PLAN PASTORAL PARROQUIAL (Modificación 3)
PLAN PASTORAL PARROQUIAL (Modificación 3)
PLAN PASTORAL PARROQUIAL (Modificación 3)
(2010 2014)
PARROQUIA NUESTRA SEORA DEL CARMEN
TALCAHUANO
Discpulos misioneros, al amparo de la Santsima Virgen del Carmen
NDICE GENERAL
Presentacin del Plan Pastoral Parroquial
Introduccin
2
3
4
4
4
5
5
5
6
7
7
7
7
11
11
11
12
13
13
13
14
14
14
16
17
18
19
23
ANEXO A
ANEXO B
24
25
1
Por eso es que este cambio interior debe estar en primer lugar en los
agentes pastorales, tomando en cuenta que la finalidad de la Evangelizacin es
este cambio interior y, si hubiera que resumirlo en una palabra, lo mejor seria decir
que la Iglesia Evangeliza cuando, por la sola fuerza divina del Mensaje que
proclama trata de convertir al mismo tiempo la conciencia personal y colectiva de
los hombres, la actividad en la que ellos estn comprometidos, su vida y
ambientes concretos.
Todo esto nos exige el testimonio personal en todos los aspectos de la vida
individual y comunitaria. Ponemos este plan Pastoral en manos de Nuestra
Patrona, la Santsima Virgen, Nuestra Seora del Carmen.
INTRODUCCIN:
Motivados por las Orientaciones Pastorales de la Dicesis y luego de dos
importantes asambleas parroquiales, nuestra Parroquia establece su primer Plan
Pastoral Parroquial.
Este documento que nos servir como hilo conductor para el periodo 2010
2014, nos impulsa a asumir el ser discpulo misionero en medio de la sociedad
chilena de principios del Tercer Milenio y concretamente en el sector poblacional
de San Vicente y sus cerros.
El presente Plan Pastoral, se divide en dos captulos. El Captulo Primero,
nos muestra la realidad parroquial que nos permite mirarnos hacia adentro para
contemplar el ambiente en que nos desenvolvemos y las fortalezas y debilidades
que hemos ido presentando durante el medio siglo de historia parroquial.
El Captulo Segundo, llamado Nuestro Plan Pastoral Parroquial es el
camino que nos proponemos iniciar a partir del ao 2010, con un gran objetivo
parroquial, acompaado de sus respectivos objetivos especficos y actividades a
asumir en las prioridades pastorales del quinquenio.
Se incluye adems, el organigrama parroquial y las oraciones que nos
identifican como parroquia mariana y que permiten acudir a la proteccin de la
Santsima Virgen del Carmen en cada una de las comunidades para hacer
realidad el Plan Pastoral.
2.-
Marco Doctrinal.
2.1.- Texto inspirador: Lucas 1, 39 56.
39 En aquellos das, se levant Mara y se fue con prontitud a la
regin montaosa, a una ciudad de Jud; 40. Entr en casa de Zacaras y
salud a Isabel. 41 Y sucedi que, en cuanto oy Isabel el saludo de Mara,
salt de gozo el nio en su seno, e Isabel qued llena de Espritu Santo; 42
y exclamando con gran voz, dijo: Bendita t entre las mujeres y bendito el
fruto de tu seno; 43 y de dnde a m que la madre de mi Seor venga a
m? 44 Porque, apenas lleg a mis odos la voz de tu saludo, salt de gozo
el nio en mi seno. 45 Feliz la que ha credo que se cumpliran las cosas
que le fueron dichas de parte del Seor!
46 Y dijo Mara: Engrandece mi alma al Seor 47 y mi espritu se
alegra en Dios mi salvador 48 porque ha puesto los ojos en la humildad de
su esclava, por eso desde ahora todas las generaciones me llamarn
bienaventurada, 49 porque ha hecho en mi favor maravillas el Poderoso,
Santo es su nombre 50. y su misericordia alcanza de generacin en
generacin a los que le temen.
51 Despleg la fuerza de su brazo, dispers a los que son soberbios
en su propio corazn.
52 Derrib a los potentados de sus tronos y exalt a los humildes. 53
A los hambrientos colm de bienes y despidi a los ricos sin nada. 54
Acogi a Israel, su siervo, acordndose de la misericordia 55 - como haba
anunciado a nuestros padres - en favor de Abraham y de su linaje por los
siglos. 56 Mara permaneci con ella unos tres meses, y se volvi a su
casa.
2.2.- Explicacin.
El texto de la visitacin nos llama al servicio y a la pronta atencin
hacia quienes nos necesitan. Como Comunidad Parroquial, puesta bajo la el
amparo de Nuestra Seora del Carmen, queremos acoger en nuestros
corazones este texto del Evangelio de San Lucas y hacerlo vida en nuestra
realidad comunitaria, pudiendo as, orientndonos a la MISIN, de la mano
de nuestras Santsima Madre, la Virgen Mara del Carmelo.
3.-
10
Aparecida N 169
DCA, los Prrocos, animadores de una comunidad de discpulos misioneros, N 201 y 202.
11
12
4.-
B.-
C.-
D.-
4. 2.- Debilidades.
Nuestras sombras (debilidades) en estos ltimos aos de vida
comunitaria parroquial han sido:
A.-
B.-
C.-
D.-
5.-
E.-
F.-
G.-
Diagnostico:
En consecuencia, se necesita impulsar el anuncio misionero, creando
un grupo de misin permanente, aprovechando los lazos de hermandad y
comunin existentes en la Parroquia Nuestra Seora del Carmen San
Vicente Talcahuano, buscando instancias para descubrir la multiplicidad de
carismas que existen entre sus fieles, para formar un cuerpo organizado,
capaz de desarrollar una vida comunitaria asumiendo una pastoral orgnica
competente As como tambin, vigorizar y renovar el trabajo de la Pastoral
Social.
14
7.-
b.-
c.-
d.-
e.-
15
16
8.-
8.2.3.2.8.2.3.3.8.2.3.4.8.2.3.5.8.2.3.6.-
La dignidad humana.
La opcin preferencial por los pobres y excluidos.
Una renovada pastoral social par la promocin
humana integral.
Globalizacin de la solidaridad y justicia internacional.
Rostros sufrientes que nos duelen: personas que
viven en la calle, inmigrantes, enfermos, adictos
dependientes, detenidos en crceles.
b)
c)
8.3.3.-
8.4.- La formacin:
Nuestra Parroquia, como se seal en la Primera Asamblea del
2009, presenta como gran fortaleza la existencia de instancias
permanentes de formacin para sus agentes pastorales.
En este plan pastoral nos proponemos mantener estos espacios
formativos, los que seguirn la siguiente dinmica:
8.4.1.Encuentros de formacin mensual para las reas
pastorales. (Encargado de cumplimiento: Encargados de reas;
Fecha: a partir del 2011).
8.4.2.Formacin semanal para agentes pastorales (Encargado
de cumplimiento: Prroco y Consejo Pastoral Parroquial; Fecha:
periodo junio julio/ periodo octubre noviembre, a partir de
2010).
Los temas prioritarios en estas instancias de formacin sern:
a.- La pastoral orgnica. (2010 2011)
b.- La misin como actitud permanente del discpulo misionero.
(2010 - 2011)
c.- La espiritualidad de comunin y participacin al interior de la
Iglesia. (2012)
d.- La opcin preferencial por los pobres (2012)
e.- La vocacin sacerdotal, religiosa y laical. (2013)
f.La espiritualidad mariana. (2014)
9.-
Actividades
22
24
Captulo III:
Domingo solidario
CEVAS.
FEBRERO:
Primer domingo:
ltimo lunes:
Domingo solidario.
Primer Consejo Pastoral Parroquial.
MARZO:
Primer lunes:
Primer domingo:
Primera semana:
ltimo lunes:
ABRIL:
Primer domingo:
Primer lunes:
Primera semana:
ltimo lunes:
Domingo solidario.
Segundo Consejo de Comunidad.
Inicio de las distintas catequesis de Primer Ao.
Tercer Consejo Pastoral Parroquial.
MAYO:
Primer domingo:
Primer lunes:
2:
Domingo solidario.
Tercer Consejo de Comunidad (Ampliado).
Celebracin de la Cruz de Mayo en todas las comunidades (recoleccin de
alimentos para Pastoral Social).
01 al 09:
Novena a la Virgen Mara por aniversario de Comunidad Nuestra Seora
del Mar.
Segunda semana: Campaa de renovacin del 1% a la Iglesia.
09:
Cantata a la Virgen del Carmen en Comunidad Nuestra Seora del Mar.
10:
Misa Aniversario de la Comunidad Nuestra Seora del Mar.
ltimo lunes:
Cuarto Consejo Pastoral Parroquial.
JUNIO:
Primera semana:
Primer domingo:
Primer lunes:
20 al 28:
28:
29:
ltimo lunes:
JULIO:
Primer domingo:
Primer lunes:
07 al 15:
15:
16:
ltimo lunes:
ltima semana:
AGOSTO:
Primer domingo:
01 al 31:
Primer lunes:
04:
09 al 17:
12:
13 al Domingo 21:
15:
18:
21:
22:
ltimo lunes:
SEPTIEMBRE:
Primer domingo:
Primer lunes:
Domingo ms
cercano al 18:
Sbado 25:
ltimo domingo:
ltimo lunes:
28:
OCTUBRE:
01 al 31:
Primera semana:
Primer domingo:
Primer lunes:
06:
07:
Domingo solidario.
ltimo Consejo de Comunidad (de evaluacin).
Misa por Festividad de la Inmaculada Concepcin y finalizacin del Mes de
Mara y de la Virgen Peregrina.
Novena al Nio Dios en cada comunidad.
Misa del Gallo (nivel parroquial)
Misa de Navidad (nivel parroquial)
ltimo Consejo Pastoral Parroquial (de evaluacin).
Misa de fin de ao para los agentes pastorales.
27
ANEXOS:
28
CONSEJO PASTORAL
PARROQUIAL
PRROCO
SECRETARA
ANIMADORES DE
COMUNIDAD
REA ECLESIAL
CATEQUESIS:
C. FAMILIAR
C. CONFIRM. ADULT.
C.CONFIRM. JVEN.
CATECUMENADO
BAUTISMAL
MATRIMONIAL
LITURGIA
CANTO
LECTORES
ACOLITOS
MISIONES
PASTORAL DEL 1%
ENCARGADOS DE
COMUNIDAD
CONSEJO ECONMICO
REA AGENTES
EVANGELIZADORES
PASTORAL FAMILIAR
PASTORAL JUVENIL
PASTORAL VOCACIONAL
PASTORAL MOVIMIENTOS
PASTORAL DE INFANCIA
29
REA SOCIAL
PASTORAL SOCIAL
PAST. ADULTO MAYOR
PAST. DE LA SALUD
SAN JOSE OBRERO
CONSEJOS
PASTORALES DE
COMUNIDAD
REA
COMUNICACIONES
PASTORAL DE LAS
COMUNICACIONES
(PAGINA WEB,
DIARIOS MURALES,
BOLETIN TRIMETRAL)
ANEXO B
ORACIONES DE LA PARROQUIA
Oracin Parroquial
Padre Dios,
gracias por tu bondad y misericordia,
por hacernos cada da ms hermanos
reconocindote como nico y verdadero Dios,
en unidad a tu Hijo Jesucristo
y al Espritu Santo que es Amor.
Te damos gracias por haber plantado tu tienda en medio nuestro
y por tu presencia en el sector de San Vicente
desde los primeros aos de historia parroquial.
Gracias por ponernos al amparo de la Santsima Virgen del
Carmen,
por permitirnos crecer junto a ella como familia parroquial.
Desde San Vicente hemos subido a los cerros,
para contemplarte con Mara del Mar,
adorarte con Mara de Pompeya
y extender tu mensaje con Mara Reina.
Perdona nuestros desencuentros
y todos los desalientos al caminar.
Fortalece nuestro espritu para que caminemos
siempre unidos hacia Ti.
Danos sed de tu Reino de Amor,
que nos permite ser sal y luz
en medio de esta querida parroquia.
Y en este tercer milenio,
con una actitud misionera y evangelizadora
sirvamos siempre contentos a los nios y jvenes,
adultos y ancianos.
Nuestra Seora del Carmen,
Reina de Chile y Patrona de nuestra querida parroquia,
Seora del mar y de los cerros,
bajo tu regazo maternal
gua nuestro caminar hacia Dios.
Amen.
30
31
32
33