Revista Ucsar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 152

UNIVERSIDAD CATLICA SANTA ROSA

UCSAR
Investigaciones de las Ciencias Sociales

Volumen II, Nmero 4,


julio-diciembre, ao 2011
Caracas-Venezuela

ISSN: 1856-9858

UCSAR
Investigaciones de las Ciencias Sociales

Volumen II, Nmero 4,


julio-diciembre, ao 2011
Caracas-Venezuela

ISSN: 1856-9858

UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales


Vicerrectorado de Postgrado, Investigacin y Extensin
Universidad Catlica Santa Rosa
Editor
Vicerrectorado de Postgrado, Investigacin y Extensin
Derechos reservados
Depsito legal: pp200902DC3242
ISSN: 1856-9858
Coordinadora general
Elba Prez Pulido
Coordinadora externa
Mara de los ngeles Martn H.
Diseo de portada:
Mario Corro
Correccin de estilo:
Ferenc Vass / Mara Victoria Salas
Carmen Alicia Castillo / Lilia Bolvar
Traduccin ingls
Maryori Daz
Correccin digitalizada, transcripcin de textos
Yelva C. del Rosario Sols L.
Karen Rivera
Secretaria
Personal de apoyo:
Rafael Malpica
Luis Baena
Dadniuska Aristigueta

Impreso en: A.C. Talleres Escuela Tcnica Don Bosco


Rif. J-311011479 - Telfonos: 237.08.02 Fax: 238.75.49

UNIVERSIDAD CATLICA SANTA ROSA


RECTORADO
VICERRECTORADO DE POSTGRADO, INVESTIGACIN
Y EXTENSIN
DIRECTORIO
Dr. Martn Zapata
Vicecanciller
AUTORIDADES
Dr. Martn Zapata
Rector
Dra. Marina Smeja
Vicerrectora Acadmica
Dra. Elba Prez Pulido
Vicerrectora de Postgrado, Investigacin y Extensin
Lic. Ramn Guevara
Vicerrector Administrativo
Lic. Ricardo Aldazoro
Secretario

CONSEJO EDITORIAL
Dr. Martn Zapata
Presidente del Consejo
Dra. Marina Smeja
Vicerrectora Acadmica / Directora
Dra. Elba Prez Pulido
Vicerrectora de Postgrado, Investigacin y
Extensin / Directora
Telogo Jorge Luis Ramrez
Decano de la Facultad de Ciencias Humanas
y Sociales / Director
Dr. Mervi Enrique Hernndez
Escuela de Teologa

COMIT EDITORIAL
Dra. Elba Prez Pulido
Vicerrectora de Postgrado,
Investigacin y Extensin (UCSAR
Dr. Clemente Medina
Decano de la Facultad de Ciencias Teolgicas
Director de la Escuela de Teologa (UCSAR)
MSc. Candelaria Martn
Decana de la Facultad de Ciencias de la
Educacin
Directora de la Escuela de Educacin (UCSAR)
Telogo Pedro Balza
Director de la Escuela de Comunicacin Social
(UCSAR)
MSc. Mario Corro
Coordinador de Extensin (UCSAR)
MSc. Mara de los ngeles Martn
Coordinadora de la Mencin Preescolar de la
carrera Educacin
Universidad Nacional Abierta

Propsitos
Estimular la produccin escrita en el mbito acadmico de la Universidad
Catlica Santa Rosa (UCSAR).
Contribuir con la divulgacin del pensamiento crtico y las posturas
tericas que sobre las distintas reas de conocimiento sostenga el
personal acadmico de la UCSAR.
Promover el canje informativo y de experiencias acadmicas entre los
integrantes de la UCSAR y dems instituciones universitarias y cientficas
nacionales e internacionales.

Revista arbitrada

El autor o los autores son responsables de las ideas expresadas


en su trabajo.
El material firmado no representa los criterios del Comit
Editorial de la revista UCSAR, asimismo, no se hace
responsable por los conceptos y opiniones emitidos por sus
autores.

vi

UNIVERSIDAD CATLICA SANTA ROSA


VICERRECTORADO DE POSTGRADO, INVESTIGACIN
Y EXTENSIN
Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales
CONTENIDO
p.
9

Editorial

Artculos
En bsqueda de un modelo de gestin de calidad para las universidades pblicas
Researching a quality Management model for the public universities
Juan Jacobo Nez Martnez

12

Una experiencia de capacitacin sobre docencia en entornos virtuales


en Educacin Superior
An experience about teaching training on virtual modality in higher education
Carlos Ruiz Bolvar

33

Epicuro: una filosofa ecumnica y liberadora


Epicurus: an ecumenical and liberating philosophy
Pedro Leonardo Gonzlez

53

Educacin rural y desarrollo sostenible


Rural education and sustainable development
Jess A. Castillo Mrquez / Jess Orlando Matute Puerta

64

El facilitador del aprendizaje del estudiante


The students learning helping
Norma Lpez

80

Mapas comunitarios de riesgos y recursos en la parroquia


La Pastora, Distrito Capital
Community risks and resources maps of the La Pastora parish, Distrito Capital
Henry Antonio Pacheco Gil
www.amigoscoralistas.wordpress.com:
La Web 2.0 para potenciar una red social real
www.amigoscoralistas.wordpress.com
The 2.0 web to foster a real social network
Irbert Lpez Quintero
Sntesis de las Hojas de Vida
Normas para los autores o colaboradores
Normas para los rbitros
Normas para los revisores de estilo

90

111

141
144
147
149

EDITORIAL

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011
Email: UCSAR VPIE revistaucsar@gmail.com

EDITORIAL
El nmero que se entrega contiene siete trabajos. El primero, En
bsqueda de un modelo de gestin de calidad para las universidades
pblicas, cuyo autor es el MSc. Juan Jacobo Nez, quien intenta elegir
un modelo de gestin para las universidades del sector pblico que
responda a las necesidades de formacin demandada por la sociedad
actual. En esa bsqueda, el autor propone cuatro modelos de gestin,
cuya seleccin depender de los resultados de una evaluacin de
carcter emprico.
Los doctores, Carlos Ruiz Bolvar y Alirio Dvila son los autores del
artculo denominado Una experiencia sobre docencia en entornos
virtuales en educacin superior, all reportan un estudio evaluativo
sobre esta experiencia. El estudio se fundament en una serie de
preguntas, y consisti en la administracin de cinco unidades de
aprendizaje bajo la modalidad semi-presencial, con el soporte de la
plataforma moodle.
El Lic. Leonardo Gonzlez es el autor del artculo Epicuro: Una
filosofa ecumnica y liberadora. Gonzlez seala que la filosofa de
Epicuro no se encerr en los lmites de la polis griega, sino que busc
adeptos en todas las regiones conquistadas por Alejandro; adems, que
es igualitaria, porque incluy a las mujeres, los brbaros y esclavos; es
hedonista, porque enseaba el verdadero placer catastemtico; pacifista,
porque propona el aislamiento poltico como medio de proteccin de las
guerras; y, liberadora, porque su meta era liberar al hombre.
El artculo, denominado Educacin rural y desarrollo sostenible
fue escrito por los doctores, Jess Castillo Mrquez y Jess Matute
Puerta, en l sus autores destacan la importancia de elevar la condicin
de vida en el medio rural mediante una educacin que est en funcin de
las caractersticas de la regin y del debate actual sobre el desarrollo.
La Ing. Norma Lpez, en su artculo El facilitador y el aprendizaje
del estudiante, analiza los elementos que contribuyen en el proceso de
aprendizaje. Destaca la educacin a distancia como un sistema de
aprendizaje autnomo, en el que el alumno estudia a su ritmo y tiempo, y
con una relativa independencia del tutor. El participante requiere
necesariamente desarrollar habilidades y destrezas que le permitan
permanecer es esta modalidad de estudio.
En el trabajo Mapas comunitarios de riesgos y recursos en la
parroquia La Pastora, Distrito Capital, cuyo autor es el Ing. Henry
Pacheco Gil, se presenta un inventario de riesgos y recursos de algunos
sectores de la parroquia La Pastora, a partir de la matriz FEDE y la
metodologa propuesta por la OMS-OPS para la construccin de mapas

EDITORIAL

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

comunitarios, y una vez detectados los problemas ms ingentes del


sector, plantea la posibilidad de convertir esos mapas en productos
altamente dinmicos, para lo cual, se requiere minimizar los riesgos,
incorporar el mayor nmero de recursos posibles y crear comits para la
atencin de emergencias locales (CAEL) para promover la participacin.
La Web 2.0 para potenciar una red social real, es el ttulo del
trabajo realizado por el Lic. Irbert Lpez Quintero. El autor admite que
existen limitaciones con respecto a la difusin de la informacin sobre el
movimiento coral venezolano. Para minimizar esta circunstancia,
configur un espacio digital con caractersticas 2.0 al que tiene acceso la
comunidad virtual de coralistas de Venezuela, para ello hace uso de las
herramientas disponible en la Web 2.0.
Las autoridades de la Universidad Catlica Santa Rosa (UCSAR)
invita a todo el personal que hace vida acadmica en esta Casa de
Estudios, a participar en esta publicacin peridica, semestral y arbitrada.
Asimismo, reconocen el esfuerzo intelectual realizado por quienes
colaboraron en este nmero.

Prof. Dra. Marina Smeja


Rectora (E)
y Vicerrectora Acadmica de la UCSAR

EDITORIAL
10

ARTCULOS

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011
Referencia bibliogrfica:
Nez M., J.J. (2011). En busca de un modelo de gestin de calidad para las universidades pblicas.
Caracas: Autor.

Email: UCSAR VPIE revistaucsar@gmail.com

EN
Consultar:

BSQUEDA DE UN MODELO DE GESTIN DE CALIDAD


PARA LAS UNIVERSIDADES PBLICAS
Juan Jacobo Nez Martnez*
jacobo.delacore@auna.com
Recibido: Septiembre, 2010
Aceptado: Noviembre, 2010

RESUMEN
La transformacin en el entorno de la educacin superior ha obligado
a la universidad pblica a buscar un nuevo modelo de gestin que le permita
dar respuesta a las nuevas necesidades formativas que demanda la sociedad
actual. A falta de un modelo de gestin especfico
para la universidad
pblica, el artculo que a continuacin se presenta propone cuatro modelos de
gestin de calidad, a fin de evaluar, a travs de un estudio de carcter
emprico, con cul de los modelos planteados se pueden obtener mejoras en
los resultados formativos.
Palabras clave: educacin universitaria investigacin gerencia calidad
poltica de educacin mercado estrategia

RESEARCH FOR A QUALITY MANAGEMENT MODEL


TO PUBLIC UNIVERSITIES
Juan Jacobo Nez Martnez**
jacobo.delacore@auna.com
Received: September, 2010
Accepted: November, 2010

ABSTRACT
Transformation in higher education has obliged to public universities to
seek for a new quality management model in order to answer the formatives
needs of the actual Society. The goal of this project, Research for a quality
management model to public universities is to propose four quality management
models in order to evaluate, through an empirical study, which of the models offer
improvements in the formative results.
Key words: higher education- research- management-quality- educational policy
- market- strategy

Licenciado en Derecho, Magister en Marketing y Gestin Comercial (ESIC), Magister en Gerencia Pblica
para Directivos Iberoamericanos (UNED). Doctor en Ciencias Econmicas y Empresariales de la
Universidad Nacional de Educacin a Distancia (UNED).

**Bachelor of Laws, Master's degree in Marketing and Business Management (ESIC), master's degree in
Public Management for Managers Ibero-american (UNED). Doctor of Economic Sciences and Business
at the National University of Distance Education (UNED).

12

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Introduccin
Como consecuencia de los cambios producidos en el entorno
acadmico en las ltimas dos dcadas, la universidad pblica se ha visto
en la necesidad de realizar un replanteamiento general de su situacin,
pues en poco tiempo ha pasado de una situacin de cuasi-monopolio en
la oferta formativa, a tener que hacer frente a una situacin competitiva,
dominada por las exigencias de la demanda y donde ella es un actor
ms en este nuevo escenario.
A continuacin se expondr, brevemente, cules son los retos ante
los que se enfrenta la universidad pblica y que la estn obligando a
modificar su actual modelo de gestin, por otro ms gil que le permita
afrontar con xito los desafos del siglo XXI.
Primer reto: La sociedad de la informacin
La aparicin de un nuevo orden global vinculado a la sociedad de
la informacin ha generado un cambio en las estructuras sociales lo cual
ha tenido como consecuencia

(Delors, 1996; Brunner, 1998; OECD,

1990) que las economas dependan cada vez ms de la aplicacin del


conocimiento. Como indica del Moral et. al. (2007), en la actualidad los
activos principales ya no son ni fsicos ni financieros sino intelectuales,
porque el crecimiento econmico se ve impulsado en mayor medida por
las ideas que por los recursos, tales como la materia prima, el trabajo o el
capital.
Actualmente, la va de canalizacin de este inters por el
conocimiento, a diferencia de lo que aconteca en dcadas anteriores, ya
no corresponde en exclusiva a la institucin universitaria, Cada vez son
ms las organizaciones que se dedican a la enseanza universitaria, que
no se ubican en el mbito tradicionalmente universitario, y absorben a un
creciente nmero de personas que buscan un tipo de formacin distinta a
la que habitualmente se considera como universitaria, que necesitan una
formacin ms prctica que terica.

En bsqueda de un modelo de gestin de calidad para las universidades pblicas


Juan Jacobo Nez Martnez
13

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

A esta situacin debemos aadir que la globalizacin y la


revolucin en las nuevas tecnologas han permitido impartir titulaciones a
travs de los nuevos sistemas no presenciales, en campus virtuales a los
que acceden los alumnos que residen en zonas distantes, lo cual ha
obligado a una nueva forma de concebir y realizar la docencia
universitaria.
Esta nueva realidad ha supuesto que el antiguo diseo del sistema
universitario, concebido para atraer estudiantes de la localidad o la regin,
ha quedado obsoleto debido a que la competencia se produce sobre un
espectro mucho ms amplio.
Frente a estos cambios, la Unin Europea, por ejemplo, ha puesto
en marcha este ao un importante proceso de reforma universitaria
denominado Espacio Europeo de Educacin Superior, que tiene como
principal objetivo otorgar a las universidades europeas una ventaja
competitiva frente a terceros pases en cuanto a su clasificacin
internacional, para ello usa los principios de la filosofa de la calidad. De
ah se origina la obligatoriedad de sus universidades a adaptarse a los
estndares y directrices propuestos por la ENQA1.
Segundo reto: la situacin econmica
Otro aspecto a destacar para la bsqueda de un nuevo modelo de
gestin, tiene su origen en las restricciones econmicas por parte de
algunos estados, lo cual ha llevado a muchos pases a replantearse los
modelos de financiacin de la universidad pblica en los ltimos aos 2,
como indicaba Michavila y Calvo (2000:77), la universidad no puede ser
una carga que haya de asumir la Administracin Pblica en solitario, por

1
2

European Association for Quality Assurance


En la actualidad, la presencia de fondos pblicos sigue siendo mayoritaria (Francia 86%, Alemania 92%,
Pases nrdicos 89%, Italia 75%, Reino Unido 63%, Canad en torno de un 57% o Australia 56% e incluso
ha aumentado en el caso de Espaa (1,1% del PIB frente al 1% de 1995) pero los recursos son claramente
insuficientes para hacer frente a los gastos, y puesto que segn la referencias internacionales, los pases de
la Unin Europea se encuentran en el 1,37 del PIB, en la OCDE en el 1,5 y en los Estados Unidos se eleva
al 2,5.

En bsqueda de un modelo de gestin de calidad para las universidades pblicas


Juan Jacobo Nez Martnez
14

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

tanto

debe

incorporar

nuevas

fuentes

de

financiacin

para

su

subsistencia.
Por este motivo, en muchos estados se ha modificado el sistema
de financiacin pblica de las universidades, y se ha promovido un nuevo
sistema estructurado de la siguiente manera: a) una financiacin bsica
destinada a cubrir los gastos de personal y los gastos corrientes de la
universidad y, b) una financiacin especfica vinculada al desarrollo de
contratos programa y que ligara parte de la financiacin a la condicin del
logro de dichos objetivos, obligara a las universidades a adquirir
compromisos y a elaborar programas de calidad as como a la definicin
de planes estratgicos a fin de obtener dicha financiacin, pues tal como
indica Mora (1998:81) "la utilizacin de mecanismos de financiacin de
la educacin superior como instrumentos en la bsqueda de la eficacia y
la equidad del sistema universitario ha sido un objetivo de la poltica
financiera universitaria en varios pases (p.81).
Tercer reto: Cada de la natalidad y proliferacin de universidades privadas
Por ltimo, cabe sealar como otro factor para el cambio, el
proceso descendente en el nmero de alumnos matriculados en las
universidades pblicas como consecuencia tanto del bajo

ndice de

natalidad, como de la proliferacin de universidades tanto pblicas como


privadas que ha supuesto, por ejemplo, que en Espaa la media de
nuevos estudiantes por carrera sea slo de 106 (14 menos que en el ao
2002) y muy por debajo de los 125 alumnos por carrera que es la cifra de
referencia de productividad3.
No es extrao, que ante esta situacin, las universidades pblicas
estn buscando nuevos modelos de gestin para hacer frente a los
cambios que se han producido, pues como indica Bricall (2000),

Con todo Espaa ocupa el quinto lugar entre los pases desarrollados (37%) frente a la media (29%) en el
nmero de alumnos matriculados en las universidades.

En bsqueda de un modelo de gestin de calidad para las universidades pblicas


Juan Jacobo Nez Martnez
15

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

el actual modelo es demasiado rgido para la gestin de las


universidades y restringe su capacidad para responder a los cambios
de su entorno social; y es por ello que para abordar los desafos con los
que se encuentra la universidad en este siglo XXI se requiere
establecer sistemas organizativos y de gestin que permitan una
respuesta gil (p. 413)

puesto que los problemas actuales de la universidad no son transitorios y


no parece que introducir reformas marginales sea suficiente para la
mejora de su competitividad.
Objetivos de la investigacin
Ante la falta de un modelo especfico de gestin en la universidad
pblica, el autor ha seleccionado cuatro modelos estratgicos reales con
el objeto de comprobar con cual de estos se podran obtener mejores
resultados.
As, los objetivos planteados, en esta investigacin, son los
siguientes:
a.

Determinar si los profesores -de las muestra- usan los modelos


asociados a la calidad de la enseanza.

b.

Evaluar el nivel de asociacin que existe entre estos modelos y los


resultados formativos.

c.

Identificar el modelo ms influyente en los resultados formativos.


Este enfoque permite cuantificar el efecto que las variables
explicativas tienen sobre la variable dependiente, en el caso, los
resultados formativos.

Universidad seleccionada
Para el desarrollo de la presente investigacin, se seleccion la
Universidad Nacional de Educacin a Distancia de Espaa (UNED) como
representacin de una universidad del sector no lucrativo.
La seleccin de la UNED se debe, entre otros motivos, a que en la
actualidad es la nica universidad dependiente del Ministerio de

En bsqueda de un modelo de gestin de calidad para las universidades pblicas


Juan Jacobo Nez Martnez
16

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Educacin4 y de mbito nacional, lo que facilita la labor al eliminarse


todas aquellas interferencias de carcter legislativo local que pudiesen
producirse. En todo caso, el autor considera que los resultados de la
muestra podran generalizarse y extrapolarse a otras universidades
pblicas, debido a que muchos de los profesores que han participado, han
ejercido su labor docente en distintas universidades y en esta encuesta no
se abordan aspectos concretos del modelo de gestin de una universidad
especfica, porque trata de modelos de gestin de universidades en
general.
Modelos estratgicos seleccionados
Los cuatro modelos estratgicos que se han seleccionado han sido
los siguientes:
a.

Modelo orientado al mercado

b.

Modelo orientado al servicio

c.

Modelo orientado a la teora y habilidades

d.

Modelo orientado al marketing interno


La eleccin de estos modelos de calidad se ha encontrado

condicionada por los escasos antecedentes que posee la presente


investigacin, as como por sus objetivos; de este modo, el fenmeno a
explicar justifica dicha eleccin, pues en el caso de este estudio existen e
intervienen variables de diversa naturaleza y dada la complejidad del
proceso, se utiliz un mtodo que respeta la identidad conceptual de los
diseos que a continuacin exponemos.
a. Modelo orientado al mercado
Se centra en los aspectos externos de la universidad, para obtener
con ello ventajas competitivas frente a terceras instituciones.
Sus aspectos estratgicos ms destacados son los siguientes:

Si exceptuamos la Universidad Internacional Menndez Pelayo.

En bsqueda de un modelo de gestin de calidad para las universidades pblicas


Juan Jacobo Nez Martnez
17

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

La autonoma y participacin. El personal acadmico constituye


la propia esencia de la universidad y, por tanto, la toma de decisiones se
realiza

sobre

la

base

de

la

participacin.

Se

promueve

la

descentralizacin de sus unidades para poder relacionarse con el exterior


de una forma ms flexible.
En cuanto al cliente. Se busca tanto la fidelizacin de los usuarios
actuales a travs de un diseo curricular que cubra sus necesidades,
como crear una oferta global segmentada para pblicos distintos a los que
habitualmente acceden a la universidad.
En cuanto al mercado. Introduccin de tcnicas de promocin y
ventas a fin de obtener una mayor rentabilidad.
En cuanto a la marca. Que sea el pblico objetivo el que indique
cules son los atributos que considera ms relevantes y que sean ellos
los que den ese valor.
En cuanto a la demanda. Captar las demandas externas y
venderlas como propia.
Uno de sus objetivos fundamentales es la insercin laboral de sus
alumnos a travs de convenios con empresas u otras entidades, a fin de
crear perspectivas de empleo a los alumnos que se matriculen.
b. Modelo de orientacin al servicio
Este modelo buscara la satisfaccin del alumno-cliente a travs
de los servicios que oferta la universidad.
Para ello, parte del reconocimiento del pblico objetivo prioritario
que es tomado como referencia y en funcin de sus expectativas y
necesidades, establece

procesos de prestacin encaminados a

desarrollar respuestas preestablecidas sobre los cuales, con pequeas


correcciones de ajuste, poder dar soluciones individuales.
El servicio es percibido desde la perspectiva del cliente y, por tanto,

En bsqueda de un modelo de gestin de calidad para las universidades pblicas


Juan Jacobo Nez Martnez
18

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

la calidad de la misma es revisada desde dicho prisma.


El modelo utilizado para dicha revisin es el modelo de anlisis de
las deficiencias (GAP) que tiene como propsito analizar las causas y los
orgenes de los problemas de calidad del servicio y disear acciones
encaminadas a mejorar el nivel del servicio prestado.
Este anlisis de deficiencias se complementa con instrumentos de
medicin de la calidad del servicio, diseo SERVQUAL, que medira la
percepcin del cliente y las expectativas de los consumidores y sus
respectivas percepciones.
c. Modelo de recursos y habilidades
El Modelo de calidad de la UNESCO (2002), utiliza el paradigma
del resultado en el proceso.
Por ello, la calidad de la institucin se puede definir al observar los
resultados obtenidos por la misma.
Se identifican dos aspectos esenciales para su medicin como son
el nivel de recursos y las capacidades utilizadas por las instituciones y, de
esta forma,

prever cmo estas variables afectan a la calidad de sus

resultados.
As pues, se utilizan estos dos conceptos, a fin de poder evaluar las
salidas educativas en trmino de resolucin de las necesidades de las
compaas, su contribucin para resolver los problemas del pas o la
capacidad de sus estudiantes para solucionar los problemas reales,
trabajar en equipo y desarrollar soluciones.
d. Modelo orientado al marketing interno
Si bien es cierto que son pocos los autores que incluyen a los
profesores como clientes, las investigaciones referentes a la calidad en la
universidad se han centrado en el papel del profesor en todo el proceso
de enseanza y de aprendizaje.
Para realizar una poltica de calidad es necesario que al personal le
sea transmitida una visin de conjunto de los temas y motivarles en su

En bsqueda de un modelo de gestin de calidad para las universidades pblicas


Juan Jacobo Nez Martnez
19

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

participacin para dar respuesta a las necesidades concretas de los


alumnos; por lo que se deber conseguir que el personal se identifique
con la misin objeto del servicio. Esto se logra a travs del diseo de un
plan de comunicacin interna, que aumentar el grado de implicacin y
motivacin del personal, para dirigir actuaciones hacia la consecucin de
los objetivos planteados por la organizacin.
Dicha transmisin de informacin se debe realizar a travs de
publicaciones internas, circulares, cursos de formacin, seminarios o,
incluso, debates en los que el profesor sea el actor.
El resultado de una buena aplicacin del marketing interno va a
suponer un fortalecimiento para la institucin, pues dar un conocimiento
profundo de las necesidades y demandas de los clientes externos,
suministrada

travs

de

nuestros

clientes

internos,

que

ser

determinante a la hora de realizar ajustes de gestin para la optimizacin


de los resultados formativos.
Diseo y metodologa
A continuacin, se expone el proceso metodolgico y emprico
utilizado para el desarrollo de las hiptesis sobre los modelos estratgicos
presentados.
Esta investigacin emprica se ha encontrado condicionada tanto
por los escasos antecedentes relacionados con ella, como por el
fenmeno a explicar (proceso decisional complejo), pues el autor
considera que en el fenmeno en estudio intervienen variables de diversa
naturaleza (organizativas u decisionales) y esta complejidad exige un
mtodo que respete la identidad conceptual de las variables, pero que
refleje la dinmica que se establece entre ellas.
En los procesos decisionales de los profesores, intervienen dos
tipos de variables: individuales y grupales (por tanto, de diversos niveles
de agregacin). Para el actual trabajo se eligi una perspectiva individual,
por lo cual se descart la perspectiva grupal por limitaciones de tipo
prctico y por la complejidad de los procedimientos necesarios para la
En bsqueda de un modelo de gestin de calidad para las universidades pblicas
Juan Jacobo Nez Martnez
20

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

recoleccin de datos.
La validez evaluada ha sido tanto la externa como la interna, para
ello se ubic como centro, en primer lugar, el control previo de la
investigacin, se realizaron controles sobre aquellos datos que pudiesen
influir en los riesgos de la calidad interna para, de esta forma, obtener
conclusiones fiables acerca de la causalidad de las relaciones, tales
como: evitar acontecimientos macroambientales o en el diseo de la
muestra y el cuestionario. De esta forma, se estima que el control de
estos riesgos permite obtener la validez y tambin posibilita la emisin de
conclusiones fiables acerca de la causalidad de las relaciones (Cook &
Campbell, 1979).
Fases de la investigacin
La primera fase de la investigacin consisti en un estudio
exploratorio con el objetivo de desarrollar aquellos temes que tuviesen
relacin e inters con el objetivo de esta investigacin entre los profesores
y expertos en la materia.
Para ello, se realizaron entrevistas con funcionarios pblicos y
personal docente, as como con altos y ex altos cargos de la universidad,
con el propsito de conocer los aspectos que ms podan interesar con
relacin a las variables que se quera medir. Posteriormente, se
adaptaron las escalas para encuadrarlos a nuestro modelo.
Formulacin de hiptesis
A partir del cuadro terico presentado al principio del artculo, se
han planteado las siguientes hiptesis de trabajo:
Los profesores usan modelos asociados a la calidad de la
enseanza?
Existe asociacin entre estos modelos y los resultados formativos?
Existe algn modelo que sea ms influyente en los resultados
formativos?

En bsqueda de un modelo de gestin de calidad para las universidades pblicas


Juan Jacobo Nez Martnez
21

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Cuestionario para la validacin del modelo


Para la reduccin del nmero de temes utilizamos el mtodo
denominado Parceling, pues dicho modelo (Bagozzi & Edwards, 1998)
permite disminuir la matriz de covarianzas y, en consecuencia, los grados
de libertad del modelo estocstico, y permite mejorar el ajuste del modelo
de medida y hacerlo compacto.
Por tanto, el cuestionario final tuvo un total de 105 preguntas
divididas en dos bloques. Un primer bloque formado por un total de 4
preguntas que pretendan dar una informacin general y recoga
informacin relativa a: la formacin universitaria, los aos de experiencia
docente, la categora profesional del encuestado y el sexo. Y un segundo
bloque formado por un total de 101 preguntas que sera la encuesta en si,
y donde se encontraran las variables que el encuestado deber
contestar, segn sus preferencias.
Estas 101 preguntas se encontraban a su vez divididas en 12
bloques, cada uno de estos bloques tena una escala diferente de valores
en nuestro modelo (opcin mltiple) con el objetivo de obtener una visin
general respecto a distintos aspectos de la universidad tales como: la
gestin del departamento, la formacin de los alumnos, criterios de
evaluacin del profesorado, el funcionamiento institucional, entre otros.
Encuesta final
Para la recoleccin de datos se utiliz el mtodo de la encuesta
autoadministrada de carcter annimo, con el objeto de alentar al mayor
nmero de respuestas voluntarias de la forma ms sincera posible.
Se reprodujeron un total de 300 encuestas que fueron entregadas a
las distintas facultades de la universidad, a travs de una aproximacin
directa a los encuestados en sus propios despachos, comedores y en
aquellos espacios destinados al personal docente, durante el perodo de
dos meses.
Finalmente, se recolect un total de 95 encuestas, de las cuales

En bsqueda de un modelo de gestin de calidad para las universidades pblicas


Juan Jacobo Nez Martnez
22

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

fueron desechadas 3 por no estar cumplimentadas correctamente.

Fuente: Autor

Resultados de fiabilidad y validez del cuestionario


Para el proceso de fiabilidad se utiliz el coeficiente Alfa Cronbach,
debido a que permite evaluar la relacin entre el tem, la correlacin total
y el anlisis factorial exploratorio.
Variable

Poblacin %

Muestra %

Hombre

54,0

50,0

Mujer

46,0

50,0

Catedrtico de Universidad

12,2

10,8

Titular de Universidad

46,9

47,8

Ayudante

11,0

17,3

Asociados y contratados

22,4

23,9

Otros

7,4

Sexo

Categora profesional

Fuente: Autor

El valor del coeficiente alfa va desde 0,0 (infiabilidad)

a 1,0

(fiabilidad perfecta) y expresa la proporcin de varianza total de la serie


de temes incluidos en la escala de medida que se debe a la variante
latente y que por tanto es comn.

Por ello, el coeficiente alfa se

corresponde estrechamente con la definicin clsica de fiabilidad como


la proporcin de varianza en una escala que es atribuible a la puntuacin

En bsqueda de un modelo de gestin de calidad para las universidades pblicas


Juan Jacobo Nez Martnez
23

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

verdadera de la variable latente (De Vellis, 1991, p.41).


El resultado obtenido fue:
N de
temes

ndice de
fiabilidad

Calidad

0.84

Evaluacin

0.70

Formacin

0.72

Funcionamiento ante los alumnos

0.86

Funcionamiento ante los competidores

0.96

Funcionamiento ante el entorno econmico-poltico

0.90

Funcionamiento equipo de gobierno

0.91

Funcionamiento ante sus trabajadores

0.90

Habilidades

0.87

Influencia

0.78

Mejora

11

0.91

Obstculos

0.72

Procedimientos

18

0.83

Recursos

0.75

Teora

0.80

Fuente: Autor

Resultados empricos de la encuesta


Primera Hiptesis. El primer resultado de la validacin de
hiptesis (los profesores usan modelos asociados a la calidad de la
enseanza) nos indic que dicha hiptesis haba sido validada.
As,

los

profesores

de

la

muestra

seleccionada

valoran

positivamente (4,23 sobre 5) la aplicacin de nuevos modelos


estratgicos que ayuden a la universidad a desenvolverse en un entorno
tan complejo y competitivo como el que actualmente rodea a la educacin
superior; de hecho, los resultados de la presente investigacin indican
que un 80% de los profesores utilizan acciones correspondientes a
modelos de gestin orientados hacia la mejora de la calidad.
De los resultados extrados de la muestra, se desprende que el
En bsqueda de un modelo de gestin de calidad para las universidades pblicas
Juan Jacobo Nez Martnez
24

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

inters por la aplicacin de estos modelos se debe fundamentalmente a la


importancia que conceden al alumno como pilar fundamental de la
educacin universitaria; pugnando los profesores por una bsqueda
constante en la mejora de su formacin y satisfaccin. Puede
presuponerse por tanto, que para los profesores y ante la escasez de
recursos econmicos, la aplicacin de nuevos modelos de gestin pueden
servir para optimizar los recursos disponibles y obtener con ello mejoras
en los programas de formacin que repercutan directamente en los
resultados formativos.
Cuestin distinta sucede cuando la instauracin de programas de
calidad es impuesta por las autoridades educativas a travs de
evaluaciones externas o de modelos concretos de obligado cumplimiento.
En este sentido, los profesores de la muestra escogida, al ser
preguntados sobre actuaciones concretas de dicho programa de calidad,
le conceden una baja relacin (parmetro obtenido: ,1758<0,00) sobre su
repercusin en la mejora de los resultados formativos.
Pero entendemos el concepto de calidad como un proceso de
evaluacin realizado por entidades ajenas al mundo universitario a los
profesores a travs de contratos o colaboraciones como resultado de su
docencia. En este contexto, el concepto de calidad es percibido por los
profesores de nuestra muestra como un factor de excelencia en la
enseanza (parmetro obtenido: ,2314<0.05), lo que confirma la nueva
relacin existente entre el entorno profesional y el mundo acadmico.
Segunda hiptesis. A continuacin, se comparan los cuatro
modelos estratgicos con el objetivo de averiguar cul de ellos podra
resultar idneo para su aplicacin en una universidad pblica.
El resultado obtenido en la segunda hiptesis (existe asociacin
entre estos modelos y los resultados formativos) indic que ninguno
de los cuatro modelos planteados por s solos obtenan dicho objetivo.
As, ante estos retos de la universidad, con la aplicacin de los

En bsqueda de un modelo de gestin de calidad para las universidades pblicas


Juan Jacobo Nez Martnez
25

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

modelos planteados, se obtendran los siguientes resultados.


a)

La

aparicin

de

las

tecnologas

han

provocado

un

replanteamiento de las tcnicas docentes, de all que inviten a una nueva


relacin alumno-profesor a travs de nuevos mtodos de aprendizaje
como son los campus virtuales.
Esta situacin emplazara a la universidad hacia el modelo de
recursos y habilidades, donde priman ms las actividades de carcter
prctico y permiten desarrollar y fortalecer las habilidades de los formados
(parmetro obtenido:,4864< 0.01) a travs de juegos de simulacin.
No obstante, otros componentes de este modelo no suponen una
mejora en los resultados formativos, como es el caso de la cualificacin
de los profesores. Puesto que debido a las tcnicas actualmente
existentes, la docencia y experiencia del profesor es suplida por otros
factores que favorecen el aprendizaje del alumno.
b) La competitividad actual obliga a la universidad pblica a una
reestructuracin en su modelo de gestin a fin de seguir siendo
competitiva. Para ello, necesita desplegar nuevas estrategias y desarrollar
acciones encaminadas a la planificacin de nuevos escenarios en virtud
de las exigencias vigentes.
Esta situacin emplazara a la universidad hacia la utilizacin del
modelo de orientacin al mercado a fin de adaptarse a las perspectivas de
los consumidores y obtener ventajas con ello.
No obstante, los resultados de la muestra indican que en la
actualidad y tal vez debido la rapidez de los cambios, dicha orientacin al
mercado no parece todava asumida por los profesores.
Se advierte preocupacin ante la importancia del entorno
econmico-poltico y social como un factor relacionado con la educacin
(3,09 en una escala de 1-7). Todava el estudio de la competencia (2,66
en una escala de 1-7) no es percibido como determinante para la
subsistencia de la universidad. El autor considera que esta falta de inters
por lo competidores puede deberse a la propia idiosincrasia de la
En bsqueda de un modelo de gestin de calidad para las universidades pblicas
Juan Jacobo Nez Martnez
26

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

universidad pblica, donde todava existe la conciencia de que su


financiacin corresponde en exclusividad al Estado, tal como queda
plasmado en la muestra al ser preguntados sobre la importancia dada a
su apoyo financiero (3,46 en una escala de 1-5).
La aparicin de la competitividad tambin ha modificado las
relaciones entre la universidad y la sociedad, al alterar la actual forma de
gobierno tanto de las instituciones como de sus estrategias. Para el logro
de sus objetivos, es necesario la nter actuacin de todos sus grupos de
trabajo como un elemento clave en el desarrollo de sus polticas. En este
sentido, la aplicacin de los modelos de recursos y habilidades y de
orientacin al mercado, van a suponer una ventaja competitiva
importante, al ser el estilo de gestin apropiado para organizaciones que
se desenvuelven en entornos inestables.
Pero para lograr esta involucracin, es necesario la implicacin de
todos los miembros de la universidad a travs del modelo orientado al
marketing interno como instrumento de transmisin de nuevas creencias y
valores organizativos que propicie el proceso de modernizacin
organizativa.
Esta potenciacin de los recursos humanos debe realizarse a
travs de una mejora en los flujos de informacin y en los canales de
comunicacin, puesto que segn la teora tratada, es considerado como el
mtodo ms eficaz para potenciar las habilidades de los profesores
(modelo de marketing interno) y obtener una mejora en los resultados
formativos.
En definitiva, se hace necesario hablar de nuevo de la motivacin
del profesor como factor determinante para el desarrollo de la universidad.
Este hecho vuelve a ser corroborado por los profesores de la muestra al
indicar que la publicacin de informes sobre los resultados alcanzados por
parte de la institucin (parmetro obtenido: ,3878<0.01) es la actuacin
ms valorada para la mejora de los resultados formativos.
Otro elemento que tambin validara dicha hiptesis de trabajo y

En bsqueda de un modelo de gestin de calidad para las universidades pblicas


Juan Jacobo Nez Martnez
27

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

que

entroncara

directamente

con

la

gestin

participativa,

lo

encontraramos en la importancia concedida a las reuniones informales


(parmetro obtenido:,2986<0.01) como elemento clave en la mejora de
los resultados formativos.
c) El comportamiento demogrfico recesivo hace imprescindible
la aplicacin de algunas tcnicas de marketing (modelo orientado a los
servicios).
Como conclusin, el autor de la siguiente investigacin indica que a
travs de los resultados obtenidos con la aplicacin de este modelo, se
han confirmado algunas hiptesis planteadas a lo largo de estas pginas
y que seran las siguientes:
En primer lugar, indicar que el bajo inters por la competencia
(modelo orientado al mercado) quedara reforzado con elementos de este
modelo cuando se hace referencia a la importancia de realizar acciones
encaminadas a atraer a los clientes por medio de la publicidad, y que los
profesores de nuestra muestra valoran con un bajo promedio de 1,47
sobre 5.
Esta confirmacin nos vuelve a indicar que pese a los cambios
producidos y el inters mostrado por parte de los profesores en la
aplicacin de nuevos modelos estratgicos que mejoren el rendimiento de
la universidad, todava persiste en ellos la mentalidad de separacin entre
las actuaciones de lo pblico frente a lo privado.
En segundo lugar, la importancia del alumno como pilar de la
universidad quedara ampliamente reforzada en las respuestas obtenidas
en este modelo, pues todas las acciones directamente encaminadas a
una mejora de las relaciones alumno-universidad (trato recibido, grado
de implicacin de los alumnos con la institucin, comunicacin
directa institucin alumnos) son entendidas como un aumento muy
significativo en la mejora de los resultados formativos.
Los profesores de la muestra indican que parte del xito de una
universidad (tal y como han sealado algunos informes realizados al
En bsqueda de un modelo de gestin de calidad para las universidades pblicas
Juan Jacobo Nez Martnez
28

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

respecto) radica en la cercana de la misma de su lugar habitual de


residencia. En este sentido, uno de los principios fundamentales de
marketing

de

servicios

(el

factor

de

proximidad)

es

valorado

significativamente por los profesores de nuestra muestra (2.51 sobre 4).


No obstante, esta nueva orientacin al cliente debe ser asumida no
slo como un aumento en la mejora de los servicios que reciben los
alumnos (modelo servicios), sino tambin como un incremento en la oferta
formativa a fin de optimizar todas sus habilidades y capacidades. De
forma tal que el concepto de cliente sera asimilado al de cliente final (en
este caso la sociedad) porque una mejor preparacin de sus futuros
trabajadores permitir afrontar con mayor garanta de xito los actuales
cambios derivados de la globalizacin y la sociedad del conocimiento.
Esta afirmacin tendra su base en que los profesores de nuestra
muestra consideran como elementos determinantes en la mejora de los
resultados formativos, a aquellos temes directamente relacionados con la
formacin de los alumnos para su insercin laboral en la sociedad. As, se
valora positivamente la importancia de la calidad de los textos formativos
(2,64 sobre 4) es decir, el conocimiento que les son impartidos o la
evaluacin de los alumnos mediante exmenes y otros medios (2,68
sobre 4) es decir, su cualificacin final.
Tercera Hiptesis. As, la conclusin de la tercera validacin de
hiptesis (existe algn modelo que es el ms influyente en los
resultados formativos) ha indicado que dicha hiptesis no ha sido
validada, porque en la actualidad ninguno de los modelos planteados
(orientacin al mercado; orientacin al servicio; orientacin a los recursos
y habilidades y orientacin al marketing interno) garantiza de forma
exclusiva una mejora en los resultados formativos en la universidad
pblica.
Por este motivo, es necesario la nter actuacin de algunos de los
elementos de los modelos presentados a fin, tanto de optimizar la
capacidad de la propia institucin y la mejora de los componentes
En bsqueda de un modelo de gestin de calidad para las universidades pblicas
Juan Jacobo Nez Martnez
29

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

cualitativos de la actividad universitaria, como para la realizacin de un


modelo gerencial que sea capaz de proporcionar respuestas giles a las
necesidades formativas e investigadoras de la sociedad.
Conclusiones
En funcin de los resultados obtenidos, el primer aspecto que
cabra resaltar es la importancia del factor motivacional en el profesor
universitario como motor para la mejora en los resultados formativos en la
universidad.
Por tal razn, antes de iniciar cualquier nueva poltica de gestin,
es necesario, como primera premisa, motivar al profesor universitario a
travs de tcnicas de marketing interno y una mejora en los canales de
comunicacin entre las autoridades acadmicas y los propios profesores.
Tambin, independientemente del modelo de gestin que se utilice,
se deber contar como premisa principal la orientacin al alumno como
factor preponderante para el xito de la estrategia seleccionada.
En la bsqueda de un modelo de gestin especfico para las
universidades pblicas, y una vez evaluados los modelos presentados, se
ha podido observar que ninguno de los modelos planteados por s solo
solucionara los retos ante los que se enfrenta la universidad.
No obstante, si se logra encontrar un modelo de gestin efectivo
para la universidad pblica, ste debera contemplar al menos los
siguientes aspectos:
a. Una mayor relacin entre la universidad y el sector privado
b. Acciones orientadas hacia los competidores
c. Acciones orientadas hacia los trabajadores
d. Acciones del modelo de marketing de servicios
e. Un mayor desarrollo de las habilidades frente a la teora
Limitaciones
La complejidad del fenmeno analizado y la dinmica de las
interacciones a su interior nos llevan al autor de esta investigacin a
En bsqueda de un modelo de gestin de calidad para las universidades pblicas
Juan Jacobo Nez Martnez
30

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

considerar que, si bien hemos usado procedimientos estadsticos para


controlar la significancia de los resultados, estos no deberan ser tomados
en cuenta como concluyentes. Desde una perspectiva terica, la principal
limitacin reside en que la mayora de las tcnicas variadas y
multivariadas asumen una relacin lineal entre las variables, y que es
probable que el fenmeno estudiado tambin integre relaciones no
lineales entre las mismas. As, esto sera una limitacin, dado que el
comportamiento no lineal de algunas variables usadas en la investigacin
realizada tiene an poco desarrollo terico (lo cual, a su vez, le impide un
mayor estudio emprico)
Referencias bibliogrficas
Bagozzi, R. P. & Edwards, J.R. (1998).A general approach to construct validation
inorganisational research: Application to measurement of work values.
Organisational Research Methods, N1, pp. 45-87.
Bricall, J. L. (2000). La universidad 2 mil. Madrid: CRUE.
Brnner, J. (1998). Globalizacin, cultural y posmodernidad. Santiago: Fondo de
Cultura Econmica.
Cook, T.D and Campbell, D.T.(1979).Quasi-experimentation: Design and analysis
issues for field settings. Chicago, Illinois: Rand McNally.
Delors, J. et al (1996) La educacin encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de
la Comisin Internacional sobre la educacin para el siglo XXI. Madrid:
Santillana.
De Vellis, R.F. (1991).Scale development. Theory and applications. Sage. California
: Newbury Park.
Del Moral, A; Pazos J; Rodrguez, E; Rodrguez-patn, A; Surez, S. (2007).
Gestin del Conocimiento. Espaa: Thomson
Michavila, F. y Calvo, B. (2000).La universidad Espaola hacia Europa. Madrid:
Fundacin Alfonso Martn Escudero.
OECD. (1990). Financing Higher Education. Paris: Current Patterns.
UNESCO. (2002).Redefining quality education,Chapter Two, Second International
Forum on Quality Improvement in Education: Policy, Research and Innovative
Practices in Improving Quality of Education, Beijing, China, pp.12-15 June
2001, Final Report.
ADDENDA: Se anotan a continuacin otras fuentes que pueden contribuir
al conocimiento del rea.
ANECA. (2004). Los espaoles y la universidad. Primera encuesta nacional
sobre la imagen pblica del sistema universitario espaol. Madrid: Ministerio
de Educacin y Ciencia.
Attali, J. el al. (1998). Pour un modle europen denseignement suprieur.
Rapport de la Comisin preside par Jacques Attali. Pars: Stock.
Blanco, C.F; Lozano Vzquez, F.J. (2005). Influenzas de la actitud orientada al

En bsqueda de un modelo de gestin de calidad para las universidades pblicas


Juan Jacobo Nez Martnez
31

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

mercado del profesorado universitario sobre su comportamiento. Revista


Europea de Direccin y Economa de la Empresa. Vol. 14, N1, pp. 123-140.
Capelleras S., JL. (2002). Factores condicionantes de la calidad de la enseanza
universitaria: un anlisis emprico. Barcelona: Tesis Doctoral UAB.
Cea Dncona, M .A. (2004). Mtodos de encuesta. Teora y prctica, errores y
mejoras. Madrid: Sntesis.
De la Fuente, A.; Da Rocha, J. M. (1994). Capital Humano, productividad y
crecimiento. En Crecimiento y convergencia regional en Espaa y Europa.
Instituto de Anlisis Econmico Vol. II, pp. 373-404.
De Miguel M. (1991). Utilizacin de indicadores en la evaluacin de la docencia
universitaria, en De Miguel M, Mora J G y Rodrguez S. La evaluacin de las
instituciones universitarias. Madrid: Editorial Consejo General de Universida
des, pp. 341-370.
La universidad espaola en cifras. (2002). Informacin acadmica, productiva y
financiera de las universidades pblicas espaolas. Indicadores Universitarios.
Juan Hernndez Amenteros (coordinador). Observatorio Universitario.
Madrid: CRUE
La universidad y la empresa espaola. (2005) Coleccin Documentos Fundacin
CYD. Madrid: Fundacin CYD.
Lladonsa M., porta J. Coord. (1998). La universidad como servicio pblico en el
cambio de siglo. En La Universidad en el cambio de siglo. Madrid: Alianza S.
A. pp. 231-243.
Marcelln, F. (2005). La Agencia Nacional de Evaluacin de la Calidad y Acredita
cin, Diploma de Postgrado de Alta Direccin. Madrid: Fundacin Rafael
Calvo.
Porta, J. y Lladonosa, M. (2003). La universidad en el cambio de siglo. Madrid:
Alianza.

En bsqueda de un modelo de gestin de calidad para las universidades pblicas


Juan Jacobo Nez Martnez
32

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011
Referencia bibliogrfica:
Ruiz B., C. y Dvila, A. (2011). Una experiencia de capacitacin sobre docencia en entornos virtuales en educacin
superior. Caracas: Autor.
Email: UCSAR VPIE revistaucsar@gmail.com

UNA EXPERIENCIA DE CAPACITACIN SOBRE DOCENCIA


EN ENTORNOS VIRTUALES EN EDUCACIN SUPERIOR
Carlos Ruiz Bolvar* y Alirio Dvila**
Consultar:
Recibido: Junio, 2010
Aceptado: Septiembre, 2010

RESUMEN

En el presente trabajo se reporta un estudio evaluativo de la experiencia


de un curso de capacitacin sobre docencia en entornos virtuales en educacin
superior. El estudio se condujo a partir de las siguientes preguntas relevantes:
(a) Cmo perciben los participantes su desempeo en el curso?; b) cul es
la apreciacin que tienen los participantes sobre la calidad del curso?;
(c) cules son los elementos del curso que ms valoran los participantes?;
(d) qu aspectos del curso requieren ser mejorados?; y, (e) en general, cmo
evalan el curso los participantes? La experiencia se desarroll en una
universidad privada de la ciudad de Barquisimeto, Venezuela, y consisti en la
administracin de cinco unidades de aprendizaje bajo la modalidad semipresencial, con el soporte tecnolgico de la plataforma Moodle.
Palabras clave: capacitacin docente e-learning evaluacin de la
capacitacin docencia en entornos virtuales

Doctor en Psicologa Educativa y Magister en Ciencias (Nova Southeastern University, USA).


Especialista en e-Learning (USAL, Espaa). Magister en e-Learning (USAL, Espaa).
Licenciado en Educacin (UCV). Adscrito al Programa Nacional de Promocin del
Investigador (PPI, nivel III).

** Doctor

en Educacin, Mencin Tecnologa Instruccional y Educacin a Distancia (Nova


Southeastern University, USA). Magister en Matemticas (Universidad de Carabobo).
Magister en Ciencias (Western Michigan University, USA). Egresado como profesor de
Matemticas (UPEL-IPB).

33

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011
Referencia bibliogrfica:
Ruiz B., C. y Dvila, A. (2011). Una experiencia de capacitacin sobre docencia en entornos virtuales en educacin
superior. Caracas: Autor.
Email: UCSAR VPIE revistaucsar@gmail.com

A TRAINING EXPERIENCE ON HIGHER EDUCATION VIRTUAL


ENVIRONMENTS TEACHING
Carlos
Ruiz Bolvar* y Alirio Dvila**
Consultar:
Received: June, 2010
Accepted: September, 2010
ABSTRACT

This project looks at the report of a higher education virtual environments


teaching course. This study was based on the following questions: a) how do
participants feel about their performance in the course? b) which is the
participants appreciation about the course? c) which are the most valued
elements of the course to the participants? d) which aspects of the course have
to be improved? and e) in general terms, how do the participants evaluate the
course? This experience took place in a private university in Barquisimeto,
Venezuela and it was composed of five half attendance learning units, with
technological support of Moodle platform.
Key words: teaching
environments teaching

course-

e-learning-

trainings

evaluation-virtual

*Doctor

in Educational Psychology and a Master's degree in sciences (Nova Southeastern


University, USA). Specialist in e-Learning (USAL, Spain). Magister in e-Learning (USAL,
Spain). Bachelor's Degree in Education (UCV). Attached to the National Program for the
Promotion of the Investigator (IPP, level III).

**Doctor of Education, mention Instructional Technology and Distance Education (Nova


Southeastern University, USA). Master's degree in Mathematics (University of Carabobo).
Master's degree in sciences (Western Michigan University, USA). Graduated as a teacher of
Mathematics (UPEL-IPB).

34

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Introduccin
La presencia de las tecnologas de la informacin y la
comunicacin (TICs) en el mundo de hoy y su impacto sobre los
quehaceres ms diversos del acontecer humano, constituye una realidad
innegable que lleg, se insert y se qued. De este impacto e influencia
de las TICs, no se escap el ejercicio de la docencia a nivel universitario,
dando lugar, inclusive, a cambios fundamentales en el enfoque tradicional
de impartir la educacin a distancia. Ya no se trata slo de la posibilidad
de realizar cmputos complejos a velocidades inimaginables y con un
altsimo nivel de exactitud, ni siquiera del hecho de poder lograr
comunicaciones interpersonales, en tiempo real, desde cualquier punto
del planeta o del uso de la Internet como un gran repositorio en el que
podemos encontrar informacin sobre los temas ms diversos, en formato
de texto, imgenes o video, sino que actualmente con el advenimiento de
la Web 2.0 y la Web 3.0 (Web semntica), existe la posibilidad de que el
usuario comn y corriente, sin ser experto en computacin pueda,
adems de ser receptor de informacin, ser un creador de contenidos y
de experiencias de aprendizaje que puede publicar y compartir con otros
a travs de la red.
El uso de las TICs, como un medio para la formacin de recursos
humanos, ha generado una gran expectativa tanto en el mbito
corporativo como en el acadmico, pues permiten, por la va del eLearning y sus diferentes variantes (b-learning, m-learning) crear nuevos
entornos de aprendizaje, caracterizados por su flexibilidad al obviar las
restricciones de espacio y tiempo para la formacin y por la posibilidad de
aprender participando, compartiendo y cooperando con otros, bajo la
orientacin de una pedagoga

que se fundamenta en la construccin

social del conocimiento y del aprendizaje.


Un modelo educativo basado en el uso de la red surge con el
advenimiento de Internet y la digitalizacin del trabajo docente. Este

Una experiencia de capacitacin sobre docencia en entornos virtuales en educacin superior


Carlos Ruiz Bolvar y Alirio Dvila
35

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

modelo asegura la libertad de los estudiantes para realizar sus estudios


de modo independiente (Garca Aretio, Ruiz y Domnguez, 2007). Sin
duda alguna, el uso actual de los entornos virtuales de aprendizaje con el
auxilio de las TICs como herramientas tecnolgicas aliadas ha facilitado
el desarrollo de una modalidad educativa no tradicional que permite
abordar exitosamente

los retos y desafos que enfrenta la educacin

universitaria en cuanto a su crecimiento matricular explosivo, a sus


limitaciones de espacio fsico, entre otros.
Sin embargo, durante el proceso de implantacin de esta
modalidad educativa virtual, tanto en el mundo corporativo como en el
acadmico, se han cometido muchos errores, entre otras razones, por
considerar que lo fundamental en este enfoque es el aspecto tecnolgico
(adquisicin de una plataforma, instalacin de sta en el servidor correspondiente, el ancho de banda y la adquisicin de equipos de
computacin), y se observan as las consideraciones de ndole didcticopedaggicas y las relativas a la capacitacin del personal que tendr la
responsabilidad de gestionar este tipo de programa formativo. Este
planteamiento es dramticamente ilustrado por Babo (2004a; 2004b)
cuando refiere El caso del Rector sordo en el que relata su experiencia
como experto de e-Learning, al ser consultado por el Rector de una
importante universidad espaola, sobre la mejor forma de implantar el eLearning en su universidad.
De aqu que, en opinin de los autores, un modelo educativo,
aunque est basado en el uso de entornos virtuales de aprendizaje, debe
privilegiar, por encima de los recursos tecnolgicos, un ejercicio docente
apegado a teoras y principios pedaggicos que faciliten el logro de aprendizajes significativos con estudiantes capaces de autorregular sus
procesos de formacin de modo autnomo. Bajo esta premisa principista,
se organiz el curso de capacitacin que se imparti, es decir, se
privilegi lo pedaggico por encima de lo tecnolgico.

Una experiencia de capacitacin sobre docencia en entornos virtuales en educacin superior


Carlos Ruiz Bolvar y Alirio Dvila
36

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

E-Learning y capacitacin docente


Se conocen diversas definiciones de e-Learning. Literalmente, el
trmino se relaciona con el significado de aprendizaje electrnico. Pero
tambin ha recibido en la literatura especializada otros significados, tales
como: educacin virtual, tele-formacin, educacin a distancia de nueva
generacin, ciber-educacin, educacin en red y educacin basada en la
web, entre otras. En otro trabajo (Ruiz Bolvar, 2009a), se ha sealado
que el e-Learning constituye una manera de organizar y gestionar las
TICs con un propsito educativo y/o formativo. En este sentido, el eLearning representa una concepcin amplia de formacin en el cual los
estudiantes utilizan medios electrnicos para aprender en forma
interactiva

mediante la integracin de conocimientos, habilidades y

actitudes bajo la gua de un profesor que se desempea como un tutor


virtual. De all que, en general, el e-Learning pueda ser definido como
cualquier experiencia, que tenga un propsito educativo, apoyada en las
TICs y en los recursos de Internet.
Por otra parte, las iniciativas institucionales de e-Learning se
entienden como un sistema complejo que interacciona con el entorno
socio-cultural, econmico y poltico que est formado por un conjunto de
factores que interactan entre s y determinan el xito o fracaso de este
tipo de proyecto. Segn Ruiz Bolvar (2009b), estos factores son diez y
estn organizados en dos subsistemas que interaccionan entre s, ellos
son: (a) el subsistema de gestin conformado por seis factores, a saber:
currculum, concepcin y gerencia de proyecto, visin estratgica y
compromiso

organizacional,

formacin

de

recursos

humanos,

infraestructura tecnolgica y financiamiento; y, (b) el subsistema de


aprendizaje, integrado por cuatro factores, como son: estudiante,
docente, contenido y plataforma tecnolgica.
Entre los diez factores crticos de xito, antes mencionados, para
un proyecto de e-Learning institucional, se debe destacar el referido a la
formacin de recursos humanos, expresado en la necesidad de
Una experiencia de capacitacin sobre docencia en entornos virtuales en educacin superior
Carlos Ruiz Bolvar y Alirio Dvila
37

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

capacitacin del docente para desempear su nuevo rol de manera


competente. En este sentido, se entiende por docente virtual competente
a un profesional, especialista en un rea temtica, con formacin
pedaggica y tecnolgica apropiada, quien a partir del conocimiento de
las necesidades de un grupo que demanda un tipo de formacin, es
capaz de disear y gestionar una instruccin de calidad, con base en un
modelo socio-constructivista, en el contexto de un sistema de gestin de
aprendizaje

determinado,

con

el

cual

ofrece

al

estudiante

el

acompaamiento, la orientacin, asesora y la ayuda oportuna y


necesarias, que coadyuven al logro de los objetivos de aprendizaje, con la
mayor satisfaccin posible, tanto para el estudiante como para el docente
(Ruiz Bolvar 2009a).
Esta concepcin de docente virtual competente implica una
transformacin en la formacin de un docente tradicional, para
caracterizar al nuevo docente como un profesional capaz de: (a) crear
experiencias de formacin con apego a teoras, principios pedaggicos y
enfoques constructivistas del aprendizaje; (b) ejercer la funcin tutorial
para guiar y promover el estudio independiente de sus estudiantes a
distancia; y, (c) manejar herramientas tecnolgicas para la entrega
apropiada de instruccin y orientacin de sus estudiantes. Entonces, un
programa de capacitacin para el ejercicio de la docencia en entornos
virtuales

de

aprendizaje

debe

contemplar

como

mnimo

estas

transformaciones que hacen posible una respuesta efectiva al desafo


formador y liberador de la modalidad e-Learning.
Ahora bien, en los ltimos aos se ha venido insistiendo, en la
comunidad internacional interesada en el tema del e-Learning, en la
importancia que tiene el tutor virtual (tutor online) como garante de la
calidad en este tipo de programa formativo. As, Seoane Pardo y Garca
Pealvo (2007) han planteado que
La tutora online es la actividad profesional de carcter docente ms
importante en e-Learning. Del trabajo y excelente formacin de quienes

Una experiencia de capacitacin sobre docencia en entornos virtuales en educacin superior


Carlos Ruiz Bolvar y Alirio Dvila
38

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

realicen esta labor depender, en buena medida, el xito de toda la


intervencin formativa, pues su presencia es constante en todo el proceso
que se inicia en el diseo de la actividad y se extiende hasta la
monitorizacin del aprendizaje y la evaluacin de las competencias
adquiridas, as como en la evaluacin de la propia actividad formativa (pp.
11 y 12).

Nadie cuestiona hoy en da que el protagonista de toda accin


educativa es el estudiante. Sin embargo, independientemente de la
modalidad

educativa,

el

profesor

sigue

siendo

un

agente

de

transformacin fundamental. Segn Garca Aretio, Ruiz y Domnguez


(2007), este reconocimiento a la importancia de la figura de un profesor
no significa que se le considere el centro de la accin educativa. Significa
que sin l difcilmente se lograra el seguimiento y la planificacin
instruccional para la generacin de aprendizaje. Los nuevos escenarios
formativos basados en el uso de la red demandan que se d atencin a la
preparacin de los profesores para el desempeo de sus tareas docentes
en esos entornos.
Los docentes tradicionales comprenden realmente el potencial
formativo de los entornos virtuales de aprendizaje, cuando en calidad de
estudiantes son sometidos a programas de capacitacin que hacen uso
directo de la misma plataforma que luego utilizarn para la oferta a
distancia o semi-presencial de sus cursos. Bajo este enfoque viven y
comprenden el reto de organizar experiencias de aprendizaje y
mediaciones didcticas apropiadas para entornos diferentes a un
ambiente fsico de clases. Todo esto supone que los profesores deben
recibir una adecuada formacin que integre conceptos, procedimientos y
principios pedaggicos junto con un conocimiento bsico del entorno
tecnolgico (Fainholc, 2000).
Considerando los argumentos anteriores y con el conocimiento de
que la docencia virtual se ha convertido en un ejercicio habitual en las
instituciones de educacin universitaria, los autores le plantearon a las
autoridades de la universidad en la que se desarroll el presente estudio,

Una experiencia de capacitacin sobre docencia en entornos virtuales en educacin superior


Carlos Ruiz Bolvar y Alirio Dvila
39

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

la necesidad de ofrecer un curso sobre docencia en entornos virtuales


en Moodle y no un simple curso acerca de cmo utilizar esta plataforma
tecnolgica. La diferencia est en que un curso sobre una plataforma
tecnolgica de aprendizaje, cualquiera que ella sea, capacita al participante slo para utilizar la tecnologa que sirve de soporte a la instruccin,
pero no sobre el modelo educativo integral que supone un entorno virtual
de enseanza-aprendizaje. Es decir, para garantizar la calidad de una
modalidad educativa emergente, basada en el uso de la red, no basta con
dominar una plataforma y un conjunto de recursos tecnolgicos, sino que
es necesario apuntalar el desarrollo de un modelo educativo, cuyas
prcticas docentes descansen en la aplicacin de teoras y principios
pedaggicos con los ajustes adecuados para promover una formacin
constructivista, garante de que los estudiantes sean responsables de sus
propios ritmos y logros de aprendizaje autnomo.
La propuesta fue aceptada y as se pudo llevar a feliz trmino esta
experiencia de innovacin educativa. Al final, se quiso saber hasta dnde
se haba logrado el objetivo propuesto, y surgi as la necesidad de
evaluar el curso a partir de las propias vivencias de los participantes. La
evaluacin fue guiada por un conjunto de 20 preguntas, algunas de las
cuales fueron seleccionadas para la elaboracin del presente trabajo.
Estas preguntas fueron las siguientes: cmo perciben los participantes
su desempeo en el curso?, cul es la apreciacin que tienen los
participantes sobre la calidad del curso?, cules son los elementos del
curso que ms valoran los participantes?, qu aspectos del curso
requieren ser mejorados? y, en general, cmo evalan el curso los
participantes?
Descripcin del mtodo
Informantes
El curso estuvo conformado inicialmente por 64 profesores de una
universidad privada de la ciudad de Barquisimeto, Venezuela, de los

Una experiencia de capacitacin sobre docencia en entornos virtuales en educacin superior


Carlos Ruiz Bolvar y Alirio Dvila
40

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

cuales culminaron el curso 57 (89 %). La muestra utilizada para la


evaluacin estuvo conformada por 30 de los docentes que culminaron la
experiencia de aprendizaje. Este grupo estuvo integrado por 19 mujeres y
11 hombres, con una edad promedio de 45 aos, con un rango de
experiencia docente entre 3 y 12 aos, la mayora con poca o ninguna
experiencia en la modalidad de la educacin virtual. Estos resultados se
consiguieron a travs de una prueba exploratoria de la audiencia que se
aplic al inicio del curso.
Instrumento
Se utiliz un cuestionario mixto conformado por interrogantes
abiertas y cerradas, con un total de 24 preguntas, de las cuales fue
seleccionada una muestra de temes relevantes para la realizacin del
presente trabajo. Este cuestionario fue elaborado por el primer autor de
este estudio y fue previamente validado y utilizado en diferentes casos de
evaluacin de cursos de capacitacin de docentes en la modalidad de
educacin virtual.
Descripcin del curso
La experiencia de aprendizaje se denomin Gestin de Cursos en
lnea con Moodle, fue diseada y gestionada por los autores del presente
trabajo. El curso se desarroll durante el lapso octubre-diciembre (48
horas terico-prcticas) de 2008, bajo la modalidad semi-presencial (o
blended) y consisti en un diseo didctico instruccional con el soporte
tecnolgico del entorno virtual de la plataforma Moodle (Dougiamas,
2002). Su propsito general consista en capacitar a los participantes para
el diseo y la gestin de cursos en lnea mediante el recurso de la
plataforma Moodle.
El programa instruccional estuvo conformado por cinco unidades
didcticas, a saber: (a) introduccin al entorno virtual de aprendizaje
Moodle; (b) introduccin a la educacin a distancia; (c) el tutor virtual; (d)

Una experiencia de capacitacin sobre docencia en entornos virtuales en educacin superior


Carlos Ruiz Bolvar y Alirio Dvila
41

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

introduccin al diseo instruccional; y, (e) gestin de cursos en Moodle.


Las actividades formativas del curso consistieron en: (a) discusin en
foros de aprendizaje, fundamentada en lecturas de materiales en lnea
previamente asignados; (b) elaboracin de micro-ensayos sobre las
temticas del curso; (c) elaboracin de trabajo colaborativo en grupo,
mediante la herramienta wiki; (d) prctica como gestor de un curso en
Moodle; y, (e) diseo de una unidad de aprendizaje, de la materia que
dicta en la universidad, en la plataforma Moodle. La evaluacin de los
aprendizaje se hizo en forma directa por los facilitadores, a partir del
desempeo de los participantes en las diferentes tareas asignadas;
asimismo, se utilizaron procedimientos de autoevaluacin con pruebas
interactivas (o en lnea) y de coevaluacin entre pares.
Tcnica de anlisis de datos
Los datos obtenidos mediante la administracin del cuestionario de
evaluacin fueron examinados mediante el uso de anlisis cuantitativo y
cualitativo. En el primer caso, se emplearon tcnicas de estadstica
descriptiva

(distribucin

de

frecuencias

absolutas

relativas,

representadas en cuadros, y medidas de tendencia central y de


variabilidad). En el segundo caso, se emple la tcnica del anlisis de
contenido para comprender e interpretar la informacin aportada por los
informantes en algunas de las preguntas abiertas del cuestionario que lo
ameritaron.
Resultados obtenidos
En esta seccin, se presentan los resultados de la evaluacin del
curso a partir de la opinin de los participantes. Estos

han sido

organizados con las preguntas generales que dieron direccionalidad al


presente estudio.
Cmo percibieron los participantes su desempeo en el curso?
Para responder esta pregunta se examinaron los elementos

Una experiencia de capacitacin sobre docencia en entornos virtuales en educacin superior


Carlos Ruiz Bolvar y Alirio Dvila
42

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

siguientes:

aprendizajes

especficos

logrados,

cumplimiento

de

expectativas, satisfaccin con el aprendizaje obtenido y la calificacin


esperada en el curso.
Aprendizaje especfico logrado. Este elemento se indag con
una pregunta abierta incluida en el cuestionario de evaluacin formulada
en los trminos siguientes: Qu aprendiste en este curso? A
continuacin se recogen algunos testimonios relevantes que evidencian el
alcance del aprendizaje logrado por los participantes:
Aprend a disear un curso en Moodle; cmo crear cuestionarios
interactivos; el uso de la herramienta wiki para el trabajo en grupos
colaborativos; cmo editar mi perfil y subir una fotografa; cmo
insertar imgenes en el diseo del curso; cmo crear directorios de
archivos contentivo del material de apoyo para las unidades del
curso.
Aprend que en la educacin a distancia no basta con escanear las
clases presenciales y enviarlas a los alumnos, sino que existen
tcnicas y estrategias para hacer llegar el conocimiento y despertar
la inquietud por buscarlos; que se puede contribuir con la madurez
intelectual del alumno y lo hace responsable de su propio
aprendizaje.
Aprend que las herramientas TICs no son difciles de aplicar en
las asignaturas que dicto en la universidad y creo que es muy
importante el papel del profesor-tutor para que estos estudios
virtuales puedan llevarse a cabo con xito.
Destaco como lo ms significativo: el manejo prctico de la
plataforma Moodle, cmo realizar el trabajo colaborativo on-line,
cmo disear una unidad de aprendizaje en Moodle.
Aprend

sistematizar

el

contenido

para

su

posterior

administracin en la plataforma. Tambin aprend en qu consisten


los roles de usuarios y de gestor de un curso en Moodle.
Una experiencia de capacitacin sobre docencia en entornos virtuales en educacin superior
Carlos Ruiz Bolvar y Alirio Dvila
43

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Aprend cul es la verdadera importancia del conocimiento y uso de


las teoras del aprendizaje en el diseo instruccional en Moodle,
aparte de cmo disear un curso para ser gestionado online.
Aprend cmo administrar un curso online en la plataforma Moodle
y estrategias para promover el aprendizaje virtual.
En primer lugar, aprend disciplina y disposicin para hacer las
cosas. En segundo lugar, me sorprendi la facilidad con la que
puede ser ejecutado el proceso de enseanza-aprendizaje con el
uso de las TICs.
Aprend a conocer otra manera de desarrollar los procesos de
enseanza y de aprendizaje; entend lo amplio y complejo que
puede ser la tecnologa como herramienta de la educacin,
dndole la oportunidad a quienes por mltiples razones no pueden
asistir a una clase presencial.
Aprend a impartir educacin a distancia mediante el uso de
herramientas web y sobre la importancia de la educacin virtual y la
manera de abordarla con calidad.
Aprend cmo disear, bajo la modalidad virtual, el curso que dicto
en la universidad.
Aprend el manejo de Moodle para preparar cursos online a nivel
universitario y las competencias bsicas de un tutor online.
Aprend la importancia que tiene el docente en los entornos
virtuales de aprendizaje como responsable de la calidad del
proceso instruccional.
Cumplimiento de expectativas. Para verificar este aspecto, se
analizaron las respuestas dadas a la pregunta del cuestionario que
planteaba lo siguiente: Consideras que lograste las expectativas que
inicialmente tenas con el curso? Se encontr que el 100 % de los
informantes respondieron afirmativamente como se evidencia en el
Cuadro 1.

Una experiencia de capacitacin sobre docencia en entornos virtuales en educacin superior


Carlos Ruiz Bolvar y Alirio Dvila
44

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Cuadro 1. Opinin de los participantes sobre el cumplimiento


de sus expectativas
Categora

Frecuencia absolutas

Frecuencias relativas

30

100

NO

TOTAL

30

100

Fuente: Autor

Satisfaccin con el aprendizaje logrado. Para verificar este


aspecto se analiz la distribucin de las respuestas dadas a la pregunta
del cuestionario que planteaba: Qu tan satisfecho (a) te sientes con el
aprendizaje logrado en el curso? Los resultados indican que el 50 % se
sinti muy satisfecho, el 40 % satisfecho y un 10 % medianamente
satisfecho, como se muestra en el Cuadro 2.
Cuadro 2. Satisfaccin con el aprendizaje logrado
Frecuencia
absolutas

Frecuencias
relativas

Muy satisfecho

15

50

Satisfecho

12

40

Medianamente satisfecho

03

10

Poco satisfecho

00

00

Insatisfecho

00

00

Total

30

100

Categora

Fuente: Autor

Calificacin esperada en el curso. Para conocer este aspecto, se


analiz la distribucin de las respuestas a la pregunta: En la escala del 1
al 10, cul sera la calificacin ms representativa del aprendizaje logrado
en el curso? Los resultados indican que las puntuaciones oscilaron entre
10 y 7 puntos, con un promedio de 8,56 y una desviacin estndar = 1,07
(ver Cuadro 3).

Una experiencia de capacitacin sobre docencia en entornos virtuales en educacin superior


Carlos Ruiz Bolvar y Alirio Dvila
45

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Cuadro 3. Distribucin de la calificacin esperada en el curso


Calificacin

Frecuencia absolutas

Frecuencias relativas

10

13,33

10

33,33

13

43,34

10,00

Total

30

100,00

Fuente: Autor
Promedio: 8,56. DE: 1,07

Cul es la apreciacin que tienen los participantes sobre la calidad


del curso?
Se analizaron las respuestas dadas por los participantes a la
tercera parte del cuestionario, la cual estaba representada por un conjunto
de reactivos organizados en forma de una escala de estimacin con la
intencin de conocer la opinin de los participantes sobre la calidad del
curso, en trminos de sus elementos constitutivos. Las categoras
evaluativas de la escala eran: Excelente (5); Bueno (4); Aceptable (3);
Deficiente (2); Muy Deficiente (1); y, No Aplicable (0). Los resultados
indican que las puntuaciones de los temes obtuvieron valores entre 4,2 y
4,8. El promedio de las puntuaciones de todos los temes fue de 4,6 con
una s = 0,15. Ello indica que los participantes consideraron la calidad del
curso entre buena y excelente (ver Cuadro 4).
Cuadro 4. Opinin de los participantes sobre la calidad del curso
Aspectos

Media

DE

Claridad de los objetivos instruccionales

4,66

0,60

Actualidad del contenido de las lecturas

4,73

0,45

Relevancia de las actividades

4,66

0,54

Cantidad de tiempo permitido por unidad

4,36

0,80

Actividades de autorregulacin del aprendizaje

4,50

0,68

Relevancia de los ejercicios prcticos

4,36

0,85

Una experiencia de capacitacin sobre docencia en entornos virtuales en educacin superior


Carlos Ruiz Bolvar y Alirio Dvila
46

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Pertinencia del material de apoyo

4,56

0,67

Estrategias de evaluacin

4,70

0,53

Atencin oportuna del tutor a las necesidades del participante

4,76

0,43

10

Retroalimentacin del tutor

4,83

0,37

11

Mediacin cognitiva del docente

4,73

0,45

12

Orientacin del tutor

4,73

0,45

13

Conducta de animacin del tutor hacia el estudiante

4,76

0,43

14

El uso del foro como estrategia de interaccin grupal

4,60

0,56

15

El uso del correo-e como herramienta de comunicacin

4,60

0,56

16

El uso del chat como estrategia de comunicacin

4,23

0,89

17

El uso de aplicaciones para el trabajo colaborativo (vg, Wiki)

4,53

0,77

18

Funcionalidad del diseo de la interfaz del curso

4,53

0,81

19

Accesibilidad a la plataforma Moodle

4,63

0,55

20

Aspectos organizativos del curso

4,56

0,81

Promedio

4,60

0,15

Fuente: Autor

Cules son los elementos del curso que ms valoran los participantes?
Se analizaron las respuestas formuladas a una pregunta abierta del
cuestionario que planteaba lo siguiente: Qu es lo que t ms valoras en
este curso? La informacin obtenida fue analizada y categorizada a los
fines de identificar la estructura de la informacin para su mejor
comprensin e interpretacin. Los resultados indican que los aspectos
ms valorados por los participantes estn relacionados con las categoras
siguientes: aspecto organizacional, tutores, tecnologa y los resultados
obtenidos, como se muestra en el Cuadro 5.

Una experiencia de capacitacin sobre docencia en entornos virtuales en educacin superior


Carlos Ruiz Bolvar y Alirio Dvila
47

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Cuadro 5. Clasificacin de los aspectos del curso ms valorados


por los participantes
Categora

Atributos
La posibilidad de incorporar un mayor nmero de estudiantes al sistema e
ducativo con la eliminacin las barreras de tiempo, espacio y costo.
Masificar sin perder la calidad.

Aspecto
organizacional

El empeo de las autorizadas en formar a sus docentes.


La oportunidad que me brind la UNY de hacer el curso.
El estmulo brindado por la Vicerrectora acadmica
El apoyo brindado por la UNY a todos los docentes que tuvimos la
oportunidad de realizar este curso.
La posibilidad de ofrecer una gran cantidad de asignaturas, en varios
niveles, para ser cursadas a distancia sin horario preestablecido.

Tutores

El apoyo de los facilitadores.


La forma clara y precisa como fueron impartidos los contenidos por los
tutores.
La
interaccin
profesor-alumno
y el respectivo proceso de
retroalimentacin.
El incentivo brindado en todo momento por los tutores.
La forma en que los tutores hacen seguimiento e incentivan a los
estudiantes.

Tecnologa

Las herramientas que tiene el Moodle para brindar un aula virtual


completa.
Lo innovador y diferente del mismo, gracias al apoyo de la tecnologa
La oportunidad de aprender una forma eficaz de aprovechar un recurso te
cnolgico como Moodle
El aprendizaje de algo nuevo y diferente.
Una nueva forma de estudio y de trabajo en equipo.
La posibilidad de complementar los conocimientos con las TICs.

Resultados

El aprendizaje alcanzado y la posibilidad de que el equipo de la


Universidad haya podido vivir una experiencia verdaderamente
sistemtica y coherente con la concepcin y los principios de sustentana l
a educacin a distancia, basada en el eLearning.
Haber aprendido nuevas tcnicas de enseanza y de aprendizaje y de
Motivacin.
Los conocimientos adquiridos.
El haber adquirido nuevos conocimientos en la continuacin de mi
formacin profesional bajo esta modalidad de educacin.
La valiosa informacin que adquir sobe la educacin en lnea.

Fuente: Autor

Una experiencia de capacitacin sobre docencia en entornos virtuales en educacin superior


Carlos Ruiz Bolvar y Alirio Dvila
48

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Qu aspectos del curso requieren ser mejorados?


Se analizaron las respuestas formuladas a una pregunta abierta del
cuestionario que planteaba lo siguiente: Cules son los aspectos del
curso que consideras deben ser mejorados? La informacin obtenida fue
analizada y categorizada a los fines de identificar la estructura de la
informacin para su mejor comprensin e interpretacin. Los resultados
indican que los aspectos que los participantes consideran que deben ser
mejorados pueden ser agrupados en tres categoras, a saber: el tiempo,
el proceso instruccional y la tecnologa, como se muestra en el Cuadro 6.
Cuadro 6. Aspectos del curso que deben ser mejorados
Categora

Atributos
El tiempo para cursar las unidades es muy corto.
El tiempo de las asignaciones.
El tiempo disponible por unidad.

Tiempo

El tiempo para la entrega de actividades, todo es demasiado rpido


Ms tiempo disponible para la formacin de los participantes.
Asignar ms tiempo para cumplir con todas las asignaciones o poner
menos tareas.
Ms tiempo para la formacin y mejora del aprendizaje.
El aumento de las horas de prcticas, especialmente en lo referente a
la planificacin instruccional.
Mejorar un poco la comunicacin con los alumnos; en mi caso, la
interaccin mejor al final del curso.

Proceso

La claridad de las instrucciones, considerando que en los cursos


tambin participarn docentes con una base muy rudimentaria acerca
del manejo del computador.

instruccional
Las coevaluaciones pudieran compartirse ms; es decir, emplear no
slo un coevaluador sino dos o tres y luego promediar las puntuaciones,
pues se observ, en algunos casos, mucha subjetividad en los
evaluadores, pese a que las rbricas eran lo suficientemente objetivas.
La fase de evaluacin en el diseo de instruccin.
Mejorar la accesibilidad a la plataforma, en algunas oportunidades
tuve dificultad para el ingreso a la misma.

Una experiencia de capacitacin sobre docencia en entornos virtuales en educacin superior


Carlos Ruiz Bolvar y Alirio Dvila
49

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Resolver los problemas que se presentaron con el sistema para el


acceso a los materiales, los cuales no se sabe si son atribuibles al
sistema en s o al navegador.

Tecnologa

La funcionalidad de la plataforma, porque muchas veces no abran los


archivos o se caa el sistema.
La incorporacin de herramientas de la Web 2.0.
Fuente: Autor

En general, cmo evalan el curso los participantes?


Se analizaron las respuestas emitidas por los informantes a la
pregunta del cuestionario que plante lo siguiente: En general cmo
evaluaras este curso? Los resultados indican que el 50 % de los
participantes consider el curso como Excelente, el 33,33 % lo evalu
como Bueno y un 16,67 % lo apreci como Aceptable, y ninguno lo
consider Deficiente, como se indica en el Cuadro 7.
Cuadro 7. Evaluacin general del curso
Frecuencia
absoluta

Frecuencia
relativa

Excelente

15

50,00

Bueno

10

33,33

Aceptable

16,67

Deficiente

0,00

Total

30

100,00

Categora

Fuente: Autor

Conclusin
Con base en los resultados antes expuestos, se concluye que el
curso fue exitoso, como lo evidencia el 89 % de participantes aprobados,
los aprendizajes adquiridos y compartidos por ellos, el nivel de
satisfaccin con el aprendizaje logrado, el reconocimiento del nivel de
calidad del curso y la evaluacin general que hicieron los informantes.
Los

aspectos

ms

valorados

estn

relacionados

con

Una experiencia de capacitacin sobre docencia en entornos virtuales en educacin superior


Carlos Ruiz Bolvar y Alirio Dvila
50

(a)

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

organizacin, como por ejemplo, el empeo de la autoridad en formar a


sus docentes; (b) el trabajo de los tutores, como se evidencia en la
expresin: la interaccin profesor-alumno

y el respectivo proceso de

retroalimentacin; (c) la tecnologa, como se pone de manifiesto en la


frase: las herramientas que tiene el Moodle para brindar un aula virtual
completa; y, (d) los resultados de aprendizaje, como se expresa en la
frase: el aprendizaje alcanzado y la posibilidad de que el equipo de la
Universidad

haya

podido

vivir

una

experiencia

verdaderamente

sistemtica y coherente con la concepcin y los principios que sustentan a


la educacin a distancia, basada en el e-Learning. No obstante lo
anterior, se reconoce que el curso tiene elementos que deben ser
mejorados en lo que respecta a la estimacin del tiempo de las tareas,
algunos elementos del proceso instruccional y al uso y funcionalidad de la
plataforma tecnolgica.
La iniciativa de capacitacin mantuvo su continuidad en el ao
2009, desde mayo hasta julio, con un programa de asesora para el
diseo de cursos en lnea en la plataforma Moodle de la universidad. Hoy
se conocen ms de 70 cursos en completo desarrollo y ejecucin con una
participacin de ms de 2000 estudiantes de pregrado. De manera organizada, se est conduciendo en forma exitosa toda una experiencia
educativa semipresencial.
Referencias bibliogrficas
Babo, I. (2004a). El caso del rector sordo (I). Factores crticos para la Implantacin
de la enseanza virtual en una universidad tradicional, sin los cuales nunca
pondr funcionar. Disponible en: http://tokland.com/elearning/?p=69
Consulta realizada el 20-10-09.
Babo, I. (2004b). El caso del rector sordo (II). Factores crticos para la implantacin
de la enseanza virtual en una universidad tradicional, sin los cuales nunca
podr funcionar. Consulta Disponible en: http://tokland.com/elearning/?p=47
realizada el 20-10-09.
Dougiamas, M. (2002). Moodle. Disponible en: http://moodle.org/. Consulta
realizada el: 19-10-09.
Fainholc, B. (2000). Formacin del profesorado para el nuevo siglo. Buenos Aires,
Argentina: Grupo Lumen.
Garca Aretio, L (Coord.), Ruiz C., M., y Domnguez, D. (2007).De la educacin a

Una experiencia de capacitacin sobre docencia en entornos virtuales en educacin superior


Carlos Ruiz Bolvar y Alirio Dvila
51

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

distancia a la educacin virtual. Barcelona, Espaa: Ariel.


Ruiz Bolvar, C. (2009a). Conceptualizacin y medicin de la competencia del
docente virtual. Aceptado en la Universidad de Salamanca (Espaa) como
proyecto de tesis de maestra para optar al grado de Magister en
eLearning. Salamanca, Espaa: Universidad de Salamanca.
Ruiz Bolvar, C. (2009b). Factores crticos de xito en las iniciativas institucionales
de e-learning. Aceptado para publicacin la Revista Investigacin y
Postgrado de la UPEL.
Seoane Pardo, A., y Garca Pealvo, J. F. (2007). Criterios de calidad en la
formacin continua basada en eLearning. Una propuesta metodolgica
de tutora online. Universidad de Salamanca: Grupo GRIAL. Mimeo.

Una experiencia de capacitacin sobre docencia en entornos virtuales en educacin superior


Carlos Ruiz Bolvar y Alirio Dvila
52

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011
Referencia bibliogrfica:
Gonzlez, P.L. (2011). Epicuro: Una filosofa ecumnica y liberadora. Caracas: Autor
Email: UCSAR VPIE revistaucsar@gmail.com

EPICURO: UNA FILOSOFA ECUMNICA Y LIBERADORA


Pedro Leonardo Gonzlez Silva*
grausam@gmail.com
Consultar:

Recibido: Noviembre, 2009


Aceptado: Febrero, 2010

RESUMEN
La filosofa de Epicuro es ecumnica, porque fue la primera que, en lugar
de encerrarse en los lmites de la polis griega (que haba quedado reducida a un
mero municipio dentro de un vasto imperio), buscaba adeptos en todas las
regiones conquistadas por Alejandro. Es igualitaria, porque explcitamente
incluy a mujeres, brbaros y esclavos. Es hedonista, porque enseaba el
verdadero placer catastemtico, y cmo ste se equilibra con el dolor. Es
pacifista, porque propona el aislamiento poltico como medio para protegerse de
las constantes guerras de la poca. Pero, sobre todo, es liberadora, porque su
meta definitiva era liberar al hombre del miedo y la ignorancia.
Palabras clave: Epicuro filosofa Helenista placer catastemtico

EPICURUS: A LIBERATING AND ECUMENICAL PHILOSOPHY


Pedro Leonardo Gonzlez Silva**
grausam@gmail.com
Received: November, 2010
Accepted: February, 2010

ABSTRACT
Epicurus philosophy is ecumenical because it was the first one to seek
adepts in all regions conquered by Alejandro and not only in the Greek city
(limited to a little municipium within a vast empire). It is equalitarian, because it
clearly included women, barbarians and slaves. It is hedonist because it taught
the real static pleasure and how it is balanced with pain. It is pacifist because it
proposed the political isolation as a mean of protecting people from the constants
wars of the time but, mainly, this philosophy is a liberating one because its final
goal was to liberate man from fear and ignorance.
Key words: Epicurus-Hellenistic philosophy-static pleasure

Bachelors of Science de la University of Southern Mississippi. Licenciado en Filosofa de la


UCV. Maestrante en el Programa de Ingls como Lengua Extranjera de la UCV. Profesor de
Griego, Ingls y de Filosofa en la UCSAR.

**Bachelors

of Science de la University of Southern Mississippi. Bachelors degree in


Philosophy at the UCV. Maestrante in the Program of English as a Foreign Language at the
UCV. Professor of Greek, English and Philosophy at the UCSAR.

53

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Introduccin
Despus de alcanzar sucesivamente con Scrates, Platn y
Aristteles las cimas ms elevadas de su historia, es natural que la
filosofa griega clsica entrara en un perodo de decadencia. Es lo que
dice Marx en su tesis doctoral (1841), nada tiene de sorprendente el
que la filosofa griega, tras su florecimiento sumo en Aristteles, se
marchitara. Slo que la muerte de los hroes se parece al ocaso de un
sol, y no al reventar de una rana inflada (Marx, 1997, p. 23). En efecto,
no sera justo ni exacto decir que las escuelas filosficas sucesoras de la
gran tradicin clsica, denominadas helensticas o alejandrinas, sean el
final gris de una mala tragedia (lo cual se deca frecuentemente en la
poca de Marx). Ms bien, hay que verlas como la proyeccin del espritu
de la antigua Grecia sobre la naciente civilizacin romana, destinada a ser
su autntica heredera histrica. Por eso, Marx, lejos de considerar a
epicreos, estoicos y escpticos como un apndice extemporneo, sin
relacin alguna con sus potentes predecesores (Ibd.), asegura que son
los tipos originales del espritu romano, dignos representantes de la
figura de Grecia al peregrinar a Roma (Ibd., p. 24).
En este crepsculo histrico de la Grecia clsica, se destaca la
figura de Epicuro como exponente de una filosofa que no slo fue capaz
de sintetizar todo el pensamiento precedente, sino tambin de insertarse
en el nuevo mundo cosmopolita surgido a consecuencia de las conquistas
de Alejandro Magno de Macedonia.
En los siglos siguientes, el epicureismo tambin gozara de amplia
aceptacin en el mundo romano, como lo demuestra el colosal poema de
Lucrecio, De Rerum Natura, el cual, segn Farrington (1968), no slo fue
el texto en lengua latina ms importante de su tiempo, sino que sigue
siendo, segn la opinin general, el mayor poema filosfico del mundo
(p.186). Finalmente, convivira, se asimilara y ejercera una gran
influencia sobre la nueva religin destinada a prevalecer en todo el

Epicuro: Una filosofa ecumnica y liberadora


Pedro Leonardo Gonzlez Silva
54

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Imperio Romano: el Cristianismo, a su vez una poderosa sntesis de


elementos religiosos y filosficos del Oriente y de Grecia. Como bien lo
dice DeWitt (1964) en su exhaustivo estudio: la obra de Epicuro
representa nada menos que la sntesis de la fsica que los jonios
cultivaron, pero descuidando la tica, con la tica que Scrates y Platn
cultivaron, pero descuidando la fsica (p.64).
El Helenismo, universalizacin de la cultura griega
El tiempo de vida de Epicuro coincide con la destruccin del
modelo de la ciudad-estado, que tal vez fue el mayor orgullo de los
griegos, pero tambin, a fin de cuentas, el mayor obstculo para su
unidad nacional; cuya ausencia facilit la conquista macednica. En las
nuevas condiciones, los griegos estaban sometidos a un amo que, si bien
comparta con ellos lengua y cultura, segua siendo visto como un
brbaro. El descontento y la sensacin de derrota eran generalizados. Era
el fin de una civilizacin y el nacimiento de otra: la helenstica.
La marcha triunfal de Alejandro Magno, que apenas dur una docena
de aos, supuso para el oriente de la cuenca mediterrnea una
verdadera revolucin. Por primera y ltima vez, el podero de las
armas griegas haba unificado bajo una frula nica un inmenso
territorio que se extenda desde Macedonia hasta el Punjab y desde el
sur de Egipto hasta el actual Afganistn. Los conquistadores, aunque
perdieran rpidamente la unidad poltica y se dividieran en diversos
reinos, lograron asentarse en casi todo el mbito conquistado por
Alejandro, y formaron sobre las poblaciones indgenas subyugadas
una superestructura militar, poltica, econmica y cultural que habra
de permanecer siglos enteros La cultura de la polis griega, hasta el
momento cerrada en el gora y en sus murallas, se extiende por
territorios sin barreras y se hace casi universal, gracias a una
educacin comn, ocupando casi todo el mundo conocido y habitado
(oikoumene, en gr.) (Piero, 1989, p. 7).

La palabra oikoumene (de la cual se deriva nuestro trmino


ecumnico) significa exactamente eso todo el mundo conocido y
habitado, sobre el cual la cultura griega ahora predominaba. Por su parte,
la lengua griega evolucionaba hacia la koin, la lengua comn que una a

Epicuro: Una filosofa ecumnica y liberadora


Pedro Leonardo Gonzlez Silva
55

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

numerosos pueblos profundamente diferentes entre s. El griego sigui


siendo la lingua franca del Medio Oriente por milenios. Ni siquiera el latn
imperial pudo desplazarlo.
Amigos que viven ocultamente
A diferencia de Platn, Epicuro naci pobre, aunque recibi cierta
educacin (era hijo de un maestro de escuela, figura socialmente
desdeada). Su familia, de origen ateniense, se haba visto obligada a
emigrar a una colonia agrcola en la isla de Samos, patria de Pitgoras,
donde naci Epicuro. La vida de un colono o klerjos era bastante dura,
sometida a los vaivenes de las constantes guerras de entonces, que para
el hombre comn slo traan sufrimientos y carencias de todo tipo. Por
otro lado, con la desaparicin de la polis, la libre participacin del
ciudadano en la vida pblica era imposible. Para enfrentar estas
realidades, la filosofa epicrea se aparta de sus antecesoras platnicoaristotlicas y se concentra en el individuo al margen (o ms all) del
Estado; en contraste con el ideal clsico del ciudadano, que identifica la
tica con la poltica. El hombre epicreo es como una ciudad asediada
que se encierra dentro de sus muros (Daraky y R.-Dherbey, 1996, p. 59).
Durante aquella espantosa gestacin del mundo helenstico ()
siempre bajo la amenaza de la hambruna (Ibd., p. 7), Epicuro predicaba
el apoliticismo, o ms exactamente, la no participacin en el servicio
pblico (leitourga). Es interesante sealar que lo que Epicuro propugnaba
equivala a no colaborar con una forma de gobierno que para los griegos
era, ni ms ni menos, una ocupacin militar. El ideal poltico epicreo se
sintetiza en la mxima Vive ocultamente (lthe bisas). Como dice el
fragmento 552 de Usener: Los epicreos huyen de la poltica como dao
y destruccin de la vida dichosa.
La amistad o phila universal, ms preciosa que la misma sabidura,
es el nico nexo que mantiene unidos a los miembros de la escuela
epicrea. Sin embargo, aunque el Sabio propone el placer y la amistad
Epicuro: Una filosofa ecumnica y liberadora
Pedro Leonardo Gonzlez Silva
56

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

como fines y bienes supremos, no deja de ser bsicamente un asceta, en


la tradicin de Scrates y de Digenes de Snope; que no deseaba ms
que atender a sus necesidades con la mayor simplicidad posible. En una
aparente paradoja, la moral del placer desemboca en un frugal
ascetismo, y la universalidad de la amistad epicrea acaba reducindose
al marco de un retirado jardn (Garca y Acosta, 1974, p. 83). Sin
embargo, como recuerda Digenes Laercio, lleg a ser tan popular
Epicuro que

su patria () lo honr con estatuas de bronce; sus

amigos () eran en tan gran nmero que ya no caban en las ciudades


(Ibd.). Lejos de ser un movimiento aislado, su escuela permanece sin
interrupcin de maestros a discpulos, cuando todas las otras han
acabado (D. L. X, 6)1.
Placer, virtud, temor, libertad y fatalidad
En palabras del gran Francisco de Quevedo, autor de una Defensa
de Epicuro Contra la Comn Opinin (1997), Epicuro puso la felicidad
en el deleite, y el deleite en la virtud (p.5). Epicuro concordaba con
Aristipo el Cirenaico en que la sabidura consista, no en abstenerse del
placer, sino en dominarlo para que no nos envilezca (D. L. II, 75); pero se
diferenciaba de aqul en el concepto mismo de placer. Para Epicuro, el
verdadero placer era el catastemtico, o inmvil; es decir, un estado que
consiste en una simple ausencia de dolor y turbacin (apona). El
verdadero placer era no tener sed, no tener hambre, no tener fro. Aqu se
opona tanto a los cirenaicos como al Platn del Filebo, que niega que
pueda existir placer, sino en el movimiento indispensable para obtener la
katstasis o restauracin de un estado doloroso (comer cuando se tiene
hambre, beber cuando se tiene sed). Para Epicuro, el placer era el
resultado o katastma, y no la accin que lleva a l (Garca y Acosta,
1974, p. 32).

D.L.Digenes Laercio

Epicuro: Una filosofa ecumnica y liberadora


Pedro Leonardo Gonzlez Silva
57

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Por otro lado, la teora epicrea del mundo fsico es una adaptacin
con pocos cambios del atomismo de Demcrito. Pero el inters principal
de Epicuro, ms que ofrecer una explicacin cientfica de la naturaleza, es
fundamentar su teora tica, cuyo propsito es eliminar el temor a los
dioses y a la muerte por medio de una actitud racional y calculadora hacia
el placer y el dolor (el llamado tetrafrmaco). Su intencin era
proporcionar una visin conjunta de la naturaleza que permitiese la
tranquilidad del nimo y ayudara a liberar el espritu humano de los
terrores supersticiosos ante los prodigios impresionantes de la naturaleza,
en los que Demcrito haba visto una de las causas de la religin (Ibd.,
p. 211 y 212).
Como a Scrates, a Epicuro le parece ocioso ocuparse del origen y
la formacin de este mundo (o de los infinitos mundos que segn l
existan). Acepta la teora atmica slo porque le parece suficientemente
plausible. Pero lo nico que realmente le interesa es el sufrido hombre de
su poca, esclavizado por el miedo. Por eso, hasta en la fsica dejaba un
margen para la libertad, pues sera mejor aceptar la fbula popular
sobre los dioses que ser esclavo de la Fatalidad de los fisilogos (D. L. X,
134).
Igualitarismo, ataraxia y posible orientalismo
Tambin como consecuencia de la destruccin de la civilizacin de
la polis, el epicureismo fue la primera doctrina filosfica griega que no se
diriga exclusivamente al ciudadano griego. Por eso DeWitt (1964), dice
que fue la primera filosofa misionera (p.26), que buscaba adeptos de
todas las nacionalidades y condiciones sociales. Era una doctrina para
griegos y brbaros, hombres y mujeres, viejos y jvenes, amos y esclavos
por igual; unidos todos por el amor, el afecto y la amistad mutua. Cabe
sealar que mujeres, brbaros y esclavos eran los grupos ms
discriminados en la sociedad griega, antes y despus de Alejandro.

Epicuro: Una filosofa ecumnica y liberadora


Pedro Leonardo Gonzlez Silva
58

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

La felicidad consista en la suspensin de toda ansiedad, la


ausencia de perturbacin, la calma perfecta: la ataraxia. Es posible hallar
similitudes de esta doctrina con el budismo y otras religiones orientales,
pues la definicin epicrea del ascetismo pareca conducir a una
especie de aniquilacin de la persona, anloga al nirvana bdico
(Festugire, 1963, p. 26). De hecho, fue durante las conquistas de
Alejandro cuando ocurrieron los primeros contactos entre hindes y
griegos, quienes llamaron a los ascetas hindes gimnosofistas, o sea,
sabios desnudos (Plutarco, ed. de 1970, p. 97). Sin embargo, Festugire
(1963) opina que la nocin de extinguir en s mismo todos los
deseos tornarse indiferente a todos los mviles de la actividad
humana, es un camino de vida (p.26) que siempre ha repugnado al
alma occidental, singularmente al alma griega (Ibd.) y no presenta
con la doctrina epicrea sino analogas de superficie (Ibd.). A pesar de
esta opinin, expresada por uno de los mayores conocedores de Epicuro,
no es difcil encontrar muchas importantes semejanzas entre las doctrinas
del sabio del jardn y el pensamiento oriental.
Por supuesto, tambin es evidente la filiacin de Epicuro con las
grandes tendencias del pensamiento griego. Algunas races del
epicureismo pueden hallarse sin duda en la tica Nicomquea de
Aristteles (ed. de 1999), que dedica dos libros completos a la amistad:
Cuando los hombres son amigos, no hay necesidad de justicia () la
ms perfecta expresin de la justicia es la amistad () la amistad no es
slo un medio, sino un fin (). En resumen, identificamos el bien con la
amistad (1115a). Tambin en el Estagirita hallamos la nocin, defendida
posteriormente por Epicuro, de que los dioses son indiferentes hacia los
asuntos humanos: No parecer ridculo ver a los dioses haciendo
contratos, devolviendo depsitos y otras cosas semejantes? (1178b). El
clculo del placer aparece en 1105a, todo el estudio de la virtud y la
poltica est en relacin con el placer y el dolor, puesto que quien se sirve
bien de ellos, ser bueno, y quien se sirva mal, ser malo.
Epicuro: Una filosofa ecumnica y liberadora
Pedro Leonardo Gonzlez Silva
59

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

El epicuresmo en Roma
Es natural que una filosofa tan amable como la de Epicuro tuviera
numerosos seguidores, primero en el mbito helenista, y luego entre los
romanos. Aunque autores griegos como Plutarco, de creencias platnicas,
y latinos como Cicern, influenciados por los estoicos, fueron duros
crticos del epicuresmo, ste, a su vez, fue defendido por figuras
igualmente ilustres, como los poetas Horacio (quien dijo de s mismo que
era un cerdo de la piara epicrea) y Juvenal. Tambin Epicuro es citado
por Sneca (a pesar de ser ste tambin estoico) en 20 de sus epstolas
todas las veces que necesita de socorro en las materias morales que
escribe (...) Sneca habla de Epicuro con suma veneracin (). Ms
frecuente es Epicuro en las obras de Sneca que Scrates y Platn y
Aristteles y Zenn (Quevedo, ed. de 1997, p. 18).
Pero la mejor expresin de la importancia del movimiento en Roma
es el ya mencionado poema de Tito Lucrecio Caro, monumento de las
letras latinas; que se inicia con una alabanza al fundador, ese varn
griego que se rebel contra la religin, el fanatismo y las fbulas de los
dioses:
No intimid a este hombre sealado
La fama de los dioses, ni sus rayos,
Ni del cielo el colrico murmullo.
()
Por lo que el fanatismo envilecido
A su voz es hallado con desprecio;
Nos iguala a los dioses la victoria! (Lucrecio, ed. 2007, pp.100110)
David Sedley (cit. por Clay, 2000), de Cambridge, ha propuesto que
Lucrecio utiliz una obra ahora perdida de Epicuro (Peri Physes o Sobre
la Naturaleza) como base doctrinaria para sustentar De Rerum Natura.
Curiosamente, el poema fue editado por un enemigo del epicureismo, el

Epicuro: Una filosofa ecumnica y liberadora


Pedro Leonardo Gonzlez Silva
60

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

mismsimo Cicern.
Dice Farrington (1968) que la razn de la antipata que muchos en
Grecia y en Roma sentan hacia el epicureismo era su negativa a usar la
religin como instrumento poltico: El gobernar era para los romanos lo
que la filosofa haba sido para los griegos, y tanto unos como otros
sostenan que la religin era el mejor medio para impresionar a las
masas () llenar de miedo su imaginacin (p.190). Esta prctica de
manipular polticamente al vulgo por medio de la religin era aprobada
tanto por platnicos como por peripatticos y estoicos, y todos ellos
consideraban subversiva la posicin epicrea de participar en el ritual
estatal, pero (sin) permitir que (ste) afecte a su religin interior (Ibd.).
Los epicreos, que participaban en el culto socialmente aceptado, pero
sin renunciar a sus propias convicciones privadas, eran vistos por los
fundamentalistas como unos infiltrados.
Epicuro y el cristianismo
La aparicin del cristianismo signific la fusin definitiva de la
filosofa griega con la teologa hebraica, despus de siglos de estrecha
convivencia. Quizs el primer episodio de este fenmeno fue la traduccin
de la Tor del hebreo al griego koin por los legendarios Setenta, en
Alejandra. Esto permiti que los gentiles conocieran las Escrituras
judaicas bajo nombres griegos (Biblia, Pentateuco). De cualquier modo,
los nuevos amos europeos que reemplazaban a los strapas de los
antiguos imperios asiticos tenan costumbres que podan parecer
escandalosas a los pueblos sometidos. El libro de los Macabeos (I, 1-42)
relata justamente un enfrentamiento entre el pueblo judo y las
autoridades helensticas, motivado por la construccin de un gimnasio al
estilo griego en Jerusaln, a la que haban seguido violaciones al cdigo
judo tan graves como la restitucin de los prepucios, que los guardianes
de la ortodoxia no pudieron soportar.
Para bien o para mal, la fusin cultural y religiosa se dio a la larga;

Epicuro: Una filosofa ecumnica y liberadora


Pedro Leonardo Gonzlez Silva
61

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

y un personaje tan cosmopolita como el apstol Pablo, judo de lengua


griega y ciudadano romano, aparece como el mayor representante de
ella. Tambin es indudable que Pablo estaba familiarizado con las
doctrinas epicreas y estoicas que prevalecan en la poca. En su obra
St. Paul and Epicurus, DeWitt (1954, p. 2), llega a decir que san Pablo
reconoci los grandes mritos de la tica epicrea, y que la adopt, y le
otorg el rango de doctrina religiosa; pero sin admitir su deuda con
Epicuro, cuyos reputados materialismo y hedonismo lo hacan aparecer al
criterio cristiano como un pagano pecaminoso de la peor especie. Pero ni
el materialismo de Epicuro lo haca ateo, ni los placeres que buscaba eran
los placeres de la carne, y un espritu esclarecido como Pablo ha debido
reconocer esto.
DeWitt (1954), propone una clave para descubrir los principios
epicreos ocultos en los escritos de san Pablo. Se puede concordar con
l en que el ecumenismo, el igualitarismo, la prdica del amor y la paz, la
preferencia por el estilo epistolar, la prctica de reunirse en residencias
privadas y el aislacionismo poltico eran caractersticas que compartan
los epicreos con los primeros cristianos. Pero a un cristiano (y de hecho,
al practicante de cualquier religin) le sera imposible aceptar la idea,
central al epicureismo, de que los dioses son indiferentes a lo que ocurre
en el mundo de los hombres. Tampoco podra aceptar el atomismo, y
mucho menos la idea de que el alma, compuesta de tomos al igual que
el cuerpo, desaparece por completo despus de la muerte. En efecto, el
dogma cristiano de la resurreccin de la carne, defendido por Pablo en su
discusin con los filsofos griegos en el arepago de Atenas (Hechos,
XVII, 16-34), es irreconciliable no slo con la filosofa de Epicuro, sino con
la de cualquier otro pensador griego. Del Hades griego no hay retorno.
No obstante, es innegable que existen ecos, no slo de Epicuro,
sino de muchos otros filsofos griegos, en los escritos doctrinarios
cristianos: los hay de Platn en el Sermn de la Montaa; de Herclito y
de los estoicos en la tesis del logos hecho carne; de Scrates en su
Epicuro: Una filosofa ecumnica y liberadora
Pedro Leonardo Gonzlez Silva
62

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

injusta condena y su entrega al sacrificio, que anticipa el de Cristo. En


conclusin, puede decirse que no slo el epicureismo, sino tambin toda
la filosofa griega, encuentran su culminacin en el Cristianismo, al que
ayudaron a dar forma y profundidad.
Referencias bibliogrficas
Aristteles. (Ed.1999). tica Nicomquea. Madrid: Gredos.
Clay, D. (2000). Recovering Originals: Peri Physeos and De Rerum Natura (A Re
view of David Sedley, Lucretius and the Transformation of Greek Wisdom).
En: Apeiron, Vol. XXXIII Nro. 3, Sept. 2000.
Daraki, M. y Romeyer-Dherbey,
G. (1996). El mundo helenstico: Cnicos,
Estoicos y Epicreos. Madrid: Akal.
DeWitt, N. W. (1964). Epicurus and his philosophy. Minneapolis: University of
Minnesota Press.
DeWitt, N. W. (1954). St. Paul and Epicurus. Originally published by the University
of Minnesota Press in 1954 (copyright expired). Epicurus_info E texts.
Digenes Laercio (Ed. 1985). Vidas de los ms Ilustres filsofos griegos.
Traducido del griego por Jos Ortiz y Sainz. Barcelona: Orbis.
Farrington, B. (1968). La rebelin de Epicuro. Barcelona: Cultura Popular.
Festugire, A.- J. (1963). Epicuro y sus dioses. Buenos Aires: Eudeba.
Garca Gual, C. y Acosta, E. (1974). Epicuro. tica. La gnesis de una moral
utilitaria. Barcelona: Barral.
Marx, C. (Ed. de 1997). Diferencia entre la filosofa de la naturaleza segn
Demcrito y segn Epicuro. Traduccin directa del alemn por J. D. Garca
Bacca. Caracas: Direccin de Cultura, UCV.
Piero S., A. (1989).La civilizacin helenstica. Historia del mundo antiguo, Vol.
35 Madrid: Akal.
Plutarco (Ed. de 1970). Alejandro y Csar. Traducido por Carles Riba. Barcelona:
Salvat.
Quevedo, F. de. (Ed. de 1996). Defensa de Epicuro contra la Comn Opinin.
Madrid: Tecnos.
Lucrecio Caro, T. (ed. de 2007). De la naturaleza de las cosas. Traduccin del
latn de Jos Marchena. El Perro y la Rana. Caracas. (s/e).
Sagrada Biblia. Versin Ncar-Colunga
(1988).
Biblioteca
de Autores
Cristianos. Madrid:(s/e).

Epicuro: Una filosofa ecumnica y liberadora


Pedro Leonardo Gonzlez Silva
63

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011
Referencia bibliogrfica:
Castillo M, J.A. y Matute P., J.O. (2011). Educacin y desarrollo sostenible. Caracas: Autor.
Email: UCSAR VPIE revistaucsar@gmail.com

EDUCACIN RURAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE


Jess A. Castillo Mrquez* y Jess Orlando Matute Puerta**
Consultar:

jesuscastillomarquez@gmail.com

orlandomatute1758@hotmail.com
Recibido: Agosto, 2010
Aceptado: Septiembre, 2010

RESUMEN
El presente artculo tiene como propsito exponer, la contribucin de la e
ducacin en la disminucin
o
eliminacin
de
la pobreza a
travs
del desarrollo. Se considera para ello, el concepto de desarrollo sostenible
propuesto por la Organizacin de las Naciones Unidas (ONU) en el ao 1987 a
travs del documento llamado Nuestro Futuro Comn, el cual evolucion
rpidamente a partir de la Conferencia de Ro de 1992, punto de partida de las
propuestas que conformaron la bien conocida Agenda 21; que inicialmente fue
economicista, pero que, posteriormente, fue temperada por un enfoque
multidisciplinar que incluye de manera explcita otras dimensiones del desarrollo.
Sin embargo, repensar la educacin en las reas rurales, requiere analizar
sus caractersticas, y considerar su lugar en el debate actual sobre el
desarrollo. La informacin que ac se expone es producto de la exploracin
de varios textos relacionados con la educacin rural y el desarrollo sostenible,
aunado a las experiencias de los autores, quienes son profesionales de la
docencia universitaria, especficamente para el rea rural, en la cual han
realizado diversos trabajos llevados a cabo en dichas zonas.

Palabras clave: desarrollo sostenible ruralidad educacin rural

Ingeniero Agrnomo, Magister en Ciencias de la Educacin y Doctor en Ciencias de la


Educacin. Forma parte del personal acadmico del Instituto Pedaggico Rural El Mcaro.
UPEL.

**Mdico Cirujano, Especialista en Docencia Universitaria, Magister en Ciencias de la Educacin,


Doctor en Ciencias de la Educacin. Docente del Instituto Pedaggico Rural El Mcaro.
UPEL.

64

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011
Referencia bibliogrfica:
Castillo M, J.A. y Matute P., J.O. (2011). Educacin y desarrollo sostenible. Caracas: Autor.
Email: UCSAR VPIE revistaucsar@gmail.com

RURAL EDUCATION AND SUSTAINABLE GROWTH


Jess A. Castillo Mrquez* y Jess Orlando Matute Puerta
Consultar:

jesuscastillomarquez@gmail.com

orlandomatute1758@hotmail.com
Received: August, 2010
Accepted: September, 2010

ABSTRACT
The purpose of this study is to expose, in a briefly way, the contribution of
Rural Education to the diminution or elimination of poverty through rural
development. Sustainable growth, the concept of the United Nations
Organization (UNO) in 1987, was taken into consideration in the document Our
Common Future, that quickly developed in the Conference of Rio, 1992, original
point for the well known 21 Agenda. At the beginning, this agenda was restricted
to some aspects, but later on, it was headed to a multidirectional focus including
different dimensions of development. However, rural education requires the
analysis of its features and the consideration of its position in the current
development debate. The bellow information is the result of the research of
several texts related to rural education and sustainable growth, as well as to the
authors experiences since they are professors of higher education, particularly in
rural areas, moreover they have performed several works in such areas.
Key words: sustainable growth- rural- rural education

Agronomist, Magister in Educational Sciences and Doctor of Science in Education. Part of the
academic staff of the Pedagogical Institute Rural Macaro. UPEL.

** Physician and surgeon, a specialist in university teaching, Master's Degree in educational


sciences, Doctor of Science in Education. Teacher of the Pedagogical Institute Rural Macaro.
UPEL.

65

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Introduccin
A pesar de los esfuerzos realizados desde la dcada de los aos
80 y la movilizacin de la comunidad internacional, las localidades rurales
de muchos pases en desarrollo todava estn retrasadas en lo que se
refiere a educacin. Frecuentemente, se descuida el hecho de que el
lento ritmo de progreso hacia la educacin, en estas zonas, se debe en
gran medida a la persistencia de las bajas tasas de matrcula. Sin
embargo, para el siglo XXI, uno de los grandes retos de los Estados, entre
ellos Venezuela, es la reduccin de la pobreza y de los problemas
asociados a ella, tales como la desigualdad, el irrespeto de los derechos
humanos fundamentales, los dficit de salud, las debilidades referidas al
conocimiento y a las competencias; as como la marginacin de un gran
nmero de personas, entre otros.
La situacin y las tendencias actuales vinculadas con la
globalizacin y el cambiante entorno rural exigen nuevas respuestas. Se
reconoce que los agricultores con educacin tienen ms probabilidades
de adoptar nuevas tecnologas y ser productivos; el estar informados, los
facultara para tomar decisiones ms acertadas, para el desenvolvimiento
de sus vidas en sus comunidades, as como para ser participantes activos
en la promocin de las dimensiones econmica, social y cultural del
desarrollo.
Una comunidad no puede impulsar el desarrollo sin una poblacin
educada. Asimismo, una comunidad no puede retener a las personas con
educacin sin un entorno econmico atractivo. Muchas reas rurales, en
muchos pases, estn atrapadas en esta situacin, por tanto, habra que
optar por un enfoque integrado que combine en la medida de lo posible, la
perspectiva del desarrollo rural con los problemas educativos.
El problema del acceso a la educacin es agudo en las reas
rurales, y afrontar los enormes retos que plantea la oferta de la Educacin
para Todos, propuesta por la Organizacin de las Naciones Unidas para

Educacin rural y desarrollo sostenible


Jess A. Castillo Mrquez y Jess Orlando Matute Puerta
66

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

la Educacin, la Ciencia y la Cultura en el ao 2000, exige un enfoque


global de la educacin.
Desarrollo sostenible
La articulacin entre educacin y desarrollo pasa necesariamente
por abordar los problemas productivos con sus incidencias ecolgicas y
ambientales.
Por qu hablar de desarrollo sostenible?
En la actualidad, el ser humano se enfrenta a un modelo de
desarrollo fundado desde hace ms de doscientos aos en el mito del
crecimiento econmico continuo y en la demanda creciente de los
recursos naturales, el mismo que al poner en peligro los mecanismos que
sostienen la vida en el planeta, no asegura el sostenimiento de una
poblacin mundial en constante aumento, y augura un futuro lleno de
incertidumbre para las generaciones venideras.
Como resultado de este modelo se opera el calentamiento global,
la disminucin de la capa de ozono, los problemas derivados de la
escasez y la contaminacin de las aguas, la desertizacin, la
deforestacin y la prdida de biodiversidad, por lo cual se tornan
dramticas las condiciones actuales de subsistencia. De proseguir con
ese modelo, ciertamente se estar gestando un ecocidio. Para evitar que
eso ocurra y permitir a las sociedades actuales y futuras mantener y/o
elevar su calidad de vida, adems de conservar y restaurar los recursos
naturales, se propone el desarrollo sostenible como modelo de desarrollo ms
humano.

Qu entender por desarrollo sostenible?


La idea de desarrollo sostenible fue planteada primero por la Unin
Internacional sobre la Conservacin de la Naturaleza (UICN) en 1980,
cuando se dio a conocer la Estrategia Mundial de Conservacin, la cual
puntualizaba la sustentabilidad en trminos ecolgicos, pero con muy

Educacin rural y desarrollo sostenible


Jess A. Castillo Mrquez y Jess Orlando Matute Puerta
67

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

poco nfasis en el desarrollo econmico. Esta estrategia contemplaba tres


prioridades: el mantenimiento de los procesos ecolgicos, el uso
sostenible de los recursos y el mantenimiento de la diversidad gentica.
Posteriormente, en 1983, la Organizacin de las Naciones Unidas
(ONU) estableci la Comisin Mundial sobre el Medio Ambiente y el
Desarrollo y

public en 1987 el documento llamado Nuestro Futuro

Comn o Reporte Brundtland; en l se adverta que la humanidad deba


cambiar las modalidades de vida y de interaccin comercial, si no
deseaba el advenimiento de una era con niveles de sufrimiento humano y
degradacin ecolgica inaceptables. Es all donde se define el concepto
de desarrollo sostenible como aqul que satisface las necesidades del
presente,

sin

comprometer

la

capacidad

para

que

las

futuras

generaciones puedan satisfacer sus propias necesidades (ONU, 1983).


Este

concepto

de

desarrollo

sostenible

lleva

implcita

la

preocupacin de muchas personas alrededor del mundo por tener una


mejor calidad de vida y eso, indudablemente, incluye el cuidar los
ecosistemas del planeta. De hecho, el desarrollo sustentable primero se
tom desde una perspectiva ecolgica, lo cual caus inquietud en muchas
personas, al descubrir que ste engloba todos los factores que intervienen
para que una sociedad pueda desarrollarse de una forma adecuada.
Por tanto, esta visin del desarrollo plantea tres enfoques bsicos:
el econmico, el ecolgico y el poltico-social, mediante los cuales se
pretende: mantener los procesos ecolgicos bsicos; mantener la
diversidad biolgica; estabilizar las poblaciones humanas; satisfacer las
necesidades bsicas y mnimas; reducir el uso de recursos no renovables;
reducir los niveles de produccin de basura; mejorar la calidad de vida y
la prestacin de bienes y servicios; redistribuir los medios de produccin y
reducir los desequilibrios regionales. No obstante, todo esto implica, por
parte de toda la humanidad y de los gobiernos, tomar conciencia, tener
sensibilidad,

responsabilidad,

cambios

ciudadanas.
Educacin rural y desarrollo sostenible
Jess A. Castillo Mrquez y Jess Orlando Matute Puerta
68

de

actitudes

polticas

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Es as, como el desarrollo sostenible se torna un tema de


importancia y relevancia a nivel mundial, debido a que engloba una serie
de caractersticas que pueden llevar a vivir de una mejor manera no slo
a los actuales habitantes, sino a las futuras generaciones quienes tambin
tienen el derecho de disfrutar de una vida armoniosa.
Por ejemplo, el caso especfico de Venezuela, sta asumi, como
gobierno, en el ao 2000 un compromiso internacional al suscribir la
Declaracin

del

Milenio,

dicho

comportamiento

se

relaciona

principalmente con la reduccin de la pobreza y la proteccin de los


sectores ms vulnerables de la poblacin, y con la defensa de la
sostenibilidad ambiental y la generacin de un orden internacional ms
solidario. Los ocho objetivos que suscribi son: erradicar la pobreza
extrema y el hambre; lograr la educacin primaria universal; promover la
igualdad de gnero y la autonoma de la mujer; reducir la mortalidad de la
infancia; mejorar la salud materna; combatir el VIH/SIDA, la malaria y
otras enfermedades; garantizar la sostenibilidad del medio ambiente; y
fomentar una asociacin mundial para el desarrollo.
Ruralidad y desarrollo sostenible
El xito de nuestros antepasados en los diversos
terrenos de la vida, tuvo que ver con la puesta en
marcha de una cultura en la que el trabajo se
constitua en su columna vertebral y el respeto
por la naturaleza era condicin de vida.
Annimo (s/d)

Si bien lo rural tiene una incidencia importante en el desarrollo


sostenible, lo urbano no est excluido de ello; ocurre que, por lo general,
se contrapone lo urbano a lo rural mediante la correlacin de las
antpodas ciudad-campo. Tambin en muchos casos el ser humano se
resiste a entender que las sociedades locales rurales estn conformadas
por redes de interdependencia y articulacin socio-econmica, poltica y
cultural

entre:

ciudades

intermedias,

centros

poblados

menores,

comunidades y agrupaciones campesinas, y dejan de lado la estrecha


relacin y complementariedad entre lo urbano y lo rural.

Educacin rural y desarrollo sostenible


Jess A. Castillo Mrquez y Jess Orlando Matute Puerta
69

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Para los autores, ambos forman parte de un mismo proceso de


desarrollo: los centros urbanos dependen de las dinmicas y los
procesos que se dan en las reas rurales y los flujos hacia sta vienen de
lo urbano. No obstante, por la ubicacin de los recursos naturales, la
mayor nitidez de la diversidad cultural, geogrfica y biolgica en los
escenarios mayoritariamente rurales, se destaca en primer trmino que la
sostenibilidad de los ecosistemas y de la biodiversidad del pas y el patrn
de ocupacin del territorio van a depender del bienestar de las reas
rurales; y, en segundo lugar, que el desarrollo educativo, social y rural
tienen impacto en el bienestar de la poblacin urbana.
Ahora bien, dentro de las posibilidades de una vida ms armoniosa
en la relacin hombre/naturaleza que garantice un mejor futuro, el
escenario rural juega un papel principal; la responsabilidad de la misma
descansa en las personas y sus instituciones. En este sentido, es
necesario entender el papel que corresponde a la educacin en la
bsqueda de un equilibrio entre hombre y naturaleza, toda vez que la
ansiada equidad intergeneracional, est limitada por los medios que
hacen posible que cada generacin contine comprendiendo el sentido de
la vida y dndole a la evolucin y al desarrollo social una base sana.
Por otra parte, el aumento de la pobreza rural y la disminucin del
margen de sustentabilidad de la agricultura, debido a la creciente
degradacin de los recursos naturales, generan que el rea rural se
caracterice por contar con ms pobres, menos tierra y agua, y estn
expuestos al mercado internacional. En este sentido, la actividad
agropecuaria debera estar ms relacionada con la cultura andina
agrocntrica, y con la amazona agroecolgica, lo que significa que
tanto la cosmovisin como la organizacin social, las ciencias, las artes, la
filosofa, los esquemas perceptivos, el lenguaje y las tecnologas estn
orientados en funcin de la actividad agropecuaria. Este agrocentrismo y
agroecologismo est ligado a un manejo integrado del ecosistema; all
radica la posibilidad de articular exitosamente la tarea educativa con la
Educacin rural y desarrollo sostenible
Jess A. Castillo Mrquez y Jess Orlando Matute Puerta
70

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

productiva y el tan anhelado desarrollo; y de reafirmar los valores


culturales desde la actividad agropecuaria, que es en s la base de la vida
de los hombres y mujeres del rea rural.
Adems, el aplicar el agrocentrismo y agroecologismo al manejo
del medio producir los recursos que son de ndole social ms que
natural, pero sin comprometer las necesidades y aspiraciones humanas
de las futuras generaciones; as por ejemplo, el suelo del medio deviene
parcialmente en suelo agropecuario; el agua del medio se transforma en
parte en agua manejada para la actividad agropecuaria; la flora natural se
transforma, en parte, por un proceso de domesticacin, en plantas
cultivadas; la fauna del medio se transforma en alguna medida en
animales domsticos; el clima del medio es transformado para construir
los microclimas apropiados para la agricultura, se incluye aqu desde la
labranza del suelo y las labores culturales hasta la construccin de las
irrigaciones y andenes; el paisaje se transforma, en parte, en paisaje
agropecuario y en paisaje cultural.
Educacin rural y desarrollo sostenible
Una mirada, a partir de la constatacin del desencuentro entre
educacin y desarrollo, conlleva a la urgente necesidad de encargar a
la educacin en las reas rurales la formacin de ciudadanos capaces de
apostar por un desarrollo humano autnomo y de generar, gestionar y
articular procesos de desarrollo sostenible, de carcter socio-econmico y
ambiental, sustentados en los principios de valoracin y uso sostenible de
la diversidad biolgica, la identidad cultural, la prctica de valores y la
equidad a travs de procesos educativos pertinentes a la realidad local.
Bajo esa perspectiva, los programas o diseos curriculares
deberan ser realmente abiertos y flexibles, para lograr articular la
educacin inicial, primaria y la secundaria con la finalidad de que
respondan a las necesidades y a los intereses socio culturales,
productivos y ecolgicos de cada localidad, tanto urbana como rural.

Educacin rural y desarrollo sostenible


Jess A. Castillo Mrquez y Jess Orlando Matute Puerta
71

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Deberan ser construidos con participacin de la comunidad y de acuerdo


con la diversidad que presenta la propia realidad educativa.
As, la educacin formara efectivamente ciudadanos crticos,
creativos y democrticos, tal como lo establece, la Constitucin de la
Repblica Bolivariana de Venezuela de 1999: con capacidades para
valorar su propia cultura, respetar las diferencias de gnero y la
diversidad cultural y generar procesos de desarrollo incluyentes a partir de
una relacin armnica entre persona, naturaleza y sociedad, adaptados al
medio donde se imparte.
Pero para ello, es necesario que los docentes que laboran en el
rea rural, estn capacitados para impartir conocimientos acordes con
ese medio, tal cual como ya lo mencionbamos en nuestra obra
Educacin y Desarrollo Sostenible (2006), que Los gobiernos y la
sociedad civil deben instituir procesos de corresponsabilidad, que integren
y optimicen esfuerzos y recursos en el diseo y ejecucin de programas
educativos (), para formadores comprometidos con el desarrollo
sostenible (p. 27).
Contribucin de la Educacin Rural en la recuperacin de la pobreza
y el desarrollo rural
Para contribuir a la superacin de la pobreza y ciertamente al
desarrollo rural, la educacin debera constituirse en un elemento
articulador al integrarla en sus diversos aspectos con la actividad socio
productiva de la poblacin rural, con el fin de desarrollar a la persona
acorde con el contexto en el cual acta y de esa forma constituirse en un
aspecto fundamental en el desarrollo nacional sostenible.
Por tanto, se debe avanzar en la definicin de lineamientos de
polticas para la educacin en reas rurales, que sirvan como referencia
en la construccin de los Proyectos Educativos Regionales. Los
siguientes lineamientos expresan la voluntad de accin de las
comunidades rurales y el compromiso educativo por articular la educacin

Educacin rural y desarrollo sostenible


Jess A. Castillo Mrquez y Jess Orlando Matute Puerta
72

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

en el rea rural a los procesos productivos y la sostenibilidad:


El proceso educativo en las reas rurales debe desarrollarse
teniendo como eje las actividades socio productivas de las
comunidades

rurales

en

las

que

participen

nias,

nios,

adolescentes, jvenes y adultos, respetando su identidad cultural y


conocimientos tradicionales, haciendo uso del espacio y los recursos
naturales como medios para la construccin de conocimientos, y la
evaluacin de aprendizajes.
La poltica de educacin rural debe orientarse hacia el desarrollo de
la persona, sus capacidades y competencias para conseguir un
constante aprovechamiento y mejora de las actividades econmicas
y productivas que sustenten la vida de la familia rural, as como su
insercin con equidad en el mercado laboral y productivo regional,
nacional e internacional.
Se requiere una formacin docente que desarrolle sensibilidad y
atencin al desarrollo rural, a los recursos naturales, a la
biodiversidad y a la diversidad cultural y lingstica, que se traduzca
concretamente en procesos de enseanza diferentes de los
actuales.
La poltica de educacin rural debe promover, desde la escuela, la
participacin organizada de la poblacin en el desarrollo de su
comunidad, en la gestin educativa, en formas y estilos de vida
saludables, en el cuidado y manejo de su medio ambiente, asimismo
tender a incorporar al sistema educativo formal alternativo a la
poblacin en edad escolar y procurar contrarrestar el desarraigo de
su entorno rural y laboral.
La poltica de educacin rural debe desarrollar capacidades y
competencias, as como conocimientos, valores y actitudes de los
educandos en torno de las temticas de salud y nutricin, a travs
de la revalorizacin ambiental y el uso de alimentos de produccin
local.
Educacin rural y desarrollo sostenible
Jess A. Castillo Mrquez y Jess Orlando Matute Puerta
73

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Sin embargo, se debe estar consciente de que la definicin de


estos lineamientos no garantiza de por s su aplicacin, pero en un
escenario de construccin de regiones y de descentralizacin educativa,
se encuentra la posibilidad de asumir colectivamente responsabilidades
que confluyan en la formacin de personas en torno de una nueva tica
que sea el motor de un cambio de actitud individual y colectiva,
responsables con el medio ambiente y solidarias con todos los seres
humanos y con las futuras generaciones.
Bajo este marco de referencia, los anlisis sobre los procesos de
desarrollo rural en Amrica Latina coinciden en el rol fundamental que
juegan la educacin, la tecnologa y la organizacin social. Pero, se
considera a la educacin como la herramienta principal para alcanzar el
desarrollo de un pas, en este caso concreto, de los sectores rurales.
Basado en lo anterior, Hernndez y Winter (1999), plantean que la
relevancia de la educacin ha sido expuesta por numerosos gobernantes
latinoamericanos, quienes abogan por una educacin de mayor calidad y
extensiva a todos los sectores sociales. Sin embargo, las experiencias de
educacin rural en Amrica Latina han estado marcadas por un
funcionamiento a espaldas de las realidades socioculturales locales y
regionales, sin tomar en cuenta los problemas, las aspiraciones y
necesidades de las poblaciones rurales. Los programas o diseos
curriculares se han construido en forma vertical y centralizada, sin
considerar las diferencias culturales.
Ante tal realidad, el educador debe reflexionar sobre las siguientes
interrogantes: qu exige la sociedad moderna a los educandos de hoy,
especialmente, en el medio rural en cuanto al tipo de conocimientos,
habilidades y destrezas? y cmo debe conciliar estos requerimientos con
los satisfactores de los pequeos campesinos y sus proyectos de
desarrollo?

Las

respuestas

dichas

interrogantes,

quizs

las

proporcionen los currculos pertinentes, cuya aplicacin debe producir un


proceso de reinterpretacin de los componentes de la cultura universal
Educacin rural y desarrollo sostenible
Jess A. Castillo Mrquez y Jess Orlando Matute Puerta
74

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

por parte de los educandos, a travs de sus sistemas cognoscitivos, y


tambin una reafirmacin de sus propias formas culturales, y una
contribucin para el fortalecimiento de su identidad cultural.
En correspondencia a lo anterior, Schmelkes (1994), destaca el
importante papel que tiene la educacin en el fortalecimiento de la
identidad cultural campesina indgena en Amrica Latina, por lo que es
importante considerar que la dinmica del enfoque constructivista en
educacin no puede dejar de tomar en cuenta que el proceso educativo
est dirigido, primordialmente, a grupos sociales y no a individualidades;
por tanto, sus objetivos concretos se refieren al desarrollo de las
poblaciones rurales en su totalidad.
Por otra parte, del anlisis de las funciones sociales que debe
cumplir la educacin, desde una perspectiva antropolgica, es de recordar
que se desprenden dos grandes orientaciones: una, hacia la contribucin
para el desarrollo de las identidades de las poblaciones rurales y, la otra,
hacia la formacin y capacitacin de los sectores rurales para dar
respuestas adecuadas ante los imperativos que imponen los nuevos
procesos de desarrollo rural.
Ahora bien, la primera orientacin aborda el problema de la
identidad de las poblaciones rurales. Su importancia se deduce del
planteamiento de que no puede haber desarrollo para los sectores rurales
si antes no se resuelve el problema de sus identidades. Muchos autores
como La Belle (1980) y Magendzo (1986), sealan que la educacin
formal se ha constituido en un instrumento de los sectores sociales
dominantes para imponer una cultura nacional y universal, al resto de los
componentes de la sociedad, y provocar un proceso de debilitamiento o
destruccin de las culturas locales.
Particularmente, La Belle (1980), indica que la educacin formal no
trabaja en funcin de los cambios sociales, sino ms bien se constituye en
un refuerzo del sistema social y de las condiciones que lo sustentan; es
decir, tiende a reproducir el modelo social imperante. Eso es ms
Educacin rural y desarrollo sostenible
Jess A. Castillo Mrquez y Jess Orlando Matute Puerta
75

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

evidente si se trata de minoras tnicas y campesinas obligadas a recibir


una educacin extraa a su cultura y ajena a sus intereses, necesidades y
problemas de las comunidades.
De hecho, hay investigaciones desarrolladas en el medio
campesino que plantean la presencia de formas violentas en la
administracin de la educacin formal, en la que el educando es sometido
a toda clase de agresiones, lo cual se ubica en el problema de la fuerte
agresin y destruccin de las culturas locales, especialmente indgenas y
campesinas. En el caso de los sectores rurales, dicho fenmeno est
fortalecido por la accin de la modernizacin agrcola y las empresas que
trabajan en funcin de una globalizacin de la agricultura; para quienes la
presencia de realidades culturales locales es un obstculo para sus
objetivos de modernizacin. En consecuencia, hoy se asiste a fenmenos
de fuerte prdida de patrones culturales propios de las poblaciones
campesinas e indgenas.
Ahora bien, un primer paso para poder reconstruir o fortalecer la
identidad de las poblaciones rurales consistira en que las poblaciones
campesinas comenzaran a redescubrir y valorar nuevamente su propia
cultura local. Ello significa el descubrir y tomar conciencia de la
participacin de rasgos culturales comunes que los diferencia de otros
sectores sociales. Esa cultura debe ser reconocida en su valor intrnseco
y en su capacidad de integracin de todos los miembros de una
comunidad o grupo local.
Se debe entender, que cuando se habla de cultura local o cultura
de la cotidianidad, se refiere a las culturas que construyen los grupos o
las comunidades locales en sus espacios urbanos o rurales. Indica
Magendzo (1996), que sta se construye en la vida cotidiana, en la
permanente interaccin de esos grupos o comunidades con su entorno
natural y social. Es decir, es un proceso que a partir del reconocimiento
de una cultura nacional a la que pertenecen, admiten la existencia de
rasgos culturales propios y diferenciados de la cultura nacional, los cuales
Educacin rural y desarrollo sostenible
Jess A. Castillo Mrquez y Jess Orlando Matute Puerta
76

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

pueden o no entrar en contradiccin con la cultura dominante.


Uno de los elementos centrales del proceso de reconstruccin de la
cultura de los grupos o comunidades es el descubrimiento de su historia
local, compuesta por los principales hechos de esa larga sucesin de
acontecimientos sobre la existencia de esas comunidades o grupos, en
sus mltiples interacciones con su entorno natural y social, y las
relaciones que se dan al interior de cada comunidad. La memoria
colectiva selecciona, registra y guarda los elementos de la historia local.
Por tanto, los componentes principales de una cultura local son los
conocimientos y saberes populares acumulados por las mltiples
experiencias que han tenido en sus interacciones con los sistemas
ecolgicos y sociales, el lenguaje cotidiano, los valores y los aspectos
cognoscitivos, los significados que le atribuyen a los elementos de su
entorno, las creencias y la cosmovisin, los sistemas tecnolgicos
tradicionales

adoptados,

las

tradiciones

folklricas

(cuentos,

adivinanzas, leyendas, poesas, msica, bailes, literatura oral), los


patrones de interaccin y de socializacin, y los estilos de aprendizaje.
Al considerar lo anteriormente expuesto, es donde la educacin
rural juega un papel de primordial importancia, debido a que sta puede
contribuir al rescate y la revalorizacin de las culturas locales a travs de
un proceso de incorporacin a sus currculos de elementos culturales
locales. De esta manera, ella aporta a la reconstruccin de las identidades
de las poblaciones rurales y las ayuda a ser ms seguras y confiados en
s mismos, y capaces de responder mejor a los retos que traen los
procesos de desarrollo rural y la modernidad.
La segunda orientacin para la accin de la educacin rural es la
capacitacin de las nuevas y actuales generaciones rurales, a fin de
incorporarse a los procesos de desarrollo rural. A partir de la dcada del
80 como consecuencia de la modernizacin y la modernidad, se han
suscitado notables cambios en los sistemas agrcolas, ecolgicos,
sociales, econmicos y culturales del agro. El conocimiento de esos
Educacin rural y desarrollo sostenible
Jess A. Castillo Mrquez y Jess Orlando Matute Puerta
77

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

cambios y la situacin de marginacin de los sectores campesinos de los


beneficios de los procesos de desarrollo rural permiten ubicarse en el
contexto actual y entender los problemas que confrontan para lograr
xitos en la elaboracin y ejecucin de sus propios proyectos de
desarrollo.
La situacin de marginacin de los sectores campesinos de los
procesos de modernizacin agrcola y sus efectos negativos sobre sus
sistemas culturales, han producido innumerables problemas, siendo tarea
principal de los estados, naciones y de las instituciones educativas en
especial, contribuir para resolverlos. Para ello se requiere primero conocer
cules son los problemas y las necesidades de las poblaciones rurales,
luego descubrir cules son los recursos y las potencialidades que
posibilitan la generacin de respuestas pertinentes y eficaces ante los
retos que enfrentan de las nuevas realidades rurales.
Considerando lo anterior, el maestro rural debe transformarse en
un animador o promotor de una nueva educacin rural comprometida con
las poblaciones rurales, con sus problemas y necesidades, que enfatice
la participacin, la autogestin, la identidad cultural y la cooperacin. Por
tanto, la mayora de las iniciativas educativas para el medio rural,
deberan estar enfocadas a la formacin integral de educadores: tanto en
lo pedaggico, como en lo psicolgico; con conocimientos referentes a la
organizacin, la administracin y la antropologa; ensear a otros a
escuchar y a ensear a comunicar la cultura predominante en el medio
rural. Bajo esta perspectiva, la escuela rural debe ser el centro motor de
las mltiples actividades que se relacionan con el desarrollo rural local.
En fin, para la comunidad mundial interesada en el desarrollo es
evidente que se requiere un enfoque multisectorial y multidisciplinar para
reducir la pobreza rural y trabajar mancomunadamente, si se quiere lograr
efectivamente el objetivo. Si bien actualmente no existe una solucin
nica para la reduccin de la pobreza rural, la educacin y formacin
constituyen elementos cruciales, y es en estos donde los Estados deben
Educacin rural y desarrollo sostenible
Jess A. Castillo Mrquez y Jess Orlando Matute Puerta
78

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

afianzar an ms sus polticas, en vista de que son dos de los


instrumentos ms poderosos en la lucha contra la pobreza rural y a favor
del desarrollo sostenible.
Referencias bibliogrficas
Castillo, J. y Matute, O. (2006). Educacin y Desarrollo Sostenible.
Caracas, Venezuela: Funmateim.
Constitucin Nacional. (1999). Gaceta Oficial de la Repblica Bolivariana de Ven
ezuela, 36.860, diciembre 30, 1999.
Hernndez, R. y Winter, C. (1999). Educacin, Modernidad y Desarrollo
Rural. Revista Enfoques Educacionales, Vol. 2 N 1. Santiago de Chile:
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile.
La Belle, T. (1980). Educacin no formal y cambio social en Amrica
Latina. Mxico: Nueva Imagen.
Magendzo, A. (1986). Currculum y Cultura en Amrica Latina. Santiago
de Chile: PIIE.
Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la
Cultura. (1987). Nuestro Futuro Comn. [Documento en lnea]. Disponible
en: www.unesco.org/new/es/unesco/. [Consulta: 2010, Abril 20]
Organizacin de las Naciones Unidas. (1992). Declaracin de Ro sobre el medio
Ambiente y Desarrollo. [Documento en lnea]. Disponible en: www.un.org/e
s/. [Consulta: 2010, Abril 11].
Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin, la Ciencia y la
Cultura. (2000). Educacin para Todos: cumplir con nuestros
compromisos comunes. [Documento en lnea]. Disponible en: http://www.u
nesco.org. [Consulta: Abril 26, 2010].
Schmelkes, S. (1994). Campesinos e indgenas en Amrica Latina: sus
exigencias educativas. En La Educacin de Adultos en Amrica
Latina ante el prximo Siglo. UNESCO-UNICEF.
Unin Internacional sobre la Conservacin de la Naturaleza. (1980).
Estrategia Mundial para la Conservacin. [Documento en lnea]. Disponible
en: www.iucn.org/es. [Consulta: 2010, Abril 11].

Educacin rural y desarrollo sostenible


Jess A. Castillo Mrquez y Jess Orlando Matute Puerta
79

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011
Referencia bibliogrfica:
Lpez, N. (2011). El facilitador y el aprendizaje del estudiante. Caracas: Autor.
Email: UCSAR VPIE revistaucsar@gmail.com

EL FACILITADOR Y EL APRENDIZAJE DEL ESTUDIANTE


Norma Lpez*
Consultar:

nlopezifill@yahoo.es
Recibido: Noviembre, 2009
Aceptado: Marzo, 2010

RESUMEN
A continuacin, se presenta el Sistema de aprendizaje del estudiante
a distancia, all se analizan los elementos que lo ayudan en este proceso.
La educacin a distancia constituye un sistema de aprendizaje autnomo, en el
que el participante estudia por su propia cuenta, a su ritmo y a su tiempo y
venciendo barreras de todo tipo; para ello, se apoya en algunos componentes,
como son el facilitador, el ambiente familiar y laboral y los materiales
instruccionales. Dicho participante es el protagonismo del aprendizaje y
requiere de habilidades y destrezas que le permitan permanecer en esta
modalidad de estudio. Por otro lado, estn los recursos instruccionales, que le
sirven de ayuda para lograr su aprendizaje, como son el plan de cursos y/o
de evaluacin, los medios maestros y telemticos y los instrumentos de
evaluacin. Tambin participa otro elemento, el facilitador, quien satisface las
necesidades de aprendizaje de los estudiantes a distancia, a travs de un
dilogo didctico, fomenta el desarrollo del estudio independiente y motiva
y gua al estudiante para que logre su aprendizaje.
Palabras clave: sistema de aprendizaje facilitador participante medio
instruccional

Ingeniero Qumico egresada de la Universidad Simn Bolvar. Licenciada en Administracin de Empresas


de la Universidad Nacional Abierta. Especialista en Gestin del Medio Ambiente, Calidad y Riesgos
Laborales, Universidad Politcnica de Madrid. Se desempea como Coordinadora del rea Funcional de
Proyectos Especiales de la Universidad Nacional Abierta, Nivel Central.

80

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011
Referencia bibliogrfica:
Lpez, N. (2011). El facilitador y el aprendizaje del estudiante. Caracas: Autor.
Email: UCSAR VPIE revistaucsar@gmail.com

Consultar:

THE STUDENTS LEARNING HELPING


Norma Lpez*
nlopezifill@yahoo.es
Received: November, 2009
Accepted: March, 2010

ABSTRACT
The purpose of this research is to show a learning system for the student
at the distance by analyzing all the elements in this process. Education at the
distance is an autonomous learning system where the participant studies by
himself, regarding its personal features such as: rhythm, time, difficulties. In order
to obtain its goals the participant uses some elements like: helping, familiar and
laboral environment and teaching materials. This participant is the protagonist of
learning and therefore he requires some skills that allow him to stay in this kind of
learning. Moreover, learning resources like planning and evaluation of the course,
texts, online resources and instruments of evaluation help the participants to
achieve their goals. Another important element is the learning helping who
fulfilled the students learning needs at the distance, through a didactical
dialogue improving the development of the independent study as well as
motivating the student in the pursuit of his learning.
Key words: learning system- learning helping- participant- learning resources

Chemical Engineer who graduated from the Universidad Simn Bolvar. Degree in Business
Administration from the National Open University. Specialist in the management of the
environment, quality and Occupational Risks, Polytechnic.

81

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

No hay duda de que la educacin siempre se ha considerado una


materia de gran importancia en el desarrollo de la humanidad. Ella ha
sido, es y ser la base fundamental sobre la cual se apoya el proceso
evolutivo de la sociedad, pues constituye un proceso que garantiza el
desarrollo del individuo y lo prepara para enfrentar cualquier escenario
donde le corresponda desempearse. Al respecto, refiere la Asociacin
Venezolana de Educacin Catlica (AVEC, 2006), La educacin es el
medio de desarrollar integralmente las potencialidades humanas () para
la ciudadana responsable y la capacitacin para el trabajo productivo que
le permita una vida digna y su contribucin al desarrollo sustentable y
equitativo del pas (http://www.avec.org.ve/). Es por ello, que para contar
con mano de obra preparada, la educacin debe ser el elemento central
de la poltica social (Morles, Medina, lvarez, 2003).
De acuerdo con Torres (2001), ...todo programa dirigido a combatir
la pobreza () debe contener un elemento de educacin y capacitacin,
transferencia de informacin y conocimiento (p. 109). Nuestro pas no
escapa de esta realidad y es un hecho, que la educacin tanto como un
derecho y un deber nacional establecido en la Constitucin Bolivariana de
Venezuela, es la clave para el progreso nacional. Igualmente, lo sostiene
el Ministerio del Poder Popular para la Educacin Superior (cit. por Curcci,
2003), a fin de asegurar que la formacin del talento humano en
educacin superior, tanto formal como no formal, est en funcin de los
requerimientos del desarrollo del pas (p.13).
Existen diversas maneras de adquisicin de estos conocimientos,
entre ellas, la educacin presencial, la modalidad a distancia y la mixta o
combinacin de ambas. Es un hecho cierto que la educacin a distancia
constituye una de las ms demandadas en la actualidad, dado el
desarrollo de las tecnologas de la informacin y la comunicacin (TICs).
sta significa estudio por cuenta propia, en el que el estudiante dispone

El facilitador y el aprendizaje del estudiante


Norma Lpez
82

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

de acceso abierto a los aprendizajes, sin necesidad de asistir a un aula de


clases y donde aqul se convierte en protagonista de su aprendizaje, de
acuerdo con su propio ritmo y a las aptitudes individuales.
Segn Garca (2002), la EaD es
un sistema tecnolgico de comunicacin bidireccional
(multidireccional), que puede ser masivo, basado en la accin
sistemtica y conjunta de recursos didcticos y el apoyo de una
organizacin y tutora, que, separados fsicamente de los
estudiantes, propician en estos un aprendizaje independiente
(cooperativo) (p. 39).

Esta modalidad ha tomado un importante auge, gracias a que hoy


da existe una alta demanda de estudiantes, la cual sobrepasa a la oferta
de los sistemas presenciales. Adems, posee algunas caractersticas que
la hacen inconfundible, entre ellas, significa una educacin en forma
masiva, que supera barreras geogrficas, culturales y sociales, con fcil
acceso de la formacin del estudiante, quien es responsable de su propio
aprendizaje, en forma independiente y autnoma, a travs de medios
escritos o telemticos, con ayuda de un facilitador que gua su
aprendizaje y en contacto con otros compaeros, todo lo cual enriquece
su formacin (Cabrera, Lardone, Scattolini, 2004; Gutirrez, 2002).
Adems, se hace nfasis en la calidad y la cantidad de los aprendizajes,
ms que en la estructura institucional y, como consecuencia, se reducen
los costos de inversin y operacin durante su formacin. De acuerdo con
el mismo autor (obcit.)

el avance de las Ciencias de la educacin y la proliferacin de


tecnologas cada vez ms sofisticadas posibilitan una planificacin
cuidadosa de la utilizacin de recursos y una metodologa que,
privada de la presencia cara a cara del profesor, potencia el trabajo
independiente y, por ello, la individualizacin del aprendizaje gracias
a la flexibilidad que la modalidad permite (p. 33).

El facilitador y el aprendizaje del estudiante


Norma Lpez
83

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Por otra parte, dada sus particularidades, esta modalidad puede


proveer de una oferta amplia y variada de programas de formacin y
capacitacin,

de

acuerdo

con

los

intereses

individuales

las

oportunidades que ofrece el mercado laboral, lo que la convierte en un


sistema educativo descentralizado y muy flexible. Al respecto, comenta
Torres (2001), al descentralizar el sistema, su capacidad de adaptarse
a las caractersticas y exigencias de la economa local son mayores (p.
78).
Aparece as el trmino sistema. Robbins y Decenzo (2002)
definen al sistema como un conjunto de piezas interdependientes,
relacionadas entre s y ordenadas de modo que producen un todo
unificado (). Por otra parte, el enfoque de los sistemas abiertos
reconoce la interaccin dinmica entre el sistema y el entorno (p. 41).
Dentro de esta teora, la educacin a distancia constituye un medio de
enseanza en la sociedad actual, por lo que es considerada como un
sistema social, donde el individuo interacta con su entorno familiar y
laboral (entrada del sistema) y con otros elementos: el facilitador, los
medios y el diseo instruccional que le ayudan a lograr su aprendizaje,
(procesamiento de la informacin), para obtener finalmente el egresado
(salida del sistema). De esta manera, el estudiante y su ambiente de
aprendizaje, se interconectan a travs de la comunicacin para lograr el
fenmeno enseanza-aprendizaje. El Grfico N 1 que se presenta a
continuacin, ejemplifica cul es la interrelacin que sucede al impartir
educacin. Se puede observar que el estudiante, se interrelaciona con el
facilitador y con el entorno, con ayuda de unos recursos determinados
(diseo y medios instruccionales), para obtener el conocimiento, que le
servir de base a la sociedad del maana.

El facilitador y el aprendizaje del estudiante


Norma Lpez
84

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Fuente: Autora
Grfico N 1. Sistema de aprendizaje del estudiante a distancia

Con respecto al facilitador, ste es un docente que satisface las


necesidades de aprendizaje de los estudiantes a distancia, al fomentar el
desarrollo del estudio independiente y motivar y guiar al estudiante para
que logre su instruccin. De la funcin de docente, pasa a ser un
facilitador del aprendizaje: su tarea principal es seleccionar estrategias
para inducir la participacin de los estudiantes, al desarrollar su
interaccin como grupo y as evitar el aislamiento de los mismos. Sus
caractersticas ms importantes son: Actitudes y valores personales
idneos, competencias en su rea de conocimiento, saber ensear,
trasmitir los conocimientos y conducir al estudiante hacia su objetivo final.
Adicionalmente, debe tener madurez emocional para apoyarlo, fomentar
el hbito del estudio independiente, descubrir situaciones innovadoras
para trasmitirlas al estudiante, motivarlo a la participacin y el compartir
son sus compaeros.
Por supuesto, no puede olvidarse la pedagoga, amplio manejo de
los contenidos y las habilidades en el manejo de las TICs. Refiere
Cataldo (2006), que En este contexto, el educador juega un rol de apoyo

El facilitador y el aprendizaje del estudiante


Norma Lpez
85

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

y de colaborador en el proceso de aprendizaje, teniendo en cuenta las


caractersticas individuales de cada estudiante y respetando sus
experiencias y capacidades (p.2). En sntesis, el facilitador a distancia
debe favorecer, promover, mediar y orientar las condiciones que faciliten
los procesos de enseanza y de aprendizaje del estudiante.
Adicionalmente, el participante se apoya en algunos recursos como
son el plan de curso y/o de evaluacin, el contrato de aprendizaje, los
medios instruccionales (foro, Chat y lecturas del tema en estudio) y los
instrumentos de evaluacin. Estos, denominados medios didcticos,
constituyen recursos insustituibles para la enseanza a distancia. Su
objetivo es contribuir al logro de la enseanza

y el aprendizaje del

estudiante y son, de acuerdo con Garca (2002), apoyos de carcter


tcnico que facilitan de forma directa la comunicacin y la transmisin del
saber, encaminados a la consecucin de los objetivos de aprendizaje (p.
170). Por su parte Sangr (2002), refiere que
La educacin a distancia tiene el reto de desarrollar sistemas
tecnolgicos que permitan elaborar materiales y recursos con altos
niveles de interactividad para los estudiantes. Recursos con los
cuales realmente sea posible convertir la interesante, aunque mera
informacin,
en
verdadero
conocimiento
(http://uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec15/albert_sangra.htm

La enseanza a distancia se convierte en un tema muy actual en el


mundo globalizado en que vivimos, en el que se hace cada vez ms
perentorio el uso de algunas herramientas tecnolgicas. Sin embargo, los
recursos o medios, no lo son todo: tambin resulta importante la forma de
impartir la enseanza, es decir, las estrategias que se utilizan para lograr
el aprendizaje.
Por otra parte, es importante mencionar que el logro de los
aprendizajes, est basado en el diseo instruccional de cada curso. Este

El facilitador y el aprendizaje del estudiante


Norma Lpez
86

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

proceso constituye un sistema integrado y dinmico de interaccin entre


docentes, alumnos e institucin formadora, sustentado por las teoras del
aprendizaje y tiene como objetivo final, el logro de las metas de
enseanza. Al respecto, Mergel (1998), refiere que un proceso de
diseo instruccional constructivista debe estar relacionado con el diseo
de

ambientes

que

favorezcan

la

construccin

de

conocimiento

http://www.usak.ca/education/coursework/802papers/mergel/espanol.pdf.
El diseo instruccional juega un rol central en la educacin a
distancia (Gutirrez, 2002), en tanto que identifica las necesidades de los
estudiantes y los requerimientos de contenido, para realizar la
planificacin sistemtica de la instruccin: establece las metas y los
objetivos instruccionales, crea un programa de contenidos, desarrolla
materiales y mtodos, que aseguren la efectividad de la instruccin del
alumno, para terminar con la evaluacin final de los aprendizajes. En
sntesis, cada elemento del diseo instruccional, cumple una funcin
determinada en el proceso de aprendizaje del participante.
Resulta importante resaltar que en los procesos de enseanza y de
aprendizaje del estudiante a distancia, la ayuda del facilitador resulta de
gran importancia. Sus conocimientos y experiencias sirven de gua al
estudiante, al brindarle herramientas, compartir sus experiencias e
inclusive tambin al aprender a travs de los participantes. Es decir, se
parte de una concepcin personalizada, en la que se atienden las
caractersticas individuales del alumno, pero dentro de un sistema en
colectivo.
Es evidente que el estudiante se convierte en el actor principal de
este proceso educativo, pero tampoco es menos importante el rol que
juega el facilitador y los recursos que utiliza. Se habla de un proyecto
educativo, muy bien definido y compartido por alumnos y docentes, en el
que los materiales instruccionales juegan un rol de vital importancia. Por

El facilitador y el aprendizaje del estudiante


Norma Lpez
87

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

supuesto,

la

actividad

de

orientacin

(facilitador)

aprendizaje

(participante) se da de manera exitosa, cuando la interaccin facilitadorparticipante, resulta ampliamente activa. De esta manera, se logra el
efecto denominado sinergia, es decir, el grupo de participantes se nutre y
logra obtener ms conocimiento del que tena cuando se inici el proceso
educativo. De acuerdo con Escontrela (2003), la educacin a distancia es
una manera sistemtica de disear, llevar a la prctica y evaluar el
proceso total de enseanza-aprendizaje () asumiendo, con una visin
sistmica, el enfoque tecnolgico, sustentado en los postulados
conductistas y haciendo uso de diversos medios instruccionales (p. 6).
Finalmente, puede decirse que cuando se evala un sistema
educativo, la medida ltima de su calidad, es el aprendizaje logrado por
quienes utilizan sus recursos; la evaluacin del sistema y de su
infraestructura y recursos, se realiza con el propsito de inferir la
capacidad de este sistema para producir aprendizaje significativo, a objeto
de mejorar la calidad de vida de quienes realizan dicho aprendizaje. De
esta manera, el participante a distancia se convierte en evaluador no slo
de esta modalidad, sino del sistema educativo y, a la vez, en un diseador
activo de su proceso de enseanza-aprendizaje. As lo seala Sangr
(2002) cuando dice
la educacin a distancia no puede dejar de aprovechar la
oportunidad que se brinda en estos momentos, de tomar la iniciativa
y garantizar alternativas de formacin para nuestros ciudadanosa
la vez que los doten de un mayor margen de actuacin y respuesta a
las necesidades sociales que hoy da se estn planteando
(http://www.uib.es/depart/gte/edutec-e/revelec15/albert_sangra.htm.
Referencias bibliogrficas
AVEC (2006). La educacin que Venezuela necesita. Manifiesto colectivo de Org
anizaciones Catlicas en Educacin. Disponible: http://www.avec.org.ve/. [
Consulta: Diciembre 3, 2008]
Cabrera, S; Lardone, M; Scattolini, N. (2004). Experiencia tutorial en
educacin a distancia. Primer Congreso virtual de Educacin a Distancia.
Disponible: http://www.ateneonline.net/datos/74_03_Silvia_Cabrera.pdf [Co

El facilitador y el aprendizaje del estudiante


Norma Lpez
88

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

nsulta: Noviembre 28, 2008].


Cataldo, S. (2006). Educacin de adultos y educacin mediada. Disponible en: h
ttp://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/revista/3nueve.pdf. Consulta: [Noviembre 28, 2008].
Curcci, R. (2003). Diagnstico de la Educacin Superior Virtual en Venezuela. C
aracas, IESALC, Universidad Metropolitana. Disponible: http://www.iesalc.u
nesco.org.ve/programas/internac/univ_virtuales/venezuela/vir_ve.pdf [Con
sulta: Diciembre 3, 2008].
Escontrela, R. (2003). Bases para reconstruir el diseo instruccional en
los Sistemas de Educacin a Distancia. Docencia Universitaria,
Vol IV, 2 1, Ao 2003. SADPRO-UCV. Universidad
Central
de
Venezuela
25- 48. Disponible:
http://postgrado.una.edu.ve/disenho/paginas/escontrela2004%20bases.pd
f. [Consulta: Noviembre 25, 2008].
Garca, L. (2002). La educacin a distancia: De la teora a la prctica. Barcelona,
Espaa: Ariel Educacin.
Gutirrez, P. (2002). El entorno del sistema educativo. Disponible: http://postgrad
o.una.edu.ve/administracion/paginas/gutierrezl4entorno.pdf [Consulta: Novi
embre 19, 2008].
Mergel, B (1998) Diseo instruccional y teora del aprendizaje. http://www.usask.
ca/education/coursework/802papers/mergel/espanol.pdf [Consulta: Noviem
bre 25, 2008].
Morles, V., Medina, E., lvarez, N. (2003) La educacin superior en Venezuela. I
nforme 2002 a IESALC-UNESCO. Caracas, Venezuela.
Disponible: http://www.iesalc.unesco.org.ve/programas/nacionales/venezu
ela/infnac_ve.pdf [Consulta: : Diciembre 3, 2008].
Robbins, S., Decenzo, D. (2002). Fundamentos de Administracin.(3a.ed.)Mxic
o: Pearson Educacin.
Sangr, A (2002): Educacin a distancia, educacin presencial y usos de
la tecnologa, una trada para el progreso educativo. Edutec. Revista Elect
rnica de Tecnologa Educativa Nm. 15./mayo 02. Disponible: http://www.
uib.es/depart/gte/edutec. e/revelec15/albert_sangra.htm [Consulta: Noviembre 24, 2008].
Torres, G. (2001). Un sueo para Venezuela. Caracas: Editado por Liderazgo y
Visin A.C. a travs del Banco Venezolano de Crdito.

El facilitador y el aprendizaje del estudiante


Norma Lpez
89

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011
Referencia bibliogrfica:
Pacheco G., H.A. (2011). Mapas comunitarios de riesgos y recursos en la parroquia La Pastora, Distrito Capital.
Caracas: Autor.
Email: UCSAR VPIE revistaucsar@gmail.com

Consultar:

MAPAS COMUNITARIOS DE RIESGOS


Y RECURSOS EN LA PARROQUIA LA PASTORA,
DISTRITO CAPITAL
Henry Antonio Pacheco Gil*
henrypacheco@gmail.com
Recibido: Julio, 2010
Aceptado: Octubre, 2010

RESUMEN

El trabajo presenta una serie de actividades en las que se ha elaborado


un inventario de riesgos y recursos de algunos sectores de la Parroquia La
Pastora, a partir de la matriz FEDE Modificada por la UPEL (2005) y la
metodologa propuesta por la OMS-OPS para la construccin de los mapas
comunitarios. Los principales recursos son instituciones educativas con
terrenos planos y abiertos, farmacias, bodegas, mdulos de barrio adentro,
entre otros. Como conclusin se plantea la necesidad de convertir estos mapas
en productos altamente dinmicos, eliminar o minimizar as los riesgos e
incorporar el mayor nmero de recursos posibles, adicionalmente, se detecta
la necesidad de crear los comits para la atencin de emergencias locales
(CAEL), con el objeto de promover e incentivar la participacin ciudadana, de
forma permanente, en los procesos de preparacin y atencin de emergencias
y desastres.
Palabras clave: mapas comunitarios riesgos recursos parroquia La
Pastora CAEL

Profesor en Ciencias Naturales, Mencin Ciencias de la Tierra y Magister en Geografa Fsica del
Instituto Pedaggico de Caracas, UPEL. Candidato a Doctor en Ciencias de la Ingeniera, de
la UCV, PPI 1. Profesor de la Ctedra de Geodesia del IPC.

90

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011
Referencia bibliogrfica:
Pacheco G., H.A. (2011). Mapas comunitarios de riesgos y recursos en la parroquia La Pastora, Distrito Capital.
Caracas: Autor.
Email: UCSAR VPIE revistaucsar@gmail.com

Consultar:

RISKS AND RESOURCES COMMUNITY MAPS IN


LA PASTORA, DISTRITO CAPITAL
Henry Antonio Pacheco Gil*
henrypacheco@gmail.com
Received: July, 2010
Accepted: October, 2010

ABSTRACT
This research looks at the work of a series of activities regarding an
inventory of risks and resources in certain areas of La Pastora according to the
FEDE matrix, modified by UPEL (2005) as well as the proposed methodology of
OMS- OPS to the elaboration of community maps. Moreover, educational
institutions with flat planes, open planes, drugstores, grocery stores, Barrio
Adentro modules, among others, are the main resources. As a conclusion, the
need of turning these maps into highly dynamic elements that can eliminate or
minimize risks and at the same time to incorporate all possible resources are
introduced. Besides this, the creation of attendance commissions for local
emergency (CAEL) in order to promote the permanent citizen participation in the
preparation of the process of attendance in case of emergency or disaster is
anticipated.
Key words: community maps-risks-resources- La Pastora- CAEL

Professor in the Natural Sciences, mention Earth Sciences and a Master's Degree in Physical
Geography of the Pedagogical Institute in Caracas, UPEL. A phd candidate in Engineering
Sciences at the UCV, IPP 1. Professor.

91

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Introduccin
Los mapas comunitarios de riesgos y recursos, entendidos como
una expresin visual de la realidad, han sido definidos por lvarez y
Romero (2005) y Concepcin (s/f), como una herramienta que permite
visualizar el anlisis de riesgos de una comunidad para un escenario de
amenaza especfico o integral, donde los distintos actores, tanto internos
como externos, conocen los niveles de riesgo de la comunidad, as como
su potencialidad para gestionarlos en atencin a los recursos disponibles.
A nivel

mundial, uno de los mtodos utilizados, en todos los

programas marco para favorecer la participacin de la poblacin en las


actividades de programacin y gestin del desarrollo, es el de los mapas
comunitarios de riesgos y recursos. Para la realizacin de estos mapas
pueden involucrarse a todos los
conjuntamente

con

miembros de una comunidad,

organizaciones

gubernamentales

no

gubernamentales.
De acuerdo con Valerino (s/f), casi la totalidad de las comunidades
que estn sometidas a riesgos presentan un comportamiento social
determinado por las necesidades y conformado por las experiencias
vividas. Sin embargo, algunas actuaciones, en distintos pases del
mundo, demuestran que las comunidades rurales o urbanas, pueden
ganar la capacidad de percibir correctamente los riesgos a que estn
expuestas y generar acciones para minimizarlos.
La percepcin del riesgo, entonces, a criterio de la Organizacin
Mundial de la Salud (OMS, 1989), puede decirse que depende mucho de
las condiciones de vida de las personas, de su cultura, educacin,
preparacin y, sobre todo, de sus oportunidades como ser social. En la
medida en que estos aspectos mencionados sean negativos en una
comunidad, su vulnerabilidad a sufrir daos ser mucho mayor, porque su
percepcin del riesgo ser menor o nula, lo que les coloca en una
situacin de inseguridad manifiesta.
En concordancia con lo manifestado anteriormente, la elaboracin

Mapas comunitarios de riesgos y recursos en la parroquia La Pastora, Distrito Capital


Henry Antonio Pacheco Gil
92

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

de mapas comunitarios de riesgos y recursos puede contribuir


grandemente a crear una situacin de mayor seguridad en la comunidad;
sin embargo, slo la intervencin financiera consciente y enfocada a
disminuir la vulnerabilidad en estas puede crear un hbitat seguro en
estas poblaciones.
Para el caso particular de la Parroquia La Pastora en el Municipio
Libertador, Distrito Capital, Venezuela, se desarrollaron mecanismos para
la construccin y actualizacin de los mapas comunitarios de riesgos y
recursos, para ello se convoc a la comunidad, a travs del
Vicerrectorado de Postgrado, Investigacin y Extensin de la Universidad
Catlica Santa Rosa (UCSAR), con el fin de analizar los aspectos
tericos de la gestin de riesgos, con nfasis en los componentes para la
elaboracin de esos mapas, as como su utilidad para la gestin local del
riesgo.
Como resultado, se logr la elaboracin de los mapas para varios
sitios del sector Sabana del Blanco, por ser el rea de influencia
inmediata de la Universidad. Los productos muestran como principales
riesgos la posibilidad de inundacin, por algunos cursos de agua que
fluyen canalizados, como es el caso de la quebrada Catuche y otros que
fluyen embaulados, como la quebrada La Llorona. Igualmente, se
reportan problemas de infiltracin de aguas de lluvia que afecta las
paredes de las viviendas y los muros de contencin,

as como la

posibilidad de deslizamientos de tierra, cada de rboles, acumulacin de


basura, indigencia, alcoholismo. Por otra parte, los principales recursos
son instituciones educativas con terrenos planos y abiertos, farmacias,
bodegas, mdulos de barrio adentro, entre otros.
De acuerdo con Gmez (1994), la observacin detallada de los
mapas comunitarios de riesgos y recursos, permite a los miembros de la
comunidad incrementar sus conocimientos para la toma de decisiones al
momento de una situacin de emergencia, as como la comparacin de
escenarios a travs del tiempo para considerar elementos fundamentales

Mapas comunitarios de riesgos y recursos en la parroquia La Pastora, Distrito Capital


Henry Antonio Pacheco Gil
93

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

en la planificacin del territorio, de manera tal, que se sensibilice y cree


conciencia de los riesgos y sus causas dentro de una comunidad, al lograr
que se palpe la necesidad de convertir estos mapas en productos
altamente dinmicos. Asimismo, se busca eliminar y/o minimizar los
riesgos e incorporar la mxima cantidad de recursos posibles, al
considerar la posibilidad de crear los comits para la atencin de
emergencias locales (CAEL), con el objeto de promover e incentivar la
participacin ciudadana permanente en los procesos de preparacin y
atencin de emergencias y desastres.
Metodologa
Los mapas se construyeron a partir de un inventario de riesgos y
recursos, elaborado a partir de la matriz Fundacin de Edificaciones y
Dotaciones Educativas (FEDE) modificada por la Universidad Pedaggica
Experimental Libertador (UPEL, 2005), siguiendo la metodologa
propuesta por Funes y Hernndez (2008), Organizacin Mundial de la
Salud (OMS, 1989),

Estrategia Internacional para la reduccin de

desastres (EIRD, s/f), Alcalda de Chacao (s/f), la cual se especifica de la


siguiente forma:
Cmo se elabor el mapa comunitario de riesgos y recursos?
Se efectuaron las actividades que se sealan a continuacin.
1)

Organizacin del trabajo


Convocar a reunin de trabajo. Se invit a la comunidad
organizada, a los representantes institucionales, a las autoridades
locales y a la poblacin en general, para que participaran en los
foros: El rol de las universidades en la gestin de riesgos y El rol
de las comunidades en la gestin de riesgos.
Exponer los objetivos de la reunin. Esto se logr a travs de
una presentacin del Proyecto de Investigacin y Extensin en
Gestin de Riesgos de la Universidad Catlica Santa Rosa

Mapas comunitarios de riesgos y recursos en la parroquia La Pastora, Distrito Capital


Henry Antonio Pacheco Gil
94

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

(UCSAR), se destac la importancia de la preparacin y


planificacin comunal para enfrentar las emergencias.
Analizar las experiencias pasadas. Su propsito fue permitir que
los participantes exteriorizasen sus recuerdos y, con base en esas
experiencias, motivar y sensibilizar a los asistentes acerca de la
necesidad de trabajar juntos para enfrentar las emergencias.
2)

Discusin sobre los riesgos y las amenazas, elaboracin de los


mapas de riesgos
Con

la

representantes

participacin de

varios especialistas en

de

instituciones

destacadas

como

la

el tema,
Fundacin

Venezolana de Investigaciones Sismolgicas (FUNVISIS), UPEL, el


Instituto Nacional de Geologa y Minera de Venezuela (INGEOMIN) y el
Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN), se discuti
con los participantes acerca de los trminos, conceptos bsicos y
acciones necesarias para la gestin de riesgos, con la finalidad de que
todos compartan y comprendan una misma informacin, lo cual es muy
til para identificar los riesgos y vulnerabilidades.
Definicin de peligros, vulnerabilidades, desastres y riesgos?
Identificacin de los principales peligros. Los participantes pudieron
responder preguntas como stas: Cules son los peligros a los
que est expuesta la comunidad? De ellos, cul es el ms
significativo?
Indicar a los participantes que para elaborar su mapa de riesgos,
primeramente, deben dibujar su comunidad y sealar en ella, los
peligros y las zonas de mayor riesgo para el sistema de agua, as
como para las viviendas, escuelas, carreteras.
Ejemplo
Tomemos como ejemplo el peligro de fuertes lluvias, frente a las
cuales la comunidad corre el riesgo de sufrir inundaciones.

Mapas comunitarios de riesgos y recursos en la parroquia La Pastora, Distrito Capital


Henry Antonio Pacheco Gil
95

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Qu terrenos de la comunidad podran inundarse si ocurrieran


lluvias intensas? Por qu?
Cules han sido los terrenos que histricamente se han inundado
en la comunidad en situaciones similares?
El ro que atraviesa la zona, podra salirse del cauce? En cul
rea? Hay casas en esta zona: nmero, tipo de viviendas,
animales domsticos?
Qu terrenos podran provocar deslizamientos de tierra? Hay
casas, familias, escuelas, que podran ser afectados directamente?
Qu casas o sectores de la comunidad podran verse afectados
en caso de una inundacin? Por qu? Es evidente el riesgo?
Qu obras, tales como puentes, muros, carreteras, edificios,
podran ser afectados?
Existe el riesgo de quedar incomunicados en caso de ruptura de
la carretera o del puente que comunica con otra zona?
Dnde se considera que existe mayor riesgo de sufrir un impacto
adverso como producto de una inundacin?
Hay focos de contaminacin, como por ejemplo: basureros,
almacenes con agroqumicos?
Cules son las zonas ms seguras que pueden ser utilizadas para
la concentracin de las personas en caso de una emergencia?
Qu recursos existen en la zona que puedan ser utilizados para
gestionar los riesgos?
Al trmino de esta parte del trabajo, se present en una plenaria
cada uno de los mapas elaborados, con el propsito de enriquecer la
discusin con los aportes complementarios de otros participantes
conocedores de la zona.
3)

Recorrido por la comunidad


Se exhort a los participantes para hacer el recorrido por la

Mapas comunitarios de riesgos y recursos en la parroquia La Pastora, Distrito Capital


Henry Antonio Pacheco Gil
96

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

comunidad a fin de verificar in situ la informacin representada en el mapa


preliminar y efectuar los ajustes necesarios, adems, para obtener
informacin sobre los lugares que podran ser utilizados como albergues y
zonas que ofrecen seguridad en caso de emergencias o para la atencin
de personas.
Para iniciar el recorrido es necesario:
Conformar

equipos

de

trabajo,

distribuirse

las

zonas

de

observacin y establecer el tiempo de recorrido para la recopilacin


de informacin.
Reunirse, una vez finalizado el trabajo de campo; luego se reunirn
nuevamente en plenaria todos los participantes para consolidar los
resultados encontrados y efectuar el ajuste al mapa de riesgos
comunitario definitivo.
Este recorrido se realizar con apoyo de las autoridades locales, a
fin de lograr un mapa de riesgos comunal ms detallado que sirva
como herramienta de gestin para la toma de decisiones y de
acciones.
4) Mapa de riesgos definitivo
El mapa definitivo fue elaborado con los aportes de todos los
participantes, a partir del anlisis de los riesgos que conocen y la
seleccin

de una simbologa diferente para cada riesgo; despus

realizaron un recorrido por la comunidad para identificar dnde estn los


riesgos, discutieron con las familias, los comerciantes, los operadores de
los servicios pblicos, las autoridades y todos los actores que
participaron. Durante los recorridos, con la colaboracin de todos, se
colocaron los smbolos de riesgos sobre el mapa, se discuti sobre cmo
prevenirlos o reducir sus consecuencias, tambin sobre los recursos
materiales y humanos necesarios para prevenir y reducir los riesgos.
Adems, seleccionaron los smbolos para indicar la orientacin de cada
unos de los recursos.

Mapas comunitarios de riesgos y recursos en la parroquia La Pastora, Distrito Capital


Henry Antonio Pacheco Gil
97

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

En las discusiones conclusivas con la comunidad, se acordaron las


prioridades, las estrategias de ms amplio alcance y las posibles
actividades a realizarse. Se identificaron los proyectos que pudieran ser
realizados inmediatamente por diferentes actores de la comunidad con los
recursos ya disponibles localmente; tambin se analizaron las iniciativas
ms complejas que necesitaban fondos suplementarios y empeos
especficos por parte de las autoridades.
Resultados
Los resultados iniciales se presentan en el Grfico 1, donde se
destacan los riesgos.

Fuente: Autor
Grfico 1. Recopilacin de cuatro Mapas Comunitarios de Riesgos y Recursos
elaborados por habitantes de la Parroquia La Pastora.

1. Inundaciones y deslizamientos de tierra relacionados con la


presencia de la quebrada Catuche, con un cauce regular sostenido de
unos 12 metros, el cual presenta una diversidad de materiales que de
acuerdo con FUNVISIS (2001), son una combinacin heteromtrica de

Mapas comunitarios de riesgos y recursos en la parroquia La Pastora, Distrito Capital


Henry Antonio Pacheco Gil
98

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

bloques de gneis, esquistos, anfibolitas y. en algunos casos, hasta


rodados de mrmol en combinacin con arena fina a gruesa. Las
actividades propias de este tipo de ros generan amenazas de inundacin,
socavamiento y acumulacin de material en los sectores El Millo y Los
Mecedores, donde se ha visto afectados a un nmero importante de
viviendas durante los eventos de los aos 1999 y 2005, as lo refiere el
Colegio de Ingenieros de Venezuela (2001), cuando define a la quebrada
Catuche como un curso de grandes pendientes, que se califica como un
flujo torrencial, por tanto, un rgimen supercrtico altamente peligroso por
su alta velocidad y fuerza que pueden impactar contra la parte urbana, y
generara un resalte hidrulico, lo cual alcanzara niveles superiores de
inundacin. Adicionalmente, su capacidad de transporte es de elevada
magnitud y pudiera mover, desde la parte alta y media de la cuenca,
grandes bloques de roca que tienen la capacidad de destrozar parte de la
trama urbana, tal como se evidenci en algunos sectores de Vargas en
diciembre de 1999.
De igual manera, reportan, en el mapa comunitario de riesgos y
recursos, la presencia de cursos embaulados como la quebrada la
Llorona que causa filtraciones y presencia de humedad en viviendas de
Sabana del Blanco y posibles filtraciones que, conjuntamente, con las
aguas de lluvia, amenazan con el colapso del muro de contencin
alrededor de la Universidad Catlica Santa Rosa.
En cuanto al riesgo de deslizamientos, presente en los mapas,
puede observarse su ubicacin en las adyacencias de La Toma y en las
mrgenes de la quebrada Catuche, obviamente la presencia de altas
pendientes, combinada con rocas fuertemente meteorizadas, lo que le
confiere a los sectores altos de la parroquia, en las faldas del Wuaraira
Repano, gran potencial de inestabilidad, tal como se observa en la cicatriz
de deslizamiento

justamente sobre la Avenida Boyac, al final de la

avenida Baralt. En atencin a este problema, es recomendable segn el


Cuerpo de Bomberos (2007), reubicar a todas las viviendas a lo largo del

Mapas comunitarios de riesgos y recursos en la parroquia La Pastora, Distrito Capital


Henry Antonio Pacheco Gil
99

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

margen de la quebrada en los sectores La Palomera, La Gallera, La


Riberea, La Quinta, Mecedores, El Millo y La Toma. Obviamente,
tambin se hace necesario el diseo de polticas y controles por parte de
los organismos del Estado para evitar la proliferacin de nuevas
edificaciones que incrementen o construyan nuevas vulnerabilidades.
2. Acumulacin de basura con

presencia de insectos y

roedores, debido a los problemas de generacin, disposicin y


recoleccin de los desechos slidos que afectan, no solamente el rea de
estudio, sino una porcin considerable de la Gran Caracas. La
configuracin de la trama urbana de muchos sectores del Distrito Capital,
conformada en su gran mayora, por desarrollos espontneos, con poca o
ninguna planificacin, aunada a las polticas de consolidacin de barrios
por parte de organismos del Estado, ha contribuido con la generacin de
un crecimiento poblacional acelerado que hace insuficiente e ineficiente la
prestacin de algunos servicios como es el caso del tratamiento adecuado
y oportuno de la basura.
La situacin actual de alta produccin de desechos slidos, falta de
espacios y contenedores apropiados para su disposicin, insuficientes
programas de recoleccin, poca cultura para la reduccin, reutilizacin
y reciclaje de los desechos slidos, condicionan la acumulacin
progresiva de basura que genera emanacin de gases con olores
desagradables y perjudiciales para la salud, que producen enfermedades
respiratorias y drmicas. Por otra parte, la proliferacin de insectos y
roedores, alrededor de contenedores y lugares utilizados para la
acumulacin de los desechos, produce el riesgo de contaminacin de
aguas y alimentos, a travs de los medios de contagio como sus
ectoparsitos,

ya

sean pulgas,

piojos, caros,

tambin de

sus

excrementos, y por transmisin mecnica, que es cuando se arrastra


algn objeto infectado a otro lugar. Al entrar en contacto con las personas
cualquier

producto

contaminado

pudiera

ocasionar

enfermedades

intestinales e infecciones como las siguientes.


Mapas comunitarios de riesgos y recursos en la parroquia La Pastora, Distrito Capital
Henry Antonio Pacheco Gil
100

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Hantavirus. El virus que se encuentra en la orina, la saliva y los


excrementos del animal, se mezcla con la atmsfera por medio del aire o
polvo. Los sntomas iniciales son dolores musculares y fiebre. Sin
embargo, el sntoma primario de la enfermedad del hantavirus es la
dificultad de respirar que es causada por la acumulacin de fluidos en los
pulmones. Principalmente, es transmitido por los ratones de campo.
Leptospirosis. Se transmite por la orina de las ratas, tambin por
las heces y orina de perros y de vacas. El cuadro clnico que se presenta
es similar a una gripe, fiebre alta, escalofros, sudoracin, dolores de
cabeza, dolores musculares y en la regin lumbar. En algunos casos, se
pasa a una segunda fase con mayor gravedad, se le denomina
enfermedad de Weil y sus sntomas son manifestaciones renales, tales
como niveles altos de protenas y presencia de sangre en la orina, lesin
heptica que se manifiesta por ictericia.
Tenais. Infeccin del tubo digestivo por tenias, gusanos planos.
Cada vez ms infrecuentes, al procesarse correctamente las carnes para
la alimentacin. Las tenias producen millones de huevos diariamente, que
son evacuados por las heces. Las ratas los propagan por las heces y por
animales infectados ingeridos por mamferos. Cuando el hombre come
carne de animales con gusanos, poco cocinada, se infecta. En la mayora
de los casos la infestacin es sin sntomas.
Triquinosis. Es una enfermedad parasitaria, producida por un
nematodo denominado Trichinella spiralis. Es transmitida por la rata a
travs de los excrementos. Ataca a todos los mamferos y puede ser
transmitida al hombre. La infeccin ocurre generalmente por ingestin de
larvas enquistadas en los msculos, stas se liberan en el estmago y
maduran en el intestino delgado. En las infecciones severas, que causan
enfermedad y a veces muerte, los sntomas son: diarrea, nuseas,
vmitos, fiebre moderada y dolor abdominal.
Toxoplasmosis. Es un trmino mdico dado a una enfermedad
infecciosa humana y de muchos otros animales, ocasionada por un

Mapas comunitarios de riesgos y recursos en la parroquia La Pastora, Distrito Capital


Henry Antonio Pacheco Gil
101

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

parsito intracelular de distribucin mundial, el Toxoplasma gondii. La


enfermedad es considerada una zoonosis, es decir, existe normalmente
en otros animales, pero puede ser transmitida a seres humanos. La fuente
de infeccin primaria son las heces de las ratas, la toxoplasmosis puede
causar infecciones leves y sintomticas, as como infecciones mortales
que afectan mayormente al feto, al recin nacido, los ancianos y a las
personas vulnerables. Los sntomas ms comunes son dolor de cabeza,
dolores musculares, inflamacin de los ganglios linfticos. En infecciones
crnicas persiste como quiste en los tejidos, en otros casos menos
comunes, se presenta como enfermedad crnica.
Ante cualquier sntoma de este tipo, la observacin clnica
cuidadosa y el tratamiento general de sostn son especialmente
importantes para detectar y mejorar las complicaciones como la
insuficiencia renal, hipotensin y las hemorragias, pudiera

resultar

necesario la dilisis renal como medida de apoyo. En caso de sndrome


pulmonar, la asistencia mecnica respiratoria puede mejorar el cuadro y
disminuir el tiempo de afectacin.
Para minimizar este riesgo es recomendable lo siguiente:
Reducir la disponibilidad de las fuentes de comida y el anidamiento
usados por los roedores dentro de la casa.
Guardar la comida (incluida la de animales domsticos); preservar
el agua, cubierta y almacenada en recipientes de metal o de
plstico grueso con tapa firmemente ajustada, a prueba de
roedores.
Colocar la basura de la casa en recipientes de metal o plstico
grueso a prueba de roedores, con tapa firmemente ajustada.
Antes de limpiar o remover lugares posiblemente habitados por
roedores, se debe humedecer, para inactivar cualquier virus que
hubiera y luego limpiar mediante lavado. Evitar el uso de escoba,
pues se remueve el polvillo y generar aerosoles, que resultan
peligrosos. Lavar los platos y utensilios de cocina, inmediatamente

Mapas comunitarios de riesgos y recursos en la parroquia La Pastora, Distrito Capital


Henry Antonio Pacheco Gil
102

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

despus de usarlos y limpiar todo resto de comida que haya cado.


Usar tela metlica o cemento para sellar, cubrir o tapar todas las
aberturas en el hogar que tengan un dimetro mayor o igual a 0,5
cm. Colocar membrana metlica para techos, como una barrera a
los roedores, alrededor de la base de viviendas de madera, barro o
adobe hasta una altura de 30 cm. y enterrar en el suelo a una
profundidad de 15 cm.
Transportar

lejos

de

las

viviendas

residuos,

vehculos

abandonados, neumticos usados y otros artculos que sirvan


como nidos a los roedores.
3. Incendios forestales y cada de rboles por la abundante
vegetacin en las adyacencias de los sectores altos de la parroquia, como
producto de la proteccin que brinda la normativa legal al decretar el
Parque Nacional el vila, el cual sufre la afectacin por un significativo
nmero de incendios en la poca de sequa, muchos de ellos producto de
la accin antrpica.
4. Mal estado de puentes y vialidad que generan el riesgo de
colapso y posible incomunicacin de algunos secotes de la parroquia, lo
cual incrementara el dficit de transporte y la consecuente disminucin
de la calidad de vida a los pobladores de los sectores amenazados.
5. Riesgos individuales, relacionados con la presencia de mujeres
en estado de gestacin, personas con discapacidades fsicas, problemas
de alcoholismo, drogadiccin e indigencia, as como la inexistencia de
algunos servicios bsicos como el agua potable.
6. Riesgo ssmico, relacionado con la presencia de callamiento
activo en toda la regin centro-norte costera del territorio venezolano,
producto del movimiento de la placa Caribe respecto a la placa
suramericana, con lo cual existe amenaza con la ocurrencia de
movimientos ssmicos de considerable magnitud que pudieran, en un

Mapas comunitarios de riesgos y recursos en la parroquia La Pastora, Distrito Capital


Henry Antonio Pacheco Gil
103

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

momento determinado, causar severos efectos sobre la vida y los bienes,


en una ciudad como Caracas, donde coexisten edificaciones con muy
buenas condiciones estructurales de caractersticas sismorresistentes,
con desarrollos informales de poco o ningn diseo estructural, que
origina una vulnerabilidad fsica muy difcil de estimar y, por consiguiente,
imposible de corregir, segn lo que plantea la norma de construccin
sismorresistente.
Por otra parte, se insisti con los participantes, en la identificacin
de recursos a utilizar para minimizar los riesgos; entre ellos destacan los
siguientes:
1.

Instituciones educativas con reas planas y despejadas como


estacionamientos e

instalaciones deportivas,

las

cuales son

consideradas como zonas de seguridad y pueden ser utilizadas para


la concentracin de personas e insumos, al momento de la
necesidad de evacuacin de algunos sectores por la ocurrencia de
un evento adverso. Como recursos adicionales, en las instituciones
educativas existen equipos y materiales para la difusin de
informacin, as como programas educativos, tal como el Proyecto
en Investigacin y Gestin de Riesgos de la UCSAR, con el cual la
institucin se integra a las comunidades, y cumple con su visin y
misin de institucin con total pertinencia social, y genera espacios
de discusin e informacin que contribuyan decididamente a la
mejora de la calidad de vida de los venezolanos.
2.

Centros de salud, en los que se encuentra personal capacitado


para la atencin de emergencias, as como medicamentos y material
medico quirrgico que puede ser utilizado para el tratamiento de
lesiones.

3.

Bodegas, panaderas y comercios informales, surtidos con


bebidas, alimentos y otros productos altamente necesarios para la
supervivencia, en caso de afectacin por eventos adversos.

Mapas comunitarios de riesgos y recursos en la parroquia La Pastora, Distrito Capital


Henry Antonio Pacheco Gil
104

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

4.

reas de construccin y talleres mecnicos, donde pueden


encontrarse herramientas y maquinarias para la remocin de
escombros, apertura y derrumbamiento de rejas, puertas y ventanas,
despeje y reconstruccin de vialidad.

5.

Lneas de transporte, con varias paradas en los sectores


estudiados, con lo cual se dispone de vehculos que pueden servir
para la movilizacin y el refugio de personas afectadas.

6.

Fuentes de agua, como quebradas y manantiales, donde puede


obtenerse el vital lquido al momento del colapso de los sistemas de
acueductos, los cuales son altamente vulnerables cuando ocurren
eventos como sismos, deslizamientos de tierra e inundaciones.

7.

para la conformacin de

Organizacin de las comunidades,

grupos de apoyo, tales como Consejos Comunales y la Junta


Proconservacin y Defensa de la Parroquia La Pastora. Estas
comunidades organizadas desarrollan actividades de formacin y
constitucin de redes de apoyo

para gestionar los riesgos, por

cuanto debe considerarse que, al momento de un desastre, quienes


sobreviven no son los ms fuertes, sino los mejor preparados.
Acciones emprendidas
En atencin a los resultados reflejados en los mapas comunitarios
de riesgos y recursos, la comunidad y la UCSAR han desarrollado las
siguientes acciones:
Taller sobre tratamiento de desechos slidos. En esta actividad los
participantes lograron clasificar y separar los distintos tipos de
desechos, a travs de

tcnicas sencillas de observacin.

Adicionalmente, se informaron sobre distintas empresas que


comercializan con los materiales reciclables, lo cual pudiera
representar

una

fuente

adicional

de

ingresos

de

recursos

econmicos que pueden ser utilizados para adquisicin de

Mapas comunitarios de riesgos y recursos en la parroquia La Pastora, Distrito Capital


Henry Antonio Pacheco Gil
105

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

materiales y equipos para la gestin de riesgos, como por ejemplo


botiqun de primeros auxilios, extintores de incendio.
Produccin y difusin de material audiovisual. La UCSAR se ha
avocado a la produccin de trpticos informativos sobre lo que se
puede hacer en casos de sismos, inundaciones y deslizamientos, los
cuales son distribuidos en las comunidades a travs de sus
organizaciones como los Consejos Comunales, Junta Prodefensa y
Conservacin de la Parroquia La Pastora y la Junta Parroquial.
Adicionalmente, a travs del Servicio Comunitario, se estn
generando micros de radio, sobre distintos temas relacionados con
sismos, inundaciones, deslizamientos y otros problemas ambientales
como el desabastecimiento de agua y el racionamiento de la energa
elctrica, los cuales sern difundidos a travs de emisoras de radio,
tanto comerciales como comunitarias.
Por otra parte, se dispone de la sala de cine de la UCSAR, donde
se proyectan, a las comunidades, videos tales como: Cuando la tierra
tiembla, disponible en la pgina Web de FUNVISIS: www.funvisis.gov.ve;
adems de este material institucional, tambin se ha trabajado con
producciones privadas, disponibles en la pgina Web YOU TUBE, como
por ejemplo el video Noche trgica en mi pueblo, el cual puede
researse de la siguiente manera:
El video de la cancin Noche trgica en mi pueblo con letra y
msica de Ral Javier, fue elaborado en homenaje a los habitantes del
Valle de Mocotes en el estado Mrida, a raz de la tragedia ocasionada
por un evento hidrometeorolgico, ocurrido el 12 de febrero de 2005, en
los andes venezolanos.
El material audiovisual es excelente para la discusin y difusin de
los temas relacionados con la gestin de riesgos, por cuanto aborda
tpicos que permiten el anlisis sobre las causas y consecuencias de la
denominada Tragedia de Mocotes; la cancin alude la ocurrencia de

Mapas comunitarios de riesgos y recursos en la parroquia La Pastora, Distrito Capital


Henry Antonio Pacheco Gil
106

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

fenmenos naturales que pueden convertirse en amenazas a la


poblacin, como son los procesos geodinmicos propios de la actividad
de los ros y los eventos atmosfricos como las vaguadas.
Asimismo, Ral Javier, detalla la actividad gubernamental en
labores de administracin del desastre y conmina con su letra y msica,
propia del joropo venezolano, a emprender las ltimas etapas de la
gestin de riesgos, a travs de la rehabilitacin de los servicios bsicos y
las lneas vitales, as como la reconstruccin de la infraestructura urbana,
pero eso S Camarita, como diran en el llano, que evita reconstruir la
vulnerabilidad para lo cual debe respetarse el cause natural del ro y
conservar sus vertientes.
De la misma manera, Noche trgica en mi pueblo resalta los
aspectos humanos de la gestin de riesgos, en este caso valora la ayuda
humanitaria recibida por la poblacin del Valle de Mocotes y destaca
elementos religiosos de connotada influencia en las creencias personales.
En esta obra, Ral Javier, describe un evento natural que se
convirti en tragedia en los andes venezolanos, lo cual perfectamente
puede repetirse, como de hecho ha ocurrido, en otras regiones del
territorio venezolano, con caractersticas urbanas y fisiogrficas similares,
tal como en la Cordillera de la Costa lo define la Sultana del vila o del
Wuaraira Repano, muy particularmente, la cuenca de la quebrada
Catuche, la cual es el rea de influencia inmediata de la Universidad
Catlica Santa Rosa.
En atencin a los planteamientos anteriores, exhortamos a todas
las personas e instituciones presentes a impulsar la difusin de Noche
trgica en mi pueblo, como un material que estimula el anlisis de los
variadsimos temas relacionados con la gestin de riesgos y contribuir, de
esta manera, a la implantacin de la cultura del riesgo, como una forma
efectiva para la mejora de la calidad de vida de todos los venezolanos.

Mapas comunitarios de riesgos y recursos en la parroquia La Pastora, Distrito Capital


Henry Antonio Pacheco Gil
107

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Conformacin de los comits de actuacin de emergencias locales


(CAEL). Se trabaj con las comunidades, el anlisis de la Norma
COVENIN 6:8-003 (2002), que trata sobre la conformacin de estos
comits con la firme intencin de que las comunidades incluyan, en
el futuro cercano dentro de sus organizaciones, los CAEL de
acuerdo con la siguiente informacin.
Los CAEL son grupos de trabajo organizados en una localidad,
conformados por los distintos sectores que la integran con el fin de
participar activamente en el proceso de gestin de riesgos y
administracin de desastres.
Para su funcionamiento, los CAEL debern contar con la siguiente
estructura bsica:
Comit de Coordinacin:
Coordinador General
Responsable de Logstica
Responsable de Informacin y Capacitacin
Responsable de Preparacin
Responsable de Atencin
Comits de Trabajo:
Son aquellos designados por el Comit Coordinador para la
ejecucin de los objetivos de los CAEL. Estos comits podrn ser
de carcter permanente o temporal. Dependern de la magnitud
del rea, de las instalaciones, de los riesgos presentes y de los
organismos participantes.
Conclusiones y recomendaciones
Los principales riesgos encontrados se refieren a la posibilidad de
inundacin y problemas de filtracin de aguas de lluvia que afecta las
paredes de las viviendas y los muros de contencin, as como la
posibilidad de deslizamientos de tierra, cada de rboles, acumulacin de

Mapas comunitarios de riesgos y recursos en la parroquia La Pastora, Distrito Capital


Henry Antonio Pacheco Gil
108

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

basura, indigencia, alcoholismo.


Los principales recursos, reflejados en los mapas, lo constituyen
las instituciones educativas con terrenos planos y abiertos, las farmacias,
las bodegas, el mdulo de Barrio Adentro, entre otros.
Los mapas comunitarios de riesgos y recursos deben ser altamente
dinmicos,

por

cuanto

las

comunidades,

necesariamente,

deben

emprender acciones para prevenir, minimizar y/o eliminar los riesgos e


incorporar recursos.
Es altamente recomendable conformar grupos de apoyo, tales
como los Comits de Actuacin ante Emergencias Locales, con el objeto
de promover e incentivar la participacin ciudadana permanente en los
procesos de preparacin y atencin de emergencias y desastres.
Referencias bibliogrficas
Alcalda de Chacao. (s/f). Elaboracin de mapas de Riesgos. Informacin
en Lnea. Disponible:http://www.chacao.gov.ve/ipca/imprimir/Mapas%20de
%20Riesgos.pdf. [Consulta 20 de Enero de 2010]
Alvarez, G. y Romero, A. (2005). Mapas de Riesgos. Definicin y
Metodologa. Informacin en Lnea. Disponible: http://www.estrucplan.com.
ar/Articulos/verarticulo.asp?IDArticulo=1129&Pagina=1. [Consulta 28 de En
ero de 2010]
Colegio de Ingenieros de Venezuela. (2001). Informe tcnico acerca de
las construcciones ejecutadas por el consorcio Catuche en reas
cercanas a la quebrada de Catuche, La Pastora. Caracas: Informe
Tcnico.
Concepcin J. (s/f). Mapas de riesgos y recursos comunitarios: Un
instrumento para reducir la vulnerabilidad. Informacin en lnea.
Disponible:http://www.monografias.com/trabajos34/mapas-deriesgo/mapas-deriesgos.shtml#metodolog. [Consulta 15 de Enero de 2010]
COVENIN. (2002). Comits para la actuacin ante emergencias locales
(CAEL). Gua para su actuacin y funcionamiento.
COVENIN 6:8-003.Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Caracas.
(2007). Inspeccin 6ta calle quebrada Catuche, sabana del Blanco,
Parroquia La Pastora. Caracas: Informe Tcnico.
Estrategia Internacional para la Reduccin de Desastres. (s/f). Gua de
trabajo para la elaboracin de los mapas de riesgos comunales. Informaci
n en Lnea. Disponible:http://www.eird.org/fulltext/Educacion/gu%EDamapas-riesgo.pdf [Consulta 25 de Enero de 2010]
Funes, D. y Hernndez, E. (2008). Metodologas participativas para el
anlisis y mapeo de riesgo a inundaciones. Feria Regional del
Conocimiento. El Salvador, 21-23 Mayo 2008.

Mapas comunitarios de riesgos y recursos en la parroquia La Pastora, Distrito Capital


Henry Antonio Pacheco Gil
109

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

FUNVISIS. (2001). Informe de inspeccin ocular al ro Catuche, comunidad de lo


s mecedores, Sabana del Blanco, el Millo y La Toma, Distrito CapitalMunicipio Libertador Parroquias La Pastora. Informe Tcnico. Caracas:
Departamento de Ciencias de la Tierra,
Gmez, M. (1994) Los mapas de riesgos. Concepto y metodologa para
su elaboracin. Rev. San. hig. pub. Vol. 68 N 4. pp. 443-453.
Navarra, Espaa:
OMS (1989) El manual El Personal Local de Salud y la Comunidad Frente a los
Desastres Naturales. Informacin en lnea. Disponible: http://cidbimena.d
esastres.hn/docum/ops/publicaciones/cr01s/cr01s.2.htm
[Consulta 10 de Diciembre de 2009]
Valerino, P. (s/f). Mapas de riesgos y recursos comunitarios: Un instrumento para
reducir la vulnerabilidad: Informacin en Lnea. Disponible:
www.cepis.opsoms.org/cursodesastres/.../tema5.html
[Consulta 12 de Enero de 2010]

Mapas comunitarios de riesgos y recursos en la parroquia La Pastora, Distrito Capital


Henry Antonio Pacheco Gil
110

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011
Referencia bibliogrfica:
Lpez Q., I. (2011). WWW.amigoscoralistas.wordpress.com: La Web para potenciar una red social real.
Caracas: Autor.
Email: UCSAR VPIE revistaucsar@gmail.com

www.amigoscoralistas.wordpress.com:
LA WEB 2.0 PARA POTENCIAR UNA RED SOCIAL REAL
Irbert Lpez Quintero
Consultar:

Recibido: Septiembre, 2010


Aceptado: Noviembre, 2010

RESUMEN
Esta investigacin pretende contribuir con el movimiento coral
venezolano a travs de un espacio digital con caractersticas 2.0 que se ha
configurado como la comunidad virtual de coralistas de Venezuela, donde todos
los usuarios, grupos corales y coralistas pueden participar, colaborar y compartir
cualquier informacin sobre sus actividades corales. El presente estudio se
concentr en potenciar la red social real, conformada por quienes pertenecen
al movimiento coral venezolano, hace uso de las herramientas disponibles
en la Web 2.0, a travs del desarrollo de un espacio digital donde estn
presentes las caractersticas de participacin, colaboracin y difusin de
aquellas y difusin de aquellas actividades que llevan a cabo los distintos
grupos corales y que pretenden cubrir las carencias en relacin con la difusin
de la informacin.
Palabras clave: recursos digitales de la Web 2.0 movimiento coral venezolano
periodismo digital red social

Licenciado en Comunicacin Social, mencin Desarrollo Comunitario egresado de la


Universidad Catlica Cecilio Acosta. Especializacin en Periodismo Digital de la
Universidad Montevila. Jefe de Prensa del Pedaggico de Miranda Jos Manuel
Siso Martnez de la UPEL.

111

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011
Referencia bibliogrfica:
Pacheco G., H.A. (2011). Mapas comunitarios de riesgos y recursos en la parroquia La Pastora, Distrito Capital.
Caracas: Autor.
Email: UCSAR VPIE revistaucsar@gmail.com

Consultar:

www.amigoscoralistas.wordpress.com
THE 2.0 WEB TO POWER A REAL SOCIAL NETWORK
Irbert Lpez Quintero
Received: September, 2010
Accepted: November, 2010

ABSTRACT
The purpose of this research is to contribute with the Venezuelan Choral
Movement thought a digital space of 2.0 features, where all users, choral groups
and singers can participate, collaborate and share any kind of information about
choral activities. This research focused on powering the real social network
formed by those participants of the Venezuelan Choral Movement, using the
available resources in the 2.0 web through the developing of a digital space
where all activities of participation, collaboration and diffusion of different choral
groups that aimed to supply the lacks regarding the diffusion of the information.
Key words: 2.0 web- digital resources- Venezuelan Choral Movement- digital
journalism- social network

Bachelor of Arts degree in Social Communication, mention Community Development graduate


of Catholic University Cecilio Acosta. Specialization in Digital Journalism at the University
Montevila. Head of Press at the Pedagogical Miranda Jos Manuel Siso Martinez of the
UPEL.

112

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Introduccin
La curiosidad y el ocio fueron los que permitieron la elaboracin de
esta investigacin, a partir de la unin de dos pasiones: el canto coral e
Internet. Todo esto surge luego de evidenciar, durante cierto tiempo,
cmo en cada concierto de un grupo coral asista prcticamente el mismo
pblico, unos pocos de la zona, donde fuese la presentacin y otros
pocos conocidos que asisten, a casi todas las presentaciones, en apoyo a
los coralistas. Lo que busca un grupo coral es cantarle a un mayor
nmero de personas, en vista de que si se le canta a ms gente, el
mensaje llega a un nmero mayor

y, ms an, si es a travs de la

msica, en este caso, de la msica coral.


Al momento de decidir qu proyecto se llevara a cabo, no hubo
duda en trabajar para la creacin de un espacio digital que funcionara
como una comunidad virtual, donde los grupos puedan interactuar y
comunicarse entre s y, adems, informar sobre sus actividades corales.
As

fue

como

se

consolid

amigoscoralistas.wordpress.com:

Una

la

idea

propuesta

de
de

crear
uso

aprovechamiento de los recursos digitales de la Web 2.0 para potenciar


una red social real. Obviamente la red social real es el movimiento coral
venezolano.
Fue as como, luego de revisar exhaustivamente los materiales
ms actualizados en la materia, se hizo una estructuracin para abordar
el tema lo ms esquematizado y sencillamente posible para que, en un
futuro, pueda servir para quienes decidan seguir por el mismo camino.
Hacer una pgina Web y tenerla en funcionamiento, prcticamente
de inmediato, es una tarea difcil, engorrosa y sobre todo costosa,
tomando en cuenta el alto precio que tienen en el mercado los programas,
el tiempo de programacin y sobre todo los diseadores. No sucede as
con una nueva tendencia que tiene ya varios aos, pero que no todos
manejan, por lo menos no masivamente, tal es el caso del blog como

www.amigoscoralistas.wordpress.com: Web 2.0 para potenciar una red social real


Irbert Lpez Quintero
113

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

herramienta para montar y tener una pgina Web en la red.


Bajo esta plataforma la situacin es otra, ms fcil y sencilla y
sobre todo con costos verdaderamente bajos. Por supuesto, con los
rigores y la sistematizacin acadmica necesaria, por lo que se cumpli
con una minuciosa revisin, clasificacin y aplicacin de los recursos que
se consiguen en Internet, que no son pocos.
Muchos afirman que ahora hasta la inteligencia es colectiva, ahora
los ciudadanos son 2.0, al participar y colaborar en la Web
constantemente, ahora se hace comunidad con base en la ltima
actualizacin del software preferido. Se sigue haciendo lo mismo que
antes, pero ahora en reloaded, esto supone que de una u otra manera las
personas pertenecen a un mundo virtual que apasiona y, adems,
interconecta como individuos nuevos con espacios digitales propios y
cada vez mejores, incluso en los negocios, pues a todo se le agrega el
toque Web, lo cual hace sentir que se est dentro de esa dinmica
moderna que implica lo virtual.
De esto y mucho ms, trata esta investigacin. Cuando se est
frente a un coro y escuchar cmo interpretan el Oh Magnum Misterium
de Tomas Luis De Victoria, de seguro pensar de qu manera se puede
compartir con el mundo virtual para que todos se enteren del mensaje y
de lo significativo que puede ser disfrutar de este tipo de actividades.
Es grato, finalmente, haber desarrollado este proceso acadmico
bajo un ambiente de total armona, donde las etapas han sido cubiertas
con la naturalidad que caracteriza a sujetos, que no slo pretenden
alcanzar

los

estndares

de

calidad

necesarios

para

destacar

acadmicamente, que le imprimen pasin y entusiasmo a todos los pasos


y las metas planteadas.
Esta pasin y entusiasmo es contagioso y al serlo se activa la
necesidad de estar en el tapete y ser adems referencia acadmica en
muchos espacios de la vida nacional, un ejemplo de esto es la
Universidad Montevila porque los estudiantes, profesores y personal
www.amigoscoralistas.wordpress.com: Web 2.0 para potenciar una red social real
Irbert Lpez Quintero
114

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

administrativo se empean en serlo.


El contenido Web
En la Web 2.0 son los usuarios quienes pueden modificar
rpidamente la informacin desde cualquier computadora conectada a
Internet, y simplificar las tareas de creacin, distribucin, presentacin y
mantenimiento de contenidos en la red (Bowman y Willis, 2003).
Una de las cosas que caracterizan a los usuarios de la Web es su
impaciencia mientras buscan, navegan o participan en la red (Franco,
2008), por ello, es necesario tener conocimiento de las caractersticas
bsicas que deben tomarse en consideracin a la hora de trabajar para el
desarrollo

de

contenidos

digitales

para

as

lograr

un

mejor

aprovechamiento de los recursos digitales de la Web 2.0 para potenciar


una red social real (Mark, 2007).
La distribucin del contenido, por parte de los usuarios, es uno de
los aspectos que caracterizan el uso de la Web y se refiere a la capacidad
que tienen los contenidos de ser reproducidos o agregados en otros
espacios. De hecho, mucho de lo que es difundido, por los medios
tradicionales, es reproducido en la Web para su difusin digitalizada, lo
cual permite su permanencia en este medio (Aroche, 2008).
Diseo y pre-diseo Web: facilidad y sencillez
Para quienes se mueven dentro de la dinmica de Internet, los blogs
se han convertido en la herramienta ms rpida y sencilla para desarrollar
espacios digitales en la Web, debido a su estructura basada en Hyper
Text Markup Lenguage (HTML).
Lo mismo sucede con lo referido al diseo de estos espacios: no
hay que ser un profesional en esta rea para poder desarrollar una pgina
Web, a travs del uso de la herramienta de los blogs.
Para ser un blogger, hay que dominar algunos aspectos, por lo
menos bsicamente. Casi cualquiera puede lograr un buen diseo con
www.amigoscoralistas.wordpress.com: Web 2.0 para potenciar una red social real
Irbert Lpez Quintero
115

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

slo utilizar algunas de las plantillas que ofrecen los servicios de blogs
existentes. stas se encuentran prediseadas y, adems gran parte de
ellas son gratuitas, lo cual indica que con un poco de creatividad se
pueden

lograr

muy

buenos

resultados,

al

utilizar

plantillas

predeterminadas que, adems, ofrecen distintas caractersticas que


pueden adaptarse segn la naturaleza del los blogs (Camus, 2009).
Finalmente, no existe una metodologa nica y menos an un solo
camino para lograr un diseo Web con la utilizacin de los blogs.
Depender de la curiosidad y creatividad de quien emprenda un proyecto:
probar, experimentar y aplicar el uso de distintas plantillas predefinidas y,
adems, modificarlas hasta lograr un concepto personalizado y coherente
con el contenido. Como dice Fumero y Roca (2008), sera necesario
adentrarse en el mundo de los expertos y lograr cambios estructurales de
los mismos, para lograr personalizar dichas plantillas segn sus
necesidades particulares y de temtica.
Comunidades virtuales y redes sociales: Modelos de convivencia y negocio
de la Web 2.0
Red social
En poco tiempo las redes sociales se han convertido en un espacio
de interaccin importante en la vida de los internautas. El hecho de tener
un perfil en alguna red social ya es una costumbre arraigada por quienes
navegan por la red (Zamora, 2006).
Ya la vida de quienes son usuarios de la Web est pensada desde
su navegacin en Internet, sus relaciones con los dems, el manejo de la
informacin, su diversin e incluso sus negocios que se apoyan en gran
medida del acceso a Internet (Hernndez, 2009).
Red social y comunidad virtual son conceptos que implican la
conformacin de redes, en el caso de esta investigacin, la participacin
del usuario estar enmarcada en lo que se ha denominado como la Web
2.0 y su principal motivacin es el rea de la msica coral como eje
www.amigoscoralistas.wordpress.com: Web 2.0 para potenciar una red social real
Irbert Lpez Quintero
116

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

central de conformacin de la red.


Comunidad virtual
El hecho de comunicarse es inherente a estar en comunidad, se
est en comunidad porque se pone algo en comn a travs de la
comunicacin y todo lo que se pone en comn es precisamente todo
aquello que constituye la esencia de la convivencia, de la comunidad y de
la sociabilidad humana.
Partiendo de esto y luego de la revisin bibliogrfica en torno de lo
que hoy se conoce y se sabe de la Web, es necesario profundizar
tambin en otro de los aspectos importantes de la investigacin:
Comunidad virtual.
En el Diccionario de Email Marketing (Campuzano, 2001) se define
comunidad virtual de la siguiente manera:
Grupo de internautas que motivados por un inters comn participa
activamente en foros, listas de distribucin y cualquier medio que
permita una comunicacin entre ellos. La comunidad virtual forma
parte de las tres Cs tan importantes y bsicas para el xito de un
negocio en Internet: Contenido, Comunidad y Comercio electrnico.
Por ejemplo, una de las mayores comunidades virtuales en el mundo
hispano es la de http://www.ictnet.es (p.5).

Entre algunos de los aspectos y de las motivaciones que tienen las


personas para agruparse estn: determinar el xito que tiene la
comunidad con el entorno, fortalecer el sentimiento de comunidad,
analizar las necesidades de sus miembros, fomentar la autogestin,
minimizar el control de entidades oficiales o privadas que aplican reglas y
normas, especializarse en torno del tema de inters y establecer una
estructura a la que se tenga acceso con facilidad, all su importancia y
trascendencia como fenmeno social y digital.
Tomando en cuenta su funcin social, las comunidades virtuales se
han convertido en el lugar en el que el individuo puede desarrollarse y
relacionarse con los dems, actuando como un instrumento de

www.amigoscoralistas.wordpress.com: Web 2.0 para potenciar una red social real


Irbert Lpez Quintero
117

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

socializacin, conocimiento y esparcimiento.


Entendiendo como comunidad virtual aquel espacio que rene a
usuarios

alrededor

de

las

caractersticas

especficas,

en

esta

investigacin, el resultado esperado ser la creacin y puesta en


funcionamiento de la primera comunidad virtual de coralistas de
Venezuela, fundamentando esta comunidad virtual en las razones de los
usuarios para mantener constante comunicacin y deseo de relacionarse
con personas que tienen intereses comunes.
Todo esto es base para la potenciacin de la comunidad real de
coralistas en un entorno digital donde no se hacen presentes normas y
reglas, ms all de las que se definan con el uso y la participacin de los
usuarios, es decir, son estos quienes definirn la forma de relacionarse
dentro de la comunidad.
Entorno Web 2.0
En el plano social la Web 2.0 ha posibilitado la interactividad de los
usuarios, al permitir obtener la informacin de la colectividad y no de un
nico editor, y fomenta el desarrollo de lo que se conoce como
inteligencia colectiva (Cobo y Pardo, 2007).
Pero, qu es en realidad la Web 2.0? Muchos han escrito sobre
ella, muchas son las disertaciones que en Internet se pueden conseguir
sobre este trmino acuado por Dale Dougherty (de O`Reilly Media) en el
ao 2003. Lo cierto es que no ha pasado indiferente ante casi ningn
usuario. Para conocer el significado se citarn autores significativos en el
desarrollo del tema, considerados por muchos como los ms grandes
investigadores del rea.
La Web 2.0 es una nueva filosofa que ha surgido gracias a que la
evolucin de la tecnologa (ancho de banda y arquitectura modular)
ha posibilitado que el usuario, adems de acceder a la informacin,
cree contenidos y aporte valor. La idea principal es que lo que no se
comparte se pierde y, en este sentido, cuantos ms usuarios haya
aportando contenidos, mayor ser el valor percibido del servicio.

www.amigoscoralistas.wordpress.com: Web 2.0 para potenciar una red social real


Irbert Lpez Quintero
118

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

(Bakinter, Fundacin de la Innovacin, 2007, p. 22.)

Hoy en Internet todo apunta hacia la colaboracin de todos y para


todos es all donde radica su importancia, y de all el valor que tiene la
Web 2.0 en lo que al desarrollo de las comunidades virtuales se refiere.
Una de las ventajas que ofrece la Web 2.0, en el mbito de lo
social, y que da respuesta al porqu cada da se suman ms y ms
individuos a distintas redes sociales y comunidades virtuales, radica en
que se ha abierto una nueva va de reconocimiento a las personas con
iniciativa, talento e inters, lo cual otorga ms fuerza a las personas que
no tienen acceso a grandes medios de comunicacin, lo que se traduce
en que la gente (usuarios) sean escuchados (ledos) cada vez con mayor
alcance y visibilidad.
Todo demuestra que el camino de la participacin, entendida sta
desde la perspectiva de la Web 2.0, las comunidades virtuales y las redes
sociales, son el eje de atencin y evolucin de la vida digital de las
personas. Y es, precisamente, gracias a las facilidades que ofrecen las
tecnologas, a su evolucin y gratuidad, que la mayora de los usuarios ha
tenido acceso a su uso y aplicacin fomentado redes y comunidades
digitales y la participacin de estos usuarios que antes slo consuman
contenidos sin la oportunidad de interactuar y mucho menos producir
(Surowiecki, 2004).
El Blog como herramienta para la formacin de comunidades virtuales
interconectadas y potenciadas
No existe una sola va para agrupar a aquellos miembros de
cualquier comunidad virtual, por el contrario, el abanico de opciones es
verdaderamente amplio, y depende adems de la naturaleza de stas.
El blog es una de las vas que existen hoy para que las personas
se agrupen en un entorno virtual, y ofrece caractersticas especficas de
uso y creacin. En espaol, se le conoce tambin como bitcora en la red
y muchos autores utilizan el trmino Weblog para referirse a ellos como

www.amigoscoralistas.wordpress.com: Web 2.0 para potenciar una red social real


Irbert Lpez Quintero
119

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

un sitio Web, peridicamente actualizado que recopila cronolgicamente


textos o artculos de uno o varios autores, que aparece primero el ms
reciente (Fumero, Estalella y Valera 2006).
El nombre bitcora est basado en los cuadernos de bitcoras
(viajes) que se utilizaban en los barcos para relatar el desarrollo de su
trayectoria. Este trmino ingls blog o Weblog proviene de las palabras
Web y log (log = diario).
El trmino bitcora se utiliza preferiblemente cuando el autor
escribe sobre su vida propia como si fuese un diario, pero publicado en
Internet y a quienes se dedican a desarrollar este tipo de herramienta se
le conoce como Blogger, en espaol: Bloguero. Habitualmente, en cada
artculo, los lectores pueden escribir sus comentarios y el autor darles
respuesta, de forma que es posible establecer un dilogo.
La generacin de contenidos por parte de los usuarios es el
mximo exponente de la libertad de expresin conocido hasta ahora en la
Web 2.0. En muy pocos minutos, se puede tener un blog en marcha y
publicar al momento lo que se quiera, como por ejemplo, lo que ha
sucedido al volver del trabajo, una noticia que se quiera resaltar, es decir,
cualquier cosa que se desee publicar, as sea lo que inspire un atardecer
o algn hecho por insignificante que ste sea y, por supuesto,
enfoques profesionales y especializados de temas ms complejos.
A esta libertad se le suman otros elementos importantes: la
voluntad de aportar, es decir, la capacidad que tienen los usuarios de
querer mostrar por escrito, en imgenes, en video o cualquier otro formato
dicho aporte, y que por ello se pueda recibir reconocimiento al ser ledo.
Es, pues, esta realidad donde el trmino globalizacin logra su
mejor aliado, lo que supera a otros medios tradicionales y de gran impacto
masivo, sobre todo por el ingrediente de inmediatez que caracteriza a
esta herramienta.
Cervera (s/f) afirma que este fenmeno ha generado un efecto
secundario en lo que a modelos de negocio se refiere. Los blogs han
www.amigoscoralistas.wordpress.com: Web 2.0 para potenciar una red social real
Irbert Lpez Quintero
120

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

abierto el camino a lo que se conoce como publicidad contextual, donde,


a travs de los buscadores, los blogs se conectan con un mercado
publicitario nuevo, tal es el caso de los adwords y el programa adsense de
google. Este modelo publicitario puede proporcionar a los blogs la base
econmica para transformarse en una alternativa real a los medios
convencionales.
Otra de las caractersticas que hace de los blogs espacios para la
comunicacin donde sus autores construyen relaciones con otros blogs,
con bloggers y con los lectores, es el principio intrnseco de la
construccin de redes de hiperenlaces que conectan unos con otros y
estos con directorios, buscadores, servicios institucionales y comerciales y
con cualquier otro espacio o herramienta digital existente.
Todo indica que los servicios ofrecidos en la red y usuarios estn
inmersos en una dinmica sin precedentes: todos conectados con todos,
desde sus micromedios, comparten su realidad con contactos digitales
conocidos o desconocidos, donde la libertad de hacer y decir no tiene
ms lmites que los impuestos por ellos mismos.
Movimiento Coral: Una red real disgregada y vida de atencin
De las manifestaciones artsticas, el arte coral es una de las ms
cercanas a la esencia misma del hombre, pues el instrumento es su
propia voz. En todas las civilizaciones antiguas, el canto grupal estuvo
presente en eventos sociales o ceremonias religiosas, por ser una forma
de comunicacin entre los seres humanos y entre ellos y las fuerzas
espirituales. A lo largo de la historia de la msica, esta prctica ha tenido
una importancia determinante.
En el hombre, siempre ha existido la necesidad para manifestar su
religiosidad y para agruparse con el fin de elevar cnticos y oraciones a la
providencia, a su creacin, y a los misterios divinos de Dios. De all surge
la variedad de los estilos y de las propuestas corales que hoy se conocen
en la actividad nacional e internacional de los coros y sus repertorios.
www.amigoscoralistas.wordpress.com: Web 2.0 para potenciar una red social real
Irbert Lpez Quintero
121

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Aunque en Venezuela no se tiene una fecha precisa de cundo se


inicia esta prctica, se conocen datos que se remontan a la poca
colonial, como parte de la vida religiosa de las ciudades donde hubo una
catedral.
Hablar del movimiento coral venezolano es remontarse a los tiempos
de la colonia, a los himnos y canciones patriticas que se
compusieron en el siglo XVIII y que fueron entonadas en las gestas
independentistas, es referirse a las obras de carcter religioso, es
penetrar a travs de la historia en el Oratorio de San Felipe Neri y
ms tarde a la Escuela del Padre Sojo, es continuar en el tiempo
para ubicarnos en 1930, cuando 58 Orfeonistas dirigidos por los
Maestros Vicente Emilio Sojo y Jos Antonio Calcao integrados en
el Orfen Lamas, ofrecen su primer concierto en el Teatro Nacional.
Es hablar de Juan Bautista Plaza, de William Werner, de Miguel
ngel Calcao. Es revivir la narracin emocionada de nuestros
antecesores, de aquel 19 de mayo de 1944 en el Teatro Municipal de
Caracas cuando en palabras del ilustre Rector Rafael Pizani, se
produca la entrada del arte en nuestra Universidad, al mismo tiempo
que la primera salida de la Universidad al encuentro de algunas de
nuestras ms caras vivencias nacionales... era el concierto inaugural
de nuestro Orfen Universitario, que naca de la mano del Maestro
Estvez para llenar de gloria y orgullo no slo a esta UCV, sino a
Venezuela toda, de la cual constituye Patrimonio Cultural; y as ms
adelante la Coral Venezuela, la Coral Creole, la ampliacin de la
actividad coral a partir de 1950, las figuras de Antonio Lauro,
Inocente Carreo, los Coros de Opera, la Coral Filarmnica, la
Schola Cantorum, Alberto Grau, Mara Guinand, Ral Delgado
Esteves (Garca-Arocha, 1997).

El movimiento coral en Venezuela se refiere a la historia misma del


pas, del legado cultural, de su gente y de sus logros. Este movimiento
naci y se desarroll gracias al trabajo, tesn, las luchas y los sacrificios
de una amplia gama de hombres y mujeres que experimentaron una
vocacin profunda por la msica como expresin artstica, por el trabajo
colectivo y disciplinado, por el contacto humano que se establece al
hablar un solo lenguaje.
Como bien lo afirma Mara Mercedes Guinand de Grau el
Movimiento Coral Venezolano nunca ha sido un proyecto de los gobiernos
y ni siquiera del Estado, muy por el contrario ha sido un logro de diversas
comunidades, de miles de individualidades, quienes bajo el liderazgo

www.amigoscoralistas.wordpress.com: Web 2.0 para potenciar una red social real


Irbert Lpez Quintero
122

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

acertado de hombres y mujeres que profesan un profundo amor por la


msica, han sabido organizarlo y proyectarlo hacia este milenio con gran
fuerza y sobre todo calidad artstica (Guinand, 2000).
En Venezuela, muchos de los coralistas son personas que se
desempean en otras actividades laborales diferentes al canto, son
profesionales, estudiantes o individuos que no necesariamente dedican su
actividad diaria a cantar. Esta situacin influye a la hora de establecer
mecanismos de accin que permita consolidar una integracin total de
sus miembros.
As funciona este movimiento en la realidad, ciertamente, es una
red de contactos, de individuos que se entrelazan en torno del canto coral,
pero el tiempo para compartir como red es muy limitado, es normal que
luego de una presentacin se pierda el contacto entre los miembros de un
coro hasta la nueva actividad que los agrupar alrededor de la msica.
Otra de las caractersticas relevantes que limita el desarrollo de
este movimiento en Venezuela es el prcticamente nulo respaldo que da
el Estado a estos grupos, a pesar de que en casi todas las instituciones,
tanto pblicas como privadas, existe un grupo coral por muy pequeo que
ste sea. Ah es donde se manifiesta un aislamiento casi obligado y surge
la necesidad de establecer canales de informacin y comunicacin para
difundir sus actividades.
Los coralistas en Venezuela han estado supeditados al anonimato
musical, en muy pocas ocasiones las actividades llevadas a cabo por
estos grupos son difundidas por los medios tradicionales, exceptuando
algunos de carcter internacional o que reposan bajo la tutela de
conocidsimos directores corales que tienen una trayectoria consumada.
Muy por el contrario, la gran mayora de los grupos en sus
presentaciones, conciertos y eventos locales cuentan con un pblico
conformado, en su mayora, por miembros de otras agrupaciones corales,
convirtindose unos en el pblico de los otros y viceversa. Ciertamente
estn motivados por el gusto y la atraccin hacia el gnero coral, pero
www.amigoscoralistas.wordpress.com: Web 2.0 para potenciar una red social real
Irbert Lpez Quintero
123

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

sta es una situacin que muchos quisieran cambiar.


A esta situacin se le agrega el poco inters que tienen los medios
impresos y audiovisuales tradicionales por este tipo de actividad, al
parecer no es considerado noticia que vende y mucho menos que genere
una matriz de opinin importante. Los eventos, presentaciones y
conciertos suceden y pasan desapercibidos por la mayora de la
poblacin, lo cual promueve el anonimato del movimiento coral y de sus
integrantes.
Esta necesidad se ha visto reflejada en redes sociales como
Facebook donde los grupos han tenido la posibilidad de abrir cuentas
para acceder a estos canales de comunicacin e informacin que brinda
Internet y sus aplicaciones. Aunque este paso ha sido de gran importancia
para los coralistas, estn presentes limitaciones en cuanto al manejo de
las herramientas, en ocasiones esta informacin sobre los eventos se
diluye en un espacio tan grande como esta red social.
Sin embargo, para amigoscoralistas.wordpress.com, Facebook ha
sido el principal aliado para definir estrategias en cuanto a la atencin de
usuarios nuevos y es una de las redes sociales ms activas para
compartir y difundir el contenido de la comunidad virtual de coralistas de
Venezuela.
De todo esto, surge la propuesta de potenciar esta red social real
configurada por el movimiento coral venezolano, a travs de un espacio
digital donde se apliquen distintas herramientas ofrecidas por la Web 2.0,
y que le aportarn a este sector un valor adicional, as como tambin
agregar a quienes la integren el poder de participar en procesos de
difusin de la informacin cuando lo consideren necesario y segn sus
propios requerimientos y necesidades.
Con

las

opciones de

participacin

que

ofrece

la

pgina

amigoscoralistas.wordpress.com, los coralistas tienen en sus propias


manos la opcin de producir el contenido sobre sus actividades para
luego difundirlo y adems compartirlo en cualquiera de las redes sociales
www.amigoscoralistas.wordpress.com: Web 2.0 para potenciar una red social real
Irbert Lpez Quintero
124

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

existentes con otros coralistas y con quienes gustan disfrutar de este


gnero.
El hecho de que exista una comunidad virtual de coralistas de
Venezuela abre la posibilidad de brindar un espacio participativo a todos
los grupos corales de Venezuela y de otras latitudes, incluso si se abren
tambin los canales hacia la participacin en eventos fuera de las
fronteras locales.
amigoscoralistas.wordpress.com:
Un espacio digital de la Web 2.0 para potenciar el movimiento coral
venezolano
A continuacin, se detallan los elementos que tienen relacin con la
pgina y su aspecto grfico, la distribucin del contenido, los colores, la
tipografa, as como las herramientas de la Web 2.0 que fueron utilizadas.
Aspecto grfico de la pgina
La plantilla seleccionada fue la Digg 3 Column, diseada por Small
popato. Ofrece tres columnas, en la central aparece el contenido
informativo (post). Se tom la decisin de utilizar esta plantilla por las
siguientes razones:
Permite una mejor disposicin de las herramientas y evita que el
usuario se pierda dentro de la pgina, lo cual demuestra que la
arquitectura de la informacin definida responda a los estndares
requeridos por la Web, situacin sta que adems facilita la
navegabilidad y la estructuracin del contenido de manera ms
adecuada en funcin de los usuarios.
Las dos barras laterales corresponden al espacio destinado para
colocar los distintos Widgets, recursos y herramientas de la Web
2.0 que ofrece la pgina, lo que facilita una mejor organizacin de
los recursos dentro del espacio.

www.amigoscoralistas.wordpress.com: Web 2.0 para potenciar una red social real


Irbert Lpez Quintero
125

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

La cabecera es personalizable, lo cual permite darle un aspecto


ms individualizado a la pgina si se toman en cuenta los cambios
de temporadas, como efectivamente se hizo durante el perodo
decembrino.
Es sencilla, fcil de navegar de cara al usuario y genera un aspecto
de pgina Web que llama la atencin de los visitantes.
Desde el inicio, la cabecera de la plantilla fue modificada en tres
oportunidades para colocar el nombre de la pgina segn la poca. Al
mismo tiempo, fue cambiada porque se recibieron sugerencias que
decan que resultaba muy seria y poco llamativa, por lo que se aprovech
la poca de diciembre para hacer una propuesta un poco ms ajustada al
espritu del momento y se ofreci imagen alusiva a la navidad con tres
osos que cantaban en posicin coral. Pasada la poca decembrina, se
volvi a cambiar y se utiliz la cabecera anterior que se mantendr hasta
el prximo rediseo.
Estructuracin del contenido
Para distribuir el contenido en el sitio Web, se activaron varias
pginas con la finalidad de poder estructurar la informacin en secciones
distintas. Estas secciones aparecen arriba de la cabecera, funcionan
como el men principal y fueron organizadas, segn la informacin
extrada de las entrevistas donde se estructur el contenido en cuatro
grupos. A continuacin, se mencionan las secciones acompaadas de los
grupos al que pertenece cada una:
Inicio-noticias (de la actividad coral);
Directorio de grupos (de los grupos);
Eventos (de la actividad coral);
Partituras (de los recursos que se ofrecen);
Maestros (de los recursos que se ofrecen).
Tal como se aprecia en el men anterior, el contenido fue

www.amigoscoralistas.wordpress.com: Web 2.0 para potenciar una red social real


Irbert Lpez Quintero
126

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

distribuido inteligentemente en las distintas secciones (pginas) que


contiene el sitio Web, con el fin de mostrar el contenido organizadamente
por temas de inters y evitar que el usuario se pierda dentro de la pgina.
Asimismo, se habilit la opcin de comentarios para permitir que los
usuarios participen en cualquiera de las secciones del sitio Web y que
cada comentario sea hecho en la seccin correspondiente.
Toda esta estructuracin est concebida como una de las
soluciones digitales que se ofrecen en el sitio, en respuesta a las
necesidades planteadas por los coralistas en las entrevistas. La
participacin y la comunicacin permanente entre los miembros de los
grupos que forman la red real son vitales para el desarrollo de la actividad
coral, elementos que son potenciados con las herramientas 2.0 activadas
en la pgina Web amigoscoralistas.wordpress.com.
La primera seccin es INICIO y tiene este nombre por defecto, no
se puede modificar. En esta pgina, es donde aparecen todas las
entradas que se van agregando, con un orden de aparicin cronolgico
desde la ms antigua a la ms nueva, cnsono con la estructura lgica de
un blog.
MOTIVACIONES es la seccin donde se coloc un texto que
explica la razn de ser de esta pgina y del porqu pretende ser la
comunidad virtual de coralistas de Venezuela a manera de justificacin
ante los usuarios que bien tengan la iniciativa de profundizar en la
informacin.
La seccin DIRECTORIO DE GRUPOS est destinada a colocar la
lista de los grupos corales que as lo deseen. Bien se hubiese podido
hacer una base de datos de las agrupaciones existentes, pero fue una
decisin definitiva que los grupos que aparezcan en esta pgina lo hagan
por voluntad propia para evitar a toda costa manipular informacin y en
respeto y cumplimiento a la tica profesional.
Para alimentar esta lista, los grupos cuentan con la opcin de
enviar sus datos completos para registrarse en la comunidad virtual de
www.amigoscoralistas.wordpress.com: Web 2.0 para potenciar una red social real
Irbert Lpez Quintero
127

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

coralistas de Venezuela; sta es una de las caractersticas que cumplen


con los principios de participacin de la Web 2.0 y que hacen de la Web
un espacio para la interactividad digital; y es condicin primordial para
amigoscoralistas.wordpress.com

mantener

abierto

el

canal

de

participacin de los grupos en el sitio Web.


Los datos que deben suministrar son: nombre del grupo coral,
nombre del director(a), nmeros de contacto, direccin fsica, correo
electrnico (e-mail) y url de la pgina Web/grupo o perfil de Facebook o
blog.
En cuanto a este ltimo punto, vale destacar que si los grupos
poseen algn tipo de espacio digital, bien sea Web o en alguna red social,
se les hace el enlace para re-direccionar a los lectores hasta dicho sitio,
con el objeto de diversificar el contenido y promocionar a los coros en los
distintos tipos de espacios en los que se desenvuelvan. Esto supone que
los usuarios podran conocer ms detalles del grupo, gracias al uso del
hipertexto, elemento sustancial en el uso del blog como herramienta.
Una de las ventajas que ofrece la plataforma de WordPress (as
como otros servicios de blog) y que resulta provechoso para
amigoscoralistas.wordpress.com es que se puede trabajar con sesiones
de multiusuarios, en el que a determinados grupos se les configura la
opcin para que puedan acceder al panel de administracin con algunos
privilegios para editar el contenido.
Hasta el momento, de los seis (6) coros registrados, a dos (2) se
les

asign una

pgina

propia

bajo

el

formato

que

ofrece

amigoscoralistas.wordpress.com, pero an no se ha configurado la opcin


de editar su informacin, debido a que son muy pocas las agrupaciones
registradas. A medida que la pgina vaya creciendo y conocindose,
aumentarn las pginas de grupos corales registradas. Se tiene previsto
que esta opcin sea activada prximamente para ofrecer ms beneficios a
los usuarios registrados.
La seccin EVENTOS es el espacio en el que se dan a conocer
www.amigoscoralistas.wordpress.com: Web 2.0 para potenciar una red social real
Irbert Lpez Quintero
128

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

encuentros, presentaciones, festivales, cursos, talleres, entre otros. Hasta


el momento se han promocionado tres (3), uno nacional y los otros dos de
alcance internacional. Aqu aparece el nombre del evento, la fecha y el
lugar donde se va a realizar y al hacer clic en el texto aparecer la nota
(post) que se hiciera en su momento en la pgina principal. Vale destacar
que la informacin de los tres eventos que hasta ahora estn
promocionndose ha sido contribuciones de los usuarios.
La seccin de PARTITURAS ha sido hasta el momento la de
mayor actividad y visitas registradas, y se han ido agregando enlaces a
otras pginas que ofrecen partituras gratuitas. En un principio, la idea era
subir las partituras y brindar de esta manera un banco de partituras, pero
en virtud de que existen pginas dedicadas a ofrecer partituras gratis se
tom la decisin de hacer enlaces, a travs de hipervnculos hacia estas
pginas; as se cumplira tambin con el principio de promocin y
colaboracin con otros espacios al multiplicar contenidos de otros sitios
digitales.
Entre todas las pginas enlazadas con la seccin PARTITURAS,
se calcula que debe haber ms de 20.000 partituras disponibles, muchas
quiz estn repetidas en las pginas, pero el hecho de enlazar con sitios
Web especializados en este particular da un valor verdaderamente
importante para los usuarios.
La pgina de la Coral Hilarin Eslava (Espaa) es una de las que
han sido enlazadas; en ella se ofrecen, hasta el momento, 1.310
partituras. Mientras tanto, la pgina mundopartituras.com ofrece 91
partituras corales igualmente gratuitas y se presentan divididas por
compositores. La pgina 8notes.com ofrece gratuitamente ms de 4.000
partituras.
Otra de las pginas que fue enlazada es musicalion.com la cual
ofrece hasta el momento 15.702 partituras de 973 compositores y es
hasta ahora el lugar que mayor cantidad de partituras tiene a la
disposicin de cualquier persona, a las cuales se puede acceder a travs
www.amigoscoralistas.wordpress.com: Web 2.0 para potenciar una red social real
Irbert Lpez Quintero
129

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

de

la

comunidad

virtual

de

coralistas

de

Venezuela

amigoscoralistas.wordpress.com.
Como valor agregado y tomando en cuenta que muchos coralistas
son apasionados por la guitarra, se coloc un enlace directo a la pgina
classicalguitarschool.net (Escuela de Guitarra Clsica), con ms de 1.500
partituras gratuitas en formato PDF. Las partituras se organizan en
categoras: mtodos, estudios, colecciones, solos, dos, tros y cuartetos.
La seccin MAESTROS tiene como propsito mostrar las
biografas de todos aquellos msicos venezolanos que han dejado huella
en el canto coral. Hasta ahora no se ha agregado ningn contenido
porque se esperaba estructurarla gracias a la colaboracin de los
usuarios, sin embargo se tiene previsto recopilar el contenido biogrfico
necesario para publicarlo en una segunda etapa del proyecto.
Finalmente, la seccin SUGERENCIAS? es el espacio que tienen
los usuarios para dar recomendaciones o, como su nombre lo indica, las
sugerencias que deseen. Hasta ahora los comentarios realizados reflejan
ms bien un espritu de solidaridad y apoyo a la realizacin del proyecto,
dejando ver las felicitaciones y los buenos deseos por esta iniciativa.
Hasta el momento, son dos grupos corales a los que, a pesar de no
tener espacios digitales propios, se les ha abierto una seccin dentro de
la comunidad, estos son: Grupo Coral Camino y Voces; y Oh Magna
Msica. A ambas secciones se puede acceder a travs de la seccin
DIRECTORIO DE GRUPOS, al hacer clic en el nombre del grupo al que
se desea tener acceso.
Vale destacar el agradecimiento que han manifestado los
integrantes de estas dos agrupaciones por medio de los formularios de
comentarios que se ofrecen, y demostrar su satisfaccin por contar con
un lugar donde est la informacin completa de sus grupos y que pueden
utilizar a la hora de enviar referencias para la participacin en alguna
actividad tanto dentro como fuera del pas.
A lo largo de todo el sitio y en todas las entradas, se activ la
www.amigoscoralistas.wordpress.com: Web 2.0 para potenciar una red social real
Irbert Lpez Quintero
130

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

opcin de mostrar los comentarios para permitir que los usuarios puedan
establecer comunicacin a travs de esta herramienta, principio
fundamental de la Web 2.0. En amigoscoralistas.wordpress.com esta
posibilidad ha sido una de las herramientas ms poderosas, prueba de
ello, son los comentarios de personalidades destacadas en el mundo
coral, quienes han manifestado pblicamente su apoyo en relacin con la
existencia de esta comunidad virtual, lo cual le otorga un soporte
fundamental a la investigacin.
Otro elemento a destacar es que al final de cada entrada se
despliegan las distintas etiquetas que muestran al lector los temas que
pueden conseguir dentro de la pgina (ver Anexo 1).
Los colores
Los colores utilizados en la pgina se seleccionaron por tener
caractersticas especficas y generar sensaciones de tranquilidad y
sosiego en los usuarios. Los principales son azul, verde y blanco y
algunas de las degradaciones de estos en la paleta. El fondo es
totalmente blanco, por ser el espacio sobre el cual estn dispuestos los
elementos segn su color, de la siguiente manera:
El fondo del men principal es de color verde #8dab3b.
Los ttulos de las entradas y las palabras de la nube de etiquetas
son de color azul #105cb6.
Las categora y etiquetas son de color azul #578cca.
Las fechas de las entradas son de color verde # a12a2a.
El color de los nombres de las pginas en el men principal es #
325b0a.
El color de los ttulos de los Widgets es #cbb945.
La tipografa
La fuente utilizada en la gran mayora de los textos que aparecen
en la pgina es Arial. Esta tipografa es utilizada porque facilita la lectura

www.amigoscoralistas.wordpress.com: Web 2.0 para potenciar una red social real


Irbert Lpez Quintero
131

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

en pantalla en comparacin con otras fuentes ms adornadas y que


pueden generar cansancio visual o dificultades de lectura en algunos
exploradores.
Widgets, aplicaciones y herramientas de la pgina
A continuacin, se detallan las razones por las cuales fueron
utilizadas cada una de las herramientas, aplicaciones y Widgets dentro de
la pgina amigoscoralistas.wordpress.com.
En cada una de las entradas se coloca, al final, un cono de
marcadores sociales (Bookmarks) donde los usuarios pueden compartir el
contenido a travs de una gran cantidad de redes sociales y servicios
Web (ms de 200), lo que permite que dicho contenido sea multiplicado,
difundido y compartido en cumplimiento con uno de los aspectos ms
valorados en la Web 2.0. Esto significa que potencialmente la pgina tiene
la posibilidad, en s misma, de que su contenido sea redistribuido en otros
servicios de la Web, en pocas palabras se est potenciando la red real en
la comunidad virtual.
Como ya se explic, existen dos barras laterales, una a la izquierda
y otra a la derecha, con el fin de generar un esquema de pgina Web y
adems para que los Widgets tengan una distribucin coherente dentro
del sitio. Vale destacar que algunos de los Widgets utilizados, tanto en la
barra de la izquierda como los de la derecha, son informativos (imgenes,
men, enlaces, encuestas) y otros tienen funciones propias de
colaboracin y participacin donde los usuarios pueden hacer uso de ellos
para establecer comunicacin o conexin con los dems miembros de la
comunidad virtual.
En la barra de la izquierda estn los siguientes Widgets:
Un Widget de texto donde se ha colocado un aviso (imagen en
HTML) que indica que se ha sobrepasado una cantidad de visitas
determinada. En este particular, se han utilizado dos avisos, el

www.amigoscoralistas.wordpress.com: Web 2.0 para potenciar una red social real


Irbert Lpez Quintero
132

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

primero, anuncia que se superaron las mil visitas y, el segundo,


que se sobrepasaron las dos mil visitas: esta es una caracterstica
que se pretende mantener cada vez que se superen las visitas por
cada mil, con la intensin de generar en los usuarios un valor en
cuanto a las visitas que est teniendo la pgina.
Aqu aparecer tu comentario. Es un Widget que muestra los
ltimos comentarios que los usuarios han realizado en cualquier
parte de la pgina y fue colocado con el fin de que los visitantes
vean sus propios comentarios y motiven a los dems a dejar
tambin su opinin o aporte en el sitio.
El Widget categoras. Muestra las reas que se han definido para
el sitio y la cantidad de veces que han sido utilizadas, en cuyo caso
se han empleado slo dos: Movimiento Coral Venezolano (hasta el
momento utilizada 19 veces) y Mundo Coral (utilizada 5 veces).
Este Widget permite ubicar a los usuarios en cuanto a la naturaleza
de los contenidos de la pgina.
Da tu opinin. Es el nombre que se le dio a la aplicacin para
hacer encuestas dentro de la pgina, en este caso, se utiliz una
encuesta de polldaddy.com
Esta es la visita nmero. Es el nombre que se le dio al Widget:
estadsticas del blog que indica la cantidad de visitas que ha tenido
la pgina desde que fue creada. La plataforma de WordPress no
registra como visita las veces que el administrador ingresa para
realizar cambios en el sitio. De hecho registra el IP para evitar que
se aumenten las visitas por parte del administrador.
Mi perfil. Es un Widget que, a travs de un enlace, redirecciona a
una pgina donde el autor coloc su informacin profesional con la
intencin de generar en los usuarios la confianza suficiente para
que sepan que estn participando en un sitio administrado por un
profesional de la comunicacin social que adems tiene un
respaldo basado en su experiencia en el mundo coral.
www.amigoscoralistas.wordpress.com: Web 2.0 para potenciar una red social real
Irbert Lpez Quintero
133

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

En la barra de la derecha se tiene lo siguiente:


Bienvenid@s es el nombre dado a un Widget de texto que describe
a los usuarios nuevos de qu se trata la pgina y qu pueden
conseguir en ella, el texto que aparece es el siguiente:
amigoscoralistas.wordpress.com
La nueva comunidad virtual de coralistas de Venezuela
Un espacio digital al servicio del movimiento coral venezolano,
donde los usuarios (coralistas, directores de coros y msicos) pueden
interactuar entre s, como actualmente lo hacen otras comunidades
virtuales importantes a travs de la Web. Este espacio ofrece a sus
usuarios distintos recursos digitales de interaccin de la Web 2.0 y,
adems, material informativo y promocional de las actividades de los
grupos corales existentes en la capital venezolana.
Notificaciones va e-mail. Es el nombre dado a la aplicacin de
suscripciones donde los usuarios introducen su direccin de correo
electrnico para recibir en su buzn la notificacin de que fue
publicada una nueva entrada en la pgina. El texto que aparece
luego del nombre es: Haga clic aqu para suscribirse a esta
comunidad y recibir notificaciones por correo electrnico.
Colaboradores y sus aportes. Es el nombre dado al Widget
donde aparece el nombre del perfil de los distintos autores y
colaboradores, segn sea el caso, con los que cuenta la pgina. En
este caso, slo hay un administrador del sitio si se toma en cuenta
que no se han dado permisos a otros usuarios para que
intervengan en la publicacin directa del contenido en la pgina, la
razn es que han sido muy pocas las colaboraciones de los
usuarios y, sobre todo, porque quienes han colaborado indican no
poseer los conocimientos necesarios en el manejo de la
herramienta, lo que podra generar errores y prdida de
informacin importante o eliminar alguna herramienta vital de

www.amigoscoralistas.wordpress.com: Web 2.0 para potenciar una red social real


Irbert Lpez Quintero
134

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

manera irreversible.
Nube de etiquetas. Es un Widget que muestra las etiquetas ms
utilizadas en formato de nube. Esta aplicacin se ha utilizado en el
sitio con un doble propsito, adems de mostrar a los usuarios el
contenido que pueden encontrar dentro de la pgina, aparecen los
nombres de los grupos corales y de las personas que han
colaborado, esto con el fin de producir un clima de satisfaccin en
quienes han participado con el envo informacin a la pgina, lo
cual pudiera generar un efecto multiplicador en otras personas para
que participen ms activamente en el sitio al enviar informacin
para ser publicada.
Luego de activada la pgina amigoscoralistas.wordpress.com y de
todos los procesos llevados a cabo para promocionarla en las redes
sociales, puede notarse que ha existido muy poca participacin, situacin
sta que estaba prevista porque se conoce cmo es el comportamiento
de los usuarios de Internet en Venezuela, que actualmente ascienden a
nueve millones, y de lo difcil que puede resultar formar parte de la rutina
de los coralistas en su visita diaria en la Web.
Si bien es cierto que para la fecha de creacin de la pgina, sta
tena ms de 3.000 visitas y muchas de las informaciones publicadas
fueron enviadas por los propios usuarios, tambin es palpable que el
pblico que se desarrolla dentro de la actividad coral es muy reducido en
comparacin con la cantidad de habitantes en Venezuela, que para enero
de 2010 supera los veintinueve millones.
Tomando en cuenta esta realidad, se considera exitoso el
comportamiento que han tenido los usuarios dentro de la comunidad cada
vez que se publica un contenido, por cuanto siempre dejan un comentario
o envan un correo electrnico en el que agradecen la informacin
publicada o solicita algn dato relacionado con la actividad de los coros.
Esto indica que en el tiempo y en la constancia, en la difusin de

www.amigoscoralistas.wordpress.com: Web 2.0 para potenciar una red social real


Irbert Lpez Quintero
135

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

informacin y de las actividades de los grupos corales radica la


continuidad de este proyecto, intencin que se mantiene como al principio
por parte del investigador.
Conclusiones
Uno de los aspectos que caracteriza a la Web es su dinamismo y
constante evolucin,

lo que hoy es de seguro maana habr sufrido

modificaciones, sobre todo en cuanto a los contenidos que por su


vulnerabilidad a ser cambiados y difundidos constantemente le otorgan
esta particular caracterstica.
El movimiento llevado a cabo por los grupos corales venezolanos
configura una red social real y forma parte de la cultura nacional. Todas
estas agrupaciones son la expresin y manifestacin de los hechos
culturales, sociales, religiosos y populares de la sociedad venezolana
expresada a travs de la voz en sus distintas manifestaciones polifnicas.
En este sentido y en concordancia con el cumplimiento de los fines
acadmicos, esta investigacin es un aporte para el movimiento coral
venezolano, en vista de que a partir de amigoscoralistas.wordpress.com
se busc potenciar esta red social real apoyada en la tecnologa de
Internet para

beneficiar

de manera directa a todos los grupos que

deseen formar parte de la primera Comunidad Virtual de coralistas de


Venezuela: amigoscoralistas.wordpress.com.
Esta Comunidad Virtual ha sido desarrollada con el fin de crear un
espacio donde los grupos corales puedan compartir informacin,
actividades y eventos relacionados con su actividad y est basada en tres
pilares fundamentales.
El primero se refiere a los CMS (Content Management Systems) o
Sistemas de Gestin de Contenidos, como se conoce en espaol, son el
soporte donde reposan y se configuran los contenidos elaborados en los
blogs, sea cual sea el servicio que los ofrezca, estos vienen con una
arquitectura de la informacin por defecto. El segundo, las comunidades

www.amigoscoralistas.wordpress.com: Web 2.0 para potenciar una red social real


Irbert Lpez Quintero
136

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

virtuales y redes sociales.


Las comunidades virtuales y redes sociales, que se plantean como
modelos de convivencia y de negocio de la Web 2.0, y basan su xito y
crecimiento en la inteligencia colectiva como proceso de colaboracin al
conocimiento. Esto da paso al blog como herramienta para la formacin
de comunidades virtuales interconectadas y repotenciadas.
Y el tercer es el uso del blog para crear una pgina Web, en este
caso, bajo la plataforma de WordPress, hace uso de distintos Widgets,
aplicaciones y herramientas utilizados por la Web 2.0, que permiten la
interactividad y la participacin de los usuarios para el crecimiento y
evolucin de la comunidad virtual amigoscoralistas.wordpress.com
basados en los criterios de la arquitectura de participacin como el modo
en el que conviven los usuarios en la Web.
El aporte virtual que se le est haciendo al movimiento coral
venezolano con la puesta en funcionamiento de la comunidad virtual de
coralistas

de

Venezuela,

travs

de

la

pgina

Web

amigoscoralistas.wordpress.com, es uno de los primeros pasos para


agrupar, en un mismo espacio digital, a la gran mayora de los coralistas
del pas.
Los blogs estn all, a la disposicin de quienes tengan la
curiosidad, el valor y el tiempo necesario para hacer el mejor o peor uso
de ellos. Adems, de su uso y del gusto que genere en los lectores
depender su permanencia, crecimiento y/o fallecimiento en esta
dinmica virtual que cada da toma ms auge y valor, tanto desde la
ptica periodstica como desde la de usuarios no especializados.
Referencias bibliogrficas
Aroche, S. (2008). Primero pienso, leo, reviso y luego escribo en Internet. Dispon
ible: http://www.maestrosdelWeb.com/editorial/primero-pienso-leo-reviso-yluego-escribo-en-Internet [Consulta: 14-11-2008].
Bankinter, Fundacin de la Innovacin. (2007). Web 2.0. El Negocio de las Rede
s Sociales. Future Trends Forum.
Bowman, S. y Willis, C. (2003). Nosotros, el medio. Cmo las audiencias estn m

www.amigoscoralistas.wordpress.com: Web 2.0 para potenciar una red social real


Irbert Lpez Quintero
137

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

odelando el futuro de la noticia y la informacin. The Media Center at The


American Press Institute.
Campuzano Campos, A. (2001). Diccionario de Email Marketing. Las 200 definici
ones sobre la herramienta que revoluciona el marketing en Internet. Edicio
nes Urbanas, una divisin de Grupo Urbano New Media Corp.
Camus, J. C. (2009). Tienes cinco segundos. Gestin de contenidos digitales. Sa
ntiago de Chile, Chile:
Cervera, J., (s/f) La Blogosfera Hispana, pioneros de la cultura digital. Teora de l
os blogs, Una teora general del blog. Fundacin France Telecom, Espaa.
Cobo y Pardo (2007). Planeta Web 2.0 Inteligencia Colectiva o Medios Fast Food
. Grup de Recerca dInteraccions Digitals. Universitat de Vic. Flacso Mxico
. Barcelona / Mxico DF.
Dougherty, D. (2005) de O`Reilly Media What Is Web 2.0 Design Patterns and Bu
siness Models for the Next Generation of Software. Disponible: http://oreilly
.com/web2/archive/what-is-web-20.html [Consulta: 2009, junio 21]
Franco, G. (2008). Cmo escribir para la Web. Knight Foundation. Knight Center
for Journalism in The Americas. Universidad de Texas, Austin
Fumero, A.; Estalella, A.; Valera, J. (2006). La Blogsfera Hispana, pioneros de l
a cultura digital. Fundacin France Telecon, Espaa.
Fumero, A. y Roca, G. (2008). Web 2.0. Fundacin Orange. Espaa.
Garca- Arocha C. (1997) Acto de clausura del 34 Aniversario de la Coral
de la
Facultad
de Odontologa
Universidad
Central de
Venezuela. Disponible: http://www.actaodontologica.com/ediciones/1997/3/
discurso_decana_clausura_aniversario_coral.asp. [Consulta: 2009, marzo
12].
Guinand de Grau, M. (2000). El Movimiento Coral Venezolano: Una Retrospectiv
a. Universidad Simn Bolvar Centro
de
Documentacin
y
Archivo (CENDA). Disponible: http://www.cenda.usb.ve/publicaciones/traba
josdeascenso.PHP?id=1003. [Consulta: 2009, marzo 12].
Hernndez, I. (2009). Por qu triunfan las redes sociales. NetMediaEurope Spain
Disponible: http://www.vnunet.es/es/vnunet/report/2009/01/30/_por_que_t
riunfan_las_redes_sociales [Consulta: 2009, septiembre 01].
Mark B. (2007). Periodismo 2.0 Una gua de alfabetizacin digital, para sobrevivir
y prosperar en la era de la informacin. Knight Foundation.
Knight Center for Journalism in The Americas. Universidad de Texas, Austi
n.
Surowiecki, J. (2004) La sabidura de las multitudes. [Citado por Reig, D. (2009).
La sabidura de las multitudes, lecciones prcticas para polticos y aplicacio
nes sociales. Disponible: http://www.dreig.eu/caparazon/2009/05/06/lasabiduria-de-las-multitudes-lecciones-practicas-para-politicos-yaplicaciones-ociales / [Consulta: 2009, noviembre 16].
Zamora, M. (2006). Redes Sociales en Internet. Maestros del Web. Disponible: ht
tp://www.maestrosdelWeb.com/editorial/redessociales/ [Consulta: 2009, ma
rzo 12].

www.amigoscoralistas.wordpress.com: Web 2.0 para potenciar una red social real


Irbert Lpez Quintero
138

ANEXO 1

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

www.amigoscoralistas.wordpress.com: Web 2.0 para potenciar una red social real


Irbert Lpez Quintero
140

HOJAS DE VIDA

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

HOJAS DE VIDA
JESS ALBERTO CASTILLO MRQUEZ
Ingeniero Agrnomo, Magister en Ciencias de la Educacin y Doctor en
Ciencias de la Educacin. Forma parte del personal acadmico del Instituto
Pedaggico Rural El Mcaro, Universidad Pedaggica Experimental Libertador
(UPEL). E-mail: jesuscastillomarquez@gmail.com
ALIRIO DVILA
Doctor en Educacin, Mencin Tecnologa Instruccional y Educacin a
Distancia (Nova Southeastern University, USA). Magister en Matemticas
(Universidad de Carabobo). Magister en Ciencias (Western Michigan University,
USA). Egresado como profesor de Matemticas (UPEL-IPB).
PEDRO LEONARDO GONZLEZ SILVA
Bachelor of Science de la University of Southern Mississippi. Licenciado
en Filosofa de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Maestrante en el
programa de Ingls como Lengua Extranjera de la UCV. Profesor de Griego,
Ingls y de Filosofa en la UCSAR. E-mail: grausam@gmail.com
NORMA LPEZ
Ingeniero Qumico egresada de la Universidad Simn Bolvar Licenciada
en Administracin de Empresa de la Universidad Nacional Abierta. Especialista
en Gestin del Medio Ambiente, Calidad y Riesgo Laboral, Universidad
Politcnica de Madrid. Se desempea como Coordinadora del rea Funcional de
Proyectos Especiales de la Universidad Nacional Abierta, Nivel Central. E-mail:
nlopezifill@yahoo.es
IRBERT LPEZ QUINTERO
Licenciado en Comunicacin Social, mencin Desarrollo Comunitario
egresado de la Universidad Catlica Cecilio Acosta. Especializacin en
Periodismo Digital de la Universidad Montevila. Jefe de Prensa del Pedaggico
de Miranda Jos Manuel Siso Martnez de la UPEL. Productor y conductor de
radio en Caliente Stereo 105.9. E-mail: irabert.lopez@gmail.com
JESUS ORLANDO MATUTE PUERTA
Mdico Cirujano, Especialista en Docencia Universitaria, Magister en
Ciencias de la Educacin, Doctor en Ciencias de la Educacin. Docente del
Instituto Pedaggico Rural El Mcaro, Universidad Pedaggica Experimental
Libertador (UPEL).
E-mail: orlndomatute1758@hotmail.com
JUAN JACOBO NEZ MARTNEZ
Licenciado en Derecho, Magister en Marketing y Gestin Comercial
(ESIC), Magister en Gerencia Pblica para Directivos Iberoamericanos (UNED).
HOJAS DE VIDA
142

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Doctor en Ciencias Econmicas y Empresariales, de la Universidad Nacional de


Educacin a Distancia (UNED). E-mail: Jacobo.delacore@auna.com
HENRY ANTONIO PACHECO GIL
Profesor en Ciencias Naturales, Mencin Ciencias de la Tierra y Magister
en Geografa Fsica del Instituto Pedaggico de Caracas, UPEL. Candidato a
Doctor en Ciencias de la Ingeniera, de la Universidad Central de Venezuela
(UCV), PPI 1. E-mail: henrypacheco@gmail.com

HOJAS DE VIDA
143

NORMA PARA LOS AUTORES O COLABORADORES

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Normas para los autores o colaboradores*


El Comit Editorial considerar para su publicacin aquellos
trabajos que cumplan con las normas que se transcriben a continuacin:
a. La revista USCAR considerar para su publicacin preferiblemente
trabajos inditos. En caso de que hayan sido publicados de forma
parcial, esta circunstancia deber indicarse en el texto que se
enva.
b. Los trabajos podrn ser: artculos, ensayos, avances de
investigaciones, resultados de investigaciones, informes de
desarrollo tecnolgico, propuestas de modelos e innovaciones,
descripcin de nuevas teoras de las ciencias o de las artes,
reseas bibliogrficas y/o eventos acadmico-cientficos.
c. Los trabajos debern ser el producto de una actividad o de un
esfuerzo intelectual, o de una reflexin terica profunda, ser un
aporte significativo para el avance de la ciencia, sobre un tema
relacionado con una de las reas de competencia de la UCSAR:
Teologa, Filosofa, Filologa, Educacin, Comunicacin Social,
Extensin Universitaria, Ciencias Sociales, Humanidades,
Postgrado y Desarrollo Pastoral.
d. El autor no podr utilizar el artculo entregado a la revista UCSAR
sin previa autorizacin por escrito del Vicerrectorado de Postgrado,
Investigacin y Extensin y/o del Comit Editorial de la Revista.
e. El autor o autores que enven sus trabajos al Comit Editorial de la
revista UCSAR para someterlos a su consideracin y a revisin de
estilo, admiten que el escrito es original y de su autora, por tanto,
exime de responsabilidad del Vicerrectorado de Postgrado,
Investigacin y Extensin y al Comit Editorial, ante posibles
reclamos de carcter legal.
f. Debe entregarse un original identificado con el ttulo del trabajo y el
nombre del autor o de los autores, y dos copias impresas sin
identificacin del autor o autores, en formato impreso y en formato
digital y cumplir con lo siguiente: elaboradas, preferiblemente, en
Microsoft para Windows 98, Microsoft Word 6.0, indicar el
programa utilizado, el nmero de la versin y el nombre de los
archivos.
g. Todas las pginas debern numerarse de forma correlativa, con el
nmero de la pgina colocado en la parte superior derecha de la
pgina. Se debe iniciar la numeracin por la pgina del ttulo e
incluir figuras, grficos, cuadros y tablas.
*

Tomado de: Universidad Nacional Abierta. (2008). Lineamientos para la poltica editorial de la
revista UNA INVESTIGACIN. Caracas: Ateproca, C.A. p.22.
Permiso, para su publicacin, concedido por el Consejo de Investigaciones y Postgrado de la
Universidad Nacional Abierta (UNA), comunicacin N 120-2011 de fecha 07-06-2011.

Norma para los autores o colaboradores


145

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

h. Los trabajos debern incluir los siguientes elementos: a) nombre(s)


del autor(es), direccin postal o institucional, correo electrnico; c)
Curriculum Vitae resumido en no ms de cien (100) palabras; d)
resumen del trabajo, entre cien (100) y ciento cincuenta (150)
palabras y contener cuatro (4) palabras clave; e) ttulo del trabajo
no debe exceder de doce (12) palabras; y f) ttulo del trabajo,
resumen y palabras clave deben estar en castellano e ingls.
i.

Los trabajos deben tener una extensin entre 10 y 20 cuartillas,


escritas a dos (2) espacios interlineados, fuente 12, tipo Arial.

j.

Los trabajos que excedan las 20 cuartillas sern objeto de


consideracin por parte del Comit Editorial.

k. No se devolvern originales y el Comit Editorial se reserva el


derecho de hacer los ajustes y cambios necesarios a los fines de
asegurar la calidad de la publicacin.
l.

Los autores recibirn tres (3) ejemplares de la revista en la cual


hayan publicado su trabajo, y dos (2) ejemplares en el caso de
haber elaborado una resea bibliogrfica.

m. Los trabajos deben enviarse al Vicerrectorado de Postgrado,


Investigacin y Extensin. Final Avenida. Boyac con Avenida
Baralt. Calle Seminario, detrs de la Estacin de Servicio PDV,
Sabana del Blanco, La Pastora, Caracas, Venezuela. Telfonos:
0212-862-80-59 / 0212-860-80-31.*

Tomado de: Universidad Nacional Abierta. (2008). Lineamientos para la poltica editorial de la
revista UNA INVESTIGACIN. Caracas: Ateproca, C.A. p.22.
Permiso, para su publicacin, concedido por el Consejo de Investigaciones y Postgrado de la
Universidad Nacional Abierta (UNA), comunicacin N 120-2011 de fecha 07-06-2011.

Norma para los autores o colaboradores


146

NORMAS PARA LOS RBITROS

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Normas para los rbitros*


a. Los rbitros o evaluadores deben ofrecer orientaciones a los autores, a
los fines de que estos puedan beneficiarse de sus posibles
observaciones, comentarios o recomendaciones producto de la
evaluacin.
b. Los rbitros deben argumentar por escrito los juicios que emiten y, si
fuese el caso, anexar al instrumento de evaluacin sus observaciones,
comentarios o recomendaciones, de manera tal que se facilite la toma de
decisiones para publicar el escrito en la revista UCSAR.
c. Las observaciones, los comentarios y las recomendaciones deben ser
claros, precisos y especficos, pues sirven para orientar a los autores en
la revisin y el reajuste de sus trabajos.
d. Los rbitros a los efectos de la evaluacin deben considerar los siguientes
criterios: a) importancia y trascendencia del tema que se desarrolla; b)
aportes significativos al rea de competencia del escrito; c)organizacin,
claridad y precisin de las ideas; d) dominio del tema, solidez de los
planteamientos expuestos, reflexiones tericas, argumentaciones, as
como correspondencia y adecuacin de las conclusiones con respecto al
texto desarrollado; e) uso adecuado del lenguaje tcnico propio del rea
de conocimiento que se arbitra, pertinencia de las referencias
bibliogrficas y la presentacin en trminos que faciliten la lectura y su
comprensin.
e. Los rbitros deben recomendar de forma expresa la conveniencia o no de
la publicacin del trabajo considerado. En este sentido, se presentan tres
opciones: a) publicable (el escrito no requiere ajustes); b) publicable con
modificaciones (escrito requiere ajustes en los puntos que el rbitro
seale); y, c) no publicable (escrito presenta deficiencias de forma y de
fondo). En este ltimo caso, el Comit Editorial devolver el trabajo a su
autor y ste, a su vez, no los podr volver a someter a arbitraje.
f. Los rbitros deben presentar en un lapso no mayor de quince (15) das
hbiles contados a partir de la recepcin y aceptacin de la solicitud de
arbitraje, una opinin argumentada acerca de la calidad, adecuacin y
coherencia del escrito en correspondencia con el rea de conocimiento
donde se inscribe el trabajo y en atencin de las normas previstas para
los colaboradores.
g. El Comit Editorial se reserva el derecho de aceptar o rechazar los
trabajos enviados para ser publicados, y su publicacin estara
condicionada a la incorporacin de modificaciones recomendadas por los
rbitros.
h. Las presentes normas deben publicarse en la revista UCSAR. Los
trabajos que se publicarn en el primer volumen (2 nmeros) de la revista,
o sern arbitrados, slo se sometern a un proceso de revisin de estilo.

Tomado de: Universidad Nacional Abierta. (2008). Lineamientos para la poltica editorial
de la revista UNA INVESTIGACIN. Caracas: Ateproca, C.A. p.25.
Permiso, para su publicacin, concedido por el Consejo de Investigaciones y Postgrado de la
Universidad Nacional Abierta (UNA), comunicacin N 120-2011 de fecha 07-06-2011.

Norma para los rbitros


148

CARACTERSTICAS DEL CORRECTOR DE ESTILO

Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales, Vol. II, N4, 2011

Caractersticas del corrector de estilo*


a. Debe respetar las ideas del autor y el contenido que se expone.
b. Debe ser un profesional de reconocida idoneidad en el manejo de la
lengua, esto supone competencia lingstica, desde el punto de
vista sintctico, semntico, morfolgico, cognitivo y pragmtico, en
razn de que el corrector de estilo debe conferirle claridad, precisin
y sencillez al escrito, a los fines de poder ofrecerle al lector una
publicacin fluida, comprensible y de calidad, sin que deforme la
esencia del trabajo.
c. Debe conocer cul es la estructura del trabajo que revisa, lo que
significa estar en correspondencia con la tipologa textual que se
construye: narrativa, descriptiva, expositiva o argumentativa.
d. Debe conocer el gnero textual que se desarrolla: artculo, ensayo,
avances o resultados de investigaciones, una resea o bien un
evento acadmico-cientfico.
e. Debe ser un profesional competente en las tcnicas que rigen para
la redaccin de informes y reportes de investigacin, lo que equivale
a decir, dominar las normas para introducir una cita textual, una
nota y un pie de pgina; normas para la elaboracin de grficos,
cuadros, tablas; las referidas a los mrgenes e interlineado; la
nomenclatura; las de los ttulos y subttulos; tipo de letra o fuente;
las que rigen para la adecuada presentacin de las referencias
bibliogrficas, los anexos y los apndices, entre otros aspectos.
f. Debe verificar que el trabajo tenga unidad de presentacin y orden
lgico, no slo en el lenguaje, sino en la correlacin que debe existir
entre el texto y las ilustraciones, los grficos, los cuadros o las
tablas y la secuencia de estos.
g. El corrector de estilo debe cumplir una funcin social y protectora
del lenguaje por las repercusiones que ste tiene en la sociedad y
sobre las futuras generaciones.

Tomado de: Universidad Nacional Abierta. (2008). Lineamientos para la poltica editorial de la
revista UNA INVESTIGACIN. Caracas: Ateproca, C.A. p.31.
Permiso, para su publicacin, concedido por el Consejo de Investigaciones y Postgrado de la
Universidad Nacional Abierta (UNA), comunicacin N 120-2011 de fecha 07-06-2011.

Caractersticas del corrector de estilo


150

Se termin de imprimir
En la A. C. Talleres Escuela Tcnica Don Bosco,
Rif. J-311011479
Telfonos: 237. 38.02 - Fax: 238. 75.49
Caracas, Venezuela

UNIVERSIDAD CATLICA SANTA ROSA


VICERRECTORADO DE POSTGRADO, INVESTIGACIN
Y EXTENSIN
Revista UCSAR Investigaciones de las Ciencias Sociales
CONTENIDO
p.
9

Editorial

Artculos
En bsqueda de un modelo de gestin de calidad para las universidades pblicas
Researching a quality Management model for the public universities
Juan Jacobo Nez Martnez

12

Una experiencia de capacitacin sobre docencia en entornos virtuales


en Educacin Superior
An experience about teaching training on virtual modality in higher education
Carlos Ruiz Bolvar

33

Epicuro: una filosofa ecumnica y liberadora


Epicurus: an ecumenical and liberating philosophy
Pedro Leonardo Gonzlez

53

Educacin rural y desarrollo sostenible


Rural education and sustainable development
Jess A. Castillo Mrquez / Jess Orlando Matute Puerta

64

El facilitador del aprendizaje del estudiante


The students learning helping
Norma Lpez

80

Mapas comunitarios de riesgos y recursos en la parroquia


La Pastora, Distrito Capital
Community risks and resources maps of the La Pastora parish, Distrito Capital
Henry Antonio Pacheco Gil

90

www.amigoscoralistas.wordpress.com:
La Web 2.0 para potenciar una red social real
www.amigoscoralistas.wordpress.com
The 2.0 web to foster a real social network
Irbert Lpez Quintero

111

Sntesis de las Hojas de Vida


Normas para los autores o colaboradores
Norma para los rbitros
Normas para los revisores de estilo

141
144
147
149

Revista UCSAR. Investigaciones de las Ciencias Sociales


E-mail: revistaucsar@gmail.com
Universidad Catlica Santa Rosa Calle El Seminario, Sabana del Blanco, final Av.
Boyac (Cota Mil), con Av. Baralt, (detrs de la Estacin de servicio PDV), parroquia La
Pastora, Caracas, Distrito Capital.
Telfonos: (0212)860-8031 / 860-5440.
Universidad Catlica Santa Rosa Web: www.ucsar.edu.ve

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy