Clasificacion Prioridades
Clasificacion Prioridades
Clasificacion Prioridades
De las Prioridades:
(1) Prioridad I Emergencia o Gravedad Sbita Extrema
(2) Prioridad II Urgencia Mayor
(3) Prioridad III Urgencia Menor
(4) Prioridad IV Patologa Aguda Comn
Prioridad I
Pacientes con alteracin sbita y crtica del estado de salud, en riesgo inminente de muerte y
que requieren atencin inmediata en la Sala de Reanimacin Shock Trauma.
Prioridad II
Pacientes portadores de cuadro sbito, agudo con riesgo de muerte o complicaciones serias,
cuya atencin debe realizar en un tiempo de espera no mayor o igual de 10 minutos desde su
ingreso, sern atendidos en Consultorios de Emergencia.
Prioridad III
Paciente que no presentan riesgo de muerte ni secuelas invalidantes. Amerita atencin en el
Tpico de Emergencia III, teniendo prioridad la atencin de casos I y II, cuya atencin debe
realizarse en un tiempo de espera de igual o mayor a 20 minutos
Prioridad IV
Pacientes sin compromiso de funciones vitales ni riesgo de complicacin inmediata, que puede
ser atendido en Consulta Externa o Consultorios Descentralizados, cuya atencin debe
realizarse en un tiempo de espera de igual o mayor a 01 hora.
Prioridad I
Pacientes con alteracin sbita y crtica del estado de salud, en riesgo inminente de muerte y
que requieren atencin inmediata en la Sala de Reanimacin Shock Trauma.
1.- Paro Cardio Respiratorio.
2.- Dolor Torcico Precordial de posible origen cardiognico con o sin hipotensin.
3.- Dificultad respiratoria (evidenciada por polipnea, taquipnea, tiraje, sibilantes, estridor,
cianosis)
4.- Shock (Hemorrgico, cardiognico, distributivo, obstructivo)
5.- Arritmia con compromiso hemodinmico de posible origen cardiognico con o sin
hipotensin.
6.- Hemorragia profusa.
7.- Obstruccin de va respiratoria alta.
8.- Inestabilidad Hemodinmica ( hipotensin / shock / crisis hipertensiva).
9.- Paciente inconsciente que no responde a estmulos.
10.- Paciente con trauma severo como:
Precipitacin.
Evisceracin.
Norma Tcnica de los Servicios de Emergencia de Hospitales del Sector Salud / Clasificacin de Prioridades
ADULTO
Presin Arterial Diastlica > 110 mmHg 30 mmHg por encima de su basal.
Suicidio frustro.
Intento suicida.
Crisis de agitacin psicomotora con conducta heteroagresiva.
Problemas especficos en pacientes peditricos.
Perodos de apnea.
Status convulsivo.
Status asmtico.
Hipertermia maligna.
Trastornos de sensorio.
Politraumatismo.
Norma Tcnica de los Servicios de Emergencia de Hospitales del Sector Salud / Clasificacin de Prioridades
Sangrado post-parto.
Traumatismo Abdominal.
Cefalea.
Epigastralgia.
Edema Generalizado.
3
Norma Tcnica de los Servicios de Emergencia de Hospitales del Sector Salud / Clasificacin de Prioridades
Dolor Abdominal.
Odontalgia.
Otalgia.
Cualquier otro caso que a criterio del Mdico tratante considere necesario la atencin en algn
Tpico de Emergencia.
Prioridad III
Paciente que no presentan riesgo de muerte ni secuelas invalidantes. Amerita atencin en el
Tpico de Emergencia III, teniendo prioridad la atencin de casos I y II.
1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.20.21.22.-
Dolor abdominal leve con nauseas, vmitos, diarrea, signos vitales estables.
Herida que no requiere sutura.
Intoxicacin alimentara.
Trastornos de msculos y ligamentos.
Otitis Media Aguda.
Deshidratacin Hidroelectrlitica leve.
Osteocondropatia aguda.
Sinusitis aguda.
Hipermesis gravdica sin compromiso metablico.
Urticaria.
Fiebre > de 39 sin sntomas asociados.
Sndrome vertiginoso y trastorno vascular.
Celulitis o absceso con fiebre.
Funcionamiento defectuoso de colostoma, ureterostoma, talla vesical u otros similares.
Lumbalgia aguda.
Broncoespasmo leve.
Hipertensin arterial leve no controlada.
Signos y sntomas de Depresin.
Crisis de Ansiedad o Disociativas.
Signos y sntomas de infeccin urinaria alta.
Pacientes con neurosis de ansiedad.
Pacientes sicticos con reagudizacin de sus sntomas pero an sin conducta psictica.
Cualquier otro caso que el Mdico tratante considere que la atencin puede ser postergada
slo con relacin a las anteriores prioridades de atencin.
Prioridad IV
Pacientes sin compromiso de funciones vitales ni riesgo de complicacin inmediata, que puede
ser atendido en Consulta Externa o Consultorios Descentralizados.
Faringitis aguda.
Amigdalitis aguda.
Enfermedades diarreica aguda sin deshidratacin o vmitos.
4
Norma Tcnica de los Servicios de Emergencia de Hospitales del Sector Salud / Clasificacin de Prioridades