06 Fournier 09 4as
06 Fournier 09 4as
06 Fournier 09 4as
Coyotlalteco
Patricia Fournier*
Juan Cervantes Rosado**
M. James Blackman***
Introduccin
El Epiclsico en el centro-norte del altiplano central ha sido entendido como
un periodo de grandes transformaciones, caracterizado por el decremento
poblacional en Teotihuacan, as como por cambios en el patrn de asentamiento con tendencias a la nucleacin en zonas antes vacantes, o bien donde existan
comunidades ya establecidas (Sanders et al. 1979), la fragmentacin poltica
(Sugiura 1996: 234), adems de la llegada de poblaciones procedentes de alguna parte del norte del rea, portadoras de nuevas tradiciones (Braniff 1972;
Cobean 1990; Mastache 1996; Rattray 1996). De igual manera, se relaciona con
la aparicin de un conjunto de elementos de cultura material entre los que llama la
atencin la dispersin de un estilo cermico que se ha denominado Coyotlatelco,
y que se distingue por el predominio de tipos Rojo sobre caf as como formas de
vasija que carecen de antecedentes claros en las fases finales del periodo Clsico.
La amplia distribucin espacial de este estilo, as como las propuestas de su
adscripcin cronolgica, han sido el eje de mltiples discusiones acerca de dnde
se origina, durante qu lapso se desarroll y cules fueron los procesos sociales
involucrados que incidieron en su dispersin hacia finales del Clsico teotihuacano. De hecho, uno de los problemas centrales que enfrenta la evaluacin de
la interpretacin comnmente aceptada respecto a los procesos asociados con la
conformacin de las unidades sociopolticas epiclsicas en los valles centrales,
* Escuela Nacional de Antropologa e Historia-inah.
** Smithsonian Institution, Washington DC.
*** Departamento de Salvamento Arqueolgico-inah.
169
tiene que ver con aspectos de ndole cronolgica, dado que las hiptesis tradicionales buscan fundamentar la dispersin del estilo Coyotlatelco desde un
origen septentrional, partiendo del supuesto de que las secuencias norteas
con material rojo sobre caf afines a esta tradicin deberan ser ms tempranas
que las de la cuenca de Mxico. Actualmente, puede considerarse con base en
nuevas fechas y los datos derivados de excavaciones en sitios recientemente
estudiados, la posibilidad de someter a revisin los planteamientos que tratan
de entender la gnesis de lo Coyotlatelco y de los desarrollos epiclsicos en el
centro de Mxico, en particular en la regin de Tula (figura 1), como resultado
de movimientos poblacionales de norte a sur.
La regin de Tula
Durante la fase Xolalpan tardo, las poblaciones autctonas de la regin de Tula
dejaron de participar en el sistema econmico y poltico de Teotihuacan y se
inici una serie de transformaciones estructurales, base de la conformacin de
nuevas unidades sociopolticas en el Epiclsico. Estos cambios se manifiestan
sobre todo en el patrn de asentamiento, al ocurrir una aparente reubicacin de
las poblaciones as como tal vez un decremento demogrfico, con el consecuente
abandono de algunos de los sitios ms importantes de la regin, como Ching
(Daz 1980), y algunos de menor jerarqua como El Calvario y El Huizachal,
los cuales florecieron aparentemente durante las fases Tlamimilolpa y Xolalpan
temprano1 (Torres et al. 1999).
En el conjunto de asentamientos de fines del Clsico, la cultura material
muestra tendencias hacia la produccin de carcter local que, entre otras cosas, implica una reduccin del acceso a materiales manufacturados o materias
primas antes distribuidas por Teotihuacan. As, las tradiciones cermicas de la
poca incluyen una serie de tipos que si bien muestran analogas estilsticas
con las tradiciones contemporneas teotihuacanas, representan desarrollos
que marcan tendencias a la regionalizacin (figura 2) y a un aislamiento parcial
1
En las excavaciones efectuadas en un conjunto residencial del periodo Clsico en El Calvario, Tepetitln
(Fournier y Chvez 2003), se obtuvieron dos muestras que fueron sometidas a fechamiento. La primera est
asociada con un fogn y se recuper a aproximadamente 0.6m de profundidad, dando como resultado 1
sigma 230 (260, 290, 320) 390 dC, as como 2 sigma 130 (260, 290, 320) 420 dC; la fecha sin calibrar es
de 1740 +/- 60 a.p. y calibrada de 260 dC o 1690 a.p., 290 dC o 1660 a.p., as como 320 dC o 1630 a.p.
La segunda corresponde a una muestra encontrada en un relleno constructivo, a ms de 1m de profundidad,
con una fecha de 1 sigma 240 (340) 400 dC adems de 2 sigma 150 (340) 430 dC; la fecha sin calibrar
es de 1720 +/- 60 a.p. y calibrada de 340 dC o 1610 a.p. Cabe hacer notar que tres de las muestras para
contextos del Epiclsico en la regin de Tula fueron procesadas en los laboratorios Geochron y el resto de las
que reportamos en Beta Analytic; estas ltimas, gracias a un financiamiento de la Smithsonian Institution que
obtuvo M. James Blackman. Las muestras en Geochron se calibraron empleando el programa Radiocarbon
Calibration Program REV 4.1.2. Desconocemos si estas fechas, al igual que las de Tula Chico, manejan el
rango de 1 o 2 sigma, o si estn calibradas.
170
Quertaro
4
Gto.
1
5
Hidalgo
Michoacn
Estado de Mxico
Tlaxcala
DF
Puebla
1. Chapatongo
2. Tula
3. Huichapan
4. San Juan del Ro
5. Tepetitln
de los procesos que en la cuenca de Mxico concluyen con la cada de Teotihuacan. En el caso de las industrias lticas, estos cambios se manifiestan en un
acceso limitado a obsidiana verde de Sierra de las Navajas frente a la aparicin
de vidrio volcnico gris, aparentemente procedente de Michoacn, adems de
un nfasis en la elaboracin de artefactos en basalto (figura 3a), abundante en
las localidades, que es importante en el desempeo de actividades productivas,
como por ejemplo la extraccin de la savia de agave empleando cepillos (Torres
et al. 1999).
El proceso de regionalizacin que ocurre a fines del Clsico en la regin
de Tula representa un vnculo con la estructura que se gestar durante el Epiclsico, cuando surge una serie de asentamientos relativamente prximos a los
del periodo Clsico, observndose claras tendencias a la nucleacin en zonas
comnmente adecuadas para la agricultura y con fuentes permanentes de
agua (figura 4), con un nmero restringido de comunidades rurales. Existen
dos tipos de sitios segn su ubicacin en la geoforma, por ejemplo en mesas,
0 1 2 3cm
c
0 1 2 3cm
Oxtipac
Chapatongo
Tlaunilolpan
El Xithi
Tenango
El aguita
Sayula
Tepetitln
Nextlalpan
Macua
Tezontepec
San Gabriel
Huitel
La Mesa
Endho
Tlahuelilpan
Tula
Tezoquipa
Alpuyeca
Bomintzha
Sitios nucleados
0
2 3
Sitios dispersos
10km
Chapantongo
Como parte de las investigaciones del Proyecto Distrito Alfarero del Valle del
Mezquital y La Regin de Tula: del Clsico al Posclsico tardo, ambos con
financiamiento del conacyt, hemos venido realizando intervenciones en cuatro
de los asentamientos epiclsicos de esa regin, as como reconocimientos con
cubrimiento total en un rea de 500km2 (Fournier et al. 1996, 2000, 2001;
Fournier y Cervantes 1997; Fournier y Bolaos 1998, 1999). Los trabajos se
han intensificado en la cabecera municipal de Chapantongo, estado de Hidalgo
(figura 1) pues en esta localidad se ubica uno de los asentamientos epiclsicos
ms importantes de la regin. A partir de las intervenciones realizadas se cuenta
Tres de las muestras fueron procesadas en los laboratorios Geochron y tres en Beta Analytic, estas
ltimas gracias a un financiamiento de la Smithsonian Institution que obtuvo M. James Blackman; las muestras
se calibraron empleando el programa Radiocarbon Calibration Program REV 4.1.2.
2
175
0 1 2 3cm
b
0 1 2 3cm
3
b
10
20
30
40m
Manguera
Piso
rea
no excavada
Piso 2
Piso 3
Piso 4
Piso 5
Piso 6
Piso 7
Piso 4a
Piso 4b
Capa III
Capa V
Capa XIII
0.5
1m
c
0 1 2 3cm
Figura 11. a) Clara Luz negro esgrafiado. b) Coyotlatelco rojo sobre caf,
variante al negativo. c) Ana Mara rojo sobre caf, piezas encontradas
en ofrendas funerarias en Los Cerritos (dibujos de Roberto Santos).
183
1480 +/- 110 a.p. sin calibrar; la fecha calibrada es 600 dC o 1350 a.p.
1430 +/- 60 a.p. sin calibrar; la fecha calibrada es 640 dC o 1310 a.p.
184
Ba
nq
ue
ta
Est. 17-A
Nicho
Pis
excrea n
ada o
va
Prtico
Estructura 22
Patio
Estructura 19
flanqueados por alfardas (figura 9b); el piso subyace a ese edificio cuya fachada
oriental qued velada por una serie de apisonados en los que se intruy para la
colocacin de un altar (Estructura 14) donde en cuatro eventos deposicionales se colocaron un total de 12 crneos (para una descripcin e interpretacin
del simbolismo otom de ese contexto ritual, vase Fournier y Vargas Sanders
2002). La fecha asociada con ese piso es:5
1260 +/- 40 a.p. sin calibrar; la fecha calibrada es 770 dC o 1180 a.p.
1270 +/- 40 a.p. sin calibrar; la fecha calibrada es 720 dC o 1230 a.p., 740 dC o 1210 a.p. y 760
dC o 1190 a.p.
7
Esta fecha que se proces a travs de una donacin de una universidad estadounidense otorgada a
Patricia Fournier, fue equvocamente recalibrada y publicada por Paredes (2005: 207).
8
1280 +/- 140 a.p. sin calibrar; las fechas calibradas son 693, 699, 715, 749, 764 dC o 1257, 1251,
1235, 1201, 1186 a.p.
5
6
186
UE-3
rea
no
excavada
rea
no
excavada
rea
no
excavada
Est. 10
rea
no excavada
rea
no
excavada
Est. 13
Estructura 14
rea
no excavada
UE 13
Estructura 9
Estructura 16
Piso 10
Capa VIII
Capa XVI
Piso 2
Capa XII
Capa XIII
Piso 3
Intrusin
Piso 4
Concreto
Piso 2a
Estructura 27
.2
.5
1m
UE17-1
Estructura 32
Fogn
.2
.5
1m
Figura 14. Detalle de una unidad residencial con un fogn, conjunto al cual subyace
una plataforma masiva de nivelacin (Estructura 32) con talud en su paramento
suroeste (dibujo de Laura E. Chvez).
188
Con base en estas fechas se cuenta con datos que sustentan hiptesis acerca
de la adscripcin cronolgica de lo Coyotlatelco en la regin de Tula, complejo
que podra ubicarse de esta manera entre aproximadamente 600 y al menos 805
dC segn las fechas medias de nuestras muestras. No obstante, si se toma en
cuenta que en todos los casos las fechas que aqu se reportan corresponden a
capas relativamente profundas, los depsitos superficiales podran llegar a aportar
fechas ms recientes, por lo que sera factible que, al igual que en la cuenca de
Mxico, el trmino del Epiclsico en la regin de Tula se ubicara hacia 900 dC
(cfr. Parsons et al. 1996).
Llama la atencin el hecho de que las fechas indican cierta clase de secuencia
en distintos sectores aledaos, lo cual podra indicar que corresponden a reas del
asentamiento que fueron construidas en periodos distintos, independientemente
de su profundidad, misma que se relaciona con las diferencias topogrficas de la
loma sujeta a mltiples nivelaciones durante el Epiclsico en Chapantongo. A
escala espacial, parecera que el asentamiento muestra un crecimiento de norte
a sur y que es ms temprana la ocupacin en el sector de Los Cerritos en su
porcin septentrional, la ms alta en esa seccin del sitio, donde se ubican
espacios construidos de mayor complejidad y monumentalidad que se han
interpretado como de ndole cvico-ceremonial (Chvez y Fournier 2001).
Las fechas de Chapantongo muestran consistencia con aquellas del sur de
la cuenca de Mxico, pero si se toman en consideracin las fechas con un rango
de 2 sigma parecera que se trata de ocupaciones ligeramente ms tardas que
las del norte de la regin de Tula, aun cuando las fechas medias indican cierto
grado de contemporaneidad (Parsons et al. 1996).
Cabe hacer notar que a raz de las excavaciones efectuadas en un asentamiento
del periodo Clsico que se encuentra a cerca de 12km al sur de Chapantongo, en
Tepetitln (Fournier y Chvez 2002), en los rellenos de nivelacin de un sistema de plataformas que se construyeron para modificar la pendiente del cerro El
Calvario, donde se ubican unidades residenciales, se recuper una muestra de
carbn cuya fecha afirma nuestra interpretacin del inicio de las tradiciones
epiclsicas Coyotlatelco en la regin de Tula hacia 600 dC. La muestra se
encontr bajo una serie de rellenos as como de un piso de cal, grava y arena,
a ms de 1m de profundidad, en contextos con contenidos de cermica tanto
Tlamimilolpa como Xolalpan y asociada con la construccin de un muro masivo
de contencin, dando la siguiente fecha:9
9
1570 +/- 50 a.p. sin calibrar; la fecha calibrada es 460 dC o 1480 a.p., 480 dC o 1470 a.p. y 520
dC o 1430 a.p.
189
Consideraciones finales
Como ya se mencion con anterioridad, el modelo explicativo que ha sido propuesto para la regin de Tula reconoce la existencia de dos sistemas diferenciales
de asentamiento que tendran implicaciones cronolgicas: uno contemporneo de
las ltimas fases teotihuacanas, caracterizado por comunidades ubicadas en las
cimas de mesas y cerros, cuya cermica muestra analogas con complejos del
norte de Mesoamrica (por ejemplo, La Mesa, Batha, El guila y Magoni); y
otro ms tardo, cuyos asentamientos se localizan en terrenos bajos en el interior
del valle (fundamentalmente Tula Chico, San Gabriel-Vinolas y Chapantongo)
y que presentan una tradicin cermica anloga a la Coyotlatelco, que ha sido
dividida, a su vez, en dos complejos cermicos, Prado y Corral, cuya ubicacin
cronolgica ha variado en distintas publicaciones al respecto (cfr. Cobean 1990;
Mastache 1996; Mastache y Cobean 1990; Mastache et al. 2002).
Esta propuesta era afn a las interpretaciones tradicionales del fenmeno Coyotlatelco como originado a partir de la migracin de poblaciones de zonas del
norte de Mesoamrica (cfr. Braniff 1972), y su sustrato emprico fue establecido
en primera instancia a partir de consideraciones acerca de las caractersticas de
la cultura material asociada con los distintos tipos de asentamiento, especficamente la cermica. De acuerdo con esto, la alfarera de La Mesa (y por ende de
todos los sitios pertenecientes al primer sistema de asentamiento) si bien contena
tipos decorados en rojo sobre caf similares al Coyotlatelco rojo sobre caf,
presentaba numerosos conjuntos de materiales rojos y cafs monocromos que,
segn el modelo, no tenan antecedentes en complejos cermicos Coyotlatelco
conocidos y mostraban afinidades con cermicas norteas, especficamente del
Bajo y Zacatecas (Mastache y Cobean 1990). Estas similitudes fueron tambin
reconocidas para las industrias lticas, as como para ciertos elementos arquitectnicos, por ejemplo estructuras de planta circular con espacio interno y
prticos con columnas o pilastras, fundamentalmente (cfr. Mastache 1996). Por
otra parte, la alfarera presente en los sitios ubicados en partes bajas difera de
la anterior en que sus componentes principales mostraban analogas con otros
complejos Coyotlatelco del centro de Mxico, tanto en el nivel formal como
decorativo. Cabe sealar que, posteriormente, el modelo fue apoyado con dos
series de fechas de radiocarbono (cuadro 1).
En otro lugar (cfr. Fournier et al. 2006) hemos discutido con mayor detalle
los problemas inherentes a esta interpretacin. Aqu quisiramos abundar en
las implicaciones que sobre este modelo tienen los fechamientos mencionados
en el inciso anterior. Chapantongo, sitio adscrito a la esfera cermica PradoCorral (complejos Prado y Corral) y por ende asociado con Tula Chico, parece
haber sido ocupado entre los aos 600 y 900 dC aproximadamente, esta ltima
fecha correspondiente al abandono de la mayor parte del asentamiento. Este
rango temporal coincide con el que puede obtenerse de las series completas de fechamientos por radiocarbono hasta ahora publicadas para La Mesa
190
(560-780 dC) y Tula Chico (560-805 dC) (Cuadro 1), lo cual no deja de ser
sorprendente, pues son precisamente estas fechas las que han dado sustento a
la hiptesis vigente. Es probable que originalmente algunas fechas hayan sido
consideradas anmalas y se hayan desechado. Slo as puede entenderse que
en el modelo propuesto, Tula Chico sea considerado como un sitio ms tardo
que La Mesa (Mastache y Cobean 1990: 10) aun cuando se cuenta con una
fecha ms temprana para aquel asentamiento (560-600 dC), o bien que se diga
que La Mesa tuvo un periodo de ocupacin tal vez menor a un siglo cuando las
fechas indican que podra haber estado habitado cerca de 200 aos (Mastache
y Cobean 1990: 17).
Por otro lado, tomando como base la serie de Chapantongo as como
fechamientos recientes para Tula (Paredes 1998: 1634, 2005) (Cuadro 1),
puede sostenerse que los rangos temporales de Tula Chico y La Mesa no son
anmalos y que representan la cronologa relativa de las ocupaciones. Si esto
es as, todo parece indicar que La Mesa, Tula Chico y Chapantongo fueron
comunidades contemporneas, fundadas prcticamente en la misma poca, por
lo que la hiptesis respecto a una mayor antigedad de los sitios sobre partes
altas no se sostiene y tendr que ser reevaluada a partir de otra clase de enfoques. De hecho, descartada la distincin cronolgica, las diferencias existentes
en el patrn de asentamiento y las tradiciones cermicas pueden deberse ms
a factores de ndole poltica y econmica.
Otro aspecto colateral relacionado con esta problemtica es el que se refiere a la demarcacin de las fases de ocupacin para Tula Chico, con base en
la seriacin cermica. Como se recordar, Cobean (1990) propuso la existencia de las fases Prado y Corral, a las que supuestamente corresponderan dos
complejos cermicos diferenciados. En ambos casos estara presente la cermica
Coyotlatelco rojo sobre caf, pero el complejo Prado (ms temprano) contendra asimismo una serie de tipos (Ana Mara rojo sobre caf, Guadalupe rojo
sobre caf y Clara Luz negro esgrafiado), que el autor considera como derivados
de tradiciones alfareras del Bajo y que no se presentaran en el complejo posterior (Corral). En el caso de Chapantongo, las diferentes clases de depsitos
excavados contienen materiales de ambos complejos y no existen elementos
estratigrficos y cuantitativos que permitan justificar la distincin propuesta por
Cobean (1990). Los tipos caractersticos del complejo Prado aparecen de manera
recurrente en todas las unidades estratigrficas correspondientes a las distintas
etapas de ocupacin, fechadas, como ya se dijo, entre los aos 600 y 805 dC
(fechas medias de radiocarbono) aproximadamente. As, parece ms adecuado
considerar la existencia de un solo complejo cermico, cuya distribucin en el
mbito regional muestra algunas diferencias probablemente debidas a factores
de ndole socioeconmica.
Por otra parte, la hiptesis segn la cual el origen de lo Coyotlatelco en la
regin de Tula pudiera relacionarse con el desarrollo de la llamada Cultura de
las Mesas (Cedeo 1998; Lpez et al. 1998; Polgar 1998), puede tambin ser
191
reevaluada. Dicha cultura se caracteriza por un conjunto complejo de asentamientos localizados en la porcin noroccidental del valle del Mezquital (regin
de Huichapan-Tecozautla) y que en trminos generales muestran afinidades con
ocupaciones de la zona del Ro San Juan (San Juan del Ro), especialmente en
cuanto a las caractersticas de la cultura material asociada (Nalda 1975; Crespo
y Saint-Charles 1996; Saint-Charles 1998). Estos sitios fueron comunidades
relativamente extensas, dispuestas tanto en las partes altas de mesas, como en
terrenos planos al pie de stas, y cuentan con arquitectura monumental, as
como con zonas de habitacin y terrazas. La cermica asociada corresponde
fundamentalmente a lo que ha sido denominado complejo Xajay, uno de cuyos elementos constitutivos caractersticos es el llamado Rojo esgrafiado Xajay,
tipo originalmente definido por Nalda (1975). El complejo incluye, asimismo,
numerosos materiales decorados en rojo sobre caf, algunos similares al tipo
Rojo sobre caf El Mogote (Nalda 1975), vasijas hemisfricas con soportes
trapezoidales planos decoradas al negativo (del tipo Caada caf al negativo),
adems de una baja frecuencia de ejemplares anlogos a tipos del complejo
Prado-Corral y otros de procedencia externa (cfr. Cervantes y Fournier 1994),
como Amoladeras fino.
Hasta el momento, al sitio Zethe se le ha asignado una serie de fechas que
aporta un rango de ocupacin entre los aos 510 y 996 dC, aproximadamente.
Asimismo, Cedeo (1998) publica una fecha general para la regin de Huichapan, cuyo rango cronolgico se sita entre los aos 450 y 950 dC (cuadro 1).
En principio, estas fechas pareceran indicar que estos sitios fueron fundados
en pleno auge de Teotihuacan y continuaron ocupados hasta el fin del periodo
Epiclsico, lo cual podra sustentar la idea de un vnculo evolutivo con las ocupaciones Coyotlatelco de la regin de Tula, sobre todo considerando las afinidades
existentes entre ambos conjuntos de sitios, que en trminos cermicos, como
ya se seal, incluyen similitudes en la vajilla ornamentada en rojo sobre caf,
materiales de intercambio, as como la presencia de pipas acodadas, entre otros.
Sin embargo, existen elementos que permiten suponer algunas anomalas
en la hiptesis sealada. La informacin publicada hasta el momento parece
indicar que el complejo cermico Xajay es relativamente tardo en la secuencia
epiclsica. Excavaciones realizadas en Cerro de la Cruz, San Juan del Ro (cuadro 2), indican que este complejo tal vez es posterior a 750 dC (Saint-Charles
1998: 340), lo cual parece confirmarse por la presencia de otros elementos
asociados con dicha cermica, como seran placas de jade figurativas (Crespo y
Saint-Charles 1996: 132) que se adscriben entre el siglo viii y ix de nuestra era
(Ringle et al. 1998). Asimismo, el Rojo esgrafiado Xajay es escaso pero recurrente en Chapantongo y otros sitios epiclsicos de la regin de Tula, al igual
que Caada caf al negativo, lo cual refuerza la idea de su cronologa hacia fines
del Epiclsico, si bien su produccin y consumo en la zona de Huichapan-Ro
San Juan pudo prolongarse durante el Posclsico temprano. Cabe sealar que en
192
Tula Chico
(Mastache 1996: 50)
560-600 dC
705-765 dC
705-805 dC
730-790 dC
Sur de la cuenca de Mxico1 ca. 600-950 dC (Parsons et al. 1996: 221, 223, 227)
Coyotlatelco
Coyotlatelco y Azteca I
400-720, 740-760 (610) dC
645-995 (785) dC
410-710 (620) dC
685-1005 (880) dC
220-1010 (640) dC
420-870 (640) dC
460-480, 520-880 (660) dC
530-820, 830-860 (670) dC
600-820, 830-860 (670) dC
560-765 (674) dC
660-942 (778, 801) dC
660-980 (790) dC
660-980 (790) dC
640-1020 (830, 840) dC
Tlalpizhuac pre 745-800 dC (Tovaln 1998: 124, 155-156)
776-924 dC (rango C14)
Teotihuacan 650/750-950 dC
(Manzanilla et al. 1996: 260)
Coyotlatelco
660-900 (770) dC
660-1030 (870) dC
Transicional Coyotlatelco/Mazapa
690-970 (730) dC
875-1195 (920) dC
193
10
Diana Zaragoza y Patricio Dvila identificaron este tipo entre nuestras colecciones.
194
195
Cerro de la Cruz, San Juan del Ro, Quertaro (C14) (Saint-Charles 1998: 340)
650-750 dC
Cacaxtla/Xochitcatl1 650-950 dC (Serra y Lazcano 1997)
632-774 dC
Cacaxtla (Lpez de Molina 1981)
603-692 dC (rango C14)
653-845 dC (rango C14)
Huapalcalco (rango C14) 650-900 dC (Gaxiola 1999: 47)
643-775 dC
645-759 dC
650-890 dC
665-800 dC
673-797 dC
679-801 dC
773-889 dC
Cholula1 700-950 dC (Cerro Zapotecas) (McCafferty 1996: 302)
348-1026 (670, 685) dC
544-980 (689) dC
Xochicalco: 700-850 dC (Gonzlez Crespo et al. 1995: 235), 650-900 dC (Hirth y Cyphers
1988: 44-46; Lpez Lujn 1995: 43)
475-605 dC (rango C14)
605-705 dC (rango C14)
645-815 dC (rango C14)
770-970 dC (rango C14)
875 dC (C14)
Valle de Ucareo, Michoacn (Healan 1998)
600-900 dC 2
1
2
196
197
Bibliografa
Bonfil, Alicia
1998 reas de actividad en La Mesa, Hidalgo. Ejemplo de una sociedad del
Epiclsico en la regin de Tula, tesis de licenciatura en arqueologa,
enah, Mxico.
Braniff, Beatriz
1972 Secuencias arqueolgicas en Guanajuato y la cuenca de Mxico:
intento de correlacin, Teotihuacan, XI Mesa Redonda, vol. 2, Sociedad Mexicana de Antropologa, Mxico: 273-323.
Brggemann, Jrgen y Ren Ortega
1989 El Proyecto Tajn, Arqueologa 5, Mxico: 153-190.
Cedeo, Jaime
1998 El culto del lugar central. Posibilidades en torno a un problema
arqueolgico, Arqueologa 20, Mxico: 53-64.
Cervantes, Juan y Patricia Fournier
1994 Regionalizacin y consumo: una aproximacin a los complejos
cermicos epiclsicos del valle del Mezquital, ipgh, Boletn de Antropologa Americana 29: 105-130,
Cobean, Robert H.
1990 La cermica de Tula, Hidalgo, Coleccin Cientfica 215, inah, Mxico.
Cowgill, George L.
1996 Discussion, Ancient Mesoamerica 7: 325-331.
Crespo, Ana Mara y Juan Carlos Saint-Charles
1996 Ritos funerarios y ofrendas de lite. Las vasijas Xajay, Tiempo y
territorio en arqueologa. El centro-norte de Mxico, A. M. Crespo y
C. Viramontes (coords.), Coleccin Cientfica 323, inah, Mxico:
115-142.
Chvez, Laura E. y Patricia Fournier
2001 Espacios profanos y sagrados: estructuracin y organizacin de los
conjuntos arquitectnicos epiclsicos de Chapantongo, ponencia
presentada en la xxvi Mesa Redonda de la Sociedad Mexicana de
Antropologa, Zacatecas.
198
199
Healan, Dan M.
1998 El Epiclsico en Michoacn, ponencia presentada en la XXV Mesa
Redonda de la Sociedad Mexicana de Antropologa, San Luis Potos.
Hegmon, Michelle et al.
2000 Changing perceptions of regional interaction in the prehistoric
Southwest, M. Egmon (ed.), The archaeology of regional interaction.
Religion, warfare, and exchange across the American Southwest and
beyond, The University Press of Colorado, Boulder: 1-21.
Hirth, Kenneth G. y Ann Cyphers Guilln
1988 Tiempo y asentamiento en Xochicalco, Instituto de Investigaciones
Antropolgicas-unam, Mxico.
Jackson, Donald
1990a Anlisis sobre la produccin y el uso de ltica en el sitio de La Mesa,
A. G. Mastache, R. H. Cobean, C. Rees y D. Jackson (eds.), Las
industrias lticas Coyotlatelco en el rea de Tula, Coleccin Cientfica
221, inah, Mxico: 145-215.
1990b Anlisis sobre la produccin y el uso de ltica en el sitio de Atitalaquia, A. G. Mastache, R. H. Cobean, C. Rees y D. Jackson (eds.),
Las industrias lticas Coyotlatelco en el rea de Tula, Coleccin Cientfica
221, inah, Mxico: 217-290.
Jimnez Betts, Peter
1998 reas de interaccin del noroeste mesoamericano: consideraciones y
tiestos, R. vila, J. P. Emphoux, L. Gmez Gastlum, S. Ramrez, O.
Schndube y F. Valdez (eds.), El occidente de Mxico: arqueologa, historia
y medio ambiente. Perspectivas regionales. Actas del IV Coloquio de Occidentalistas, Universidad de Guadalajara, Instituto Francs de Investigacin
Cientfica para el Desarrollo en Cooperacin, Mxico: 295-303.
2005 Llegaron, se pelearon y se fueron. Los modelos, abusos y alternativas
de la migracin en la arqueologa del norte de Mesoamrica, L.
Manzanilla (ed.), Reacomodos demogrficos del Clsico al Posclsico en el
centro de Mxico, Instituto de Investigaciones Antropolgicas-unam,
Mxico: 57-74.
Kelley, J. Charles y Ellen Abbot Kelley
2000 The Archaeoastronomical System in the Rio Colorado Chalchihuites
Polity, Zacatecas: An Interpretation of Chapin I Pecked Cross-Circle, M. S. Foster y S. Gorenstein (eds.), Greater Mesoamerica: The
Archaeology of West and Northwest Mexico, The University of Utah
Press, Salt Lake City: 181-195.
201
Lind, Michael
1991-1992 Unos problemas con la cronologa de Monte Albn y una nueva serie de nombres para las fases, Notas Mesoamericanas 13: 177-192.
Lpez, Fernando, Laura Solar y Rodrigo Vilanova
1998 El valle del Mezquital. Encrucijadas en la historia de los asentamientos
humanos en un espacio discontinuo, Arqueologa 20: 21-37.
Lpez de Molina, Diana
1981 Un informe preliminar sobre la cronologa de Cacaxtla, E.C. Rattray, J. Litvak y C. Daz (comps.), Interaccin cultural en el Mxico
central, unam, Mxico: 169-173.
Lpez Lujn, Leonardo
1995 Xochicalco. El lugar de la casa de las flores, L. Lpez Lujn, R.
H. Cobean y A. G. Mastache (eds.), Xochicalco y Tula, Editorial Jaca
Book, conaculta, Miln, Mxico: 14-141.
Manzanilla, Linda, Claudia Lpez y AnnCorinne Freter
1996 Dating results for excavations in quarry tunnels venid the Pyramid
of the Sun at Teotihuacan, Ancient Mesoamerica 7: 245-266.
Mastache, Alba Guadalupe
1996 El Estado Tolteca. Una investigacin sobre su proceso de desarrollo y estructura social, econmica y poltica, tesis de doctorado en antropologa,
ffyl, unam, Mxico.
Mastache, Alba Guadalupe y Robert H. Cobean
1989 The Coyotlatelco Culture and the Origins of the Toltec State, R.
Diehl y J. Berlo (eds.), Mesoamerica after the decline of Teotihuacan
A.D. 700-900, Dumbarton Oaks, Washington, D.C.: 49-67.
1990 La cultura Coyotlatelco en el rea de Tula, A. G. Mastache, R. H.
Cobean, C. Rees y D. Jackson (eds.), Las industrias lticas Coyotlatelco
en el rea de Tula, Coleccin Cientfica 221, inah, Mxico: 9-22 .
Mastache, Alba Guadalupe, Robert H. Cobean y Dan M. Healan
2002 Ancient Tollan. Tula and the Toltec Heartland, University Press of Colorado, Boulder, Colorado.
McCafferty , Geoffrey G.
1996 The ceramics and chronology of Cholula, Mexico, Ancient Mesoamerica 7: 299-323.
202
Michelet, Dominique
1996 Ro Verde, San Luis Potos, Instituto de Cultura San Luis Potos, Lascasiana, cemca, Mxico.
Morett, Luis, Fernando Lpez, Ma. Rosa Avils y Ma. Antonieta Viart
1994 Excavaciones extensivas en El Zeth, F. Lpez (coord.), Proyecto
Valle del Mezquital, Informe de la Quinta Temporada de Campo,
Archivo de la Direccin de Arqueologa del inah, Mxico.
Nalda, Enrique
1975 UA San Juan del Ro, Trabajos arqueolgicos preliminares, tesis de maestra, Escuela Nacional de Antropologa e Historia, Mxico.
Nelson, Ben, J. Andrew Darling y David A. Kice
1992 Mortuary practices and the social order at La Quemada, Zacatecas,
Mexico Latin American Antiquity 3: 298-315.
Paredes, Blanca
1998 Evidencias de ocupacin del periodo Coyotlatelco en Tula, Hgo.,
Revista Mexicana de Estudios Antropolgicos, tomo III, Mxico: 16371651.
2005 Anlisis de flujos migratorios y composicin multitnica de la poblacin de Tula, Hgo. L. Manzanilla (ed.), Reacomodos demogrficos del
Clsico al Posclsico en el centro de Mxico, Instituto de Investigaciones
Antropolgicas-unam, Mxico: 203-225.
Parsons, Jeffrey R., Elizabeth Brumfiel y Mary Hodge
1996 Developmental implications of earlier dates for Early Aztec in the
Basin of Mexico, Ancient Mesoamerica 7(2): 217.
Polgar, Manuel
1998 La periferia en la continuidad y el colapso. Los asentamientos del
periodo Clsico en el occidente del Valle del Mezquital, Arqueologa
20: 41-52.
Rattray, Evelyn C.
1996 A regional perspective on the Epiclassic period in Central Mexico,
A. G. Mastache, J. R. Parsons, R. S. Santley y M. C. Serra (coord.),
Arqueologa Mesoamericana, Homenaje a William T. Sanders, Arqueologa Mexicana, inah, Mxico: 213-231.
203
205