Manejo de Rpbi en Mexico/comparativa Con Cuba
Manejo de Rpbi en Mexico/comparativa Con Cuba
Manejo de Rpbi en Mexico/comparativa Con Cuba
EN ADMINISTRACIN PBLICA
(IESAP)
MAESTRA EN ADMINISTRACIN DE
HOSPITALES
Y SALUD PBLICA
ADMINISTRACIN DE OPERACIONES
HOSPITALARIAS
SITUACIN ACTUAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS Y
PRODUCTOS BIOLGICO-INFECCIOSOS, COMPARACIN
MXICO-CUBA.
COLABORADORES:
MC. CUEVAS RODRGUEZ ENRIQUE
MC. VELZQUEZ COPADO ELSI
MC. VELZQUEZ COPADO FLOR GENIE
CATEDRTICO: DR (C). ARRIAGA REYNOSO ALEJANDRO
AGRADECIMIENTO:
Contenido
1.
ANTECEDENTES..................................................................................................3
1.1 Generalidades.................................................................................................3
1.2 Situacin actual del manejo de los RPBI en Mxico......................................6
1.3 Efectos en la Salud y Medio Ambiente por los RPBI...................................10
1.4 Historia Contempornea del Sistema de Salud mexicano..........................15
DINMICA DE TRABAJO DEL EQUIPO DE CALIDAD EN CONTROL DE
INFECCIONES......................................................................................................24
1.2 Marco jurdico de RPBI en Mxico......................................................................31
1.2.1 Objetivo de la gua..........................................................................................32
1.2.2 Definiciones y terminologa...........................................................................32
1.2.3 Agente biolgico-infeccioso..........................................................................32
1.2.4 Agente enteropatgeno.................................................................................32
1.2.5 Bioterio.............................................................................................................33
1.2.6 Carga til..........................................................................................................33
1.2.7 Centro de acopio............................................................................................33
1.2.8 Cepa.................................................................................................................33
1.2.9 Establecimientos generadores.....................................................................33
1.2.10 Irreconocible..................................................................................................34
1.2.11 Manejo............................................................................................................34
1.2.13 Muestra biolgica.........................................................................................34
1.2.14 rgano...........................................................................................................34
1.2.15 Prestador de servicios.................................................................................34
1.2.16 Residuos Peligrosos Biolgico-Infecciosos (RPBI)................................34
1.2.17 Sangre............................................................................................................35
1.2.18 SEMARNAT...................................................................................................35
1.2.19 SSA.................................................................................................................35
1.2.20 Separacin....................................................................................................35
1.2.21 Tejido..............................................................................................................35
1.2.22 Tratamiento....................................................................................................35
2. Clasificacin de los residuos peligrosos biolgico-infecciosos.....................36
2.1 La sangre........................................................................................................36
2.2 Los cultivos y cepas de agentes biolgico-infecciosos................................36
2.3 Los patolgicos...................................................................................................36
2.4 Los residuos no anatmicos.............................................................................36
2.5 Los objetos punzocortantes.............................................................................37
3. Clasificacin de los establecimientos generadores de residuos peligrosos
biolgico-infecciosos....................................................................................................37
4. Manejo de residuos peligrosos biolgico-infecciosos.....................................38
5.
Almacenamiento.............................................................................................41
5.1.1 El rea de almacenamiento temporal de residuos peligrosos
biolgico-infecciosos debe:.................................................................................42
5.1.2 Recoleccin y transporte externo.............................................................43
6. Tratamiento............................................................................................................44
6.1 Disposicin final.................................................................................................44
6.2 Programa de contingencias..............................................................................44
7. Riesgo a la salud..................................................................................................45
8. Regulacin Sanitaria............................................................................................45
9.
Postura de la COFEPRIS.............................................................................45
2
9.1 Denuncias.......................................................................................................46
10. Sanciones a Infractores................................................................................46
10.1 Mercado ilegal..............................................................................................46
10.2 Cumplimiento de la Normatividad.............................................................46
11. Manejo de los RPBI.......................................................................................47
12. MANEJO DE RPBI EN CUBA.........................................................................47
12.1 Desarrollo..........................................................................................................49
12.2 Envasado de los desechos generados de acuerdo con sus
caractersticas fsicas y biolgico-infecciosas......................................................50
12.3. Recoleccin y transporte interno:.................................................................50
12.4. Almacenamiento temporal:............................................................................51
12.5. Recoleccin y transporte externo:...............................................................51
12.6. Disposicin final:.............................................................................................53
13. MTODOS..........................................................................................................53
17. Capacitacin...................................................................................................56
18. Seguridad e higiene ocupacional................................................................57
19. COMPARATIVA DE RPBI ENTRE MXICO Y CUBA......................................58
19.1 Residuos slidos hospitalarios.....................................................................64
19.2 Clasificacin de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS).................65
19.3 Clasificacin simplificada de la OMS............................................................66
19.4 Clasificacin de los Estados Unidos de Amrica........................................66
19.5 Clasificacin de la Norma Oficial Mexicana NOM 087-ECOL-1995........67
19.6 Impacto ambiental.......................................................................................68
19.7 Clasificacin..................................................................................................68
19.8 Evaluacin del Impacto Ambiental............................................................69
20. Agentes Infecciosos trasportados por RPBI..................................................70
20.1 Bacterias.......................................................................................................70
20.2 Virus...............................................................................................................71
21. DISCUSION........................................................................................................76
22. MARCO LEGAL DE RPBI EN CUBA..................................................................79
23. CONCLUSIONES..................................................................................................84
24. BIBLIOGRAFA:.....................................................................................................85
1. ANTECEDENTES
1.1 Generalidades.
Se calcula que en el mundo se generan actualmente alrededor de 300 a 400 millones
de toneladas de residuos peligrosos provenientes de industrias que contribuyen en
forma importante a la economa de las sociedades industriales (Cortinas de Nava y
Vega); ms una cantidad de 30 a 40 millones de toneladas de residuos biolgicoinfecciosos provenientes de lugares que prestan atencin mdica a seres vivos,
situacin que cada vez pone ms en alerta a autoridades y generadores dada la
contaminacin que est ocasionando en sus entornos.
La situacin actual precede de acciones no adecuadas y/o paulatinas que se fueron
dando, y considerando limitantes de los pases en desarrollo, entre otras cosas falta de
laboratorios, escasez de recursos humanos, apoyos econmicos restringidos poca
participacin de las autoridades competentes, etc.
En Mxico, la Ley General del Equilibrio Ecolgico y la Proteccin al Ambiente define
como peligroso a todo aquel residuo, en cualquier estado fsico que por sus
caractersticas corrosivas, txicas venenosas, reactivas explosivas inflamables,
biolgicas infecciosas o irritantes, representa un peligro para el equilibrio ecolgico o el
ambiente. De acuerdo con esta definicin cualquier sustancia podra llegar a ser
considerada peligrosa, los factores de mayor importancia para la sociedad sern, el
infeccioso y la toxicidad (LGEEPA, 1996).
En realidad los avances han sido paulatinos en cuanto al proceso del establecimiento
de leyes reglamentos y normas que rigen el manejo de los residuos peligrosos.
Durante la dcada de los 80s se dan los inicios legislativos, sin embargo, haciendo
una remembranza de todos los antecedentes relacionados al tema se presenta lo
siguiente:
Ambiental.
En 1977,
la Subsecretara de Mejoramiento
del Ambiente,
crea el
(SEMARNAT).
En 1995 se publica en el Diario Oficial de la Federacin (DOF) la NOM-087ECOL-1995, misma con la que inician las autoridades a inspeccionar a las
AUTORIDADES
GUBERNAMENTALES
disposiciones
administrativas
para
su
gestin
GENERADORES
EMPRESAS
SERVICIO DE MANEJO
INSTITUCIONES
EDUCACIN
ASOCIACIONES
PROFESIONALES
instrumentacin
de
polticas
programas
de
TRABAJADORES
NACIONALES
PELIGROSOS
SLIDOS (Kg)
451,152
LQUIDOS (Lt)
905,372
Fuente: SEMARNAT 1997.
EXTRANJEROS
BIOINFECCIOSOS
2864.964
1101.231
640,841
125,215
E.U.A.
15%
85%
peligrosos
Fuente: SEMARNAT 1997
Tabla no. 2 Composicin de los residuos generados en hospitales.
El Estado de Sonora an no tiene empresas con infraestructura propia y locales que
proporcionen el servicio de transporte, tratamiento y disposicin final, como lo exigen
las autoridades. Existen dos empresas de estados aledaos que prestan estos
servicios, aunque no estn cumpliendo adecuadamente, situacin a la que est sujeto
el HGP que se suma a los problemas internos del manejo de RPBI a los generadores.
Por otro lado, no todos los generadores aplicas los mismos criterios para el manejo de
RPBI, vara de Hospital a hospital de acuerdo al concepto que hayan percibido los
directivos del centro de trabajo o por la designacin presupuestal que se haya
destinado, as como por la difusin que le d a todo el personal y la capacitacin que
hayan recibido las personas responsables de su manejo, aunque ya han mejorado
bastante en ello.
Anteriormente la prctica comn haba sido la de mezclar todos los residuos con los
desechos domiciliarios y basuras domsticas, para ser entregados estos al camin
recolector que opera en el municipio, mismos que eras depositados en los basureros,
la mayora eran simple tiraderos a cielo abierto, la pepena indiscriminada era algo
comn.
Otra prctica comn era el quemado de los desechos, sin las mnimas condiciones de
control de temperatura, tiempo de combustin y de emisin de gases a la atmsfera,
casi a cielo abierto se daba en lugares no autorizados para esto. Anteriormente se
usaban incineradores no diseados con los requisitos para una ideal operacin.
Adicionalmente tambin en la mayora de los casos, estos incineradores se
10
11
12
En la figura 1 se resumen las rutas por las cuales los RPBI pueden convertirse en
riesgo para la poblacin y el ambiente.
Por otra parte para evaluar la peligrosidad de los residuos hospitalarios se consideran:
Los riesgos inherentes a los residuos
La contaminacin producto de su incineracin
Los agentes patgenos viables que forman parte de los residuos con capacidad para
inducir enfermedades, en especial la Hepatitis B y el Sndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA)
Residuos biolgico-infecciosos
Agua
Aire
Contacto directo
Alimentos
Suelo
Daos a la poblacin
Fig. 1. Rutas de diseminacin de los residuos biolgico-infecciosos.
Estados Unidos es el pas que genera mayor cantidad de RPBI, la cual equivale
aproximadamente a 275 millones de toneladas anuales y que ha identificado alrededor
de 38,000 sitios contaminados por RPBI, de los cuales 1407 se encuentran en la lista
nacional de los sitios prioritarios para ser objeto de acciones de correccin (Revista
Higiene y seguridad, Enero 1998).
Una estimacin realizada por la Agencia de Proteccin Ambiental (EPA por sus siglas
en ingls), indica que alrededor de 41 millones de personas viven a una distancia de 4
millas de 1,134 sitios contaminados por el manejo inadecuado de residuos peligrosos
clasificados como prioritarios.
La Agencia de Sustancias Txicas y Registro de Enfermedades (ASTDR por sus siglas
en ingls), fue creada para apoyar en la evaluacin y priorizacin para fines de
limpieza de los riesgos relacionados con los sitios contaminados con residuos
peligrosos en Estados Unidos. Esta misma agencia ha realizado estudios de salud que
derivaron las siguientes recomendaciones relacionadas con las evaluaciones de salud
realizadas en sitios contaminados.
13
reducir
la
exposicin.
Por
ejemplo,
Los residuos biolgico-infecciosos, son altamente peligrosos para la salud del personal
que labora en hospitales. La experienda ha marcado que los mdicos y las enfermeras
son los ms reacios a adoptar las conductas que marca la norma.
Actualmente de las enfermedades infecciosas existen cuatro que preocupan en forma
importante al personal sanitario (tabla No. 4).
Microorganismo
Vas
Virus VIH
transmisin
Sangre
Virus
de Probabilidad
Hepatitis Sangre
de Observaciones
infeccin
0.25 0.4%
Mortal a pesar de
5 30%
tratamiento.
Mortal en algunos
casos
al
complicarse
Virus
Hepatitis Sangre
1.2 6%
(cirrosis, cncer).
Mortal en algunos
casos
al
complicarse (cncer
Micobacteria
Secreciones
No disponible
heptico).
Incapacitante y en
tuberculosis
ocasiones mortal.
Fuente: Revista de Seguridad e Higiene. Diciembre de 1990, Asociacin Mexicana de
Seguridad e Higiene.
Tabla 4. Enfermedades infecciosas actuales.
Estadsticas obtenidas en Atlanta, dicen que hay ms de 12,000 casos de
Hepatitis B en el personal que trabaja en servicios mdicos y de stos, ms de
750 desarrollaron cncer heptico.
14
el
modelo
corporativo
de
distribucin
emanado
de
la
Revolucin
se
encuentra
inmerso
en
un
mundo
globalizado
con
una
intensa
15
1917
1922
1925
1931
1935
1937
de
Asistencia
Social
Infantil
la
Junta
de
Beneficencia Pblica
1943
1944
1958
Federal.
Se afianzan las reformas para ampliar la cobertura en salud, hasta
a 1964
16
1960
Finales
de 1970
1979
luego
IMSS-Oportunidades
para
ofrecer
a 2002
2003
La salud es uno de los principales objetivos del desarrollo, constituye un bien preciado
en s mismo y una condicin indispensable para la igualdad de oportunidades; adems,
se le ha reconocido como un insumo especial de la seguridad global, el crecimiento
econmico y el avance democrtico.
La actividad sanitaria no es preponderante de las instituciones especficamente creadas
para atender los problemas de salud de la poblacin, ya que la salud pblica est
influida o ligada con otros factores como la educacin, la vivienda, el medio ambiente,
etc., sin embargo las instituciones ms relevantes para el desarrollo de esa actividad
son las administraciones pblicas en su diferente campo de accin.
De acuerdo a la OMS, el sistema de salud abarca todas las organizaciones, las
instituciones y los recursos de los que emanan iniciativas cuya principal finalidad es
mejorar la salud. Por sistema de atencin sanitaria en cambio son las instituciones, las
personas y los recursos implicados en la prestacin de atencin de salud a los
individuos.
17
Los sistemas nacionales de salud, constituyen la respuesta social organizada para que
los pases puedan contender con los grandes retos que van enfrentando para mejorar,
mantener y acrecentar el nivel de la salud de los ciudadanos. Son, as, poderosos
instrumentos que contribuyen al bienestar social y un recurso invaluable que es preciso
desarrollar para solucionar los problemas de salud del presente y prever lo que se
espera en esta materia en el futuro.
18
19
Para lograr la gestin de la calidad se aplican varias estrategias por medio de las
cuales se da importancia a los conceptos que integran la gestin. En relacin con lo
anterior, en el campo de la atencin mdica se ha hecho gran nfasis en la vigilancia y
en las auditoras o evaluaciones como estrategias para medir la calidad del servicio
mdico.
Dichas estrategias se enfocan en los aspectos tcnicos del proceso m- dico dejando
de lado el desarrollo de las habilidades humansticas del equipo de trabajo que brinda el
servicio de salud. Quienes las aplican consideran que la calidad se logra detectando los
malos elementos y sacndolos del grupo, esforzndose por encontrar mejores
herramientas de inspeccin, con una elevada sensibilidad y especificidad. La fuerza de
trabajo atemorizada por la vigilancia tiene que hacer frente a este tipo de estrategias. El
miedo generado por el enfoque disciplinario conduce al enajenamiento, la distorsin de
la informacin y la prdida de la oportunidad de aprendizaje.
Otra estrategia es el mejoramiento continuo, que se caracteriza por fomentar y
reconocer la importancia de la participacin de los miembros de una organizacin
mediante el trabajo en equipo, estimulando la creatividad, la aplicacin de mtodos
estadsticos y el anlisis de los problemas.
El mejoramiento continuo se aplica cada da con mayor frecuencia al rea de la atencin
para la salud, y cuenta con el respaldo de tericos japoneses y norteamericanos como
Ishikawa, Deming y Juran. Este concepto resulta del proceso dialctico de la
administracin, en el que no se concibe la calidad como una meta fija, sino como un
atributo de un servicio, que puede ser mejorado continua y paulatinamente; se basa en
el esfuerzo permanente y progresivo, que va dando satisfaccin y sensacin de logro a
los equipos de trabajo, sin causar la impresin de algo difcil o imposible de alcanzar.
Esta estrategia depende de la comprensin y la revisin de los procesos, y tiene como
base las observaciones de los trabajadores, la reduccin en la duplicacin, el
desperdicio y la baja calidad dentro del proceso, facilitando y conduciendo la
participacin del mismo trabajador en la toma de decisiones y la resolucin del problema
de la calidad. Cuando el proceso se comprende claramente y es constante en los fines
que busca alcanzar, cuando el miedo no controla el ambiente y el aprendizaje se gua
por informacin exacta y slidas reglas de reduccin, y cuando los proveedores de los
servicios permanecen en dilogo con sus subalternos, aplicando la voluntad y el talento
de todos los trabajadores a la identificacin de varias formas de realizar el trabajo, las
posibilidades de mejoramiento de la calidad son casi ilimitadas. Tomando en cuenta lo
20
arriba expuesto, este ltimo enfoque parece ser uno de los ms adecuados para un
programa de control de infecciones.
Dentro de la estructura, el enfoque se dirige hacia: a) el diseo organizacional (a partir
del organigrama, de manuales de organizacin y del funcionamiento del hospital) y b)
recursos (humanos, materiales y financieros).
En lo referente a los procesos, stos estarn centrados en las interacciones humanas y
tcnicas de: los trabajadores-pacientes, trabajadores-trabajadores y trabajadoresinstitucin. Por su parte, los resultados estarn dirigidos a la satisfaccin humana y
tcnica de los trabajadores, los pacientes y sus familiares, y la institucin.
Tomando en cuenta lo anterior, la aplicacin de la estrategia de mejoramiento continuo
es til en el trabajo mdico, incluyendo la labor realizada por el grupo o comit que
controla y vigila las infecciones de adquisicin intrahospitalaria ya que, a final de
cuentas, este ltimo debe operar como un verdadero equipo de trabajo.
El control de infecciones como programa de calidad Este programa ha sido considerado
como uno de los ms importantes, en lo referente a control de la calidad hospitalaria;
adems, es uno de los que ha demostrado tener mayor eficiencia en materia de
estudios de investigacin clnica.
El objetivo principal de un programa de este tipo es mejorar la eficiencia en el control de
las infecciones, disminuyendo su frecuencia y costos de operacin, evitando, por lo
tanto, gastos innecesarios para la institucin que presta el servicio mdico pero, sobre
todo, contribuyendo al mejoramiento de la calidad en la atencin mdica.
Debido a lo anterior, la comprobacin de que un hospital cuenta con un programa de
control de infecciones en operacin es fundamental en el proceso de acreditacin o
certificacin de hospitales, recomendado por la Organizacin Panamericana para la
Salud.
El comit para el control de infecciones como equipo de calidad Son diversos los
trminos que se han utilizado para denominar a los equipos que trabajan en los
programas de calidad de la atencin mdica; su variedad depende del enfoque o de la
corriente de la calidad existente en el momento.
21
22
23
24
25
26
27
salud. Este reporta que durante cuatro aos se presentaron 848 accidentes de trabajo,
con un promedio de 29.9 % ao-cama.
Los eventos se presentaron principalmente en personal de enfermera con 345
episodios 40.6%, seguida de mdicos residentes con 220 eventos 25.9%.El mecanismo
ms frecuente fue el piquete de aguja en 616 ocasiones 72.65%, siendo las manos el
sitio anatmico ms comnmente afectado en 667casos 79.8%.
Con lo expuesto anteriormente se damos cuenta que tanto en Mxico como en Espaa
los profesionistas ms expuestos a accidentes por exposicin con material
potencialmente contaminado con RPBI es el personal de enfermera teniendo en
cuenta, que aplica el tratamiento directo a los pacientes a travs de procedimientos y
tcnicas teraputicas y que de alguna manera tiene mayor contacto fsico y emocional.
Segn datos del Instituto Nacional de Ecologa la infraestructura hospitalaria en Mxico
es de 128,620 camas y cada una genera un promedio de cuatro kilogramos de basura
por da y si a ese volumen se suman las estimaciones de clnicas no registradas,
centros de investigacin, pequeos consultorios y hasta veterinarias, el total de
desechos hospitalarios en el pas ascienden a 752 toneladas diarias aproximadamente.
6
28
29
En 1847, Ignaz Semmelweis se dio cuenta de que la principal causa de las fiebres
puerperales era la exploracin de las pacientes realizada por estudiantes de medicina
cuyas manos estaban impregnadas de los restos de las autopsias de las fallecidas, la
mayora por la misma enfermedad. Sus observaciones dieron la pauta para que los
mdicos incorporaran a su prctica la obligacin del lavado de manos a fi n de eliminar
los residuos infecciosos.
Gua de cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-087 SEMARNAT-SSA1-2002
Gua de cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana.
Con todos estos conocimientos, el 25 de enero de 1872 se public en Mxico el decreto
que seala el primer reglamento del Consejo Superior de Salubridad, fundamento del
marco jurdico sanitario de nuestro pas. Ms tarde el hallazgo de jeringas flotantes en
las costas de Nueva York en los veranos de 1987 y 1988 suscit la legislacin del
confinamiento de la basura hospitalaria en Estados Unidos, mientras en Mxico los
Institutos Nacionales de Salud iniciaron un programa formal de vigilancia y control,
editando en 1989 el Manual de control de infecciones nosocomiales para hospitales
generales y de especialidad.
Posteriormente en 1991, la Direccin General de Salud Ambiental de la Secretara de
Salud inicia los trabajos tendientes a elaborar una norma de Residuos Peligrosos
Biolgico-Infecciosos (RPBI), que finalmente es emitida por la Secretara de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Las razones que llevaron a establecer
un marco normativo a este respecto, derivan de la preocupacin pblica por la
presencia de microorganismos en los desechos hospitalarios y el peligro potencial de
que pudieran causar enfermedades en la poblacin.
En particular, a partir de la aparicin del SIDA en 1981 y la identificacin del VIH como
agente causal en 1984, as como de la resistencia que presenta el virus de la hepatitis al
oponerse a las condiciones ambientales, siendo capaz de soportar temperaturas
elevadas aun por un tiempo bastante prolongado, cambios intensos de pH e incluso
rayos ultravioleta, hicieron que tanto la poblacin en general como el personal sanitario
reconsideraran el riesgo de manipular los residuos infecciosos, lo que conllev a regular
el manejo de los mismos.
30
31
32
1.2.5 Bioterio.
33
Instalacin de servicio que tiene por objeto resguardar temporalmente y bajo ciertas
condiciones a los residuos peligrosos biolgico-infecciosos para su envo a instalaciones
autorizadas para su tratamiento o disposicin final.
1.2.8 Cepa.
Cultivo de microorganismos procedente de un aislamiento.
Son los lugares pblicos, sociales o privados, fijos o mviles cualquiera que sea su
denominacin, que estn relacionados con servicios de salud y que presten servicios de
atencin mdica ya sea ambulatoria o para internamiento de seres humanos y
utilizacin de animales de Bioterio, de acuerdo con la tabla 1 del presente instrumento.
1.2.10 Irreconocible.
Prdida de las caractersticas fsicas y biolgico-infecciosas del objeto para no ser
reutilizado.
1.2.11 Manejo.
Conjunto de operaciones que incluyen la identificacin, separacin, envasado,
almacenamiento, acopio, recoleccin, transporte, tratamiento y disposicin final de los
residuos peligrosos biolgico-infecciosos.
1.2.13 Muestra biolgica.
Parte anatmica o fraccin de rganos o tejido, excreciones o secreciones obtenidas
de un ser humano o animal vivo o muerto para su anlisis.
1.2.14 rgano.
34
Son aquellos materiales generados durante los servicios de atencin mdica que
contengan agentes biolgico-infecciosos segn son definidos en esta Norma, y que
puedan causar efectos nocivos a la salud y al ambiente.
1.2.17 Sangre.
1.2.18 SEMARNAT.
1.2.19 SSA.
Secretara de Salud.
35
1.2.20 Separacin.
1.2.21 Tejido.
Entidad morfolgica compuesta por la agrupacin de clulas de la misma naturaleza,
ordenadas con regularidad y que desempean una misma funcin.
1.2.22 Tratamiento.
no
comerciales,
incluyendo
las
clulas
progenitoras,
36
37
3.
TABLA 1
NIVEL I
Unidades hospitalarias de 1 a 5 camas e instituciones de investigacin con excepcin de los
sealados en el Nivel III.
Laboratorios clnicos y bancos de sangre que realicen anlisis de 1 a 50 muestras al da.
Unidades hospitalarias psiquitricas.
Centros de toma de muestras para anlisis clnicos.
NIVEL II
Unidades hospitalarias de 6 hasta 60 camas;
Laboratorios clnicos y bancos de sangre que realicen anlisis de 51 a 200 muestras al da;
Bioterios que se dediquen a la investigacin con agentes biolgico-infecciosos, o
Establecimientos que generen de 25 a 100 kilogramos al mes de RPBI.
38
NIVEL III
Unidades hospitalarias de ms de 60 camas;
Centros de produccin e investigacin experimental en enfermedades infecciosas;
Laboratorios clnicos y bancos de sangre que realicen anlisis a ms de 200 muestras al da, o
Establecimientos que generen ms de 100 kilogramos al mes de RPBI.
39
TIPO DE RESIDUOS
ESTADO
ENVASADO
COLOR
Recipientes hermticos
Rojo
deSlidos
Bolsas de polietileno
Rojo
Slidos
Bolsas de polietileno
Amarillo
Lquidos
Recipientes hermticos
Amarillo
Slidos
Bolsas de polietileno
Rojo
Lquidos
Recipientes hermticos
Rojo
FISICO
4.1 Sangre
4.2
Cultivos
Lquidos
y
cepas
agentes infecciosos
4.3 Patolgicos
Slidos
Recipientes
rgidosRojo
polipropileno
a) Las bolsas debern ser de polietileno de color rojo traslcido de calibre mnimo 200 y
de color amarillo traslcido de calibre mnimo 300, impermeables y con un contenido de
metales pesados de no ms de una parte por milln y libres de cloro, adems debern
estar marcadas con el smbolo universal de riesgo biolgico y la leyenda Residuos
Peligrosos Biolgico-Infecciosos (Apndice Normativo), debern cumplir los valores
mnimos de los parmetros indicados en la tabla 3 de esta Norma Oficial Mexicana.
Las bolsas se llenarn al 80 por ciento (80%) de su capacidad, cerrndose antes de
ser transportadas al sitio de almacenamiento temporal y no podrn ser abiertas o
vaciadas.
TABLA 3
PARAMETRO
UNIDADES
ESPECIFICACIONES
Resistencia a la tensin
Kg/cm2
SL: 140
ST: 120
Elongacin
SL: 150
ST: 400
Resistencia al rasgado
SL: 90
ST: 150
40
Las unidades mdicas que presten atencin a poblaciones rurales, con menos de 2,500
habitantes y ubicadas en zonas geogrficas de difcil acceso, podrn utilizar latas con
tapa removible o botes de plstico con tapa de rosca, con capacidad mnima de uno
hasta dos litros, que debern marcar previamente con la leyenda de "RESIDUOS
PELIGROSOS PUNZOCORTANTES BIOLOGICO-INFECCIOSOS".
Los recipientes de los residuos peligrosos lquidos deben ser rgidos, con tapa
hermtica de polipropileno color rojo o amarillo, con un contenido de metales pesados
de no ms de una parte por milln y libres de cloro, resistente a fracturas y prdidas de
contenido al caerse, destructible por mtodos fsicos, deber contar con la leyenda que
indique
RESIDUOS
PELIGROSOS
LIQUIDOS
BIOLOGICO-INFECCIOSOS
41
5. Almacenamiento
Se deber destinar un rea para el almacenamiento temporal de los residuos peligrosos
biolgico-infecciosos.
Los establecimientos generadores incluidos en el Nivel I de la tabla 1 de esta Norma
Oficial Mexicana, quedan exentos del cumplimiento del punto 6.3.5 y podrn ubicar los
contenedores a que se refiere el punto 6.3.2 en el lugar ms apropiado dentro de sus
instalaciones, de manera tal que no obstruyan las vas de acceso.
Los residuos peligrosos biolgico-infecciosos envasados debern almacenarse en
contenedores metlicos o de plstico con tapa y ser rotulados con el smbolo universal
de riesgo biolgico,
PELIGROSOS BIOLOGICO-
INFECCIOSOS".
El periodo de almacenamiento temporal estar sujeto al tipo de establecimiento
generador, como sigue:
(a) Nivel I: Mximo 30 das.
(b) Nivel II: Mximo 15 das.
(c) Nivel III: Mximo 7 das.
Los residuos patolgicos, humanos o de animales (que no estn en formol) debern
conservarse a una temperatura no mayor de 4C (cuatro grados Celsius), en las reas
de patologa, o en almacenes temporales con sistemas de refrigeracin o en
refrigeradores en reas que designe el responsable del establecimiento generador
dentro del mismo.
42
43
6. Tratamiento
Los residuos peligrosos biolgico-infecciosos deben ser tratados por mtodos fsicos o
qumicos que garanticen la eliminacin de microorganismos patgenos y deben hacerse
irreconocibles para su disposicin final en los sitios autorizados.
La operacin de sistemas de tratamiento que apliquen tanto a establecimientos
generadores como prestadores de servicios dentro o fuera de la instalacin del
generador, requieren autorizacin previa de la SEMARNAT, sin perjuicio de los
procedimientos que competan a la SSA de conformidad con las disposiciones aplicables
en la materia.
Los residuos patolgicos deben ser incinerados o inhumados, excepto aquellos que
estn destinados a fines teraputicos, de investigacin y los que se mencionan en el
inciso 4.3.2 de esta Norma Oficial Mexicana. En caso de ser inhumados debe realizarse
en sitios autorizados por la SSA.
44
7. Riesgo a la salud
Al ser utilizados pueden contener agentes biolgicos infecciosos, capaces de producir
enfermedades. Al estar en contacto con jeringas con o sin agujas, navajas, bisturs,
ampolletas, tejidos y rganos humanos, cadveres de animales de laboratorio, piezas
dentales, gasas, sangre en estado lquido, materiales de curacin odontolgica,
sbanas, batas, guantes, entre otros residuos, el ser humano puede contagiarse de una
infeccin crnica como hepatitis B o sida, basta el contacto con algunas partculas
virales en jeringas, ropas u otros utensilios para que una persona se infecte.
8. Regulacin Sanitaria
Con el fin de evitar riesgos a la salud, la Secretara de Salud a travs de la COFEPRIS
realiza una regulacin sanitaria, que consiste en acciones de normalizacin, orientacin,
educacin, verificacin, muestreo y la aplicacin de medidas de seguridad y sanciones,
que contribuyen a evitar el uso o consumo de algunos productos que puedan ocasionar
riesgos a la salud de la poblacin.
45
9. Postura de la COFEPRIS
Proteger a la poblacin en general, pacientes, y trabajadores expuestos a los riesgos
derivados de las actividades relacionadas con el uso de residuos peligrosos. De tal
manera que todos aquellos que por sus actividades generen los RPBI tendrn que estar
registrados y en una constante vigilancia por parte de la COFEPRIS y la Procuradura
Federal de Proteccin al Medio Ambiente (PROFEPA)
En las visitas que se hace la COFEPRIS a cada institucin, por lo menos una vez al
ao, se aprovecha para hacer recomendaciones sobre el manejo adecuado de los
RPBI. .
9.1 Denuncias
Las denuncias que llegan son de ciertos hospitales privados o pblicos, los cuales estn
dando un mal manejo a los RPBI, aunque en algunas ocasiones son por trmites
administrativos y es ah, cuando se acumulan los residuos peligrosos, representando un
foco de infeccin dentro del mismo hospital o las reas circunvecinas.
Actualmente existen en Mxico 35 empresas autorizadas para la incineracin de
residuos peligrosos. Algunas de ellas cuentan con ms de un equipo, por lo que hay un
total de 43 incineradores operando, de los cuales el 85% se utiliza para residuos
biolgico-infecciosos y el 15% restante incinera residuos industriales (DGMIC 2001). La
incineracin en Mxico se incorpor a condiciones de operacin y lmites de emisin tan
estrictos como en cualquier pas tecnolgicamente avanzado.
Si estos residuos se eliminan en bolsas normales o comunes y se tiran a la basura, los
seores que recolectan estos desechos, muchas veces se pinchan sus dedos o manos
con el riesgo de ser
Definitivamente los rellenos no son el lugar ideal para deshacerse de estos desechos,
sino empresas dedicadas a la destruccin de estos residuos.
46
47
48
12.1 Desarrollo.
Para la elaboracin de la metodologa se adoptaron como referencias diferentes
publicaciones internacionales.2-7 La metodologa se ensay en 2 estudios de caso
49
50
51
52
13. MTODOS
Para la elaboracin del manual se adoptaron como referencias diferentes
publicaciones internacionales2, 5 y el mismo se describi en detalle, para utilizarse
en la capacitacin del personal encargado del manejo de los desechos peligrosos
hospitalarios en cualquiera de sus etapas.
Para la implementacin del sistema de manejo de los desechos peligrosos se
deben contemplar 3 aspectos.3
13.1 Organizativos
13.2 Tcnico-operacionales.
13.3 Recursos Humanos.
La organizacin de las actividades, la tecnologa utilizada y la capacitacin del
53
54
en
el
exterior
del
centro
para
proceder
su
tratamiento,
55
17. Capacitacin
Una vez seleccionado el personal, ste debe ser capacitado e integrado a las
actividades de la institucin, especficamente al sistema de manejo de desechos.
Las acciones de motivacin deben ser permanentes y deben estar respaldadas
con afiches, boletines, charlas y pelculas, en lenguaje adecuado. La capacitacin
debe ser continua, general y especfica dirigida a todo el personal (desde los
operarios hasta los tcnicos y profesionales de la medicina) que estn en contacto
con los desechos peligrosos.
El programa de capacitacin debe ser revisado y actualizado peridicamente y
contemplar los aspectos siguientes:
a) Los riesgos a la salud por la exposicin a desechos peligrosos.
b) Los mtodos de prevencin de la transmisin de infecciones nosocomiales
relacionadas con los mtodos de manejo de desechos.
c) Los procedimientos seguros en el manejo de los desechos qumicos,
farmacuticos, radiactivos y objetos corto-punzantes.
56
57
58
59
60
(2)
61
destacar que los estados son aquellos con mayor nmero de actividades industriales
como DF., Nuevo Len, Chihuahua, Estado de Mxico, Coahuila y Baja California Norte.
Jalisco cuenta con dos empresas de servicios ambientales: BFI Omega, S.A. de CV.
Instalada en Zapopan, y la empresa de Jos Luis Garibay Garca instalado en Ocotln.
El pas cuenta con 10 empresas dedicadas a la incineracin de residuos, solo tres de
ellas disponen por este mtodo de residuos peligrosos, Bayer de Mxico, Syntex de
Mxico y Novartis de Mxico (antes Ciba Geigy), esta ltima ubicada en Atotonilquillo
Jalisco.
Para la instalacin de tratamientos, confinamiento controlado o eliminacin de residuos
peligrosos y/ o radiactivos, Mxico tiene catalogadas 31 empresas de las cuales 24 se
encuentran instaladas en el DF. Y los estados de San Luis Potos, Morelos, Yucatn,
Nuevo Len, Baja California Norte y el Estado de Mxico cuentan cada uno con una
empresa dedicada a estas actividades.
Jalisco tiene instalada la compaa LAAIF GOMCO, S.A. de CV. En el municipio de
Tlaquepaque, que forma parte de la zona conurbana de Guadalajara.
Para el caso particular de los residuos peligrosos biolgico infecciosos que son el objeto
de estudio de la presente investigacin multidisciplinaria, as como identificar la
biodiversidad de las especies bacterianas patgenas que se asocian con estos residuos
generados en los laboratorios de histopatologa, permitir a los responsables de estos
laboratorios as como a todo el personal que labora en estas unidades de diagnstico,
incrementar su conocimiento del problema y reflexionar acerca de las medidas
estratgicas que les permitan minimizar los riesgos a la salud en su rea de trabajo,
asociados a la produccin, manejo y disposicin de RPBI y alcanzar el cumplimiento de
las disposiciones establecidas en la NOM 087-ECOL-1995, para disminuir la disposicin
inadecuada de los residuos biolgico infecciosos y contribuir a minimizar una fuente de
contaminacin que favorece el desarrollo de enfermedades infecto contagiosas
gastrointestinales en la poblacin general.
La factibilidad del estudio se garantiza por el antecedente inmediato de la investigacin
desarrollada como primera fase del proyecto titulada Impacto sobre el medio ambiente
de residuos microbiolgicos, histopatolgicos y odontolgicos en la zona metropolitana
de Guadalajara, realizada con apoyo de CONACYT y el Sistema de Investigacin Jos
Mara Morelos (SIMORELOS) y los recursos financieros aportados para el desarrollo de
esta segunda fase por el H. Ayuntamiento de Guadalajara y a travs del Programa 04
de apoyo a proyectos de investigacin de la Universidad de Guadalajara.
62
(8)
Cinco
(9)
63
(11)
de 1996.
Es urgente para los grandes asentamientos mexicanos como las ciudades de Mxico,
Guadalajara y Monterrey con miles de toneladas diarias de produccin de residuos
slidos municipales, formular respuestas efectivas a este cuestionamiento que incluyan:
(15)
(17,18)
64
(2,20)
(21)
puede ser una medida que ayude a prevenir un desastre ecolgico futuro.
El tratamiento final de estos residuos a partir de procedimientos fsico qumicos y con
mayor propiedad los tecnolgicos como incineracin infrarroja o en hornos rotatorios,
son regulados por el Acta de Recursos, Conservacin y
Recuperacin (RCRA) y la Agencia de Proteccin Ambiental (EPA), promulgada en 1976
la primera y el 23 de enero de 1981 la segunda. <1820l
Previo al establecimiento de la RCRA, en los pases desarrollados el manejo de los
residuos slidos fue primeramente un problema local y pocos estados haban emitido
leyes para la disposicin de cualquier tipo de residuos slidos. Posterior a la creacin de
la RCRA, se promulgaron severos estatutos aunque ninguno de ellos inclua una gua
sobre cmo manejar el problema de los residuos slidos peligrosos.
19.2 Clasificacin de la Organizacin Mundial de la Salud (OMS)
Son descritos cinco tipos diferentes de residuos slidos hospitalarios de acuerdo a las
recomendaciones de la OMS (22)
65
Hospitalarios.
Mdicos.
Infecciosos.
Clnicos.
Los residuos hospitalarios son aquellos generados por este tipo de establecimientos, de
los cuales alrededor de 85% no son peligrosos, 10% son infecciosos y 5% no son
infecciosos pero s son peligrosos.
Los residuos mdicos son aquellos generados en el diagnstico, tratamiento o
inmunizacin de seres humanos o animales en la investigacin relativa a esos
procedimientos o en la produccin o pruebas de productos biolgicos.
Los residuos infecciosos son aquellos que pueden transmitir enfermedades vricas,
bacterianas o parasitarias a los seres humanos. Adems de los desechos mdicos
infecciosos, esta categora incluye desechos animales infectados de laboratorios,
mataderos, consultorios veterinarios y otros. Estos residuos para ser considerados
como infecciosos deben contener microorganismos patgenos en cantidad y virulencia
suficiente para producir enfermedad.
Los residuos clnicos son los que proceden de la atencin mdica suministrada en
hospitales u otros establecimientos de atencin de la salud. Esta definicin no toma en
cuenta los residuos mdicos provenientes de la atencin mdica en el hogar y es la
utilizada en el Convenio de Basilea para reglamentar el movimiento transfronterizo de
residuos peligrosos.
Los residuos anatomopatolgicos son los tejidos, rganos, partes corporales y humores
humanos que se extraen durante la ciruga o la autopsia u otros procedimientos
mdicos. Esta definicin incluye los recipientes en que son transportados estos residuos
y forman parte de los hospitalarios, clnicos y mdicos descritos con anterioridad.
Los residuos no peligrosos pasan a formar parte de los residuos municipales.
Por el contrario, los clasificados como peligrosos y potencialmente peligrosos que
provienen de hospitales, clnicas, laboratorios y centro de investigacin pblicos y
privados, tienen regulaciones para su manejo y disposicin final muy particulares.
(22)
66
Objetos punzocortantes.
Residuos infecciosos.
Residuos patolgicos.
67
68
19.7 Clasificacin
! Impacto primario: Se origina directamente de actividades de un proyecto especfico.
! Impacto secundario: Se describe como el efecto indirecto originado por actividades
de una obra y/ o proyecto en trminos generales.
! Impacto temporal: Es aquel que puede ocurrir a corto o largo plazo.
! Impacto reversible: Permite que las condiciones originales se restablezcan.
! Impacto irreversible: Impide que las condiciones originales se restablezcan.
! Impacto persistente: Se considera aquel cuyos efectos de cambios generados por el
hombre perduran en el ambiente.
! Impacto acumulativo: Es la conglomeracin temporal de efectos de diversas
actividades por el desarrollo de diferentes proyectos en el espacio.
69
20.1 Bacterias
No obstante la accesibilidad a los serv1c1os de salud y la disponibilidad de antibiticos
eficaces, las enfermedades infecciosas continan siendo muy frecuentes en Mxico ya
que prevalecen numerosas comunidades con escaso nivel sanitario y malnutricin que
favorecen el desarrollo de estas enfermedades y causan un importante nmero de
fallecimientos cada ao. La mayor parte de estas defunciones se producen en nios que
padecen infecciones de vas respiratorias y gastrointestinales causadas por bacterias.
70
20.2 Virus
Una de las principales preocupaciones la constituye el nmero de lesiones que por
RPBI punzocortantes se producen entre el personal de salud con riesgo incrementado
para contraer enfermedades vrales como hepatitis y SIDA.
Los ndices anuales estimados de lesiones por objetos punzocortantes entre el personal
que no trabaja en una institucin hospitalaria son de 28 a 48 mil enfermeras; asistentes
de dentistas 2,600 a 3,900; mdicos 500 a 1,700; dentistas
100 a 300; veterinarios 50 a 200 y personal que maneja residuos 500 a 7,300. Las cifras
estimadas anuales que relacionan lesiones ocasionadas con residuos hospitalarios que
contienen virus de hepatitis B entre el personal que no trabaja en hospitales son en
71
Tabla 1.
Muestras
de
Institucin
patolgico
s
+
6400
1
6560
1
6500
1
6000
1
6455
1
5660
1
6445
1
6540
1
6460
1
6646
1
6440
1
5440
1
6550
1
6450
1
Punzo
cortantes
+
1
Lquidos
+
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
Basura
general
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
72
6600
6451
6452
4440
6650
5500
6648
6453
SUBTOTAL
ES
TOTALES
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
1
17
22
1
1
1
16
6
22
16
1
1
1
1
1
15
22
7
22
QUIRURGI PUNZOCORTAN
TES
CO
LQUIDO
S
BASURA
GENERAL
TOTAL
14
13
1
2
1
-
4
1
6
3
Salmonella
paratyphi A
Shigella
dysenteriae
Staphylococcus
saprophiticus
Eduarsiella
ictalini
73
Listeria spp
Shigella flexneri
Acinetobacter
spp
Difteroides
Hafnia alvei
Micrococus spp
Neisseria spp
Salmonella typhi
Streptococcus
hemoltico
Enterobacter
cloacae
Tatunela ptyseus
1
1
1
1
2
2
1
-
1
1
1
-
1
1
1
1
1
TOTALES
26
31
73
MUESTRAS
PORCENTAJ
E
Corynebacterium spp
Staphylococcus epidermidis
Bacillus spp
Pseudomona spp
Staphylococcus saprophiticus
Acinetobacter spp
Escherichia coli
Eduarsiella ictaluri
Hafnia alvei
Micrococus spp
24.00
12.00
8.00
8.00
8.00
4.00
4.00
4.00
4.00
4.00
74
Neisseria spp
Salmonella paratyphi A
Shigella dysenteriae
Streptococcus hemoltico
Tatunela ptyseus
4.00
4.00
4.00
4.00
4.00
TOTALES
25
100
MUESTRAS
PORCENTAJE
Bacillus spp
Corynebacterium spp
Difteroides
Listeria spp
Shigella flexneri
37.50
25.00
12.50
12.50
12.50
TOTALES
8
Fuente: cuadernos de registro laboratorial del proyecto.
100
75
MUESTRAS
PORCENTAJE
Staphylococcus epidermidis
Streptococcus hemoltico
Escherichia coli
Salmonella paratyphi A
Eduarsiella ictalini
37.50
25.00
12.50
12.50
12.50
TOTALES
8
Fuente: cuadernos de registro laboratorial del proyecto.
100
Los cultivos realizados a las muestras obtenidas de la basura general mostraron un alto
ndice de positividad a la presencia de bacterias, se tipificaron 14 especies entre las que
destacan por su capacidad patgena Escherichia coli, Shigella dysenteriae, Salmonella
paratyphi A y Salmonella typhi.
MUESTRAS
PORCENTAJ
E
Staphylococcus epidermidis
Corynebacterium spp
Escherichia coli
Streptococcus hemoltico
Shigella dysenteriae
Bacillus spp
Enterobacter cloacae
Listeria spp
Pseudomona spp
Salmonella paratyphi A
Salmonella typhi
25.80
16.12
12.90
9.67
6.45
3.22
3.22
3.22
3.22
3.22
3.22
76
Shigella flexneri
Staphylococcus saprophiticus
Streptococcus hemoltico
3.22
3.22
3.22
TOTALES
31
99.92
21. DISCUSION
La Asamblea General de las Naciones Unidas cre la Comisin Mundial sobre el Medio
Ambiente y el Desarrollo, con el propsito de elaborar estrategias a largo plazo para
lograr un desarrollo sostenible. La ltima dcada del siglo XX ha sido escenario para el
anlisis y diagnstico situacional de la relacin entre el medio ambiente y los avances
cientfico tecnolgico que en el rea de la salud se han presentado en servicios
hospitalarios pblicos, privados, educativos y de investigacin.
En la Repblica Mexicana, el abordaje de los problemas de salud ambiental se inicia
despus de reconocer los problemas de contaminacin en los diferentes medios como
el agua y el aire, y percatarse que esta contaminacin iba en aumento, surge as la
necesidad de generar informacin sobre las fuentes y los posibles efectos de los
contaminantes en la salud de la poblacin. La SSA en coordinacin con la SEDUE, son
responsables de la emisin de las normas tcnicas para el uso, manejo,
almacenamiento, distribucin y disposicin de los contaminantes biolgicos, infecciosos,
qumicos o fsicos que se consideran de alto riesgo para la salud. Mxico, al
implementar una norma que regula la disposicin final de los residuos peligrosos
biolgico-infecciosos, tiene como principal objetivo tratar de comprender mejor la
interaccin ambiente-desarrollo.
Como dualidad resulta particularmente imposible de considerar si no se visualizan los
efectos que sobre la salud de los protagonistas genera el desarrollo; esta calidad
ambiental condicionar el mayor o menor riesgo para enfermar de un individuo o de
toda una comunidad.
La inadecuada recoleccin, transporte, almacenamiento y disposicin final de los
residuos peligrosos biolgico infecciosos (RPBI) generados por laboratorios de
patologa que se encuentran fuera de la norma oficial mexicana, incrementan el riesgo
para que el profesional de la salud o la poblacin que se expone a ellos, adquiera
infecciones cutneas y oculares, se produzca heridas con objetos punzocortantes o se
77
78
79
80
la atmsfera, suelos y aguas, a los residuos slidos, a los acueductos y al agua por ellos
suministrada, a la disposicin de residuos lquidos, a la urbanizacin, proyectos de
obras y animales de corral, domsticos y otros, a los cementerios y a la disposicin de
cadveres y restos humanos. Esto se complementa con el captulo VIII de la resolucin
2339 del Consejo de Ministros, del 22 de febrero de 1988 amparado en el decreto 139
que constituye el reglamento de la ley de la salud pblica, que expresa en su artculo
141 sern atribuciones del Ministerio de Salud Pblica en el ejercicio de la inspeccin
sanitaria estatal para preservar la salud humana", y en su inciso e): "... exigir el
cumplimiento de las disposiciones sanitarias que regulen el control sanitario de los
desechos slidos en todas sus fases para todas las instalaciones y toda la poblacin del
pas".
La ley No. 13 del 28 de diciembre de 1977,10 recoge en sentido general las
regulaciones para la instrumentacin de las medidas de proteccin e higiene del trabajo.
El ttulo decimocuarto de la ley No. 81 del medio ambiente, 11 promulgada el 11 de julio
de 1997,10 denominado Proteccin del Medio Ambiente en el desarrollo de las
actividades laborales, expresa en el artculo 160: "Todo empleador est obligado a
asegurar condiciones ambientales que no afecten o pongan en riesgo la salud o la vida
de los trabajadores, as como desarrollar las actividades laborales en armona con el
medio ambiente, garantizando adems los medios de proteccin adecuados. El
empleador queda obligado a reparar los daos o perjuicios provocados por el
incumplimiento de las obligaciones anteriores".
Por otra parte, en el Artculo 161 se recoge que: "El empleador debe adoptar y poner en
prctica medidas de prevencin y control para la proteccin del medio ambiente y para
salvaguardar la salud y la vida de los trabajadores y la poblacin circundante,
especialmente las relativas a:
a) La construccin, adaptacin y equipamiento de los edificios y reas de trabajo.
b) El buen estado de conservacin, uso y funcionamiento de todas las instalaciones
destinadas a prevenir y corregir los riesgos del ambiente laboral.
c) Evitar la acumulacin de desechos o residuos que constituyan un riesgo para la
salud, efectuando la limpieza y desinfeccin peridicas pertinentes.
d) Almacenar las sustancias peligrosas con las medidas de proteccin establecidas.
e) Instruir a los trabajadores y mantener en lugares visibles, avisos que indiquen las
medidas de prevencin que deben adoptarse respecto a los riesgos ambientales del
establecimiento".
81
82
realizadas, las dificultades confrontadas y las acciones futuras que debern acometerse
para que el manejo de desechos peligrosos no constituya un problema ambiental a
resolver.
En Cuba la generacin de desechos peligrosos sobrepasa las 100000 toneladas
anuales, siendo las mayores cantidades las correspondientes a residuos de mezclas de
hidrocarburos y aguas, que incluye los aceites usados y los residuos de cidos y bases
empleados en procesos productivos. Luego, el manejo adecuado de estos desechos
constituye una prioridad de la gestin ambiental en el pas.
Para enfrentar el manejo de los desechos peligrosos, se han realizado diferentes
acciones que se mencionan a continuacin:
Fortalecimiento del marco legal: La Ley 81 de Medio Ambiente de 1997 establece con
respecto a los desechos peligrosos, que ser obligatorio someter a la consideracin del
Ministerio de Ciencia, Tecnologa y Medio Ambiente (CITMA), a fin de que se efecte el
proceso de evaluacin de impacto ambiental correspondiente, los nuevos proyectos de
obras o actividades que se relacionan en la ley, entre las que se incluyen las
instalaciones destinadas al manejo, transporte, almacenamiento, tratamiento y
disposicin final de desechos peligrosos. Esto aparece debidamente establecido en la
Resolucin 77 de 1999 del CITMA que es el Reglamento para la realizacin del proceso
de evaluacin de impacto ambiental.
En el Captulo IV de la Ley relacionado con los desechos peligrosos y radiactivos, se
establece en el Artculo 153 que la importacin de desechos peligrosos y radiactivos
requiere de la previa y expresa autorizacin del CITMA que requerir para su
otorgamiento
que
la
importacin
se
realice
en
correspondencia
con
las
83
84
23. CONCLUSIONES
En Mxico los RPBI provenientes de laboratorios de patologa y contaminados con
bacterias infectocontagiosas, estn al alcance de la poblacin. Este hecho, ms que ser
considerado una problemtica de contaminacin ambiental, constituye un severo riesgo
para la salud pblica.
Existen pruebas fehacientes y bien documentadas de que en pases en vas de
desarrollo corno Mxico, la repercusin de la disposicin inadecuada de RPBI
hospitalarios, es la transmisin de enfermedades infecciosas bacterianas a travs de los
desechos mdicos y en menor proporcin virus de SIDA y hepatitis B y C mediante
lesiones por objetos punzocortantes infectados con sangre humana.
Los grupos expuestos a mayor riesgo a causa de los RPBI de origen mdico son las
personas que se dedican a recuperar y reciclar materiales de desecho, riesgo que se
extiende a la poblacin en general y en menor medida los trabajadores del sector salud.
Un aspecto fundamental de la seguridad hospitalaria y de las instituciones prestadoras
de servicios para la salud en materia de RPBI originados en laboratorios de patologa,
es la seleccin, manejo, almacenamiento y disposicin adecuados.
Los recursos acuferos en Jalisco estn sometidos a una presin ambiental grave y
ascendente. No obstante su gran capacidad de depuracin, la contaminacin orgnica
de este recurso es comn en cuerpos de agua superficiales y algunos subterrneos a
causa de los desechos creados por el hombre que son vertidos del alcantarillado como
aguas residuales y no tratadas.
Concientizar a los responsables de los laboratorios de patologa fuera de norma para
prevenir y controlar la contaminacin del agua por RPBI lquidos y los suelos por RPBI
dispuestos irregularmente con la basura general.
La metodologa desarrollada para el manejo de los desechos peligrosos
procedentes
de
hospitales,
fundamentalmente
infecciosos,
est
en
85
24. BIBLIOGRAFA:
1. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Convenio de
Basilea sobre los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos y su
eliminacin. Acta final. Nairobi, 1989.
2. Monreal J. Consideraciones sobre el manejo de residuos de hospitales en
Amrica Latina. Programa de Salud Ambiental. Washington, DC:OPS/OMS,
1992:1-29.
3. World Health Organization/Regional Office for Europe. Management of waste
from hospitals. Report on a WHO meeting. Copenhagen: WHO, 1985: (EURO
Reports and Studies; 97).1-48.
4. United States Environmental Protection Agency (USEPA). EPA Guide for
Infectious Waste Management. Office of solid waste. EPA/530-SW-86-014,
Washington DC, 1986.
5. World Health Organization. Managing medical wastes in developing countries.
Report of a Consultation on Medical Wastes Management in Developing
Countries. Geneva: WHO, 1994:1-33.
6. Villena J. Gua para el manejo interno de residuos slidos hospitalarios. Lima:
CEPIS/OPS/OMS, 1994:1-57.
7. Koning H, de, Cantanhede A, Benavides L. Desechos peligrosos y salud en
Amrica Latina y el Caribe. Washington, DC:OPS/OMS/CEPIS 1994:(Serie
Ambiental;14).
8.
9.
10.
11.
12.
13.
86
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
Senior, E., Forster, C, F., 1987. Solid Waste. Environmental Biotechnology. Ellis
Horwoor LTD. Chichester, UK, 1987.
22.
23.
24.
25.
Guidance of setting permit conditions and reporting trial burn results. Hazardous
waste incineration guidance series. Vol II. Environmental protection Agency. U.S.A.
1989.
26.
27.
Our Planet, Our Health. 1994. Report of the WHO commission on health and
environment. World Health Organization. Geneve, Switzerland.
28.
29.
30.
Badil, M H., Flores, A. E., Foroughbakhch, R., Hauad, L. 1994. Una metodologa
sencilla para la evaluacin del impacto ambiental (EIA). Calidad Ambiental. 1 (9); 18-21.
31.
Snchez Gmez, Jorge. 1998. Impacto Ambiental en Rellenos Sanitarios. Capitulo III,
evaluacin del impacto ambiental. pp 35-40. AMCRESPAC, SET ASA
32.
Trujillo, F., Jimnez, A., 1997. Impacto sobre el medio ambiente de los residuos
microbiolgicos, histopatolgicos y odontolgicos en la zona metropolitana de
Guadalajara. CONACYT, SEMARNAP. Guadalajara, Jalisco.
87
33.
34.
35.
36.
37.
Directrices Tcnicas del Convenio de Basilea, Sitio Web del Convenio, Ginebra, 2005
38.
39.
40.
41.
42.
http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/sistema_nacional.html
RevistaRED/portada2008mjunio/RPBI.doc
43.
www.definicionabc.com/ciencia/rpbi.php
44.
45.
46.
Ruiz CHA, Martnez NG, Calva RJM. Bases para la evaluacin de la calidad de la
atencin en las unidades mdicas del sector salud. Salud Publica Mexico Haley RW,
White JW, Culver.
88