17 Articulo de Caso Clinico Rehabilitacion Oral Marzo 2011
17 Articulo de Caso Clinico Rehabilitacion Oral Marzo 2011
17 Articulo de Caso Clinico Rehabilitacion Oral Marzo 2011
RESUMEN.
Paciente de sexo femenino de 49 aos con
edentulismo total superior e inferior con
reborde residual de tipo III, acude a la
clnica de rehabilitacin Oral (UNMSM).
El tratamiento con prtesis totales
removibles convencionales PTRC es la
primera eleccin para el tratamiento de
estos casos; sin embargo los requisitos de
retencin y estabilidad no son conseguidos
en este tipo de tratamiento.
Las sobredentaduras implantosoportada es
una modalidad de tratamiento en la cual a
las PTRC al aadrsele implantes logran gran
estabilidad y retencin, es decir es una
prtesis que funciona como si fuera fijo.
Las sobredentaduras es una modalidad de
tratamiento
multidisciplinario
con
resultados
predecibles
que
da
satisfacciones a los pacientes y a los
odontlogos.
Linfaticos: no presencia de
adenopatias
Temperatura y funciones vitales
conservadas.
3.-EXAMEN REGIONAL.
A. EXAMEN EXTRAORAL:
Crneo: Normocefalo.
Cara: Mesofacial.
Cuello:
No
presenta
adenopatias.
C. HISTORIA DE LA ENFERMEDAD
.
Prdida progresiva de dientes
por
caries
y
fracasos
consecutivos de la odontologa
restauradora.
D. ANTECEDENTES.
Mdicos:
Sin
antecedentes
mdicos de consideracin.
Familiares: No relevantes.
E. NIVEL SOCIECONMICO.
Medio
2.-EXAMEN FISICO GENERAL.
Ectoscopia: ABEG, LOTEP, ABEH.
Piel y anexos: Sin alteraciones.
B: Disminucin de la altura
facial del tercio inferior
B.EXAMEN INTRAORAL
Maxilar superior
Maxilar inferior
E
Zona Post-daming: 5 mm de
extensin.
Tuberosidades:
mediano
a
ambos lados .
Surcos
hamulares:
estn
presentes y son pocos profundos
Tipo de mucosa: firme
B.EXAMENES DE LABORATORIO
H
Examenes de laboratorio
Numero de hematies 4.5 mill /ml
HEMOGLOBINA 15/dl
hematocrito 36 %
Plaquetas
200,000 /ml
Leucocitos 7 a 9,000/ml
Neutrfilos 45 %
Linfocitos
30%
Eosinofilos 0.1 %
25/01/2011
UNMSM
sagital y frontal.
C.EXAMEN
TOMOGRAFICO
EXAMEN
TOMOGRAFICO
4.-EXAMENES AUXILIARES.
A.RADIOGRAFIA PANORAMICA
G
RADIOGRAFIA PANORAMICA
21/01/2011
UNMSM
81
21/01/2011
UNMSM
29
5.-DIAGNSTICO ESTOMATOLGICO.
1. Edntulo total bimaxilar Clase III.
2. Remanente radicular de pieza 47.
2) Confeccin de cubeta
individualizada.
K
CUBETAS INDIVIDUALES
6.-PRONSTICO.
Bueno
7.-PLAN DE TRATAMIENTO.
7.1.-FASE DE DESFOCALIZACION.
Exodoncia de pieza 47.
7.2.-PRIMERA FASE PROTESICA.
1) Impresin de modelos preliminares.
J
Impresiones primarias
primarias
Impresiones
3) Sellado perifrico
L
SELLADO PERIFERICO
7) Enfilado de dientes.
O
ENFILADO
IMPRESIONES DEFINITIVAS
8) Prueba de enfilado.
N
PRUEBA DE ENFILADO
INSTALACION DE LA PROTESIS
Q: Acrilizado
REMONTAJE
11) Control de las prtesis.
7.3.-FASE QUIRURURGICA DE
INSTALACION DE IMPLANTES.
Instalacin de 2 implantes en la zona
anterior mandibulares a 10mm de la lnea
media de manera bilateral, comprender las
siguientes procedimiento
1. Procedimientos de asepsia y
antisepsia.
2. Anestesia de tipo infiltrativa.
3. Ubicacin y marcado de la zona
donde irn los implantes.
4. Incisin de espesor total (si es que
el procedimiento o el caso requiere
que la instalacin de los implantes
sea a colgajo abierto).
SUTURA CONTINUA
PINES DE PARALELIZAJE
21/01/2011
21/01/2011
UNMSM
82
7.
21/01/2011
UNMSM
84
9. Medicacin antibitica,
antiinflamatoria y analgsica.
10. Medicacin con enjuagatorios.
UNMSM
83
21/01/2011
21/01/2011
UNMSM
88
7. Instalacin de la sobredentadura.
CAZOLETASUNMSM
INSTALADAS
86
A1
21/01/2011
21/01/2011
UNMSM
87
UNMSM
89
8. Control de oclusin.
B1
UNMSM
CONTROL DE EQUILIBRACION
OCLUSAL
25/01/2011
90
INICIO DE
TRATAMIENTO
FINAL DE
TRATAMIENTO
SOBREDENTADURA INSTALADO
21/01/2011
UNMSM
92
3.
4.
5.
6.
RECOMENDACIONES
1. Se debe instituir como una
opcin
de
tratamiento
convencional la modalidad de
tratamiento
con
sobredentaduras.
2. Se debe tener en claro las
indicaciones
y
contraindicaciones para esta
modalidad de tratamiento.
3. El estado de los Orings y de los
clips de las sobredentaduras
deben ser controladas
y
reemplazadas cada cierto tiempo
para el ptimo funcionamiento
de las sobredentaduras.
4. Se deben educar al paciente para
el mantenimiento y la higiene de
los pilares y la sobredentadura.
2. Koeck B
Protesis completas
Elsevier/Massoncuarta edicion 2007
pag.4.
4.Mericske-Stern.
Treatment
outcomes with implant-supported
overdentures:
Clinical
considerations. J Prosthet Dent
1998; 79: 66-73
5.The McGill Consensus Statement
on Overdenures. Int J Prosthodont
2002; 15(4): 413-414
12.
Mazurat,
Mazurat,
Communicating Complexity: Using a
Diagnostic Classification System for
Edentulous Patients. J Can Dent
Assoc 2003; 69(8):5114