Toledot - Genealogías
Toledot - Genealogías
Toledot - Genealogías
SocButtons v1.4
La Concepcin De Rebeca
La Pelea Por El Reino
La Primogenitura
Tiempo De Siembra
Los Pozos
La Bendicin
1.
La Concepcin De Rebeca
Existe una eleccin de la esposa para depositar una semilla pero la cizaa no quiere que prospere,
al nacer la gentica de bendicin la misma que vemos en apocalipsis, donde se le dieron a la mujer
las dos alas del guila, en Esa y Jacob se manifiesta lo mismo.
Gnesis 25:19 Estos son los descendientes de Isaac hijo de Abraham: Abraham engendr a Isaac,
25:20 y era Isaac de cuarenta aos cuando tom por mujer a Rebeca, hija de Betuel arameo de
Padan-aram, hermana de Labn arameo.
Desde antes de la concepcin empieza la batalla y para tener xito el padre debe de estar
preparado para pelear por sus descendientes. Los 40 aos de Isaac nos ensean en la guematra
hebrea que este nmero corresponde a la letra MAIN que significa AGUA y representa el
conocimiento de la palabra, definitivo para poder entrar en batalla, bien dijo Barac bendicin, en el
libro de jueces que sin Devora (palabra) no peleaba, recuerden que el enemigo siempre est
esperando la actitud ante el problema.
GENESIS 25:21 Y or Isaac a YHVH por su mujer, que era estril; y lo acept YHVH, y concibi
Rebeca su mujer.
25:22 Y los hijos luchaban dentro de ella; y dijo: Si es as, para qu vivo yo? Y fue a consultar a
YHVH;
25:23 y le respondi YHVH: Dos naciones hay en tu seno, y dos pueblos sern divididos desde tus
entraas; un pueblo ser ms fuerte que el otro pueblo, Y el mayor servir al menor.
La tierra que era estril por la oracin con autoridad en la palabra, vino a ser frtil pero ahora la
pelea se traslada al plano fsico, los nios peleaban desde el vientre, pero aparece la idnea que
es la esposa, consulta con el eterno y l le revela un secreto, el mayor servir al menor. Vemos la
importancia de la mujer en los momentos cruciales, ejemplo claro de esto es Sara cuando se dio
cuenta que Ismael no poda vivir con Isaac; despus vamos a ver cada una de las matriarcas
peleando por lo que le corresponde Raquel, Lea y aun Sefora esposa de Moiss se da cuenta que
deba circuncidar a los nios, Rud perdi su esposo pero no se entreg y entro a la gentica de la
bendicin, de all que en el consejo divino no es conveniente que el hombre este solo, mujer
virtuosa quien la hallara, tenemos en ellas un vivo ejemplo.
2.
3.
LA PRIMOGENITURA
Gnesis. 25:24 Cuando se cumplieron sus das para dar a luz, he aqu haba gemelos en su
vientre.
25:25 Y sali el primero rubio, y era todo velludo como una pelliza; y llamaron su nombre Esa.
25:26 Despus sali su hermano, trabada su mano al calcaar de Esa; y fue llamado su nombre
Jacob. Y era Isaac de edad de sesenta aos cuando ella los dio a luz.
En cada persona que busca del seor se va a encontrar el mismo problema de Rebeca, los
gemelos, el querer hacer el bien y una fuerza que lo arrastra a que no lo haga. Cuando el profeta
Elas nos ensea a levantar altar para el eterno en:
1 reyes 18:30 recoge las 12 tribus de Israel pero manda a construir una ZANJA donde quepan dos
medidas de GRANO.
Miremos ZANJA significa en hebreo TEALA: canal para riego, vendaje sobre la herida, sanar.
YESHUAH a su pueblo le ensea que deben ser sanidad para las naciones y la promesa es que
seremos bendicin a todas las naciones.
GRANO significa en hebreo ZERA: semilla, tiempo de siembra, linaje, gentica.
YESHUAH vino sanando y de los dos pueblos hizo uno solo cumplindose lo que anuncio Elas, ya
no podemos ser ms profetas de Baal, ahora debemos ser primognitos porque existe una zanja
donde caben las dos medidas de grano, ese altar tiene que ser restaurado para que la oracin
tenga poder:
Colosenses 1:18 y l es la cabeza del cuerpo que es la iglesia, l que es el principio, el primognito
de entre los muertos, para que en todo tenga la preeminencia;
1:19 por cuanto agrad al Padre que en l habitase toda plenitud,
1:20 y por medio de l reconciliar consigo todas las cosas, as las que estn en la tierra como las
que estn en los cielos, haciendo la paz mediante la sangre de su madero.
PRIMOGENITO significa en hebreo BEKOR: jefe, derecho, primicia, de la raz MELAK: SALADO
PATAK abierto la matriz, hablar.
El que tiene la primogenitura, hereda la bendicin y la doble porcin, empieza a ser la sal del
mundo para abrir la matriz de bendicin hablando y dando la buena nueva:
Gnesis 48:21 Y dijo Israel a Jos: He aqu yo muero; pero D-os estar con vosotros, y os har
volver a la tierra de vuestros padres.
48:22 Y yo te he dado a ti una parte ms que a tus hermanos, la cual tom yo de mano del
amorreo con mi espada y con mi arco
Jacob da lo que recibe, en el caso del profeta Eliseo pide una doble porcin del espritu que le fue
concedida del profeta Elas, es as como en la torh dice que nos da por herencia a las naciones
para que las guie a Israel; Esa viene primero pero Jacob agarrado del calcaar peleando lo que le
pertenece al crecer el rbol da fruto y podemos escoger la cosecha.
Gnesis 25:27 Y crecieron los nios, y Esa fue diestro en la caza, hombre del campo; pero Jacob
era varn quieto, que habitaba en tiendas.
25:28 Y am Isaac a Esa, porque coma de su caza; mas Rebeca amaba a Jacob.
25:29 Y guis Jacob un potaje; y volviendo Esa del campo, cansado,
25:30 dijo a Jacob: Te ruego que me des a comer de ese guiso rojo, pues estoy muy cansado. Por
tanto fue llamado su nombre Edom.
25:31 Y Jacob respondi: Vndeme en este da tu primogenitura.
25:32 Entonces dijo Esa: He aqu yo me voy a morir; para qu, pues, me servir la
primogenitura?
25:33 Y dijo Jacob: Jramelo en este da. Y l le jur, y vendi a Jacob su primogenitura.
El comportamiento de ESA era de doble nimo de caza y de campo, CAZADOR en hebreo
TSENICEO o de TEREF: Caza, Pillaje, Robo, Arrebatar, Arrebatador, Despedazar. YACUSH:
Tramposo, Enredar, Perseguir.
Por el contrario Jacob viva en las carpas donde se estudia la palabra, mientras uno desprecia lo
sobrenatural por lo material, el espiritual pelea por lo que necesita ser primero arriba y no abajo,
porque lo dems viene aadido, por eso dijo Jacob: vndeme la primogenitura y el negocio se hizo
bajo la gravedad de juramento y el precio fue:
GUISADO en hebreo MATAM: Vianda
LENTEJAS en hebreo ADASH: Perversidad, Iniquidad. Porque amo ms las tinieblas que la luz.
Ahora se entiende el amor eterno por Israel (Jacob) y lo contrario por Esa que recibi el nombre
de Edon por el color rojo del guisado.
4.
TIEMPO DE SIEMBRA
Gnesis 26:1 Despus hubo hambre en la tierra, adems de la primera hambre que hubo en los
das de Abraham; y se fue Isaac a Abimelec rey de los filisteos, en Gerar.
26:2 Y se le apareci YHVH, y le dijo: No desciendas a Egipto; habita en la tierra que yo te dir.
26:3 Habita como forastero en esta tierra, y estar contigo, y te bendecir; porque a ti y a tu
descendencia dar todas estas tierras, y confirmar el juramento que hice a Abraham tu padre.
26:4 Multiplicar tu descendencia como las estrellas del cielo, y dar a tu descendencia todas estas
tierras; y todas las naciones de la tierra sern benditas en tu simiente,
26:5 por cuanto oy Abraham mi voz, y guard mi precepto, mis mandamientos, mis estatutos y
mis leyes.
26:6 Habit, pues, Isaac en Gerar.
Los ejemplos del padre son determinantes para el comportamiento que hereda el hijo. YHVH no le
permiti que fuera a Egipto sino que habitara en GERAR que es rumiar o escudriar la palabra, en
los momentos difciles debemos tener presente y acogernos de las promesas del Eterno para
alcanzar dos cosas:
a. No descienda a Egipto.
b. Qudate en esta tierra.
Soporta como forastero para que YHVH te premie con 7 cosas:
1. Dar Esta Tierra
2. Te Bendecir
3. Estar Contigo
4. Confirmare El Juramento
5. Multiplicar Tu Descendencia
6. Dar Todas Estas Tierras Y Naciones De La Tierra
7. Benditas En Tu Simiente
Los frutos de la obediencia traen el tiempo propicio para la siembra:
GENESIS 26:11 Entonces Abimelec mand a todo el pueblo, diciendo: El que tocare a este hombre
o a su mujer, de cierto morir.
26:12 Y sembr Isaac en aquella tierra, y cosech aquel ao ciento por uno; y le bendijo YHVH.
26:13 El varn se enriqueci, y fue prosperado, y se engrandeci hasta hacerse muy poderoso.
26:14 Y tuvo hato de ovejas, y hato de vacas, y mucha labranza; y los filisteos le tuvieron envidia.
26:15 Y todos los pozos que haban abierto los criados de Abraham su padre en sus das, los
filisteos los haban cegado y llenado de tierra.
5.
LOS POZOS
Cada que el hijo de la promesa es prosperado despierta envidia entre las naciones y quiere tapar
los pozos de donde viene el agua que hace que la tierra fructifique, de acuerdo al midrash(estudios
exhaustivos y minuciosos del pueblo judo) se dice que los pozos se referan a los 5 libros de la
torh que el filisteo quiere tapar con tierra, humanismo o pensamientos de hombre, dogmas y
paradigmas para que no se aprenda de lo de arriba y se pierda la bendicin, esta es otra batalla de
ABIMELEC padre de reyes contra la promesa Isaac.
6.
7.
LA BENDICION
En estos tiempos de crisis en Israel hoy los filisteos no pelean por la bendicin sino por territorio
porque reconocen que no la tienen y para que no quede duda en donde esta Isaac LA CONFIRMA,
muchas personas siguen pensando que Jacob y su descendencia son ladrones por lo que paso
con Esa pero las escrituras dice lo contrario, para tener mejor claridad en el asunto estudiamos
como vendi la primogenitura Esa, porque la desprecio y aun as quera volverla a tomar
arbitrariamente, porque el malo siempre quiere darse a conocer como bueno:
Gnesis 28:1 Entonces Isaac llam a Jacob, y lo bendijo, y le mand diciendo: No tomes mujer de
las hijas de Canan.
28:2 Levntate, ve a Padan-aram, a casa de Betuel, padre de tu madre, y toma all mujer de las
hijas de Labn, hermano de tu madre.
28:3 Y el D-os omnipotente te bendiga, y te haga fructificar y te multiplique, hasta llegar a ser
multitud de pueblos;
28:4 y te d la bendicin de Abraham, y a tu descendencia contigo, para que heredes la tierra en
que moras, que D-os dio a Abraham.
28:5 As envi Isaac a Jacob, el cual fue a Padan-aram, a Labn hijo de Betuel arameo, hermano
de Rebeca madre de Jacob y de Esa.
La cada del gobierno EDOMITA sucede cuando aceptemos al mesas como salvador y primognito
de entre los muertos, que de los dos pueblos hizo uno para que viviramos en sus leyes por eso
quiere que en estos ltimos tiempos sus hijos aprendan a vivir como EL, dejando las costumbres
de los gentiles, naciones o Edon y seamos ISRAEL.