regin de Huichapan, cuyo rango cronolgico se sita entre los aos 450 y 950 dC (cuadro 1).
En principio, estas fechas pareceran indicar que estos sitios fueron fundados
en pleno auge de Teotihuacan y continuaron ocupados hasta el fin del periodo
Epiclsico, lo cual podra sustentar la idea de un vnculo evolutivo con las ocupaciones Coyotlatelco de la regin de Tula, sobre todo considerando las afinidades
existentes entre ambos conjuntos de sitios, que en trminos cermicos, como
ya se seal, incluyen similitudes en la vajilla ornamentada en rojo sobre caf,
materiales de intercambio, as como la presencia de pipas acodadas, entre otros.
Sin embargo, existen elementos que permiten suponer algunas anomalas
en la hiptesis sealada. La informacin publicada hasta el momento parece
indicar que el complejo cermico Xajay es relativamente tardo en la secuencia
epiclsica. Excavaciones realizadas en Cerro de la Cruz, San Juan del Ro (cuadro 2), indican que este complejo tal vez es posterior a 750 dC (Saint-Charles
1998: 340), lo cual parece confirmarse por la presencia de otros elementos
asociados con dicha cermica, como seran placas de jade figurativas (Crespo y
Saint-Charles 1996: 132) que se adscriben entre el siglo viii y ix de nuestra era
(Ringle et al. 1998). Asimismo, el Rojo esgrafiado Xajay es escaso pero recurrente en Chapantongo y otros sitios epiclsicos de la regin de Tula, al igual
que Caada caf al negativo, lo cual refuerza la idea de su cronologa hacia fines
del Epiclsico, si bien su produccin y consumo en la zona de Huichapan-Ro
San Juan pudo prolongarse durante el Posclsico temprano. Cabe sealar que en
192

EL EPICLSICO EN LA REGIN DE TULA

Cuadro 1. Fechamientos para sitios Epiclsicos del Altiplano Central


afiliados a la esfera cermica Coyotlatelco
Regin de Tula (C14)
La Mesa
(Mastache 1996: 29)
560-600 dC
670-700 dC
720-780 dC

Tula Chico
(Mastache 1996: 50)
560-600 dC
705-765 dC
705-805 dC
730-790 dC

Tula, La Malinche y otros


(Paredes 1998: 1634)
650-750 dC

Sur de la cuenca de Mxico1 ca. 600-950 dC (Parsons et al. 1996: 221, 223, 227)

Coyotlatelco
Coyotlatelco y Azteca I
400-720, 740-760 (610) dC
645-995 (785) dC
410-710 (620) dC
685-1005 (880) dC
220-1010 (640) dC
420-870 (640) dC
460-480, 520-880 (660) dC
530-820, 830-860 (670) dC
600-820, 830-860 (670) dC
560-765 (674) dC
660-942 (778, 801) dC
660-980 (790) dC
660-980 (790) dC
640-1020 (830, 840) dC
Tlalpizhuac pre 745-800 dC (Tovaln 1998: 124, 155-156)
776-924 dC (rango C14)
Teotihuacan 650/750-950 dC
(Manzanilla et al. 1996: 260)
Coyotlatelco
660-900 (770) dC
660-1030 (870) dC
Transicional Coyotlatelco/Mazapa
690-970 (730) dC
875-1195 (920) dC

Yayahuala (Rattray 1996: 216)


Xolalpan y Coyotlatelco
650 dC (rango C14)
700 dC (rango C14)

Valle de Toluca 650-900 dC (Sugiura 1996: 236; comunicacin personal, 2003)


600-700 dC (C14)
Regin de Huichapan, Hgo., 450-950 dC (Cedeo 1998: 56)
Sitio de El Zeth (rango C14) (Polgar 1998: 47; Morett et al. 1994)
1

C14: Edad calibrada con segunda desviacin y punto medio calibrado.

193

PATRICIA FOURNIER, JAMES BLACKMAN y JUAN CERVANTES ROSADO

la regin de Tula ninguno de estos tipos se ha detectado en sitios del Posclsico


temprano.
Por otra parte, el tipo Amoladeras fino que en San Luis Potos se adscribe
fundamentalmente al complejo Ro Verde B (ca. 700-1000 dC) (Michelet
1996: 223) resulta ser un marcador cronolgico importante para ocupaciones
coetneas con las epiclsicas de los asentamientos de la Cultura de las Mesas
as como en otros de la regin de Tula; por ejemplo, es relativamente comn
en Chapantongo,10 adems de aparecer en El guila.
Con base en los sealamientos anteriores no parece posible justificar un origen
de lo Coyotlatelco en la regin de Tula relacionado con las ocupaciones Xajay del
norte de Hidalgo y del sur de Quertaro. Ms bien debera considerarse que
entre las unidades de asentamiento de la regin de estudio y aquellas que parecen
manifestar nexos con el Bajo, debieron existir distintos mecanismos de interaccin que implicaran el flujo de bienes cermicos y el acceso a obsidiana de
yacimientos michoacanos con un nfasis en la industria de navajas prismticas.
Ahora bien, no es posible descartar que el origen de la Cultura de las Mesas se
remonte hasta el periodo Clsico, tal como sucede con las ocupaciones de San
Juan del Ro (Nalda 1975), pero con la informacin disponible no es factible evaluar
los vnculos de estas poblaciones tempranas con las de la regin de Tula.
Otro punto de particular relevancia se refiere al carcter y adscripcin cronolgica de los asentamientos Coyotlatelco de la cuenca de Mxico pues, si se
comparan las fechas reportadas para la regin de Tula con las que presentan
Parsons, Brumfiel y Hodge (1996) para la subregin de Chalco-Xochimilco,
las poblaciones epiclsicas de estas reas resultaran ser prcticamente coetneas.
Lo anterior pone nuevamente en debate la hiptesis tradicional de la gnesis
de lo Coyotlatelco, pues lo que antes se consideraba como un antecedente,
es decir las secuencias del estado de Hidalgo y del sur de Quertaro, resultan
ser contemporneas de las de los valles centrales e, inclusive, de las de la periferia norte de Mesoamrica (cfr. Gmez Gastlum 1999; Kelley y Kelley 2000;
Jimnez Betts 2005).
Asimismo, estas fechas entran en conflicto con la secuencia comnmente acep
tada para Teotihuacan, especficamente en lo que se refiere a la fase Metepec, por
lo que Cowgill (1996) recientemente ha reevaluado su adscripcin discutiendo
una probable contemporaneidad entre esta fase, reasignada entre 550 y 650
dC, y lo Coyotlatelco en el caso del noroeste de la cuenca, incluida la regin de
Tula. Independientemente de la validez o ubicacin temporal de la fase Metepec,
en este mismo volumen se aporta informacin que podra modificar apreciaciones tanto cronolgicas como procesuales, al considerarse que el colapso de
la gran urbe se ubicara hacia 600 dC (vase el captulo de Linda Manzanilla
en este volumen).

10

Diana Zaragoza y Patricio Dvila identificaron este tipo entre nuestras colecciones.

194

EL EPICLSICO EN LA REGIN DE TULA

En suma, concluimos que la hiptesis tradicional resulta ser simplista


y mecanicista, al postularse que el origen de lo Coyotlatelco se asocia con
migraciones de poblaciones norteas provenientes sea del Bajo o de Meso
amrica marginal, las cuales contribuyeron a la declinacin de Teotihuacan e
impusieron en amplias regiones nuevas pautas culturales, sin que quede claro no
slo qu ocurri con los grupos que se relacionaban directa o indirectamente
con el mbito de accin teotihuacano, sino tambin qu tipo de procesos
sociodemogrficos estuvieron involucrados. En realidad, en trminos sociolgicos, el fenmeno debi haber sido mucho ms complejo e involucr no
solamente movimientos poblacionales, sino tambin mltiples mecanismos de
interaccin como el intercambio de informacin de bienes y el carcter de las
relaciones sociopolticas (Hegmon et al. 2000: 4), los cuales sera difcil ubicar
temporalmente en trminos absolutos. Los fechamientos que hemos discutido, indicadores de la contemporaneidad de las ocupaciones Coyotlatelco en
los valles centrales, permiten ubicar de manera relativa la consolidacin de este
nuevo sistema epiclsico, sin que posibiliten evaluar los factores causales de los
procesos que inciden en los desarrollos socioculturales de la poca, mismos
que debieron ser multivariados.
Las poblaciones epiclsicas que intervinieron en esas dinmicas del Epiclsico
tanto en la regin de Tula como en el valle de Toluca fueron de filiacin otom,
grupo biolingstico que habitaba en esas zonas al menos desde el periodo
Clsico (cfr. Fournier y Vargas Sanders 2002; Sugiura 2005a, 2005b).
Por ltimo, cabe sealar que en trminos generales, si evaluamos el conjunto
de fechas publicadas para ocupaciones del Epiclsico, independientemente de
que en la mayora de los casos sea difcil definir si estn o no calibradas y si el
rango es de 1 o 2 sigma, en sitios de Mesoamrica e inclusive su periferia norte y
desde aquellos que al parecer mantuvieron ciertos nexos con Teotihuacan como
Cacaxtla-Xochitcatl, Cholula, Xochicalco y sitios del sur de Michoacn, hasta
aquellos alejados como Cantona, Tajn, Monte Albn, Chichen Itz, La Quemada y Chalchihuites (cuadros 2 y 3), todo parecera indicar que el Epiclsico
debera adscribirse entre 600/650 y 900/950 dC.

195

PATRICIA FOURNIER, JAMES BLACKMAN y JUAN CERVANTES ROSADO

Cuadro 2. Fechamientos para ocupaciones epiclsicas con presencia de materiales


anlogos al Coyotlatelco

Cerro de la Cruz, San Juan del Ro, Quertaro (C14) (Saint-Charles 1998: 340)
650-750 dC
Cacaxtla/Xochitcatl1 650-950 dC (Serra y Lazcano 1997)
632-774 dC
Cacaxtla (Lpez de Molina 1981)
603-692 dC (rango C14)
653-845 dC (rango C14)
Huapalcalco (rango C14) 650-900 dC (Gaxiola 1999: 47)
643-775 dC
645-759 dC
650-890 dC
665-800 dC
673-797 dC
679-801 dC
773-889 dC
Cholula1 700-950 dC (Cerro Zapotecas) (McCafferty 1996: 302)
348-1026 (670, 685) dC
544-980 (689) dC
Xochicalco: 700-850 dC (Gonzlez Crespo et al. 1995: 235), 650-900 dC (Hirth y Cyphers
1988: 44-46; Lpez Lujn 1995: 43)
475-605 dC (rango C14)
605-705 dC (rango C14)
645-815 dC (rango C14)
770-970 dC (rango C14)
875 dC (C14)
Valle de Ucareo, Michoacn (Healan 1998)
600-900 dC 2
1
2

C14: Edad calibrada con segunda desviacin y punto medio calibrado.


Sin fechamientos disponibles de C14.

196

EL EPICLSICO EN LA REGIN DE TULA

Cuadro 3. Fechamientos de radiocarbono para ocupaciones epiclsicas

Cantona 600-900/950 dC1 (Cook y Merino 1998: 214)


560-(646)-765 dC
654-799 dC
664-(675)-775 dC
776-994 dC
Tajn 700-1000 dC (Brggemann y Ortega 1989: 168; Ringle et al. 1998: 188)
906-982 dC2
887 dC3
Monte Albn/Lambityeco, fase Xoo 600-800 dC 3 (Lind 1991-1992: 180, 188)
690 dC
700 dC
720 dC
730 dC
740 dC
755 dC
Chichn Itz (Ringle et al. 1998: 191);
780-1000 (891) 4 dC
La Quemada: 600/650-900 dC (Jimnez Betts 1998: 299); 600-800/850 dC (Trombold
1988: 392, 397); 600-900 dC (Nelson et al. 1992: 298, 301)
604-776 dC5
600-840 dC2
679-898 dC5
780-1020 dC 5
660-880 dC 5
660-870 dC 5
680-980 dC 5
770-990 dC 5
680-910 y 920-950 dC 5
Chalchihuites: 750-850 dC 5 (Gmez Gastlum 1999:309)
C14: Edad calibrada con segunda desviacin y punto medio calibrado.
Rango C14.
3
C14.
4
C14: Edad calibrada con primera desviacin y punto medio calibrado.
5
C14 : Edad calibrada con segunda desviacin.
1
2

197

PATRICIA FOURNIER, JAMES BLACKMAN y JUAN CERVANTES ROSADO

Bibliografa
Bonfil, Alicia
1998 reas de actividad en La Mesa, Hidalgo. Ejemplo de una sociedad del
Epiclsico en la regin de Tula, tesis de licenciatura en arqueologa,
enah, Mxico.
Braniff, Beatriz
1972 Secuencias arqueolgicas en Guanajuato y la cuenca de Mxico:
intento de correlacin, Teotihuacan, XI Mesa Redonda, vol. 2, Sociedad Mexicana de Antropologa, Mxico: 273-323.
Brggemann, Jrgen y Ren Ortega
1989 El Proyecto Tajn, Arqueologa 5, Mxico: 153-190.
Cedeo, Jaime
1998 El culto del lugar central. Posibilidades en torno a un problema
arqueolgico, Arqueologa 20, Mxico: 53-64.
Cervantes, Juan y Patricia Fournier
1994 Regionalizacin y consumo: una aproximacin a los complejos
cermicos epiclsicos del valle del Mezquital, ipgh, Boletn de Antropologa Americana 29: 105-130,
Cobean, Robert H.
1990 La cermica de Tula, Hidalgo, Coleccin Cientfica 215, inah, Mxico.
Cowgill, George L.
1996 Discussion, Ancient Mesoamerica 7: 325-331.
Crespo, Ana Mara y Juan Carlos Saint-Charles
1996 Ritos funerarios y ofrendas de lite. Las vasijas Xajay, Tiempo y
territorio en arqueologa. El centro-norte de Mxico, A. M. Crespo y
C. Viramontes (coords.), Coleccin Cientfica 323, inah, Mxico:
115-142.
Chvez, Laura E. y Patricia Fournier
2001 Espacios profanos y sagrados: estructuracin y organizacin de los
conjuntos arquitectnicos epiclsicos de Chapantongo, ponencia
presentada en la xxvi Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de
Antropologa, Zacatecas.

198

EL EPICLSICO EN LA REGIN DE TULA

Daz, Clara Luz


1980 Ching. Un sitio Clsico del rea de Tula, Hgo., Coleccin Cientfica 90,
inah, Mxico.
Fournier, Patricia
1995 Etnoarqueologa cermica otom: maguey, pulque y alfarera entre los
hh del Valle del Mezquital, tesis de doctorado en antropologa,
Facultad de Filosofa y Letras, unam, Mxico.
Fournier, Patricia y M. James Blackman
en prensa World View and Way of Life in the Tula Region: A Figurine Perspective, Cynthia Otis Charlton y Charles C. Kolb (eds.), The New
World Figurine Project, vol. III, Research Press, Utah.
Fournier, Patricia y Vctor H. Bolaos (coords.)
1999 Proyecto Distrito Alfarero del Valle del Mezquital, Informe de la
Cuarta Temporada de campo, 1998-1999, Archivo de la Coordinacin Nacional de Arqueologa del inah, Mxico.
2000 Proyecto Distrito Alfarero del Valle del Mezquital. Informe de la
Quinta Temporada de campo, 1999-2000, Archivo de la Coordinacin Nacional de Arqueologa del inah, Mxico.
Fournier, Patricia, Vctor H. Bolaos y Laura E. Chvez (coords.)
2001 Proyecto Distrito Alfarero del Valle del Mezquital. Informe de la
Sexta Temporada de campo, 2001, Archivo de la Coordinacin
Nacional de Arqueologa del inah, Mxico.
Fournier, Patricia, Juan Cervantes y M. James Blackman
2006 Mito y realidad del estilo epiclsico Coyotlatelco, L. Solar (ed.), El
fenmeno Coyotlatelco en el centro de Mxico: tiempo, espacio y significado,
Coleccin Cientfica, inah, Mxico: 53-82.
Fournier, Patricia y Juan Cervantes (coords.)
1997 Proyecto Distrito Alfarero del Valle del Mezquital. Informe de la
Segunda Temporada de campo, 1996-1997, Archivo de la Direccin
de Arqueologa del inah, Mxico.
1998 Proyecto Distrito Alfarero del Valle del Mezquital. Informe de la
Tercera Temporada de campo, 1997-1998, Archivo de la Coordinacin Nacional de Arqueologa del inah, Mxico.

199

PATRICIA FOURNIER, JAMES BLACKMAN y JUAN CERVANTES ROSADO

Fournier, Patricia y Laura E. Chvez (coords.)


2003 Proyecto Distrito Alfarero del Valle del Mezquital. Informe de la
Octava Temporada de campo, 2002, Archivo de la Coordinacin
Nacional de Arqueologa del inah, Mxico.
Fournier, Patricia, Gerardo Jimnez y Juan Cervantes (coords.)
1996 Proyecto Distrito Alfarero del Valle del Mezquital. Informe de la
Primera Temporada de campo, 1995-1996, Archivo de la Coordinacin Nacional de Arqueologa del inah, Mxico.
Fournier, Patricia, Manuel E. Espinosa, Leticia Carapia Morales, Laura E.
Chvez Garca y Ventura Rodrguez Lugo
2001 Microstructural studies in stone materials from the Tula Region,
Hidalgo, Mxico, ponencia presentada en la VII International
Conference on Advanced Materials, Cancn.
Fournier, Patricia y Roco Vargas Sanders
2002 En busca de los dueos del silencio: cosmovisin y ADN antiguo
de las poblaciones otomes epiclsicas de la regin de Tulaantona:
urbe prehispnica en el Altiplano central de Mxico, Revista de
Estudios Otopames 3: 37-75.
Garca Cook, ngel y Leonor Merino
1998 Cantona: urbe prehispnica en el Altiplano Central de Mxico,
Latin American Antiquity 9: 191-216.
Gaxiola, Margarita
1999 Huapalcalco y las tradiciones alfareras del Epiclsico, Arqueologa
21: 45-72.
Glascock, Michael D. y Hector Neff
1999 Sources of obsidian artifacts found at Chapantongo, Reporte indito,
MURR, University of Missouri, Columbia.
Gmez Gastlum, Luis
1999 Identidad regional e interaccin en el noroeste mexicano, tesis de maestra
en Arqueologa, enah, Mxico.
Gonzlez Crespo, Norberto, Silvia Garza, Hortensia de Vega, Pablo Mayer
y Giselle Canto
1995 Archaeological investigations at Xochicalco, Morelos: 1984 and
1986, Ancient Mesoamerica 6: 223-250.
200

EL EPICLSICO EN LA REGIN DE TULA

Healan, Dan M.
1998 El Epiclsico en Michoacn, ponencia presentada en la XXV Mesa
Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropologa, San Luis Potos.
Hegmon, Michelle et al.
2000 Changing perceptions of regional interaction in the prehistoric
Southwest, M. Egmon (ed.), The archaeology of regional interaction.
Religion, warfare, and exchange across the American Southwest and
beyond, The University Press of Colorado, Boulder: 1-21.
Hirth, Kenneth G. y Ann Cyphers Guilln
1988 Tiempo y asentamiento en Xochicalco, Instituto de Investigaciones
Antropolgicas-unam, Mxico.
Jackson, Donald
1990a Anlisis sobre la produccin y el uso de ltica en el sitio de La Mesa,
A. G. Mastache, R. H. Cobean, C. Rees y D. Jackson (eds.), Las
industrias lticas Coyotlatelco en el rea de Tula, Coleccin Cientfica
221, inah, Mxico: 145-215.
1990b Anlisis sobre la produccin y el uso de ltica en el sitio de Atitalaquia, A. G. Mastache, R. H. Cobean, C. Rees y D. Jackson (eds.),
Las industrias lticas Coyotlatelco en el rea de Tula, Coleccin Cientfica
221, inah, Mxico: 217-290.
Jimnez Betts, Peter
1998 reas de interaccin del noroeste mesoamericano: consideraciones y
tiestos, R. vila, J. P. Emphoux, L. Gmez Gastlum, S. Ramrez, O.
Schndube y F. Valdez (eds.), El occidente de Mxico: arqueologa, historia
y medio ambiente. Perspectivas regionales. Actas del IV Coloquio de Occidentalistas, Universidad de Guadalajara, Instituto Francs de Investigacin
Cientfica para el Desarrollo en Cooperacin, Mxico: 295-303.
2005 Llegaron, se pelearon y se fueron. Los modelos, abusos y alternativas
de la migracin en la arqueologa del norte de Mesoamrica, L.
Manzanilla (ed.), Reacomodos demogrficos del Clsico al Posclsico en el
centro de Mxico, Instituto de Investigaciones Antropolgicas-unam,
Mxico: 57-74.
Kelley, J. Charles y Ellen Abbot Kelley
2000 The Archaeoastronomical System in the Rio Colorado Chalchihuites
Polity, Zacatecas: An Interpretation of Chapin I Pecked Cross-Circle, M. S. Foster y S. Gorenstein (eds.), Greater Mesoamerica: The
Archaeology of West and Northwest Mexico, The University of Utah
Press, Salt Lake City: 181-195.
201

PATRICIA FOURNIER, JAMES BLACKMAN y JUAN CERVANTES ROSADO

Lind, Michael
1991-1992 Unos problemas con la cronologa de Monte Albn y una nueva serie de nombres para las fases, Notas Mesoamericanas 13: 177-192.
Lpez, Fernando, Laura Solar y Rodrigo Vilanova
1998 El valle del Mezquital. Encrucijadas en la historia de los asentamientos
humanos en un espacio discontinuo, Arqueologa 20: 21-37.
Lpez de Molina, Diana
1981 Un informe preliminar sobre la cronologa de Cacaxtla, E.C. Rattray, J. Litvak y C. Daz (comps.), Interaccin cultural en el Mxico
central, unam, Mxico: 169-173.
Lpez Lujn, Leonardo
1995 Xochicalco. El lugar de la casa de las flores, L. Lpez Lujn, R.
H. Cobean y A. G. Mastache (eds.), Xochicalco y Tula, Editorial Jaca
Book, conaculta, Miln, Mxico: 14-141.
Manzanilla, Linda, Claudia Lpez y AnnCorinne Freter
1996 Dating results for excavations in quarry tunnels venid the Pyramid
of the Sun at Teotihuacan, Ancient Mesoamerica 7: 245-266.
Mastache, Alba Guadalupe
1996 El Estado Tolteca. Una investigacin sobre su proceso de desarrollo y estructura social, econmica y poltica, tesis de doctorado en antropologa,
ffyl, unam, Mxico.
Mastache, Alba Guadalupe y Robert H. Cobean
1989 The Coyotlatelco Culture and the Origins of the Toltec State, R.
Diehl y J. Berlo (eds.), Mesoamerica after the decline of Teotihuacan
A.D. 700-900, Dumbarton Oaks, Washington, D.C.: 49-67.
1990 La cultura Coyotlatelco en el rea de Tula, A. G. Mastache, R. H.
Cobean, C. Rees y D. Jackson (eds.), Las industrias lticas Coyotlatelco
en el rea de Tula, Coleccin Cientfica 221, inah, Mxico: 9-22 .
Mastache, Alba Guadalupe, Robert H. Cobean y Dan M. Healan
2002 Ancient Tollan. Tula and the Toltec Heartland, University Press of Colorado, Boulder, Colorado.
McCafferty , Geoffrey G.
1996 The ceramics and chronology of Cholula, Mexico, Ancient Mesoamerica 7: 299-323.
202

EL EPICLSICO EN LA REGIN DE TULA

Michelet, Dominique
1996 Ro Verde, San Luis Potos, Instituto de Cultura San Luis Potos, Lascasiana, cemca, Mxico.
Morett, Luis, Fernando Lpez, Ma. Rosa Avils y Ma. Antonieta Viart
1994 Excavaciones extensivas en El Zeth, F. Lpez (coord.), Proyecto
Valle del Mezquital, Informe de la Quinta Temporada de Campo,
Archivo de la Direccin de Arqueologa del inah, Mxico.
Nalda, Enrique
1975 UA San Juan del Ro, Trabajos arqueolgicos preliminares, tesis de maestra, Escuela Nacional de Antropologa e Historia, Mxico.
Nelson, Ben, J. Andrew Darling y David A. Kice
1992 Mortuary practices and the social order at La Quemada, Zacatecas,
Mexico Latin American Antiquity 3: 298-315.
Paredes, Blanca
1998 Evidencias de ocupacin del periodo Coyotlatelco en Tula, Hgo.,
Revista Mexicana de Estudios Antropolgicos, tomo III, Mxico: 16371651.
2005 Anlisis de flujos migratorios y composicin multitnica de la poblacin de Tula, Hgo. L. Manzanilla (ed.), Reacomodos demogrficos del
Clsico al Posclsico en el centro de Mxico, Instituto de Investigaciones
Antropolgicas-unam, Mxico: 203-225.
Parsons, Jeffrey R., Elizabeth Brumfiel y Mary Hodge
1996 Developmental implications of earlier dates for Early Aztec in the
Basin of Mexico, Ancient Mesoamerica 7(2): 217.
Polgar, Manuel
1998 La periferia en la continuidad y el colapso. Los asentamientos del
periodo Clsico en el occidente del Valle del Mezquital, Arqueologa
20: 41-52.
Rattray, Evelyn C.
1996 A regional perspective on the Epiclassic period in Central Mexico,
A. G. Mastache, J. R. Parsons, R. S. Santley y M. C. Serra (coord.),
Arqueologa Mesoamericana, Homenaje a William T. Sanders, Arqueologa Mexicana, inah, Mxico: 213-231.

203

PATRICIA FOURNIER, JAMES BLACKMAN y JUAN CERVANTES ROSADO

Ringle, William M., Toms Gallareta y George J. Bey III


1998 The return of Quetzalcoatl. Evidence for the spread of a world religion
during the Epiclassic period, Ancient Mesoamerica 9: 183-232.
Rodrguez, Gabriela, Carlos lvarez y Patricia Fournier
en preparacin Paleobotnica y paleodieta en un sitio epiclsico de la regin de
Tula.
Saint-Charles, Juan Carlos
1998 Los problemas para la periodificacin del Bajo y la secuencia de
San Juan del Ro, R. Brambila y R. Cabrera (coords.), Los ritmos de
cambio en Teotihuacn: reflexiones y discusiones de su cronologa, Coleccin Cientfica 366, inah, Mxico: 335-345.
Sanders, William T., Jeffrey R. Parsons y Robert S. Santley
1979 The Basin of Mexico: Ecological processes in the evolution of a civilization,
Academic Press, Nueva York.
Serra, Mari Carmen y Carlos Lazcano
1997 Xochitcatl-Cacaxtla en el periodo Epiclsico (650-950 dC), Arqueologa 18: 85-102.
Sorensen, Jerrel H., Kenneth G. Hirth y Stephen M. Ferguson
1989 The contents of seven obsidian workshops around Xochicalco,
Morelos, M. Gaxiola y J. E. Clark (coords.), La obsidiana en Mesoamrica, Coleccin Cientfica 76, inah, Mxico: 269-276.
Stocker, Terrance L.
1983 Figurines from Tula, Hidalgo, Mexico, Tesis de doctorado, University
of Illinois, Urbana.
Sugiura, Yoko
1996 El Epiclsico y el problema del Coyotlatelco vistos desde el valle de
Toluca, A. G. Mastache, J. R. Parsons, R. S. Santley y M. C. Serra
(coords.), Arqueologa Mesoamericana, Homenaje a William T. Sanders, Arqueologa Mexicana, inah, Mxico: 233-255.
2005a Y atrs qued la ciudad de los dioses. Historia de los asentamientos en el
Valle de Toluca, Instituto de Investigaciones Antropolgicas-unam,
Mxico.
2005b Reacomodo demogrfico y conformacin multitnica en el valle de
Toluca durante el Posclsico: una propuesta desde la arqueologa,
L. Manzanilla (ed.), Reacomodos demogrficos del Clsico al Posclsico
204

EL EPICLSICO EN LA REGIN DE TULA

en el centro de Mxico, Instituto de Investigaciones Antropolgicasunam, Mxico: 175-202.


Tejeda, Samuel, Patricia Fournier y Leticia Carapia
2001 Coyotlatelco Agave Exploitation in the Tula Region-Characteri
zation of Fibers using Scanning Electron Microscope, ponencia
presentada en la 66th Annual Meeting, Society for American Archaeology, Nueva Orlans.
Torres, Alfonso, Juan Cervantes y Patricia Fournier
1999 Las relaciones entre el centro y la periferia: el caso de las comuni
dades del Clsico en la regin de Tula, Mxico, ipgh, Boletn de
Antropologa Americana 35: 73-93.
Tovaln, Alejandro
1998 Desarrollo arquitectnico del sitio arqueolgico de Tlalpizhuac, Coleccin
Cientfica 348, inah, Mxico.
Trombold, Charles D.
1988 Algunos patrones emergentes en la arqueologa de la frontera norte
mesoamericana, Primera Reunin sobre las Sociedades Prehispnicas
en el Centro Occidente de Mxico, Memoria, Cuaderno de Trabajo 1,
Centro Regional de Quertaro inah, Mxico: 377-398.

205

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy