Mensaje en La Parábola de Las 10 Vírgenes
Mensaje en La Parábola de Las 10 Vírgenes
Mensaje en La Parábola de Las 10 Vírgenes
Mateo 25:1-13
Introduccin:
Esta hermosa parbola contina la amonestacin del Seor acerca de la actitud de
vigilancia que necesitan sus seguidores. El esposo representa al Seor, mientras que las
10 vrgenes simbolizan a sus seguidores. Los miembros de la Iglesia se dividen en dos
categoras; los prudentes, que se preparan para la venida de Cristo, y los insensatos que
no toman precauciones por si el esposo demora.
Como consecuencia los insensatos sufrirn desilusin, consecuencia de su negligencia,
desesperacin y exclusin del reino.
Segn las costumbres de aquellos tiempos, en la noche de bodas el novio y sus amigos
iban a ala casa de la novia para llevarla al hogar del novio, donde se celebrara la fiesta
nupcial. Los dems invitados que no haban ido a la casa de la novia podan unirse al
cortejo mientras ste caminaba hacia la casa del novio. Sin embargos, slo los que
llevaban una lmpara encendida podan marchar en la precesin y ser admitidos.
De estos detalles se despenden algunas verdades interesantes:
1. El Seor demorara en volver otra vez.
Es importante tomar en cuenta las profecas bblicas que Dios nos ha dado. Conocemos
de la profeca de las 70 semanas de Daniel. Daniel 9.
Actualmente nos encuentro en un parntesis del reloj proftico de Dios llamado la gracia
que significa regalo no merecido. En el cual todo aquel, que quiera alcanzar la gracia
divina del Seor lo puede mediante el sacrificio de Jesucristo.
Pero cuando el retorne seguir y se cumplir la semana setenta en la gran tribulacin,
donde el hombre tendr sufrimiento cuando aparezca el anticristo.
2. La venida de Cristo ser repentina e inesperada.
El esposo llego a media noche cuando las vrgenes estaban dormidas. Ser un momento
repentino, en el momento que menos esperemos. A este momento le conocemos como el
rapto de la Iglesia
a) El Rapto
I.
Prometido por Jesucristo mismos. Juan 14:1-3.
II.
Confirmado por los ngeles. Hechos 1:10-11.
III.
Anunciado por los apstoles. 1 Tes. 1:10, Tito 2:20
b) El propsito del Rapto
I.
II.
III.
Las Escrituras nos dicen acerca del tiempo de la venida de Cristo lo suficiente para
satisfacer nuestra fe, pero no nuestra curiosidad. Estas palabras de Jesucristo deberan
ser suficientes para callar el fanatismo de los que estn ansiosos de decirnos del ao,
mes y aun el da exacto en que Cristo ha de venir.
3. Muchos que se consideran verdaderos cristianos no estn en condiciones
para heredar el reino.
Cuando venga Jess se manifestar la diferencia entre los prudentes y los insensatos.
Slo los que lleven aceite en su vasija sern admitidos en la fiesta celestial.
Qu significa llevar aceite consigo?
Significa estar preparado. La preparacin del Espritu Santo exige una gracia interior y
una plenitud del Espritu Santo tan grandes, que se manifiesten en una vida capaz de
alumbrar un mundo de tinieblas.
Estamos ya preparados para poder recibir al esposo?
4. Cada persona tiene la responsabilidad de estar preparada, y no puede
depender de lo que haya hecho otra.
La negativa de las prudentes a compartir el aceite que tenan con las insensatas no es
seal de que fueran egostas.
Ensea de que la gracia no se puede compartir con otros en el momento en que la
necesiten.
Cuando el esposo ya est cerca, ser demasiado tarde para prepararse para su venida y
ser superfluo pedir ayuda a amigos y compaeros.
Conclusin:
Jesucristo antes de ascender a la diestra del Padre nos dio la promesa de volver para
llevarnos a morar con l, est es la esperanza de la Iglesia. Aun cuando no sabemos el
da en que esa promesa se cumplir, estamos seguros que l vendr para levantar a su
Iglesia, resucitar a los creyentes muertos en Cristo, para transformarnos y recompensar a
cada uno segn sea su obra.