Tuberías de Un Buque (Trabajo PDF
Tuberías de Un Buque (Trabajo PDF
Tuberías de Un Buque (Trabajo PDF
TUBERAS DE UN BUQUE
Facilitador:
Participantes:
Jess Velsquez
Jorge Alcal
Carpano/Marzo/2016
Introduccin
En la historia de la civilizacin, uno de los productos que mas ha
contribuido tanto para la salud y el confort de las personas y de las
grandes ciudades del mundo, es la tubera de arcilla cruda de los
tempranos das de Babilonia, 4000 aos A.C. desde esa poca ha habido un
esfuerzo constante para llegar a lo ideal de una tubera que pudiera
fabricarse en forma econmica, accesible y duradera. La primera tubera
autntica de hierro fundido fue instalada en Alemania en 1455 y conduca
agua
al
Castillo
Dillenberg.
Siendo
las
tuberas
anteriores
manufacturadas de madera.
En trminos de tecnologa, se conoce como una tubera, al conducto que
tiene como caracterstica la continuidad cilndrica hecho de un material
especfico, empleado para transportar de un punto a otro, fluidos,
gases, slidos fragmentados o sus mezclas.
Desde los orgenes de la tubera de hierro fundido, ha mostrado un
crecimiento constante, hasta la actualidad. Hoy en da se encuentra en
todas partes del mundo. Desde pequeos pueblos rurales a grandes
cuidades urbansticas, sin olvidar su existencia en distintos tipos de
embarcaciones.
Esta investigacin tiene el propsito de describir y sealar algunos
de los equipos y servicios a bordo de un buque, entre los principales se
destacan:
el
Sistema
de
tuberas
a
bordo,
sus
accesorios
complementarios, recomendaciones de materiales para sus respetivos usos,
actividades de mantenimiento y sus respectivas sealizaciones e
identificaciones.
Tuberas a Bordo:
Las tuberas son usadas a bordo del buque para conducir agua salada,
dulce, vapor (a presiones y temperaturas varias), aceite combustible y
lubricante, gasolina aire comprimido y ciertos gases. La variada
naturaleza de la sustancia que circula en estas tuberas, as como
tambin la ndole diversa de los servicios llevados a cabo, obliga a
usar diversidad de materiales, tamaos, y diseos de tuberas y de
empalme.
La estandarizacin es conveniente. Las tablas de los materiales
prescritos, presiones de prueba tamao y uniones, para varios servicios
se encuentran en el plan para Sistemas de Tuberas (Shedule for Piping
Systems), del departamento de buques (Bureau of Ship), la cual
subministra a todos los constructores y contratistas fabricantes de
tuberas.
Los servicios de tuberas en cualquier buque se dividen en dos partes
fundamentales:
Servicios de maquinaria.
Servicios de casco.
Los servicios de maquinaria aportan los sistemas necesarios para la
propulsin
y
los
del
casco
los
sistemas
necesarios
para
la
maniobrabilidad, seguridad y sanitarios. En general pude decirse que los
dispositivos de tuberas, a partir de los esquemas de servicio aprobados
por las SSCC atienden a:
Dispuestos
de
una
manera
clara
y
ordenada,
eliminando
obstrucciones en interferencias entre tuberas o con la apertura y
cierre de portas y escotillas.
Deben permitir el libre paso en las reas de acceso
ejecutar los trabajos en las zonas designadas a ello.
Las tuberas, vlvulas y otros componentes
libres de interferencias con otros equipos.
del
sistema
poder
quedan
desmontables
en
las
proximidades
de
Definiciones previas:
Presin nominal: es la presin efectiva a la que est calculada la
instalacin.
Presin de trabajo: es la presin mxima admisible a la que puede
estar sometida la tubera en su operativa.
Materiales:
Los materiales usados comnmente para la fabricacin de caeras y
tubos para uso naval son el acero y aleaciones bajas de acero, cobre
latn y varias aleaciones de cupronquel, fundicin gris, tubos de
plstico y tubos flexibles, pudiendo ser unidos con o sin soldadura.
Las caeras no ferrosas son usadas para otros servicios distintos al
de vapor de alta presin de la temperatura, especialmente para los
sistemas de los siguientes tipos: condensado, agua dulce y agua salada,
aceite lubricante y combustible, accin hidrulica aire comprimido y
refrigeracin. El vapor de altas presiones y temperaturas es llevado en
tuberas de aleaciones de acero de carbn molibdeno.
La seleccin de estos se basar en:
Resistencia a la corrosin por estado latente de esfuerzos.
Resistencia a la corrosin selectiva.
Resistencia
cavitacin.
la
corrosin
general
localizada,
erosin
la
friccin
debido
la
accin
lubricante
del
Tubos de plstico:
No deben usarse cuando las temperaturas del fluido superen los 60 C.
Tampoco en sistemas de agua salada en que una fuga pudiera dar lugar a
peligro o inundacin. Por ser sensibles al calor por incendios, no se
usarn en servicios esenciales para la seguridad. Como la dilatacin
trmica del plstico es elevada, se instalarn con sujeciones libre y
dotndolos de medios de dilatacin/contraccin entre estructuras de
plstico y acero.
Pueden usarse en los siguientes servicios:
Sondas y atmosfricos de tanques de AD o lastre por debajo de
cubierta.
Sondas de bodegas de carga
Sanitarios e imbornales
cmaras refrigeradas.
interiores
al
buque
que
no
pasen
por
Tubos flexibles:
Los empalmes cortos de tubo flexible acomodan el movimiento relativo
entre varios elementos de maquinaria unidos por sistemas permanentes de
tuberas.
Accesorios:
Pasamamparos: son elementos que proporcionan estanqueidad y
continuidad al mamparo que ha sido atravesado, estando soldado a
este.
Proteccin:
Las protecciones son contra la corrosin (exterior e interior), contra
el hielo (en exteriores si transportan agua) y gambuzas refrigeradas,
contra incendios en locales de alto riesgo, contra golpes en zonas donde
se muevan cargas pesadas y contra altas temperaturas circundantes o
propias.
El revestimiento interno de caucho previene la corrosin y es adecuado
en altas velocidades del fluido.
Uniones de tubera:
Los sistemas de tuberas son hechos de secciones rectas de caos
y
tuberas de tamao y material apropiado, conectados por varias uniones
y accesorios estndar, y en algunos casos, secciones especialmente
conformadas de caeras y tubos. Las nomenclaturas tipo de algunos de
estos tipos de accesorios estndar son:
Se provee de un medio
para la expansin mediante la instalacin de
tuberas de secciones en U
(encorvadas en U), o tipos estndar de
uniones de expansin, o bien estas y aquellas,
la configuracin
y
forma requerida del sistema se logra mediante el curvado y el uso de
accesorios. El sistema completo esta hecho de pequeas secciones
o
Sub-montajes, los cuales son generalmente fabricados en un taller
antes de su instalacin, las varias unidades que comprenden estos submontajes son unidas, o por uniones roscadas o por bridas, por soldadura
autgena, o por soldadura fuerte de planta. La mayora de sub-empalmes
que encontramos en tuberas son
hechos por soldadura. Las uniones
soldadas son particularmente apropiadas para unir tuberas de acero para
alta presin y temperatura, y otras lneas de alta presin, como
sistemas de aguas de alimentacin. Los sub-montajes terminan en uniones
desacoplables
del tipo de bridas, que facilitan la instalacin y
remocin de los mismos.
Juntas:
En los finales de los tubos se emplean juntas de brida para su fcil
unin, montaje o desmontaje. Estas son adecuadas para altas presiones o
vacos. Para acomodar el movimiento relativo de los tubos por expansin
y contraccin se emplean juntas en U (tambin llamadas liras) o mediante
juntas de expansin. Son usadas principalmente en:
Curvas de expansin:
Las curvas permiten los movimientos relativos dentro
lnea, eliminando los esfuerzos axiales a empotradura
de
la
misma
Mantenimiento:
Generalmente se aplican actividades de mantenimiento en los sistemas
de lastre y achique, a las tomas de mar y tomas de fondo. Donde
primeramente se procede al desmontaje de la misma para:
Sealizacin:
Existen diversos cdigos de colores diseados para identificar los
fluidos (lquidos y gaseosos) de la misma manera como los envases de los
productos qumicos deben ser identificados con las etiquetas, las
tuberas que conducen fluidos deben estar sealizadas con la direccin
del fluido y un cdigo de colores acorde con el tipo de producto
transportado. Algunos de ellos como el creado por la American Standard
Ejemplo:
1203
Conclusin
De manera general, podemos decir que en toda corriente de fluido se
necesitan componentes esenciales para que la funcin principal o el
aprovechamiento sea eficaz, en el presente trabajo de investigacin se
desarroll uno de los mas elementales e importantes, como las Tuberas.
Entendiendo por Tubera, al termino de manera amplia de un tubo, al
conducto, que tiene como caracterstica la continuidad cilndrica hecho
de un material especfico), empleado para transportar de un punto a
otro, lquidos, slidos fragmentados, gases o mezclas.
Con respecto a las mencionadas tuberas en esta investigacin, como se
explic, hay muchas maneras o mejor dicho clasificacin de las mismas,
por ende, se a realizado una revisin general, y as destacar las ms
comunes, resaltando las recomendaciones de materiales para los distintos
tipos de uso, las actividades de mantenimiento que estas necesiten
dependiendo de su gravedad y tipo de material, como sus respetivas
normas y cdigos, en mbitos de identificacin y sealacin.
Bibliografa
www.bradyid.com
Fundacin MAPFRE. Manual de seguridad en el trabajo. Madrid. 1992.
Pgs. 256-259
Resolucin 2400 de mayo 22/79 del Congreso de la Repblica de
Colombia. Arts. 203 y 204.
www.Labsafety.com.
www.bradyid.com
Ing. Francisco Rodriguez