Separat Logica-Uap
Separat Logica-Uap
Separat Logica-Uap
1.1. NOCION DE LOGICA .En nuestro quehacer diario constantemente hacemos deducciones. Esto significa que
cada conclusin que obtenemos se deduce de algo. Este algo o punto de partida se llama
premisa.
Este proceso de pasar de un conjunto de premisas a una conclusin se llama
deduccin o inferencia. Cuando la conclusin se deduce correctamente del conjunto de
premisas se dice que la inferencia es vlida, en caso contrario la inferencia no es vlida. Las
leyes lgicas nos permiten saber si una inferencia es vlida o no.
La lgica es una ciencia que estudia los mtodos y las leyes que determinan la validez
de la inferencia.
Histricamente la lgica antigua comenz con Aristteles de manera orgnica y
sistemtica, con un objetivo definido que es el anlisis formal de los razonamientos en el siglo
IV A. C.
Con Aristteles, los estoicos y los escolsticos hicieron todo lo que se puede hacer de
lgica sin salirse del lenguaje ordinaria. Con Liebniz en 1666, Boole en 1859, Frege, en 1879,
nace la nueva lgica, y tambin la teora de los conjuntos, con Cantor, en esa misma dcada
los que emplean un lenguaje analtico. Pero fue recin con B. Russell y A. Whitehead entre
los aos 1861 y 1970 los que usaron un lenguaje simblico.
En el estudio y desarrollo de la matemtica contempornea se sigue un proceso de
razonamiento basado en el lenguaje con un sentido lgico. La lgica visto como el anlisis del
lenguaje es muy importante porque permite sistematizar y simbolizar principios y leyes del
razonamiento humano.
Esta simbolizacin permite eliminar las ambigedades del lenguaje usual, cuyo uso
adecuado descarta las contingencias, simplifica y clarifica el proceso de razonamiento.
1.2. LENGUAJE Y PENSAMIENTO.Lenguaje es el sistema de signos con el cual se comunica una comunidad. O sea un
medio o instrumento de comunicacin entre los hombres de un pueblo.
Todo lenguaje como sistema tiene un conjunto de signos y reglas por las cuales se rige.
Con l se expresan ideas, deseos, emociones, se hacen splicas, se trasmiten informaciones
y rdenes, etc.
El lenguaje cumple tres funciones bsicas que son: la informativa, la expresiva y la
directiva.
1.3. LENGUAJE CIENTIFICO.Es un lenguaje especializado que restringe la funcin del lenguaje bsicamente a la
informacin. Es un lenguaje que pretende ser claro, preciso y exacto. Este lenguaje es mas
bien preciso en las ciencias formales como las matemtica y la lgica. La ciencia crea
lenguajes artificiales, cuando es necesario inventa palabras, signos matemticos, smbolos
qumicos, etc. Por ejemplo :
1) H designa el elemento de peso atmico unitario
2) + designa la suma de cantidades, etc.
1.4. LENGUAJE LOGICO.Es un lenguaje simblico. Este lenguaje es preciso, exacto y universal, por que tiene
una sola interpretacin y su significado es nico para todos. El lenguaje simblico es convencional, artificial y slo puede expresarse por escrito. Por ejemplo :
1) 2 + 3 = 5 : p
2) ( p q ) ~ r
Desde este punto de vista, el lenguaje lgico o simblico es puramente formal,
independiente de todo contenido semntico. Por ejemplo en el anlisis lgico de un
razonamiento o inferencia se toma en cuenta nicamente la estructura formal de las
proposiciones y que estas en el interior de la inferencia estn unidos mediante trminos
llamados conectivos o trminos de enlace y, ser vlida o invalida solamente en funcin de su
forma lgica.
El objetivo definido de la lgica es el anlisis formal de los razonamientos a su vez esto
tiene la finalidad de deslindar la validez o invalidez de la inferencia.
2. PROPOSICIONES:
2.1. ENUNCIADO.Sean las frases y oraciones siguientes que escuchamos o escribimos a menudo :
2
b
c
d
e
Una proposicin tiene 2 posibilidades de valor de verdad, es decir de ser verdadero o falso,
o sea 21 :
V
p
V
F
p
F
p q
V V
V F
F V
F F
V
F
V
F
F
V
F
V
F
V
V
F
F
V
F
p
V
V
V
V
F
F
F
F
q
V
V
F
F
V
V
F
F
r
V
F
V
F
V
F
V
F
En general para n proposiciones : p1, p2, p3, . . . , pn; el nmero total de formas posibles
en que pueden presentarse los valores, es 2n .
2) Las expresiones exclamativas, interrogativas, las rdenes y las que tienen variables o
incgnitas no son proposiciones.
3) La verdad lo podemos representar tambin con 1 la falsedad con cero (0) de una
proposicin puede ser identificado o comparado tambin con el paso o la interrupcin de
corriente elctrica a travs de un circuito elctrico( Es un conjunto de interruptores conectados
entre si que facilitan o interrumpen el paso de la corriente segn que cada interruptor este
cerrado o abierto respectivamente)
a)
b)
c)
d)
12 es mltiplo de 4 y de 6.
Juan Prez va al colegio o al cine.
Si 2 es nmero par, entonces es divisor de 18.
Un nmero es par si y slo si es mltiplo de 2.
Observamos que ciertos trminos del lenguaje nos permite combinar proposiciones,
estos son: no, y, o, si, ....entonces......; ....si y slo si...., entre otros. La tabla siguiente nos
va a permitir simbolizar cada uno de los conectivos u operadores :
CONECTIVOS LOGICOS
SIMBOLOS
no
NOMBRES
Negacin
Conjuncin
Disyuncin incluyente
O............... o ...............
Disyuncin excluyente
Si...................entonces...................
Condicional
Bicondicional
compuestas
2.4. PROPOSICIONES SIMPLES.Definicin.- Son aquellas proposiciones que no poseen conectivos lgicos.
Ejemplos: 1) Sean: p : 8 es un nmero par.
q : El cuadrado es un cuadriltero.
r : El oxgeno es un gas.
2.5. PROPOSICIONES COMPUESTAS.Definicin.- Son aquellas proposiciones que se obtienen al combinar proposiciones simples
mediante los conectivos lgicos.
5
El valor lgico de una proposicin compuesta slo depende de los valores de las
proposiciones componentes.
Ejemplos: 1) Luis est en Panam estudiando y trabajando.
p
q
2) Si tengo sueo de da, entonces estoy cansado o me faltan vitaminas.
r
s
t
3) El oxgeno es un gas si y slo si el hidrgeno es un lquido.
z
w
2.6. ENUNCIADO ABIERTO O FUNCION PROPOSICIONAL.Son enunciados que tienen al menos una variable o incgnita la que al ser reemplazado
por constantes se transforma en una proposicin. Se representa por P(x), que se lee: P de x.
Ejemplos: 1) P(x)
2) Q(x, y)
3) R(x, y, z)
4) T(ella, el)
: x+2=5
: x es mltiplo de y.
: x + y + z > 6.
: Ella vive junto a el.
2.7. OPERACIONES LOGICAS.Combinando las proposiciones simples con los conectivos lgicos determinamos las
operaciones lgicas: La negacin, la conjuncin, la disyuncin, la condicional y la bicondicio-.
nal. A cada una de las operaciones lgicas le asignamos una tabla de valores.
1.
~p
o sea
V
V
F
F
V
F
V
F
V
F
F
F
q
(V)
(V)
b)12 es mltiplo de 3 y 4 es divisor de 15; ( F )
c) Sean p : 6 > 13 : ( F );
q : 10 es un nmero primo : ( F )
La conjuncin de p y q es : p q : 6 > 13 y 10 es un nmero primo : ( F )
( F)
(F)
2. El valor de verdad o falsedad de la siguiente proposicin : No es cierto que los nmeros
primos son impares y 8 es mayor que 6.
Sol. Identificando r : Los nmeros primos son impares ( F )
s : 8 es mayor que 6 ( V )
( r s) : ( V )
3. Si se sabe que p, q son verdaderas y r falsa, hallar el valor de verdad de :
a) ( p q ) r
b) ( p r )
c) q ( p r )
En el lenguaje ordinario hay trminos que tambin unen proposiciones y se representa con
, estos son: pero, sin embargo, adems, aunque, no obstante, a la vez, tambin,
empero, tanto como, a menos que, etc.
La proposicin conjuntiva p q lo identificamos con los circuitos elctricos diseados en serie:
Se observa cuando los interruptores estn cerrados pasa corriente y el foco se prende,
lo representamos con uno (1), cuando el interruptor est abierto no pasa corriente y el foco
est apagado y lo representamos con cero (0). El diseo:
V
V
F
F
V
F
V
F
V
V
V
F
luego : p q : ( V )
V
V
F
F
V
F
V
F
F
V
V
F
b) ~ q r
Solucin : a) ~ ( p q )
~ V V F
F
c) ~ ( ~ r q ) ~ p
b) ~ q r
V
F
V
d) ~ [ p ~ ( q p ) ]
c) ~ ( ~ r q ) ~ p
V V F
F
F
F
V
V
F
F
V
F
V
F
q
V
F
V
V
w
(F)
V
10
q)
d) [(p q) (q r)]
c)
(p ~q)(~p
q)
V F F
V F V
V
V V V
F F F
F
F
V
F
F
b) (~ p r ) ( q p )
c) ~ ( p ~ r ) ( q ~ p )
OBSERVACION :
1) La condicional es equivalente a varios trminos como: puesto que, ya que, pues, si,
supone, porque, siempre que, condicin necesaria, slo si, solamente si, luego, por lo
tanto, si p, q, condicin suficiente, etc; las subrayadas o negritas se caracterizan porque
despus de cada uno de estas conectivas est el antecedente.
Ejemplos : a) Carlos estudiara en la universidad si aprueba el examen de admisin
Sea p : Carlos aprueba el examen de admisin
q : Carlos estudiara en la universidad
luego : p q.
b) El sol es un planeta puesto que es un astro del sistema planetario solar
Sean: p : El sol es un astro del sistema planetario solar
q : El sol es un planeta
luego : p q
c) El fiscal viaj a ver el incendio porque verifica el nmero de muertos
Sea r : El fiscal verifica el nmero de muertos
t : El fiscal viajo a ver el incendio
luego : r t
La condicional p q puede ser ledo de las siguientes maneras :
11
Hiptesis
q
Tesis
Directo
Recproco
Contrario
Contrarecproco
: pq
: qp
:~p~q
:~q~p
Ejemplo 4.1) Como todo arequipeo es peruano podemos expresar mediante la condicional :
a)
b)
c)
d)
e)
El recproco :
Si el tringulo es issceles, entonces el tringulo es equiltero.
El contrario :
Si el tringulo no es equiltero, entonces el tringulo no es issceles.
El contrarrecproco :
Si el tringulo no es issceles, entonces el tringulo no es equiltero.
p q
t
(F)
pq
Ejemplo. Sean A : p ( ~ p q ), B : [ r (~ p q )] ( p ~ r )
OBSERVACION: 1. Los signos de agrupacin : parntesis, corchetes, llaves, etc, son usados en
la formacin de las frmulas lgicas para evitar las ambigedades y darle mayor o menor
jerarqua a los operadores lgicos.
2. En los operadores lgicos(conectivos lgicos) en general, la negacin es el de menor jerarqua,
le siguen la y que tienen igual jerarqua y, es el de mayor jerarqua. En cada
esquema lgico slo un operador es el de mayor jerarqua y es el que le da el nombre.
3. Evaluar un esquema lgico consiste construir su tabla de valores del operador principal(mayor
jerarqua) a partir de la validez de cada uno de las variables proposicionales.
Ejemplo: 1) Evaluar la frmula : ~ p ~ q.
Sol.
P
V
V
F
F
V
F
V
F
~p ~q
F
F
V
V
V
V
F
V
F
V
F
V
3) Evaluar la frmula: ~ p ( q r ).
Sol.
V
V
V
V
F
F
F
F
V
V
F
F
V
V
F
F
V
F
V
F
V
F
V
F
~p ( q r )
14
V
V
F
F
V
F
V
F
( p q) ( q p )
V
F
V
V
V
V
F
V
V
V
F
V
TAUTOLOGIA Y CONTRADICCION .DEFINICION.- Una tautologa es una frmula lgica que es verdadera para cualquier valor lgico
que se le asigne a sus variables proposicionales.
DEFINICION.- Una contradiccin es una frmula lgica que es falsa para cualquier valor lgico
que se le asigne a sus variables proposicionales.
DEFINICION.- Una contingencia es una frmula lgica cuando por lo menos hay una verdad y
una falsedad de su operador principal.
Ejemplos: 1) Evaluar y verificar que frmula es :
a) ( ~ p q ) ( p q )
d)[ ( p ~ r ) r ] p.
b) ~ ( p q ) ( ~ p ~ q )
c) ~ ( p q ) ( p q )
Sol.
a)
c)
V
V
F
F
V
F
V
F
(~p q ) ( p q)
F
F
V
V
V
V
F
F
V
F
V
F
V V V
F F V
V V V
V F V
V
F
V
V
b)
V
V
F
F
V
F
V
F
~(pq)(~p~q)
F
V
V
F
2
V
F
F
V
1
F
F
F
F
F
F
V
V
V F
F V
F F
V V
3
~(p q) (p q)
F
V
V
V
1
V
F
F
F
V
V
V
F
2
PROPOSICIONES EQUIVALENTES.-
15
DEFINICION.- Dos esquemas lgicas A y B, son equivalentes cuando unidas por el bicondicional
el resultado es una tautologa, es decir cuando sus operadores principales tienen
los mismos valores.
Se representa: A B A B, que se lee A es equivalente a B.
Ejemplos: 1) Verificar si son equivalentes las siguientes frmulas lgicas:
a) A: p q y B: ~ p q
q
)
V
F
b) C: p q y D: ( p q ) ( q p )
c) ~ ( p q ) y ~ p
Sol.
(p q) ~ p q
V V
V
F
F
V
F
V
V
V
F
V
F F
V V
V V
V F
V
F
A B (A es equivalente a B)
p q (pq) (qp
F
F
F
V
V
F
F
V
F
V
V
F
C D (C es equivalente a D )
IMPLICACION LOGICA.DEFINICION.- Dados dos esquemas lgicos A y B, se dice que A implica lgicamente a B, o
b) E : p ; F : p q verificar que E F
AB
EF
2)Sean los esquemas lgicos : M : ~ p ~ r y N : ~ ( p q) ~ r; verificar que M N
3)Dados los esquemas lgicos A : p ~ q, B : q ~ r y C : ~ p (q r). Determinar si C es
condicin necesaria para la conjuncin de A y B.
Sol. Tenemos que verificar mediante tablas que ( A B ) C es una tautologa
EJERCICIOS RESUELTOS
1. Dados los siguientes esquemas moleculares : A : ~ p ( q ~ r )
B:[(p r)~q] r
16
C : ~ [ ( r q ) (~ r p) ]
D : (p ~ q ) ( ~ r p )
E:p [q(r~p)
Seale el operador principal(jerarqua) y anota el nombre de cada esquema
Solucin : A : El esquema molecular es el condicional su operador principal es :
B : El esquema molecular es el bicondicional su operador princ. es :
C : El esquema molecular es la negacin su operador princ. es : ~
D : El esquema molecular es la cojuncin su operador princ. es :
E : El esquema molecular es la disyuncin incluyente su operador princ. es :
2. Sean las proposiciones p : Yo estudio
q : Voy al cine
Traduzca al lenguaje ordinario las frmulas lgicas :
a) (p ~ q ) p
b) ~ ( p ~ q )
c) q ~ p
d) ~ p ~ q
Solucin : a) Si estudio y no voy al cine, entonces estudio.
b) No es verdad que estudio o no voy al cine.
c) O voy al cine o no estudio.
e) No estudio y no voy al cine.
3.
Dadas las proposiciones : q : 2 es nmero par
P y r son dos proposiciones cualesquiera tal que :
~ [ ( r q ) ( r p ) ] es verdadera;
entonces el valor de verdad de los siguientes esquemas moleculares :
a) r (~ p ~ q )
b) [ r ( p q ) ] ( q ~ p )
c) ( r ~ p ) ( q p ); es :
A)
B)
C)
D)
V
V
V
F
V
F
V
F
F
V
V
F
F
(F)
a) r (~ p ~ q )
(V) ( V)
(V)
(V)
(V)
b) [ r ( p q ) ] ( q ~ p )
(F) (F)
(F) ( V )
(V)
(F)
(F)
c) Para ti alumno
(F)
(V)
3. En cuales de los de los siguientes casos es suficiente la informacin para conocer el valor lgico
de los esquemas correspondientes :
a) ( p q ) ] (~ p ~ q ); v( q ) = ( V )
b) [ p ( q r ) ; v (q r) = ( V )
c) ( p q ) ( p r ) ; v(p) = ( V ) y v( r ) = (F)
d) (p q ) r ; v (r) = ( V )
Sol. a) ( p q ) ] (~ p ~ q)
b) [ p ( q r ) : no es posible hallar el valor de
(V/F) (V)
(V/ F) (F)
(V)
este esquema
(V)
(F)
( ?)
( F)
17
c) ( p q ) ( p r )
d) (p q ) r , queda para ti.
f
(V) (V/F) (V) (F)
(V/F)
(V)
(V)
4. Simbolizar la siguiente proposicin : El campeonato no dio sorpresas y los aliancistas ganaron
la copa, si y solo si o los universitarios no participaron o los aliancistas no ganaron la copa.
Sabiendo que la proposicin anterior es verdadera y los universitarios si participaron, contestar
las siguientes preguntas :
a) Dio sorpresas el campeonato?
b) Ganaron la copa los aliancistas?
Solucin : Sea p : El campeonato dio sorpresas
q : los aliancistas ganaron la copa
r : Los universitarios participaron
Entonces la proposicin es el siguiente esquema : (~ p q) (~ r ~ q)
Nos informan que v(r) = (V), es decir que v(~ r) = (F). Adems el esquema bicondicional es
verdadero por lo que hay dos casos :
i) (~ p q) (~ r ~ q)
ii) (~ p q) (~ r ~ q); lo cual es correcto
? (F)
(F) (V)
(F) (V)
(F) (F)
(V)
(V)
(F)
(F)
(V)
(V)
El caso ( i ) es desechado, ya que no puede ser el v(q) sea (F) cuando ~ p q es verdadero, en
el caso (ii) si no hay problema ya que v(~ r) es (F) y v(q) es (V).
EJERCICIOS PROPUESTOS:
1.- Verificar si es proposicin los siguientes enunciados anotando su valor de verdad:
a) 10 es un nmero impar
c) Como estas !
e) Haz caminata temprano
g) Jpiter no es un planeta
i) Saldr de viaje al amanecer
............................................
...........................................
g) No es cierto que 2 + 4 6.
b) ~ p ~ q
c) ~ ( p q )
d) ~ q
e) ~ ( ~ p q ) q
f) ( p q ) ( p q)
g) ( p q ) ( ~ p q )
h) [ ( p q ) q ] q
i) ~ ( p q ) ~ p ~ q
j) ~ ( p q ) ~ p ~ q
k) ~ { [ p ( q p ) ] ~ p }
l) ~ ( p q ) ( q p ).
b) Q(5)
g) P(3) Q(1)
c) P(-- 2 )
h) Q(3) P(6)
d) ~ Q(-- 5)
e) ~
i) ~ [ R( 6, -2) ]
b) Si Q(8) R(1)
c) R(0) P(-1)
e) Q(60) R(6)
f) P(10) Q(10)
d) P(-8) R(-3)
b) ~ q ~ r
f) ~ p ( q ~ r )
c) ~ ( ~ q p )
g) ~ q ( p ~ r )
d) ( p ~ q ) r
e) p ( ~ q r )
h) ~ [ ( p ~ q ) ~ r ]
9.- Sean las proposiciones p y q verdaderas, las proposiciones r y t falsas; hallar el valor de lgico :
a) ~ ( p q )
b) ( p t ) ~ q
e) ~ p ~ r
~t)
f) ~ (q r)
c) ~ ( p ~ r ) ( t ~ q ).
g) ~ t ~ ( r q )
d) (q ~ r ) (~ t p )
h) ( p ~ q ) r
i) ( p r ) ( ~ q
10. Definamos p # q como una proposicin verdadera si p es falsa y q verdadera, y como falsa en
todos los casos restantes. Segn esto, si r : Juan es profesor y s : Juan es deportista; hallar la
traduccin de ~ r # s.
Sol. Segn la definicin del operador y las tablas de valores de las proposiciones p q y
~ r s, se tiene :
p
V
V
F
F
q
V
F
V
F
p q
F
F
V
F
r
V
V
F
F
s
V
F
V
F
~r
F V
F F
V F
V F
r s
V
F
F
F
s
V
F
V
F
DEFINICION .- Un esquema o frmula lgico es una ley lgica si y slo si es verdadera para
cualquiera de sus valores de las variables componentes.
Las principales leyes o principios lgicos podemos clasificar en grupos :
1.- Leyes Lgicos Clsicos
2.- Equivalencias Notables o Leyes Equivalentes
3.- Implicaciones Notables o Reglas de Inferencias
I.- PRINCIPIOS O LEYES LGICOS CLSICOS:
C1. LEY DE IDENTIDAD .- Una proposicin es idntica a si misma.
p p
p p
C2. LEY DE NO CONTRADICCION.- Una proposicin no puede ser verdadero o falso a la vez.
~ p ~p
20
C3. LEY DEL TERCIO EXCLUIDO.- Una proposicin es verdadero o es falso, no hay una tercera
posibilidad.
p. . ~ p
~ . ~.p.. .p
E2. LA LEY DE IDEMPOTENCIA :
p p p
p p p
E3. LEY CONMUTATIVA :
p q q p
p q q p
p q q p
E 4. LEY ASOCIATIVA :
p q r p q r
p q r p q r
p q r p q r
E5. LEYES DISTRIBUTIVAS :
p q r p q p r ;
p q r p q p r
p q r p q p r ;
p q r p q p r
~ p q ~ p ~ q
~ p q ~ p ~ q
p q ~p q
~ p q p ~ q
E8. LEYES DEL BICONDICIONAL:
p q p q q p
p q p q ~ p ~ q
E9. LEYES DE ABSORCION:
p p q p;
p p q p;
p ~p q p q
p ~p q p q
21
p q r p q r
E12. LEY DE LOS ELEMENTOS NEUTROS:
p V p;
p V V;
p F F
p F p
p ~ p F;
p ~ p V;
~ V F
~ F V
INFERENCIA LOGICA.La teora del razonamiento correcto, llamado tambin teora de la inferencia lgica, teora de la
deduccin o teora de la demostracin, constituye una de las partes ms importantes de la lgica. Su
aplicacin se manifiesta no solo en las ciencias exactas, como la matemtica, sino en muchos otros mbitos,
como la filosofa, el derecho y, en general, en la vida diaria.
DEFINICION.- Una Inferencia o razonamiento es la aseveracin de que una proposicin, llamada
conclusin, es consecuencia de otras proposiciones dadas, llamadas premisas.
Si un razonamiento tiene como premisas a P 1 , P2 , P3 , ........., Pn y como conclusin a C, entonces a
ste lo representamos mediante el esquema siguiente :
P1
P2
.
.
( P1 P2 . . . Pn ) C
22
.
Pn
C
Cada una de las premisas se une con el operador conjuntivo y la conclusin con respecto a sus
premisas con el operador condicional.
RAZONAMIENTOS VALIDOS.Si la conclusin se deduce correctamente del conjunto de premisas, la inferencia es vlida o la
conclusin es consecuencia lgica del conjunto de premisas; pero si la conclusin no se deduce
correctamente del conjunto de premisas, simplemente la inferencia no es vlida. Si el esquema lgico es
tautolgico, la inferencia es vlida, en caso contrario la inferencia es invlida o sea es una falacia.
DEFINICION.- Diremos que un razonamiento es valido o correcto si y solo si la conjuncin de las
premisas implica lgicamente la conclusin.
Es decir, un razonamiento :
P1 P2 . . . Pn C
es correcto si y solo si ( P1 P2 . . . Pn ) C es una tautologa.
Es decir : p
V
V
F
F
q
V
F
V
F
p q ~ q ~p
[( p q ) ~ q ] ~ p
V
F
V
V
1
F
F
F
V
3
F
V
F
V
2
V
V
V
V
Rta
F
F
V
V
4
pq
r~q
r
Conclusin : ~ p
La validez de este razonamiento lo probamos evaluando su tabla de valores.
P
V
V
V
V
F
F
F
F
q r
V V
V F
F V
F F
V V
V F
F V
F F
[( p q ) ( r ~ q ) r ]
V
F V F F F V
V
F F V F F F
F
F V V V F V
F
F F V V F F
V
F V F F F V
V
F F V F F F
V
V V V V V V
V
F V V V
F F
~p
V F
V
F
V F
V
F
V V
V V
V V
V V
[( p
q) p] q
El modus(mtodo) Ponendo Ponens, nombre tomado del latn, nos dice que afirmando(ponendo) el
antecedente de un condicional se puede afirmar(ponens) el consecuente.
2. MODUS TOLLENDO TOLLENS(TT):
p
q
~q
[(p
q) ~q]~p
~ p
3. SILOGISMO DISYUNTIVO(SD) O MODUS TOLLENDO PONENS:
p q
~q
p
p q
~p
q
[(p q)~q] p
[(p q)~p] q
4. SILOGISMO HIPOTETICO(SH):
p
q
p
q
r
r
q)(q
(p
5. LEY DE SIMPLIFICACION(LS):
24
r)(p
r)
p q
p
p q
q
(p q) p
(p q) q
6. LEY DE ADICION(LA):
p
pq
p (p q)
q (p q)
q
p q
Ejemplos. a) Demostrar ~ q, si :
1.
2.
3.
4.
5.
p ~q
r p
r
p
~q
p q p q
b) Demostrar ~ ~ r, si :
Premisa
P
P
PP 3 y 2
PP 4 y 1
1.
2.
3.
4.
5.
6.
p q
~q
~p r
~p
r
~~r
DN5
P
P
P
TT 1 y 2
PP 3 y 4
Segunda forma: Usando el Mtodo Abreviado .- Este mtodo consiste en suponer que la
premisa o conjuncin de premisas es verdadera y la conclusin es falsa, nica posibilidad que invalida la
implicacin. Si no se prueba esta posibilidad la inferencia ser vlida.
La prueba de este mtodo consiste en aplicar los siguientes pasos:
1. Asignar el valor de verdad (V) al antecedente (las premisas) y de la falsedad a la conclusin.
2. Deducir el valor de cada uno de las variables proposicionales en funcin de las reglas veritativas.
3. Si cada uno de las variables cumple una sola funcin veritativa se habr demostrado que la inferencia
no es vlida o sea es una falacia.
4. Basta que una variable tenga los valores de verdad y falsedad a la vez. Por lo tanto la inferencia ser
vlida, es decir se ha producido una contradiccin y ser vlida.
Ejemplos. 1) Probar mediante el mtodo abreviado la validez del siguiente razonamiento :
[(p ~q)(r p) r ] ~q
V
F
V
V
V
V
V
V
V
V
V
F
Se observa que q tiene a la vez dos valores de verdad diferentes, por lo que el razonamiento es valido,
o sea que no cumple la falsedad inicial que habamos supuesto.
que de antemano sabemos que son vlidos. Para ello utilizamos las leyes de la lgica proposiconal y
las reglas de inferencias.
Entonces en el ejercicio , tenemos:
1. q p
Premisa 1.
2. q r
Premisa 2.
3. p q
4. p r
Falacia
A un razonamiento que no es vlido se le llama falacia.
4. CUANTIFICADORES
A menudo usamos proposiciones como : Algunos estudiantes son aplicados, todos los humanos somos
mortales, existe al menos un alumno aprobado, cada nmero primo es impar, ningn alumno ha sido
desaprobado en matemtica, etc.
En cada caso se hace referencia a los elementos de un conjunto universal que cumplen ciertas propiedades
llamados enunciados abiertos o funciones proposicionales.
Sea P(x) una funcin proposicional y A un conjunto universal tal que al reemplazar la variable x de P(x) por
elementos de A obtenemos proposiciones verdaderas o falsas. Nos preguntamos Para cuntos
elementos de A, P(x) es verdadera?, como posibles respuestas tenemos :
Para todos los elementos x de A cumplen P(x)
Algunos elementos x de A cumplen P(x)
Para un solo elemento x de A cumple P(x)
Cada elemento x de A cumple P(x)
Ningn elemento x de A cumple P(x).
Los trminos Todos, algunos, un solo, cada uno, ninguno, que
indican cantidad, son llamados cuantificadores.
CUANTIFICADOR UNIVERSAL .-
Los trminos Todos, cada uno, ninguno, etc, son llamados cuantificadores universales.
Representaremos de la forma : , que se lee Para todo.
26
CUANTIFICADOR EXISTENCIAL .-
El trmino algunos o existe al menos uno, se llama cuantificador existencial . Represen taremos
de la forma : , que se lee existe al menos uno.
Al cuantificar a P(x) con el cuantificador existencial obtenemos la proposicin Existe al menos un
elemento x de A tal que cumple P(x), que se simboliza por :
x A / P(x), y se lee existe al menos un x de A tal que se cumple P(x), al que llamaremos
proposicin existencial.
La proposicin xA / P(x) es verdadera si y solo si P(x) es verdadera para al menos un elemento x
de A; y, es falsa si ningn elemento de A cumple la propiedad P(x).
Ejemplos 1. Simbolizar las siguientes proposiciones y determinar su valor lgico :
a) Existe un nmero natural mayor que 2.
b) Existe al menos un nmero entero cuyo cuadrado es 25.
c) Existe un nmero natural cuyo cubo es 81
d) Existe un nmero par de A. Sea A ={ 1, 3, 5, 7} y P(x) : x es par.
e) Existe un nmero real x con la propiedad x x.
27
Sol. a) nN / n > 20, al buscar al menos un nmero que sea mayor que 20, n = 21, 22, etc. tal que si n
= 21, P(21) : 21 > 20 es ( V ).
b) nZ / n2 = 25, si existe al menos un nmero entero n = 5 / P(5) : 52 = 25 es ( V )
c) nN / n3 = 81, existe un nmero que elevado al cubo sea igual a 81?, sabemos que no exis- te tal
nmero, por lo que la proposicin es falsa.
d) xA / x es par, observamos que los elementos de A son impares, por lo que la proposicin es
tambin falsa.
f)
OBSERVACION :
1. En las proposiciones existenciales, puede existir un nico elemento que hace verdadera y se denota
por : ! xA / P(x).
Ejemplos a)Existe un nico nmero entero que sumado con 7 da 11.
Sol. ! xZ / x + 7 = 11, es ( V ), pues con x = 4 cumple.
b) Existe un nico nmero entero cuyo cuadrado es 36.
Sol. ! xZ / x2 = 36, es ( F ), porque existen dos nmeros enteros que elevados al cuadrado es 36.
~ [ x A : P(x) ] xA / ~ P(x).
~ [ xA / P(x) ] x A : ~ P(x)
Ejemplos 1) Hallar la negacin de las siguientes proposiciones cuantificadas :
a) xN / x3 = 1.
b) nN / n + 3 = 0.
c) x Z : x 3
d) x R : x2 2 x = 3.
Solucin :
a) ~ [ xN / x3 = 1] x N : ~ (x3 = 1) x N : x3 1
b) ~ [ nN / n + 3 = 0 ] n N : ~ (n + 3 = 0 ) n N : n + 3 0.
c) ~ [ x Z : x 3 ]
xZ / ~ ( x 3 )
xZ / x < 3.
d) ~ [ x R : x2 2 x = 3 ] xR / ~ (x2 2 x = 3 ) xR / ~ (x2 2 ) ~ ( x = 3 )
28
xR / x2 < 2 x 3.
5. x A, y B : P(x, y)
2. y B, x A : P(x, y)
6. y B, x A : P(x, y)
3. x A, y B / P(x, y)
7. x A, y A / P(x, y)
4. y B, x B / P(x, y)
8. y B, x A / P(x, y).
Ejemplos 1) Sean A = { 1, 2, 3 } y B = {-2, 1, 0 }; establecer el valor lgico de cada una de las siguientes
proposiciones:
a) y A, x B / x + y < 3
c) ! y B, ! x A / x.y < 0.
b) ! y B / x A : x y > 1
d) x A, y A : 2x = y.
Existe un y B :
x=1
y = - 2 tal que :
1 + (-2) < 3 ( V )
x=2
y=0
2+0 <3
y = -2
3 + (-2) < 3 ( V )
x=3
Por lo tanto : y A, x B / x + y < 3 es ( V ).
b) Existe un nico y B :
y = -2
tal que
x = 1 : 1 - (-2) > 1 ( V )
y = -2
tal que
x = 2 : 2 - (-2) > 1 ( V )
y = -2
tal que
x = 3 : 3 - (-2) > 1 ( V )
tal que
x=2
y = 8 / 2 + 8 = 10
X=3,
.
x=9,
y = 7 / 3 + 7 = 10
. .
y = 1 / 9 + 1 = 10
Por lo tanto: x A, y A / x + y = 10 es ( V ).
EJERCICIOS RESUELTOS:
1. Demostrar usando las leyes lgicas:
29
(V)
a) [(~p q) ~p] q p q
b) [~ (p q ) ( q ~ p)] ~ p q
Sol. a) [ (~ p q) ~ p ] q
~p q
pq
c) r (p q) (r p) q
b) [ ~ (p q ) ( q ~ p) ]
c) r (p q)
L. Absors.
(~ p q ) ( q ~ p)
~ r (~ p q)
L. del condic.
~ p [q ( q ~ p) ]
(~ r ~ p ) q
~ p
(r p) q
~p q
b) Demostrar : ~ s r
c) Demostrar : m = n
(1) p q
(1) s p
(1) m = y m = z
(2) t q
(2) ~ p ~ t
(2) m = z m = n
(3) ~ q
(3) ~ t r
(3) m = y m = 0
(4) m = 0 m + b = 1
(5) m + b 1
Solucin : a)
b)
c)
(1) p t
P1
(1) s p
P1
(1) m = y m = z
P1
(2) t q
P2
(2) ~ p ~ t
P2
(2) m = z m = n
P2
(3) ~ q
P3
(3) ~ t r
P3
(3) m = y m = 0
P3
(4) ~ t
TT(2 y 3)
(4) ~ p
L.S.(2)
(4) m = 0 m + b = 1
P4
(5) ~ p
TT(1 y 4)
(5) ~ s
TT(1 y 4)
(5) m + b 1
P5
(6) ~ t
L.S.(2)
(6) m 0
TT(4 y 5)
(7) r
PP(3 y 6)
(7) m = y
SD(3 y 6)
(8) ~ s r
L. A.(5 y 7)
(8) m = z
PP(1 y 7)
(9) m = n
PP(2 y 8)
b) q r
c)
t p
~p
p q
p ( r q)
~q
p r
r
~ q ~t
Sol. a) [ ( p r) ~ p ] ~ q : ( F )
(F)
(F)
(V)
(V)
(V)
(V)
c) { ( t p ) [ p ( r q) ] r } (~ q ~ t)
(V) (F)
(F) (F)
(F)
(F)
(F)
(V)
(F)
(V)
(V)
(V)
(V)
(V)
(V)
(F)
(F)
a) (p q) r
b) (~ p q ) p
c) ) (p q ) (~ p q )
Sol. b) (~ p q ) p
d) [ ~ p ( r q) ] p
c) (p q ) (~ p q )
(p q)p
(~ p q ) ( p q )
a) y d) Para ti alumno
5. Escribir el esquema lgico(simplificado) correspondiente a los siguientes circuitos:
a)
b)
EJERCICIOS PROPUESTOS :
1. Demostrar las equivalencias de los siguientes esquemas :
a) (p q) ~ (p q )
~(pq)
c) ~ ( ~ p q ) p q
b) ~ [~ (p q ) ~ q ] p q
d) ~ { (p q ) [ p (~ p q ) ] } p ~ q
B) ~ p r
C) p q
D) ~ p
E) q ~ r
C) p ~ q
D) ~ p
E) V
b) (~ p q ) (q p )
A) ~ p q
B) F
c) (p q ) ~ p ] (~ q q)
A) ~ q
B) p
C) ~ q
D) q
E) F
d) ~ { ~ [~ (~ p q ) ~ q ] [ ~ ( p ~ q ) ] }
A) p q
B) p q
C) p q
D) p q
E) p q
(3) { [ p ( V ) ) ( q ~ ( V ) ] (p q ) }
(4) { [(p q ~ ( V ) ) ~ ( V ) ] [ (~ p (V) ) (V) ]
R.
6. Negar en nuestro lenguaje el enunciado : Para todo nmero real x, existe un nmero entero n tal que
x2 < n + 1 siempre que x < n.
7. Probar la validez de los siguientes razonamientos :
b) q r
a) ~ p
~(pq)
d)
p q
p r
r q
~p ~q
r t
~p
t
e)
p q
t s
t (~ p ~ q )
r
q s
c) ~ q ~ p
q r
p r
f) t p
p (r q)
r
~q ~t
LOGICA DE PREDICADOS
Introduccin.La idea de lgica de predicados
Los mtodos empleados en la lgica de proposiciones resultan insuficientes para examinar otros tipos
de inferencias o razonamientos. As, por ejemplo, no es posible decidir con dichos mtodos la validez de este
ejemplo sencillo de inferencia.
p:
q:
r:
q
r
(p q) r
La inferencia propuesta es intuitivamente valida, sin embargo, esta formula p y q implica r es invalida
porque es posible hacer verdaderas las premisas y falsa la conclusin. Examinando atentamente la estructura
de la inferencia llegamos a la evidencia que su validez depende no solo de las relaciones existentes entre sus
proposiciones, sino tambin de las relaciones existentes entre los elementos de sus proposiciones, elementos
conocidos tradicionalmente con el nombre de trminos.
De este nuevo tipo de inferencia, basado en el anlisis de la estructura interna de las proposiciones
atmicas, se ocupa esta segunda parte de la lgica llamada lgica de los predicados.
Hay semejanza entre los predicados del lenguaje natural y los predicados lgicos, es decir que
palabras que denotan propiedades o cualidades como negro, alto, fri, lento, argentino, etc., son predicados
gramaticales y tambin predicados lgicos de un argumento, en el sentido de que se afirman de solo un
nombre como Juan es lento; existe diferencias en trminos como gato, len u otros que son sustantivos
comunes, pero en lgica en ningn caso son nombres sino predicados. La diferencia sigue aun mas con
palabras como primo, cunado, cabeza que en la lgica de predicados se interpreta como predicados de
dos argumentos o predicados relacionales en el sentido de que se aplican a dos nombres como, por ejemplo,
Jose es primo de Ana o Rosa es cuada de Magda. En estos casos, de manera general, los predicados son
. primo de ., . cuado de ., . cabeza de ..
La lgica de predicados, llamada tambin lgica cuantificacional, comienza distin- guiendo dos clases
de trminos: los que representan individuos(gramaticalmente llamados sujetos) y los que representan
propiedades(gramaticalmente llamados predicados). Lgicamente los llamaremos argumentos y
predicados respectivamente.
Iniciaremos el estudio de las proposiciones detenindonos en la composicin misma de ellas. Para
comprenderlos utilizaremos ciertas nociones de la gramtica, segn los gram- ticos, la proposicin(lo que
llaman oracin) se compone de dos miembros: el sujeto y el predicado. El sujeto suele referirse a objetos o
individuos acerca de los cuales se esta afirmando o negando algo, y el predicado se refiere a una propiedad
o caracterstica que posee el sujeto.
En la proposicin: Marisol canta, - - - - - - - - - - - - (1)
Predicado
Argumento
el argumento(sujeto) es Marisol y el predicado es canta; en la proposicin:
Marisol lee la revista, - - - - - - - - - - - - - - -(2)
El argumento(sujeto) es Marisol y el predicado es lee la revista, como se observa el predicado se
compone solo de verbo como en (1), o de verbo y complemento(s) como en (2) tenemos adems, un
complemento(la revista); el verbo entonces es transitivo.
En lgica se considera de un lado los sujetos y los complementos como una de las partes del
enunciado y, del otro, los verbos como otra de las partes, de ese modo el enunciado se descompone en:
Sujeto y/o complemento, llamados argumentos o designador(trminos)
Verbos y las relaciones llamados predicados
Los objetos, atributos y relaciones.Los modelos que nos hacemos del mundo casi siempre hacen referencia a objetos, a propiedades de
estos, y a las relaciones que se establecen entre dichas propiedades. Cuando observamos ejemplos reales
nos ser mucho ms til un lenguaje que nos permitir referirnos a los objetos, propiedades y relaciones de
los modelos que construyramos acerca de la realidad.
Por ello, necesitamos un lenguaje que pueda hacer referencia a objetos, a propiedades, y finalmente
a las relaciones que se estableceran entre dichas propiedades. El lenguaje del clculo de predicados de
33
primer orden es un lenguaje que nos permite, mediante el uso de smbolos especficos, hacer referencia a
todos estos conceptos.
Las proposiciones que intervienen en este nuevo tipo de inferencia son atmico-predicativas.
Consecuentemente, de acuerdo a la cantidad del sujeto, pueden clasificarse en:
a) Singulares: el sujeto es un individuo. Ejemplo: Mario Poggi es psiclogo.
b) Universales: el sujeto es una totalidad de individuos. Ejemplo: Todos los pediatras son mdicos.
c) Particulares: El sujeto es una parcialidad de individuos. Ejemplo: Algunos iraques son talibanes.
La cantidad del sujeto en estas proposiciones introduce nuevos elementos, los cuatifi cadores,
representados por los trminos todos y algunos. Estos nuevos elementos deter- minan cuantitativamente
a sus argumentos.
El lenguaje de los predicados: Nombres y variables.El sujeto de una oracin esta constituido por el llamado designador: una o varias palabras que hacen
referencia a objetos o individuos. Los designadores mas usuales son los nombres, estos son sucesiones de
signos que designan algo (un numero, una ciudad, una persona, etc.)
Igual que en el calculo proposicional, para que podamos construir proposiciones acerca del mundo
debemos disponer de un lenguaje. Este lenguaje ser un lenguaje formal, acotado y mas limitado que el
lenguaje natural, mediante el cual podremos escribir propo- siciones(simples o compuestos) con que
denotaremos las relaciones(predicados) que se establecen entre los diferentes objetos(y sus atributos) del
dominio de referencia.
El Clculo de Predicados de Primer Orden utiliza un alfabeto simblico para poder construir sus
formulas bien formadas, compuesto de:
Constantes individuales, representan individuos determinados, se utilizan las prime ras letras
minsculas del alfabeto: a, b, c, d, . . .etc.
Constantes predicativas, representan predicados determinados, se utilizan las prime ras letras
maysculas del alfabeto: A, B, C, D, . . .etc.
Cuantificadores, hacen referencia a la totalidad o a una parte de los miembros de un conjunto.
Sirven para la generalizacin universal o particular. Los smbolos y se llaman cuantificadores,
en el espacio vaci que le sigue dentro del parntesis se colocan o bien variables individuales como
( x) y ( x), entonces estamos en el mbito de la lgica de predicados de primer orden; o bien,
variables predicativas como ( F) y ( F) situndonos en el contexto de la lgica de predicados de
segundo orden.
Todo x estudia:
Ningn x estudia
Algn x estudia
Algn x no estudia
(x) Fx
(x) ~ Fx
( x) Fx
( x) ~ Fx
Las variables de los argumentos o trminos y la de los predicados forman esquemas o formulas
cuantificacionales atmicas tales como: Fx, Fxy, Gx, Gxyz, etc.
Ejemplos. 1) As por ejemplo una proposicin predicativa se simboliza funcionalmente invirtiendo el orden de
sus elementos:
34
b) (Fx Gy) Hz
c) Fx (Gy Hz)
vi) Son variables ligadas las variables afectadas por algn cuantificador. Ejemplos:
a) ( x)Fx
b) ( x) ( y) (Fx Gy)
c) ( x) ( y) ( z) [(Fx Gy) Hz]
vii) Son formulas cerradas las formulas que no contienen variables libres. Ejemplos:
d) ( x)Fx
e) ( x) ( y) (Fx Gy)
f) ( x) ( y) ( z) [(Fx Gy) Hz]
viii) Son formulas abiertas las formulas que contienen al menos una variable libre. Ejemplos:
a) Fx
b) ( x) ( y) ( z) (Fx Gy) Hz
c) Fx ( y) ( z) (Gy Hz)
ix) Si cuantificamos las variables libres de una funcin proposicional obtenemos una proposi- cion. Ejemplos.
a)Fx
( x) Fx
b) (Fx Gy) Hz
( x) ( y) ( z) [(Fx Gy) Hz]
c) Fx (Gy Hz)
( x) ( y) ( z) [Fx (Gy Hz)]
x) Si sustituimos las variables libres de una funcin proposicional por constantes individuales obtenemos una
proposicin. Ejemplos:
a) Fx:
Fa
b) Gxy: Gab
c) Hxyz: Habc
xi) Son formulas predicativas mondicas las que contienen una sola variable individual. Ejemplos:
g) ( x) Fx
h) ( y) (Fy Gy)
i) ( z) [(Fxz Gz) Hz]
xii) Son formulas predicativas polidicas las que contienen dos o mas variables individuales. Ejemplos:
a) ( x) ( y) Fxy
b) ( x) ( y) (Fx Gy)
c) ( x) ( y) ( z) [(Fx Gy) Hz]
xiii) En la lgica de predicados de primer orden se cuantifican solo las variables individuales. Ejemplos:
a) ( x) Fx
b) ( x) ( y) (Fx Gy)
c) ( x) ( y) ( z) [(Fx Gy) Hz]
xiv) En la lgica de predicados de segundo orden se cuantifican tambin las variables predicativas. Ejemplos:
a) ( F) ( x) ( y) Fxy
b) ( G) ( x) ( y) (Fx Gy)
c) ( x) ( y) ( H) ( z) [(Fx Gy) Hz]
(x) Fx ~ ( x) ~ Fx
( x) Fx ~ ( x) ~ Fx
(x) ~ Fx ~ ( x) Fx
( x) ~ Fx ~ ( x) Fx
36
Ejemplos.
1) Todos son lgicos
es equivalente a
es equivalente a
3) Ningn es lgico
es equivalente a
(x) Fx (x) Gx
( x) Fx ( x) Gx
( x) Fx ( x) Gx
Gx
Hx
ii) La Proposicin Universal Negativa (E):
(x) (Fx ~ Gx)
Ejemplo: 1) Ningn peruano es chileno
Puede denotarse funcionalmente:
Para todo x, si x es peruano, entonces x no es chileno
(x)
Fx
~ Gx
2) Ningn gato es carnvoro
Puede denotarse funcionalmente:
Para todo x, si x es gato, entonces x no es carnvoro
(x)
Ex
~ Hx
iii) La Proposicin Existencial Afirmativa (I):
( x) (Ax Cx)
Ejemplo: 1) Algunos estudiantes son profesores
Puede denotarse funcionalmente:
37
Gx
2) Algunos gatos son carnvoros
Puede denotarse funcionalmente:
Existe por lo menos un x tal que, x es gato y x es carnvoro
(x)
Hx
Lx
iv) La Proposicin Existencial Negativa (O):
( x) (Ax ~ Cx)
Ejemplo: 1) Algunos estudiantes no son profesores
Puede denotarse funcionalmente:
Existe por lo menos un x tal que, x es estudiante y x no es profesor
(x)
Fx
~ Gx
2) Algunos gatos no son carnvoros
Puede denotarse funcionalmente:
Existe por lo menos un x tal que, x es gato y x no es carnvoro
(x)
Hx
~ Lx
Alcance de los cuantificadores
El rea de influencia de un cuantificador es:
El Cuadro de Oposicin:
El cuadro de Boecio queda conformado de la siguiente manera:
( x) (Fx Gx)
( x) (Fx Gx)
( x) (Fx Gx)
( x) (Fx Gx)
Leyes de Oposicin:
38
Con el planteamiento del cuadro de Boecio pueden determinarse las leyes de oposicin negando la
contradictoria, como resultado se tiene las siguientes equivalencias:
1) (x) (Fx Gx) ~ (x) ( Fx ~ Gx)
2) (x) (Fx ~ Gx) ~ (x) ( Fx Gx)
3) (x) ( Fx Gx) ~ (x) (Fx ~ Gx)
4) (x) ( Fx ~ Gx) ~ (x) (Fx Gx)
Demostracin:
i) (x) (Fx Gx) ~ (x) ( Fx ~ Gx)
1. (x) (Fx Gx) ~ (x) ~ ( Fx Gx )
2.
~ (x) ~ ( ~ Fx Gx )
3.
~ (x) ( Fx ~ Gx )
De Morgan
ii) Ejemplificacin Existencial: (EE). Esta regla nos permite prescindir durante la derivacin
del cuantificador existencial.
( x) Fx
Fw
iii) Generalizacin Universal: (GU). Esta regla nos permite aadir el cuantificador universal
a un enunciado conjuntivo.
Fw
(x) Fx
iv) Generalizacin Existencial: (GE). Esta regla nos permite aadir el cuantificador
existencial a un conjunto conjuntivo.
Fw
( x) Fx
Las Derivaciones en los Silogismos.Por convenio, designaremos a los tres trminos del silogismo con las letras maysculas S, P y M de
la siguiente manera:
Termino menor: S
Termino mayor: P
Termino mediano: M
Luego se sigue los siguientes pasos.
39
1. Se simboliza los silogismos y se disponen las premisas tal como se hace en el mtodo de las
derivaciones.
2. Se suprimen los cuantificadores mediante las reglas de ejemplificacin, teniendo cuidado de
cambiar la variable por un smbolo individual.
3. Se aplican las leyes de derivacin.
4. Se restituye el cuantificador a la frmula resultante aplicando las reglas de generalizacin,
restituyndole la variable original.
Ejemplo. a) Sea el silogismo: Todos los felinos son mamferos
Todos los tigres son felinos
Todos los tigres son mamferos
Verificar su validez.
Solucin:
1 Se simboliza:
1. (x) ( Hx Gx)
2. (x) (Fx Hx) // (x) (Fx Gx)
5. Hw Fw ------------- L. Conmut. ( 4)
6. Hw
------------- L. de Simplif. (5)
7. Gw
------------- MPP (3 y 6)
8. Fw
------------- L. Simplif. (4)
9. Fw Gw ------------- L. de Conj. (8 y 7)
1. (x) ( Fx Hx)
2. (x) (Gx Hx) // (x) (Fx Gx)
3. Fw Hw
4. Gw Hw
....
5. Hw Gw
6. Hw Gw
7. Fw Gw
( x) (Fa
( x) (Fa
( x) (Fa
( x) (Fa
Gx)
Gx)
Gx)
Gx)
Fa
Fa
Fa
Fa
(x) Gx
( x) Gx
(x) Gx
( x) Gx
Segn estas reglas, un cuantificador puede desplazarse a slo uno de sus miembros con lo cual est ligado.
Adems como se puede observar, las frmulas cuantificadas solo pueden operadores didicos y/o y/0
. Este ltimo operador solo puede negar smbolos predicativos.
Ejemplos. 1) Sea: 1. ( x) (Fx Ha)
2. ( x) Fa Ha
P1
LGICA DE CLASES
Nocin de Clase.Es un termino primitivo o sea que no se puede definir, slo podemos dar la idea o la nocin
de clase.
Clase es cualquier coleccin de objetos que posee una propiedad comn. As podemos hablar de la
clase de todos los universitarios, la clase de todos los chosicanos, la clase de todos los
catlicos, etc. Tambin se puede hablar del sinnimo de clase, los conjuntos.
Nocin de Elemento y Pertenencia.Se dice que los miembros de una clase pertenecen a la clase dada. Por ejemplo:
i) Javier es chosicano
ii) Tres es un nmero natural
iii) Dora es universitaria
Es decir, Javier, tres y Dora son los miembros o elementos son llamados tambin sujeto y
chosicano, nmero natural y universitario son las clases que son llamados tambin predicados, y se
puede escribir:
Javier es elemento de la clase de los chosicanos
Tres es elemento del conjunto de los nmeros naturales
Dora es una miembro de la clase de los universitarios.
Si a cada uno de los miembros los reemplazamos por las minsculas m, n y d respectivamente
y de igual modo a c/u. de los predicados por letras maysculas F, G y H y se tiene la
representacin:
mF, se lee m pertenece a la clase F
nG, se lee n pertenece a la clase G
dH, se lee d pertenece a la clase H
donde el smbolo significa pertenece a.
42
Con ello se introduce la nocin de clase y elemento en lgica. Una clase o conjunto es un ente
abstracto, aun cuando sus miembros o elementos sean entes concretos, mientras que sus
respectivos predicados son entidades abstractas.
Si se nombra la clase de los individuos que tienen la propiedad de ser chosicanos, en smbolos se
expresa:
{x / Fx }, se lee: la clase de todas las x tal que x tiene la propiedad F, si F representa a
chosicanos.
Clase Universal y Clase Vaca o Nula.La clase universal es la clase que contiene a todos los elementos que tienen una
propiedad comn. Es el dominio de individuos a los que se refiere nuestro discurso. Es la clase que
obra como universo dentro de un determinado contexto. En smbolos se expresa la clase universo
con U y formalmente como:
{x / x = x}, se lee: la clase de todas las x tal que x es idntico a x.
El grfico de la clase universal se representa por un rectngulo:
U
La clase vaca o nula es la clase que carece de miembros, esta clase est implcitamente incluida
en todas las clases. En smbolos se representa por y redefine formalmente como:
{x / x x}, se lee: la clase de todas las x tal que x es diferente a x.
El grafico de la clase vaca se representa por un crculo sombreado, que indica que no hay
elementos.
S = , significa que la clase S es igual al vaco
En cambio para especificar que la clase S posee miembros o elementos se usar x. as por ejemplo
S , significa que la clase S es diferente del vaco, o
sea S tiene por lo menos un elemento x.
43
Complemento.- El complemento de la clase S es la clase formada por todos los miembros que
no pertenecen a clase S.
Notacin: S = {x / xS }, se lee la clase de todas x tal que x no es elemento de A
Grficamente S :
i)
S
ii)
S =
Unin.- La reunin o suma de las clases S y P es la clase formada por todos los miembros que
pertenecen a S o a P o a ambas clases. En smbolos se expresa y define formalmente.
S P = {x / xS xP}, se lee la clase de todas las x tal que x pertenece a S o x
pertenece a P o a ambas.
Grficamente la unin se representa por el rea total
de los dos crculos.
Ejemplo. 1) Sean S ={1, 2, 3, 4} y B = {3, 4, 5},
Entonces S P = {1, 2, 3, 4, 5}
El diagrama es:
SP
44
SP
Interseccin.- La interseccin o producto de las clases S y P es la clase de todas las x tal que x
pertenecen a la vez a S y a P. En smbolos se expresa y define formalmente.
S P = {x / xS xP}, se lee la interseccin de S y P es la clase de todas las x tal que x
pertenece a S y x pertenece a P.
Grficamente es:
SP
SP
Diferencia.- La diferencia entre dos clases S y P es la clase formada por todos los elementos de
S que no pertenece a P. Su smbolo se expresa y define formalmente.
S P = {x / xS xP}, Se lee La clase de todas las x tal que x pertenece a S pero x no
pertenece a P
Grficamente:
.
2) Sean U= {1, 2, 3, 4,5}. S = {1, 2 , 4}, P = { 3 , 5} y R = {1 , 3 , 5}.Hallar:
a) S
b) S P
c) R - P
g) ( S P) (P R)
e) (S P) R
d) S R
h) ( S P ) R
f) (S P) R
i) ( S R ) ( S R )
45
Inclusin.-Se dice que una clase S esta incluida en otra clase P, si todos los elementos de S con
elementos de P. Tambin se dice que S es subclase de propia de P. En smbolo se expresa por:
SP
Y se define formulamente:
S P = {x / xS xP}, Se lee La clase de todas las x tal que si x pertenece a S
entonces x pertenece a P
S P
Ejemplo. 1) La clase de los estudiantes cantuteos esta incluido en la clase de los estudiantes
universitarios de Lima.
Igualdad.- Una clase S es igual a una clase P, si todos los elementos de S son elementos de P y
si todos los elementos de P tambin son elementos de S. En smbolo se expresa:
S=P
Y se define formulamente:
S = P = {x / xS xP}, Se lee:La clase de todas las x tal que x pertenece a S y solo si x
pertenece a P
Grficamente:
S=P
Ejm 1) la clase de los nmeros naturales y la clase de los nmeros enteros no negativos son
iguales
Idempotencia:
Conmutativa:
Asociativa:
Distributiva:
Identidad:
Complementaridad:
Doble Complementaridad:
Leyes de Absorcin:
Leyes de De Morgan:
47
Su diagrama es:
Los diagramas de Venn nos van a permitir determinar cuando una clase esta vaca y cuando no
esta vaca, teniendo presente las siguientes reglas:
I) Si una interseccin esta vaca rayamos el rea respectiva: Es decir si SP= . (La interseccin
SP no tiene miembros)
SP =
II) Si una interseccin no esta vaca colocamos un aspa en el rea respectiva Es decir si SP
(La interseccin S y P, tiene por lo menos un elemento)
48
SP
Proposiciones Categricas:
Son juicios que afirman o niegan que una clase esta incluida en otra sea parcial o totalmente. Estas
se expresan en cuatro formas:
1. Todos los S sn P
2. Ningn S es P
3. Algunos S son P
4. Algunos S no son P
Donde las letras S y P representan al sujeto y predicado respectivamente, y pueden ser sustituidos
por trminos cualesquiera tiene que expresen una clase.
Ejm 1) Todos los estudiantes son estudiosos
2) Ningn estudiante es estudioso
3) Algunos estudiantes son estudioso
4) Algunos estudiantes no son estudiosos
Donde la clase de los estudiantes sustituye a S y la clase de los estudiosos sustituye a P
49
Por su Calidad
Afirmativas
Negativas
Por su Cantidad
Universales
Particulares
As tenemos:
Todo S es P: es universal afirmativa
Ningn S es P: es universal negativa
Algunos S son P: es particular afirmativa
Algunos S no son P: es particular negativa
En la lgica tradicional, estas cuatro formas se conocen como las cuatro formas tpicas de las
propo- siciones categricas y a las cuales como ya lo denotamos se designan con las letras: A, E, I
y O; para cada uno de las cuatro formas respectivas.
Ejemplo. 1) Sean las proposiciones categricas:
i) Todos los trujillanos son peruanos:
Adems las cuatro formas tpicas pueden expresarse intercalando las letras tpicas entre el sujeto y
el predicado, como:
1.
2.
3.
4.
Frmulas Boleanas
50
1. SAP = S P =
2. SEP = S P =
3. SIP = S P .
4. SOP = S P
2. Se observa que la x va en la misma lnea para indicar que todo la clase S tiene elementos,
porque si colocamos la x solamente en una la las secciones de S no se sabra si hay o no hay
elementos en la otra seccin.
51
Si S es vaca se representar:
S=
Ejercicios resueltos:
S P
S P =
1.
2.
3.
4.
SAP= S P
SEP= SP=
SIP=SP
SOP= S P
Las inferencias que involucran clases, son inferencias en las que debemos derivar una
conclusin de manera directa a partir de algunas premisas. Las caractersticas de estas inferencias
es que tanto en las premisas como en la conclusin aparecen ciertas palabras, expresiones o
52
frases que pueden interpretarse y representarse como clases. De este modo, lo que debemos
descubrir es una relacin entre dichas clases para poder obtener una conclusin correcta. Estas
inferencias suelen llamarse tambin como silogismos categricos.
Por un ejemplo:
Estas inferencias que involucran clases se caracterizan por tener como mnimo dos
premisas. Es decir son silogismo categrico.
Es necesario reconocer cuales son las clases para poder establecer las relaciones entre
ellos. Las clases aparecen mencionados en cada premisa.
Una forma prctica y segura de resolver estas inferencias es construyendo los diagramas de
las clases.
Es necesario recordar que en este tipo de inferencias llamadas silogismos categricos, hay cuatro
formas de proposiciones:
Todos los S son P
53
Ningn S es P
Algunos S son P
Algunos S no son P
Las letras S y P representan clases que se mencionan en cada proposicin. Estas cuatro
proposiciones bsicas pueden tener variantes. Por ejemplo, en algunos casos, en vez de decir
ningn, puede decirse nadie, o, en vez de decir todos, puede decirse cualquiera. Y, as, puede
haber otras variantes. Adems de reconocer las proposiciones bsicas, es importante tener en
cuenta que cada una de estas establece una relacin diferente entre las dos clases y, por ello el
grafico de cada uno tambin ser distinto.
En seguida plantearemos el grafico de las cuatro proposiciones bsicas. En los grficos veremos
algunas zonas sombreadas, estas zonas deben estar vacas; es decir, las partes sombreadas son
aquellas en las que alguna porcin de la clase esta vaca. Tambin habrn zonas en las aparece
una x, con ello estamos diciendo que esa parte de la clase no est vaca, es decir, que hay ah,
algn individuo.
I) El grafico de: Todo S es P:
En el grafico (i) hay una parte de la clase S que esta sombreada. Esa zona vaca esta dentro de S
pero fuera de P. En el grafico (ii) la parte vaca, o sea la zona sombreada es la interseccin de la
clase S con la clase P. Al decir que ningn S es P, estamos afirmando que S y P no tienen nada en
comn.
iii) El grafico de: Algn S es P
En el grafico (iii) la interseccin de la clase S con la clase P tiene una x, lo que significa que esa
interseccin no es vaca. Al decir que algn S es P, estamos afirmando que hay algo en comn
entre S y P. En el grafico (iv) aparece la x dentro de la clase S, pero, a la vez, fuera de la clase P.
Es decir, al afirmar algn S no es P, estamos diciendo que hay, al menos, un individuo que
pertenece a la clase S, pero, no a la clase P.
Es importante observar o notar que, los dos primeros grficos, los que corresponden a las
proposiciones que comienzan con todos o ningn, estn colocadas alguna zona del diagrama
54
sombreadas o sea es vaca; en cambio, los otros dos grficos, los que corresponden a las
proposiciones que comienzan con algn, estn colocadas con un aspa o x en alguna zona del
diagrama.
El uso de estos diagramas nos permitir con certeza, que conclusin se puede obtener de un cierto
conjunto de premisas.
Ejemplos. 1) Analice y reconozca las clases que aparecen en las proposiciones:
a) Todos los juegos de azar requieren de jugadores
Clases: S: juegos de azar
P: jugadores
b) Algunos mamferos son vivparos
c) Todos los mtodos experimentales suponen procedimientos experimentales
d) Ningn pez es mamfero
e) Ningn mafioso puede entrar al reino de los cielos
2. Construya el diagrama siguiente de c/u. de las proposiciones:
a) Todo lo que sube tiene que bajar
b) S: ciencias, P: experimentales
D .A =
Observacin: Los trminos que designan clases sern tomados en forma afirmativa, y si estn en forma negativa se les va
a considerar como complementos de su afirmativo. Por ejemplo irreligioso se considera como no religioso,
acatlico como no catlico, deshonesto como no honesto, etc. y as en casos similares.
2) Sea: Ningn diplomtico es descorts o ningn diplomtico es no corts
D e C
55
F. B. =
iv) Cuando las proposiciones categricas no tienen cuantificador explcito de la forma tpica como todos,
ninguno, y algunos. Primero se tiene que interpretar como una de las cuatro formas tpicas, y esta interpretacin
depende del contenido de la proposicin. Luego se diagrama.
Ejemplos. 1) Sea: Los mdicos son profesionales.
Sol. 1. M a P
2. M. P =
56
Construir el diagrama:
Dibujar en el diagrama, una por una, cada premisa
Dibujamos la primera premisa: Todos los mentirosos son manipuladores
Ahora aadamos al diagrama la 2da. Premisa: nadie que sea manipulador
es persona confiable.
Del grafico observamos que al haber dibujado las dos premisas, se ha generado un nuevo
dibujo que sirve para expresar una nueva proposicin. El nuevo dibujo generado es el
sombreado de la interseccin de la lcase o conjunto M con la clase o conjunto C. La zona
sombreada en el grafico significa que esa zona est vaca.
Tener presente siempre los cuatro grficos bsicos. Cuando la interseccin de dos
clases o conjuntos esta sombreada, es vaca, esto representa la proposicin: ningn S es
P. En nuestro ejemplo esta proposicin seria: ningn mentiroso es una persona confiable o
ninguna persona confiable es un mentiroso. Ambas proposiciones significan lo mismo
cuando se trata de una proposicin que empieza con ningn. Por lo cual, la respuesta es
la (C).
2) Sean las premisas:
1. Algunos medicamentos no producen adiccin
2. Todos los medicamentos son sustancias qumicas
Cul de los enunciados es la conclusin derivada de las premisas?
A) Algunos medicamentos producen adiccin
B) Algunas sustancias qumicas producen adiccin
C) Algunas cosas que producen adiccin no son sustancias qumicas
D) Algunas sustancias qumicas no producen adiccin
E) Todas las sustancias qumicas son medicamentos
Solucin: - iniciaremos viendo cuales son las clases:
M: medicamentos
58
Fig. 2
Teniendo cuidado por quien de ellas empezamos: por el que nos lleva a dibujar una zona
sombreada, vaca, mientras que el otro nos obliga a colocar una X en alguna zona. La
premisa que nos lleva a pintar una zona vaca es la segunda, todos los medicamentos son
sustancias qumicas. Ver Fig. 2.
Una vez dibujada la segunda premisa, aadimos
al grafico el dibujo de la primera premisa: algunos
medicamentos no producen adiccin. De este modo el nuevo grafico quedara como en fig. 3.
Fig 3
Qu conclusin podemos obtener o inferir del ltimo grafico?. Observamos que hay una X
en la clase o conjunto Q (sustancias qumicas), pero no est en la clase o conjunto A (lo que
produce adiccin). Quiere decir: algunas sustancias qumicas no producen adiccin.
No hay otra proposicin que se concluya de estas dos premisas, por lo la conclusin es ella,
buscar el las respuestas de la cual la correcta ser la (D).
3. Sean las premisas:
1. Todos los poetas son artistas
2. Nadie que sea un artista carece de imaginacin
3. Todos los que copian a los dems carecen de imaginacin
Cul de los siguientes enunciados se concluye necesariamente de ellas?
A) Todos los artistas son poetas
B) Nadie que copia a los dems carece de imaginacin.
C) Ningn poeta copia a los dems.
D) Todos los poetas copian a los dems.
E) Todos los que carecen de imaginacin copian a los dems.
Solucin: vemos que hay tres premisas, y no dos como en los otros ejemplos. Por ello no solo
tendremos tres clases o conjuntos sino cuatro tal como se tiene:
P: poetas
A: artistas
I: los que carecen de imaginacin
C: los que copian a los dems.
Debemos trabajar como se tratara de dos ejercicios en uno, por elloiniciaremos haciendo solo el grafico de las dos primeras premisas
-
Fig. 4
Fig. 5
los conjuntos: I (los que carecen de imaginacin) y P (poetas), esta zona sombreada es
vaca, de esto se concluye: ningn poeta carece de imaginacin o nadie que carece de
imaginacin es un poeta. Esta nueva proposicin nos servir, ahora, como una nueva
premisa y en conjunto con la tercera premisa obtendremos la conclusin final.
De la conclusin anterior y la tercera premisa construimos
el diagrama, iniciando primero la premisa: Todos los que copian
a los dems carecen de imaginacin. Ver fig. 6
A continuacin con la 2da.Premisa: ningn poeta carece de
Imaginacin o sea ningn S es P, pintamos la interseccin
Fig
Fig 6
De P (poetas) con I (los que carecen de imaginacin), es decir
Esa zona es vaca. Ver fig. 7.
Vemos en la fig. 7 que aparece una nueva zona sombreada, vaca
Diferente de las que representan a las premisas, que es la interSeccin de C (los que copian a los dems) con P (poetas).
Fig. 7
Esto se Interpreta como: ninguno de los que copian a los dems son poetas o ningn poeta
copia a los dems, que es la conclusin final. Buscamos en las alternativas y vemos que es
la (C).
Ejercicios propuestos:
i)
ii)
iii)
I)
J)
61
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: