Proyecto Fuente de Soda para Estudiantes
Proyecto Fuente de Soda para Estudiantes
Proyecto Fuente de Soda para Estudiantes
de Grau
INTRODUCCIN
AL PLAN DE
NEGOCIOS
INTEGRANTES:
Alejos Carrin, Jimena
Ccanto Chuchn, Andrea
Cecilia
Olaya Abad, Juan Luis
Manrique, Pablo
Abril
2016
CRITERIOS
Fuente
Ropa y
Restaurant
soda para
accesorios
para
estudiante para seoras
diabticos
s
de 3era edad
Buffet
Marino
SUMATORIA
26
17
15
21
Este proyecto, fuente de soda para estudiantes, tiene como finalidad brindar el servicio de alimentacin
saludable como jugos energticos, sndwich tradicionales, bebidas refrescantes entre otros piqueos que
nutren a nuestro pblico objetivo que en esta oportunidad son los adolescentes estudiantes de institutos
y/o universidades.
El establecimiento, local donde se brindarn nuestros servicios, es un espacio cmodo dividido en tres
ambientes. El primero, es el rea de preparacin donde se manipulan los alimentos y los comensales
realizan sus pedidos, es este el primer contacto con nuestros clientes. El segundo punto, es un lugar
interesante y de continua supervisin, donde habr revistas, peridicos, libros estudiantiles, y dems
materiales educativos e informativos para que nuestros consumidores puedan culturizarse y realizar sus
proyectos; as tambin puedan permanecer en nuestro local sintindose en la confianza que solo nuestra
empresa les puede ofrecer, en esta rea nuestros clientes estn en la libertad de coger cualquier texto
informativo y llevrselo a su mesa de estudio. Por ltimo, el tercer espacio es la sala de star donde se
encontrarn las mesas de entretenimiento (fulbito de mesa, billar, etc.) para que nuestros comensales
puedan despejarse de su arduo da de estudio o labores, adems estarn rodeadas de muebles y mesas
personalizadas para poder descansar.
Segn lo observado, en las bibliotecas de muchas Universidades y/o institutos, donde los estudiantes
realizan sus proyectos o se preparan para sus exmenes, est prohibido el poder ingerir alimentos y
nuestro proyecto tiene la solucin.
Por otro lado hemos identificado una problemtica en el distrito de Independencia en el cual se puede
verificar la falta de establecimientos de soda para los jvenes estudiantes; esto conlleva a que los
estudiantes tengan una necesidad.
Muchos jvenes tratan de encontrar un lugar cmodo, tranquilo y entretenido para poder hacer sus
tareas, para que puedan estudiar, reunirse despus de clases o en break, realizar sus trabajos pero con
ello poder ingerir alimentos a la vez, estar acompaados de algn refresco, un caf o unos piqueos.
El motivo del desarrollo del proyecto es porque se observ un mercado insatisfecho donde muchos
jvenes solo van y adquieren un producto, lo consumen y se van; y existen muy pocos competidores que
se enfoquen a las necesidades de estos.
Otro motivo es que sabemos cmo quieren los jvenes que sean tratados. Con amabilidad, con simpata,
quieren ser tratados por otros jvenes.
Adems no logran ubicar un ambiente agradable, cerca de su centro de estudios, donde no solo se
renen para consumir alimentos o bebidas si no tambin un lugar donde se puedan reunir para hacer
trabajos grupales despus de clase.
Pero no solo todo son tareas estudiantiles, los jvenes tambin tratan de encontrar un lugar en donde
poder entretenerse y poder despejarse de cualquier carga estudiantil.
Si nuestro proyecto no se llevara a cabo, la necesidad de estos estudiantes seguira siendo un nicho de
mercado y nosotros perderamos la oportunidad de emprender un negocio que sabemos resultar
exitoso.
Distrito de Independencia
GEOGRAFA
Es uno de los 43 distritos que conforman la provincia de Lima, capital del Per. Se encuentra ubicada en
el rea norte de Lima Metropolitana, lmite norte con el distrito de Comas, al Este con San Juan de
Lurigancho, al sur con los distritos el Rmac y San Martin de Porres y al Oeste con Los Olivos.
El proyecto se dar
a cabo en la zona
Industrial
en
su
mayora integradas
por
empresas,
centros comerciales,
centros acadmicos
y dems servicios,
entre las avenidas
Tpac
Amaru
Panamericana Norte.
DEMOGRAFA
Segn el informe de IPSOS Per, que fue elaborado con informacin del INEI (Instituto Nacional de
Estadstica e Informtica) la poblacin se divide en cinco niveles socioeconmicos.
SEGMENTOS
INGRESOS
S/. 10 622
S/. 5 126
S/. 3 261
S/. 1 992
S/. 1 027
El presidente de IPSOS PER, Alfredo Torres, refiri que los niveles B y C se les puede considerar de
clase media. Son familias que tienen sus necesidades cubiertas y adems cuentan con capacidad de
ahorro. En lneas generales gana ms de tres mil soles al mes. Se observa que tienen adecuadas
condiciones de vida.
Nuestro pblico objetivo se encuentra en esta poblacin anteriormente mencionada. Nos direccionamos
a hombres y mujeres que cuentan entre 15 a 25 aos de edad, de estado civil soltero y de clase B y/o C.
PSICOGRAFIA
Nuestro consumidor final tiene en mente la moda norte americana, tendencias tecnolgicas, y le gusta
estar rodeado de habientes futuristas, es por ello que estamos en la creacin de un local adecuado a las
perspectivas del estudiante, joven innovador.
Despus de observar los alrededores donde se ubicar la Fuente de Soda para Estudiantes notamos
diversos lugares donde se brindan diversos servicios como lo iremos mencionando a continuacin.
GRIFO
Este
lugar
medios
de
Por
aqu
circulan
personas con un
pues
las
carro
son
comerciantes
aquellos
empresarios,
Lugar muy llamativo para la poblacin de Lima Norte, con mucho personal transitado.
Lo consideramos como una posible amenaza ya que interiormente tiene locales con fines similares
a nuestro proyecto.
CONOCER LA DEMANDA
Es el punto de partida para evaluar el proyecto en donde identificamos la demanda y de los posibles
beneficios. La comprensin de estos factores es clave porque estos determinan si la inversin en verdad
se justifica.
8) ALIANZA
CLAVE (Red
de
proveedores)
Proveedore
s de frutas
y verduras.
Proveedore
s de
bebidas y
piqueos.
Capital
(prstamo)
del BCP.
Asesora de
Diseo
Interior.
Capacitado
r para el
personal.
7)
2)
ACTIVIDADES PROPUESTA
CLAVE
DE VALOR
Reservas
Servicio Wi
por las
Fi.
Costos
pginas en
accesibles.
internet.
Productos
Reservas
frescos de
por telfono.
calidad.
Cercana a
las
institucione
s de
frecuencia.
6) RECURSOS
Ambiente
CLAVE
agradable
Materia
perfumado.
prima
Atencin
Local
por
Instrumentos
personas
de cocina
de la
Muebles
misma
Personal
edad.
calificado
Atencin
personalizad
a
9) ESTRUCTURA DE COSTOS
Recursos humanos (pago de salarios)
Infraestructura
Bien inmueble.
Pago de servicios bsicos (Luz,
Agua y Telfono)
Pago de servicios adicionales
(Impuestos)
MODELO CANVAS
LAS CINCO FUERZAS DE PORTER
4) RELACIN
CON LOS
CLIENTES
Atencin
personalizad
a.
Descuentos a
clientes
frecuentes.
Entrega de
presentes
(obsequios)
por un monto
establecido.
1) SEGMENTOS
DE CLIENTES
Hombres y
mujeres.
Estado civil:
Solteros.
Entre 15 a 25
aos de edad.
Estudiantes del
distrito de
Independencia.
Estado
socioeconmic
o: Clase media
(B y/o C)
3) CANALES DE
COMUNICACI
NY
DISTRIBUCIN
Medios de
comunicacin
: Volantes,
folletos,
trpticos,
pgina web,
pgina en
facebook.
5) FUENTES DE INGRESOS
Ventas de desayunos nutritivos
Venta de refrescos y piqueos.
Medio de pago: Tarjetas de
dbito, crdito (visa y master
card) y efectivo.
Descripcin: es un modelo estratgico que establece un marco para analizar el nivel de competencia y
poder desarrollar una estrategia de negocio, determinando la intensidad de competencia, relacionando
las oportunidades de inversin y rentabilidad.
COMPETID
ORES QUE
PODRAN
INGRESAR:
*Ambulantes
*Carritos
sandwicheros
PROVEEDO
RES:
*UNICACHI
*MAKRO
*Mercado
Central
COMPETEN
CIAS YA
EXISTENTE
S EN EL
SECTOR:
*La
Segoviana
*Frutix
*Juan Valdez
PRODUCTO
S
SUSTITUTO
S:
*Bembos
*KFC
*Starbucks
*Burger King
ANLISIS DE PORTER
COMPRADO
RES:
*Estudiantes
*Profesores
*Ejecutivos
COMPRADORES
a) Estudiantes
b) Profesores
c) Ejecutivos
PROVEEDORES
UNICACHI
MAKRO
Mercado Central
Lugares
donde
de
comprarn lo necesario
para el negocio.
Ambulante:
Precios
econmicos tambin pagan
menos impuestos.
NUEVOS ENTRANTES
Ambulantes
Carritos
sandwicheros
PRODUCTOS
SUSTITUTOS
Bembos
KFC
Starbucks
Burger King
COMPETIDORES
La Segoviana
Frutix
Ambulantes
Juan Valdez
Si nuestra empresa no se
encuentra a gusto del
consumidor
se
puede
reemplazar por productos
de estos.
La Segoviana es la
competencia ms cercana
a nuestra empresa.
Frutix: crea una cultura de
consumo de productos
naturales
deliciosas
rpidas y prcticas.
"LA
SEGOVIANA"
FACTORES DE EXITO
FACTORES
CRITICOS
DE EXITO
PONDERACIO
N
PESO
AMBULANTES
FRUTIX
PUNTOS
CONCLUSIN:
Lealtad del
Cliente
0.1
0.3
0.4
0.2
Limpieza
0.3
0.6
0.3
1.2
Atencin al
Cliente
0.3
0.4
0.9
1.2
Competitivida
d de Precios
0.2
0.4
0.8
0.2
Participacin
de Mercado
0.1
0.2
0.4
0.3
2.1
2.8
3.1
SUMATORIA
MEZCLA DE MARKETING
PRODUCTO
Variedad de
productos
Calidad
Diseo
Caractersticas
Marca
Servicios
PLAZA
Canales
Cobertura
Ubicaciones
Inventario
Transporte
PRECIO
Precio de
lista
Descuentos
Incentivos
Periodo de
pago
Condiciones
de crdito
PROMOCIN
Promocin
de ventas
Publicidad
Fuerza de
ventas
Nuestro grupo ha
llegado a la
conclusin de que
nuestra
competencia seria
FRUTIX de
acuerdo a los
criterios evaluados
en el cuadro de
MPC, ya que se
ajusta a nuestro
perfil de Negocio.
PRODUCTO
Variedad
de
productos
Calidad
Nuestra Fuente de
Soda contar con
una gran variedad
de productos tales
como
sndwich,
piqueos,
jugos,
bebidas
entre
otros.
Nuestro proyecto
brindar a sus
consumidores
finales productos
con altos atributos
en cuidado de la
salud.
Diseo
PLAZA
La infraestructura
de nuestro local
tendr un ambiente
juvenil que ir de la
mano
con
las
innovaciones
tecnolgicas.
Canales
Nuestra
empresa
brindar
sus
servicios
y
productos mediante
un atractivo local.
Cobertura
Ubicaciones
Nuestra fuente de
soda se ubicar en
el
distrito
de
Independencia.
Transporte
Nuestros
consumidores
tendrn un fcil
acceso a uno local
debido
que
estaremos
instalados entre las
avenidas
Tpac
Amaru e Industrial.
Descuentos
Nuestra
empresa
brindar productos
de alimentacin y
bebidas
mediante
combos.
Incentivos
Brindaremos
a
nuestros
clientes
presentes,
obsequios
como
llaveros, lapiceros
entre otros.
PRECIO
Periodo
Pago
de
Condiciones
de Crdito
Hacia
nuestros
proveedores
ser
mensualmente.
Mediante efectivo o
tarjetas de crdito
Visa o Master Card.
PROMOCIN
Publicidad
Fuerza
Ventas
Nuestro
proyecto
ser
conocido
mediante
redes
sociales
como
Facebook y twitter,
folletos y volantes.
Habr un personal
con buena actitud
manejando
los
de
medios digitales y
repartiendo
los
volantes y folletos al
pblico.
CANTIDAD
25
Jugo Surtido
Servilletas
Vasos polietilenos
Pan de
Hamburguesa
Sorbetes
UNIDAD DE
MEDIDA
Unidades
UNIDAD DE
Unidades
MEDIDA
Unidades
Unidades
Unidades
Unidades
Unidades
H2O
PPLL
AZC
LCHG
BTR
Agua
Pechuga de Pollo
Azcar
Lechuga
Betarraga
Litros
Kg
Kg
Unidades
Kg
5
2
2
32
22
2
20
2
1
0
1
ZNH
TMTE
MZN
SD01
P
PPY
BL01
JUPP
SLL
VPT
Kg
Kg
Kg
Unidades
Kg
Kg
Unidades
Unidades
Unidades
Unidades
32
3
325
3
25
25
25
25
1
2
2
2
2
2
0
1
1
2
2
2
SBT
PH01
H2O
QUS
AZC
PPY
JON
JUPP
VPT
SBT
H2O
AZC
PPY
Zanahoria
Tomate
Manzana
Sndwich
de Jamn y
Pia
Queso
Papaya
Bolsas para Sndwich
Jugo de Papaya
Servilletas
Vasos
polietilenos
Sorbetes
Pan de Molde
Agua
Queso
Azcar
Papaya
Jamn
Jugo de Pia
Vasos polietilenos
Sorbetes
Agua
Azcar
Pia
Unidades
Unidades
Litros
Unidades
Kg
Kg
Unidades
Unidades
Unidades
Unidades
Litros
Kg
Kg
25
25
5
225
3
25
25
25
25
5
2
3
NIVEL
CDIGO
DESCRIPCIN
SD01
Sndwich de Pollo
NIVEL
1
CDIGO
BL01
DESCRIPCIN
Bolsas
para Sndwich
0
1
1
12
JUSU
SLL
VPT
PH01
SBT
2
2
2
22
CANTIDAD
25
25
25
25
25
25
PRODUCTO
FINAL: Jugos
Cantidad de lote:
50
Misin
Somos una empresa que brindamos nuestro servicio de alimentos nutritivos de alta
calidad, con lo que logramos la satisfaccin de las necesidades de nuestros clientes.
Visin
Ser la primera opcin en comida rpida nutritiva para nuestros clientes a nivel nacional.
Valores
Gerente
General
Sub
Gerente
Marketing
Encargado de difundir la
pulicidad de nuestra
empresas por la redes
sociales
Producci
n
Cocina, y Mosos
Financiaci
n
Cajeras y compra de
materias primas.