Taller Ética I

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TALLER DE TICA

UNIDAD I
EL SENTIDO DE APRENDER TICA
Facilitadora
Laura Elena Arrazola Manterola
Unidad 1. El sentido de aprender sobre tica.
1.1 Significado y sentido del comportamiento tico.
1.1.1 En el mbito personal y social.
1.1.2 En el mbito acadmico.
1.1.3 En el ejercicio de la ciudadana.
1.2 . Generalidades sobre tica.
1.2.1 La tica, su objeto de estudio y su sentido sociocultural.
1.2.2 El juicio moral y el juicio tico.
1.2.3 Valores ticos fundamentales (la verdad, la responsabilidad, la
justicia y la libertad).
1.2.4 Derechos Humanos.
CONOCIMIENTOS PREVIOS

tica
Moral
Taller
Filosofa
Valores
Axiologa
DESARROLLO
TEMARIO PARA EXAMEN (mircoles 26 de septiembre)

1.1 mbitos de la tica


1.1.1 En el mbito personal
Concepcin filosfica del hombre.
Como ser histrico, social y prctico.
Proceso de autoproduccin y autotransformacin.
Formas materiales y espirituales.
Necesidad de trascender.
1.1.2 En el mbito acadmico
La tica acadmica

Desempea un papel muy importante, es un pilar fundamental.


La enseanza que el profesor de a su alumno no solo transmite un
cmulo de conocimientos, sino, una actitud ante la vida y sus
semejantes. El trato de respeto entre profesor y alumno es
esencial para la relacin que estos dos seres compartirn .

No es otra cosa ms que realizar actos deseados en lo que


respecta al mbito escolar.
El profesor
que fuma en el saln.
El que exige llegar temprano a sus alumnos y l no llega
El que se sienta en el escritorio
El profesor que liga a las (los) jovencitas (os)
Actos deshonestos entre profesores-profesores y profesoresalumnos.
1.1.3 En el ejercicio de la ciudadana

Fomentar la conciencia y la participacin ciudadana;


Divulgar los deberes y derechos de la ciudadana;
Promover la responsabilidad ciudadana en el sistema democrtico;
Fortalecer los vnculos comunitarios y promover la solidaridad;

1.2 Generalidades sobre la tica


La tica es la teora o ciencia del comportamiento
moral de los hombres y de las mujeres en sociedad.
Es la ciencia de la conducta humana.
1.2.1 La tica, su objeto de estudio y su sentido sociocultural
tica, deriva de la palabra griega ethos, que significa costumbre.
Es una ciencia normativa porque los actos a los que se refiere, son
actos conscientes, libres y voluntarios.
Se remite a normas morales, que tienen como base el valor.
Trata del comportamiento del ser humano en sociedad.
Su objeto de estudio Lo constituye un tipo de actos humanos: los
actos conscientes y voluntarios de los individuos que afectan a otros,
a determinados grupos sociales, o a la sociedad en su conjunto

Su sentido sociocultural
La tica est hecha para la vida diaria, para el comportamiento del
hombre en sociedad, es aprender para la vida, es reflexionar
constantemente sobre la conducta humana, sobre nuestros actos
humanos: conscientes y voluntarios .

De los individuos, que afectan a otros, a determinados grupos sociales,


o a la sociedad en su conjunto. Esto nos remite a normas, a costumbres
a hbitos.

CUADRO COMPARATIVO TICA Y MORAL


tica

Moral
Semejanzas

1. Proviene del griego ethos= costumbre


2. Se refiere al comportamiento del hombre
en sociedad
3. Es necesariamente crtica
4. Fundamenta, explica y critica las
prcticas y normas morales, pero no nos
dice qu hacer
5. Solo hay una tica, una sola humanidad y
una sola razn humana

Procede del latn mores=


costumbre
Tiene un carcter social
No es necesariamente crtica
Regula las conductas: nos dice qu
hacer
Hay diferentes morales, cada persona
tiene su moral

Diferencias
1.
2.
3.
4.
5.

Es la ciencia de la moral
Es teora, investigacin o explicacin
Problemas terico-morales
Racional, objetiva y universal
Disciplina filosfica: teora del
comportamiento moral

Es el objeto de estudio de la tica


Es prctica
Problemas prcticos
Subjetiva
Normas y valoraciones acerca de lo bueno y
lo malo, reconocidas en una sociedad

CUADRO COMPARATIVO JUICIO MORAL-JUICIO


TICO
JUICIO MORAL
Afirma o niega
Lo que es
Responde a reglas, normas
Bsqueda de la verdad
Subjetivo
Declaramos lo bueno y lo malo
Hace prescripciones o estimaciones
Va en direccin de la autonoma

VALORES FUNDAMENTALES

JUICIO TICO
Formula valores de carcter universal
Lo que debe ser
Basado en reglamentos impuestos por la
sociedad
Forma de actuar
Trasciende los valores particulares
No manda ni sugiere lo que debemos hacer
Mejora la condicin Moral
Va en direccin de la toma de decisiones
Nos ayuda a resolver un problema de
manera efectiva
Consiste en aclarar qu es la Moral

Todo acto moral entraa la necesidad de elegir entre varios actos


posibles.
Al elegir supone que preferimos lo ms valioso.
Cuando hablamos de valores tenemos presente la utilidad, la
bondad, la belleza, la justicia, etc., as como los polos negativos:
inutilidad, maldad, fealdad, injusticia, etc.
Los valores constituyen un reino propio, subsistente por s mismo.
Son absolutos, inmutables, e incondicionados.
Se hallan en una relacin peculiar con las cosas reales valiosas
que llamamos bienes: las cosas tiles: utilidad, cosas bellas:
belleza, y para los actos buenos de los hombres: bondad.

Los valores son independientes de los bienes en los que se


encarnan.
Los bienes dependen del valor que encarnan.
Los valores son inmutables, no cambian con el tiempo, ni con la
sociedad.
Las valores no tiene una existencia real , es ideal.

VERDAD

Conformidad que existe entre lo que se expresa y la situacin real


de algo. Proposiciones esenciales y necesarias para conocer la
firme conviccin, quedan en el mbito de la lgica y la razn
Al poner en prctica un conocimiento verdadero, produce cierto
grado de felicidad.
Teora de la adecuacin, la verdad es adecuacin entre las cosas y
el entendimiento.
Es buscada en religin, filosofa, matemticas, abogaca y la
ciencia.

RESPONSABILIDAD
Imputabilidad o posibilidad de ser considerado sujeto de una
deuda u obligacin
Las acciones tienen un valor intrnseco. En un sistema de
principios y de juicios
compartidos
por los conceptos y las creencias culturales, religiosas y filosficas,
lo que determina si las acciones son correctas e incorrectas.
Compromiso que una persona tiene con su sociedad

JUSTICIA

Conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado


para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando,
prohibiendo y permitiendo acciones especficas en la interaccin
de individuos e instituciones.
La justicia no es dar o repartir cosas a la humanidad, sino el saber
decidir a quien le pertenece esa cosa por derecho.
Justicia es tica, equidad, honradez. Es la voluntad constante de
dar a cada uno lo que es suyo. Es aquel sentimiento de rectitud
que gobierna la conducta y hace acatar debidamente todos los
derechos de los dems.
Reparto equitativo de los beneficios de una ciudad entre sus
habitantes, resultando ms
favorecidos los que menos tienen
HANS KELSEN
Es aquello, cuya proteccin puede florecer la ciencia, la verdad y la
sinceridad.
Es la justicia de la libertad, la justicia de la paz, la justicia de la
democracia, la justicia de la tolerancia.

LIBERTAD

Facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo o no


una determinada accin segn su inteligencia o voluntad .
Facultad que permite a otras facultades actuar, siendo responsable
de sus actos.
La libertad se une a cada individuo tanto en el interior como en el
exterior de una malla de valores, juntos en una dinmica de
compromiso y de lucha por el poder. La persona lucha por la
aceptacin social y el respeto en el establecimiento de valores de
la propia en el mismo.
Es la capacidad de actuar de conformidad con: los dictados de la
razn,
con el propio ser verdadero o valores universales, como la verdad
y el bien,
La condicin de la libertad es inherente a la humanidad. El
hombre nace libre, pero en todas partes est encadenado. Juan
Jacobo Rousseau.
De actuar con independencia de los dictados de la razn y la insta
de deseos, es decir arbitrariamente (autnoma)

DERECHOS HUMANOS
Para la Declaracin Universal de los Derechos Humanos (ONU1948)
Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades,
instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o bsicos que
incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condicin humana,
para la garanta de una vida digna.

La Declaracin Universal de los Derechos Humanos se ha convertido en


una referencia clave en el debate tico-poltico actual, y el lenguaje de los
derechos se ha incorporado a la conciencia colectiva de muchas
sociedades.

Qu son los Derechos Humanos?


Son todo lo que necesitamos para vivir dignamente, es decir, todo lo que
las personas y colectivos requieren para desarrollarse plenamente, como
una buena alimentacin, educacin, salud, empleo, un medio ambiente
sano, respeto a la integridad fsica y psicolgica, libertad de expresin, de
religin, de trnsito y muchas cosas ms. Representan adems,
instrumentos que promueven el respeto a la dignidad humana, a travs de
la exigencia de la satisfaccin de dichas necesidades.

ACTIVIDADES: Recuerden que las actividades valen el 60% de su


calificacin (1er. Parcial)
1.- Conceptos bsicos: tica, Moral, Taller, Valores.
2.- Lectura: tica.
Actividad en equipo:
a) Esquema
b) Mapa Conceptual de la lectura
c) Matriz de Clasificacin del Acto Moral
d) Cuadro comparativo de Semejanzas y Diferencias entre tica y
Moral
e) Lnea del tiempo
3.- Lectura: Critn
a) Realizar la lectura de Critn de manera individual.
b) Identificar palabras desconocidas y buscar su significado (al menos 5 palabras)
c) Mencionar por lo menos 5 ideas principales.
d) Redactar 10 frases de la lectura.
e) Reflexin personal: Media cuartilla

4.- Juicio Moral y Juicio tico: Identificarlos en la lista de juicios


5.- Valores fundamentales de la tica. Definirlos
6.- Por equipo: representacin del valor por medio de una cancin,
cuento, poesa, dramatizacin, etc.

7.- Reflexin sobre Derechos Humanos.


Con portada.
1 cuartilla,
A mano
Letra clara y sin faltas de ortografa.
8.- Cuestionario de la pelcula: Botas audaces para pies diferentes

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy