Guia de Practica Forense
Guia de Practica Forense
Guia de Practica Forense
Los Temas ticos que debe atender el Abogado Venezolano: Cdigo tica del
Abogado.
Deberes Institucionales:
El Abogado puede publicar informaciones o comentarios con fines
cientficos en diarios o revistas especializadas, observando las normas morales
y la omisin de nombres y apellidos de las partes, cuando tal circunstancia
causare perjuicios a los mismos.
o Artculo 13: El abogado aceptar o rechazar los asuntos sin exponer las
razones que tuviere para ello, salvo el caso de nombramiento de oficio, en que
deba justificar el rechazo.
En su decisin no deber influir el inters personal, el monto pecuniario
del asunto, ni la capacidad financiera del adversario.
o Artculo 16: Ningn abogado permitir que sus servicios o bien su nombre
sean usados de modo que personas legalmente desautorizadas para el
ejercicio del derecho puedan practicarlo.
causa, ser castigado con prisin de uno a tres aos y suspensin del ejercicio
de su profesin por tiempo igual al de la condena.
o Artculo 36: El abogado debe procurar que se mantenga una actitud correcta
y respetuosa tanto con los funcionarios, como con el abogado de la contraparte
y con los terceros que intervengan en el juicio. Si el asistido persiste en su
conducta incorrecta, el abogado deber renunciarle su patrocino.
o Artculo 49: Las reglas contenidas en los dos artculos precedentes son
tambin aplicables a otros funcionarios ante quien los abogados acten en
ejercicio de su profesin.
o Artculo 55: Todo abogado que sea requerido para encargarse de un asunto,
deber asegurarse antes de aceptar, de que ningn colega ha sido encargado
previamente del mismo. Si sustituye a un colega, deber cerciorarse de que
ste se ha desinteresado completamente del asunto.
o Pargrafo nico: Las partes y los terceros que acten en el proceso con
temeridad o mala fe son responsables por los daos y perjuicios que causaren.
Se presume, salvo prueba en contrario, que la parte o el tercero han
actuado en el proceso con temeridad o mala fe cuando:
Artculo 174: Las partes y sus apoderados debern indicar una sede o
direccin en su domicilio o en el lugar del asiento del Tribunal, declarando
formalmente en el libelo de la demandada y en el escrito o acta de la
contestacin, la direccin exacta. Dicho domicilio subsistir para todos los
efectos legales ulteriores mientras no se constituya otro en el juicio, y en l se
practicarn todas las notificaciones, citaciones o intimaciones a que haya lugar.
A falta de indicacin de la sede o direccin exigida en la primera parte de este
artculo, se tendr como tal la sede del Tribunal.
Artculo 102: Buena fe. Las partes deben litigar con buena fe, evitando los
planteamientos dilatorios, meramente formales y cualquier abuso de las
facultades que este Cdigo les concede. Se evitar, en forma especial, solicitar
la privacin preventiva de libertad del imputado cuando ella no sea
absolutamente necesaria para asegurar las finalidades del proceso.
Artculo 104: Regulacin judicial. Los jueces velarn por la regularidad del
proceso, el ejercicio correcto de las facultades procesales y la buena fe. No
podrn, bajo pretexto de sanciones disciplinarias, restringir el derecho de
defensa o limitar las facultades de las partes.
o A las partes, con motivo de las faltas que cometan en agravio de los jueces
o de las otras partes litigantes; y
Artculo 94: Los tribunales podrn sancionar con multa del equivalente en
bolvares a cuatro unidades tributarias (U.T.), o con arresto hasta por ocho das,
a los abogados que intervienen en las causas de que aquellos conocen:
Dirimir los conflictos que pudieren surgir entre los Colegios de Abogados.
Colaborar con las instituciones que se ocupan del estudio del Derecho y con
el Poder Judicial para lograr la mejor forma de enseanza y divulgacin de las
ciencias jurdicas y velar por la ms perfecta administracin de justicia en
escala nacional.
Publicar una revista que le sirva de rgano para la mejor difusin de los
estudios jurdicos y de la jurisprudencia.
o Los Colegios cuyo nmero de miembros fuere superior a cien, podrn elegir
un delegado ms por cada cincuenta o fraccin de veinticinco.
El Tribunal Disciplinario:
Adems, se elegirn cuatro Suplentes, que sustituirn en el orden de su
eleccin a los Vocales. Las faltas absolutas o temporales del Presidente, sern
llenadas por el Vice-Presidente y las de ste por el Primer Vocal.
Colegios de Abogados:
o Los cargos de miembros del Tribunal Disciplinario y de Fiscal, son adhonorem y de obligatoria aceptacin.
COPP, en cuanto resulte aplicable al caso, y decida dentro de los diez das
hbiles siguientes, sin perjuicio de que el acusador particular formule cargos
por su parte.
o Los abogados que no atiendan al requerimiento que se les haga para or las
amonestaciones y los que incurran en graves infracciones de tica, al honor a
la disciplina profesional sern sancionados con la suspensin del ejercicio
profesional de un mes a un ao, segn la gravedad de la falta. Suspensin del
Ejercicio.
Artculo 74: Quien sin ser abogado se anuncie como tal, se atribuya ese
carcter p ejerza la abogaca sin llenar los requisitos legales, ser castigado
con pena de tres a nueve meses de prisin. El enjuiciamiento ser de oficio y
Los abogados que ejerzan su profesin contrariando las disposiciones de
la presente Ley y su reglamento, de los reglamentos, acuerdos y dems
resoluciones de la Federacin de Colegios de Abogados, de los Colegios o
Delegaciones respectivas y del Instituto de Previsin Social del Abogado.
La Oficina:
Tema 3: Relacin del Abogado con los Colegas de la Contraparte y con los
dems del Proceso: Juez, Fiscal y con la propia Contraparte.
Ver artculos del 3 al 59 del Cdigo de tica del Abogado detallados en el tema
1.
Documento: Diploma, carta, relacin u otro escrito que ilustra acerca de algn
hecho.
Artculo 25 CPC: Los actos del Tribunal y de las partes, se realizarn por
escrito. De todo asunto se formar expediente separado con un nmero de
orden, la fecha de su iniciacin, el nombre de las partes y su objeto. Las
actuaciones deben observar el orden cronolgico, segn la fecha de su
realizacin y la foliatura del expediente se llevar al da y con letras,
pudindose formar piezas distintas para el ms fcil manejo, cuando sea
necesario.
Artculo 187 CPC: Las partes harn sus solicitudes mediante diligencia
escrita que extendern en el expediente de la causa en cualquier hora de las
fijadas en la tablilla o Cartel a que se refiere el artculo 192, y firmarn ante el
Secretario; o bien por escrito que presentarn en las mismas horas al
Secretario, firmado por la parte o sus apoderados.
Artculo 106 CPC: El Secretario suscribir con las partes las diligencias que
formulen en el expediente de la causa y dar cuenta inmediata de ellas al Juez.
En idioma castellano.
Ortografa excelente.
Claridad en la exposicin.
Metodologa Jurdica:
Fecha
Escribe un blog
Compartir en Pinterest
en 15:40