Consumo Aspiracional Veronica Massonier
Consumo Aspiracional Veronica Massonier
Consumo Aspiracional Veronica Massonier
com
1 de 2
Inicio
Informacin Econmica
Marketing
Entrevistas
http://espectadornegocios.com/core.php?m=amp&nw=ODk5NTU=
Empresariales
Informes Especiales
Internacionales
Anlisis Econmico
Opinin
En Espectador Negocios
El consumo aspiracional
Por definicin, decimos que una marca o un producto son aspiracionales cuando
estn un poco por fuera de nuestro alcance, cuando tenemos que hacer algn
esfuerzo para obtenerlos, cuando llegar a ellos representa un logro.
autor: Vernica Massonnier
Tecnologa
Lo Ultimo
Las Ms Vistas
Destacamos
Lo Ultimo
Las Ms Vistas
El consumo aspiracional
Destacamos
Nueva estrategia para optimizar ataques de phishing
Aumento interanual de 9,1% en exportaciones
Tasa de actividad sin diferencias con mes anterior
Precios aumentaron 0,83% en febrero
Continan las negociaciones en la regin
P
Y la tercera clave, fundamental para el marketing, es que exista una va para que el
pblico llegue a ese producto. Tiene que existir un mecanismo que facilite la compra
sin que el producto pierda su atractivo: de manera tradicional se apunta a la oferta
especial o el crdito, pero ltimamente se experimenta con tiendas pop up,
ediciones especiales y otros mecanismos que hacen de lo efmero su atractivo.
A la vez, lo que convierte un objeto en aspiracional puede ser, simplemente, la
dificultad para conseguirlo. En nuestro pas los estudios muestran, en los ltimos
aos, el inters que ha generado la compra por internet en grupos jvenes. Al inicio
surga solamente en el poder adquisitivo ms alto. Luego se fue extendiendo a
segmentos medios, y lo interesante es observar que las marcas que ganan terreno
entre las mujeres jvenes son marcas masivas y de precio medio o bajo en origen:
lo que produce all el atractivo es la inexistencia de la marca a nivel local. Queda
claro que, si estas marcas abrieran una tienda en Uruguay, posiblemente se
convertiran en "una ms": hoy el desafo de la distancia, la emocin de la espera y
la posibilidad de tener un objeto "nico" generan su efecto.
Por ltimo qu pasa con las copias? La copia de una cartera Chanel puede ser casi
idntica a la original, por lo menos en la primera mirada. Pero est estudiado que,
para el usuario, no tiene el mismo valor. En su interior, el consumidor "sabe". Y esto
hace toda la diferencia.
En Portada
Compartir
04/04/2016 22:25
2 de 2
imprimir |
recomendar
http://espectadornegocios.com/core.php?m=amp&nw=ODk5NTU=
Compartir:
Secciones relacionadas
Opinin
04/04/2016 22:25