La Television en Chile
La Television en Chile
La Television en Chile
extranjera entra a los hogares de ya varios millones de Chilenos abonados a este sistema,
convirtiendo este cable a la amenaza mas importantes para el mercado broadcasting chilenos.
Hoy, para competir en condiciones ideales hay que tener dinero. Para conseguir ese dinero es
preciso contar con buenos auspicios y esto solo financia programas con altos ratings.
Paradjicamente, en los inicios de la televisin, la publicidad estaba prohibida, lo que
obligaba a los productores a idear formas de poder pasarlas en forma encubiertas.
En esta triloga de produccin auspicio - ratings ay obviamente responsabilidad compartida;
de los auspiciadores, a los que les importa mas la venta que la imagen; de los canales, que no
abren espacios a las nuevas ideas ( solo trabajan bajo formulas probadas); del estado, al no
financiar o al menos brindar mnimo estimulo econmico para la produccin alternativa y, por
supuesto, la de los televidentes, quienes contribuyen con su preferencia con los productos
LIGHT,frvolos y superfluos que en nada contribuyen al mejoramiento de la programacin.
Afortunadamente, con el aumento de la programacin de televisin por cable y la continua
generacin de canales y regionales trasmitidos bajo este sistema surgen nuevos espacios mas
abiertos a recibir nuevas propuestas, ya que no manejan estratosfricas cantidades de dinero
provenientes de grandes empresas auspiciadoras.
PREGUNTAS
b .Entretener
c. Informar
En los textos expositivos predomina la funcin referencial del lenguaje, pues su finalidad es
informar y exponer con objetividad los aspectos fundamentales de un tema. De este modo, los
lectores adquieren un conocimiento acerca del tema tratado y pueden formarse una opinin
propia.
Es factible que los textos expositivos tengan una ordenacin temporal o cronolgica lo que
implica abordar el tema linealmente, permitiendo reconocer la evolucin de lo expuesto trabes
de la inferencia de causas y consecuencias.